Modulo de Bio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………………………3

2. ANTECEDENTES……………………………………………...………………...4

3. JUSTIFICACION………………………………………………………………….6

4. OBJETIVOS………………………………………………...…………………….6

4.1 Objetivo General…………………………………………………...………...6

4.2 Objetivo(s) Específico(s)…………………………………………………… 6

5. FUNDAMENTO TEÓRICO………………….…………………………………...7

6. METODOLOGÍA………………………………...………………...………………9

7. CÁLCULOS Y RESULTADOS………………………………………………...14

8. RESULTADOS…………………………………………………………………...17

9. CONCLUSIONES……………………………………………………………….18

10. ANEXOS………………………………………………………………………….19

10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………22

1
1. INTRODUCCION:

Propósito del presente modulo fue analizar las mejores condiciones en la que la
queratina podría degradar se y este método ser usado en como un método nuevo en las
industrias de cuero al momento de hacer la curtiembre, ya que la técnica actual en los
métodos de utilización en las materias queratínicas por las industrias del cuero son en el
momento de la curtiembre son métodos tóxicos que dejan muchos residuos difíciles de
eliminar, para este propósito este método de hidrolizaciòn enzimática es una buena
propuesta a la hora de preparar el cuero, ya que al ser un método biológico este nos
deja residuos mas simples que se podrían eliminar más fácil mente.

2
2. ANTECEDENTES:

El cuero es una capa de tejido que recubre al animal. Gracias a su flexibilidad y resistencia, es


posible manipularlo y trabajarlo de distintas maneras, transformándolo en un material con
diversos usos. El uso del cuero como prenda de vestir entre otros es muy antiguo.

Imperio romano.

 En la época del imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero
fueron las Legiones, y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un
gremio de comerciantes de cueros y pieles del puerto de Ostia. Uno de los elementos
desencadenantes de la guerra de Cartago fue precisamente el comercio del cuero,
suministrador a su vez, gracias a las mercados instalados en el norte de África, de pieles a los
diferentes países mediterráneos, fue la ruptura del monopolio imperial que regulaba el
comercio de las pieles.

 A partir del siglo III a. C., y muy especialmente de la época del imperio romano, los mercados
de cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de Francia y la práctica
totalidad de la Península Ibérica la zona más abundante en este tipo de industrias. Un
hallazgo encontrado en el pueblo de Botorrita (Zaragoza) donde han aparecido cantidades de
cal, de azufre y de otros productos químicos, en el yacimiento de Contrebia Belaisca
correspondiente al período comprendido entre los siglos I a. C. y III a. C. demuestra el
desarrollo de la piel en tan temprana época en la romanizada Hispania. El material
mayoritariamente utilizado en la confección del calzado era el cuero.

Edad Media.

Oficialmente en el año 476 corresponde la caída del imperio romano de Occidente, y desde
esta época Carlomagno dicta numerosas leyes prohibiendo o limitando el comercio de
determinadas pieles, y al mismo tiempo carga con impuestos de otras. Por esa época se tiene
conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja,
gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra. La más cotizada es la de marta. Se
sabe que para fabricar adornos para las mangas, cuellos, los nobles germánicos y
mediterráneos importan desde el Cáucaso pieles de armiño (Denominada también arminia o
rata de Armenia).

La moda por esa época era traer las pieles de Siberia, este comercio tendrá duración de un
siglo cayendo ya bajo el monopolio de las comunidades de judíos de Varsovia o de Lviv, que
tratan directamente con los cazadores.

3
Por otra parte, al desmoronarse progresivamente las vías de comercio romanas, el papiro
para escribir se hace cada vez más escaso en Occidente, beneficiando a una industria local
de producción de pieles finas para la fabricación de pergamino.

Baja Edad Media (España).

La elaboración de cuero tiene una época de esplendor en el sur de España, en los reinos
árabes del Al-Andalus. La ciudad de Córdoba se hace famosa por su producción de cueros de
alta calidad, repujados, policromados y, en algunos casos, metalizados con aplicaciones de
finas hojas de oro y plata.

