Pirca RW

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

Propiedades mecánicas del concreto con fibras

sintéticas para rehabilitar pavimento flexible


mediante la técnica Whitetopping, en Avenida
Central San Juan de Lurigancho, Lima, 2020

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Pirca Ramos, Wilmer; Chinchay Liviapoma, Landys Noé

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 07/10/2022 02:01:27

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/658535


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar

pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San

Juan de Lurigancho, Lima, 2020.

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTORES

Pirca Ramos, Wilmer (0000-0003-0837-2047)

Chinchay Liviapoma, Landys Noé (0000-0003-0069-1158)

ASESOR

Llerena Cano, Donald Gustavo (0000-0002-8260-4099)

Lima, 28 de abril de 2021


DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado a nuestros padres, esposas,

hijos, por el amor brindado, trabajo y sacrificio en estos años. Gracias al esfuerzo en

conjunto de todos hemos llegado hasta aquí y nos hemos convertido en lo que somos.

A todas las personas que nos han apoyado, logrando la realización del trabajo con

éxito; particularmente, a aquellos que nos abrieron sus puertas y brindaron su

conocimiento y facilidades.

I
AGRADECIMIENTOS

Al ingeniero Gustavo Llerena, quien, con su enseñanza y colaboración, en su rol de

asesor, ha hecho posible la realización del presente trabajo.

Además, a todos los profesionales y amigos que nos abrieron las puertas de sus

oficinas durante la etapa de recolección de información.

II
RESUMEN

En la investigación actual se realizó un estudio de las propiedades mecánicas del concreto

utilizado para la rehabilitación de pavimentos flexibles, a través de la metodología de

Whitetopping, mediante la adición de fibras sintéticas. Esta nueva técnica se aplicó en la

Avenida Central de San Juan de Lurigancho, en Lima, para lo cual se planteó como objetivo

general determinar el cambio de las propiedades mecánicas del concreto con adición de las

mencionadas fibras sintéticas para rehabilitar pavimentos flexibles.

Los resultados fueron satisfactorios, obteniéndose para las resistencias a la tracción un

aumento de 27.30 kg/cm2 sin fibra a 33.80 kg/cm2 con fibra al 4 %, y 41.71 kg/cm2 con fibra

al 7 %. Con respecto a la resistencia a flexión, aumentó de 33.3 kg/cm2 sin fibra a 41.4

kg/cm2 con fibra al 4 %, y 50.6 kg/cm2 con fibra al 7 %. Y, por último, en el módulo de

elasticidad mejoró de una deformación de 24.9 GPa sin fibra a 25.2 GPa con fibra al 4 % y

25.6 GPa al 7%.

Finalmente se calculó el espesor del pavimento Whitetopping en función al estudio del

tráfico y todas las variables definidas en la ecuación establecida por AASHTO 93, donde se

obtuvo que el espesor del pavimento Whitetopping es de 17 cm, por lo tanto, se logró un

Whitetopping delgado.

Se concluyó que, con el uso de fibra sintéticas en el concreto Whitetopping, se mejoraron

las propiedades del concreto.

Palabras Clave: Propiedades mecánicas; Whitetopping; Fibras sintéticas; Concreto;


Pavimento

III
Mechanical properties of concrete with synthetic fibers to rehabilitate flexible pavement

using the Whitetopping technique, in Avenue Central San Juan de Lurigancho, Lima, 2020.

ABSTRACT

In the current research, a study of the mechanical properties of the concrete used for the

rehabilitation of flexible pavements was carried out, through the Whitetopping

methodology, by means of the addition of synthetic fibers. This new technique was applied

in the Central Avenue of San Juan de Lurigancho, in Lima, for which the general objective

was to determine the change in the mechanical properties of concrete with the addition of

the aforementioned synthetic fibers to rehabilitate flexible pavements.

The results were satisfactory, obtaining for the tensile strengths an increase of 27.30 kg/cm2

without fiber to 33.80 kg/cm2 with 4% fiber, and 41.71 kg/cm2 with 7% fiber. Regarding

flexural strength, it increased from 33.3 kg/cm2 without fiber to 41.4 kg/cm2 with 4% fiber,

and 50.6 kg/cm2 with 7% fiber. And, finally, the modulus of elasticity improved from a

deformation of 24.9 GPa without fiber to of 25.2 GPa with fiber at 4% and 25.6 GPa at 7%.

Finally, the thickness of the Whitetopping pavement was calculated based on the traffic

study and all the variables defined in the equation established by AASHTO 93, where it was

obtained that the thickness of the Whitetopping pavement is to 17 cm, therefore, a slim

whitetopping was achieved.

It was concluded that, with the use of synthetic fiber in the whitetopping concrete, the

properties of the concrete were improved.

Keywords: Mechanical properties; Whitetopping; Synthetic fibers; Concrete; Pavement

IV
TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTOS II

RESUMEN III

ABSTRACT IV

ÍNDICE DE TABLAS VIII

ÍNDICE DE FIGURAS X

INTRODUCCIÓN 1

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 3


FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 5
Problema General. 5
Problemas Específicos. 5
JUSTIFICACIÓN 5
Social. 6
Teórica. 6
Metodológica. 6
DELIMITACIONES 7
Delimitación conceptual o temática. 7
Delimitación espacial. 7
Delimitación temporal. 7
OBJETIVOS 7
Objetivo General. 7
Objetivos Específicos. 8

1. MARCO TEÓRICO 8

1.1. ANTECEDENTES 8
1.1.1. Antecedentes nacionales. 8
1.1.2. Antecedentes internacionales. 11
1.2. MARCO CONCEPTUAL / BASE TEÓRICA 16
1.2.1. Whitetopping. 16
1.2.2. Fibra sintética. 25

V
1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 32
1.3.1. Pavimentos Flexible. 32
1.3.2. Propiedades mecánicas. 32
1.3.3. Whitetopping. 32
1.4. HIPÓTESIS 32
1.5. VARIABLES 32
1.5.1. Definición conceptual de la variable. 32
1.5.2. Definición operacional de la variable. 33

2. METODOLOGÍA 34

2.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 34


2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34
2.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN 34
2.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35
2.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 35
2.5.1. Población. 35
2.5.2. Muestra. 35
2.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36
2.6.1. Técnica. 36
2.6.2. Instrumentos. 36
2.7. TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS 37
2.8. ASPECTOS ÉTICOS 37

3. RESULTADOS 39

3.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 39


3.1.1. Trabajo de campo. 39
3.1.2. Estudio del tráfico. 40
3.1.3. Estado del pavimento flexible. 50
3.1.4. Espesor de whitetopping con fibras sintéticas. 50
3.1.5. Estudio de laboratorio. 53
3.1.6. Contenido de humedad. 53
3.1.7. Peso específico y absorción. 55
3.1.8. Peso unitario del agregado. 59
3.1.9. Granulometría. 62

VI
3.1.10. Diseño de mezcla. 64
3.2. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN 69
3.3. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN 73
3.4. EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD 76

4. DISCUSIÓN 77

5. CONCLUSIONES 80

6. RECOMENDACIONES 81

7. REFERENCIAS 82

ANEXOS 85

VII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Rehabilitación para ejecutar cada tipo de deterioro. .............................................. 23


Tabla 2 Información de la fibra SikaFiber® PE. ................................................................. 27
Tabla 3 Ficha técnica de SikaFiber® PE ............................................................................. 27
Tabla 4 Estudio de Tráfico. ................................................................................................. 41
Tabla 5 Factores de corrección para vehículos ligeros por unidad de peaje (2010-2016). . 42
Tabla 6 Factores de corrección para vehículos pesados por unidad de peaje (2010-2016).
............................................................................................................................................. 43
Tabla 7 Factor de corrección de vehículos por unidad de peaje. ......................................... 44
Tabla 8 Índice medio diario anual del tráfico vehicular actual. .......................................... 44
Tabla 9 Tasa de Crecimiento Anual de vehículos. .............................................................. 46
Tabla 10 Índice Medio Diario Anual del Tráfico vehicular proyectado al 2024. ............... 46
Tabla 11 Factor de crecimiento acumulado. ........................................................................ 47
Tabla 12 Número de calzadas, sentidos y carriles por sentido. ........................................... 47
Tabla 13 Factor direccional y factor carril. ......................................................................... 47
Tabla 14 Relación de Cargas por Eje para determinar Ejes Equivalentes (EE) en pavimentos
rígidos. ................................................................................................................................. 48
Tabla 15 Ejes equivalentes de 8,2 Tn por tipo de vehículo, en el carril diseñado, factor “f”
............................................................................................................................................. 48
Tabla 16 Producto entre el factor “f” y el Índice Medio Diario Anual del Tráfico vehicular
proyectado al 2024............................................................................................................... 50
Tabla 17 Cálculo del Número de Ejes Equivalentes o ESAL proyectados al 2044. ........... 51
Tabla 18 Número de repeticiones acumuladas de ejes equivalentes de 8,2 Tn, en el carril
diseñado. .............................................................................................................................. 52
Tabla 19. Curva granulométrica del diseño de mezcla. ....................................................... 57
Tabla 20: Diseño de mezcla de concreto convencional (en volumen) ................................ 57
Tabla 21. Diseño de mezcla. ................................................................................................ 59
Tabla 22. Contenido de humedad de agregado fino. ........................................................... 61
Tabla 23. Contenido de humedad de agregado grueso. ....................................................... 62
Tabla 24. Resultado de peso específico y absorción del agregado grueso. ......................... 62
Tabla 25. Resultado de peso específico y absorción de agregado fino. .............................. 63
Tabla 26. Peso unitario suelto del agregado grueso. .......................................................... 63

VIII
Tabla 27. Peso unitario varillado del agregado grueso. ....................................................... 64
Tabla 28. Peso unitario suelto del agregado fino. ............................................................... 65
Tabla 29. Peso unitario varillado del agregado fino. ........................................................... 66
Tabla 30. Resumen de peso unitario y vacío de los agregados grueso y fino. .................... 69
Tabla 31. Análisis granulométrico del agregado grueso. .................................................... 69
Tabla 32. Análisis granulométrico del agregado fino.......................................................... 70
Tabla 33. Ficha técnica de fibra polipropileno. ................................................................... 70
Tabla 34. Características de los agregados finos y gruesos. ................................................ 70
Tabla 35. Diseño teórico de concreto con cemento portland. ............................................. 71
Tabla 36. Proporción en peso y volumen de la mezcla. ...................................................... 73
Tabla 37. Proporción en peso y volumen de la mezcla con fibra al 4%. ............................. 73
Tabla 38. Proporción en peso y volumen de la mezcla con fibra al 7%. ............................. 75
Tabla 39. Resistencia a tracción del concreto tradicional sin fibra sintética. ...................... 75
Tabla 40. Resistencia a la tracción del concreto con 4 % de fibra sintética. ....................... 76
Tabla 41. Resistencia a la tracción del concreto con 7 % de fibra sintética. ....................... 76
Tabla 42. Resistencia a la tracción del concreto con diferentes dosis de fibra. ................... 77
Tabla 43. Resistencia a la flexión– concreto patrón sin fibra. ............................................. 78
Tabla 44. Resistencia a la flexión del concreto con adición de fibra al 4 %. ...................... 79
Tabla 45. Resistencia a la flexión del concreto con adición de fibra al 7 %. ...................... 82
Tabla 46. Resistencia a flexión del concreto con diferentes dosis de fibra. ........................ 82
Tabla 47. Resultado de ensayo de módulo de elasticidad. .................................................. 83
Tabla 48. Resumen de resultados generales de ensayos. ..................................................... 83

IX
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Falla del pavimento: piel de cocodrilo. 4


Figura 2. Falla del pavimento: grieta longitudinal. 4
Figura 3. Estructura típica de rehabilitación por la técnica de Whitetopping. Adaptado de
“Whitetopping una alternativa de rehabilitación". 16
Figura 4. Curva de esfuerzo de un pavimento flexible y un Whitetopping. Adaptado de
“Whitetopping una alternativa de rehabilitación". 18
Figura 5. Fibra de polipropileno 27
Figura 6. Realización idílica del ensayo de flexo tracción. Adaptado de “Comportamiento
Mecánico del Hormigón Reforzado con fibra de polipropileno multifilamento: Influencia del
porcentaje de fibra adicionado” 28
Figura 7. Gráfica de esfuerzo-deformación de un ensayo de tracción. 30
Figura 8. Representación del módulo de elasticidad. Adaptado de “Módulo de elasticidad
resistencia a la compresión del concreto”. 31
Figura 9. Tramo de estudio Avenida Central, San Juan de Lurigancho. 39
Figura 10. Identificación de la Avenida Central - San Juan de Lurigancho. 40
Figura 11. Reconocimiento del estado del pavimento. 40
Figura 12. Conexión CBR y Módulo de Reacción de la Subrasante. 51
Figura 13. Muestra del agregado y secado en el horno. 55
Figura 14. Agregado fino en la prueba cónico y uso del picnómetro. 58
Figura 15. Compactado del agregado grueso. 60
Figura 16. Compactado de agregado fino. 61
Figura 17. Curva granulométrica del agregado grueso. 63
Figura 18. Curva granulométrica de agregado fino. 64
Figura 19. Cemento andino tipo I. 65
Figura 20. SikaFiber. Fibra de polipropileno. 66
Figura 21. Preparado de la mezcla. 68
Figura 22. Preparado del concreto en los moldes. 68
Figura 23. Curado de las probetas y viga. 69
Figura 24. Comparación de la resistencia a tracción. 71
Figura 25. Comparación de resistencia del concreto tradicional en contraste con el concreto
con adición. 72

X
Figura 26. Comparación de la resistencia a la flexión. 75
Figura 27. Comparativo general de la resistencia a la flexión de concreto. 75
Figura 28. Resultado de constantes elásticos. 76
Figura 29. Ensayo de resistencia a la tracción por compresión diametral. Elaboración propia.
110
Figura 30. Ensayo de resistencia a flexión. Elaboración propia. 110
Figura 31. Probetas después de las roturas. Elaboración propia. 110

XI
INTRODUCCIÓN

Hasta los tiempos actuales, la metodología usual de solución a los colapsos en el pavimento

asfáltico fue el recapeo o sobrecarpeta de asfalto, pero, al realizarlos, si bien se corrigieron

los errores funcionales, las fallas estructurales permanecían y, con el paso del tiempo, la capa

nueva presentaba los mismos errores que presentaban los pavimentos antes de ser

rehabilitado. Por lo tanto, se dio a conocer una nueva técnica de rehabilitación conocida

como Whitetopping, que tuvo sus inicios en el año 1918, en todo tipo de pavimentos como

autopistas, carreteras primarias y secundarias, aeropuertos y parqueos. Este tipo de

rehabilitación de pavimento flexible consistía en el uso de sobre carpetas de concreto que se

colocaban sobre el pavimento existente, cuyas propiedades mecánicas del concreto habían

sido deterioradas por un tráfico mayor al previsto en la mayoría de los casos, además de la

exposición al agua y otros agentes degradadores.

La presente investigación titulada: “Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas

para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central

San Juan de Lurigancho, Lima” se centró en resolver el problema principal consistente en

hallar cuánto cambian las propiedades mecánicas del concreto Whitetopping, aplicándole

como aditivo fibras sintéticas, mediante lo cual se pretendió averiguar si mejora la calidad

del concreto con la finalidad de reducir las fallas y alargar la vida útil del pavimento de la

Avenida Central del Distrito San de Lurigancho – Lima.

En su desarrollo, se fijó como objetivo determinar el cambio de las propiedades mecánicas

del concreto con adición de fibras sintéticas para rehabilitar pavimentos flexibles, mediante

la técnica de Whitetopping, con lo cual se obtuvieron los resultados tanto de las propiedades

mecánicas como de la resistencia a la tracción, la resistencia a la flexión y el módulo de

1
elasticidad. Se concluyó que, con el uso de fibra en el concreto Whitetopping, se obtuvo

mejor resultado de resistencia, deformación, dando una mejor calidad y una mayor

durabilidad al concreto que se usará para rehabilitar el pavimento, incrementando su vida

útil.

Para ello, se revisaron las teorías más actualizadas de investigación, como son las

concernientes a rehabilitación de pavimentos, utilización de metodología Whitetopping y

aplicación y características de fibras sintéticas.

La importancia de la presente investigación radicó en mejorar las características del concreto

empleado en el Whitetopping para rehabilitar los pavimentos flexibles deteriorados en

nuestro país, dotando de una mayor durabilidad a los mismos y mejorando de esta forma la

infraestructura de vías y carreteras.

Finalmente, se concluyó que, al añadir fibras sintéticas al concreto, para la rehabilitación de

pavimentos flexibles, mediante la técnica Whitetopping, optimizó las características

mecánicas del mismo en cuanto a resistencias a flexión, tracción y módulo de elasticidad,

mejorando así la durabilidad del concreto.

Para comprender mejor la investigación, se organizó en cinco capítulos que se precisan a

continuación:

Introducción: Descripción del problema de la investigación. Se desarrolla el planteamiento

de la problemática, sistematización y formulación del problema, problema específico,

problema general, justificación, metodología, delimitación, limitaciones, objetivo general,

objetivos específicos.

Capítulo I: Se desarrolló el marco teórico: los antecedentes internacionales y nacionales,

marco conceptual, definición de términos, hipótesis general, hipótesis específicas y las

variables de la investigación.

2
Capítulo II: Se desarrolló la metodología: métodos de investigación, tipología de

investigación, diseño de investigación, nivel de investigación, muestra, población, técnicas

e instrumento de recolección de datos, técnicas y análisis de datos, procesamiento de la

información.

Capítulo III: Se desarrollaron todos los ensayos de las propiedades mecánicas del concreto

con la influencia de la fibra sintética en distintos porcentajes.

Capítulo IV: Se presentan las conclusiones de los resultados.

Capítulo V: Se presentan las recomendaciones.

Finalmente, se encuentran las referencias bibliográficas y los anexos.

Descripción de la realidad problemática

A nivel internacional, entre las décadas de 1960 y 1980, los países en desarrollo perdieron,

a causa del deterioro de sus carreteras, una importante infraestructura que valía miles de

millones de dólares. Las extensas redes viales, construidas con grandes gastos, fueron

mantenidas deficientemente y sometidas a un mayor uso de lo previsto. Una de las

principales acciones a emprender sería rehabilitar los pavimentos flexibles.

El concreto, debido a que es el material más utilizado en el mundo, cuenta con múltiples

características tales como durabilidad, resistencia, trabajabilidad y versatilidad. De este

modo, la incorporación de tecnologías innovadoras en la infraestructura vial sirve para

disminuir la degradación de estas, como, por ejemplo, la metodología de Whitetopping, que

consiste en la colocación de una capa de concreto sobre el pavimento flexible, al que se le

puede adicionar fibra sintética, lo cual es una elección para disminuir la contaminación

ambiental, otorgando resultados favorables en lo económico, estructural y en la

sostenibilidad (Chávarri, 2020).

3
Por otra parte, a nivel nacional, el mantenimiento de los pavimentos de Perú, en general, y

su capital, Lima, en particular en los tiempos actuales, depende, en gran medida, de las

técnicas de rehabilitación existentes para su infraestructura vial, tan importante en el

desarrollo económico de la nación. Como consecuencia, es importante diagnosticar y

ejecutar la rehabilitación y el mantenimiento necesarios para esta infraestructura.

Se hará la propuesta, en este proyecto de investigación, de utilizar una solución eficiente e

innovadora en nuestro país para emplear en pavimentos de asfalto deteriorados, la cual se

basa en la colocación de un recubrimiento de concreto hidráulico, denominado

Whitetopping. Con esta técnica, el pavimento queda rehabilitado, dando solución a los

problemas ocasionados por la utilización de la vía.

Para ello, se pueden incluir materiales filamentosos en una mezcla de concreto para que

mejore su resistencia, elasticidad y control de fisuras. Estos tipos de fibras sintéticas se han

fabricado en polipropileno, nylon, poliéster y polietileno.

Figura 1. Falla del pavimento: piel de cocodrilo.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Falla del pavimento: grieta longitudinal.


Fuente: Elaboración propia.

4
Formulación y sistematización del problema

Problema General.

¿Cuánto cambian las propiedades mecánicas del concreto con adición de fibras sintéticas

para rehabilitar pavimentos flexibles mediante la técnica de Whitetopping, modificando así

su vida útil, en la Avenida Central de San Juan de Lurigancho, Lima?

Problemas Específicos.

¿En cuánto varía la resistencia a la tracción del concreto mediante la adición de fibras

sintéticas en la rehabilitación del pavimento flexible, a través de la técnica de Whitetopping?

¿Cómo se comporta la resistencia a flexión del concreto mediante la adición de fibras

sintéticas en la rehabilitación del pavimento flexible, a través la técnica de Whitetopping?

¿Cuál es el efecto del módulo de elasticidad del concreto mediante la adición de fibras

sintéticas en la rehabilitación del pavimento flexible, a través de la técnica de Whitetopping?

Justificación
La importancia de la presente investigación radicó en ofrecer soluciones y alternativas al

mantenimiento tradicional de pavimentos flexibles de las carreteras y vías en nuestro país,

las cuales actualmente se encuentran deterioradas y no se rehabilitan por falta de

presupuestos o porque estos no se ejecutan, estando los métodos de rehabilitación desfasados

con respecto a las necesidades actuales.

Mediante este método se pretendió, no solamente concientizar a las personas y entidades que

se dedican a este rubro, sino también presentar resoluciones innovadoras a nivel

internacional y que aumenten la durabilidad de las infraestructuras viales.

Por lo cual, se presentan, a continuación, las diferentes justificaciones que sustentan el

estudio:

5
Social.
Esta investigación reviste una relevancia social, ya que las conclusiones arrojan una mejora

de la calidad del pavimento para una transitabilidad mejor, además de evitar su degradación

y evitar costos excesivos al realizar tareas de rehabilitación o mantenimiento de rutina,

tratando de responder adecuadamente a la aplicación de la nueva técnica. Por otra parte,

también significa una alternativa nueva adecuada para resolver el problema de la

degradación del pavimento, buscando una operación y transitabilidad adecuadas, sin dañar

a los transeúntes o transportistas. Además, prolonga la vida útil, evitando el mantenimiento

de rutina y pudiendo realizarse mediante las inversiones en proyectos públicos.

Si el concreto tiene una mayor durabilidad, hay que repararlo en menos ocasiones; por lo

tanto, el presupuesto de mantenimiento se puede destinar a otro uso en beneficio de la

sociedad.

