Tesina Víctor
Tesina Víctor
Tesina Víctor
SEDE MANABÍ
CARRERA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA
TEMA:
“ESTIMACIÓN DE RIESGO DE EROSIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO
BURRO APLICANDO EL MODELO CORINE Y USLE”
AUTOR:
VÍCTOR HUGO VÉLEZ ESPINOZA
MARZO, 2022
PORTOVIEJO – ECUADOR
CERTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
_______________________________
C.I.: ______________
2
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL
______________________________ ______________________________
______________________________
Tercer Lector
3
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD
Este manuscrito no contiene ningún tipo de material que ha sido aceptado para la obtención de un
título universitario en otra institución, excepto en forma de información de soporte que ha sido
debidamente citada en mi trabajo. Este trabajo es de total responsabilidad del autor, quien declara
bajo juramento que ninguna sección de esta tesis infringe los derechos de autor de nadie.
f.______________________________
4
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
__________________________
C.I.: __________________
5
MARCO LEGAL
Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará
toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas,
en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el
consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.
Art. 8.- Gestión integrada de los recursos hídricos. La Autoridad Única del Agua es responsable
de la gestión integrada e integral de los recursos hídricos con un enfoque ecosistémico y por
cuenca o sistemas de cuencas hidrográficas, la misma que se coordinará con los diferentes niveles
de gobierno según sus ámbitos de competencia. Cuando los límites de las aguas subterráneas no
coinciden con la línea divisoria de aguas superficiales, dicha delimitación incluirá la proyección
de las aguas de recarga subterráneas que fluyen hacia la cuenca delimitada superficialmente. La
Autoridad Única del Agua aprobará la delimitación concreta de las cuencas hidrográficas y su
posible agrupación a efectos de planificación y gestión, así como la atribución de las aguas
subterráneas a la cuenca que corresponda.
Art. 33.- Ámbito y modalidades de la gestión de los recursos hídricos. La gestión pública de los
recursos hídricos comprenderá la planificación, formulación de políticas nacionales, gestión
integrada en cuencas hidrográficas, el otorgamiento, seguimiento y control de autorizaciones de
uso y de autorizaciones de aprovechamiento productivo del agua, la determinación de los
6
caudales ecológicos, la preservación y conservación de las fuentes y zonas de recarga hídrica, la
regulación y control técnico de la gestión, la cooperación con las autoridades ambientales en la
prevención y control de la contaminación del agua y en la disposición de vertidos, la observancia
de los derechos de los usuarios, la organización, rectoría y regulación del régimen institucional
del agua y el control, conocimiento y sanción de las infracciones.
Art. 64.- Conservación del agua. La naturaleza o Pacha Mama tiene derecho a la conservación de
las aguas con sus propiedades como soporte esencial para todas las formas de vida. En la
conservación del agua, la naturaleza tiene derecho a: a) La protección de sus fuentes, zonas de
captación, regulación, recarga, afloramiento y cauces naturales de agua, en particular, nevados,
glaciares, páramos, humedales y manglares; b) El mantenimiento del caudal ecológico como
garantía de preservación de los ecosistemas y la biodiversidad; c) La preservación de la dinámica
natural del ciclo integral del agua o ciclo hidrológico; d) La protección de las cuencas
hidrográficas y los ecosistemas de toda contaminación; y, e) La restauración y recuperación de
los ecosistemas por efecto de los desequilibrios producidos por la contaminación de las aguas y la
erosión de los suelos.
Art. 5.- Derecho de la población a vivir en un ambiente sano. El derecho a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado comprende:
2. El manejo sostenible de los ecosistemas, con especial atención a los ecosistemas frágiles y
amenazados tales como páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y
húmedos, manglares y ecosistemas marinos y marinos-costeros;
7
cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico; 5. La conservación y
uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la degradación, la desertificación y permita su
restauración;
Art. 30.- Objetivos del Estado. Los objetivos del Estado relativos a la biodiversidad son: 7.
Adoptar un enfoque integral y sistémico que considere los aspectos sociales, económicos, y
ambientales para la conservación y el uso sostenible de cuencas hidrográficas y de recursos
hídricos, en coordinación con la Autoridad Única del Agua.
