0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas

Tarea 2 - GPC

El documento proporciona definiciones de personalidad física y jurídica, y pide identificar qué tipo es cada forma jurídica dada. También pide investigar dos empresas con su forma jurídica, nombre, ubicación y actividad. Luego hace cálculos sobre el patrimonio y deudas de una empresa individual, y propone escenarios sobre tipos de sociedades y participaciones de socios.

Cargado por

Dulce Álvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas

Tarea 2 - GPC

El documento proporciona definiciones de personalidad física y jurídica, y pide identificar qué tipo es cada forma jurídica dada. También pide investigar dos empresas con su forma jurídica, nombre, ubicación y actividad. Luego hace cálculos sobre el patrimonio y deudas de una empresa individual, y propone escenarios sobre tipos de sociedades y participaciones de socios.

Cargado por

Dulce Álvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPRUEBA TU APRENDIZAJE

1. Define qué es la personalidad física y qué es una persona


jurídica.

Personalidad física es el concepto que obtiene toda persona que nace, es


inscrita en el Registro Civil y a la que se le otorgan una serie de derechos
y obligaciones.

Persona jurídica es la identidad jurídica por la cual se reconoce a una


entidad, con capacidad para contraer obligaciones y realizar actividades

2. De las formas jurídicas que relacionamos a continuación, indica


cuál es persona física y cuál jurídica: sociedad anónima laboral,
sociedad colectiva, empresario individual, sociedad anónima,
sociedad de responsabilidad limitada, comunidad de bienes,
sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa, sociedad
civil y sociedad cooperativa.

Sociedad anónima laboral: jurídica


Sociedad colectiva: jurídica
Empresario individual: física
Sociedad anónima: jurídica
Sociedad de responsabilidad limitada: jurídica
Comunidad de bienes: física
Sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa: jurídica
Sociedad civil: física
Sociedad cooperativa: jurídica

3. Busca en tu ciudad o zonas limítrofes o a través de Internet dos


empresas e investiga la siguiente información: forma jurídica de la
empresa, nombre, domicilio, ciudad y actividad.

El Corte Inglés
– Forma jurídica: sociedad anónima
– Nombre: el Corte Inglés
– Domicilio: calle Goya, 87
– Ciudad:Madrid
– Actividad: grandes almacenes, venta internet y servicios.
Primark
– Forma jurídica: sociedad limitada
– Nombre: Primark
– Domicilio: calle Gran Vía, 32
– Ciudad: Madrid
– Actividad: cadena de ropa y complementos.

4. Una persona es propietaria de una empresa individual y el


patrimonio actual de la misma está valorado en:

● Maquinaria – 7800€
● Vehículo – 9120€
● Material informático – 1350€
● Cuentas bancarias – 6100€
● Otros – 4810€

Su patrimonio particular asciende a 210000€

Después de unos años de actividad plena ha generado las deudas


siguientes:

● Acreedores de la maquinaria – 15000€


● Acreedores del material informático – 1500€
● Proveedores por mercancías – 6890€
● Entidades bancarias – 18500€

Debido a una crisis del sector, las ventas han bajado y no puede
hacer frente a las deudas, por lo que decide cerrar la empresa.

● Calcula el importe patrimonial total.

● Calcula el total de las deudas contraídas.

41890€

● En caso de no poder hacer frente al patrimonio de la


empresa, ¿cómo liquidaría las deudas y cuánto ascenderían?
¿Cómo puede influir en el patrimonio particular del empresario?

5. Yolanda, Miguel, Yamila, Rosa, Vicente y Carmen desean abrir


una tienda deportiva en su ciudad. Acuerdan aportar cada uno de
ellos 9000€ para la constitución de la sociedad, pues es el importe
que desean arriesgar, y quieren que su responsabilidad recaiga
sobre dicho capital. Todos quieren tener los mismos derechos y
obligaciones en la empresa. Yolanda y Miguel trabajarán en la
empresa a tiempo parcial y descartan la sociedad coorporativa.

● Ante estas condiciones, ¿qué tipo de forma jurídica sería la


idónea? Razona la respuesta.

La sociedad colectiva es la mejor opción, ya que pueden acordar igualdad


en derechos y obligaciones, y Yolanda y Miguel pueden ser socios
industriales.

● Calcula el importe del capital inicial.

9000€ x 6 personas = 54000€ es el capital inicial

6. Basándose en la actividad anterior, Miguel y Carmen, por


problemas familiares, deciden abandonar la empresa. El resto de
socios, como tienen preferencia ante terceros para quedarse las
partes, deciden adquirirlas por el mismo importe de constitución.

Calcula la participación actual en el capital de cada uno de los


socios restantes.

9000€ x 2 = 18000€
18000 / 4 = 4500€
4500€ + 9000€ = 13500€ corresponde actualmente a cada socio
restante.

7. La empresa Jumex S A se constituyó con un capital de 360000€,


correspondiente a 3000 acciones. Lucía Martínez aportó una
cantidad de 18000€.
Calcula el importe de cada acción (nominal) y el número de
acciones que posee Lucía Martínez.

360000€ / 3000 acciones = 120€/acción


18000€ (Lucía) / 120€/acción = 150 acciones

Lucía posee 150 acciones de la empresa Jumex S A

8. Silvia, María y Nicolás desean abrir una empresa comercial. Los


tres van a trabajar a jornada completa en la empresa mediante un
contrato indefinido. En caso de que la empresa vaya bien, están
dispuestos a que puedan formar parte de la empresa personas no
vinculadas laboralmente e incluso contratar más trabajadores.
Entre ellos han acordado que la participación de cada uno de los
socios supere la tercera parte del capital. También desean que no
se reparta una parte del beneficio obtenido en cada ejercicio, con
el fin de crear un fondo especial.

La empresa se constituye con un capital de 63120€.

Al cerrar el ejercicio del primer año, obtienen unos beneficios


netos de 15610€.

● Basándonos en las condiciones expuestas, ¿qué forma


jurídica sería adecuada? Razona la respuesta.

La forma jurídica más adecuada es la sociedad laboral, ya que las


condiciones que especifican concuerdan con lo establecido en esta
sociedad, pues tienen contrato indefinido y un 10% del beneficio va al
Fondo Especial de Reserva.

● ¿Qué aportación inicial corresponde a cada socio, si todos


ellos aportan el máximo acordado?

63120€ / 3 socios = 21040€ aporta cada uno.

● ¿Qué cantidad de los beneficios no repartirán para constituir


el fondo especial acordado?

15610€ x 0.10 = 1561€ irán al Fondo Especial de Reserva.

También podría gustarte