Fin Del Proceso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FIN DEL PROCESO: LA SENTENCIA Y OTROS MECANISMOS DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO

1. La sentencia

La doctrina entiende que la sentencia es la «decisión judicial que, normalmente, pone fin al
proceso de cognición, en cualquier instancia, y por el cual el órgano jurisdiccional satisface las
pretensiones y resistencias deducidas por las partes, aplicando el ordenamiento jurídico». La
sentencia definitiva es aquella que provoca la finalización del proceso al resolver el fondo de la
cuestión planteada.

La sentencia no es solo un juicio lógico o dictamen jurídico, sino que a dicho juicio le acompaña
un mandato, que estima o no las pretensiones de las partes procesales. Tiene, lógicamente, la
estructura de un silogismo, aunque ello no implica desconocer la labor creativa del juez, que
dentro de la perspectiva del realismo jurídico es de suma importancia para mantener vivo el
funcionamiento del ordenamiento jurídico.

1.1. Requisitos de la sentencia

La sentencia tiene requisitos subjetivos y objetivos. Entre los requisitos subjetivos tenemos la
jurisdicción o poder jurisdiccional, la competencia y la ausencia de causas de abstención o
recusación. Por su parte, entre los requisitos objetivos tenemos los siguientes:

• La motivación suficiente: derecho integrante de la tutela judicial efectiva —derecho a una


resolución motivada y fundada en derecho.

• La congruencia: consiste en la adecuación entre los pronunciamientos judiciales y lo que se


pidió al juez, incluida la razón de ser de la petición

Para determinar la incongruencia, se requiere realizar una confrontación entre la parte


dispositiva y el objeto del proceso. En ese contexto, tenemos los siguientes vicios de
incongruencia:

• Incongruencia citra petitum: consiste en que la sentencia deja de juzgar alguna cuestión
objeto del proceso.

• Incongruencia ultra petitum: se concede en la sentencia más de lo solicitado por las partes
en el petitum, con lo cual se desconoce el principio dispositivo.

• Incongruencia extra petitum: cuando el órgano judicial concede a las partes algo no
solicitado por ellas.

1.2. El caso particular del numeral 1 del artículo 40 del TUO LPCA

La norma actual prescribe lo siguiente: Artículo 40.- sentencias estimatorias

La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la pretensión


planteada lo siguiente:

1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de acuerdo


a lo demandado.
Sin embargo, hay casos en los cuales se demanda nulidad parcial y en realidad corresponde
una nulidad total o viceversa. E, inclusive, hay casos en los cuales el juez debería poder tener la
potestad de apreciar de oficio los motivos de nulidad, fuera de los argumentados
expresamente por las partes. El proyecto de LPCA hacía eco de la potestad del juez de apreciar
esto y modificarlo de acuerdo a su criterio, dando un plazo para que se pronuncien las partes,
y expresar así el poder del juez de apreciar la nulidad y los imperativos del principio
publicístico.

Sin embargo, el texto de la LPCA, modificada antes de su aprobación en la Comisión de Justicia


del Congreso alteró el planteamiento inicial y estableció esta rígida aplicación del principio
dispositivo, y que además desconoce que la regla de enjuiciamiento de los actos
administrativos es el principio de conservación (artículo 14 del TUO de la LPAG). De ahí que
esta regulación no se encuentre exenta de críticas. Al considerar la naturaleza misma de las
reglas de validez de los actos administrativos, correspondía en este caso hacer una excepción
al principio radical de congruencia, lo que permitiría al juez que pueda declarar la nulidad total,
aun si se demanda solo la nulidad parcial. Asimismo, con la misma lógica, permitir al juez
apreciar los motivos de la nulidad pese a que no hayan sido alegados por las partes. En función
al principio de tutela judicial efectiva, yo considero que el juez puede apreciar la nulidad y sus
causales, así como sus alcances, conforme a lo establecido en los artículos 12 (efectos de la
nulidad) y 13 (alcance de la nulidad) del TUO de la LPAG, sin que el principio dispositivo sea un
obstáculo para ello.

1.3. Tipos de sentencia

Las sentencias pueden ser de dos tipos (artículo 121 CPC):

• Por regla general: sentencias que se pronuncian sobre el fondo del asunto puesto a
conocimiento del órgano judicial (sentencias de mérito o estimatorias/desestimatorias).