8
DEDICATORIA
Mi tesis de grado de la carrera de Ingeniería Hidráulica se la dedico con cariño y amor propio; a
mi querida abuelita Lcda. Shirley Merchán Toala, que, con su esfuerzo, dedicación, sabios
consejos y humildad, me guió y me supo conducir hasta el final de mi carrera.
A mis padres que siempre han estado apoyándome en los momentos malos y buenos, por su
amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí y
convertirme en lo que soy.
9
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por bendecirme la vida, por guiarme a lo largo de mi existencia, ser el apoyo y
fortaleza espiritual en aquellos momentos de dificultad y debilidad.
Gracias a mi abuelita Lcda. Shirley Merchán Toala y mis padres por ser los principales
promotores de mis sueños, por confiar y creer en mis expectativas, por los consejos, valores y
principios que me han inculcado.
Agradezco a mis docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí, por
haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de mi profesión, de manera
especial, al Ing. Andy Giler Ormaza, M.Sc., tutor de mi proyecto de investigación quien ha
guiado con paciencia y rectitud como docente, y por su valioso aporte para mi investigación.
10
RESUMEN
11
ABSTRACT
12
ÍNDICE DE CONTENIDO
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD iv
MARCO LEGAL vi
DEDICATORIA ix
AGRADECIMIENTOS x
RESUMEN xi
ABSTRACT xii
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN 1
INTRODUCCIÓN 1
MATERIALES Y MÉTODOS 5
RESULTADOS 12
DISCUSIÓN 13
CONCLUSIONES 14
LITERATURA CITADA 15
ANEXOS 18
13
ÍNDICE DE TABLAS
14
ÍNDICE DE FIGURAS
15
INTRODUCCIÓN
Uno de los componentes clave de un ecosistema es el suelo. Un suelo sano presta diversos
servicios que mantienen los ecosistemas y a su vez apoyan las actividades sociales y económicas
de las personas. Es el soporte y suministro de nutrientes para las plantas a fin de producir
alimentos y biomasa en general; también juega un papel importante en la retención de agua y en
las tasas de infiltración, las cuales ayudan a la recarga de acuíferos, así como a proporcionar agua
potable limpia y mitigar el efecto de inundaciones y sequías (Burbano, 2016). Es por ello que los
suelos son un recurso clave y fundamental para generar multitud de bienes y servicios esenciales.
Su gestión será sostenible sólo si se mantienen o mejoran los servicios de regulación, apoyo y
suministro que proporcionan, todo ello sin afectar significativamente a las funciones del suelo
que hacen posibles esos servicios ni a la biodiversidad (FAO, 2015).
La erosión es una de las principales formas de degradación del suelo, con graves
consecuencias en la estabilidad y productividad de las laderas, y se requieren estudios de erosión
para predecir posibles variaciones de tales fenómenos, también en escenarios de cambio climático
(Maruffi et al., 2022). Los modelos de evaluación del riesgo de erosión del suelo basados en
sistemas de información geográfica (SIG) siguen desempeñando un papel importante en la
planificación de la conservación del suelo (Aydın y Tecimen, 2010). La priorización y
formulación de programas adecuados de ordenación territorial para el desarrollo sostenible
requiere información sobre pérdidas de suelo y producción de sedimentos. Debido a la
complejidad de las variables involucradas en la erosión, se vuelve difícil medir o predecir la
1
erosión de manera precisa. La tecnología del sistema de información geográfica (SIG) ha
proporcionado un método muy útil para estudiar, identificar, clasificar y monitorear varias formas
de recursos terrestres (Pandey et al., 2007).