Algunos autores han contribuido a un estudio de las propiedades del cuero uno de ello es
Ramón Llull que cerca del año 1290 escribe el Llibre de les Bèsties como parte integrante del
Llibre de Meravelles o Fèlix y que se puede decir constituye una auténtica joya para el estudio
de la relación entre las pieles utilizadas en la curtición y los animales que las procuraban.

El Renacimiento (España).

Resulta una incógnita saber cual era la vida cotidiana de los artesanos del siglo XIV, no
obstante se dispone de un documento, el Quadern de Comptes que es una especie de libro
de contabilidad muy rudimentario que procede de Jaume March y de su hijo Bernat March y
que nos suministra abundante información sobre el comercio del ramo de la piel en Vic y de la
región. Las cuentas muestran qué tipo de cueros se utilizaban mayoritariamente por aquella
época, y de dónde se importaban y se sabe que el gremio de zapateros es el más numeroso
de entre los profesionales del sector.

3. JUSTIFICACIÓN:

4
Esta investigación se realizo con la prioridad que nuestra cepa tenga las condiciones más
optimas, para luego este ser usado en la industria del cuero, ya que estas usan una serie de
elementos y métodos muy complejos para obtener sus productos.

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL:


 Analizar las mejores condiciones en la que la queratina podría
degradar.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar en que medio alcalino o acido tiene mejor rendimiento la


degradación de queratina.

 Analizar en que cual es la mejor fuente de carbono tiene mejor para la


degradación de queratina.

 Hacer un análisis de prueba de carbono / nitrógeno en que parámetros se


puede trabajar mejor.

5
5. FUNDAMENTO TEORICO:

DEFINICIÓN DECUERO

El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales. El término, que tiene su origen en el


latín corium, también permite nombrar a dicho pellejo después de curtido y tratado para
diversos usos.

El cuero es una capa de tejido que recubre al animal. Gracias a su flexibilidad y resistencia, es


posible manipularlo y trabajarlo de distintas maneras, transformándolo en un material con
diversos usos industriales.

Lo habitual es que, al separar la capa de piel del cuerpo del animal, se eliminen los pelos o la
lana y se someta dicha capa al proceso de curtido. Éste consiste en transformar la piel
susceptible de putrefacción en un cuero que no se descompone y que, por lo tanto, puede
utilizarse para confeccionar calzado, carteras, bolsos, camperas, pantalones, muebles y
muchos otros productos.

¿Que es la queratina?

La queratina es la proteína más abundante en la epidermis de los vertebrados y sus


apéndices Plumas, pelo, lana, uñas, cuernos, pezuñas y garras. Esta es una proteína
estructural superenrollado, insoluble, mecánicamente resistente y recalcitrante a la
degradación por enzimas proteolíticas comunes (pepsina, tripsina y papaína) Debido a la
estructura molecular estrechamente empaquetado que se estabiliza mediante la reticulación
de disulfuro de puentes, enlaces de hidrógeno o interacciones hidrófobas

Usos de la queratina

Los desechos queratínicos pueden ser utilizados como el material de alimentación, sin
embargo se requiere un procesamiento de valorizar los residuos. Entre los métodos de
procesamiento, varias tecnologías hidrolíticas se pueden mencionar: métodos hidrotermales,
hidrólisis enzimática, bioconversión. Hidrólisis química requiere la etapa de neutralización y
algunos aminoácidos nutritivos se pierden. Entre los métodos hidrotermales que requieren
condiciones de alta temperatura y presión, la hidrólisis ácida asegura la degradación más
completa de queratina que lo básico. El producto obtenido se puede usar como alimento para
el ganado de baja calidad. Otro método para obtener queratina solubilizada es la degradación
por la cal. Más ventajoso son los métodos enzimáticos y de bioconversión que aseguran
condiciones más suaves y preservan propiedades nutricionales de la comida producida.

Producción de queratina

6
Cada año millones de toneladas de residuos de queratina se genera en todo el mundo.
La mayoría problemáticas son las plumas que se producen en las cantidades más
grandes y esto es probablemente el material queratinoso sobre todo abundantes. El
papel biológico de la pluma es insulatory, locomotor y estructural. Plumas constituyen el
10% del peso total de pollo,

contienen 90% de queratina (m / m) Y se generan en la cantidad 8x10 8 Mg / año. La


proteína muestra el nivel elevado de glicina, alanina, serina, cisteína y valina, pero inferior
lisina, metionina y triptófano. Además, el pelo de los mamíferos contiene principalmente
queratina.