Teórica.
A través de este trabajo, se mejoró la rehabilitación de los pavimentos flexibles con la

utilización de la técnica de Whitetopping, con el objetivo de mejorar sus propiedades

mediante la adición de fibras sintéticas, aumentando así su vida útil. Cualquier daño a una

estructura debe de prevenirse mediante una investigación previa.

La fibra sintética se usó para mejorar las características de ciertos materiales como el

concreto, para usos en construcción, pero, en este caso, se utilizó para la mejora del concreto

para uso de pavimento, lo cual demostró que la utilización de este material para la

rehabilitación de vías y carreteras es una justificación teórica.

Metodológica.
La presente investigación presentó una justificación de tipo metodológica, ya que el estudio

ha de servir como modelo para futuras tesis e investigaciones de ingeniería, completando el

vacío en el conocimiento de una técnica nueva de rehabilitación.

6
En la presente tesis se demostró que, mediante el uso del método científico, se puede mejorar

la utilización de los pavimentos rehabilitados mediante la técnica Whitetopping. Se

realizaron ensayos que demostraron la viabilidad de la adición de fibras sintéticas al

concreto, mejorando las características del mismo.

Delimitaciones

Delimitación conceptual o temática.

El principal problema de la rehabilitación del pavimento flexible, mediante la técnica de

Whitetopping, es la durabilidad del concreto que lo conforma, teniendo en cuenta que el

objetivo es rehabilitar el pavimento flexible. Para ello, tienen influencia varios factores, entre

ellos la vida útil del concreto.

En consecuencia, la presente investigación trata de introducir la adición de fibras sintéticas,

con el propósito de mejorar las propiedades mecánicas del concreto que forma el

Whitetopping.

Delimitación espacial.
La delimitación espacial donde se llevó a cabo la investigación es la Avenida Central de San

Juan de Lurigancho, en Lima, Perú.

Delimitación temporal.

La investigación actual se llevó a cabo entre los meses de enero y diciembre del año 2020.

Objetivos

Objetivo General.

Determinar el cambio de las propiedades mecánicas del concreto con adición de fibras

sintéticas para rehabilitar pavimentos flexibles mediante la técnica de Whitetopping,

incrementando así su vida útil, en la Avenida Central, San Juan de Lurigancho, en Lima.

7
Objetivos Específicos.
-Evaluar la resistencia a la tracción del concreto mediante la adición de fibras sintéticas para

rehabilitar pavimentos flexibles, a través de la técnica de Whitetopping.

-Cuantificar la resistencia a flexión del concreto mediante la adición de fibras sintéticas para

rehabilitar pavimentos flexibles, a través de la técnica de Whitetopping.

-Analizar el módulo de elasticidad del concreto mediante la adición de fibras sintéticas para

rehabilitar pavimentos flexibles, a través de la técnica de Whitetopping.

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes

1.1.1. Antecedentes nacionales.

Patazca y Tafur (2015), en su artículo lógico, expresan que el cemento con fibras es

razonable para batir las actividades dinámicas y prevenir las circunstancias que requieren el

control de las medidas de rotura, ya que une las roturas en el sustancial dando forma a una

"conexión" entre los totales gruesos, conduciéndolo a una conducta flexible después de la

rotura subyacente y por lo tanto manteniéndose alejado de la grieta débil. La resistencia

expandida es quizá el atributo más apreciado del hormigón con fibras.

Su objetivo es evaluar y observar la resistencia a la compresión y a la flexión del hormigón

normal, del hormigón con fibra de acero Sikafiber CHO 80/60 NB y del cemento con fibra

manufacturada Sikafiber power pp/pe-700/55.

Así, se rastreó que las resistencias a la flexión de los ejemplos curados se incrementan en:

16 % porción 1 (Mr = 40 kg/cm2), 20 % porción 2 (Mr = 42 kg/cm2), 25 % porción 3 (Mr

= 43 kg/cm2).

Razonaron que la utilización de filamentos de acero de ingeniería amplía las resistencias a

la flexión del cemento, obteniéndose los mejores resultados con la porción de fibra de acero
8
3 = 45 kg/cm2. La utilización de filamentos de acero de ingeniería amplía de forma

impresionante la robustez del hormigón. La medida de fibra de acero 3 = 45 kg/cm2 es con

la que se obtuvieron los mejores resultados.

Farfán et al. (2018), en su artículo lógico, tienen como objeto fundamental evaluar el impacto

de la fibra de acero en ejemplos sustanciales bajo resistencia a la compresión. La resistencia

a la compresión no se estableció realmente en tres conjuntos con tres ejemplos cada uno: un

grupo de referencia y dos conjuntos exploratorios con extensiones de 25 y 30 kg/m3 de fibra

de acero. Los ejemplos se expusieron a la prueba de presión a los 14 días. Los resultados

mostraron que la agrupación con la resistencia más elevada es la de 25 kg/m3 de fibra de

acero con una resistencia de 212,39 kg/m2, superando al grupo de referencia en un 1,1%.

La estrategia del examen es fundamental, por su motivación; cuantitativa, por su centro;

ilustrativa, por su nivel; transversal, por su transitoriedad. Se utilizó un plan de prueba con

un grupo de control y un post-test.

Los resultados muestran la granulometría del agregado fino y grueso, ya que cumplen con

los prerrequisitos de la norma peruana NTP 400.012 y C136/C136M-05 de la American

Society of Testing Materials.

Se infiere que la utilización de filamentos de acero permite una mayor funcionalidad del

hormigón. Las medidas de 25.00 kg/m3 de filamentos de acero permite que los materiales

sigan más y amplía la resistencia a la compresión, contrastado con la dosis de 30.00 kg/m 3

que disminuye la resistencia, y los filamentos de acero favorecen la resistencia a la

compresión del sustancial de 210.00 kg/cm2.

Armas (2016), en su artículo científico “Efectos de la adición de fibra de polipropileno en

las propiedades plásticas y mecánicas del concreto hidráulico”, establece su objetivo en el

estudio experimental de los impactos de la expansión de la fibra de polipropileno en el

plástico (asentamiento, contenido de aire, peso unitario, temperatura y potencial de rotura)

9
y propiedades mecánicas (presión y torsión) del cemento accionado por agua en la localidad

de Lambayeque, a través de aumentos de fibra en porciones de 0, 200, 300 y 400 g/m³ de

cemento con cualidades compresivas de 175, 210 y 280 kg/cm2. Se utilizó el total fino y

grueso (piedra de ½ pulgada) de las canteras La Victoria y Tres Tomas, por separado, sin

perjuicio del cemento Portland Tipo MS, fibra de polipropileno, sustancia agregada

restauradora y sustancia agregada superplastificante.

Se infiere que una porción de fibra de polipropileno de 400 g/m³ de cemento descubre cómo

disminuir el potencial de rotura en condiciones genuinas hasta en un 90%, demostrando que

esta porción realiza los impactos acompañantes con deferencia sus propiedades plásticas:

disminuye el asentamiento hasta la mitad, disminuye el contenido de aire hasta en un 25% y

no cambia la temperatura ni el peso unitario del hormigón nuevo. Mientras que, en lo que

respecta a sus propiedades mecánicas de protección contra la presión y la flexión, las

construye, alrededor de un 3% y un 14%, individualmente, a los 28 días de edad.

Valero (2015), en la propuesta "Impacto de los filamentos de polipropileno en la rotura

relacionada con la contracción plástica en asfaltos sustanciales, Huancayo", el objetivo de

decidir el impacto de las hebras de polipropileno para controlar las roturas relacionadas con

la contracción plástica en asfaltos sustanciales. La técnica utilizada fue un plan de prueba,

cuantitativo, a nivel correlacional. Los resultados mostraron que, en la prueba de Valero, hay

una desgracia de caída a medida que aumenta la porción de fibra con respecto al cemento

estándar. Los resultados sustanciales de temperatura muestran que los filamentos de

polipropileno no afectan esta propiedad. El final muestra que la utilización de filamentos de

polipropileno en mezclas sustanciales ajusta su consistencia estimada a través del

asentamiento con el cono de Abrams. Hay una disminución del 10% (de / '2 ") con la porción

base (de la solicitud de 400 g/m3) para ambos tamaños de fibra. Mientras tanto, la

disminución más extrema es del 40% (de 2") y 45% (de 2% ") con la porción más destacable

10
(de la solicitud de 1500 g/m3) para 19 mm y 50 mm de tamaño de fibra, individualmente.

Esto impacta la funcionalidad del sustancial a la hora de posicionamiento.

Arcaya (2018), en la tesis “Diseño de la Rehabilitación del Pavimento flexible mediante la

técnica Whitetopping en el Tramo Límite Distrital Trujillo-Óvalo Huanchaco”, se propuso

diseñar una sobrecapa de concreto sobre un asfalto adaptable para luego dar una respuesta

aplicando una mejora o recuperación en tramos básicos con alta presencia de daños

asfálticos. Su metodología no es experimental. Los resultados mostraron que el

Whitetopping permitirá que el asfalto lo desarrolle aún más fundamentalmente, dándole una

vida útil más prolongada para resistir los diversos montones de tráfico de los vehículos, al

igual que los elementos exteriores distintivos que pueden ocurrir como aguacero, altas

temperaturas en verano. y cambios bruscos de temperatura. Asimismo, se concluyó que su

aplicación está en el momento presente y no produce atascos.

1.1.2. Antecedentes internacionales.

Torrijos et al. (2016), en su artículo de investigación científica “Respuesta mecánica de

elementos mixtos representativos del uso de hormigón con fibras como refuerzo tipo

Whitetopping”, se trazó como objetivos rehabilitar los pavimentos con el gasto menor

posible. Contra más pequeño sea el espesor de refuerzo, disminuirá el gasto de la

intervención. Cuando los pavimentos asfálticos presentan ciertos deterioros (ahuellamientos,

fisuración etc.), pero con óptimas condiciones de su estructura, se puede considerar la

adherencia entre capas. La metodología empleada fue un método científico, aplicado,

aplicativo y experimental. Entre los resultados se observa que, en el grupo de concretos con

fibras sintéticas, las fisuras son menores que los concretos sin fibras sintéticas. Además, los

concretos con este tipo de fibras tienen unas propiedades más viscoelásticas, con una rigidez

menor, contando con una flexibilidad mayor y menores fisuras.

11
Los descubrimientos muestran que, debido a la mayor solidez del cemento asfáltico,

conforme disminuye la temperatura, aumenta el límite de carga posterior a la rotura. Los

ejemplos de composite probados a 10 °C (W10) mostraron al principio un límite de sobra

mayor que los probados a 20 °C (W20). Al aumentar la temperatura (W50), la caída del

límite de sobrante fue totalmente más prominente.

Oliveira (2019), en su artículo "Whitetopping", demuestra que la técnica de desarrollo,

conocida como whitetopping, ofrece una respuesta decente para estos casos. Incluye el

recubrimiento de la parte superior de la capa de asfalto con una capa de cemento, que es más

fuerte y de esta manera se detiene numerosos ciclos de mantenimiento.

El objetivo de la exploración se fijó a la luz del asfalto inflexible en el distrito: El blanqueo

separa las leyendas y establece convicciones. La convicción de que un asfalto debe ser

recuperado con más capas no es realmente evidente. Dependiendo de la forma en que se

proponga el soporte, un recubrimiento sustancial puede significar una vida útil más larga

para el asfalto.

Los resultados muestran que el grosor de la marca del asfalto hecho por esta técnica

dependerá de cada empresa. La experiencia, sin embargo, demuestra que el whitetopping

regular piensa en capas de 20 centímetros o más. La capa endeble estaría en algún lugar en

el rango de 12 y 15 centímetros y existe además la alternativa de asfalto súper escaso en

algún lugar en el rango de 5 y 10 centímetros de cemento.

Entre los fines y sugerencias fundamentales se hace referencia a que, según los expertos de

las organizaciones de innovación sustancial, la alternativa de asfalto súper leve incluye la

presentación de la superposición sustancial como un segmento compuesto con el sobrante

de la parte superior de asfalto. La concentración en estos casos debería estar en las juntas,

que deberían tener distancias breves de entre 60 y 180 centímetros, para amalgamar más

fácilmente los agregados y evitar las roturas.

12
El resto son propuestas especializadas, básicamente iguales a las del pavimento habitual: la

tarea debe contemplar la disposición de la base; la posición de las guías para el encofrado

deslizante (o estructuras fijas para la utilización de tirantes vibratorios); la situación de los

postes de movimiento y asociación; la solidificación del hormigón vertido; el acabado

superficial, la restauración y la seguridad del cemento colocado y la fijación de las juntas.

Vidaud et al. (2015), en su artículo lógico "Una aproximación a los concretos reforzados con

fibras", expresan que la utilización de morteros y cementos con fibras se ha ampliado en los

últimos tiempos con numerosas y grandes aplicaciones. Podría parecer una innovación

original, pero tiene sus precursores en los días de antaño, en aquellos primeros

desarrolladores que en ese momento se esforzaban por dar al cemento crudo una resistencia

y una dureza más prominentes. No es casualidad, pues, que la utilización de cordones como

soporte sea, según distintas fuentes, una creación que se remonta a varios siglos atrás,

abarcando diversas estructuras y con materiales totalmente diferentes.

Se trataba de disminuir el espesor de los componentes sustanciales y hacerlos más

apropiados para su uso en el revestimiento de fachadas, utilizando interesantemente la fibra

de vidrio añadida al hormigón. La utilización de la fibra de vidrio en el hormigón se extendió

inmediatamente y dio lugar a una gran cantidad de exámenes que, en los primeros años, se

centraron en su impacto en las respuestas totales de la base soluble. Esta fibra comenzó a

utilizarse a partir de los años 60 como sustituto de los filamentos de amianto, siendo uno de

los principales impulsores de lo que actualmente se conoce como Hormigón Reforzado con

Fibra Natural.

Posteriormente, atestiguan que, entre los filamentos metálicos más conocidos, destacan el

carbono y los filamentos de acero y aluminio reforzados; mientras que otro extraordinario

surtido abarca los filamentos regulares, destacando el amianto, la celulosa, el carbono y

diferentes filamentos vegetales, por ejemplo, la estopa de coco, el sisal y la lechuguilla, entre

13
otros. Por último, los hilos de ingeniería incorporan nylon, polietileno de alto espesor,

polipropileno, aramida, acrílico, poliéster, poliacrílico, entre otros.

López (2015), en su investigación “Análisis de las propiedades del concreto reforzado con

fibras cortas de acero y macrofibras de polipropileno: influencia del tipo y consumo de fibra

adicionado”, se trazó como objetivo estudiar el impacto de la expansión de los filamentos de

acero y polipropileno en las propiedades del cemento, mediante el montaje de mezclas de

hormigón en con 3/8" de grosor total de piedra caliza de inicio. En total, se realizaron ocho

mezclas, de las cuales cuatro fueron con fibra de polipropileno, fusionando 2,3, 4,6, 7,0 y

9,3 kg/m³. Los límites para la configuración de las mezclas fueron una caída de 15 cm, un

índice de volumen total del 52% para la roca y del 48% para la arena, y una proporción

agua/hormigón de 0,5 para el hormigón sin fibras. Los resultados muestran que, en lo que

respecta a las propiedades plásticas del cemento construido con filamentos de polipropileno

a escala completa, la utilidad de lo sustancial disminuye relativamente a la utilización de

filamentos de acero y de polipropileno; no obstante, la funcionalidad es menor cuando se

añaden filamentos cortos de acero. En cuanto al peso volumétrico, no hay variedad con la

medida de expansión, mientras que el contenido de aire atrapado encuentra una disminución

correspondiente a la utilización de la fibra. En cuanto a la prueba de rotura esperada, la fibra

de polipropileno a escala completa es más competente para el control de la rotura de la

contracción plástica. La principal conclusión es que, en cuanto a las propiedades mecánicas,

los filamentos de polipropileno a escala completa dan una pequeña expansión en la

resistencia a las edades de 28 y 90 días, en relación con el hormigón sin filamentos. La

elasticidad aumenta relativamente a la utilización de las fibras; asimismo, el nivel de rigidez

comparativo con la resistencia a la compresión aumenta con la utilización de las fibras. Para

tasas de fibra de hasta 0,51% hay una exposición superior de los filamentos de polipropileno

14
a escala completa. Para tasas más altas, la presentación del cemento con filamentos de acero

será en general más efectiva.

Ortega y Ariza (2018), en su teoría "Evaluación de la obstrucción de un cemento con fibras

al efecto de una explosión", parten de investigar la oposición de un sustancial soportado con

filamentos metálicos, de ingeniería y de cáñamo al efecto creado por una explosión. Su

estrategia responde a una investigación exploratoria. En cuanto a los resultados obtenidos,

se evaluó la obstrucción del cemento soportado con fibras al efecto de una explosión a través

de una investigación gráfica, verificando que las hebras de cáñamo son más impermeables a

los puntos de apoyo. Igualmente, con la utilización de estimaciones normalizadas de las

estructuras de la cámara, fue factible obtener un nivel de gesto de cada uno de estos ejemplos

y conocer la conducta gráfica en caso de una onda de choque. Se propone para futuras

exploraciones el acercamiento a los datos sobre la protección del factor de presión de la onda

de choque del detonador y del sustancial con filamentos añadidos, para contrastarlo y la

oposición evaluada en la prueba de presión. Entre los fines, se destaca que, sin perjuicio de

esta evaluación, se realizó la prueba de presión de los diversos ejemplos, para analizar la

conducta frente a los detonadores y asegurar la correcta utilización de los inestables,

mostrando que el sustancial soportado con filamentos fabricados tiene una protección más

destacada frente a la presión contrastada con el sustancial construido con filamentos

diferentes.

Mestanza (2016), en su investigación “Análisis comparativo de la resistencia a compresión

del concreto con adición de fibras de polipropileno sometido a ambientes severos: altas,

bajas temperaturas y ambientes salinos”, tuvo una muestra de 36 especímenes. Los

resultados arrojan que el concreto curado en baja temperatura 3°C tiene un aumento en su

densidad de 1,64 % (de 2264,01 kg/cm3 a 2317,42 kg/cm3) y una reducción de 15 % en su

resistencia a la compresión (de 339, 95 kg/cm2 a 289,39 kg/cm2) a los 28 días. Los cilindros

15
curados en elevada temperatura 45°C aumentan su densidad en un 2,13% (de 2264,01 a

2317,42) y tienen un incremento de 15 % en sus resistencias a compresión (de 339, 95

kg/cm2 a 391,06 kg/cm2) a los 28 días. La presencia de cloruro de sodio provocó que, en los

cilindros curados con agua de mar, la densidad aumente en un 2,36 % (de 2264,01 a

2317,42), y que sus resistencias a compresión disminuyan en un 27 %, (de 339, 95 kg/cm2

a 249,17 kg/cm2) a los 28 días.

La conclusión señala que el mejor ambiente de curado para incrementar la resistencia a la

compresión es el de alta temperatura 45°C, pero tienen una falla explosiva. A pesar de la

disminución de resistencia con el curado a baja temperatura y salino, se superan las

resistencias de diseño f’c = 240 kg/cm².

1.2. Marco conceptual / base teórica

1.2.1. Whitetopping.

1.2.1.1. Definición de Whitetopping.

Según Gutiérrez (2012), “es una técnica de rehabilitación de pavimento flexible con daños

superficiales, que consiste en instalar encima un pavimento rígido, aumentando con ello la

vida útil” (p.2).


Superficie de
Whitetopping asfalto fresado
Asfalto
deformado

Figura 3. Estructura típica de rehabilitación por la técnica de Whitetopping. Adaptado de


“Whitetopping una alternativa de rehabilitación".
Fuente: Gutiérrez, E., 2012.

Para que pueda ser viable esta técnica, se tiene que tener en cuenta lo siguiente:

-Que el desgaste de la carpeta de asfalto sea de tipo superficial, lo que significa que no sea

afectada de forma patente en su estructura.

16
-Que los espesores del asfalto existentes posterior al fresado no sean menores a 7.5 cm, según

ACPA (Asociación Americana de Pavimento en Concreto).

1.2.1.2. Clasificación de Whitetopping.

El Whitetopping se puede clasificar según su espesor en:

El Whitetopping convencional (W.C), es el de mayor espesor construido con 20 cm o más

de concreto.

El Thin Whitetopping (W.T), es el del espesor intermedio, entre 10 cm y 20 cm de espesor,

con el que surgen nuevas oportunidades. En algunos casos, incrementa significativamente la

vida del pavimento existente.

El Ultra Thin Whitetopping (U.T.W), es la clase más delgada, construido comúnmente con

5 cm y 10 cm de espesor.

1.2.1.3. Ventajas de Whitetopping.

-La velocidad para elaborar la rehabilitación y la posibilidad de rehabilitar el tránsito de

vehículos en tiempo breve.

-Incrementa la luminosidad del camino, reduciendo incluso los gastos por iluminación

nocturna.

-Disminuyen drásticamente los costos por mantenimiento.

-Posibilidad de mejorar el diseño geométrico.

-No se requiere de personal altamente calificado.

-Los equipos necesarios para esta actividad no son difíciles de conseguir.

1.2.1.4. Diseño del Whitetopping.

Según Han (2005), para el plano de pavimento con el método Whitetopping, se debe

considerar la decisión de cemento a utilizar, así como el espesor, tipo y distancias entre las

juntas.

17
El pavimento flexible, cuando se planifica, tiene una curva de presión característica, que se

difunde dependiendo del grosor de las capas y la naturaleza de los materiales. Al colocar un

asfalto firme sobre este diseño, asimila la mayoría de las ansiedades y las apropia sobre una

superficie mucho más grande.

Figura 4. Curva de esfuerzo de un pavimento flexible y un Whitetopping. Adaptado de


“Whitetopping una alternativa de rehabilitación".
Fuente: Gutiérrez, E., 2012, p. 4.

1.2.1.5. Procedimiento de colocación del Whitetopping.

El procedimiento de Whitetopping consiste en colocar una capa o pieza sólida formada por

concreto hidráulico sobre el pavimento asfáltico actual, aumentando así la vida útil de esta

infraestructura. Es una innovación que ha sido creada y utilizada en algunas naciones

desarrolladas, y que permite recuperar el valor de estas infraestructuras viales con facilidad

y rapidez.

Este método toma la capa asfáltica existente como base, aumentando en consecuencia su

límite de seguridad y utilizando concreto tradicional, llamado Topping Blanco Convencional

(W.C). Cuando se utiliza concreto de alta calidad reforzado con acero, se le llama fijación

blanca ultrafina (U.T.W), y su espesor es mucho más delgado que el anterior.

