0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Reseña

Este documento contiene tres resúmenes de películas o libros. El primero resume una película de animación francesa llamada "Dilili en París" que cuenta las aventuras de una niña que busca a otras desaparecidas en la ciudad. El segundo resume una novela de misterio llamada "El príncipe de los prodigios" que trata sobre un alquimista sospechoso de crímenes. El tercero resume la película "El patriota" ambientada durante la Revolución Americana sobre un hombre cuya familia se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Reseña

Este documento contiene tres resúmenes de películas o libros. El primero resume una película de animación francesa llamada "Dilili en París" que cuenta las aventuras de una niña que busca a otras desaparecidas en la ciudad. El segundo resume una novela de misterio llamada "El príncipe de los prodigios" que trata sobre un alquimista sospechoso de crímenes. El tercero resume la película "El patriota" ambientada durante la Revolución Americana sobre un hombre cuya familia se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Reseña

Un árbol frondoso y gigantesco es mudo e involuntario testigo de la reflexión


nostálgica de Fidel Cuba, un hombre de avanzada edad que se cuestiona amargamente
la etapa final de su existencia. Su soledad y pesimismo tendrán durante un encuentro
inesperado una luz de esperanza, y entenderá que aún al final del camino siempre hay
una misión que cumplir.
Voici un film qu´on a vu pendant ce mois avec les élèves de 1º de ESO. «Dilili à Paris» raconte
les aventures de Dilili, une jeune fille kanake qui tente de retrouver six jeunes filles disparues à
Paris.

Ce film d’animation déroulé dans le Paris de la Belle Époque, présente certaines des figures les
plus marquantes telles que Auguste Rodin, Henri de Toulouse-Lautrec, Claude Monet et Marie
Curie. Le personnage de Dilili tout comme son film est un rappel du talent du maître en
animation, Michel Ocelot. Le réalisateur connu notamment pour la création du tant aimé
Kirikou, a remporté le César du meilleur film d’animation avec Dilili à Paris en 2019.
En français, Reseñas de películasEn français

El príncipe de los prodigios


(Victoria Álvarez)
21 junio, 2020Paco GalánDeja un comentario

Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus


padres de Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas ,
una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: La ciudad no es
segura, los ángeles ya no velan por nosotros.
Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente
inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte de los crímenes que están
atemorizando a la población su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún
elemento en común; el culpable a ojos a todos , alguien muy conveniente para las
autoridades.
Y sobre ese misterio se alarga la sombra del príncipe de los prodigios, un intrigante
alquimista. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un
carbón que no se consumía… y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un
sueño profundo.
Mi opinión es, es un libro que me ha gustado mucho porque a mí me gusta mucho los libros
de fantasía y magia me ha encantado, aunque también hay algunas palabras que no las he
entendido pero las busque en el diccionario. El personaje que más me ha gustado es Helena.
Recomiendo este libro a todas las personas que le gusta la fantasía la magia… porque es
muy bonito y tiene algunas ilustraciones dentro del libro que son muy bonitas.
Por Paola Romero Jiménez, 2º ESO-C
Actividades, Biblioteca, Capitán Beatty, Club De Lectura, Reseñas de películasClub De
Lectura, Críticas, libros, Recomendaciones, Reseñas

Papá
4 febrero, 2018Paco Galán1 comentario
 

Una mañana se despierta y ve que no hay nadie en su casa. El señor mayor


encuentra una nota donde ponía que la hija se había ido de vacaciones 15 días. Al
cabo de un par de horas, el hombre, un poco aburrido, decide llamar a sus amigos
Pedro y Javier, pero ninguno podía pasar el rato con él. Como se aburría cogió
los dados y cada número que salía llamaba a alguien. Al principio nadie lo cogió,
pero cuando ya se había rendido, una señora le llamó y empezaron mantener una
conversación.
Papá, este cortometraje de Ángela Vega y Manu León forma parte del programa
Aula de Cine de la Junta de Andalucía en el que el IES Severo Ochoa participa.
Ver Papá me pareció a la vez muy bonito y triste, ya que te transmite el
sentimiento de soledad de ese hombre y empatizar con el personaje. El
actor, Carlos Álvarez Novoa, consigue que ese sentimiento de abandono traspase la
pantalla y llegue al espectador de un modo certero. ¡Qué soledad tan grande no
poder pasar el tiempo con sus amigos o no tener a nadie más para hacerlo!
Esta historia nos hace reflexionar sobre el abandono de personas mayores, por el
gran cargo que supone. Dejarlos en un asilo y no visitarlos o visitarlos poco, cada
vez sucede más a menudo. Hoy en día los hijos, cuando los padres son mayores
no se acuerdan de que ellos les entregaron sus vida criándolos, educándolos y
dándoles todo su amor. Mientras tanto, una gran parte de la sociedad joven solo
piensa en sí misma y no en cuidar y darles amor a sus padres ancianos, cuando ya
están en el ocaso de su vida.
Creo que la hija tenía una pequeña responsabilidad y era hacerse cargo del padre
como el padre se hizo cargo de ella cuando era pequeña, es decir, las personas
deberían tener un poco de conciencia en estos temas como en muchos otros.
Aunque hoy en día el abandono en muchas personas en normal, para otras es algo
grotesco, dejar a la persona que más te quiere, solo. Entiendo que haya personas
que por trabajo no puedan cuidarlos y dejarlos en un asilo sea lo mejor, pero no
veo excusa en irse de vacaciones. 
Desde mi punto de vista, si alguna vez tengo que encerrar a mi padre o madre en
un asilo, iría todos los días a verles y a demostrarles que le quiero y que siempre
estaré ahí.
Por Selene Bejarano Prieto, 4º ESO-B
Cine, Críticas, Cultura audiovisual, Reseñas de películas, VídeoAuladecine, Cortometraje

Reseña de la película «El patriota»


por Sara Romero Torreón (2º de
bachillerato B)
17 marzo, 2015Manuel Ruiz Ferrari1 comentario
Esta película está ambientada en el momento que surgió la Revolución Americana, y la
guerra que mantuvieron contra los ingleses. Este film concretamente se centra en la vida de un
hombre llamado Benjamin, el cuál es un viudo que tiene bajo su manto a siete hijos.

Un día, su hijo mayor llamado Gabriel decide alistarse voluntariamente en la guerra,


acarreando esto múltiples consecuencias que llevarán a Benjamin a tener que decantarse entre
guardar la seguridad de su familia o luchar por la libertad del país al que pertenece.
Personalmente, esta película me ha encantado. La ambientación se ajusta perfectamente a su
época, y eso sin añadir las brillantes actuaciones que aparecen (como por ejemplo la de su
protagonista Mel Gibson o Head Ledger, entre otros).
De la trama de esta película algo que me ha llamado mucho la atención es la fuerza del
protagonista tras ver que dos de sus hijos mueren a manos de la misma persona (perteneciente
al ejército inglés), y de como pese a todo lucha por hacer justicia, sin derrumbarse.
También cabe destacar la frialdad absoluta de esos soldados ingleses, la sangre fría con la que
disparaban a las personas, incluido niños.
Esta película hará que en varios momentos te em

También podría gustarte