Los residuos de queratina se pueden hidrolizar con la producción de la alimentación del


ganado, los fertilizantes de nitrógeno de liberación lenta, pegamentos, películas
biodegradables o agentes espumantes para extintores de fuego. La hidrólisis ácida es
altamente eficiente, pero el contenido de ceniza en el producto final es alto y se
requiere etapa de neutralización. Además, las condiciones ácidas causan la pérdida de
algunos aminoácidos (por ejemplo, triptófano). Durante la hidrólisis alcalina,
aminoácidos no se pierden, pero el proceso es lento y puede no ser completa.

Los métodos hidrotermales

Los procesos de tratamiento hidrotérmico emplean temperaturas que van desde 100 C a 150
C en 1,5 atm. Los métodos consumen gran cantidad de energía. Con frecuencia, se añaden
ácidos (HCl) o bases (NaOH). Esto rompe enlaces peptídicos. El producto de hidrólisis se usa
como alimento para animales, aunque es deficiente en metionina, histidina y triptófano y es de
bastante bajo valor nutricional. La calidad de la proteína y la biodisponibilidad de nutrientes es
variable. Steam-tratamiento denaturates queratina que mejora la digestibilidad cuando se
compara con la pluma en bruto. Se emplea en la alimentación de aves de corral, la trucha
arco iris, camarones y salmón después de la suplementación con aminoácidos esenciales. Si
se utilizan métodos hidrotermales, algunos aminoácidos esenciales se pierden (lisina,
metionina, triptófano) y no nutritivo se forman (lisinoalanina, lantionina).

Hidrólisis

La hidrólisis es un proceso químico que consiste en el desdoblamiento de una molécula en


presencia del agua (concretamente los iones H+, el agua se comporte como un ácido débil).
La consecuencia es la destrucción de los edificios cristalinos, dando lugar a la progresiva
separación y lavado de la sílice, la mica, los feldespatos y cualquier otro elemento que

7
componga la roca. Como consecuencia se forman minerales arcillosos y residuos metálicos
arenosos.

La hidrólisis de un enlace glucosídico se lleva a cabo mediante la disociación de una


molécula de agua del medio. El hidrógeno del agua se une al oxigeno del extremo de una de
las moléculas de azúcar; el OH se une al carbono libre del otro residuo de azúcar. El
resultado de esta reacción, es la liberación de un monosacárido y el resto de la molécula que
puede ser un monosacárido si se trataba de un disacárido o bien del polisacárido restante si
se trataba de un polisacárido más complejo.

6. METODOLOGÍA

6.1. Materiales, equipos y reactivos.

Materiales
 Cajas petrie.
 Micropipeta de 1000 µL
 Azas.
 Parafilms.
 Goteros.
 Microtubos Eppendors.
 Papel aluminio.
 Desecador
 Matraces Erlenmeyer de 150 ml y 250 ml
 Vasos precipitados de 500 ml
 Propipeta
 Falcons de 50 ml de capacidad.
 Tapones de algodón
 Gradilla de plástico.

6.2. Reactivos

6.2.1 Ácido sulfúrico H2SO4; 0,1 M ;1 M


6.2.2 Hidróxido de sodio NaOH; 0,1 M; 1 M ;5M.
6.2.3 Agua destiada
6.2.4 Y.E. EXTRACTO DE
6.2.5 MgSO4*7H2O
6.2.6 KCl
6.2.7 CaCl2
6.2.8 NaBr
6.2.9 KERATINA (CUERNO MOLIDO)
6.2.10 GLUCOSA
6.2.11 SACAROSA

8
6.2.12 XILOSA
6.2.13 MALTOSA
6.3. Equipos
6.3.1. Balanza analítica ACCULAB AL-204 (200g max).
6.3.2. pH metro OAKTON pH 700
6.3.3. Autoclave QUIMIS.
6.3.4. Cámara de flujo laminar ESCO class II BSC.
6.3.5. Incubadora INNOVA 4200 NEW BRUNSWICK SCIENTIIC.
6.3.6. Centrifuga para tubos falcons de 50 ml Centurion Scientific Ltd. Pro research.
6.3.7. Refrigerador 4ºC COMFORT.
6.3.8. Estufa Memmert UF75.