• Por excepción: sentencias que se pronuncian sobre la validez de la relación jurídico-procesal


(sentencias donde se declara la inadmisibilidad/improcedencia de la demanda
contenciosoadministrativa).

Las sentencias inhibitorias se pueden pronunciar sobre aspectos formales, relativos a la validez
de la relación jurídico-procesal, y en concreto, con respecto a las causas de:

•Inadmisibilidad: es una declaración provisional de invalidez de la relación procesal, en la cual


se otorga un plazo para remover el defecto que la provocó, por considerar que este defecto es
subsanable.

• Improcedencia: sirve para denunciar la existencia de una invalidez cuyo defecto invocado es
considerado insubsanable.

Por su parte, las sentencias, cuando se pronuncian sobre el fondo, pueden ser:

• Estimatorias: son las que actúan las pretensiones de las partes.

• Desestimatorias: son las que no actúan las pretensiones de las partes del proceso.
Las sentencias estimatorias pueden ser declarativas, de condena y constitutivas.

• Declarativas: son aquellas que ponen fin al conflicto al ratificar o confirmar la existencia de
un derecho o de una situación o estado jurídico existente.

• Constitutivas: a través de este tipo de sentencias, se modifica o extingue una situación


jurídica existente y se crea una nueva.

• De condena: son las que imponen el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no
hacer. No solo se declara el derecho, se impone su efectivo cumplimiento.

Ahora bien, en todos los casos, se establece un requisito adicional para el caso de las
sentencias estimatorias. Así, el TUO de la LPCA dispone lo siguiente:

Artículo 43.- Especificidad del mandato judicial Sin perjuicio de lo establecido en el


artículo 122 del Código Procesal Civil, la sentencia que declara fundada la demanda
deberá establecer el tipo de obligación a cargo del demandado, el titular de la
obligación, el funcionario a cargo de cumplirla y el plazo para su ejecución.

Como puede apreciarse, la norma citada impone al juez la obligación de precisar el tipo de
obligación a cargo del demandado, el titular de la obligación, el funcionario a cargo de
cumplirla y el plazo para su ejecución. De esta forma se garantiza el adecuado cumplimiento
de la sentencia.

1.4. Características de la sentencia

Las sentencias, una vez emitidas, son inmutables, no pueden ser variadas, es un atributo
propio de las mismas. Sin embargo, esto no impide la posibilidad de que se rectifiquen los
errores materiales y aritméticos, ni que se aclaren los conceptos oscuros. Para la aclaración es
competente el órgano que emitió la sentencia y puede hacerlo de oficio o a pedido de parte.
La aclaración únicamente procederá si la sentencia ofrece en su parte dispositiva oscuridad o
ambigüedad, o es necesario suplir cualquier omisión de la misma.

1.5. Efectos de las sentencias

Las sentencias estimatorias en los procesos generan diversos tipos de efectos reconocidos por
la doctrina, los cuales describimos siguiendo las enseñanzas de González Pérez (1966, pp. 222-
223) y Hutchinson (2009, pp. 313-360):

• Efectos jurídico-materiales: la obtención del concreto bien perseguido mediante el proceso,


la obtención de lo solicitado al juzgador mediante el petitum —en el caso del proceso
contenciosoadministrativo, conforme a lo establecido en el artículo 5 referido a las
pretensiones—.

• Efectos jurídico-procesales: la ejecutividad de la sentencia y la cosa juzgada.

Conforme a lo que he señalado, son efectos jurídico-procesales de las sentencias en lo


contencioso-administrativo:
• La eficacia ejecutiva: consiste en la actividad orientada a cumplir lo dispuesto en el fallo, lo
que se hará de manera voluntaria o si es necesario, forzosamente, para lo cual el órgano
jurisdiccional deberá adoptar todas las medidas necesarias para promover y activar la
ejecución. El fallo de la sentencia debe ser en sí mismo ejecutable y ha de concretar el alcance
y contenido de la obligación derivada de esta.