Para su aprovechamiento, no es importante realizar excavaciones completas o diferentes

movimientos de tierra. En su mayor parte, se realiza la fijación y limpieza de la capa

18
superficial del asfalto, el acondicionamiento de la capa superficial siempre que se requiera

y, por último, se coloca encima la capa de concreto del Whitetopping.

Para que la recuperación de una vía que utiliza el método de Whitetopping sea práctica, debe

cumplir con ciertas condiciones:

La desintegración de la capa superior asfáltica actual es poco profunda. Esto implica que,

evidentemente, no afecta al restante de su estructura.

El grosor de la capa asfáltica posterior a su preparación es mayor a 7.5 cm.

1.2.1.6. Puntos focales de la innovación de Whitetopping.

1. Suele aplicarse sobre pavimentos asfálticos que presentan algún estado de debilitamiento

superficial, tanto en los que requieren una fijación de base, por ejemplo, un bache, como en

los que requieren eliminado absoluto de la capa de desgaste, antes del desarrollo de la capa

de hormigón.

2. El concreto hidráulico muestra una superficie más firme y resistente, donde cargas

sustanciales no enmarcan ranuras u ondulaciones. Se mantienen niveles elevados de contacto

entre el vehículo y el asfalto, evitando deslizamientos riesgosos que podrían causar

accidentes.

3. Aumenta la filtración eliminando las deformidades en el asfalto flexible que, en general,

acumulará agua y causará una peligrosa "ducha trasera", lo que proporciona una superficie

más segura para el tráfico en la calle.

4. Su costo total es menor al de la restauración con concreto asfáltico, considerando el ciclo

de vida total (desarrollo más protección), a pesar de que el emprendimiento subyacente es

mayor.

5. La vida útil del concreto se amplía en 15 o 20 años, prácticamente sin gastos de

conservación.

19
6. Se amplía la perceptibilidad del concreto en condiciones desfavorables, iniciando incluso

una disminución en los costos de iluminación nocturna.

7. La pieza sólida es capaz de soportar mejor y con amplios bordes de seguridad los esfuerzos

comunes de tráfico de configuración, en caso de que se produzca una expansión.

8. La inflexibilidad de estos asfaltos y su inalterabilidad a las grasas y aceites los hace

particularmente sólidos para mantener una superficie en movimiento en perfecto estado,

durante toda la temporada de trabajo de la vía.

9. Es una respuesta ideal para áreas de peajes, ramales de intersección, en convergencias

señalizadas, paradas de transporte, zonas de salida y cierre de rutas de aviación en terminales

aéreos, en regiones de carga en puertos, toda área en donde el tráfico comienza y se detiene,

con una recurrencia extraordinaria, donde se dejan vehículos parados durante períodos

prolongados, manteniéndose alejados de imperfecciones y otras distorsiones no deseadas.

10. Después de lluvias torrenciales. Es posible completar el desarrollo de concreto sólido

utilizando esta innovación, que no se puede lograr utilizando las estrategias de limpieza

habituales que utilizan concreto de superficie asfáltica caliente (HAC).

11. Es una estrategia que se puede ejecutar más rápido que la habitual.

1.2.1.7. Principales campos de utilización.

Las regiones fundamentales de utilización o campo de uso de la innovación de Whitetopping

son:

- Las calles, tanto provinciales como metropolitanas.

-Áreas de estacionamiento. Principalmente, en áreas de estacionamiento de negocios,

modernas, zonas portuarias y estacionamientos de transporte.

-En aeropuertos. Se usa para fabricar o fijar zonas de parada en terminales aéreos para

avionetas, por ejemplo, para fumigación, para excursiones. En las cabeceras o finales de las

pistas de llegada y despegue, en las vías de rodaje, etc.

20
Los equipos y herramientas de desarrollo para ejecución manual y / o automatizada son los

siguientes:

1. Máquina de procesamiento de pavimento asfáltico.

2. Planta de agrupación de mezcla de sólidos impulsada por presión.

3. Camiones mezcladores sólidos (trompo).

4. Camiones volquete.

5. Encofrado de madera y metal.

6. Rodillos vibratorios o cámaras vibratorias de neumáticos perforados.

7. Extendedora de encofrado deslizante.

8. Bloques vibratorios.

9. Vibradores de inundación.

10. Frotadores.

11. Texturizador.

12. Rastrillos o cepillos de metal.

13. Aspersor de agua.

14. Moldeadora de concreto.

15. Colocadores de junta.

El uso de este equipamiento y dispositivos dependerá, en un sentido general, del tipo de

Whitetopping que se completará y los activos accesibles. Estos representan la solución de

un segmento de la calle utilizando la estrategia de Ultra Thin Whitetopping, a través del cual

se utilizó el procedimiento semi motorizado denominado "tableros sustitutos", al no existir

pavimentadores de encofrados deslizantes.

1.2.1.8. Procedimiento ideal para la ejecución de WC y UTW.

Antes de utilizar la innovación WT, el principal punto de vista a caracterizar es el espesor

de la sección sólida impulsada por presión a cementar (en el W.C. varía entre 10-20 cm y en
21
U.T.W. entre 5-10 cm). Otro es el tipo de concreto a realizar (en el U.T.W. el concreto está

reforzado y en el W.C. es mayor). Otro aspecto para determinar es el nivel de automatización

a utilizar en ambas variantes innovadoras, sin importar si son motorizadas, semi motorizadas

o físicamente, todo lo cual dependerá del equipo que se tenga para su ejecución, idealmente

deberían ser a través de estrategias de alta motorización.

1.2.1.9. Procedimiento de revelado semiautomático de Whitetopping convencional (WC).

1. Ejercicios de inicio (diseño del terreno o segmento a arreglar, limpieza, etc.).

2. Tratamiento o fijación de la superficie asfáltica a fijar.

3. Armar y poner los moldes.

4. Producción de concreto en planta, con las resistencias determinadas en el plano de la

combinación.

5. Transporte y colocación de concreto en los tableros "A" del segmento por Camiones

Hormigoneras.

6. Compactación del concreto en las tablas "A" con vibradores.

7. Acabado de la superficie asfáltica de las tablas "A".

8. Curado del concreto durante 7 días.

9. Colocado, compactado, completado de la superficie y restaurado los materiales "B".

10. Retiro del encofrado.

11. Realización de juntas transversales y longitudinales.

12. Fijación de articulaciones.

13. Reproducción de veredas, canales, paseos laterales y pendientes, si es fundamental.

14. Limpieza del área o zona ejecutada.

15. Sustitución de señalización uniforme y vertical.

16. Apertura al tráfico.

22
En la tabla adjunta se muestran las diferentes clases de fallos que se pueden hallar en el

pavimento asfáltico, y las operaciones necesarias antes de realizar los refuerzos con concreto

hidráulico.

Tabla 1
Rehabilitación para ejecutar cada tipo de deterioro.
Tipos de deterioros Reparación a realizar Factores a considerar
Rodera (˃5 cm) Fresado de capa de nivelación Drenaje transversal o bombeo
Ondulaciones Fresado Espesor que queda
Desintegración Sellado de la superficie y riego de Barrido de la superficie
imprimación
Piel de cocodrilo Sellado de grietas -------------
Cuarteo en malla gruesa Sellado de grietas o reconstrucción del Existencia de zona inestable en la
tramo subrasante (“sapos”)
Agrietamiento transversal Sellado de grietas Tratamiento antiadherente
Grietas (˂5 cm) Sellado de grietas -------------
Grietas profundas Deben de ser rellenados con material -------------
granular, con HAC o HAF

Grandes baches Relleno con material rocos seleccionado, Si hay afectación de la base
bien compactado
Fuente: Elaboración propia, 2020

1.2.1.10. Técnicas constructivas para uso de U. T. Whitetopping (UTW).

En UTW, las uniones entre la capa de pista de asfalto y la pieza de concreto de refuerzo

hidráulico se consideran como un marco hecho de una delgada capa de concreto hidráulico

fortificado con una estructura de acero, que se coloca en un nivel superficial de asfalto

desintegrado. Es fundamental tener en cuenta que las dos capas se fusionan en una estructura

necesaria; no continúan como capas separadas. En esta línea, la tensión básica se reduce,

llevando el eje neutral al punto focal de la nueva estructura de asfalto, con la presión básica

más extrema que ocurre en el asfalto y no en la parte inferior de la sección sólida. La corta

división de las articulaciones hace que el U.T.W. vaya como un asfalto uniforme, lo que

disminuye la presión de bloqueo en la sección sólida, como lo indican los estudios

investigados.

23
Los tramos que se realicen con U.T.W deben tener un espesor satisfactorio entre 7-10 cm.

Las fallas por uso pueden ser básicas en las piezas de asfalto U.T.W, lo cual señala que se

deben tomar las medidas adecuadas para su tratamiento.

1.2.1.10.1. Fortalezas.

El gasto es bajo y corresponde al WT ordinario y a la superficie del suelo adaptable

convencional, aunque claramente su gasto subyacente es mayor que el del WC.

- Se disminuyen las actividades de conservación.

- Las secciones son modestas e ideales para el mantenimiento.

- No disminuye el límite de filtración o desagüe.

- La reflexión de la luz es aceptable durante el día y durante la noche, como en cualquier

asfalto no flexible, en comparación con los adaptables.

- La superficie del asfalto resiste más al paso del tiempo y la actividad de los aceites.

- Es una superficie más resistente en contraste con la plataforma asfáltica.

- Su ejecución puede ser rápida, lo que lo hace apropiado para su uso en regiones o propósitos

críticos de las calles.

1.2.1.11. Procedimiento de desarrollo para la fijación de un asfalto utilizando

Whitetopping.

El procedimiento de desarrollo a utilizar se indica a continuación:

1. Seguir las pautas del procedimiento y completar cada uno de los ejercicios iniciales

importantes para asegurar la naturaleza necesaria del trabajo.

2. Inspeccionar la zona del área a mejorar para evaluar la profundidad de la capa de asfalto

a rehabilitar:

-Para zonas pequeñas, utilizar martillos manuales y carros para eliminar el material

desperdiciado.

24
-Para grandes áreas, se utilizará martillo rompedor autopropulsado, minicargadores frontales

para eliminar trozos de asfalto viejo, colocándolos a los lados o en camiones volquete para

su descarga en vertederos lejanos.

3. Inspeccionar el terreno a rehabilitar para tomar medidas antes de continuar con la obra.

4. Limpiar la superficie con un presurizador de aire o arena.

5. Localizar los encofrados en la zona a fijar, reparándolos de forma eficaz.

6. Ubicar el acero fortificante en los encofrados, colocándolo apropiadamente.

7. Fabricación del concreto a presión en Planta Fija o Móvil, según plan de mezcla.

8. Transporte a la obra en camiones de concreto y llenado de moldes.

9. Compactación del concreto en forma con Reglas Vibratorias.

10. Acabado de la superficie asfáltica de la región o segmento fijo.

11. Curado del concreto.

12. Retirado de encofrado según lo indicado por el concreto utilizado.

13. Marcado de las articulaciones.

14. Elaborado de juntas.

15. Limpiezas de zona de trabajo o región fija.

16. Ubicar señales de tráfico.

17. Apertura al tránsito.

1.2.2. Fibra sintética.


Las fibras sintéticas son filamentos continuos de polímeros termoplásticos de alto peso

molecular, obtenidos por procesos de síntesis química a partir de productos producidos en la

industria petroquímica (Mestanza, 2016).

1.2.2.1. Fibra polipropileno.

25
Es un material compuesto consistente en fibras continuas o discontinuas de polipropileno

embebidas en una matriz plástica. Este compuesto se produce en gran cantidad y se utiliza

como material de refuerzo debido a lo siguiente, como indica Muñoz (2011).

-Presenta excelente resistencia química a solventes comunes.

-Evita el traspaso de humedad.

-Logra alcanzar buen balance rigidez/impacto.

-Muy buena relación coste/beneficio.

-Compatible con la mayoría de las técnicas de procesamiento existentes y usadas en

diferentes aplicaciones.

1.2.2.1.1. SikaFiber® PE.

Es un soporte de fibra de ingeniería de alta perseverancia que evita la rotura del cemento y

el mortero. SikaFiber® PE está hecho de una combinación de monofilamentos reticulados y

enrollados. Durante la mezcla, SikaFiber® PE se hace circular al azar dentro de la masa

sustancial o de mortero dando forma a una organización tridimensional excepcionalmente

uniforme.

Ventajas:

-Reducción de las fisuras por retracción impidiendo su propagación.

-Aumento importante del índice de tenacidad del concreto.

-Mejora de la resistencia al impacto, reduciendo la fragilidad.

-En mayor cuantía, mejora la resistencia a la tracción y a la comprensión.

-La acción del SikaFiber® PE es de tipo físico y no afecta el proceso de hidratación del

concreto.

26
Tabla 2
Información de la fibra SikaFiber® PE.
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
Empaques Bolsa de 600 g
Apariencia/Color Fibra de color crema
Vida útil 1 año
Condiciones de El producto debe de ser almacenado en un lugar seco y bajo techo,
almacenamiento en envases bien cerrados.
Densidad 1.17 Kg/L
Fuente: SIKA, 2020.

Tabla 3
Ficha técnica de SikaFiber® PE.

INFORMACIÓN TÉCNICA
Absorción de agua ˂ 2 %
Resistencia a la 458 kg/cm2
Tensión
Módulo de 15,000 kg/cm2
elasticidad
Elongación de 25 %.
rotura
Resistencia a la Inerte a los álcalis del cemento, ácidos en general, agua de mar,
alcalinidad residuos alimentarios y ganaderos, aceites vegetales. No se pudre
y es resistente a los hongos
Fuente: SIKA, 2020.

Figura 5. Fibra de polipropileno


Fuente: Elaboración propia, 2020

1.2.2.2. Propiedades mecánicas del concreto.

1.2.2.2.1. Resistencia a la Flexión.

27
Para la realización de esta prueba, se aplica una carga constante aplicada en dos puntos

simétricos al centro de la pieza, apoyada, la misma, en dos puntos de sus extremos (Muñoz,

2011, p. 29).

Según la NTP 339.078 (2012), este ensayo va a consistir en aplicar una carga a los tercios

de una viga hasta el punto que ocurra la falla. El módulo de rotura se calculará, según la

ubicación de la falla: dentro del tercio medio o a una distancia de este no mayor del 5 % de

la luz libre.

Figura 6. Realización idílica del ensayo de flexo tracción. Adaptado de “Comportamiento


Mecánico del Hormigón Reforzado con fibra de polipropileno multifilamento: Influencia del
porcentaje de fibra adicionado”
Fuente: Muñoz, F., 2011, p. 29.

Según la NTP: 339.078 (2012), cuando ocurra el error en el interior del tercio intermedio de

la luz, es calculado el método rotura de la manera siguiente:

Mr = PL/bh²

Siendo:

Mr: es el coeficiente de rompimiento, en Kg/cm².

P: es el peso máximo de rompimiento, en Kg.

L: luz entre apoyos separados medida en cm.

b: ancho medio de probeta en el corte del daño medida en cm.

h: altura media de probeta en el corte del daño medida en cm.

28
Según la NTP: 339.078 (2012), cuando el fallo se crea fuera del tercio medio y a una

separación inferior al 5 % de la luz separada de éste, se calculará el módulo de rotura de la

siguiente manera:

Mr = 3Pa/bh²

Siendo:

a: es la separación entre la zona de fractura y el punto apoyo más próximo. Es medido a lo

largo de la línea intermedia de la cara inferior de la estructura.

P: es la carga máxima de rotura. Se mide en kilogramos.

L: la luz libre entre apoyos. Se mide en centímetros.

b: es el ancho promedio de la probeta en la sección de falla. Se mide en centímetros.

h: es la altura promedio de la probeta en la sección de fallas. Se mide en centímetros.

Si la falla es fuera del tercio medio y a una distancia de este mayor al 5 % de la luz.

1.2.2.2.2. Resistencia a la tracción.

La técnica comprende la aplicación de un poder de compresión polar a lo largo de la

longitud del ejemplo sustancial en forma de cilindro a una velocidad de apilamiento

preestablecida hasta que ocurre el colapso. Este montón inicia cargas flexibles en el plano

del montón y ansiedades de compresión generalmente altas en la región rápida alrededor

del montón. Dado que los espacios bajo carga están en condición de presión triaxial, pueden

soportar cargas compresivas mucho más notables que las que se adquirirían en una prueba

de presión uniaxial; de esta manera, en el ejemplo, la decepción por el punto de apoyo

ocurre y no por presión. La metodología se describe en ASTM C496-96 Método de prueba

estándar para dividir la resistencia a la tracción de muestras de concreto cilíndrico.

29
Figura 7. Gráfica de esfuerzo-deformación de un ensayo de tracción.
Fuente: Junta de Andalucía, 2020.

Según NTP: 399.622 (2015), es posible calcular las resistencias a la tracción de la forma

siguiente:

Se calculan las resistencias a tracción por compresión diametral de la muestra según la

siguiente expresión:

T = 2P/πLD

Siendo:

T: resistencias a tracción en MPa (lb/pulg2)

P: máximas cargas aplicadas indicadas por la máquina en N (lb)

L: longitud medida en mm (pulg)

D: diámetro medido en mm (pulg)

1.2.2.2.3. Módulo de Elasticidad.

El módulo de elasticidad de los materiales es una propiedad que resulta de la relación entre

deformación unitaria y esfuerzo.

Para la determinación de esta característica, se realiza una prueba de ensayo, con el fin de

saber cuál es la magnitud del acortamiento generado por una carga axial de un elemento

estructural. Lo más importante de estudiar y determinar el módulo de elasticidad es que se

30
puede saber cómo las cargas influyen en las deflexiones, en la rigidez de una estructura y el

control de calidad del concreto.

Figura 8. Representación del módulo de elasticidad. Adaptado de “Módulo de elasticidad


resistencia a la compresión del concreto”.
Fuente: Montes, J. y Matthews, M., 2012.

Para efectuar los cálculos del módulo elástico, es necesario tener en cuenta la siguiente

ecuación:

Ec = (S2 – S1) / (€2 – 0.00005)

Dónde:

€2= Deformación para un esfuerzo correspondiente al 40 % de 𝑓′𝑐.

S2 = Esfuerzo correspondiente al 40 % de 𝑓′𝑐.

S1 = Esfuerzo correspondiente a una deformación igual a 0.00005.

Para hormigones de Peso Normal (2,300 kg/m3 aproximadamente) el ACI y las normas

peruanas habilitan calcular Ec según:

Ec = 15 000 √f ′c

Así estas ecuaciones no tienen en cuenta el tipo de agregado usado, ya que es amplia su

dispersión. Las cifras medidas en los ensayos difieren entre 0.8 y 1.2 del predicho por las

fórmulas.

El módulo de elasticidad indica la rigidez de un material: cuanto más rígido es un material

mayor es su módulo de elasticidad.

31
1.3. Definición de términos

1.3.1. Pavimentos Flexible.

Al respecto, señala la teoría que estos “se componen de capas entre la subrasante y la rasante

o superficie de rodamiento. Tiene como fin proporcionar una capa uniforme para soportar la

carga del tránsito vehicular” (Ureta, 2018, p. 21).

1.3.2. Propiedades mecánicas.

Lo más probable es que el concreto resista a los elementos a los que es sometido, a la

actividad de los componentes de mezcla y al desgaste, manteniendo sus propiedades

mecánicas, que estarán expuestas a la elasticidad y flexo-tracción (Morales, 2016, p. 25).

1.3.3. Whitetopping.

“Es una sobre carpeta blanca que consiste en colocar encima del pavimento existente una

sobre carpeta o losa de concreto hidráulico, aumentando con ello la vida útil de esta

estructura” (Luna et al., 2019, p. 17).

1.4. Hipótesis
Las propiedades mecánicas del concreto con adición de fibras sintéticas, para rehabilitar

pavimentos flexibles mediante la técnica de Whitetopping, cambian de forma cuantificable,

incrementando así su vida útil.

1.5. Variables

1.5.1. Definición conceptual de la variable.

1.5.1.1. Variable V1: Fibra Sintética.

A saber, según la teoría vigente, estas:

Se adicionan al concreto normalmente en bajos volúmenes (frecuentemente menos del 1 %)

y han sido eficientes en el control de las fisuras por contracción. Estas fibras no modifican

de forma considerable la contracción libre de concreto y, si son utilizadas en adecuadas

32
cantidades, pudiendo aumentar las resistencias al agrietamiento disminuyendo la apertura de

las grietas. (Shah, 1993, p. 36.)

1.5.1.2. Variable V2: Propiedades mecánicas del concreto.

En la misma línea descriptiva, se señala lo siguiente:

Lo más probable es que el concreto resista a los elementos a los que es sometido, a la

actividad de los componentes de mezcla y al desgaste, manteniendo sus propiedades

mecánicas, que estarán expuestos a la elasticidad, corte y flexo-tracción. La calidad del

concreto es la resistencia más extrema, estimada de un ejemplo de concreto con cemento o

mortero con una carga fundamental (Morales, 2016, p. 6).

1.5.2. Definición operacional de la variable.

1.5.2.1. Variable V1: Fibra Sintética.

Los filamentos sintéticos son aquellos que se obtienen mediante procedimientos de mezcla

de poli reacción, a partir de sustancias de bajo peso atómico, mediante métodos

absolutamente fabricados; es decir, in vitro, sin mediación de la naturaleza. Estos filamentos,

junto con los comentados hilos artificiales (semi diseñados o recuperados), obtenidos por el

cambio de sustancia de artículos comunes fibrosos, se incorporan bajo la asignación general

de filamentos sintéticos.

1.5.2.2. Variable V2: Propiedades mecánicas del concreto Portland.

Las propiedades mecánicas del mismo se medirán con las resistencias a la flexión, a la

tracción y al módulo elástico, teniendo como indicadores la dosificación, relación agua-

cemento, aire incorporado y aditivo de fibras sintéticas. Estas son medibles con la

recolección de datos, así como los ensayos de laboratorio.

33
2. METODOLOGÍA

2.1. Método de Investigación

Se utilizó el método científico: Según Hernández et al. (2014, p. 4), para el proceso

cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se

recolectarán datos.

Esta investigación fue de enfoque cuantitativo porque está basada en la obtención de datos

y en el análisis de ellos mismos, lo cual contempló un análisis mecánico del concreto con

fibras sintéticas para la rehabilitación, mediante Whitetopping del pavimento flexible de la

Avenida Central de San Juan de Lurigancho.