6.4. PROCEDIMIENTO

9
Se siembra en cajas petrie (con medio solido) la cepa CH25 luego de que el cultivo
crezca, se procede a sembrar en un medio liquido HM en un matraz de 250 ml con un
medio de 100 ml. Se hizo una siembra de del cultivo del medio HM LIQUIDO a otro
medio liquido (HM MODIFICADO).

Luego se regula el pH y se pone a la incubadora durante 7 días, luego de esto se


quema el matraz y se divide la muestra en tres falcons, luego de eso se centrifuga y se
retira con cuidado el líquido para que solo en el falcons quede una muestra solida que
sea la queratina con algo restante del líquido.

Esto se pone a la estufa para evaporar todo el líquido restante y así poder medir cuanto
de queratina nos quedo en nuestro falcons.

6.4.1. Prueba rendimiento en función del pH

6.4.1.1. Sembrado de medio solido a medio liquido

 Poner un matraz de 250 una preparación de 100ml de HM, se le pone un tapón, luego
se envuelve con papel aluminio la boquilla del matraz, se regula su pH y por último y
esterilizar en la autoclave.

 Luego de que este medio este auto clavado (esterilizado) se hace enfriar a ambiente
hasta que este a una temperatura de unos 25 ºC aproximadamente y luego se pone
dentro de la cámara de flujo laminar para realizar la inoculación, por medio de unos
eppendors, unos tips, una asa una caja petrie con la cepa CH 25.
 Ponemos en el eppendor 900 µL del líquido del matraz con un tips y la micropipeta.
 Recogemos una pequeña parte de cepa con la asa y la ponemos en la en el eppendor
luego hacemos emulsionar con un tips y la Micropipeta.
 Para lograr la inoculación se deja por 24 horas en la incuvadora.

6.4.1.2. Inoculación de medio liquido HM a HM MODIFICADO

 Se prepara el HM modificado para 100ml en un matraz de 250 ml, Luego se regula el


pH (cada matraz debe tener un pH distinto del 4, 5, 6,…10) y se AUTOCLAVA.
 La preparación del HM modificado es:
 Y.E. EXTRACTO ……………0,3 g
10
 MgSO4*7H2O………………..0,025 g
 KCl …………………………….0,05 g
 CaCl2 ………………...............0.009 g
 NaBr…………………………...0,006 g
 KERATINA (CUERNO MOLIDO) 1,00 g
 GLUCOSA ……………………..0,15 g
 AGUA DESTILADA …………100 ml

 Luego se enfría luego de auto clavar lo y en la cámara de flujo laminar esterilizada y


con tips auto clavados y una Micropipeta desinfectada tomamos un mililitro de nuestro
medio liquido de HM normal y lo vertimos en el HM modificado lo dejamos en la
incubadora durante 7 días.
 Este MH modificado debe ser quemado luego de estos 7 días y puesto en 3 falcons y
centrifugamos y retiramos el liquido, la mayor cantidad de liquido posible.
 Luego se pone los falcons a la estufa y después de ya secos estos falcons con solo la
muestra solida pesamos y vemos cuanta queratina se consumió en base a diferencia
de pesos.
 El que tenga mejor rendimiento verificamos cual es su ph y determinamos que a ese
pH la degradación de queratina es mayor y se trabaja en ese pH para futuras pruebas.

6.4.2. Prueba rendimiento en función del carbono

6.4.2.1. Sembrado de medio solido a medio liquido

 Poner un matraz de 250 ml una preparación de 100ml de HM, se le pone un tapón,


luego se envuelve con papel aluminio la boquilla del matraz, se regula su pH y por
último se esterilizar en la autoclave.