• La eficacia declarativa o la cosa juzgada consiste en la influencia del fallo en ulteriores


actividades declarativas de carácter jurisdiccional. La cosa juzgada puede entenderse de dos
sentidos:

• La cosa juzgada formal implica la imposibilidad de impugnación de la sentencia recaída en un


proceso, lo que ocurrirá cuando no exista recurso alguno contra ella o porque se haya dejado
transcurrir el término para interponerlo.

• La cosa juzgada material consiste en la indiscutibilidad o inmutabilidad de la esencia de la


voluntad concreta de la ley afirmada en la sentencia. Es considerada como la verdadera cosa
juzgada, que se extiende a los procesos futuros. Lo que se establece en una sentencia que
adquiere la autoridad de cosa juzgada no puede ser objeto de un nuevo juicio, ni ningún otro
órgano judicial podrá dictar una nueva sentencia sobre el mismo asunto. La cosa juzgada
material produce dos efectos: (i) impide que se pueda volver a tratar y a decidir sobre el
mismo asunto (efecto negativo); y, (ii) si se llega a seguir un nuevo proceso, la segunda
sentencia tendrá que ser acorde con la primera (efecto positivo).

Los efectos jurídico-materiales son los efectos que el fallo puede producir sobre las relaciones
jurídicas a las que se refiere. Hay que tener en cuenta que la pretensión que se deduce en el
proceso contenciosoadministrativo recae sobre tales realidades jurídicas extraprocesales. El
proceso versará siempre sobre una realidad jurídico-administrativa, siempre habrá un acto,
actuación u omisión, y situaciones creadas o derivadas de ellas que se verán afectadas por la
resolución judicial que se adopte sobre el proceso antes referido.

Ahora bien, los efectos de la sentencia también pueden ser directos o indirectos. Los efectos
directos son efectos inmediatos o consecuencias que la sentencia produce directamente sobre
la realidad jurídico-material. La sentencia crea, modifica o extingue alguna o algunas
situaciones jurídicas extraprocesales. Por ejemplo, son efectos directos la declaración judicial
de nulidad de un acto administrativo, o el restablecimiento o reconocimiento de una situación
jurídica individualizada. Por su parte, los efectos indirectos son las consecuencias mediatas que
produce el fallo

Hay un tema novedoso que el TUO de la LPCA no plantea, pero que se pudo haber considerado
respecto de los procesos de tutela de intereses difusos del artículo 14 del TUO de la LPCA, que
es la temática de la extensión de los efectos de las sentencias a terceros, mediante la cual se
pueden extender los efectos de una sentencia a otros sujetos y a otras situaciones distintas.

Existirá, para ello, una sentencia de referencia cuyos efectos pretenden extenderse. A través
de esa sentencia referencia que constituye un referente para una igualdad de supuestos o
para una multitud de personas se pueden extender los efectos de las sentencias en materias
tales como laborales, previsionales, de seguridad social o tributaria.
La extensión de efectos de las sentencias a terceros puede ser de dos casos:

• Extensión objetiva de efectos: que podría denominarse «traslación de efectos por analogía».
En ella se trata de extender los efectos jurídicos de una sentencia a otros casos objetivamente
idénticos o análogos.

• Extensión subjetiva de efectos: en la que los efectos de una sentencia se extienden a


aquellos afectos por el mismo acto administrativo.

1.6. Eficacia de las sentencias según el tipo de pronunciamiento

Las sentencias declarativas, al no modificar la realidad jurídica, no son ejecutables ni tienen


efectos jurídicos-materiales en apariencia. Solo producen efectos jurídico-procesales
declarativos.

las sentencias constitutivas producen, además del efecto de cosa juzgada, efectos jurídico-
materiales, ya que cambian la realidad jurídica material y por tanto son ejecutables.

Las sentencias de condena no producen efectos jurídico-materiales, sino únicamente efectos


de títulos de ejecución efectos ejecutivos procesales y efectos de cosa juzgada.

2. ANÁLISIS DE LOS CASOS ESPECÍFICOS DE LAS SENTENCIAS


ESTIMATORIAS DEL ARTÍCULO 40 DEL TUO DE LA LPCA
En lo que concierne a las sentencias estimatorias, el artículo 40 del TUO de la LPCA establece lo
siguiente:

La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la pretensión


planteada lo siguiente:

1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de


acuerdo a lo demandado.