2.2. Tipo de Investigación

Según Creswell (2009), la experimentación es denominada como la intermediación

considera, con la base de que un especialista produce unas circunstancias para procurar

aclarar cómo influyen los resultados en las variables de estudio, en contraste con la no

aplicación de la misma. Es importante explorar diferentes vías con relación a las variables

para conseguir ciertos objetivos.

En esta investigación se aplicó la variable V1 fibras sintéticas para modificar a la variable

V2, que son las características mecánicas del concreto. Por lo tanto, el presente examen fue

de tipo aplicado, ya que, teniendo en cuenta en la metodología de verificación, se pueden

decidir las variables de evaluación del uso de fibras sintéticas en el concreto, para

rehabilitación de pavimento flexible mediante la técnica de Whitetopping.

2.3. Nivel de Investigación

Según Araujo (2001), contribuyen a la ampliación del Conocimiento Científico, creando

nuevas teorías o modificando las ya existentes. En consecuencia, se pudo inferir que la

presente investigación es de tipo aplicada, ya que el investigador buscó resolver un problema

34
y encontrar respuestas a preguntas específicas. El nivel de aplicación de la presente

investigación es explicativo.

2.4. Diseño de la Investigación

Kerlinger (2002) sigue la convicción de que, en general, la disposición y construcción de un

examen se denomina plan de investigación. Es la disposición y construcción de un examen

destinado a obtener respuestas a las indagaciones de una investigación. La configuración de

exploración demuestra cómo conceptualizar un tema de examen y cómo colocarlo dentro de

una construcción que es una ayuda para la experimentación (como en esta situación) y el

surtido e investigación de información.

El diseño de esta investigación, por lo tanto, fue experimental, metodológicamente hablando,

y está definida por su enfoque, el cual es cuantitativo.

2.5. Población y muestra

2.5.1. Población.

La población comprendió todas aquellas reparaciones de pavimento flexible a través de la

técnica de Whitetopping convencional, mediante concretos patrones que fueron adicionados

con fibra sintética en dosis de 4 % y 7 % de aditivo.

2.5.2. Muestra.

Fidias (2012), menciona que un grupo específico y que delimita la división de la población

es definida como muestra.

Para este caso, la muestra a utilizar estuvo compuesta por 27 probetas de concreto diseñadas

convencionalmente y con aditivo de fibra sintética en dos dosificaciones, nueve para ensayos

de resistencias a la flexión, nueve para resistencias a tracción y las otras nueve para ensayos

de módulo de elasticidad.

35
2.5.2.1. Determinación del tamaño de la muestra.

Margen de error máximo admitido: 5.0%

Tamaño de la población: 27

Tamaño para un nivel de confianza del 95 %: 25.65

Tamaño para un nivel de confianza del 97 %: 26.19

Tamaño para un nivel de confianza del 99 %: 29.73

2.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

2.6.1. Técnica.

Observación Directa: los autores Hernández et al. (2006) expresan que: “la observación

directa consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta

manifiesta” (p. 316). A través de esta técnica, el investigador puede observar y recoger datos

mediante su propia observación.

2.6.2. Instrumentos.

Según Robledo (2011), las técnicas que se utilizan para el acopio de información incluyen

desde las fichas de recopilación hasta la aplicación de cuestionarios con el empleo de la

técnica de muestreo.

Las técnicas de recolección de datos que para la siguiente investigación son:

- Técnica bibliográfica: se utilizaron para poder investigar mediante informaciones escritas

como publicaciones y libros que se refieran al tema, todo ello con la finalidad de configurar

el marco teórico.

- Técnicas virtuales: a través de internet, se tomó la información de las normas de carreteras,

bibliotecas virtuales, ya que la web es una red muy amplia en donde se puede comparar las

tendencias locales internacionales e nacionales sobre el diseño de la mezcla del concreto.

- Observación de la muestra.

36
Se realizó un análisis visual-estructural-constructivo y se visualizó el estado de conservación

de los elementos principales que conforman la muestra.

En cuanto a los instrumentos utilizados, estos fueron los siguientes:

- Ensayos: para la evaluación de las muestras fue necesario realizar los diferentes ensayos

de tracción, flexión y módulo de elasticidad con el equipo de laboratorio correspondiente,

como la máquina de tracción y corte universal.

- Ficha técnica: es la ficha con la cual se determinó el punto crítico de cada una de las

muestras.

- El análisis de las muestras: con las muestras se obtuvieron los resultados deseados y se

verificó si las hipótesis eran correctas.

2.7. Técnicas y análisis de datos

El método para analizar los datos fue el de análisis estadísticos:

Análisis unido a la hipótesis: todas las hipótesis formuladas fueron comprobadas. En ciertos

casos se utiliza la estadística inferencial.

Para el análisis de datos se utilizaron los softwares Word y Excel, a través de las cuales se

realizaron las recopilaciones de los datos obtenidos de manera estadística, para poderlos

interpretar de manera adecuada.

2.8. Aspectos éticos

El artículo 06 del Código Deontológico del Colegio de Ingenieros del Perú dice:

Los investigadores deben promover y velar por la honestidad, el honor y la nobleza de su

vocación, contribuyendo con su directo al desarrollo del acuerdo público y manteniendo un

pleno sentimiento de consideración hacia él y sus individuos, a la luz de la autenticidad y

honestidad con que se desempeña. En consecuencia, deben ser sencillos y justos. Al servir a

las personas en general, a sus jefes y a sus clientes con lealtad, deben esforzarse por expandir

37
la gloria, la calidad y la capacidad de diseño, y deben defender sus establecimientos expertos

y académicos. (CIP, 201 pág.2)

Al respecto, Ávila (2002) se refiere a la ética en la investigación: el ejercicio de la

investigación científica y el uso del conocimiento producido por la ciencia demandan

conductas éticas en el investigador y en el maestro. La conducta no ética carece de lugar en

la práctica científica. Debe ser señalada y erradicada. Aquel que con intereses particulares

desprecia la ética en una investigación, corrompe a la ciencia y a sus productos y se corrompe

a sí mismo. Existe un acuerdo general por el cual hay que evitar conductas no éticas en la

práctica de la ciencia. Es mejor hacer las cosas bien que hacerlas mal. Pero el problema no

es simple, porque no hay reglas claras e indudables. La ética trata con situaciones conflictivas

sujetas a juicios morales. (p.93)

En esta investigación se ha respetado en absoluto los derechos de las personas involucradas.

Se le comunicó al propietario el motivo y la finalidad de la investigación, teniendo en cuenta

que este podría negarse a participar de esta.

Toda la información y los datos de los propietarios de cada vivienda se mantienen en

absoluto secreto, cumpliendo así los principios éticos de investigación: principio de justicia

(a todos los propietarios se les dio el mismo trato), principio de beneficencia (libre de riesgo

para el propietario). Además, se utilizaron los datos de estos solo para fines de investigación,

con estricta privacidad; es decir, se respetó el derecho de anonimato.

Se deja en claro que la información obtenida en la presente investigación solo se utilizará

para cumplir con los objetivos del estudio.

Los aspectos éticos que se consideran en el presente proyecto tienen relación con el avance

de la ciencia y la tecnología. Pueden considerarse trabas para el investigador, pero el

mejoramiento del proceso investigativo es la principal tarea que tienen sus integrantes, de

38
tal manera que optimice el proceso, pero, sobre todo, que tenga la intención de cautelar los

derechos de las personas a través del respeto a la dignidad humana.

En esta investigación se considera que la muestra no conlleva ningún riesgo ético. Los datos

recogidos de manera teórica y específica serán citados y se tendrá en cuenta la originalidad

del documento. Se indica, además, que toda la información propuesta y recogida es verídica.

Para la recolección de los datos, se priorizará los valores de confiabilidad y exactitud,

considerando la veracidad de los mismos. Del mismo modo, la recolección teórica

corresponde a un análisis intensivo de las teorías recolectadas de diversos documentos,

considerando los lineamientos que solicita la universidad.

3. RESULTADOS
3.1. Procesamiento de la información
Se procedió a tener como consideración la Av. Central de San Juan de Lurigancho, ya que

se propone rehabilitarla con la técnica Whitetopping usando un concreto con fibras

sintéticas, del cual se consideró la totalidad de los ensayos realizados en el laboratorio.

3.1.1. Trabajo de campo.


Para el procedimiento, se realizó el reconocimiento del terreno, situado en el distrito de San

Juan de Lurigancho. Se tomaron datos de 1 kilómetro.

Figura 9. Tramo de estudio Avenida Central, San Juan de Lurigancho.


Fuente: Google Maps, 2020

39
Figura 10. Identificación de la Avenida Central - San Juan de Lurigancho.
Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 11. Reconocimiento del estado del pavimento.


Fuente: Elaboración propia, 2020

En las figuras anteriores se observó el estado actual del pavimento, encontrando presencia

de fallas como fisuras y piel de cocodrilo. También se puede observar el desnivel de las

viviendas.

3.1.2. Estudio del tráfico.


De acuerdo a la investigación que nos ocupa, se ha procedido a realizar un conteo vehicular

de 24 horas, 7 días de la semana, en la semana del día lunes 20 de julio hasta día domingo

26 de julio del 2020 en la Av. Central de San Juan de Lurigancho (1km de vía: entre la Av.

Santa María y la Av. El Muro), según indica el Ministerio de Transporte y Comunicaciones

(MTC) en el Manual de Carreteras, se han obtenido los siguientes datos:

40
Tabla 4
Estudio del Tráfico.
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
TIPO DE VEHÍCULO
20 21 22 23 24 25 26
Automóviles 431 427 456 430 428 319 264

S. Wagon 169 173 185 181 286 237 183


VEHICULOS
LIGEROS Pick Up 7 8 8 4 5 4 1
Rural 140 145 137 138 146 144 105
Micros 145 143 164 158 135 151 92
OMNIBUS 2E 95 112 133 131 104 107 77
CAMIÓN 2E 3 9 12 4 7 4 3
TOTAL 990 1017 1095 1046 1111 966 725
Fuente: Elaboración propia, 2020

Interpretación: La tabla anterior, muestra los resultados de tráfico realizado en la semana

donde se tuvieron 2 estaciones. La primera en el punto de inicio del tramo, en la progresiva

0+000 y la segunda en la progresiva 1+000, las cuales indican que el día de mayor flujo de

vehículos se dio el día miércoles 22 de julio del 2020, cuyos datos preliminares nos ayudaron

para calcular el Índice Medio Diario Semanal (IMDs).

41
Es necesario conocer los factores de corrección promedio de una estación de peaje cercana al camino, como referencia se tomó el peaje Ramiro

Prialé. (Ver tablas siguientes)

Tabla 5
Factores de corrección para vehículos ligeros por unidad de peaje (2010-2016).

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre
CÓDIGO Peaje
Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros Ligeros

FC FC FC FC FC FC FC FC FC FC FC

P054 POZO REDONDO 0.918618 0.883502 0.989741 1.057258 1.050785 1.191273 1.046164 1.000733 1.103416 1.048364 1.036116

P055 PUCARÁ 0.929663 0.968912 1.081974 1.106895 1.118226 1.060810 0.923353 0.909883 1.036513 1.071227 1.030331

P056 PUNTA PERDIDA 1.016504 0.741978 1.141825 1.231290 1.206355 1.190819 0.886978 0.597177 1.158515 1.107127 1.283573

P057 QUIULLA 1.054813 1.085522 1.094876 0.922164 1.007071 1.060803 0.857949 0.958452 1.045872 1.058378 1.023853

P058 RAMIRO PRIALÉ 0.993362 0.998265 1.019429 1.028051 1.032356 1.019612 0.965779 0.941970 1.024400 0.996099 1.016927

P059 RUMICHACA 1.313437 1.023745 1.019429 0.826767 1.198725 1.183175 0.864668 0.951512 1.214331 1.028613 1.086110

P060 SANTA LUCIA 1.265383 0.949992 0.995061 1.239950 1.301753 1.048459 1.093066 0.840069 1.165849 1.130071 1.155767
Fuente: Unidad de peaje PVN

En la tabla anterior se puede comprobar el factor de corrección correspondiente en función de la ubicación del tramo según el peaje y su
código correspondiente, y el mes para vehículos ligeros.

42
Tabla 6
Factores de corrección para vehículos pesados por unidad de peaje (2010-2016).

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre
Código Peaje Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados Pesados

FC FC FC FC FC FC FC FC FC FC FC

P055 PUCARÁ 1.067441 1.057963 1.116613 1.051319 1.066838 1.004507 0.951360 0.946114 0.972668 1.003390 0.970048

P056 PUNTA PERDIDA 1.123175 0.974032 1.114108 1.100241 1.054507 1.150030 0.912521 0.824565 0.999358 0.996328 1.036562
0.969740
P057 QUIULLA 1.094620 1.028769 0.994728 0.898368 0.932131 0.980860 1.010022 1.032476 1.041747 1.038144

P058 RAMIRO PRIALÉ 1.292422 0.939355 0.907594 1.086915 1.034067 0.973959 1.026707 0.935233 0.971744 0.907968 0.997630

P059 RUMICHACA 1.162753 1.022717 1.033297 0.941196 0.983642 0.934395 0.918484 0.947720 1.154767 0.990122 1.044174

P060 SANTA LUCIA 1.089248 1.031527 1.091317 1.097922 1.103856 0.987479 1.049061 0.923008 0.988300 0.979695 0.951238

P061 SAYLLA 1.033154 1.002258 1.048227 1.197009 1.087123 1.085906 1.026910 0.967106 0.969674 0.996550 0.959322
Fuente: Unidad de peaje PVN

En la tabla anterior se puede comprobar el factor de corrección correspondiente en función de la ubicación del tramo según el peaje y su
código correspondiente, y el mes para vehículos pesados.

43
Según las tablas anteriores, obtenemos la tabla siguiente con los factores de corrección por
unidad de peaje tanto de vehículos ligeros y pesados.

Tabla 7
Factor de corrección de vehículos por unidad de peaje.

F.C. Vehículos ligeros 0.965779

F.C. Vehículos pesados 1.026707


Fuente: Elaboración propia, 2020.

Para determinar el Índice Medio Diario Anual (IMDa) primero se debe conocer el Índice

Medio Diario Semanal (IMDs) para el cual se aplicará la siguiente ecuación para un conteo

de 7 días.

IMDs = ∑Vi/7 (1)

IMDa = IMDs x 𝐹𝐶 (2)

Donde:

∑Vi: Volumen Vehicular de cada uno de los días de conteo. (Total de Semana).
FC: Factores de Corrección de vehículos por unidad de peaje.

Tabla 8
Índice medio diario anual del tráfico vehicular actual.

TIPO DE VEHÍCULO IMDs FC IMDa


Automóviles 393.6 0.965779 380.10

VEHICULOS S. Wagon 202.0 0.965779 195.09


LIGEROS Pick Up 5.3 0.965779 5.10
Rural 136.4 0.965779 131.76
Micros 141.1 0.965779 136.31
OMNIBUS 2E 108.4 1.026707 111.32
CAMIÓN 2E 6 1.026707 6.16
TOTAL 1,040.5 --- 965.84
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Interpretación: La tabla anterior muestra los datos calculados mediante la ecuación (1) y (2)

para determinar el Índice Medio Diario Semanal (IMDs) y Anual (IMDa) respectivamente

44
por cada tipo de vehículo tanto para liviano como para pesado, dando como resultado 1,040.5

IMDs y 965.84 IMDa.

Población futura de vehículos: Aquí se evaluará el Índice Medio Diario Anual del año en el

que se ejecutará la rehabilitación de la vía estudiada, esto dependerá de la cantidad de años

que pasarán desde el año de estudio hasta el año que se realizará la rehabilitación. Para esta

investigación se ha considerado: año base, 2020 y año de ejecución 2022.

𝑇𝑛 = 𝑇o(1 + 𝑟)(𝑛−1) (3)

Donde:

Tn : Tránsito proyectado después de “n” años, en vehículo por día.


To : Tránsito actual (año base), en vehículo por día.
n : años que pasan desde el estudio de proyecto hasta la ejecución, n=2
r : tasa anual de crecimiento de tránsito.
Tasa Anual de Crecimiento de tránsito por Departamento en % (LIMA): De la Ficha Técnica
Estándar para Carreteras Interurbanas Sector Transporte, se obtienen los siguientes valores
de tasa de crecimiento de vehículos ligeros y pesados:

Tabla 9
Tasa de Crecimiento Anual de vehículos.
Tasa anual de crecimiento Vehículos ligeros r 1.45 %

Tasa anual de crecimiento Vehículos pesados r 3.69 %

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Tabla 10
Índice Medio Diario Anual del Tráfico vehicular proyectado al 2022.
TIPO DE VEHÍCULO IMDa(2020) IMDa(2022)
Automóviles 380 385.51

VEHICULOS S. Wagon 195 197.83


LIGEROS Pick Up 5 5.07
Rural 132 133.91
Micros 136 137.97
OMNIBUS 2E 111 115.10
CAMIÓN 2E 6 6.22
TOTAL 1,040.5 965.84
Fuente: Elaboración propia, 2020.

45
Interpretación: En la tabla anterior se muestran los datos calculados mediante la ecuación (3)
para determinar el Índice Medio Diario Anual (IMDa) proyectados al año 2022.

Factor de crecimiento acumulado: Corresponde al porcentaje de incremento de la cantidad

de vehículos pesados con proyección de vida útil de 20 años para pavimentos rígidos según

la clasificación del Manual de Carreteras 2013.

(4)

Donde:

Fca: Factor Fca vehículos pesados


n: Tiempo de vida útil del pavimento rígido, en años, n=20
r: Tasa anual de crecimiento de Vehículos pesados, r=3.69 %.

Tabla 11
Factor de crecimiento acumulado.
Factor Fca vehículos pesados 28.84

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Tabla 12
Número de calzadas, sentidos y carriles por sentido.

Número de Factor Factor


Número de Número de carriles por Direccional Factor Ponderado
calzadas sentidos sentido (Fd) Carril (Fc) FdxFc
1 sentido 1 1 1 1
1 sentido 2 1 0.8 0.8
1 calzada (para IDMa 1 sentido 3 1 0.6 0.6
total de la calzada) 1 sentido 4 1 0.5 0.5
2 sentidos 1 0.5 1 0.5
2 sentidos 2 0.5 0.8 0.4
2 sentidos 1 0.5 1 0.5
2 calzadas con separador 2 0.5 0.8 0.4
2 sentidos
central (para IDMa total
de las dos calzadas) 2 sentidos 3 0.5 0.6 0.3
2 sentidos 4 0.5 0.5 0.25
Fuente. Manual de Carreteras: “Suelos, geología, geotécnica y pavimentos” – RD N°10-2014-MTC/14.

46
Tabla 13
Factor direccional y factor carril.

Factor direccional Fd 0.50

Factor carril Fc 0.80

Factor ponderado para carril de diseño Fd x Fc 0.40

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Ejes Equivalentes: Los Ejes Equivalentes (EE) son factores de equivalencia que representan
el factor destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje que conforman cada tipo de
vehículo, sobre la estructura del pavimento, por lo tanto, este factor destructivo ya se
encuentra inherente. (MEF, 2015). Para el cálculo de los EE (proyectados), se utilizarán las
siguientes relaciones simplificadas por tipo de eje en la tabla siguiente, para determinar las
toneladas ejercidas por cada vehículo, utilizado para el diseño estructural del pavimento
rígido.

Tabla 14
Relación de Cargas por Eje para determinar Ejes Equivalentes (EE) en pavimentos rígidos.
TIPO DE EJE EJE EQUIVALENTE
(EE8.2 Tn)

Eje Simple de ruedas simples (EES1) EES1 = [P / 6.6] 4.1

Eje Simple de ruedas dobles (EES2) EES2 = [P / 8.2] 4.1

Eje Tandem (1 eje ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EETA1) EETA1 = [P / 13.0] 4.1

Eje Tandem (2 ejes de ruedas dobles) (EETA2) EETA2 = [P / 13.3] 4.1

Ejes Tridem (2 ejes ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EETR1) EETR1 = [P / 16.6] 4.0

Ejes Tridem (3 ejes de ruedas dobles) (EETR2) EETR2 = [P / 17.5] 4.0


P: peso real por eje en toneladas.

Fuente: Guía AASHTO 93.

Aplicando las fórmulas brindadas en la tabla anterior, obtendremos el peso unitario de cada

tipo de vehículo, las cuales se representan en la tabla siguiente:

47
Tabla 15
Ejes equivalentes de 8,2 Tn por tipo de vehículo, en el carril diseñado, factor “f”.

PESO REAL FACTOR "f" PARA


NÚMERO
TIPO DE VEHÍCULO TIPO EJE POR EJE PAVIMENTO
LLANTAS
(Tn) RÍGIDO
Autos SIMPLE 2 1 0.00043639
SIMPLE 2 1 0.00043639
S. Wagon SIMPLE 2 1 0.00043639
SIMPLE 2 1 0.00043639
VEHICULOS Pick Up SIMPLE 2 1 0.00043639
LIGEROS SIMPLE 2 1 0.00043639
Rural SIMPLE 2 1 0.00043639
SIMPLE 2 1 0.00043639
Micros SIMPLE 2 1 0.00043639
SIMPLE 2 1 0.00043639
2E SIMPLE 2 7 1.27283418
OMNIBUS
SIMPLE 4 11 3.33482627
2E SIMPLE 2 7 1.27283418
CAMIÓN
SIMPLE 4 11 3.33482627
Fuente: Elaboración propia, 2020, en base a los datos de la Guía AASHTO 93.

Tabla 16
Producto entre el factor “f” y el Índice Medio Diario Anual del Tráfico vehicular
proyectado al 2022.

FACTOR "f" PARA


TIPO DE VEHÍCULO TIPO EJE IMDa(2022) PAVIMENTO f x IMDa(2022)
RÍGIDO
Autos SIMPLE 385.51 0.00043639 0.168230801
SIMPLE 385.51 0.00043639 0.168230801
S. Wagon SIMPLE 197.83 0.00043639 0.086328964
SIMPLE 197.83 0.00043639 0.086328964
VEHICULOS Pick Up SIMPLE 5.07 0.00043639 0.002213563
LIGEROS SIMPLE 5.07 0.00043639 0.002213563
Rural SIMPLE 133.91 0.00043639 0.058438068
SIMPLE 133.91 0.00043639 0.058438068
Micros SIMPLE 137.97 0.00043639 0.060208918
SIMPLE 137.97 0.00043639 0.060208918
2E SIMPLE 115.10 1.27283418 146.4979952
OMNIBUS
SIMPLE 115.10 3.33482627 383.8248312
2E SIMPLE 6.22 1.27283418 7.918810553
CAMIÓN
SIMPLE 6.22 3.33482627 20.74728818
TOTAL 559.739766
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Interpretación: En la tabla anterior se ha realizado del producto entre el factor “f” y el Índice
Medio Diario Anual del Tráfico vehicular proyectado al 2022 para cada tipo de eje. Para de
esta manera obtener: ∑ f x IMDa(2022)= 559.739766

48
Número de Ejes Equivalentes o ESAL: Mediante la presente fórmula se obtuvo el número

de Ejes Equivalentes o ESAL para una proyección de 20 años.