La erosión del suelo se enfrenta a serios problemas en todo el mundo debido a sus efectos
adversos sobre el medio ambiente, la economía y la ecología como pérdidas de los recursos de la
tierra y la productividad de la tierra disminuyen especialmente mediante el transporte de
sedimentos ricos en nutrientes. Los efectos que tiene la erosión pueden ser varios, sin embargo, la
mayoría de los científicos están de acuerdo con las influencias principales, como la pendiente del
campo, textura del suelo, densidad de cobertura de vegetación la cantidad de precipitación y su
fuerza (Zhu, 2012). Por ello existen el método CORINE y USLE que son eficaz para investigar la
erosión especialmente cuando estos modelos están integrados con un sistema de información
geográfica (SIG), se generaron mapas en Gis en la cual se llevaron a cabo cálculos de erosividad,
estos métodos se aplicaron en la Cuenca del río burro en la provincia de Manabí para el año 2021.
El suelo, se enfrenta a serios problemas en todo el mundo debido a sus efectos adversos sobre
el medio ambiente, la economía y la ecología, ya que se reduce la pérdida de recursos de la tierra
y la productividad de la tierra, especialmente por el transporte de sedimentos ricos en nutrientes
que conducen a la eutrofización y esperanza de vida. Los efectos de la erosión pueden ser
muchos, sin embargo, la mayoría de los científicos coinciden en que los principales efectos son,
2
por ejemplo, la pendiente del campo, la textura del suelo, la densidad de la cubierta vegetal, las
precipitaciones y su intensidad.
Los modelos de simulación pueden ser un método eficaz para investigar la erosión,
especialmente cuando el modelo está integrado con un sistema de información geográfica (SIG).
Para generar estos mapas en SIG, se debe calcular el grado de erosividad, los cuales se componen
de dos índices climáticos, que son el Índice modificado de Fournier, que representa la relación
entre la precipitación promedio mensual y la precipitación. Promedio.
Presenta como resultado que: las laderas Norte y Sur son las más susceptibles a la erosión
hídrica con pérdidas de suelo anual de 388,7 kg/m2 (3887 t/ha), contribuyendo al azolvamiento
del embalse en un 0,9 % anual. La investigación aporta con la metodología en donde los índices
de erodabilidad, erosividad, topográfico y de protección del suelo y seguidamente una
modelación cartográfica en SIG muestran los resultados de erosión (Febles y Vega, 2016).
3
En el artículo científico titulado “Determinación de Índices de Erosión De Suelos Aplicando
Análisis SIG para la localidad de San Andrés en la provincia de Pinar del Río”, cuyo objetivo
general consiste en hacer disponibles estos resultados en forma de mapas de suelo para su uso por
decidores de diferentes ámbitos como autoridades políticas y proyectos de investigación en
ejecución. Utilizó el modelo CORINE del cual se utiliza para calcular cuatro índices relacionados
con el comportamiento de sus elementos.
Presenta como resultado que los índices de riesgo de erosión actual sufrieron modificaciones
en el área estudiada debido a los cambios en los índices de riesgo de erosión potencial y la
obtención de los mapas de suelo de la localidad de San Andrés, los mapas abarcan los periodos
hasta 1989 y hasta 2005. A la investigación el estudio aporta con la metodología y el objetivo de
presentar mapas como resultado donde se puedan visualizar las áreas con susceptibilidad a
erosionar (Díaz et al., 2008).
Objetivos
Objetivo General
Estimar el riesgo de erosión en la cuenca del Río Burro aplicando el modelo CORINE y
USLE.
Objetivos Específicos
4
MATERIALES Y MÉTODOS
Descriptiva
Exploratoria
Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco
explorado y reconocido, y cuando más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de
cierta generalidad, basa en la investigación secundaria como la revisión de la literatura disponible
y / o datos, o enfoques cualitativos, como las discusiones informales con los consumidores, los
empleados, la gestión o competidores, y enfoques más formales a través de entrevistas en
profundidad, grupos de discusión, los métodos proyectivos y que se encuentra en condiciones
controladas de forma rigurosa, puesto que se extraerán directamente de los métodos Corine y
USLE (modelos cuantitativos y semicuantitativos) (INVEWEB, 2016).
Objeto de estudio
5
Imagen 1.: Ubicación del área de estudio del río Burro en Ecuador
Fuente: Giler et al., 2021.
El modelo CORINE identificó correctamente las áreas del Mediterráneo que tienen el mayor
riesgo de erosión (Gobin et al., 2003). Tiene una gran ventaja de estructura simple y también es
fácil de aplicar con GIS.
