Epistemologuia Juridica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

I.

” Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA : Epistemología Del Derecho


TEMA : La Epistemología Jurídica
CATEDRATICO : Huaranga Chuco, Odeny Moner
INTEGRANTES :

1. Claudio Bravo, Thalía Milagros (Jefe de grupo)

2. Coz Estrada, Sheyla Aurela (Diseñadora)

3. Chávez Chávez, Sharons (Transcriptor del video)

4. Chahua Alcántara, Miguel Ángel (Investigador)

5. Correa Sánchez, Marilyn Mishell (Buscador google)

CICLO : ”VII”
GRUPO : “D”

HUÁNUCO, 18 DE OCTUBRE DE 2022


1
II. DEDICATORIA

 A Dios por guiar nuestro camino con


sabiduría y salud
 A nuestros padres por el apoyo y
esfuerzo por brindarnos lo más
importante nuestra educación
 A usted catedrático por guiarnos y
aconsejarnos cada clase a poder
mejorar en cada trabajo y aconsejarnos

2
III. INIDICE

I. PORTADA..............................................................................................................................1

II. DEDICATORIA........................................................................................................................2

III. INIDICE..................................................................................................................................3

IV. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4

V. TEMA: LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA.....................................................................................5

5.1 TRANSCRIPCION DEL VIDEO...............................................................................................5


VI. CONCLUCIONES.....................................................................................................................9

VII. REFERENCIAS.......................................................................................................................11

7.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................................................11


7.2 REFERENCIAS VIRTUALES..................................................................................................12
VIII. ANEXO.................................................................................................................................13

8.1 GLOSARIO.........................................................................................................................13
8.2. TEMAS AL FINES AL TEMA PRINCIPAL...............................................................................17
8.2.1 LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA...................................................................................17
8.2.2 LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA COMO EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO EN EL
DERECHO (COMO PRÁCTICA JURÍDICA)......................................................................................19
8.2.3 SENTIDOS DE LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA.............................................................20
8.2.4 DISCUSIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA, SUS PARADIGMAS Y SUS
MÉTODOS. 22
8.2.5 HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA CRÍTICA.......................................................25
8.2.6 EL DERECHO COMO CIENCIA EN LA FORMACIÓN Y EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
DE ABOGADO EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA ¿QUÉ IMPLICA?.........................................................29
8.3 ESQUEMAS.......................................................................................................................30
8.3.1 ESQUEMAS DEL VIDEO.............................................................................................30
8.3.2 ESQUEMA DE LA EPISTEMOLOGIA JURIDICA............................................................31
8.3.3 ESQUEMA DE SENTIDOS DE LA EPISTEMOLOGIA JURIDICA......................................32
8.3.4 ESQUEMA DE EPISTEMOLOGIA JURIDICA CRITICA....................................................33
8.4 GALERIA DE FOTOS...........................................................................................................34
8.4.1 PORTADA EDITORIAL................................................................................................34

3
IV. INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente trabajo es conocer más acerca de la epistemología


jurídica, lo que se tratara es de seguir construyendo el conocimiento y
preguntarnos ¿Cómo se construye el conocimiento?

El contenido del presente trabajo de investigación que ha sido estructurado de la


siguiente manera: portada, dedicatoria, índice, introducción, tema, conclusiones,
referencias y el anexo. En esa investigación se empleó el método descriptivo,
analítico, entre otros, los materiales utilizados para realizar el trabajo fueron el
video, libros, documentos, páginas web. Las fuentes de información fueron el
internet y determinadas revistas del tema.

Conocer el tema es de gran importancia ya que nos va ayudar a seguir


investigando y enfrentarnos a nuestro día a día en nuestras prácticas
profesionales.

La importancia de la epistemología jurídica es seguir construyendo el


conocimiento ya que la epistemología no nos da una solución acabada sino cada
uno puede determinar desde su punto de vista, para muchos el decir que el
conocimiento llega a verdades relativas, pero nosotros tenemos que
acostumbrarnos a un mundo cambiante.

4
V. TEMA: LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA

5.1 TRANSCRIPCION DEL VIDEO

AUTOR: DRA: LETICIA BONIFAZ ALFONSO

La división de estudios de Posgrado de la facultad de Derecho presenta: La


epistemología jurídica con la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo.

Uno de las materias relevantes dentro de la maestría jurídica; es la epistemología


jurídica. Cuando se creó un nuevo plan de estudios por los 90 se pensó que era muy
importante en esta universidad que existiera la materia de epistemología jurídica;
porque tenemos la obligación como universitario, de seguir construyendo el
conocimiento; uno de las funciones de esta universidad es de generar a través de los
nuevos maestros de los doctores en derecho; personas que ayuden a crecentar el
conocimiento y pocas veces se reparan en ¿Cómo se construye este conocimiento?

Por esa razón la clase de epistemología jurídica comienzan por preguntarse:

 ¿Qué problemas se tienes al conocer?


 ¿Cuáles son los problemas generales del conocimiento?
 ¿Qué problemas tiene el sujeto, en cuanto a su subjetividad?
 ¿Qué características tienen el objeto, en cuanto a la posibilidad de ser
descrito?
 Y sobre todo ¿Cómo lo resuelve el método?
Durante muchos años y durante muchas generaciones. Eh podido ver que los más
importante para entender ¿Cuáles son los problemas de la epistemología? Es que
directamente los alumnos se vayan acercando a los autores más relevantes.
Algunos que en su momento partieron de una parte antiguas la teoría del
conocimiento y otros que se han vuelto clásicos o que rompieron con la forma
tradicional de ver las cosas.

Para mí es muy importante, que los estudiantes sepan porque, por ejemplo: HANS
KENSEL decidió construir una teoría pura del derecho, por que quiso separarla del

5
derecho de todos los elementos que le eran extraños. Y en ese sentido los alumnos
empiezan a ver, de que maneras los hechos y el derecho van teniendo una relación
que KENSEL logra separar desde el punto de vista metodológico.

Posteriormente vemos como construyo la teoría HART, porque es muy importante el


comparar esta regla del conocimiento que el plantea para saber cuáles son las
normas que pertenecen a un orden jurídico y contrastarla con la norma fundamental
de KENSEL. De esa manera los estudiantes van viendo uno a uno los problemas
epistemológicos que se enfrentan y por supuesto no van quedando del todo
satisfechos porque no hay una teoría que sea tan completa, como para decir todo
quedo resuelto en ese momento porque, además, una de las pretensiones es de que
ellos sigan haciendo una labor propia al terminar el curso.