2. El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica


individualizada y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para el
restablecimiento o reconocimiento de la situación jurídica lesionada, aun cuando no
hayan sido pretendidas en la demanda.

3. La cesación de la actuación material que no se sustente en acto


administrativo y la adopción de cuanta medida sea necesaria para obtener la
efectividad de la sentencia, sin perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio
Público el incumplimiento para el inicio del proceso penal correspondiente y la
determinación de los daños y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento.

4. El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una


determinada actuación a la que está obligada, sin perjuicio de poner en conocimiento
del Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del proceso penal
correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resulten de dicho
incumplimiento.
5. El monto de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Como puede apreciarse, la norma en comentario conecta los efectos de la sentencia con la
pretensión planteada, la cual, a su vez, está vinculada con una concreta actuación
administrativa. El numeral 1 establece que la sentencia estimatoria de la demanda se
pronunciará por la nulidad total o parcial, o por la ineficacia del acto. Evidentemente ello
sucederá cuando la pretensión formulada sea precisamente que se declare la nulidad total o
parcial de un acto administrativo.

Como ya se indicó, discrepamos de la última frase de esta norma que restringe el


pronunciamiento del juez conforme «a lo demandado», pues implica reconocer una
congruencia estricta que no es acorde con el modelo integral de revisión de legalidad de los
actos administrativos, en el cual, como hemos dicho, si bien el juez queda vinculado al
petitorio, no lo está en lo que respecta a la causa petendi o los motivos jurídicos que sustentan
la nulidad, de modo tal que partiendo de los invocados por el demandante, podrá apreciar, de
oficio, los que estime convenientes de una revisión integral del expediente. Creemos que el
iura novit curia lo permite.

Solo por poner un ejemplo. No sería acorde al principio de conservación reconocido no solo
doctrinariamente, sino expresamente en el mismo TUO de la LPAG que el juez se pronuncie
por la nulidad total de un acto de sanción por múltiples infracciones si es que es posible
conservar algún extremo de este, aun cuando el demandante haya planteado así su
pretensión. Vale decir, que pueda declarar la nulidad parcial cuando haya sido demandada la
total o viceversa. Estimo que el juez podrá citar a las partes y pedir que manifiesten sus
posiciones sobre esta tesitura por cinco días antes de resolver, lo que estaba proyectado
originalmente en el texto que dio origen a la actual LPCA.

Por su parte, en el numeral 2, el contenido de la sentencia estimatoria responde a una


pretensión de plena jurisdicción. Como se aprecia de la norma, se reconocen dos efectos. En
primer lugar, lo que sería un efecto declarativo, lo que sucede, por ejemplo, cuando se
reconoce el derecho del demandante a una licencia o permiso. En segundo lugar, se contempla
un efecto de condena, conforme al cual el juez tiene plena legitimidad para ordenarle a la
administración a tomar las medidas necesarias para que sea efectivo ese restablecimiento o
reconocimiento de derechos o intereses legítimos. Ello sucede, por ejemplo, cuando es
necesario que el juez ordene a la autoridad que libere un bien decomisado indebidamente o
que reembolse una multa que no debió cobrarse.

Importa bastante que en lo que respecta a esta pretensión comprender que el juez está
plenamente liberado del yugo de la congruencia procesal: el juez puede disponer todas las
medidas que discrecionalmente estime necesarias para restablecer o reconocer los derechos
que fueron afectados o denegados por la administración, lo cual implica que no se debe limitar
a lo demandado, sino que se debe disponer lo que sea necesario para que el derecho
denegado sea otorgado y el derecho afectado sea reestablecido en su total plenitud.

El numeral 3 hace referencia a la cesación de actuaciones materiales, sobre las cuales ya me he


pronunciado anteriormente. Asimismo, se establece que se podrá ordenar cuanta medida sea
necesaria para obtener la efectividad de la sentencia.
La fórmula legal empleada por el legislador resulta sumamente pertinente, porque a veces no
es suficiente una simple orden de cese, sino que son necesarias medidas adicionales que
garanticen que la sentencia sea realmente efectiva. La norma además contempla la posibilidad
de que el juez determine la indemnización por los daños que la actuación material haya
causado, supuesto que solo tendrá lugar si así ha sido pedido por el demandante.