6
Los factores de erosión del suelo los cuales se utilizan son los parámetros de precipitación y
sequias los cuales se investigan en simultáneos son: índice de Fournier (FI) como el índice de
precipitación y el índice de aridez Bagnouls-Gaussen (BGI) como índice de sequía se incorporan
a los cálculos. Así FI se calcula mediante la fórmula siguiente: (Aydcin y Tecimen, 2010)
12
P2 i
MFI =∑
i=1 P
Donde:
7
Pi: precipitación media mensual (mm).
P: precipitación media anual (mm).
El modelo CORINE MFI: se clasifica en cinco clases incluyendo (1) muy baja, (2) baja, (3)
moderada, (4) alto, (5) muy alto. A pesar de que la FI da una medida aceptable de la variabilidad
en las precipitaciones (Aydin y Tecimen, 2010).
Sin embargo, el índice de Fournier puede aceptar que las precipitaciones varían, este no toma
en cuenta la aridez general del clima, este tampoco puede considerar la falta de humedad en la
zona, que puede ocurrir esto puede hacer que se reduzca la cobertura vegetal y aumentar así la
oportunidad para que el suelo se erosione (European Environment Agency, 1994)
12
BGI=∑ ( 2 Ti−Pi )∗ki
i=1
Donde:
Modelo de estimación de la erosión del suelo con mayor aceptación y de más amplia aplicación
(Almorox, 1994). Se trata de una tecnología empírica generada mediante un proceso evolutivo
que ha tenido lugar en los últimos 60 años, y está aún en fase de evolución con el desarrollo de
8
diversas revisiones (Laflen, 2003). El USLE tiene en cuenta seis factores y su modelo
matemático es el siguiente: A = R*K*L*S*C*P
Donde:
Donde:
IF = Índice de Fournier
P 2 = Precipitación mensual en milímetros (mm).
P = Precipitación anual en milímetros (mm).
Este factor representa la respuesta del suelo a una determinada fuerza o mecanismo erosivo, es
decir, la susceptibilidad que presenta el suelo a ser erosionado (Wischmeier et al., 1971). Este
parámetro se obtiene a través de una ecuación de regresión que pone en relación K con diversas
propiedades del suelo como son su textura, estructura, permeabilidad, presencia de materia
orgánica y profundidad. La ecuación matemática es la siguiente:
9
K = 1,313 * [2,1 P10-4 * (12-MO) * M1,14+ 3,25 * (S-2) + 2,5 * (p-3)] / 100
Donde:
Este factor combina dos parámetros distintos: la longitud de la pendiente (L) y su ángulo de
inclinación (S). LS representa la relación de pérdida de suelo que se espera por unidad de área en
una pendiente determinada x en relación con la pérdida correspondiente en una pendiente del 9%
y de 22,13 metros de longitud. Este factor es uno de los más difíciles de calcular cuando no se
aplica la USLE a escala de parcelas, donde los terrenos son uniformes tanto en grado de
pendiente como en longitud de flujo (Barrios, 2000). La ecuación es:
Esta fórmula es la más utilizada en trabajos donde se implementa la USLE en un SIG para
evaluar la pérdida de suelo sobre amplios territorios. Entonces el flujo acumulado de capa raster
queda expresado como un número o conjunto de celdas (derivadas de las fases del proceso de
delimitación de cuencas) y el tamaño de la celda es la longitud del tamaño de un lado de las
celdas (Burciaga et al., 2010).
Para lograr el cumplimiento de los objetivos ya planteados se llevaron a cabo los siguientes
pasos:
11
RESULTADOS
12
DISCUSIÓN
Según (Aydin & Tecimen, 2010) que dicta el tema de “Evaluación del riesgo de erosión
temporal del suelo: una aplicación de la metodología CORINE en ElmalI represa,
Estambul” se determinó dentro del método de evaluación de riesgo de erosión del suelo de
coordinación de información sobre el medio ambiente (CORINE) basado en SIG,
inicialmente, se crearon mapas de textura del suelo, profundidad del suelo y pedregosidad
de la superficie y se cruzaron en un entorno GIS para generar un mapa de erosionabilidad.