N° 𝐸𝐸 = 365 x ( ∑f x IMDa(2024))x 𝐹d x 𝐹𝐶 ∗ 𝐹𝐶a (5)

Tabla 17
Cálculo del Número de Ejes Equivalentes o ESAL proyectados al 2044.
Tasa anual de crecimiento Vehículos pesados r 3.69%
Tiempo de vida útil de pavimento (años) n 20
Factor Fca vehículos pesados Fca 28.84
Factor ponderado para carril de diseño Fd x Fc 0.4
Producto entre el factor “f” y el Índice Medio Diario ∑fx
Anual del Tráfico vehicular proyectado al 2024 IMDa(2022) 559.739766
Número de ejes equivalentes (ESAL) proyectados al 2044:
N°EE = 365 x (∑ f x IMDa(2024)) x Fd x Fc x Fca N°EE o ESAL 2’356,721.15

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Interpretación: Tenemos que el indicador del N°EE o ESAL en un periodo de diseño de 20

años es 2’356,721.15 EE. Por lo tanto, según la Norma EG-2013 clasifica según sus

repeticiones acumuladas de ejes equivalentes como una vía de tráfico pesado tipo TP6

(>1’500,001 EE ≤ 3’000,000 EE), tal como se muestra en la tabla siguiente.

Tabla 18
Número de repeticiones acumuladas de ejes equivalentes de 8,2 Tn, en el carril diseñado
TIPO DE TRAFICO PESADO
RANGO DE TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE
EXPRESADO EN EE

TP0 100 000 150 000


TP1 150 001 300 000
TP2 300 001 500 000
TP3 500 001 750 000
TP4 750 001 1 000 000
TP5 1 000 001 1 500 000
TP6 1 500 001 3 000 000
TP7 3 000 001 5 000 000
Fuente. Manual de Carreteras: “Suelos, geología, geotécnica y pavimentos” – RD N°10-2014-MTC/14.

49
3.1.3. Estado del pavimento flexible.
Se ha considerado aportar la evaluación superficial del pavimento flexible de la Av. Central

de San Juan de Lurigancho, el cual ha sido realizado recientemente por los autores

Llonquechua et al (2019) y cuyos resultados fueron los siguientes:

El asfalto actual fue evaluado por la técnica del PCI (Indice de las Condiciones del

Pavimento) utilizando una hoja de surtido de información in situ, donde se llevaron 26

segmentos la calle. En la que se adquirió que la información del segmento más perjudicado

se sitúa en el sección 0+0076 a 0+0608 donde se encontraron problemas como agrietamiento

longitudinal, piel de cocodrilo, baches de bajo nivel, separación de áridos con topes

asfálticos, tal y como indica el arreglo de caracterización manual de calles, suelos y geografía

- RDM° 10-2014-MTC/14 cuyo último resultado del PCI está en un tamaño de 0 a 100 donde

0 es inservible y 100 perfecto; dando una secuela de 28 que sería un asfalto MALO donde

se prescribe abordarlos mediante una recuperación o recarga de la capa de asfalto.

3.1.4. Espesor de Whitetopping con fibras sintéticas.


Se ha considerado aportar también un diseño de espesor para Whitetopping con fibras

sintéticas a utilizar en la rehabilitación de la Avenida Central de San Juan de Lurigancho. Se

va a referenciar a Llonquechua et al (2019) en cuanto a su estudio del CBR (California

Bearing Ratio) para poder aplicarlo en el cálculo del espesor de nuestro Whitetopping. El

CBR es una prueba del terreno que mide su límite de oposición con la subrasante, subbase y

base en el plano de asfalto. Es una prueba de observación que se realiza en estados

controlados de humedad y espesor. (Flores, 2015). Como tal, esta prueba no se ha realizado

al pavimento existente, por ello esta característica no ha sido considerada en el presente

diseño para Whitetopping con fibras sintéticas.

ESAL (W8,2): En la zona de evaluación, se completó un examen para medir los diferentes
factores de tráfico, por ejemplo: el tráfico índice medio diario, índice medio diario semanal,
el índice medio diario anual, factor de desarrollo, el factor de carril, etc. Con el propósito de

50
determinar: W8,2= 2’356,721.15 EE. Y designar el tipo de tráfico pesado: TP6. Con una
proyección mínima de 20 años.

Desviación estándar (So): Para un recubrimiento sustancial So = 0.35.

Desviación estándar (Zr): Tal y como se expresa en el manual de carreteras, suelos y


pavimentos, para un tipo de tráfico TP6 el nivel de calidad inamovible es R = 85%.

y la desviación típica estándar Zr = - 1.036

Variedad PSI (ΔPSI): Los marcadores de archivos de ayuda subyacentes y últimos son 4.50
y 2.50 independientemente para las calidades de tráfico evaluadas. Entonces: ΔPSI= 2.00

Módulo de respuesta de la subrasante (k): Utilizaremos la metodología de asociaciones


directas de la AASHTO que permite obtener el coeficiente de respuesta K como componente
de la disposición del suelo y del CBR, CBR (promedio)=70.9%, según Llonquechua et al
(2019), Como indica la relación, K es:

Figura 12. Conexión CBR y Módulo de Reacción de la Subrasante,

Fuente: Manual de carreteras segmento suelos y asfaltos 2014.

51
K = 180 MPa/m según la figura anterior.

Módulo de fisuración del concreto (Mr o Sc): Evaluación a través de la resistencia a la


compresión del concreto ensayado con 7% de fibras sintéticas: 𝑓′𝑐=29.5 MPa=300.82kg/cm2

𝑀𝑟 = 𝑎 √f ′c ; 1.99 < 𝑎 < 3.18 como indica ACI 363

𝑀𝑟 = 2.90 √300.82 = 50.29 kg/cm2 = 4.93 MPa

Módulo de flexibilidad del concreto (Ec): Se establece el módulo de elasticidad del concreto
ensayado para la proporción del 7% de fibras sintéticas: Ec = 25600 MPa

Módulo de movimiento de cargas (J): Potencial de movimiento de cargas a través de


discontinuidades en un asfalto, su valor depende del manual de carreteras, suelos y
pavimentos (2014). J= 3.8

Coeficiente de drenaje (Cd): Cd= 1.0

Espesor del recubrimiento sustancial

Estimación del espesor del recubrimiento sustancial y comprobación mediante la situación


establecida por la técnica AASHTO 93. Se organiza los datos necesarios para reemplazar en
la ecuación de AASHTO 93:

W18 = 2’356,721.15 EE

Zr = - 1.036

So = 0.35

ΔPSI = 2.00

J = 3.80

Cd = 1.00

Ec = 25600 MPa

K = 180 MPa/m

Mr = 4.93 MPa

A continuación, se sustituye en la ecuación según AASHTO-93:

52
Por lo tanto, al desarrollar la ecuación establecida por AASHTO 93, el espesor del pavimento
Whitetopping referenciado es de 6.73”.

El resultado obtenido es equivalente 17 cm, por lo tanto, es destacable que se ha obtenido un


buen resultado, logrando un Whitetopping delgado.

3.1.5. Estudio de laboratorio.

Para cumplir con los objetivos, se realizaron pruebas de laboratorio como los ensayos de

resistencia a la flexión, ensayos de resistencia a la tracción por compresión diametral y

módulo de elasticidad, cumpliendo con los parámetros NTP, ASTM y la metodología ACI.

El estudio se realizó en el laboratorio GECAT, situado en la ciudad de Lima.

3.1.6. Contenido de humedad.

En este método de ensayo se determinó el percentil de humedad de agregados, tanto fino

como grueso, en su condición natural. El objetivo de este método fue determinar la cantidad

de agua que contenía la muestra.

Teniendo como referencia las normas:

-ASTM D 2216: (Standard test method for total evaporable moisture content of aggregates
by drying.)

-MTC E108: (método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo).

-NTP 339.185.

Equipos utilizados en la prueba:

-Muestra del agregado.

-Balanza con sensibilidad de 0.01%.

53
-Recipientes.

-Horno con temperatura 110 ±5°C.

Procedimiento:

-Se selecciona la muestra mediante el cuarteo.

-Se satura la muestra. Se limpia la parte superior con un material absorbente.

-La muestra se coloca en el horno durante 24 horas y, finalmente, se pesa.

Resultado de contenido de humedad del agregado.

Contenido de
= peso de la muestra húmeda - peso muestra
humedad (%) x 100
seca
peso de la muestra seca

Tabla 19.
Contenido de humedad de agregado fino.

DENOMINACIÓN CONTENIDO DE HUMEDAD


M-1 M-2
Cápsula N° 43 55
Peso tara + suelo húmedo (gr) 371.4 460.2
Peso tara + suelo seco (gr) 366.2 451.1
Peso de agua (gr) 5.2 9.1
Peso de la tara(gr) 64.6 62.2
Peso del suelo seco (gr) 301.6 388.9
Contenido de humedad (resultado) (%) 1.7 2.3
Resultado promedio 2.04
Fuente. Elaboración propia.

54
Tabla 20.
Contenido de humedad de agregado grueso.

DENOMINACIÓN CONTENIDO DE HUMEDAD


M-1 M-2
Cápsula N° 17 274
Peso tara + suelo húmedo (gr) 376.9 427.7
Peso tara + suelo seco (gr) 376.8 427.4
Peso de agua (gr) 0.1 0.3
Peso de la tara(gr) 64.6 62.2
Peso del suelo seco (gr) 312.2 365.2
Contenido de humedad (resultado) (%) 0.03 0.07
resultado promedio 0.05
Fuente. Elaboración propia.

En las anteriores tablas se tienen los resultados finales de los contenidos de humedad de los

agregados grueso y fino, tomando como valor promedio el resultado de dos muestras. Para

el agregado fino, 2.04 %; y para el agregado grueso, 0.05 %.

Figura 13. Muestra del agregado y secado en el horno.


Fuente: Elaboración propia.

3.1.7. Peso específico y absorción.

Este examen tuvo como fin hallar el peso específico en seco, el peso específico aparente, el

peso específico saturado con superficie seca y, por último, la absorción del agregado tanto

fino como grueso.

Tomando como referencia normativa:

55
-NTP 400.021(método de ensayo normalizado para peso específico y absorción de agregado

grueso).

-NTP 400.022 (método de ensayo normalizado para peso específico y absorción de agregado

fino).

-ASTM C 127, C 128. (Standard Test Method for specific gravity and absorption of Fine

Aggregates).

-MTC E 206 (peso específico y absorción de agregado grueso).

-MTC E 205 (peso específico y absorción de agregado fino).

3.1.7.1. Agregado grueso.

Equipos:

-Canastilla, balanza, recipiente.

-Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.

Procedimiento:

-Se hizo el muestreo del agregado grueso y se lavó el material para poder remover las

impurezas.

-Se sumergió el agregado en agua a temperatura ambiente. Una vez listo, se hizo rodar sobre

el paño absorbente hasta eliminar el agua visible.

-Se pesó la muestra seca en una cesta de alambre sumergido en agua (a una temperatura

23°C +/1.7°C).

-Se secó la muestra a peso constante a una temperatura entre 100°C +/- 5°C, y se dejó enfriar

hasta temperatura de ambiente durante una a tres horas, aproximadamente.

56
Tabla 21.
Resultado de peso específico y absorción del agregado grueso.

PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN


DESCRIPCIÓN MUESTRA PROMEDIO
1 2
Peso Mat. Sat. Sup. Seco (en aire) ….. A 306.4 367.6 337
Peso Mat. Sat. Sup. Seco (Sumergido en agua) … B 196.2 235.1 215.65
Vol. de Masa + Vol. de Vacíos = …A - B …...C 110.2 132.5 121.35
Peso Mat Seco a 105° C …… D 304.7 365.1 334.9
Vol. De Masa = C-(A-D) …….E 108.5 130 11925
Peso específico aparente (T/m3) …… D/C 2.765 2.755 2.76
Peso específico Sat. Sup. Seca (T/m3) ……A/C 2.781 2.774 2.777
Peso específico nominal (T/m3) ……..D/E 2.808 2.808 2.808
Absorción (%)……..=(A-D)/D 0.55 0.69 0.62
Fuente. Elaboración propia.

3.1.7.2. Agregado fino.

Equipos utilizados

-Balanza, recipiente, picnómetro, frasco lavador.

-Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.

Procedimiento

- Se seleccionó la muestra por cuarteo y se saturó durante 24 horas.

- Se sujetó el molde cónico, el cual se llena y es apisonado con 25 golpes con el pistón, se

levanta con cuidado y verticalmente el molde. Si la superficie de las partículas aún continúa

fresca, el cono del agregado conservará su forma primaria y continuará con el secado hasta

que se produzca el primer desmoronamiento superficial.

- Se cubrió la muestra con agua y se dejó reposar por 24 horas.

-Se sujetó el molde cónico, el cual se llena y se apisona con 25 golpes con el pistón,

levantando con cuidado y verticalmente el molde. Si la superficie de las partículas aún

continúa fresca, el cono del agradado mantendrá su forma original y continuará con el secado

hasta que se produzca el primer desmoronamiento superficial.

57
- Se colocó en el picnómetro y se llenó de agua. Se retira todo el aire y se rellena con agua

hasta los 500ml. Después, se pesa el picnómetro con todo el material y el agua.

- Finalmente, se llevó al horno hasta temperaturas de 110°C ± 5° C. Se dejó enfriar a

temperatura actual por una hora y, por último, se pesó.

Tabla 22.
Resultado de peso específico y absorción de agregado fino.
GRAVEDAD ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN
DESCRIPCIÓN MUESTRA PROMEDIO
1 2
Peso Mat.Sat. Sup. Seco (en aire) …….. A 200 208 204
Peso Fresco + agua ………B 652.9 694.8 673.85
Peso Frasco + Agua +A ……....C 852.9 902.8 877.85
Peso del Mat + agua + Peso Fresco ……..D 781.3 828.4 804.85
Vol. de masa + Vol. de vacío = C-D ...……E 71.6 74.4 73
Peso de Mat seco en Estufa (105°C) ………F 198.2 206.3 202.25
Vol. de Masa = E-( A-F ) .……..G 69.8 72.7 71.25
Peso específico aparente (g/cm3) = F/E 2.768 2.771 2.77
Peso específico Sat. Sup. Seca (g/cm3) = A/E 2.793 2.794 2.794
Peso específico nominal (g/cm3)= F/G 2.84 2.836 2.838
Absorción (%)= ((A-F)F)*100 0.91 0.82 0.87

Fuente. Elaboración propia.

Figura 14. Agregado fino en la prueba cónico y uso del picnómetro.


Fuente: Elaboración propia.

58
3.1.8. Peso unitario del agregado.

Se realizó este método con el fin de determinar el peso volumétrico del agregado grueso

(grava) y agregado fino (arena). Se determinó el peso unitario compactado, suelto y el

cálculo de vacío del agregado, basándose en la norma.

-ASTM C29 (Standard Test Method for Unit Weight and Voids in Aggregate.)

-MTC E 203. (peso unitario y vacío del agregado.)

-NTP 400.017 (Método de ensayo para determinar la masa por unidad de volumen o

densidad, "peso unitario").

Equipos.

-Balanza, bandejas.

-Molde cilíndrico.

-Varilla de 5/8” para enrasar.

-Horno con temperatura uniforme 110 ± 5 ºC.

3.1.8.1. Agregado grueso.

Tabla 23.
Peso unitario suelto del agregado grueso.

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADO GRUESO


DESCRIPCIÓN UNID M1 M2 M3
Peso del Material + Peso del Molde …..A g 6315 6326 6328
Peso de Molde ……B g 3310 3310 3310
Peso del Material ……C = A-B g 3005 3016 3018
Volumen del Recipiente ……..D cm3 2085.24 2085.24 2085.24
Peso Unitario Suelto .…..C/D g/cm3 1.441 1.116. 1.447
Peso Unitario Suelto (RESULTADO) kg/m3 1445
Fuente. Elaboración propia.

59
Tabla 24.
Peso unitario varillado del agregado grueso.

PESO UNITARIO VARILLADO DEL AGREGADOS GRUESO


DESCRIPCIÓN UNID M1 M2 M3
Peso del Material + Peso del Molde…..A g 6927 6990 6982
Peso de Molde ……B g 3310 3310 3310
Peso del Material ……C = A-B g 3617 3680 3672
Volumen del Recipiente ……..D cm 3
2085.24 2085.24 2085.24
Peso Unitario Suelto .…..C/D g/cm 3
1.735 1.765 1.761
3
Peso Unitario Suelto (RESULTADO) kg/m 1754
Fuente. Elaboración propia.

Figura 15. Compactado del agregado grueso.


Fuente: Elaboración propia.

3.1.8.2. Agregado fino.

Tabla 25.
Peso unitario suelto del agregado fino.

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADOS FINO


DESCRIPCIÓN UNID M1 M2 M3
Peso del Material + Peso del Molde ..A g 6480 6395 6380
Peso de Molde ……B g 3310 3310 3310
Peso del Material ……C = A-B g 3170 3085 3070
Volumen del Recipiente ……..D cm 3
2085.24 2085.24 2085.24
Peso Unitario Suelto .…..C/D g/cm 3
1.52 1.48 1.47
3
Peso Unitario Suelto (RESULTADO) kg/m 1490

Fuente. Elaboración propia

60
Tabla 26.
Peso unitario varillado del agregado fino.
PESO UNITARIO VARILLADO DEL AGREGADO FINO
DESCRIPCIÓN UNID M1 M2 M3
Peso del Material + Peso del Molde…..A g 7267 7206 7235
Peso de Molde ……B gr 3310 3310 3310
Peso del Material ……C = A-
B g 3957 3896 3925
Volumen del Recipiente ……..D cm 3
2085.24 2085.24 2085.24
Peso Unitario Suelto .…..C/D g/cm 3
1.898 1.868 1.88
3
Peso Unitario Suelto (RESULTADO) kg/m 1883
Fuente. Elaboración propia.

Figura 16. Compactado de agregado fino.


Fuente. Elaboración propia.

Tabla 27.
Resumen de peso unitario y vacío de los agregados grueso y fino.
PESO UNITARIO DE LOS AGREGADOS
AGREGADO GRUESO AGREGADO FINO
MUESTRA Peso unitario Peso unitario Peso unitario Peso unitario
suelto (g/cm3) varillado (g/cm3) suelto (g/cm3) varillado(g/cm3)
1 1.441 1.735 1.52 1.898
2 1.446 1.765 1.48 1.868
2 1.447 1.761 1.47 1.88
PROMEDIO 1.445 1.754 1.49 1.883
Fuente. Elaboración propia.

61
En la tabla 27 se puede observar el resultado final del peso unitario suelto y varillado de los

agregados grueso y fino, tomando como promedio tres muestras realizadas en laboratorio.

3.1.9. Granulometría.

Según Terreros y Carvajal (2012, p. 26), para obtener un buen concreto es necesario que la

mezcla de arena fina y grava logre una gran granulometría, puesto que, con esta condición,

el volumen de los espacios entre partículas es mínimo, lo cual da lugar a una mezcla de

mejores condiciones técnicas y económicas.

Por lo tanto, se determinó el tamaño de las partículas y se verificó si los agregados cumplían

con la norma:

-NTP 400.037 (Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global).

-ASTM-C136 (Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates).

3.1.9.1. Agregado grueso.

Para poder determinar el tamaño nominal máximo del agregado grueso, tuvo que pasar por

los siguientes tamices: 1”, ¾”,1/2”, 3/8”, #4.

El peso de la muestra ensayada es de: W Total = 517.99 g.

Tabla 28.
Análisis granulométrico del agregado grueso.

Fuente. Elaboración propia.

De la tabla anterior se interpretaron los porcentajes que pasaron del agregado grueso para la

elaboración del concreto, según la Norma ASTM C136.

62
El porcentaje retenido acumulado en malla N° 4 es de 100.

Figura 17. Curva granulométrica del agregado grueso.


Fuente. Elaboración propia.

En esta figura se observa el porcentaje acumulado que pasó el agregado grueso. De acuerdo

a la clasificación (AASHTO) y a la clasificación (SUCS), contiene material grava

pobremente gradada (GP) del grupo A-1-a (0), con la determinación de un suelo Bueno.

3.1.9.2. Agregado fino.

Seleccionar tamices: #4, #8, #16, #30, #50, #100, #200. Para la muestra de 101.38 g.

Tabla 29.
Análisis granulométrico del agregado fino.

Fuente. Elaboración propia

63
En la tabla se puede observar el porcentaje de agregado fino que pasó por distintos tamices,

teniendo como resultado la descripción e identificación de los suelos según ASTM D2488:

Grava (Ret #4) = 1.00 Arena = 93.06Fino (Pas. #200) = 5.94

Figura 18. Curva granulométrica de agregado fino.


Fuente. Elaboración propia

En la figura 18 se observa el porcentaje acumulado que pasó el agregado fino.

De acuerdo a la clasificación (AASHTO) y la clasificación (SUCS), el agregado fino

ensayado contiene arena pobremente gradada con limo, del grupo A-1-b (0), con la

determinación de un suelo Bueno.

Cálculo del módulo de finura (MF).


∑ 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑇𝑎𝑚𝑖𝑐𝑒𝑠 MF= 2.78
(𝑁°4; 𝑁°8; 𝑁°16; 𝑁°30; 𝑁°50; 𝑁°100) Módulo de 2.5 - 3.0
𝑀𝐹 =
100 finura Ideal

3.1.10. Diseño de mezcla.

Para este diseño de mezcla se ha considerado una resistencia a la comprensión a los 28 días

f'c = 280 Kg/cm2. Esto conlleva a una proporción agua / cemento de 0.56.

También, cabe recalcar que para el diseño se tomó en cuenta el método del ACI 211. Se

eligió un asentamiento de 3”.

64
3.1.10.1. Características de los agregados.