En lo referido al numeral 4, la norma hace referencia a la necesidad de fijar «el plazo en el que
la administración debe cumplir con realizar una determinada actuación a la que está
obligada». Como se aprecia, este supuesto se da cuando el demandante pretende que la
administración realice una determinada actuación a la que se encuentra obligada por ley, o
porque debe ejecutar un acto administrativo, lo que sucede, por ejemplo, cuando se pretende
que una autoridad cumpla con realizar una prestación a la cual se tiene derecho. En estos
casos, es lógico que la sentencia fije el plazo que tiene la autoridad para cumplirla.

Por último, el numeral 5 establece que el juez deberá fijar la cuantía de la indemnización, claro
está, cuando esta hubiese sido pretendida en los estrechos márgenes del TUO de la LPCA. Es
claro que, cuando lo haga, el juez deberá observar siempre las reglas de la indemnización
integral previstas en el artículo 260 del TUO de la LPAG. No deberá mirar para nada al Código
Civil y sus estrecheces, sino que deberá dar vida a la cláusula de garantía patrimonial frente a
la administración pública ya regulada en la citada norma del TUO de la LPAG.

3. ALCANCES DE LA SENTENCIA SEGÚN UNA ACTUACIÓN REGLADA O DISCRECIONAL

El alcance de las sentencias, específicamente de aquellas estimativas frente a una pretensión


de plena jurisdicción, depende en gran parte de si la actuación en discusión proviene de una
potestad reglada o discrecional. Tenemos potestades regladas cuando se trata de situaciones
jurídicas donde la norma jurídica predetermina un supuesto de hecho y una consecuencia
jurídica concreta que le es aplicable. La potestad reglada predetermina la aplicación del
derecho por la administración en un determinado sentido. Por ejemplo, el otorgamiento de
una licencia de funcionamiento o el cese de un funcionario por límite de edad.

Por su parte, en la potestad discrecional existe un supuesto de hecho, al cual le pueden ser
aplicables varias soluciones jurídicas, todas igualmente legítimas. Por dicho motivo, el derecho
otorga a la entidad administrativa un «poder de decisión» o un «margen de elección», entre
tales soluciones, mediando en dicha elección una apreciación de los hechos y el interés público
envuelto en dicha decisión. Eso es la discrecionalidad .

Como explica Víctor Baca (2012, p. 184), la discrecionalidad presenta una doble faceta, en
tanto es un «margen de libertad» frente al legislador y un «margen de libertad» frente al juez.
En el primer caso, se habla de margen de libertad frente al legislador, en la medida que la
administración actúa sobre la base de un ámbito de acción permitido por la ley; y, en el
segundo caso, se habla de margen de libertad frente al juez, en la medida que el control que
este ejercería sería menos restrictivo que el control que se ejerce sobre actos provenientes de
potestades regladas

3.1. Control sobre los actos reglados


Ahora bien, el control jurisdiccional en lo reglado es de «legitimidad» y no de mera
«legalidad». El juez evalúa no solamente que la administración haya cumplido con las normas,
sino también que su actuación se haya regido por los principios del derecho administrativo. La
apreciación es integral: se aprecian los hechos y se aprecia el derecho, pero siempre desde el
parámetro judicial.

En lo reglado, la plena jurisdicción determina que el juez puede condenar a la emisión de un


acto administrativo por parte de la administración, en caso determine que se ha vulnerado un
derecho o interés legítimo de un administrado. El juez usará el poder de condena, de ordenar
que la administración actúe conforme a la ley, y que reconozca u otorgue un derecho, en
función a lo determinado por la sentencia (la sentencia directiva).

3.2. Control sobre los actos discrecionales

En lo que concierne al control sobre las potestades discrecionales, es pertinente resaltar que lo
discrecional no implica ausencia de leyes o normas que disciplinen el actuar administrativo. Lo
discrecional siempre será un margen de decisión o estimación que en mayor o menor grado
otorgan las normas a la administración pública. No es una «zona de libertad», es un margen de
decisión otorgado por la ley para el cumplimiento de fines de interés público por ejemplo, el
nombramiento de un funcionario o la aplicación de una sanción administrativa.