 Luego de que este medio este auto clavado (esterilizado) se hace enfriar a ambiente
hasta que este a una temperatura de unos 25 ºC aproximadamente y luego se pone
dentro de la cámara de flujo laminar para realizar la inoculación, por medio de unos
eppendors, unos tips, una asa una caja petrie con la cepa CH 25.
 Ponemos en el eppendor 900 µL del líquido del matraz con un tips y la Micropipeta.
 Recogemos una pequeña parte de cepa con la asa y la ponemos en la en el eppendor
luego hacemos emulsionar con un tips y la Micropipeta.
 Para lograr la inoculación se deja por 24 horas en la incuvadora.

11
6.4.2.2. Inoculación de medio liquido HM a HM MODIFICADO

 Se prepara el HM modificado para 100ml en un matraz de 250 ml, Luego se regula el


pH (al mejor pH rejistrado en la anterior prueba) y se AUTOCLAVA.
 La preparación del HM modificado es:
 Y.E. EXTRACTO ……………0,3 g
 MgSO4*7H2O………………..0,025 g
 KCl …………………………….0,05 g
 CaCl2 ………………...............0.009 g
 NaBr…………………………...0,006 g
 KERATINA (CUERNO MOLIDO) 1,00 g
 Fuente de carbono…………..0,15 g
 AGUA DESTILADA …………100 ml
LA FUENTE DE CARBONO PUEDE SER GLUCOSA, SACAROSA, XILOSA Y
MALTOSA.
 Luego se enfría luego de auto clavar lo y en la cámara de flujo laminar esterilizada y
con tips auto clavados y una Micropipeta desinfectada tomamos un mililitro de nuestro
medio liquido de HM normal y lo vertimos en el HM modificado lo dejamos en la
incubadora durante 7 días.
 Este MH modificado debe ser quemado luego de estos 7 días y puesto en 3 falcons y
centrifugamos y retiramos el líquido, la mayor cantidad de liquido posible.
 Luego se pone los falcons a la estufa y después de ya secos estos falcons con solo la
muestra solida pesamos y vemos cuanta queratina se consumió en base a diferencia
de pesos.
 El que tenga mejor rendimiento en función de su fuente de carbono y costo del azúcar
sera determinado como la mejor fuente de carbono.

Para corroborar estos datos se realiza una réplica con cada fuente de carbono.

6.4.3. Prueba en función variación de carbono nitrógeno

6.4.3.1. Sembrado de medio solido a medio liquido

 Poner un matraz de 250 ml una preparación de 100ml de HM, se le pone un tapón,


luego se envuelve con papel aluminio la boquilla del matraz, se regula su pH y por
último se esterilizar en la autoclave.

 Luego de que este medio este auto clavado (esterilizado) se hace enfriar a ambiente
hasta que este a una temperatura de unos 25 ºC aproximadamente y luego se pone
dentro de la cámara de flujo laminar para realizar la inoculación, por medio de unos
eppendors, unos tips, una asa una caja petrie con la cepa CH 25.
 Ponemos en el eppendor 900 µL del líquido del matraz con un tips y la Micropipeta.

12
 Recogemos una pequeña parte de cepa con la asa y la ponemos en la en el eppendor
luego hacemos emulsionar con un tips y la Micropipeta.
 Para lograr la inoculación se deja por 24 horas en la incuvadora.

6.4.3.2. Inoculación de medio liquido HM a HM MODIFICADO

 Se prepara el HM modificado para 100ml en un matraz de 250 ml, Luego se regula el


pH (al mejor pH rejistrado en la anterior prueba) y se AUTOCLAVA.
 La preparación de nuestro HM modificado cambia por el hecho de el cambio de
nuestra variación de nitrógeno / carbono.
las relaciones son:

Y.E. SACAROSA
0,3 0,3/2
0,3 0,3/4
0,3 0,3/8
0,3 0,3
 Este es nuestra variación de HM modificado la que prepararemos para esta prueba y
regularemos el pH a 8.
 Luego se enfría luego de auto clavar lo y en la cámara de flujo laminar esterilizada y
con tips auto clavados y una Micropipeta desinfectada tomamos un mililitro de nuestro
medio liquido de HM normal y lo vertimos en el HM modificado lo dejamos en la
incubadora durante 7 días.
 Este MH modificado debe ser quemado luego de estos 7 días y puesto en 3 falcons y
centrifugamos y retiramos el líquido, la mayor cantidad de liquido posible.
 Luego se pone los falcons a la estufa y después de ya secos estos falcons con solo la
muestra solida pesamos y vemos cuanta queratina se consumió en base a diferencia
de pesos.
 El que tenga mejor rendimiento en función de su fuente de carbono/ nitrógeno.