Luego, se calcularon las precipitaciones de Fournier y los índices de sequía de Bagnouls-
Gaussen determinados en base a datos meteorológicos y erosividad. El objetivo de este
estudio fue establecer los niveles de potencial de erosión independientes de su situación
real de uso de la tierra dentro del método CORINE y establecer las diferencias anuales
reales de cobertura vegetal.
Además Giler & Reyna (2020) que dicta el tema de “Estimación de la erosividad en la
provincia de Manabí con el método CORINE” se determinó que el clima puede afectar
directamente según su región, sea directamente con sequias e inundaciones. El objetivo es
realizar una estimación espacial de la Erosividad en la provincia de Manabí con el método
CORINE.
Finalmente, Khallouf et al., 2021) que dicta el tema de “Evaluación del riesgo de erosión
del suelo utilizando el modelo CORINE en la parte occidental de la República Árabe Siria”
se determinó la recolección de muestras de suelo del campo, se obtuvieron los datos
climáticos (es decir, lluvia) y el Modelo Digital de Elevación (DEM) y se utilizaron para
realizar el modelo CORINE en el entorno del Sistema de Información Geográfica (GIS).
Los principales objetivos de la investigación son investigar los riesgos de erosión en la
parte occidental de la gobernación de Latakia y priorizar áreas para prácticas de
conservación mediante el uso del modelo CORINE.
CONCLUSIONES
13
LITERATURA CITADA
14
Aydin., A y Tecimen., A. (2010). Evaluación del riesgo de erosión temporal del suelo:
una aplicación de la metodología CORINE en ElmalI Cuenca de la presa,
Estambul.
Aydın., A. y Tecimen., H. (2010). Temporal soil erosion risk evaluation: a CORINE
methodology application at Elmalı dam watershed, Istanbul. Environmental
Earth Sciences. 61. 1457-1465. 10.1007/s12665-010-0461-2.
Burbano, H. (2016) "El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la
seguridad alimentaria", Revista de Ciencias Agrícolas 33(2), pp. 117–124.
Cevallos., G, Giler., O, Menéndez., S. y Reyna., B. (2020). Estimación de la erosividad
en la provincia de Manabí con el método CORINE.
CORINE (1992) CORINE: riesgo de erosión del suelo y tierras importantes recursos en
las regiones del sudeste de la comunidad europea. EUR 13233, Luxemburgo,
Bélgica, págs. 32–48
Díaz., R, Pérez., C. y Febles., G. (2008). Determinación de Índices de erosión de suelos
aplicando análisis SIG para la localidad de San Andrés en la provincia de Pinar
del Río. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente Aceptado
[online]. 2008. Vol. 14, no. 1, p. 15–21. Available from:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v14n1/v14n1a3.pdf
Escobar, G., y Escobar, C. (2002). Mecánica de Suelos. Manizales.
European Environment Agency. (1994). Land resources - Contents. CORINE Land
Resources, 124.
FAO (2015) Carta Mundial de los Suelos revisada, Roma.
Febles, D. y Vega, C. (2016). Estimación del aporte de la erosión hídrica al azolve del
embalse Mampostón. Ingeniería Hidráulica y Ambiental [online]. 2016. Vol.
XXXVII, no. 3, p. 18–30. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/riha/v37n3/riha02316.pdf
Fernández, P. (2011). Diseño Hidrológico. Water Assessment & Advisory Global
Network.
Ferrán., C. (2007) “Modelización de la erosión hídrica en los suelos. El enfoque de
sistemas en las CTMA”. Didáctica Ambiental S.L. ISSN: 1698-5893.
Gaspari, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Senisterra, G. E., Denegri, G., Delgado, M. I.,
& Besteiro, S. (2012). Caracterización morfométrica de la cuenca alta del río
Sauce Grande. Buenos Aires, Argentina.
Giler, A., & Reyna, L. (2020). Erosivity estimation in Manabí province with the
CORINE Erosion Method. February.