Posteriormente nos dedicamos a ver a muchos de los autores realistas, que ven en
la eficacia del derecho; en el derecho a la acción en el derecho vivo su aplicación
práctica y se ve, sobre todo. Porque razón en México el poder judicial comenzó a
jugar un papel completamente distinto al que por años mantuvo. Y en ese sentido se
ve el derecho a la acción desde la aplicación del derecho que hacen los jueces y no
solamente con la obediencia de los particulares.

Terminado esto se da, un salto muy importante a otros autores contemporáneos; y si


se analizan las teorías que tienen que ver más ya con el siglo 21:

Teorías que analizan la complejidad.

Teorías que exigen ver al derecho interactuando con otros sistemas, y no al derecho
aislado.

Porque parte de los problemas que tenemos en la formación de los abogados, es


que muchas veces los abogados se sienten muy cómodo en el mundo de las
normas, en el mundo del deber ser y no necesariamente tocan la realidad.

En los planes y programas muchas veces hay materias como sociología, economía,
como ciencia política. Pero no hay una que mezcle de qué manera, el derecho no
solo tiene que ver con las otras disciplinas; sino se ve condicionado por ella.

6
En muchas ocasiones se piensa que es el derecho que encausa el comportamiento
humano en el ámbito social, o el que encausa, a la economía o ala política y en
realidad es la política la que condiciona al derecho, o es la economía la que
condiciona al derecho, o pueden ser elementos sociales que lo van transformando.

Por esa razón es muy importante dentro la clase de epistemología que se termine
revisando una teoría principal de sistemas tan compleja como la de LUMAN, que
nos enseñan no solo que es muy importante reducir la complejidad para poder
trabajar el derecho, y cómo aunque no se puede separar de todos los elementos que
le son extraños como hubiera pretendido KENSEL lo que se busca es ver esa
comunicación permanente que hay entre los sistemas y en esa comunicación como
se dan procesos de irritación de unos a otros, y como cada sistemas va realizando
clausuras operacionales, para tratar de ver cómo opera en lo interno, pero también
como se ve desde afuera.

Es muy relevante que para saber cuáles son los límites del derecho; se tenga en
cuenta que es el derecho el que fija esos límites. Pero también los límites son
determinados por los que haces la hetero referencias, es decir; la política también
dice que es el derecho, la economía también dice que es el derecho, lo social
también dice lo que es el derecho. Y no solo el auto referencia que es la más común
en las universidades, en las facultades en donde se enseñan el derecho clásico de
decir es el sistema jurídico el que termina diciendo que es.

Porque es muy importante desde el punto de vista de la epistemología. Tratar de ver


como se da la interacción con los otros sistemas. Porque uno del as funciones de la
universidad además de dar conocimientos; es tener un impacto fuera de la
universidad; es decir que lo que se les enseña en las aulas trascienda y ayuden a
resolver los problemas que afectan a la comunidad. Si algo tiene nuestra universidad
nacional es estar inserta en el mundo a que nos debemos. Prácticamente si un
estudiante no tiene las herramientas necesarias para poder enfrentar el día a día de
su práctica profesional es muy difícil que nosotros podamos decir que se a tenido
éxito en su formación profesional. El éxito y la formación va tener que ver sobre todo
a nivel de maestría, con la capacidad de hacer construcciones teóricas, respecto de

7
problemas prácticas, pero de nuevo; a partir del problema practico volverá a revisar
todas estas construcciones teóricas.

En la clase de epistemología no se dan soluciones acabadas y únicas; cada uno de


los alumnos puede terminar viendo desde su propio punto de vista cual es no solo la
mejor teoría sino cual es la teoría que consideró la teoría inacabada para seguir
contribuyendo con su tesis de maestría o doctorado en esta construcción que
además es infinita.

Para muchos el decir que el conocimiento llega a verdades relativas puede ser
delicado porque quisieran certezas, pero en realidad nosotros tenemos que
acostumbrarnos a un mundo cambiante, a teorías cambiantes, a teorías inacabadas,
a puntos que no tiene fin. Por eso muchas veces el tiempo de duración del semestre
es el tiempo de reflexión guiada por el maestro; pero una capacidad del docente es
trascender más allá del semestre de clases.

Por eso es muy importe a través de estas capsulas que el posgrado está
promoviendo sepamos qué; tenemos que seguir acudiendo a los libros y que los
maestros son una guía muy importante para tratar de resolver los problemas
fundamentales del conocimiento del derecho; pero que la tarea en el aula no se
quede ahí acabada, sino que se tiene que ir contrastando todos los días con la
práctica profesional.

8
VI. CONCLUCIONES

Después de analizar el tema de la epistemología jurídica en el presente trabajo


monográfico se puede concluir lo siguiente:
1. La epistemología jurídica es muy importante para los estudiantes
universitarios ya que nos ayuda a seguir investigando y nos prepara para
nuestra vida profesional ya que nos inserta al mundo que debemos y nos
enfrentamos al día al día en nuestra práctica profesional y decir que hemos
tenido éxito en nuestra vida profesional
2. La epistemología no nos da un concepto único sino nos orienta a seguir
indagando, y apoyándonos en nuestro docente que son una guía para
seguir yendo por el camino correcto y nos ayuda a ver diferentes puntos de
vista y así seguir contribuyendo una mejor teoría
3. Estudiamos a la epistemologia del derecho en tres niveles diferentes
(filosófico, científico y crítico), donde la epistemología es desarrollada
atraves de la práctica en la sociedad, también los antecedentes y el origen
del derecho que tiene por objetivo tratar de definir su objeto.
4. La epistemología jurídica viene a ser un área que esta vinculada al estudio
sobre el conocimiento del derecho, el cual nos llevará a entender de
distintas maneras el concepto de la Ley
5. El aporte de la epistemología crítica, que supone una mirada epistémica
distinta, sugiere partir de enfoques o métodos que permitan dirigir la mirada
a ciertos objetos de estudio. Frente a las estrategias o metodologías se
advierte que el punto de partida sigue siendo el mismo que se ha construido
desde la discusión sobre fuentes, instrumentos y técnicas.
6. Desde una perspectiva epistemológica, sometiendo el concepto de ciencia,
como objeto de estudio en sí mismo, independientemente de la rama del
conocimiento que se aplique, debemos aceptar que, hasta las ciencias de la
naturaleza, son menos firmes de lo que se aceptaba como verdad última.
7. los conocimientos científicamente acreditados están sujetos a cambios
históricos. Por lo cual no se puede hablar en ciencia jurídica de conceptos