7. CÁLCULOS Y RESULTADOS
7.1. Pruebas de pH

Peso Peso de Peso de los Queratina


pH Peso de la restante en los falcons + final en el
queratina el envase falcons queratina falcons
[g] [g] [g] [g] [g]
4 1,0091 0,0011 39,6491 40,4325 0,7835
5 1,0080 0,0034 39,9489 40,1861 0,2372

13
6 1,0003 0,0000 40,3893 40,6509 0,2616
7 1,0066 0,0009 40,7183 40,8556 0,1373
8 1,0089 0,0011 40,7945 40,9306 0,1361
9 1,0001 0,0001 40,7466 40,8795 0,1329
10 1,0040 1,0001 40,5454 40,7319 0,1883

Ecuación para el rendimiento:

Rendimiento por consumo % = (M kt–M kt final)*100 %/ M kt

Rendimiento por consumo


pH %

4 22,27
5 76,38
6 73,83
7 87,01
8 87,38
9 86,71
10 81,39

7.2. Prueba de fuentes de carbono


7.2.1 Prueba 2

Peso Peso de Peso de


Fuente de Peso de la restante los los
carbono queratina en el falcons falcons +
[g] envase [g] [g] queratina
[g]
Glucosa 1,0018 0,0010 40,8224 40,9352
Sacarosa 1,0013 0,0000 40,9997 41,1948
Xilosa 1,0031 0,0000 40,8038 41,5670
Maltosa 1,0009 0,0001 40,8454 41,5475

Peso total de Queratina final Rendimiento por


Fuente de la queratina en el falcons consumo %
carbono [g] [g]
Glucosa 1,0008 0,1128 88,73

14
Sacarosa 1,0013 0,1951 80,52
Xilosa 1,0031 0,2399 76,08
Maltosa 1,0008 0,2992 70,1

7.2.2 Replica

Peso Peso de Peso de los


Fuente de Peso de la restante los falcons +
carbono queratina en el falcons queratina
[g] envase [g] [g] [g]
Glucosa 1,0020 0,0006 40,8124 41,8106
Sacarosa 1,0012 0,0003 40,5281 41,3314
Xilosa 1,0011 0,0000 40,4645 41,2382
Maltosa 1,0085 0,0010 41,2601 42,0204

Peso total de Queratina final Rendimiento por


Fuente de la queratina en el falcons consumo %
carbono [g] [g]
Glucosa 1,0014 0,1548 84,53
Sacarosa 1,0009 0,1976 80,25
Xilosa 1,0011 0,2274 77,28
Maltosa 1,0075 0,2466 75,52

7.3. Prueba de Nitrógeno/Carbono


Para esta prueba tomamos en cuenta:
La prueba 1……….2/1 = C/N
La prueba 2……….4/1 = C/N
La prueba 3……….8/1 = C/N
La prueba 4…….....1/1 = C/N

Relación de Peso de la Peso Peso de los Queratina


carbono queratina restante en el falcons [g] peso total
nitrógeno [g] envase [g]
Prueba 1 1,0080 0,0017 40,7498 1,0063
Replica 1 1,0018 0,0009 40,7354 1.0009
Prueba 2 1,0035 0,0016 40,3468 1,0019
Replica 2 1,0092 0,0012 40,9280 1,0080
Prueba 3 1,0051 0,0010 54.7573 1,0041
Replica 3 1,0023 0,0006 40,2316 1,0017
Prueba 4 1,0055 0,0005 40,7774 1,0050