Cabe recordar lo que la doctrina y la jurisprudencia han precisado como límites o criterios de
control de las potestades discrecionales. El mismo García de Enterría (1983, p. 30) precisó tres
formas de control de la potestad discrecional:

a) Control mediante los hechos determinantes: «Toda potestad discrecional se apoya en una
realidad de hecho que funciona como supuesto de hecho de la norma de cuya aplicación se
trata.

Este hecho ha de ser una realidad como tal hecho, y ocurre que la realidad es siempre una: no
puede ser y no ser al mismo tiempo o ser simultáneamente de una manera y de otra» (1983, p.
31). En ese sentido, aun cuando el acto sea discrecional, corresponde al órgano jurisdiccional
apreciar los hechos del caso que sirven de causa del acto administrativo discrecional.

b) Diferenciación con los conceptos jurídicos indeterminados: «Lo peculiar de estos conceptos
jurídicos indeterminados es que su calificación en una circunstancia concreta no puede ser más
que una [...] Hay, pues, y esto es esencial, una unidad de solución justa en la aplicación del
concepto a una circunstancia concreta» (1983, p. 35). Así, cuando en un proceso se discute una
sanción impuesta por la autoridad de consumo (Indecopi), en función de una infracción al
«deber de idoneidad», se debe considerar que estamos frente a un concepto jurídico
indeterminado y no frente a un ejercicio de potestad discrecional.

c) Control por los principios generales del derecho: «La ley que ha otorgado a la administración
tal potestad de obrar no ha derogado para ella la totalidad del orden jurídico, el cual, con su
componente esencial de los principios generales, sigue vinculando a la administración. [...] El
control de la discrecionalidad por los principios generales hace al juez administrativo atenerse
a su más estricta función de defensor del orden jurídico» (1983, p. 44).
Los principios no solo son clave para entender la juridicidad de la actuación administrativa,
sometida a más que la ley formal, sino que además sirven de canon interpretativo. En el caso
del ejercicio de las potestades discrecionales, el uso de los principios se presenta bastante útil
para identificar el fin que marca el límite de la potestad.

3.3. Sobre la discrecionalidad técnica

La doctrina italiana de inicios de siglo pasado acuñó un término llamado «discrecionalidad


técnica» para delimitar un ámbito donde el juez jamás podría entrar a controlar el actuar
administrativo sustentado en un conocimiento técnico especializado propio de la
administración. Así, el juez no podría entrar a determinar la licitud o no del ejercicio de la
discrecionalidad técnica por parte de la administración, puesto que es un ámbito que
únicamente le pertenece a esta.

Actualmente esta doctrina está superada. La circunstancia de que la administración haya


utilizado criterios técnicos para dictar un acto administrativo no lo convierte en discrecional, ni
lo exime de revisión judicial. Hay cuestiones técnicas que no son justiciables y otras que sí. Lo
que determina su evaluación judicial es la existencia de derechos subjetivos de los
administrados vulnerados por una ilegalidad administrativa.

Por ejemplo, si se fija un criterio técnico para determinar el impacto ambiental de un relave
minero, sobre la base de normas técnicas y medio ambientales, y un titular minero quiere
obtener un EIA y la administración le aplica otro criterio, denegándoselo, esto sería
controlable: el juez verificaría que no se ha empleado el criterio técnico previsto en la norma y
ejercería control. ¿Cómo puede determinar esto el juez? Con el auxilio de los peritajes. En las
cuestiones técnicas, regulatorias, administrativas, ambientales, será necesario siempre el
peritaje, aún de oficio, para que el juez pueda obtener el conocimiento técnico para realizar la
evaluación bajo sus pautas jurídicas.

4. Fin del proceso: mecanismos distintos de la sentencia

4.1. La satisfacción extraprocesal de la pretensión

El TUO de la LPCA reconoce también otros mecanismos de conclusión del proceso, distintos de
la sentencia. Así, en su artículo 41 regula la conclusión anticipada del proceso en los siguientes
términos:

Si la entidad demandada reconoce en vía administrativa la pretensión del demandante, el juez


apreciará tal pronunciamiento y, previo traslado a la parte contraria, con su absolución o sin
esta, dictará sentencia, salvo que el reconocimiento no se refiera a todas las pretensiones
planteadas.