9
absolutos y terminados, pues como se pudo comprobar, el objeto de
estudio del derecho es dinámico y así mismo deben ser sus análisis.
8. La condición fundamental que comportaría e implicaría una perspectiva
crítica es afinar los lentes para que los instrumentos se construyan de tal
forma que permitan rescatar información que no es perceptible a la vista
desde otros enfoques. Por ejemplo, si la investigación busca identificar la
incidencia de las relaciones asimétricas frente a cierta norma, los
instrumentos se deben diseñar de tal forma que se pueda recabar
información sobre ese aspecto en particular. Esto bajo el supuesto de que,
aunque se puede distinguir métodos de metodología, naturalmente hay una
consecuencia en la selección de los métodos que determina la construcción
y el diseño de las estrategias metodológicas.
9. Podemos concluir de acuerdo a lo que dijo la Doctora en que la
epistemología es una materia muy amplia e importante por tal motivo esta
materia ya que esta materia a nosotros como estudiantes nos va permitir
poder desarrollar nuestros conocimientos de manera eficaz y así poder
generar quizá personas capaces de poder ayudar a surgir el conocimiento
en todos sus aspectos.
10. La argumentación jurídica se sitúa en tomo a la idea de un Derecho justo,
razonable y motivado hasta tanto sea posible, pretendiendo combinar la
complejidad de las interacciones humanas y los derechos con el máximo
rigor procedimental. La teoría pretende resolver, desde lo discursivamente
posible, los problemas actuales que habrían desbordado al positivismo
jurídico; si bien, más que ofrecer una solución metodológica a los
problemas de hermenéutica jurídica, lo que trata es de abrir un campo para
la investigación.
11. Varios autores fundamentan sus teorías, pero lo que dice Kensel hizo una
buena separación sobre el derecho sobre todo lo que le era extraño a el lo
logra hacer por un punto de vista metodológico y así se les hacía más fácil
a los estudiantes entender que el derecho y los hechos van a tener mucha
similitud

10
11
VII. REFERENCIAS

7.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Pabón Mantilla, Aguirre Román (2021). Hacia una epistemología jurídica


crítica: precisiones y distinciones sobre epistemología jurídica, métodos y
metodología. SciELO. (Pág. 190 – 191 y 196 – 197).
 Alcivar, Calderón, Pacheco (2020). La epistemología jurídica, su filosofía,
influencia y aplicación en el Derecho Ecuatoriano. (Pág. 5)
 AGUILERA HINTELHOLHER, Rina. Identidad y diferenciación entre Método
y Metodología. En: Revista Estudios Políticos. Enero-abril, 2013. No. 28, p.
81-103.
 CORREA, Lucas. Y VÁSQUEZ, Jorge. La Enseñanza Clínica del Derecho:
transformando la forma de enseñar y ejercer el Derecho. En: Studiositas.
vol. 3, no. 1, p. 34-40
 FERRAJOLI, Luigi. Epistemología jurídica y garantismo. México:
Distribuciones Fontarama, 2015. 301 p.
 PÁEZ, Andrés (Editor). Hechos, evidencia y estándares de prueba: Ensayos
de epistemología jurídica. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015. 240 p.
 Contreras Acevedo, R. (2013). La importancia del planteamiento
epistemológico en el derecho. In Jure Anáhuac Mayab.

12
7.2 REFERENCIAS VIRTUALES

 Identidad y diferenciación entre Método y Metodología


http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/35506.

 La Enseñanza Clínica del Derecho


http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43nI19/v43n119a07.

 epistemología jurídica crítica


http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v16n2/2539-0279-entra-16-02-186.pdf

 La epistemología jurídica, su filosofía


https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/08/epistemologia-juridica.pdf

13
VIII. ANEXO

8.1 GLOSARIO

1. AUTORREFERENCIA: Referencia al sí mismo; el observarse a sí mismo


supone la capacidad de reflexión y, fundamentalmente, la capacidad de
abandonar las convicciones.

2. CIENCIA POLÍTICA: Ciencia social que se aboca al estudio y el análisis de


las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre la autoridad y los
individuos, los grupos, y las organizaciones; y las estructuras,
procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones
políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas
políticos.

3. CONOCIMIENTO: El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la


comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos, las
habilidades o los objetos.

4. CONSTRUCCIÓN TEÓRICA: Un constructo es una construcción teórica


que se desarrolla para resolver un cierto problema científico.

5. DEBER SER: Es la serie de normas escritas o no, según las cuales todos
los individuos que formen parte de una sociedad deben actuar, porque es
esta la que determina cuales de sus actos son correctos y aceptados y
cuáles no.

6. DERECHO DE ACCIÓN: Facultad o poder jurídico del justiciable de acudir


al órgano jurisdiccional en busca de tutela efectiva, independientemente de
que cumpla con los requisitos formales o de que su derecho sea fundado.

14
7. DERECHO CLÁSICO: Sistema jurídico actualizado, completo, que se
aplica a todo el Occidente cristiano, desarrollado científicamente.

8. ECONOMÍA: Área de la producción, distribución y comercio, así como el


consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes
económicos.

9. EPISTEMOLOGÍA: Parte de la filosofía que estudia los principios,


fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.

10. EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA: Es la discusión y el análisis de los


problemas relacionados con el conocimiento de los hechos en el contexto
concreto de un proceso judicial.

11. HANS KELSEN: Pensador jurídico y político austriaco, perteneciente a la


corriente del formalismo jurídico, sostuvo la teoría del normativismo, según
la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley
positiva.

12. HETERORREFERENCIAS: Referencia a los otros, observar a los otros de


manera integral con el fin de ayudarles a reconocer sus aciertos y
desaciertos y a fortalecer los primeros con la identificación y puesta en
primer plano de los recursos.

13. MÉTODO METODOLÓGICO: Conjunto de pasos, técnicas y


procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas.