15
Replica 4 1,0064 0,0012 40,6043 1,0052

Relación de Peso de los falcons Peso de los queratina [g]


carbono + queratina [g] falcons + final
nitrógeno queratina [g] final
Prueba 1 41,7561 41,5253 0,2308
Replica 1 41,7363 41,5329 0,2034
Prueba 2 41,3487 41,1063 0,2424
Replica 2 41,9360 41,6776 0.2584
Prueba 3 55,7614 55,2954 0,4660
Replica 3 41,2333 40,7383 0.4950
Prueba 4 41,7824 41,2329 0,5495
Replica 4 41,6095 41,0674 0,5421

Relación de carbono Rendimiento por consumo %


nitrógeno
Prueba 1 77,1
Replica 1 79,69
Prueba 2 75,84
Replica 2 74,39
Prueba 3 53,64
Replica 3 50,61
Prueba 4 45,35
Replica 4 46,13

8. Resultados

Prueba de pH: el mejor pH para trabajar es 8 dado el rendimiento:

pH Rendimiento por
consumo %
7 87,01
8 87,38
9 86,71
Por lo tanto se trabajara en pH 8 apartir de ahora.

Prueba de fuentes de carbono: Estos son sacarosa y glucosa.

Rendimiento por consumo %


Fuente de carbono
Glucosa 88,73
Sacarosa 80,52
Glucosa replica 84,53
Sacarosa replica 80,25

16
Relación de carbono nitrógeno estos son los mejores resultados

Relación de carbono nitrógeno Rendimiento por consumo %


Prueba 1 77,1
Replica 1 79,69
Prueba 2 75,84
Replica 2 74,39
9. Conclusión:
 Prueba de pH: el pH mas optimo para trabajar es 8 por el rendimiento mostrado por
que eso demuestra el comportamiento de el rendimiento según su consumo.
 Prueba de fuentes de carbono: la sacarosa con un mejor rendimiento de 80,52 % y
glucosa con un mejor rendimiento de 88,73. Es claramente la glucosa una mejor
fuente de carbono, pero es este caso consideraremos el costo y dificultad de conseguir
estas fuentes de carbono, la glucosa es mucho más costoso.
Por el motivo de costos se dará preferencia al uso de la sacarosa.

 Relación de carbono nitrógeno las mejores relación de estas fueron las de Y.E. CON
0,3g y SACAROSA con 0,15g su rendimiento fue de 77,1 y 79,69.
 Por lo tanto se concluye que para optimizar nuestro rendimiento trabajaremos en
pH 8 y con una fuente de carbono de sacarosa para abaratar costos y con una
relación de nitrógeno de 2:1.

10. Anexo de los equipos:

Centrifugadora

Transcurridas las 24 hrs de fermentación, se coloca en falcons para centrifugar en el


Equipo a 6000 rpm durante 15 min

17
pH metro OAKTON pH 700

Regulamos el pH con ayuda de este sensor

Para el sembrado de mi medio solido a mi medio liquido, se usara la cámara de flujo


laminar junto con el asa, la micropipeta, marcador, un vaso de precipitado pequeño con
alcohol, tips y parafilm.

18
La balanza analítica me permitió medir los pesos con mayor exactitud

Mis azucares principales y fuetes de carbón con gran rendimiento.

19
11. BIBLIOGRAFIA

 Una revisión: valorización de las materias queratínicas


Katarzyna Chojnacka • Helena Go'recka •
Izabela Michalak • Henryk Go'recki

Recibido: 8 Julio 2010 / Aceptado: 26 Abril 2011 / Publicado en línea el 8 mayo 2011
Springer Science + Business Media BV 2011

 Daroit, D.J., Correa, P.F., Brandelli, A.: Keratinolytic potential of a novel Bacillus
sp. P45 isolated from the Amazon basin fish Piaractus mesopotamicus. Int. Biodet.
Biodegr. 63, 358–363 (2009)

 Vesela, M., Friedrich, J.: Amino acid and soluble protein cocktail from waste
keratin hydrolysed by a fungal keratinase of Paecilomyces marquandii. Biotechnol. Bioprocess Eng.
14, 84–90 (2009)
 La biodegradación de los residuos de queratina: Teoría y aspectos prácticos

Korniłłowicz-Kowalska Teresa, Bohacz Justyna ⇑

20

También podría gustarte