3.1.10.1.1. Cemento.

El cemento utilizado para nuestro concreto fue:


MARCA Andino
TIPO I
PESO ESPECÍFICO 3.120g/cm3
FACTOR CEMENTO 8.13 bolsas/m3

Volumen de agua de mezcla 193


𝐹𝐶 = =
a/c 0.5668

𝐹𝐶 = 340.508𝐾𝑔/𝑚3

Que traduciendo a bolsas/m3 será:

𝐹𝐶 = (340.508𝐾𝑔/𝑚3 ) / 42.5 = 8.012 bolsas/ 𝑚3

Figura 19. Cemento andino tipo I.


Fuente: Elaboración propia.

3.1.10.1.2. Fibra sintética.

Para la realización de esta investigación se tomó en cuenta la fibra sintética de polipropileno

de comercial SikaFiber

Las dosis requeridas para las mezclas de concreto fueron dadas por el fabricante. Según las

indicaciones de la ficha técnica, la dosis recomendada fue de 3 a 10 kg/m3. Se tomó dos

valores de dosificación promedio de 4 kg/m3, 7 kg/m3.

65
Figura 20. SikaFiber. Fibra de polipropileno.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 30.
Ficha técnica de fibra polipropileno.

Fuente: Sika 2019.

Tabla 31.
Características de los agregados finos y gruesos.
IDENTIFICACIÓN FINO GRUESO
Pesos específicos aparentes (g/cm3) 2.77 2.76
Peso unitario suelto seco (kg/m3) 1490 1445
Peso unitario seco compactado (kg/m3) 1883 1754
Absorción (%) 0.87 0.62
Contenido de humedad (%) 2.04 0.05
Módulo de fineza 2.78
Tamaño Máximo Nominal (Pulg.) 1
Fuente: Elaboración propia.

66
Tabla 32.
Diseño teórico de concreto con cemento portland.

PESO POR METRO CÚBICO DE CONCRETO

Cemento 345.6 kg
Valores de diseño Agregado fino 704.0 kg
de mezcla en seco. Agregado grueso 1178.7 kg
Agua 193.0 litros
Valores de diseño Cemento 345.6 kg
corregidos por Agregado fino 718.4 kg
humedad de los Agregado grueso 1179.3 kg
agregados. Agua 191.5 litros
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 33.
Proporción en peso y volumen de la mezcla.

DOSIFICACIÓN SIN FIBRA DE POLIPROPILENO


PESO VOLUMEN
PESO por m3 PROP.PESO PROP.VOL
Cemento 345.6 kg 1 1
Agregado fino 718.4 kg 2.08 2.05
Agregado grueso 1179.3 kg 3.41 3.54
Agua 191.5 Litros 23.55(Litro/bol.) 23.55 (Litro/bol)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 34.
Proporción en peso y volumen de la mezcla con fibra al 4%.

DOSIFICACIÓN CON FIBRA DE POLIPROPILENO


PESO VOLUMEN
PESO por m 3 PROP.PESO PROP.VOL
Cemento 345.6 kg 1 1
Agregado fino 718.4 kg 2.08 2.05
Agregado grueso 1179.3 kg 3.41 3.54
Agua 191.5 Litros 23.55(litro/bol.) 23.55 (litro/bol)
Fibra polipropileno 400g 400 g
Fuente: Elaboración propia.

67
Tabla 35.
Proporción en peso y volumen de la mezcla con fibra al 7%.

DOSIFICACIÓN CON FIBRA DE POLIPROPILENO

PESO VOLUMEN
PESO por m3 PROP.PESO PROP.VOL
Cemento 345.6 kg 1 1
Agregado fino 718.4 kg 2.08 2.05
Agregado grueso 1179.3 kg 3.41 3.54
Agua 191.5 Litros 23.55(litro/bol.) 23.55 (litro/bol)
Fibra polipropileno 700g 700 g
Fuente: Elaboración propia.

Figura 21. Preparado de la mezcla.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 22. Preparado del concreto en los moldes.


Fuente: Elaboración propia.

68
Figura 23. Curado de las probetas y viga.
Fuente: Elaboración propia

En las figuras anteriores, se puede observar la mezcla del concreto natural con distintas

proporciones de fibra al 4 % y 7 %. Se procede a colocar en los moldes para, posteriormente,

realizar el curado. Se fue retirando progresivamente a los 7 días, 14 días y a los 28,

respectivamente. Finalmente, se elaboran los ensayos de tracción por compresión diametral,

flexión y módulo de elasticidad.

3.2. Evaluación de la resistencia a la tracción

Para evaluar la resistencia a la tracción se utilizó el ensayo de tracción por compresión

diametral, según la normativa ASTM C 496, que trata sobre aplicar fuerzas de compresión

diametral a la totalidad de la longitud de una probeta cilíndrica de concreto a una velocidad

predefinida hasta el momento que ocurra la falla.

Como especifica la Norma Técnica Peruana N.T.P. 339.084, la carga soportada máxima por

la muestra antes de la falla es subdividida por factores geométricos apropiados, para lograr

las resistencias a la tracción por compresión, expresadas en kg/cm2.

El objetivo de este ensayo fue obtener el esfuerzo máximo que soporta la probeta.

Para estos ensayos se prepararon 9 probetas, que fueron ensayados a los 7; 14 y 28 días, con

una relación de a/c =0.56. De estos, tres probetas son para proporción de fibra.

-Concreto patrón sin fibra.

-Concreto con fibra al 4 %.

69
-Concreto con fibra al 7 %.

A continuación, se muestra los cuadros de resultados de resistencia

obtenidos en laboratorio basados en la norma ASTM C 496 M-17

Tabla 36.
Resistencia a tracción del concreto tradicional sin fibra sintética.

CARGA
DE ALTURA DIÁMETRO ÁREA FUERZA FUERZA TIPO

DISEÑO DÍAS ROTURA (cm) (cm) (cm2) S/C (kg/cm2) DE


(kg) 2
(kg/cm ) FALLA

0.0% 7 6,251 20.1 10 78.54 19.8 20 Diametral


Fibra de 14 8,186 20 10.1 80.12 25.8 26 Diametral
Sintética 28 8,577 20 10 78.54 27.3 27 Diametral
Fuente: Elaboración propia

En esta tabla se puede observar el resultado de la resistencia obtenida en el laboratorio del

concreto tradicional sin fibra en edades de 7; 14 y 28 días. Se obtuvo una resistencia de 20

kg/cm2 en el día 7, en el día 14 una resistencia de 26 kg/cm2 y, por último, en el día 28 una

resistencia de 27 kg/cm2.

Tabla 37.
Resistencia a la tracción del concreto con 4 % de fibra sintética.

CARGA
DE ALTURA DIÁMETRO ÁREA FUERZA FUERZA TIPO

DISEÑO DÍAS ROTURA (cm) (cm) (cm2) S/C (kg/cm2) DE


(kg) 2
(kg/cm ) FALLA
4% 7 7,366 20.1 10.1 80.12 23.1 23 Diametral
Fibra de 14 9,551 20 10.1 80.12 30.1 30 Diametral
Sintética 28 10,619 20 10 78.54 33.8 34 Diametral
Fuente: Elaboración propia

En esta tabla se puede observar el resultado de la resistencia obtenida en el laboratorio del

concreto con la adición de fibra al 4 %, en edades de 7; 14 y 28 días. Se obtuvo una

70
resistencia de 23 kg/cm2 en el día 7, en el día 14 una resistencia de 30 kg/cm2 y, por último,

en el día 28 una resistencia de 34kg/cm2.

Tabla 38.
Resistencia a la tracción del concreto con 7 % de fibra sintética.

CARGA
DE ALTURA DIÁMETRO ÁREA FUERZA FUERZA TIPO

DISEÑO DÍAS ROTURA (cm) (cm) (cm2) S/C (kg/cm2) DE


(kg) (kg/cm2) FALLA
7% 7 9,025 20.1 10.1 80.12 28.30 28 Diametral
Fibra 14 11,791 20 10.1 80.12 37.16 37 Diametral
Sintética 28 13,105 20 10 78.54 41.70 42 Diametral
Fuente: Elaboración propia

En esta tabla se puede observar el resultado de la resistencia obtenida en el laboratorio del

concreto con una adición de fibra al 7 % en edades de 7; 14 y 28 días. Se obtuvo una

resistencia de 28 kg/cm2 al día 7, al día 14 una resistencia de 37 kg/cm2 y, por último, una

resistencia de 42 kg/cm2 el día 28.

resistencia a tracción de concreto patrón vs experimental con


adición de fibra en 4%, 7%
RESISTENCIA A TRACCION (kg/cm2)

45
40 42
37
35 34
30 28
30 27
25 27 26
20
15
20
10
5
0 0
0 7 14 28
DÍAS DE CURADO

PATRÓN ADICIÓN 4% ADICIÓN 7%

Figura 24. Comparación de la resistencia a tracción.


Fuente: Elaboración propia

71
En la figura anterior se observa la comparación de la resistencia a la tracción de concreto

tradicional en contraste con en el concreto con adición de fibra de 4 % y 7 %, obteniendo lo

siguiente:

Tabla 39.
Resistencia a la tracción del concreto con diferentes dosis de fibra.
TRACCIÓN DÍA 7 DÍA 14 DÍA 28
SIN FIBRA 19.8 kg/cm2 25.8 kg/cm2 27.3 kg/cm2
FIBRA AL 4% 23.1 kg/cm2 30.1 kg/cm2 33.8 kg/cm2
FIBRA AL 7% 28.3 kg/cm2 37.16 kg/cm2 41.71 kg/cm2
Fuente: Elaboración propia

Cuadro comparativo General de resitencia a


tracción de concreto patrón VS experimental.
Resistencia a tracción (kg/cm2)

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
7 días 14 días 28 días
Patrón 19.8 25.8 27.3
Adición 4% 23.1 30.1 33.8
Adición 7% 28.3 37.16 41.7

Edades/días

Figura 25. Comparación de resistencia del concreto tradicional en contraste con el concreto
con adición.
Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior se puede observar el resultado del cuadro comparativo de la resistencia

a tracción del concreto tradicional en contraste con el concreto mediante la adición de las

fibras en dos proporciones de 4 % y de 7 %, en los días de curado. Se verificó cómo los

valores de la resistencia van incrementando conforme se va agregando proporción de fibras.

72
3.3. Evaluación de la resistencia a la flexión

El objetivo de este ensayo es medir el comportamiento de las vigas simples sometidos a la

carga. Para ello se utilizó 9 vigas simples: tres de concreto patrón y seis de concreto con

distintas proporciones de fibra, las cuales fueron ensayadas en los días 7; 14 y 28. Basado

en la norma ASTM C78 y la Norma Técnica Peruana N.T.P. 339.078. A continuación, se

muestran los resultados de resistencia a flexión en laboratorio.

Tabla 40.
Resistencia a la flexión– concreto patrón sin fibra.

CARGA
DE ANCHO PERALTE CLARO MÓDULO MÓDULO
DE DE
DISEÑO DÍAS ROTURA (b) (h) (L) ROTURA ROTURA
S/C
(kg) (cm) (cm) (cm) (kg/cm2) (kg/cm2)
0.0% 7 1,944 15.1 15.0 45.1 25.8 26
Fibra 14 2,333 15.0 15.1 45.0 30.7 31
Sintética 28 2,475 15.0 15.0 45.1 33.30 33
Fuente: Elaboración propia

En la tabla precedente se puede observar el resultado de los ensayos de resistencia a la flexión

del concreto tradicional, obteniendo la carga de rotura en las edades de 7, 14 y 28 días,

expresado en kg/cm2. En el día siete una carga de rotura de 26 kg/cm2, en el día 14 una carga

de rotura de 31 kg/cm2 y, por último, en el día 28 una carga de rotura de 33 kg/cm2. Se

observa que la tendencia es al aumento.

Tabla 41.
Resistencia a la flexión del concreto con adición de fibra al 4 %.

CARGA
DE ANCHO PERALTE CLARO MÓDULO MÓDULO
DE DE
DISEÑO DÍAS ROTURA (b) (h) (L) ROTURA ROTURA
S/C
(kg) (cm) (cm) (cm) (kg/cm2) (kg/cm2)
4% 7 2,449 15.0 15.1 45.1 32.3 32
Fibra 14 2,929 14.9 15.1 45.0 38.8 39
Sintética 28 3,077 15.1 14.9 45.1 41.40 41

73
Fuente: Elaboración propia

En la tabla precedente se observó el resultado de los ensayos de resistencia a la flexión del

concreto con adición de fibra al 4 %, obteniendo el módulo de rotura en las edades de 7; 14

y 28 días, expresado en kg/cm2. En el día siete la carga de rotura es de 32 kg/cm2, en el día

14 una carga de rotura de 39 kg/cm2 y, por último, en el día 28 una carga de rotura de 41

kg/cm2. Se observa que la tendencia es al aumento.

Tabla 42.
Resistencia a la flexión del concreto con adición de fibra al 7 %.
CARGA
DE ANCHO PERALTE CLARO MÓDULO MÓDULO
DE DE
DISEÑO DÍAS ROTURA (b) (h) (L) ROTURA ROTURA
S/C
(kg) (cm) (cm) (cm) (kg/cm2) (kg/cm2)
7% 7 2,795 14.9 15.1 45.0 37.02 37
Fibra 14 3,633 15.0 15.1 45.0 47.80 48
Sintética 28 3,812 15.1 15.0 45.1 50.60 51
Fuente: Elaboración propia

En la tabla precedente se observó el resultado de los ensayos de resistencia a la flexión del

concreto con fibra al 7 %, obteniendo una carga de rotura en las edades de 7; 14 y 28 días,

expresado en kg/cm2. En el día siete se obtuvo una carga de rotura de 37 kg/cm2, en el día

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE CONCRETO PATRÓN VS


EXPERIMENTAL CON ADICIÓN DE FIBRA EN 4%, 7%
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (kg/cm2)

60
47.8 50.6
50
37.02
40
38.8 41.4
30 32.3
30.7 33.3
20 25.8
10
0
0
0 7 días 14 días 28 días

DÍAS DE CURADO

PATRÓN ADICIÓN 4% ADICIÓN 7%

74
14 una carga de rotura de 48 kg/cm2 y, por último, en el día 28 una carga de rotura de 51

kg/cm2. Se observa que la tendencia es al aumento.

Figura 26. Comparación de la resistencia a la flexión.


Fuente: Elaboración propia

En la figura anterior se observa la comparación de la resistencia a la flexión del concreto

convencional en contraste con el concreto modificado con adición de fibra de 4 % y 7 %,

obteniendo lo siguiente:

Tabla 43.
Resistencia a flexión del concreto con diferentes dosis de fibra.

FLEXIÓN DÍA 7 DÍA 14 DÍA 28


SIN FIBRA 25.8 kg/cm2 30.7 kg/cm2 33.3 kg/cm2
FIBRA AL 4% 32.3 kg/cm2 38.8 kg/cm2 41.4 kg/cm2
FIBRA AL 7% 37.02 kg/cm2 47.8 kg/cm2 50.6 kg/cm2
Fuente: Elaboración propia

Cuadro comparativo General de resitencia a la


flexión de concreto patrón VS experimental
Resistencia a la flexión (kg/cm2)

60

50

40

30

20

10

0
7 días 14 días 28 días
Patrón 25.8 30.7 33.3
Adición 4% 32.3 38.8 41.4
Adición 7% 37.02 47.8 50.6
Edades/días

Figura 27. Comparativo general de la resistencia a la flexión de concreto.


Fuente: Elaboración propia

75
En la figura anterior se puede observar un cuadro comparativo entre el concreto

convencional sin fibra y el concreto modificado con adición de fibra, con adición de 4 % y

7 %. Hay un efecto en el aumento de la resistencia a la flexión a medida que se adiciona

mayor porcentaje de fibra de polipropileno y en el día de curado.

3.4. Evaluación del módulo de elasticidad

A continuación, tenemos el resultado de laboratorio con referente al módulo elástico de las

probetas de concreto tradicional y las probetas con adición de fibra sintética al 4 % y 7 % a

los 28 días, ensayaron 9 probetas cilíndricas. Además, se tomó como referencia ASTM C469

y ASTM - D7012-14, método A y D.

Tabla 44.
Resultado de ensayo de módulo de elasticidad.

Diseño de Diámetro Altura Carga Resistencia a la Módulo de Relación de


concreto (mm) (mm) (KN) comprensión Elasticidad Poisson
(MPa) E (GPa) µ
Tradicional 102.5 205.4 162.9 27.9 24.9 0.2
Con fibra al 4% 102.5 206.9 169.4 28.5 25.2 0.2
Con fibra al 7% 102.5 207.1 161.1 29.5 25.6 0.2
Fuente: Elaboración propia

Módulo de Elasticidad
25.8 30
Módulo de elasticidad (GPa)

25.6 29.5
Esfuerzo (MPa)

25.4
29
25.2
28.5
25
28
24.8

24.6 27.5

24.4 27
natutal 4% 7%
deformacion 24.9 25.2 25.6
esfuezo 27.9 28.5 29.5

Figura 28. Resultado de constantes elásticos.


Fuente: Elaboración propia

76
En la figura anterior se tiene el resultado del módulo de elasticidad que va a depender de la

resistencia del concreto.

Para un concreto natural sin fibra, con una resistencia 27.9 MPa, dio un módulo de

elasticidad de 24.9 GPa. Así mismo, para un concreto con adición de 4 % de fibra, con

resistencia 28.5 MPa, tiene un módulo de elasticidad de 25.2 GPa. Por último, para un

concreto con el 7 % de fibra, con una resistencia de 29.5 MPa, presenta un módulo de

elasticidad de 25.6 GPa. Por lo tanto, los resultados cumplen con la norma y la fórmula dada

para el cálculo de módulo de elasticidad: Ec=15000√f ′c. Se concluye que, si aumenta la

proporción de fibra, el módulo de elasticidad aumenta.

4. DISCUSIÓN

El siguiente apartado da a conocer el análisis de los ensayos trabajados en la investigación,

con el único fin de cumplir con los objetivos planteados en la investigación.

- Según el objetivo específico: evaluar la resistencia a la tracción del concreto mediante la

adición de fibras sintéticas para rehabilitar pavimentos flexibles mediante la técnica de

Whitetopping, los resultados fueron comparados con:

Chávez (2018), citado como antecedente nacional, concluye que la consecuencia de las

pruebas de rigidez de presión polar básica, como lo indica NTP 339.084: 2012, comparable

a ASTM C496 / C496M-11, mostró una oposición más notable para los ejemplos de prueba

añadidos con 5% de fibra de agave, con 35.82 kg/cm2 sobre 33.16 kg/cm2 del cemento

estándar.

Como se puede observar, los valores determinados para cumplir con el objetivo, uno, son

similares al de los antecedentes citados en la investigación, afirmando, así, que la adición de

fibra en el concreto influye en la resistencia.

77
López (2015), citado como referencia internacional, concluye que, en cuanto a propiedades,

las macrofibras de polipropileno dan una pequeña expansión en las resistencias a la edad de

28 y 90 días, en contraste con el hormigón sin filamentos. La rigidez aumenta en relación

con la utilización de la fibra. De manera similar, la tasa que aborda la rigidez con respecto a

la oposición de presión aumenta con la utilización de fibra.

Este autor también concluye con la ventaja de la mejora de las resistencias a la tracción del

concreto, con adición de fibras sintéticas, refiriendo que no cuenta con ellas.

-Según el objetivo específico: cuantificar las resistencias a flexión del concreto mediante el

incremento de fibras sintéticas, los resultados que se obtuvieron fueron comparados con:

Patazca y Tafur (2015), citado como antecedente nacional, obtuvieron que las resistencias a

flexión de la muestra curada con fibra sintética aumentando en un 16 % dosificación 1 (Mr

= 40 kg/cm2), un 20 % dosificación 2 (Mr = 42 kg/cm2), un 25 % dosificación 3 (Mr = 43

kg/cm2).

Los resultados obtenidos en la presente investigación son similares. Se concluye que, según

este autor, la adición de fibra sintética también aumenta la resistencia a flexión del concreto.

-Según el objetivo: analizar el módulo de elasticidad del concreto a través de la adición de

fibra sintética para rehabilitar pavimentos flexibles mediante la técnica de Whitetopping, los

resultados fueron comparados con:

López (2015), concluye que, a medida que se expande la utilización de filamentos metálicos,

aumenta el módulo elástico. Para el concreto de referencia se obtuvo un módulo elástico de

212,913 kg/cm2. La combinación que introdujo el módulo de versatilidad más elevado fue

M3 con una utilización de fibra de 60 kg/cm3. Para las macrofibras, las cualidades del

módulo de flexibilidad para M5, M6 y M8 son menores que las de un cemento similar sin

hebras. El hormigón con filamentos cortos de acero tiene una desviación estándar de 2,145

kg/cm2, mientras que los filamentos de escala completa de 4,991 kg/cm2.

78
Como se puede comparar, el objetivo 3 tiene resultados similares al antecedente citado,

afirmando que la adición de fibra en el concreto aumenta el módulo de elasticidad.

Las resistencias a tracción, flexión y módulo elasticidad han sido aumentadas mediante un

mayor porcentaje de fibras sintéticas, como podemos verificar a continuación:

Tabla 45.
Resumen de resultados generales de ensayos.
PARÁMETRO TRACCIÓN 28 DÍAS FLEXIÓN 28 DÍAS ELASTICIDAD 28 DÍAS

SIN FIBRA 27.3 kg/cm2 33.3 kg/cm2 24.9 GPa

FIBRA AL 4% 33.8 kg/cm2 41.4 kg/cm2 25.2 GPa

FIBRA AL 7% 41.71 kg/cm2 50.6 kg/cm2 25.6 GPa


Fuente: Elaboración propia

Interpretación:

1. Como se puede observar en la tabla anterior, las resistencias a la tracción del concreto se

mejoraron notablemente presentando una resistencia sin fibra de 27.30 kg/cm2 a los 28 días,

en contraste con el concreto con adición de 4% de fibra sintética que es de 33.80 kg/cm2 y

con adición de 7% que es de 41.71 kg/cm2. Se concluyó que la adición de fibra favoreció al

concreto logrando una resistencia mayor a la tracción.

2. Como se puede observar en la tabla anterior, la resistencia a flexión del concreto, según

los resultados obtenidos, sin fibra a día 28 de curado, tuvo una carga de rotura de 33.3

kg/cm2. El concreto con adición de 4% de fibra ascendió a 41.4 kg/cm2, y con adición de 7

% el módulo de rotura se logra 50.6 kg/cm2, lo cual indica que, a mayor porcentaje de fibra,

mayor es la resistencia a flexión.