14. ORDEN JURÍDICO: Es concebido como una secuencia de sistemas


jurídicos enlazados por algún criterio de legalidad o validez, y conserva su
identidad a través de los cambios producidos por la sanción o derogación
de normas.

15
15. PARTEAGUAS: Compuesto con el sentido de momento o hecho decisivo
que marca la diferencia entre un estado previo y otro siguiente.

16. PODER JUDICIAL: Organismo autónomo, que ejercen la potestad de


administrar justicia, que en teoría emana del pueblo.

17. POLÍTICA: Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos


públicos.

18. PRÁCTICA PROFESIONAL: La práctica profesional es el conjunto de


actividades realizadas por alguien que se encuentra trabajando de forma
temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en el proceso de
aprendizaje y entrenamiento laboral.

19. SOCIOLOGÍA: La sociología es la ciencia social que se encarga del


análisis científico de la sociedad humana o población regional.

20. SUBJETIVIDAD: Es un concepto que sintetiza la idea de que la naturaleza


o el mundo y nuestra forma de sentido dentro del espacio social están
constituidas esencialmente por las opiniones, creencias y saberes de los
sujetos; así, estas entidades subjetivas de conocimiento fundamentarían los
códigos y usos de sentido en nuestra existencia.

21. TEORÍA DE COMPLEJIDAD: Conjunto de principios de intelección y de


estrategias metodológicas que tienen como fin orientarnos en la evitación
de descripciones, explicaciones y concepciones simplificadoras y
reduccionistas de los distintos fenómenos, en particular de los fenómenos
humanos.

16
22. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Estudio crítico del desarrollo, métodos y
resultados de las ciencias.

23. TEORÍA PURA DEL DERECHO: Una teoría del Derecho Positivo, cuyo
objeto es saber qué es y cómo es el Derecho; no le interesa cómo debe ser
el Derecho ni cómo debe formarse

24. TEORÍA DE SISTEMAS: Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en


general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en
cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

25. VERDAD RELATIVA: Se llama así a lo que puede ser verdad en un


contexto y dejar de serlo en otro.

17
8.2. TEMAS AL FINES AL TEMA PRINCIPAL

8.2.1 LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA

Una epistemología es un método de conocer, es un método de conocimiento; si


queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el
método de obtenerlo; esta cuestión es importante porque ha marcado a lo largo de
la historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho, dicho de otra
manera, el derecho ha tenido diferentes epistemologías a lo largo de la historia,
las más importantes han sido el iusnaturalismo (derecho natural) y el
iuspositivismo (derecho positivo). El derecho natural es el primer modelo
epistemológico y tiene su desarrollo desde los griegos hasta el nacimiento del
mecanicismo a finales del siglo XVII o comienzos del XIX, el derecho positivo
sigue el modelo epistemológico científico. El primer modelo es un modelo
metafísico y por ello presta mucha atención al derecho ideal, mientras que el
segundo es un modelo físico y hace mucho hincapié en la medición y valoración
de los hechos relacionados con el derecho.

Se parte de la siguiente pregunta: ¿Qué métodos, enfoques y estrategias


metodológicas son pertinentes en la investigación en derecho? El artículo presenta
algunas precisiones sobre las nociones de epistemología jurídica, métodos y
metodologías, distinguiéndolas y estableciendo las relaciones existentes entre
ellas. Los resultados se establecen con base en los hallazgos de la revisión de
fuentes documentales, donde el objetivo general fue determinar el estado de la
discusión sobre métodos y metodologías aplicables al derecho. Del resumen
analítico de las distintas fuentes se tomaron los elementos que permitieron

18
describir las variadas posturas existentes sobre el problema, para finalmente
defender la hipótesis sobre la necesidad de una epistemología jurídica crítica. Se
concluye que una noción de epistemología jurídica parte de la consideración de
que el derecho es una ciencia, con un objeto de estudio propio, que recoge las
metodologías propuestas por las ciencias sociales y que, aunque las
investigaciones que se realizan en derecho van desde la validez hasta la eficacia,
una investigación con pertinencia para estos tiempos requiere incluir la mirada
certera de una epistemología jurídica crítica.

Siguiendo este presupuesto, en un primer momento se aborda la discusión sobre


el mismo concepto de epistemología, para desde ahí afrontar el análisis de los
sentidos de la epistemología jurídica. En este apartado se realiza la explicación
comprensiva de cómo la epistemología jurídica puede entenderse en tres niveles:
i) como teoría del conocimiento jurídico del derecho mismo (la discusión sobre el
derecho como ciencia); ii) como teoría del conocimiento jurídico en el derecho
como práctica jurídica (la filosofía de la prueba); y iii) como teoría del conocimiento
jurídico desde el derecho (métodos/enfoques y metodología/estrategias de
investigación científica en el campo jurídico). A esta altura del desarrollo del
escrito los enunciados cobran mayor profundidad, considerando que esta es la
discusión que puede resultar más oportuna y pertinente para la investigación
jurídica, en especial para los investigadores en formación quienes se enfrentan a
estos problemas a la hora de diseñar sus propuestas de investigación.

Finalmente se hace una propuesta sobre el sentido especial y los derroteros que
debería tener una epistemología jurídica crítica, sin subvalorar o prescindir de las
exigencias de la metodología y la rigurosidad que exige toda investigación, donde
la postura del investigador cobra mayor relevancia en relación con ciertos objetos.
En este nivel se defiende como hipótesis de trabajo la necesidad de una
epistemología jurídica crítica, dirigida a dar mejor soporte o fundamentación, tanto
teórica como metodológica a las investigaciones de mayor relevancia social y
democrática. De esta forma, el texto contribuye a fomentar que las investigaciones

19
realizadas en el campo jurídico se adelanten de forma más rigurosa a la vez que
se asumen desde un compromiso democrático.

8.2.2 LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA COMO EL ESTUDIO DEL


CONOCIMIENTO EN EL DERECHO (COMO PRÁCTICA JURÍDICA).