Sobre el particular, García de Enterría y Fernández precisan que «nada impide, como es
natural, que, interpuesto un recurso, la administración demandada reconozca totalmente en
vía administrativa las pretensiones del demandante. Es lo que se conoce con el nombre de
“satisfacción extraprocesal de la pretensión”».
Sobre esta norma, Ariano, de forma bastante ilustrativa, ha realizado las siguientes
precisiones:

Ergo, todo parece indicar que el supuesto conclusivo del artículo 42º LPCA
constituye la versión nacional de aquella particular modalidad de conclusión del
proceso determinada por lo que los alemanes denominan «Erledigung der
Hauptsache», los italianos «cessazionedella materia del contendere» y los españoles —
en el ámbito del proceso civil— «satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de
objeto» (artículo 22° LEC 2000), un supuesto terminativo que en España estuvo
previsto en el artículo 90° de su ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa de 19564 y ahora en el artículo 76° de la ley de Jurisdicción Contencioso
Administrativa (LJCA) de 1998.

Sobre la base de ello, concluye la autora citada, que el artículo 41 del TUO de la LPCA regula lo
que nosotros conocemos como «sustracción de la materia», es decir, aquella situación que se
produce «cuando por hechos sobrevenidos al planteamiento de la demanda (en rigor, a la
notificación de la demanda) el actor obtiene extraprocesalmente lo que pretendía o cuando lo
que pretendía ha devenido ya imposible de obtener» .

Ahora bien, la norma citada deja algunas dudas respecto de su aplicación. La más importante
es que, si bien precisa que el proceso concluirá con una sentencia, no indica si esta ha de
pronunciarse estimando la pretensión del demandante o si puede ser de mera absolución de
instancia.

Pues bien, si partimos de la premisa de que el proceso contenciosoadministrativo tiene por


finalidad brindar tutela efectiva, considero que la lectura correcta es que, en el supuesto bajo
análisis, el proceso debe culminar con una sentencia estimatoria. Lo contrario implicaría poner
al demandante en una situación problemática y de incerteza, pues el «reconocimiento»
producido en el procedimiento administrativo podría ser desconocido, obligándolo a iniciar un
nuevo proceso, dado que el primigenio no generó cosa juzgada.

Solo de esta forma se asegura al administrado que esta forma peculiar de conclusión del
proceso no sea en vano, pues así no solo se satisface el interés que motivó la pretensión
objeto del proceso, sino que además se asegura que, en el futuro, la administración no pueda
afectar en el mismo sentido la esfera jurídica del administrado que ya cuenta con una
sentencia a su favor que se pronuncia sobre el fondo.

Por último, es importante destacar que este supuesto particular de conclusión del proceso no
será de aplicación en los casos en donde el antecedente sea un procedimiento trilateral, pues
en estos casos, el administrado codemandado también reconocería la pretensión del
demandante (Priori, 2009, p. 279). Este sería el caso en el cual se discute una oposición de
signo distintivo, supuesto en el que no basta con el reconocimiento que pudiera realizar la
autoridad administrativa (Indecopi), sino que será necesario que el codemandante también
reconozca la pretensión.

4.2. Conciliación o transacción


Adicionalmente al supuesto anterior, el TUO de la LPCA prevé en su artículo 42 la conclusión
del proceso por transacción o conciliación: «En cualquier momento del proceso, las partes
podrán transigir o conciliar sobre pretensiones que contengan derechos disponibles. Si el
acuerdo homologado o aprobado es total, producirá la conclusión del proceso. De ser parcial,
el proceso continuará sobre los aspectos no comprendidos. Para proponer o acceder a la
fórmula de composición, la entidad deberá analizar objetivamente la expectativa de éxito de
su posición jurídica en el proceso».

Como bien ha anotado Priori (2009, p. 279), se ha establecido expresamente que el proceso
puede concluir con un medio autocompositivo bilateral. De esta forma, además, se refuerza la
obligación que tiene la entidad de analizar de forma objetiva si efectivamente tiene
posibilidades de éxito en el caso, con el fin de evitar que se continúe con un proceso destinado
al fracaso.

También podría gustarte