3. Como se puede observar en la tabla anterior, con respecto al módulo de elasticidad, se

concluyó que fue mayor a medida que se incrementó la fibra. Para un concreto convencional

sin fibra, se obtuvo el resultado de una deformación de 24.9 GPa. Asimismo, un concreto

79
modificado con adición de 4 % tuvo una deformación de 25.2 GPa. Por último, un concreto

con el 7 % de fibra presentó una deformación de 25.6 GPa.

5. CONCLUSIONES

1. Las propiedades mecánicas del concreto con adición de fibras sintéticas para rehabilitar

pavimentos flexibles, mediante la técnica de Whitetopping, cambiaron significativamente y

de forma positiva, ya que el concreto modificado con la adición de fibra proporciona un

incremento importante en los valores de las propiedades mecánicas, cumpliendo con los

parámetros establecidos en las NTP 339.084, NTP 339.034, NTP 339.078. Ello permitió

obtener una mejora óptima y una mayor durabilidad del pavimento.

2. La resistencia a tracción del concreto, tradicional sin fibras, a los 28 días aumentó en 23.81

% (con adición de 4 % de fibras sintéticas) y en 52.78 % (con adición de 7 % de fibras

sintéticas). Se concluyó que la adición de fibras sintéticas favoreció al concreto logrando

una resistencia mayor a la tracción.

3. La resistencia a flexión del concreto típico sin fibras, según los resultados obtenidos a los

28 días, mejoró en 24.32 % (con adición de 4 % de fibras sintéticas) y en 51.95 % (con

adición de 7 % de fibras sintéticas)., lo cual indica que, a mayor porcentaje de fibra, mayor

es la resistencia a flexión.

4. Con respecto al módulo de elasticidad, se concluyó que fue mayor a medida que se

incrementó las fibras sintéticas. Para un concreto convencional sin fibra a los 28 días, se

obtuvo un incremento de 1.2 % en el concreto modificado con adición de 4 % de fibras

sintéticas y de 2.81 % en el concreto modificado con adición de 7 % de fibras sintéticas

5. Con los datos obtenidos se pudo concluir que los pavimentos de Whitetopping con fibra
sintética logró una disminución importante en el espesor de la losa, comparándolo con el
Whitetopping en general, para nuestro caso el espesor del pavimento Whitetopping

80
referenciado es de 6.7” equivalente a 17 cm, logrando un Whitetopping delgado. Ello
representa que la solución con fibra tendrá una repercusión menor en cuanto a la cantidad de
materiales utilizados, que con el concreto tradicional.

6. Del mismo modo, tras comprobar la mejora de las propiedades de tracción, flexión y

módulo de elasticidad, se puede deducir que la durabilidad del Whitetopping con fibra

sintética es mayor, por lo tanto, se demuestra el incremento de la vida útil del pavimento

elaborado de esta forma, necesaria para la proyección del tráfico según el estudio elaborado.

6. RECOMENDACIONES

1.Se recomienda emplear el concreto Whitetopping con adición de fibra como una técnica

innovadora para rehabilitar pavimentos flexibles con daños superficiales, ya que es una

técnica que genera mayores cualidades de resistencia e incrementa la durabilidad, tal y como

se ha comprobado en los estudios realizados en la presente investigación.

2. Se recomienda el uso de las fibras de polipropileno en un 7 % en volumen de la mezcla

de concreto, ya que mejora, en mayor medida, los resultados de la resistencia a compresión,

tracción, flexión y coeficiente de elasticidad con respecto a los resultados de un concreto

tradicional sin fibra.

3. Se recomienda realizar más ensayos al concreto con fibras sintéticas, tanto endurecido

como fresco, en proporciones superiores a lo investigado en el presente estudio, con las que

se pueda determinar si el concreto con adición de fibra tiene otros beneficios no considerados

en la investigación. Por ejemplo, en cuanto a la abrasión, resistencia al impacto o fisuración

plástica.

4. Se recomienda seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a manipulación y

transporte del material de fibra sintética, para optimizar sus propiedades en combinación con

las del concreto.

81
5. Se recomienda el uso de un diseño exclusivo para Whitetopping con fibras sintéticas en

lugar de los diseños de losas de concreto convencional.

6. Para emplear este tipo de rehabilitaciones, se recomienda realizar un estudio previo de las

características y/o parámetros actuales de la subrasante y el pavimento existente pues estas

en conjunto formaran parte de una nueva base para el Whitetopping con fibras sintéticas.

7. Se recomienda que se preste una mayor atención, en el país, al uso de pavimento

compuesto. En este caso, es importante trabajar con seriedad para conseguir un método

adecuado para el diseño de Whitetopping con fibras sintéticas más conveniente, para lo cual

es evidente que será necesario formar varios tramos de prueba en la obra.

7. REFERENCIAS

Acosta, N. (2015). Determinación y evaluación de las patologías de los muros de


albañilería, columnas y vigas de concreto armado del cerco perimétrico de la institución
educativa Eleazar Guzman Barron nª 88013, distrito de Chimbote, provincia del Santa,
departamento de Ancash - enero 2015. (Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote, Facultad de Ingeniería. Ancash, Perú).

Arcaya, W. (2018). Diseño de la rehabilitación del pavimento flexible mediante la técnica


Whitetopping en el tramo límite distrital Trujillo – Óvalo Huanchaco 2018. (Tesis de
licenciatura, Universidad Privada del Norte, Facultad de Ingeniería. Trujillo, Perú).

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. 6ª. ed. Caracas: Episteme.

Armas, C. (2016). Efectos de la adición de fibra de polipropileno en las propiedades plásticas


y mecánicas del concreto hidraúlico. Ingienería: Ciencia, tecnología e innovación, 3(2).

Borja, M. (2016). Metodología de la Investigación Científica para ingenieros.Universidad


Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

Calderón, J. y Alzamora, L. (2010). Metodología de la investigación científica en


postgrado. Lima, Perú.

Castillo, L. (2005). Análisis Documental. Valencia: Universidad de Valencia.

Chávez, A. (2018). Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción


de un concreto de F´c=210 kg/cm2-2017.(Tesis de licenciatura, Universidad San Pedro,
Escuela Profesional de Ingeniería Civil. Ancash, Perú).

82
Chunhua, H. (2005). Synthesis of Current Minnesota Practices of Thin and Ultra Thin
Whitetopping. Recuperado de http://www.lrrb.org/media/reports/200527.pdf [Consulta: 18
de enero de 2020].

Creswell, J. (2008). Diseño de Investigación. 3ª. ed. California: Sage Publications.

Dewar, J. D. (1964). The Indirect Tensile Strength of Concretes of High Compressive


Strength. Cement y Concrete Association. Blackie Academic & Professional.

Díaz, P. (2014). Protocolo para los Estudios de Patología de la Construcción en


Edificaciones de Concreto Reforzado en Colombia. (Tesis de licenciatura, Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería. Bogotá, Colombia).

Domínguez, N. (2013). La adherencia en el concreto reforzado: breve revisión histórica de


la investigación del fenómeno. Investigación y Ciencia, 21(58), 61-72.
https://www.redalyc.org/pdf/674/67428815008.pdf [Consulta: 30 de enero de 2020].

Espinoza, M. (2016). Capas de refuerzo con hormigón adheridas como alternativa para la
rehabilitación de pavimentos asfálticos. Revista Infraestructura Vial, 17(30), 40-49.

Farfán, M., Pinedo, D., Araujo, J. y Orbegoso, J. (2018). Fibras de acero en la resistencia a
la compresión del concreto. Revista Gaceta Técnica, 20(2), 4-13.
10.13140/RG.2.2.19787.95523 [Consulta: 20 de febrero de 2020].

Grández, E. (2018). Influencia de las fibras plásticas PET en las propiedades mecánicas del
concreto endurecido, Lima – 2018. (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo,
Facultad de Ingeniería. Lima, Perú).

Gutiérrez, E. (2012). Whitetopping – una alternativa de rehabilitación. Revista Digital


Apuntes de Investigación, 4. http://apuntesdeinvestigacion.upbbga.edu.co/ [Consulta: 8 de
marzo de 2020].

Hansen, J. (2015). Identificación y reparación de fisuras en el concreto en San Antonio de


la localidad de Juárez. Ciudad Juárez, México.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª. ed.


México D.F.: Mc Graw Hill.

Hevia, O. (2001). Reflexiones Metodológicas y Epistemológicas sobre las Ciencias


Sociales. Caracas: Tropykos.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Instituto Universitario de


Tecnología Caripito. Caracas, Venezuela.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento: técnicas y comportamiento.


México: Interamericana.

López, J. (2015). Análisis de las propiedades del concreto reforzado con fibras cortas de
acero y macrofibras de polipropileno: influencia del tipo y consumo de fibra adicionado.
(Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Maestría y
Doctorado en Ingienería Civil-Construcción. Ciudad de México, México).

83
Luna, M., García, R. y Orta, P. (2019). Aplicación de la tecnología Whitetopping en un
tramo de la carretera: circuito sur- topes de collantes. Revista de Arquitectura e Ingeniería,
13(3).

Mestanza, J. (2016). Análisis comparativo de la resistencia a compresión del concreto con


adición de fibras de polipropileno sometido a ambientes severos: altas, bajas temperaturas
y ambientes salinos. (Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de
Ingeniería Civil y Mecánica. Ambato, Ecuador).

Míguez, D., González, A., Violini, D., Pappalardi, M. y Zerbino, R. (2013). Desarrollo e
implementación de un hormigón reforzado con fibras sintéticas para la repavimentación de
la Ruta 24 de Uruguay. Madrid: Ediciones Técnicas Pauta S.L.

Monroy, L. (2014). Patologías en las estructuras de concretos aplicadas a la pista de


Parque de Saval. Universidad de Aconcagua, Chile.

Morales, M. (2016). Estudio del comportamiento del concreto incorporando PET reciclado.
(Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil.
Lima, Perú).

Muñoz, F. (2011). Comportamiento mecánico del reforzado con fibra de polipropileno


multifilamento: influencia del porcentaje de fibra adicionado. (Tesis de licenciatura,
Universidad Politécnica de Valencia. España).

Olcese, A., Rodríguez, M.A. y Alfaro, J. (2008). Manual de la empresa responsable y


sostenible. Conceptos, ejemplos y herramientas de la responsabilidad social corporativa o de
la empresa. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.

Ortega, L. y Ariza, A. (2018). Evaluación de la resistencia de un concreto reforzado con


fibras al impacto de una detonación. (Tesis de licenciatura, Universidad Católica de
Colombia. Bogotá, Colombia).

Pacora, M. (2017). Corrosión del acero corrugado e integridad en estructuras de concreto


armado en el asentamiento humano San José de Manzanares en el 2017. (Tesis de
licenciatura, Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería. Lima, Perú).

Patazca, P. y Tafur, J. (2015). Evaluación comparativa de la resistencia a compresión y a


flexión del concreto convencional, concreto con fibra de acero sikafiber cho 80/60 nb, y
concreto con fibra sintética sikafiber force pp/pe-700/55.

Peláez, A. y Durand, R. (2019). Propuesta del diseño con Whitetopping para la


rehabilitación del pavimento asfáltico de la Avenida Federico Villareal, ubicado entre las
avenidas Kunturwasi y Pucara de la ciudad de Trujillo. (Tesis de licenciatura, Universidad
Privada Antenor Orrego, Facultad de Ingeniería. Trujillo, Perú).

Polanco, A. (s.f.). Manual de Prácticas de Laboratorio de Concreto. Civilgeeks.


https://civilgeeks.com/2014/09/05/manual-de-practicas-de-laboratorio-de-concreto-2/
[Consulta: 3 de abril de 2020].

84
Quevedo, E. y Salazar, L. (2017). Evaluación de los impactos socio ambientales generados
por la implantación de la Estación Multimodal La Magdalena en la ciudad de Quito.
(Tesis de licenciatura, Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador).

Reymundo, R. y Valero, J. (2015). Influencia de las fibras de polipropileno en la figuración


asociadas a la retracción plástica en pavimentos de concreto, Huancayo 2014. (Tesis de
licenciatura, Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería. Huancayo,
Perú).

Torres, J., Guardo, M., Moira, J., Merlano, O. y Silgado, C. (2019). Módulo de elasticidad
resistencia a la compresión del concreto. Universidad Tecnológica de Bolivar. Cartagena,
Colombia.

Torrijos, M., Morea, G., Giaccio, G. y Zebino, R. (2016). Respuesta mecánica de elementos
mixtos representativos del uso de hormigón con fibras como refuerzo tipo Whitetopping.
Repositorio Institucional de la Comisión de Investigaciones Científicas. Buenos Aires,
Argentina.

Ureta, Y. y Eyzaguirre, O. (2018). Utilización de Ultra-Thin Whitetopping como Método de


Rehabilitación de Pavimentos Asfálticos en la Ciudad de Tacna. (Tesis de licenciatura,
Universidad Privada de Tacna, Facultad de Ingeniería. Tacna, Perú).

Valera, R. (2013). Administración de la compensación. Sueldos, salarios y prestaciones. 2ª.


ed. Naucalpan de Juárez: Pearson.

Sika. (2019). Hoja de datos del producto Sika-Fiber PE “Fibra Sintética para el refuerzo del
concreto. https://per.sika.com/content/dam/dms/pe01/t/sikafiber_pe.pdf [Consulta: 25 de
julio de 2020].

ANEXOS
Anexo 1: Mapa geografía de la Av. Central. San juan de Lurigancho.

Fuente: Google Maps

85
Anexo 2.1: Ensayos para el agregado grueso

Granulometría

86
Anexo 2.2: Ensayos para el agregado grueso.

Contenido de humedad.

87
Anexo 2.3: Ensayos para el agregado grueso.

Peso unitario y vacío.

88
Anexo 2.4: Ensayos para el agregado grueso.

Peso específico y absorción.

89
Anexo 3.1. Ensayos para el agregado fino.

Granulometría

90
Anexo 3.2: Ensayos para el agregado fino.

Determinación de Contenido de Humedad.

91
Anexo 3.3: Ensayos para el agregado fino.

Determinación del porcentaje pasante del tamiz N°200

92
Anexo 3.4: Ensayos para el agregado fino.

Peso unitario y vacío.

93
Anexo 3.5: Ensayos para el agregado fino.
Gravedad específica y absorción.

94
Anexo 4.1: Diseño de mezcla.

95
Anexo 5. Ensayo de compresión

Diseño de mezcla sin fibra al natural.

96
Anexo 5.1: Ensayo de compresión

Diseño de mezcla + 4% de fibra.

97
Anexo 5.2: Ensayo de compresión

Diseño de mezcla + 7% de fibra.

98
Anexo 6.1: Ensayo de tracción por compresión diametral.

Diseño de mezcla sin fibra al natural.

99
Anexo 6.2: Ensayo de tracción por compresión diametral.

Diseño de mezcla + 4% de fibra.

100
Anexo 6.3: Ensayo de tracción por compresión diametral.
Diseño de mezcla + 7% de fibra.

101
Anexo 7.1 Ensayo de flexión.

Diseño de mezcla sin fibra al natural.

102
Anexo 7.2: Ensayo de flexión.
Diseño de mezcla + 4% de fibra.

103
Anexo 7.3: Ensayo de flexión.
Diseño de mezcla + 7% de fibra.

104
Anexo 8.1: Constantes Elásticos.
Diseño de mezcla sin fibra al natural.

105
Anexo 8.2: Constantes Elásticos.
Diseño de mezcla + 4% de fibra.

106
Anexo 8.3: Constantes Elásticos.

Diseño de mezcla + 7% de fibra.

107
Anexo 9.1: Ficha técnica de la fibra sintética “SIKAFIBER” (1)

108
Anexo 9.2: Ficha técnica de la fibra sintética “SIKAFIBER” (2)

109
Anexo 10: Panel Fotográfico.

Figura 29. Ensayo de resistencia a la tracción por compresión diametral. Elaboración propia.

Figura 30. Ensayo de resistencia a flexión. Elaboración propia.

Figura 31. Probetas después de las roturas. Elaboración propia.

110
FORMATO RESUMEN DEL DIA - LUNES 20 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 1+000 KM 0+000
SENTIDO AV. CENTRAL AV. CENTRAL COD. DE ESTACION E2 E1
O E
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 20 7 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


HORA SENTIDO AUTO STATION RURAL MICRO TOTAL
PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
WAGON Combi

DIAGRA.
VEH.

E 1 1
00 - 01
O 0
E 0
01 - 02
O 1 1
E 0
02 - 03
O 0
E 0
03 - 04
O 2 2
E 1 1
04 - 05
O 1 1
E 6 1 3 1 1 12
05 - 06
O 8 2 4 3 1 18
E 15 7 5 7 1 35
06 - 07
O 15 8 3 5 2 33
E 29 14 6 8 4 61
07 - 08
O 28 10 1 8 10 3 1 1 62
E 21 9 5 4 4 1 44
08 - 09
O 17 7 3 5 4 36
E 12 4 4 6 5 31
09 - 10
O 16 4 2 4 4 30
E 11 5 5 3 3 1 28
10 - 11
O 9 6 4 5 1 25
E 7 2 2 6 3 20
11 - 12
O 9 5 1 3 4 3 25
E 5 2 2 4 3 16
12 - 13
O 8 4 4 2 4 22
E 7 2 3 3 3 18
13 - 14
O 4 3 1 5 3 2 18
E 5 2 3 4 2 16
14 - 15
O 4 4 3 2 4 17
E 6 3 1 2 4 1 17
15 - 16
O 5 2 4 5 2 2 20
E 8 3 3 3 2 1 1 21
16 - 17
O 5 4 5 5 4 23
E 16 4 6 3 3 1 33
17 - 18
O 12 6 6 4 5 33
E 22 5 2 4 5 2 40
18 - 19
O 10 8 8 4 4 34
E 22 8 1 4 3 3 41
19 - 20
O 13 9 1 5 3 31
E 19 5 4 2 2 1 33
20 - 21
O 15 7 3 3 3 31
E 12 4 5 2 1 24
21 - 22
O 7 3 4 2 16
E 9 1 1 11
22 - 23
O 6 1 2 1 10
E 3 3
23 - 24
O 1 1 1 3
TOTAL 431 169 7 140 145 95 0 5 0 0 0 0 0 0 2 2 1 0 0 0 997
% 43.23% 16.95% 0.70% 14.04% 14.54% 9.53% 0.00% 0.50% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.20% 0.20% 0.10% 0.00% 0.00% 0.00% 100%

RESUMEN
IDA E 236 80 4 68 69 43 0 2 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0
VUELTA O 195 89 3 72 76 52 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

111
FORMATO RESUMEN DEL DIA - MARTES 21 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 0+000
SENTIDO COD. DE ESTACION E2
AV. CENTRAL O AV. CENTRAL E E1
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 21 7 2020

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO TOTAL
WAGON PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi
DIAGRA.
VEH.

E 0
00 - 01
O 2 2
E 1 1
01 - 02
O 0
E 1 1
02 - 03
O 1 1 2
E 0
03 - 04
O 1 1 2
E 2 2
04 - 05
O 1 1
E 1 2 1 4
05 - 06
O 3 1 1 5
E 18 7 4 7 3 39
06 - 07
O 21 8 2 5 2 1 39
E 16 14 7 8 4 49
07 - 08
O 35 10 1 7 10 3 1 67
E 12 9 6 4 5 36
08 - 09
O 29 7 4 5 4 49
E 8 4 5 6 5 28
09 - 10
O 14 4 3 4 2 27
E 8 5 5 3 3 1 25
10 - 11
O 11 6 4 5 4 30
E 4 2 3 6 3 18
11 - 12
O 7 2 3 4 4 20
E 8 2 3 4 3 20
12 - 13
O 5 4 1 4 7 4 25
E 7 3 3 3 5 21
13 - 14
O 3 3 1 5 3 2 17
E 4 2 4 4 2 1 17
14 - 15
O 6 4 5 2 4 21
E 4 5 2 4 2 17
15 - 16
O 5 4 4 5 3 1 22
E 3 3 3 4 4 17
16 - 17
O 6 4 1 6 5 7 29
E 18 4 4 2 5 33
17 - 18
O 9 6 6 3 5 29
E 28 5 2 4 2 2 2 45
18 - 19
O 16 12 8 6 4 46
E 31 8 1 4 2 2 48
19 - 20
O 13 9 4 4 5 35
E 15 5 4 2 2 1 29
20 - 21
O 9 7 3 3 3 25
E 15 4 5 2 1 27
21 - 22
O 12 3 4 2 21
E 5 1 1 1 8
22 - 23
O 6 1 2 1 1 11
E 3 1 4
23 - 24
O 1 1 1 3
TOTAL 427 173 8 145 143 112 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1017
% 41.99% 17.01% 0.79% 14.26% 14.06% 11.01% 0.00% 0.88% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100%

RESUMEN
IDA E 211 83 4 70 64 52 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VUELTA O 216 90 4 75 79 60 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

112
FORMATO RESUMEN DEL DIA - MIERCOLES 22 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 0+000
SENTIDO COD. DE ESTACION E2
AV. CENTRAL O AV. CENTRAL E E1
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 22 7 2020

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


HORA AUTO MICRO TOTAL
STATION RURAL
PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
WAGON Combi
DIAGRA.
VEH.

E 1 1 2
00 - 01
O 2 2
E 1 2 1 4
01 - 02
O 0
E 1 1
02 - 03
O 1 1 2
E 0
03 - 04
O 0
E 2 1 3
04 - 05
O 1 2 3
E 3 3 1 1 8
05 - 06
O 6 1 1 1 9
E 11 2 4 5 3 25
06 - 07
O 19 7 2 2 2 1 33
E 17 8 5 8 4 1 43
07 - 08
O 37 14 8 9 5 73
E 15 10 5 4 6 40
08 - 09
O 31 9 6 5 4 55
E 11 7 1 4 6 5 34
09 - 10
O 28 4 3 4 3 42
E 12 4 5 6 8 1 36
10 - 11
O 14 5 2 3 4 4 32
E 5 4 4 5 5 23
11 - 12
O 7 3 2 4 4 20
E 11 4 3 6 6 30
12 - 13
O 5 2 2 6 7 5 27
E 8 2 2 6 4 1 23
13 - 14
O 6 2 3 3 5 19
E 7 5 4 5 6 1 28
14 - 15
O 4 2 3 6 4 19
E 6 3 1 6 4 5 2 27
15 - 16
O 6 2 5 5 3 21
E 5 6 2 4 2 19
16 - 17
O 7 3 3 5 4 22
E 9 8 1 3 5 26
17 - 18
O 14 6 1 4 5 6 36
E 24 12 5 4 2 47
18 - 19
O 16 6 4 6 4 2 38
E 15 8 1 5 4 2 35
19 - 20
O 8 6 4 5 4 27
E 22 8 3 4 2 39
20 - 21
O 11 6 2 3 2 24
E 18 4 5 2 3 32
21 - 22
O 9 5 2 3 1 20
E 7 2 1 1 1 1 13
22 - 23
O 11 1 3 2 1 18
E 3 1 1 5 1 11
23 - 24
O 1 2 1 4
TOTAL 456 185 8 137 164 133 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1095
% 41.64% 16.89% 0.73% 12.51% 14.98% 12.15% 0.00% 1.10% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

RESUMEN
IDA E 213 98 3 73 84 71 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VUELTA O 243 87 5 64 80 62 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

113
FORMATO RESUMEN DEL DIA - JUEVES 23 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 0+000
SENTIDO COD. DE ESTACION E2 E1
AV. CENTRAL O AV. CENTRAL E
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 23 7 2020

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


HORA AUTO STATION RURAL MICRO TOTAL
PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
WAGON Combi
DIAGRA.
VEH.