Alcivar, Calderón, Pacheco (2020). La epistemología


jurídicahttps://www.eumed.net/rev/caribe/2014/08/epistemologia-
juridica.pdf

Según Páez (2015) hacemos referencia a las discuciones filosóficas y


jurídicas, donde entenderemos a la epsitemologia juridica como el análisis de
las discuciones o problemas que se encontraran anexadas al conocimiento de
un proceso judicial. En palabras resumidas, hacemos referencia a una prueba
juridica revisada en la filosofia.
Para Páez aquí la epistemología jurídica no solo se dejará llevar por las reglas
de la prueba, sino que entrará a una reflexión sobre las diferentes
metodologías y posibilidades que se daran para alcanzar en los procesos
judiciales mejores verdades justificadas.
Según Taruffo (2008) nos explica también que aquí la epistemologia jurídica
va a ser un enfoque que va a ir más allá de la visión psicológica convincente de
la evidencia, la cual será la visión que generalmente domina el estudio de la
evidencia en la práctica jurídica. Desde este punto de vista de la prueba, se
entiende básicamente que su finalidad es llegar a la decisión del juez, teniendo
en cuenta los hechos demostrables. La prueba aparece entonces simplemente

20
como un medio de persuasión en las distintas posiciones enfrentadas en una
lucha por el poder.
En contraste con este punto de vista, la epistemología como filosofía de la
prueba jurídica nos propone una visión racionalista y normativa de la prueba.
Aquella visión nos señala que como objetivo principal se va a tener que
descubrir la verdad, asi podremos afrimar que la prueba sera vista como un
instrumento de conocimiento, la cual nos brindará diferentes informaciones las
cuales podremos tachar de verdaderas o falsas.

8.2.3 SENTIDOS DE LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA

Cuando el objeto de estudio de disciplinas particulares se problematiza a través de


las preguntas por los alcances y los límites del conocimiento posible, se empiezan
a desarrollar perspectivas epistemológicas aplicadas a áreas particulares del
conocimiento como son: epistemología de la medicina, epistemología de la
contabilidad, epistemología de la física, epistemología de la biología,
epistemología de la economía, y, para el caso que asumido en este escrito,
epistemología del derecho o epistemología jurídica.

La epistemología jurídica es una epistemología "con apellido", o una epistemología


aplicada, o situada en el contexto específico de una disciplina. A partir de la
revisión sistemática de la literatura especializada, es posible señalar la existencia
de tres niveles de reflexión con relación a la epistemología en el campo del
derecho.

1. EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA COMO EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO


EN EL DERECHO (COMO PRÁCTICA JURÍDICA)

Como tal, es un enfoque que va más allá de los aspectos normativos concretos
sobre la prueba y plantea asuntos referidos a la naturaleza epistemológica del
testimonio, o de las declaraciones de expertos, entre otros aspectos. Es decir, la
epistemología jurídica va más allá de las reglas de la prueba, propias de cada
ordenamiento jurídico en particular y que se pueden encontrar en los códigos de

21
procedimiento, para reflexionar sobre las posibilidades y las metodologías
generales para alcanzar verdades justificadas en los procesos judiciales.

También es un enfoque que va más allá de una visión psicologista persuasiva de


la prueba, visión que suele ser la dominante en el estudio de la prueba en la
práctica jurídica. Desde esta perspectiva sobre la prueba se entiende
fundamentalmente que el objetivo de ésta es lograr el convencimiento del
juzgador, de cara a los hechos que se quieren probar. La prueba aparece
entonces como un mero instrumento de persuasión sobre diferentes posiciones
que se enfrentan en una lucha de poder. Según Ferrer, además de lo anterior,
esta visión de la prueba también comporta los siguientes efectos; "b) defiende una
concepción fuerte y excluyente del principio de inmediación, de modo que nadie
que no haya tenido acceso inmediato a las pruebas puede valorarlas o revisar su
valoración; c) limita las exigencias de motivación de las resoluciones judiciales a
los aspectos propiamente jurídicos, no fácticos, del razonamiento; y d) excluye la
posibilidad de controles sobre la corrección del razonamiento probatorio en sede
de recursos.

En contraste con esta visión, la epistemología como filosofía de la prueba jurídica


propone una visión racionalista normativa de la prueba. Se trata, según el mismo
Ferrer, de una visión que "hunde sus raíces en autores anglosajones como
Thayer, Wigmore y Bentham. Esta visión señala que el objetivo fundamental de la
prueba es averiguar la verdad. Así, la prueba se concibe como un instrumento de
conocimiento en la medida en que ofrece informaciones que pueden ser
verdaderas o falsas, y de las cuales se pueden inferior otras con el mismo valor.
Dos autores que ya se han vuelto clásicos en este enfoque son los anglosajones
Susaan Haack y Larry Laudan, epistemólogos y filósofos de la ciencia que han
dirigido su mirada al campo del derecho.

2. EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA COMO EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO


QUE SE PUEDE ALCANZAR EN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS
EN EL CAMPO DEL DERECHO.

22
Este tercer nivel se refiere al estudio del conocimiento que se construye desde el
derecho, el cual debe tener cierto grado de cientificidad. Esta noción presupone
entonces una respuesta afirmativa a la pregunta del primer nivel, es decir, ya se
afirma que el derecho sí es una ciencia y por ende puede producir conocimiento
verdadero. En este sentido, la epistemología jurídica se despliega en discusiones
y prácticas referidas a los métodos como enfoques y a las metodologías como
estrategias metodológicas de la investigación jurídica, en la medida en que el
interés principal es adelantar investigaciones jurídicas rigurosas y objetivas, de tal
modo que reciban el estatus de científicas. Es entonces un nivel referido, no tanto
al operador jurídico sino al investigador jurídico, ya sea en la práctica jurídica o en
formación disciplinar. Algunas de las preguntas más relevantes de este nivel
serían las siguientes: ¿existen métodos propios de la investigación jurídica?
¿Cómo debe realizarse la investigación jurídica para que sea científica? ¿Qué es
un problema de investigación jurídica? ¿Qué métodos y metodologías jurídicas se
deben usar? ¿Cómo aplicar al campo del derecho los métodos y las metodologías
de investigación científica generales? ¿Cuáles son los paradigmas, métodos o
enfoques de la investigación jurídica?, entre otras.

Desde aquí se distinguen dos problemas: Uno, las discusiones sobre la


investigación, sus paradigmas y método, y dos, las discusiones sobre
metodologías o estrategias metodológicas.

8.2.4 DISCUSIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA, SUS


PARADIGMAS Y SUS MÉTODOS.