Giler, A., Carrivick, J. y Smith, M. (2021). Uso de modelado hidráulico 2D junto con
SfM y YouTube para estimar la descarga máxima. Tecnología y Ciencias del
Agua. Vol. 12 Edición 3, p348-378. 31p.
15
Honorato, R., Barrales, L, Peña, I y Barrera, F. (2001). Evaluación del modelo USLE en
la estimación de la erosión en seis localidades entre la IV y IX Región de Chile.
Ciencia e Investigación Agraria-Pontificia Universidad Católica de Chile
[online]. 2001. Vol. 28, no. 1, p. 7–14. Available from:
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/8612/000355996.pdf?sequence=
1
INVEWEB. (2016). Investigación Explorativa.
https://inveweb.wordpress.com/2016/08/12/investigacion-explorativa/
Khallouf, A., Talukdar, S., Harsányi, E., Abdo, H. G., & Mohammed, S. (2021). Risk
assessment of soil erosion by using CORINE model in the western part of
Syrian Arab Republic. Agriculture and Food Security, 10(1), 1–15.
Kothyari., UC. y Jain., SK. (1997). Estimación del rendimiento de sedimentos
utilizando GIS. Hydrol Sci J 42 (6): 833–843
LAFLEN, J. (2003): “Pioneering soil erosion prediction: the USLE story”, World
Association of Soil and Water Conservation Special Publication, nº 1.
López, I. J. (2015). Alternativas de manejo sustentable de la subcuenca del río Pitura,
provincia de Imbabura, Ecuador. Obtenido de Maestría en Manejo Integral de
Cuencas Hidrográficas.
Lux, B. (2012). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas.
Obtenido de Maestria en Energia y Ambiente.
Mancilla, G. (2008). “Apuntes docentes: Uso de la ecuación universal de pérdidas de
suelo en el campo forestal”. Facultad de ciencias forestales. Departamento de
Silvicultura. Universidad de Chile.
Maruffi., L, Stucchi., L, Casale., F, Bocchiola, D. (2022). Soil erosion and sediment
transport under climate change for Mera River, in Italian Alps of Valchiavenna,
Science of The Total Environment. Volume 806, Part 2, 2022SN 0048-9697.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969721057296Rangel,
C., López, D., & Rey, Y. (2014). Caracterización morfométrica de la cuenca de
la Quebrada Tatamaco, del Municipio Villavieja del departamento del Huila,
mediante el uso de la herramienta Hec-Geohms. Universidad Católica de
Colombia.
Pandey., A, Chowdary., VM. y Mal BC (2007). Identificación de críticos áreas
propensas a la erosión en la pequeña cuenca agrícola utilizando USLE, GIS y
teledetección. Water Resour Manage 21: 729– 746
Pascual, A., Sánchez, J., Vidal, C. (2003). Importancia de los estudios de erosión en la
planificación de usos del suelo. Veinte años de estudios en la Comunidad
Valenciana. Edafología. 10. 227-234.
Sáenz, G. (2014). Hidrología en la Ingeniería. México, D.F.: Alfaomega Grupo Editor,
S. A.
16
Significados (2021). Investigación experimental. Disponible en:
https://www.significados.com/investigacion-experimental/
Veiga de Cabo, J.; Fuente, E. & Zimmermann, M. (2008). Modelos de estudios en
investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y
Seguridad del Trabajo, 54(210), 81-88.
Vélez, L. (2018). Caracterización de la precipitación espacial en las cuencas
hidrográficas de los ríos Tomebamba y Yanuncay. Universidad de Cuenca.
Wischmeier, W. y Smith, D. (1978). Predicting rainfall erosion losses; a guide to
conservation planning. USA: Department of agricultura.
Zambrano, Y. (2008). Plan de manejo y gestión de la subcuenca del Río San Francisco
Matagalpa Nicaragua. Universidad Nacional Agraria Facultad de Recursos
Naturales y del Ambiente Farena. Obtenido de Universidad Nacional Agraria
Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente Farena.
Zhu, M. (2012). Evaluación del riesgo de erosión del suelo con el modelo CORINE:
estudio de caso en la región del embalse Danjiangkou, China.
ANEXOS
17