E 1 1
00 - 01
O 1 1
E 1 1 2
01 - 02
O 1 1
E 1 2 1 4
02 - 03
O 1 1 1 3
E 2 1 3
03 - 04
O 0
E 2 1 1 4
04 - 05
O 2 1 3
E 5 3 3 1 2 1 15
05 - 06
O 3 7 2 1 1 14
E 5 5 2 2 4 18
06 - 07
O 18 13 1 2 3 37
E 14 9 1 6 4 2 2 38
07 - 08
O 32 8 8 3 5 56
E 19 10 5 6 6 46
08 - 09
O 30 6 5 4 4 1 50
E 12 3 5 5 3 28
09 - 10
O 15 1 8 6 2 32
E 10 2 2 4 4 22
10 - 11
O 11 6 4 3 2 26
E 14 3 2 6 3 28
11 - 12
O 9 2 5 4 6 26
E 8 4 2 5 3 22
12 - 13
O 7 3 3 4 4 21
E 6 2 5 6 5 24
13 - 14
O 5 3 2 5 3 18
E 6 2 3 4 5 20
14 - 15
O 5 4 4 5 5 23
E 8 2 3 4 4 21
15 - 16
O 5 4 4 6 3 22
E 7 1 1 6 4 4 23
16 - 17
O 4 5 4 4 5 22
E 6 6 1 5 6 4 28
17 - 18
O 5 8 2 5 3 23
E 10 5 5 4 5 29
18 - 19
O 12 15 2 8 4 41
E 16 6 6 7 3 38
19 - 20
O 14 3 2 6 4 29
E 20 5 6 4 5 40
20 - 21
O 8 8 5 6 3 30
E 28 2 4 4 4 42
21 - 22
O 12 1 2 3 2 20
E 9 5 2 2 1 19
22 - 23
O 5 1 1 1 2 10
E 6 2 1 2 1 12
23 - 24
O 10 1 11
TOTAL 430 181 4 138 158 131 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1046
% 41% 17% 0% 13% 15% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

RESUMEN
IDA E 216 81 4 73 81 69 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VUELTA O 214 100 0 65 77 62 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

114
FORMATO RESUMEN DEL DIA - VIERNES 24 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 0+000
SENTIDO COD. DE ESTACION E2 E1
AV. CENTRAL O AV. CENTRAL E
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 24 7 2020

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


HORA AUTO STATION RURAL MICRO TOTAL
PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
WAGON Combi
DIAGRA.
VEH.

E 0
00 - 01
O 1 1
E 1 1
01 - 02
O 0
E 1 1
02 - 03
O 1 1 2
E 0
03 - 04
O 1 1
E 2 2
04 - 05
O 1 2 1 4
E 3 1 2 1 1 8
05 - 06
O 4 2 2 1 2 1 12
E 7 5 3 3 2 20
06 - 07
O 24 8 2 1 2 1 38
E 15 12 4 4 1 36
07 - 08
O 30 27 6 6 2 71
E 10 11 8 4 3 36
08 - 09
O 28 20 4 5 4 1 62
E 7 8 5 6 2 28
09 - 10
O 18 10 3 4 3 38
E 6 7 4 6 3 26
10 - 11
O 15 12 6 5 2 40
E 7 8 5 4 5 29
11 - 12
O 9 7 3 6 2 27
E 10 8 5 5 3 31
12 - 13
O 9 6 4 4 2 1 26
E 5 3 2 4 3 17
13 - 14
O 4 5 4 5 4 22
E 6 4 5 6 4 25
14 - 15
O 5 6 4 5 2 22
E 7 4 3 4 3 1 22
15 - 16
O 6 7 4 6 1 24
E 5 8 3 3 2 21
16 - 17
O 6 12 5 6 5 34
E 7 8 1 4 6 3 29
17 - 18
O 14 16 6 3 4 2 45
E 8 15 4 5 3 35
18 - 19
O 20 10 5 4 3 42
E 11 7 6 2 2 28
19 - 20
O 28 5 4 1 4 42
E 25 6 4 3 3 41
20 - 21
O 18 4 3 2 4 31
E 12 3 4 2 5 26
21 - 22
O 9 5 5 1 4 24
E 7 1 1 1 2 12
22 - 23
O 8 2 1 11
E 6 2 1 1 2 12
23 - 24
O 3 1 2 6
TOTAL 428 286 5 146 135 104 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1111
% 39% 26% 0% 13% 12% 9% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

RESUMEN
IDA E 168 121 1 73 69 52 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VUELTA O 260 165 4 73 66 52 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

115
FORMATO RESUMEN DEL DIA - SÁBADO 25 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 0+000
SENTIDO COD. DE ESTACION E2 E1
AV. CENTRAL O AV. CENTRAL E
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 25 7 2020

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


HORA AUTO
STATION RURAL
MICRO TOTAL
PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
WAGIN Combi

DIAGRA.
VEH.

E 1 1
00 - 01
O 1 1 2
E 1 1
01 - 02
O 1 3 1 5
E 1 1
02 - 03
O 1 1
E 1 1 2
03 - 04
O 1 1
E 2 2
04 - 05
O 3 1 4
E 1 3 2 1 7
05 - 06
O 2 2 1 2 1 2 10
E 4 11 5 2 1 23
06 - 07
O 3 19 4 2 2 30
E 15 12 3 6 3 1 40
07 - 08
O 14 10 4 4 2 34
E 10 15 2 3 3 33
08 - 09
O 15 8 4 6 4 37
E 16 10 1 3 4 2 36
09 - 10
O 14 6 2 4 5 31
E 20 7 1 5 3 36
10 - 11
O 5 4 2 6 2 19
E 10 6 5 5 2 28
11 - 12
O 12 4 6 4 3 29
E 7 3 1 2 6 4 23
12 - 13
O 6 5 4 5 5 25
E 5 6 5 3 2 21
13 - 14
O 4 4 4 5 3 20
E 5 3 2 2 4 16
14 - 15
O 4 5 5 4 2 20
E 3 4 8 4 2 21
15 - 16
O 5 2 5 4 4 20
E 6 6 6 5 5 28
16 - 17
O 2 5 4 6 4 21
E 1 5 4 4 5 19
17 - 18
O 5 6 6 4 6 1 28
E 12 12 5 6 2 37
18 - 19
O 20 14 4 7 3 48
E 9 3 6 5 4 27
19 - 20
O 10 5 5 4 5 29
E 12 7 4 4 2 29
20 - 21
O 15 5 6 3 3 32
E 12 3 3 4 2 24
21 - 22
O 2 2 4 2 1 11
E 12 2 2 5 1 22
22 - 23
O 8 1 1 2 2 14
E 6 1 1 1 9
23 - 24
O 4 1 2 1 1 9
TOTAL 319 237 4 144 151 107 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 966
% 33% 25% 0% 15% 16% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

RESUMEN
IDA E 167 121 2 71 76 48 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VUELTA O 152 116 2 73 75 59 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

116
FORMATO RESUMEN DEL DIA - DOMINGO 26 DE JULIO 2020
ESTUDIO DE TRAFICO
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de
Lurigancho, Lima, 2020.
TRAMO DE LA CARRETERA AV. CENCTRAL - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTACION KM 0+000
SENTIDO COD. DE ESTACION E2
AV. CENTRAL O AV. CENTRAL E E1
UBICACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA FECHA DE CONTEO 26 7 2020

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


HORA AUTO STATION RURAL MICRO TOTAL
PICK UP 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
WAGON Combi

DIAGRA.
VEH.

E 1 1
00 - 01
O 2 2 1 5
E 2 1 3
01 - 02
O 1 1 2 4
E 2 2
02 - 03
O 1 1 1 3
E 3 1 1 5
03 - 04
O 1 1
E 2 1 3
04 - 05
O 1 1
E 4 4 2 10
05 - 06
O 4 2 1 1 1 9
E 3 3 2 2 2 12
06 - 07
O 5 4 3 1 1 14
E 8 8 3 4 3 26
07 - 08
O 12 6 1 2 2 23
E 15 12 2 3 2 34
08 - 09
O 10 10 4 2 3 29
E 8 4 2 1 2 17
09 - 10
O 6 8 2 2 4 22
E 7 7 3 3 2 22
10 - 11
O 4 5 2 2 3 16
E 3 2 4 3 2 14
11 - 12
O 5 5 3 4 3 20
E 6 5 2 4 4 21
12 - 13
O 4 6 2 3 1 16
E 4 4 3 2 2 1 16
13 - 14
O 3 2 2 4 3 14
E 2 3 2 4 1 12
14 - 15
O 5 4 3 3 2 17
E 6 6 3 4 4 23
15 - 16
O 8 4 2 2 3 19
E 3 3 3 4 1 1 15
16 - 17
O 4 4 4 4 2 18
E 5 5 3 3 3 19
17 - 18
O 6 4 4 2 2 18
E 10 6 4 4 2 26
18 - 19
O 8 7 3 3 1 22
E 20 9 2 2 2 35
19 - 20
O 10 7 4 1 3 25
E 16 4 3 2 2 27
20 - 21
O 10 2 5 1 2 20
E 8 3 2 2 1 16
21 - 22
O 6 2 4 2 2 16
E 5 2 2 2 2 13
22 - 23
O 4 1 1 3 1 10
E 2 2 2 1 1 8
23 - 24
O 1 1 1 3
TOTAL 264 183 1 105 92 77 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 725
% 36% 25% 0% 14% 13% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

RESUMEN
IDA E 144 94 1 50 50 38 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VUELTA O 120 89 0 55 42 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

117
Propiedades mecánicas del concreto con fibras sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante la técnica Whitetopping, en Avenida Central San Juan de Lurigancho,
Carretera AVENIDA CENTRAL Lima, 2020.
Tramo AVENIDA CENTRAL Año de estudio 2020 Modificar datos:
Cod Estación E-058 Tiempo de estudio a la ejecución de proyecto 2 Cálculos automáticos
Estación SAN JUAN DE LURIGANCHO TIPO DE PAVIMENTO Pavimento rígido Resultados
Factor de corrección Veh. Ligeros fc: 0.965779 Ubicación SAN JUAN DE LURIGANCHO
estacional Veh. Pesados fc: 1.026707 S entido Ambos

Camionetas Omnibus Camion S emitraylers Traylers


Automóvil S . Wagon Micro
Pick Up Panel Rural 2E 3E 4E 2E 3E 4E 2S 1 2S 2 2S 3 3S 1 3S 2 >=3S 3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Día

AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 236 80 4 0 68 69 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Lunes
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 195 89 3 0 72 76 52 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20/07/2020
T otal 431 169 7 0 140 145 95 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 211 83 4 0 70 64 52 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
M artes
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 216 90 4 0 75 79 60 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21/07/2020
T otal 427 173 8 0 145 143 112 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 213 98 3 0 73 84 71 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
M irecoles
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 243 87 5 0 64 80 62 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22/07/2020
T otal 456 185 8 0 137 164 133 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 216 81 4 0 73 81 69 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Jueves
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 214 100 0 0 65 77 62 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23/07/2020
T otal 430 181 4 0 138 158 131 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 168 121 1 0 73 69 52 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Viernes
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 260 165 4 0 73 66 52 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
24/07/2020
T otal 428 286 5 0 146 135 104 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 167 121 2 0 71 76 48 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sábado
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 152 116 2 0 73 75 59 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25/07/2020
T otal 319 237 4 0 144 151 107 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 144 94 1 0 50 50 38 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Domingo
AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 120 89 0 0 55 42 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
26/07/2020
T otal 264 183 1 0 105 92 77 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 193.6 96.9 2.7 0.0 68.3 70.4 53.3 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
IM Ds AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 200.0 105.1 2.6 0.0 68.1 70.7 55.1 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
T otal 393.6 202.0 5.3 0.0 136.4 141.1 108.4 0.0 0.0 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
AV. SANT A MARÍA-AV. MURO 186.95 93.54 2.62 0.00 65.95 68.02 54.71 0.00 0.00 3.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IM Da AV. MURO-AV. SANT A MARÍA 193.16 101.54 2.48 0.00 65.81 68.29 56.62 0.00 0.00 3.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
T otal 380.10 195.09 5.10 0.00 131.76 136.31 111.32 0.00 0.00 6.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

118
IM Da 2020 Total vehículos 380.00 195 5 0 132 136 111 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0

Tasa anual de crecimiento Vehiculos livianos r: 1.45 % T n = Tránsito proyectado al año "n" en veh/día
Tasa anual de crecimiento Vehiculos pesados r: 3.69 % 𝑇𝑛 = 𝑇𝑜(1 𝑟) T 0 = Tránsito actual (año base) en veh/día
Tiempo que pasa del estudio de proyecto hasta la ejecución (años) n: 2 n = año futuro de proyeccción
𝑜 𝑙𝑎𝑐𝑖 𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 r = tasa anual de crecimiento de tránsito
IM Da 2022 Total 385.51 197.83 5.07 0.00 133.91 137.97 115.10 0.00 0.00 6.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Pavimento rígido
IM DA TIPO NUM ERO CARGA "f" P. f. IM DA Tasa anual de crecimiento Vehiculos pesados r: 3.69 %
TIPO DE VEHI´CULO
RÍGIDO RÍGIDO
2022 EJE LLANTAS EJE Tn Tiempo de vida útil de pavimento (años) n: 20
Autos 385.51 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.1682308 (1 𝑟) 1
Factor Fca vehiculos pesados 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝑐𝑎 = Fca 28.84
385.51 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.1682308 𝑟
S. Wagon 197.83 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.08632896 2 calzadas con separador
197.83 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.08632896 N° de calzadas, sentidos y carriles por sentido central, 2 sentidos, 2
Pick Up 5.07 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.00221356 carriles por sentido
VEHICULO 5.07 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.00221356 Factor direccional*Factor carril (Fd*Fc) Fc*Fd 0.40
S LIGEROS Panel 0.00 SIM PLE 2 1 0.00043639 0 Número de ejes equivalentes (ESAL)
2042 ESAL 2 356 721
0.00 SIM PLE 2 1 0.00043639 0 = ∗( . )∗ ∗ ∗
Rural 133.91 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.05843807
133.91 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.05843807
M icros 137.97 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.06020892
137.97 SIM PLE 2 1 0.00043639 0.06020892 2356721
2E 115.10 SIM PLE 2 7 1.27283418 146.497995
115.10 SIM PLE 4 11 3.33482627 383.824831
3E 0.00 SIM PLE 2 7 1.27283418 0
OM NIBUS
0.00 TANDEM 6 16 2.34274049 0
4E 0.00 TANDEM 4 14 2.2400814 0
0.00 TANDEM 6 16 2.34274049 0
2E 6.22 SIM PLE 2 7 1.27283418 7.91881055
6.22 SIM PLE 4 11 3.33482627 20.7472882
3E 0.00 SIM PLE 2 7 1.27283418 0
CAM IÓN
0.00 TANDEM 8 18 3.45800441 0
4E 0.00 SIM PLE 2 7 1.27283418 0
0.00 TRIDEM 10 23 3.68535214 0

119
Inputs De Diseño

Proyecto
1
Nombre de Proyecto Whitetopping, en Avenida Central
Localidad San Juan de Lurigancho
Sector Lima
Dirección north
Fecha 29/09/2021 00:00:00
Propiedades mecánicas del concreto con fibras
sintéticas para rehabilitar pavimento flexible mediante
la técnica Whitetopping
Descripción Para optar el título profesional de Ingeniero Civil
Sistema unidades US Customary System (USCS)

Resumen de Diseño

Características de la Capa de Hormigon

Largo Losa (m) 1.80


Espesor Losa de Hormigón (mm) 170
Resistencia a la Flexión (Mpa) 4.93
Fibra Estructural Sí

Tráfico

Ejes Equivalentes Totales 2356721.148

Características de la Base

Tipo de Base A-1-a


Módulo (Mpa) 0
Espesor (mm) 0

Características de la Subrasante

Módulo Resiliente Invierno (Mpa) 180


Módulo Resiliente Verano (Mpa) 216

Clima

Zona wet_non-freeze

Resultado

Losas Agrietadas a Confiabilidad Especificada 9%


Escalonamiento Promedio a Confiabilidad Especificada (mm) 0.13
IRI a Confiabilidad Especificada (m/k m) 2.50

Diseño

Vida de Diseño 21
Largo Losa (m) 1.80
Espesor Losa (mm) 170
Tipo de Borde Berma de Hormigón
Losa Exterior con Sobreancho No
Barras de Transferencia de Carga No
Dren Lateral No
Interfaz Pavimento-Base No Adherido
IRI Inicial de Construcción (m/k m) 1.8
Porcentaje Maximo de Losas Agrietadas Admisible 10%
IRI Máximo Permitido (m/Km) 3.5
Escalonamiento Promedio Máximo Permitido (mm) 5.0
Confiabilidad de Diseño 85%

120
Tráfico
Método de Análisis de Tráfico Ejes Equivalentes
Clasificación del Tráfico STREETPAVE MAJOR ARTERIAL
Tasa de Crecimiento Anual de Tráfico 3%

Distancia Huella a Línea de Demarcación (cm) 450


Desv. Estándar de la Distribución Lateral del Tráfico (cm) 250

La tecnología TCP (Thin Concrete Pavements), el método de diseño y construcción de losas delgadas de concreto
perfeccionadas para uso en pavimentación y demás derechos relacionados con dicha tecnología (software, know-how,
secretos industriales, marcas comerciales, manuales, instructivos, etc.), son de propiedad exclusiva de Comercial
TCPavements Ltda. y están protegidos por las leyes y tratados internacionales vigentes en materia de Propiedad Industrial e
Intelectual, en particular la patente industrial No 44820 en Chile, patente nº 7.751.581 en Estados Unidos solicitud
internacional PCT/EP2006/064732,. ©TCPavements 2005-2011, registro de propiedad intelectual N°166311, todos los
derechos reservados.

Hormigón

Tipo de Ensayo de Resistencia Flexotracción


Edad de Ensayo 28 Días
Resistencia (Mpa) 4.93
Confiabilidad Diseño de Hormigón 85%
Desviación Estándar Diseño de Hormigón (Mpa) 0.4
Aumento Resistencia 29 a 90 Días 1.1
Módulo de Elasticidad (Mpa) 25,600
Peso Específico (Kg/cm3) 2,400
Módulo de Poisson 0.15
Coeficiente de Dilatación Térmico (1/°C) 1.00E-05
Retracción a 365 Días (micr) 700
Contenido de Aire 3%
Relación Agua/Cemento 0.45
Resistencia Final (Mpa) 4.9
Fibra Estructural Sí
Método Calculo Fibra ASTM 1609
Resistencia Residual (Mpa) 1

Clima

Pais generic
Zona wet_non-freeze
Gradiente Equivalente de Construcción (°C) -10
Temperatura Media Invierno (°C) 15
Temperatura Media Verano (°C) 25
Temperatura Fraguado del Hormigón (°C) 30
N° de Días al año Con Precipitaciones 10
Índice de Congelamiento de la Base 0%

Suelo

N° Capas 0
Resistencia a la Erosión 3
Coeficiente de fricción Pavimento-Base 0.65
Porcentaje Material Fino 0%

Subrasante
Módulo Resiliente Invierno (Mpa) 180
Módulo Resiliente Verano (Mpa) 216
Módulo Poisson 0.35

121
Factores de Calibración

Daño Por Fatiga

Transversal
a 2
b -1.22
Longitudinal
a 2
b -1.22
Esquina
a 2
b -1.22

C1

Transversal
a 0.003
b -0.1475
c 2.7978
Longitudinal
a 0.003
b -0.1475
c 2.7978
Esquina
a 0
b 0
c 1

C2

Transversal
a 1
SF 0.75
Longitudinal
a 1
SF 0.75
Esquina
a 1
SF 0

Agrietamiento

Transversal
a -1.68
b 15.75
Longitudinal
a -1.68
b 1.465006
Esquina
a -1.68
b 50

Fibra Estructural

ASTM 1609
a 1
Ensayo Barcelona
a 0.45
ASTM 1033
a 0.9

Ensayo Resistencia

Resistencia Cúbica a Compresión


a 8.5
Resistencia Cilíndrica a Compresión
a 9.7

Propiedad del Suelo

Kstat-Kdyn

a 0.5

Krig-Kflex

b 0.7853

122
Tráfico

Radio Influencia Rueda BWS (mm) 300.0


Ancho Linea Demarcación (mm) 150.0
Aumento Distancia Circulacion con Solera (mm) 250.0
Aumento Desv. Est. Distancia Circulacion con Solera (mm) -50.0
Aumento Distancia Circulacion Sobreancho (mm) 300.0
Aumento Desv. Est. Distancia Circulacion Sobreancho (mm) 0.0

Transferencia De Carga

Relación Apertura de Junta-Transf. De Carga

a 0.0615
b 1.095
d -0.0165

Pérdida de Dureza del Árido

a 0.5
b 1
c 2
d 3
e -1.98

Transferencia de Carga Junta con Dovelas 85%


Factor de Minoración Modelo Transf. De Carga

Escalonamiento

c1 0.037
c2 0.03145
c3 0.0008
c4 0.00037
c5 350
c6 0.83
c7 0.03
c8 1
c9 1.5

IRI

c1 0.013
c2 0.007
c3 0.0008
c4 0.003

Confiabilidad

Agrietamiento
a -0.00172
b 0.3447
c 4.6772

Escalonamiento
a 0.03261
b 0.00009779

IRI
a 0.5

123

También podría gustarte