Si se analizan los paradigmas de la investigación jurídica bajo la perspectiva de,


los saberes científicos, según su objeto de estudio, éstos pueden ser formales o
fácticos. En los primeros el objeto el estudio son entes ideales o abstractos
producto de la razón humana, mientras que, en los segundos, el objeto de estudio
son los fenómenos empíricos. Desde esta lectura la investigación jurídica podría
asumir dos grandes paradigmas: el primero; integrado por el estudio de las reglas
del derecho y los valores que lo acompañan, en el que estarían los estudios
dogmáticos, teóricos y filosóficos del derecho, caracterizados por un alto nivel de

23
abstracción. Y, el segundo; constituido por el estudio de las relaciones entre el
derecho y la sociedad, en el cual estarían las investigaciones socio-jurídicas,
caracterizadas por problematizar las relaciones entre normas y comportamientos
sociales.

Esta mirada se identifica con la postura de los autores que clasifican la


investigación en básica y aplicada. La primera busca conocimientos teóricos y su
meta es ampliar las fronteras cognitivas y teoréticas de una disciplina del
conocimiento. Este grupo también incluye aquellas que "dentro del marco de
determinadas teorías sociales, tienen el propósito de estudiar algún aspecto de la
realidad, la comprobación de hipótesis, la solución de determinados problemas
sociales". La investigación aplicada, en cambio, parte de los avances teóricos, con
el fin de aplicarlos a problemas sociales sobre realidades y contextos precisos.

En una dimensión investigativa que parte principalmente de la visión del


investigador y no sólo del objeto de estudio, los paradigmas pueden ser los
siguientes:

 Positivista. Esta visión parte de una supuesta neutralidad del investigador


frente a un objeto de estudio ' 'objetivo" que está bajo control. Este
paradigma "es propio de la ciencia positiva y adquiere el carácter de
científico al desplegar acciones como la validez, la verificación y la
comprobación para obtener el conocimiento". Desde este paradigma el
alcance de las investigaciones se centra en describir, analizar y explicar, sin
que las valoraciones o creencias afecten los resultados, Es un escenario en
el que se privilegia la validez jurídica. Este paradigma puede identificarse
con nominaciones como investigación formal, conceptual, teórico jurídica, o
dogmática, donde el objeto de estudio está constituido por "las estructuras
del derecho objetivo o sea la norma jurídica y el ordenamiento normativo
jurídico- por lo que se basa, esencialmente, en las fuentes formales del
derecho objetivo". Un investigador puede verificar mediante procedimientos
hermenéuticos si una norma es válida dentro de un ordenamiento jurídico,
teniendo definido un criterio de validez, esto siguiendo la línea que afirma

24
que "para identificar el concepto derecho no es necesario recurrir a las
propiedades valorativas, sino descriptivas".
 Interpretativita. Esta visión valora la construcción intersubjetiva del
conocimiento como producto de la relación/intervención del investigador
con su objeto de estudio o trabajo. Se matiza la tesis de la neutralidad y se
privilegia la idea según la cual en todos los hechos existe siempre un
amplio margen de interpretación. Parte del principio que "los fundamentos
teóricos e investigativos con los que cuentan los investigadores son propios
de las teorías interpretativas y comprensivas de la realidad". Desde esta
perspectiva el alcance de la investigación acepta e incluye las valoraciones
que realiza el investigador, pues sus juicios y creencias intervienen en el
proceso. Se sigue el enfoque cualitativo como marco de referencia, pues se
privilegia la comprensión y no la descripción del objeto de estudio. Desde
este paradigma se incluyen preguntas ligadas a la noción de justicia detrás
de una norma, a la valoración de los fines que la norma persigue, a la
coherencia de lo ordenado en una norma con la garantía de un orden justo.
Las teorías que encaminan la interpretación de un instituto jurídico pueden
ser variadas. Tomar partido por una teoría u otra es una elección del
investigador, pero la rigurosidad de la investigación exige autoconciencia
sobre este aspecto.
 Sociocrítica. Esta visión, además de incluir la participación activa del
investigador, privilegia como objetos de estudio cierta clase de fenómenos
de la realidad social. Parte de distintos enfoques de investigación y de la
integración de distintas disciplinas del conocimiento, de ahí que su alcance
vaya más allá de la descripción y valoración de la realidad, al tiempo que
supone un mayor compromiso con cambios sociales o, al menos, con
plantear alternativas teóricas que fundamenten cambios sociales a favor de
grupos oprimidos o desfavorecidos por el modelo de sociedad imperante.
En este nivel el investigador buscará, por ejemplo, la "constatación fáctica
acerca de las funciones del ordenamiento que se predican, sea como factor
de conservación, de opresión, de cambio, de liberación, etc.". Desde esta

25
visión no es suficiente con describir y explicar las prescripciones de la
norma, se asume una postura epistémica que busca comprender las
acciones e implicaciones del derecho en la realidad y que ese "quehacer"
del derecho no es siempre neutral, aunque está controlado u orientado por
unos valores justos. Esta visión será tomada como referente para lo que
sería una propuesta de epistemología jurídica crítica.

Ahora bien, como se señaló en el acápite inicial, una de las conclusiones más
importantes de la epistemología consiste en señalar la existencia de una relación
sustancial entre los objetos que se quieren conocer y el método mediante el cual
intentamos comprenderlos. Se trata de una relación de doble vía: un objeto exige
ciertos métodos y excluye otros, mientras un método permite conocer
efectivamente ciertos objetos y excluye otros. En el mismo sentido, cada método
requiere y dispone de ciertas estrategias metodológicas, las cuales implican
técnicas específicas, que a su vez localizan y procesan las fuentes con los
instrumentos que se requieren para alcanzar la comprensión del objeto de estudio
asumido; es decir, requieren la realización de procesos específicos que el
investigador propone y planea en el diseño metodológico, en función de la
problematización formulada. De ahí que, en la investigación jurídica sea
fundamental partir de la correlación existente entre objeto de estudio y método,
mientras que al mismo tiempo tal método está condicionado necesariamente por
un enfoque teórico. En realidad, el investigador constituye y plantea los
fundamentos metodológicos pertinentes y de rigor, con todos sus recursos,
técnicas y estrategias investigativas ideales para resolver su objeto de trabajo, en
función de la problematización formulada y el corpus teórico que lo sustenta.

8.2.5 HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA CRÍTICA

Pabón Mantilla, Aguirre Román (2021). Hacia una epistemología


jurídica crítica

se replantean y defienden los principales elementos que debería tener una


epistemología jurídica crítica. Para empezar, se considera que toda investigación,

26
sin excepción, debe partir de una actitud epistémica, a la cual se le debe agregar
una orientación crítica competente. A continuación, se describen brevemente
estos elementos de la propuesta.

1. ACTITUD EPISTÉMICA

Por actitud epistémica se entiende el conjunto de virtudes y características


generales que deberían asistir la actitud del investigador frente a su objeto de
estudio, sin importar cuál sea. Si el derecho es una disciplina que como ciencia
hace parte de las ciencias sociales, esto supone valorar la mirada del investigador
como parte del objeto de investigación. Las siguientes serían las cinco
características fundamentales de una actitud epistémica auténtica y seria por parte
del investigador en derecho como disciplina del conocimiento.

 Compromiso con la verdad. Una mirada epistemológica es una mirada que,


aunque duda y sospecha, no puede ser escéptica ni cínica. Cuando se
aborda un problema como objeto de investigación se debe aceptar que es
posible comprender dicho objeto y a partir de esa comprensión, producir un
conocimiento nuevo que tenga valor de verdad, incluso si llega a suceder
que tal conocimiento no corresponde con las hipótesis de donde partió la
investigación. Es cierto que en el campo jurídico se debe proceder sin
ingenuidades y reconocer el alto grado de relativismo e influencia de los
distintos actores socioeconómicos a la hora de definir "qué es el derecho".
Pero incluso este hecho, para ser afirmado con rigurosidad, debe ser
investigado a la luz de cierta concepción de lo verdadero, a partir de la cual
puede llegar a reconocerlo.
 Orientación hacia el mundo. Con una actitud epistemológica adecuada el
investigador se pregunta por su lugar en el mundo y su relación con los
otros. Se trata de una actitud de curiosidad sobre cómo modificar el mundo
y a los demás, al tiempo que se pregunta sobre cómo el mundo lo modifica
a él y los demás. En contextos formales se habla de pertinencia de la
investigación. Lejos de la evaluación de estándares, esta pertinencia
entendida como curiosidad, busca plantear la cuestión sobre el impacto de

27
la investigación y en qué pueden modificar sus resultados el mundo en el
que se investiga, amén de lo focalizado o local que sea el objeto.
 Creatividad. La actitud epistemológica es una actitud dispuesta a poner en
movimiento las categorías fijas de la vida y el área de trabajo. Se investiga
también para hacer fluir lo petrificado y dar a los conceptos comunes una
nueva luz. Esa actitud debe acompañar la investigación. Se ha reconocido
que aprender "a investigar supone desarrollar un delicado equilibrio entre la
aplicación de normas más o menos preestablecidas por el método, y cierta
dosis de creatividad y originalidad". Pero incluso esas normas requieren ser
dinamizadas frente a ciertos objetos, los enfoques y las técnicas también
pueden ser cuestionadas y puestas en movimiento.
 Abierta a los otros. La crítica y la reflexión que pone en cuestión nuestros
propios juicios se realizan en conjunto con las otras personas y sus visiones
similares u opuestas. La actitud epistemológica es producto de una
reflexión intersubjetiva. No es una actitud solipsista. Es una reflexión
compartida que se nutre de los cuestionamientos de los demás, las
concordancias, pero también las discordancias y las no empatías. Gracias a
la era digital en la que nos ubicamos hoy es más sencillo poder trabajar con
otros, hacer parte de redes, discutir con colegas, analizar otras experiencias
con objetos de investigación análogos.
 Situada. Nos esforzamos por hacernos conscientes del lugar siempre
limitado desde donde se parte y realizan las investigaciones. No tratamos
de hacerlo pasar como un lugar absoluto y "neutro" pero sí lo respetamos y
lo tomamos en serio en la medida en que no es un "lugar cualquiera"; es el
mismo horizonte desde el cual hemos desarrollado nuestras
preocupaciones vitales. Desde Jaramillo puede señalarse que la actitud
epistémica debe desarrollar una mirada ecológica, la cual permite asumir la
epistemología como una forma de comprender la construcción del
conocimiento científico unido a la vida cotidiana del sujeto; puesto que por
más que el científico (social o natural) quiera dar sus explicaciones o
comprensiones al margen de la vida, y apoyar sus postulados sin un

28
fundamento del mundo vital cotidiano, no será capaz por cuanto sus
explicaciones carecerían de vida y sensibilidad.

2. ORIENTACIÓN CRÍTICA

Por orientación se entiende el interés investigativo que una epistemología jurídica


crítica debe tener hacia ciertos objetos en relación con otros. Para todo contexto
social, parece adecuado señalar que, además de la rigurosidad formal, las
investigaciones jurídicas deberían comprometerse con una perspectiva crítica.
Como antecedentes a lo que sería una epistemología crítica se identifican dos
tradiciones de la sospecha sobre lo jurídico. La primera "desde la mirada
implacable de Marx y la segunda, la tradición estructuralista de Foucault. Esta
herencia es recogida por los estudios críticos del derecho.

En definitiva, una epistemología jurídica crítica prefiere problemas de investigación


que puedan explicar y comprender las luchas políticas de quienes son
protagonistas de injusticias. A partir de esta premisa plantea sus modelos,
propone enfoques, sugiere categorías, apropia técnicas y diseña instrumentos
adecuados que le permitan acercarse a dichas realidades, con una mirada
diferencial; sin la inocencia de quien considera que el fenómeno de las normas y el
poder afectan por igual a todos los seres vivos del planeta. Esta orientación crítica
implica entonces que la elección de los objetos de investigación debería intentar
ser sensible a las situaciones de opresión y exclusión ampliamente presentes en
nuestra sociedad, como situaciones basadas en el género, la situación socio -
económica, el color de piel, la etnia, entre otras; así como también a las
situaciones inminentes referidas a los desastres ecológicos que el ser humano
debe enfrentar en el contexto del antropoceno.

Bajo estos presupuestos, la orientación de la epistemología jurídica crítica exige


que las investigaciones jurídicas se abran a la interdisciplinariedad. Una
epistemología jurídica crítica debe estar dispuesta a la multiplicidad de métodos,
debe ser rigurosa, pero también amplia y creativa. En este sentido, la tradicional
apelación a la hermenéutica que se hace en las investigaciones jurídicas debería

29
complementarse con objetos y perspectivas críticas que incorporen otros
enfoques, como el de género o etnia, que plantea retos y cuestiona la forma en
que se han leído objetos de investigación de forma invariable y tradicional (la
norma como creación de un legislador racional para personas universales). Así,
desde las mismas técnicas e instrumentos se asume una lectura diferente, con
otro lente, donde el investigador asuma una mirada epistémica distinta, que aquí
se defiende como epistemología crítica. Alda Facio incluye una precisión en este
sentido cuando afirma, en relación con investigación con perspectiva de género,
que no se trata de partir de un "nuevo método de análisis, sino (de asumir) una
teoría sobre cómo se debe proceder con los mismos métodos para llegar a
soluciones no sexistas".

8.2.6 EL DERECHO COMO CIENCIA EN LA FORMACIÓN Y EN EL


EJERCICIO PROFESIONAL DE ABOGADO EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
¿QUÉ IMPLICA?

Frente a la conceptualización, es menester indicar, que, epistemología proviene


del verbo episteme similar a conocimiento y logia similar a estudio. Por lo que la
epistemológica, estudia la naturaleza y validez del conocimiento, lo cual implica
indagar por “la ciencia: de sus problemas, métodos, técnicas, estructura lógica,
resultados generales, etc.”, debido a esto, ha sido llamada teoría del conocimiento,
y para el caso, la epistemología jurídica implica el estudio de la naturaleza y
validez del conocimiento jurídico, es decir, dilucidar en qué consiste el acto de
conocer desde el derecho, cuál es la ciencia jurídica del conocimiento, la relación
cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean, como el Estado, la
sociedad y las leyes. Estos planteamientos han sido grandes temas de la filosofía
del derecho y por ende no son ajenos a la práctica jurídica. En otras palabras, La
epistemología jurídica proporciona los fundamentos y métodos del conocimiento
científico y su validación, es la teoría de la ciencia propiamente dicha. La
epistemología jurídica se ocupa de explicar la posibilidad del conocimiento, las
maneras de acercarse al objeto del conocimiento, así como de revelar sus
diversos paradigmas. Implica una reflexión sobre el conocimiento del derecho y si
este es posible, así como sus maneras de presentarse en la sociedad, en últimas,

30
se convierte en una herramienta que permite entender el comportamiento de las
dinámicas sociales, políticas y culturales de los Estados, sin embargo, en la
sociedad colombiana actual, los postulados teóricos, pierden significado ante la
inseguridad jurídica, la congestión judicial, la corrupción, así como la pérdida de
confianza en la institucionalidad.

31
8.3 ESQUEMAS
8.3.1 ESQUEMAS DEL VIDEO

Se creó un nuevo plan de estudio en los 90 ya


que la epistemología era muy importante para la
universidad y la educación

HANS KENSEL decidió construir una teoría pura


para el derecho porque quiso separar al derecho
EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA de todos los elementos extraños

LUMAN nos enseña a reducir la complejidad para


poder trabajar el derecho y que no se puede
separar al derecho de todos los elementos como
hubiera pretendido kensel

32
8.3.2 ESQUEMA DE LA EPISTEMOLOGIA JURIDICA

En la clase de epistemología no se dan Muchas veces los abogados se sienten


HANS KENSEL decidió construir una teoría pura
soluciones acabadas y únicas; cada uno de los muy cómodo en el mundo de las
alumnos puede terminar viendo desde su del derecho, por que quiso separarla del derecho
normas, en el mundo del deber ser y
propio punto de vista cual es no solo la mejor de todos los elementos que le eran extraños.
no necesariamente tocan la realidad.
teoría sino cual es la teoría que consideró

El éxito y la formación va tener que ver sobre todo


En muchas ocasiones se piensa que es el derecho
a nivel de maestría, con la capacidad de hacer LA EPISTEMOLOGÍA
que encausa el comportamiento humano en el
construcciones teóricas, respecto de problemas JURÍDICA ámbito social, o el que encausa, a la economía o ala
prácticas; a partir del problema practico
política y en realidad es la política la que condiciona
al derecho

Además de dar conocimientos; es tener un impacto Los limites son determinados por los
fuera de la universidad; es decir que lo que se les Es muy importante que se termine
que haces la hetero referencias, es
enseña en las aulas trascienda y ayuden a resolver revisando una teoría principal de sistemas
decir; la política, la economía y lo social
los problemas que afectan a la comunidad. tan compleja como la de LUMAN
también dice que es el derecho.

33
8.3.3 ESQUEMA DE SENTIDOS DE LA EPISTEMOLOGIA JURIDICA

SENTIDOS DE LA EPISTEMOLOGIA JURIDICA

Epistemología jurídica
como el estudio del
es un enfoque que va más allá de los aspectos normativos concretos sobre
conocimiento en el la prueba y plantea asuntos referidos a la naturaleza epistemológica del
derecho (como práctica
jurídica)
testimonio o de las declaraciones de expertos.

Epistemología jurídica como la epistemología jurídica se despliega en discusiones y prácticas referidas a los
el estudio del conocimiento métodos como enfoques y a las metodologías como estrategias metodológicas de
que se puede alcanzar en las
investigaciones realizadas en la investigación jurídica, en la medida en que el interés principal es adelantar
el campo del derecho.
investigaciones jurídicas rigurosas y objetivas.

•Positivista

Discusiones sobre la investigación


•Interpretativista
jurídica, sus paradigmas y sus
métodos

•Sociocrítica
34
•Compromiso con la verdad

8.3.4 ESQUEMA DE EPISTEMOLOGIA JURIDICA CRITICA


•Orientación hacia el mundo

Actitud epistémica
•Creatividad

•Abierta a los otros

HACIA UNA EPISTEMOLOGIA


•Situada
JURIDICA CRITICA

prefiere problemas de investigación que puedan


explicar y comprender las luchas políticas de
quienes son protagonistas de injusticias.
Orientación crítica

Plantea sus modelos, propone enfoques, sugiere


categorías, apropia técnicas y diseña instrumentos
adecuados que le permitan acercarse a dichas
realidades, con una mirada diferencial

35
8.4 GALERIA DE FOTOS

8.4.1 PORTADA EDITORIAL

36
37
38
39

También podría gustarte