Criminología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN CIENCIAS PENALESY
CRIMINOLOGICAS
UNIDAD CURRICULAR: CRIMINOLOGIA
PLAN DE TRABAJO Y EVALUACION

LA CRIMINOLOGIA

Integrantes:

LICON JOSÉ PASCUAL CI V-11.051.957


TABLANTE PENA JOSÉ GREGORIO C.I V-17.577.742
ZERPA ESQUEDA JOSÉGREGORIO C.I V-17.689.109
BLANCA PAEZ NICOLAS ANTONIO CI V-12.925.135

SECCION 4

San Juan de los Morros, 2021.


1- ¿HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA?

La historia de la criminología como disciplina científica es relativamente joven.


Sin embargo, se pueden encontrar ejemplos de cómo el crimen y el estudio de los
delincuentes ha preocupado a la humanidad desde, al menos, la Antigua Grecia.
Filósofos como Platón o Aristóteles ya hablaron sobre el tema, al igual que hizo
siglos después Tomás de Aquino.

La definición contemporánea de la criminología afirma que se trata de una ciencia


multidisciplinar que tiene el objetivo de estudiar el delito, el delincuente, las
conductas desviadas, el control social y las víctimas. Además, se centra en
prevenir el crimen y tratar las conductas y circunstancias que los provocan. Para
ello, la criminología se apoya en disciplinas como la sociología, el trabajo social, la
medicina, la psicología, la antropología, las matemáticas o la química. Con todo
ello, los criminólogos intentan entender al criminal y las motivaciones que le
llevaron a cometer el crimen.

El primero en utilizar el término criminología fue Paul Topinard, un antropólogo


francés. Una de las figuras más importantes de esta ciencia, Raffaele Garófalo,
acuñó después el término de manera formal, mientras que Cesare Lombroso es
considerado como uno de los padres de la criminología por sus estudios sobre
antropología criminal.

Origen de la criminología

El delito y quienes los cometen han sido objeto de estudio desde la antigüedad.
Aunque la existencia de la criminología como ciencia es relativamente reciente,
existen numerosos antecedentes que se remontan hasta la Grecia clásica.

No fue hasta 1885 cuando se utilizó el término criminología de una manera formal.
El pionero fue el profesor de derecho Raffaele Garófalo, que utilizó la palabra para
titular un libro.

Antecedentes

Los grandes filósofos griegos ya consideraron el crimen como un asunto al que se


debía prestar atención. Platón afirmaba que el crimen estaba motivado por la falta
de educación, por lo que el castigo debía estar orientado a acabar con esa
circunstancia.

Aristóteles, por su parte, era partidario de los castigos ejemplares para que el
criminal no reincidiera. Siglos después, a mediados del siglo XIII, Tomás de
Aquino escribió sobre filosofía de derecho penal en su obra Escolástica. Durante
la Edad Media se empezaron a realizar estudios médicos para investigar
crímenes, pero de manera aislada.

Por su parte, Tomás Moro vinculó el crimen con factores sociales y económicos en
su obra Utopía. Este autor mantenía que la desigualdad en la distribución de la
riqueza era una de las causas que llevaban a los criminales a actuar. Además,
también criticó la falta de proporción del sistema penal de la época.

Escuela clásica

La primera etapa de la historia de la criminología ha sido denominada escuela


clásica, vinculada a los principios de la Ilustración. Esta filosofía estableció la
igualdad entre todos los hombres y propugnó la superioridad de la razón sobre el
dogma.
Esas consideraciones determinaron que los ilustrados afirmaran que todos los
individuos podían actuar responsablemente. Para ellos no había diferencia de
fondo entre aquellos que respetaban la ley y los que no, por lo que el estudio
sobre los crímenes debía estar centrado en el acto delictivo y no en el autor.

Los ilustrados, por lo tanto, concebían el delito como una creación jurídica y como
una ruptura del pacto social entre los ciudadanos.

Los postulados de la Ilustración sobre el crimen y sus autores partían de la


creencia en el libre albedrío de cada individuo. Además, consideraba que todos
podían tener un comportamiento desviado en un momento dado.

Por otra parte, los ilustrados pensaban que el castigo debía ser proporcional al
daño social causado. Esta corriente se posicionaba en contra de la crueldad en las
penas y de la arbitrariedad de los jueces.

Cesare Beccaria

Beccaria fue un jurista y filósofo italiano que destacó por su crítica a los modos
existentes en su época de procesar a los criminales. Para este autor ilustrado,
existía una clara desigualdad de los ciudadanos ante la ley. Para solucionarlo,
propuso que los juicios fuera públicos, así como que se implementara un sistema
de pruebas.

Montesquieu

Este filósofo francés fue el padre de la separación de poderes en el Estado. Para


este autor, era fundamental que el poder judicial se desvinculara del ejecutivo para
que la justicia fuera independiente. Además, se posicionó en contra de las torturas
y a favor de la idea de legislar pensando en prevenir el crimen y no solo en
castigarlo.

Rousseau

En su obra El contrato social, una de las más influyentes en la Ilustración,


defendía que el hombre es bueno por naturaleza, pero que se pervierte cuando
vive bajo las reglas de un Estado. Rousseau afirmaba que el crimen era la prueba
de la deficiente estructura del pacto social y de un Estado desorganizado.

Escuela biológico-positivista

En el siglo XIX, la criminología comenzó a constituirse como disciplina científica.


La primera corriente que apareció fue la escuela positivista italiana, que
consideraba que la conducta humana, incluidos los crímenes, estaban
predestinadas por sus características innatas. Esta escuela, a diferencia de la
clásica, enfocaba su estudio en el delito y no en el criminal. Además, defendía que
la sociedad debía defenderse de cualquier acto antisocial. Para los miembros de
esta corriente, el delito era solo una manifestación del carácter innato de su autor.
Así, la peligrosidad del sujeto debía ser la base para decidir la sanción. Al estar
considerados como enfermos sociales, no se descartaba ningún tipo de castigo.

Sus postulados básicos eran los siguientes:

 La existencia de un determinismo en la conducta delictiva.

 El autor del crimen se convierte en el centro del análisis.


 La existencia de diferencias biológica y antropológicas entre los criminales y
los que no lo son.

 La escuela estaba orientada empíricamente.

Los postulados deterministas y biológicos de esta escuela fueron desmentidos por


Charles Goring en su obra The English Convict, publicada en 1913. Este autor
comparó a un grupo de convictos con otro grupo que no había cometido ningún
delito y concluyó que no existían las diferencias físicas entre ellos descritas por los
positivistas.

Cesare Lombroso

Cesare Lombroso es considerado como uno de los padres de la criminología. En


1876, publicó uno de los libros más importantes sobre la materia: El hombre
delincuente, en el que anunciaba la existencia de lo que llamaba “delincuente
nato”. Esta teoría afirmaba que ciertos individuos estaban peor desarrollados que
el resto y que tenían una tendencia innata a cometer delitos y a practicar la
violencia. Según el autor, esas personas se podían reconocer por sus
características físicas. Entre los rasgos físicos que, según Lombroso, distinguían a
los delincuentes se encontraban los cráneos con forma de pentágono; el mayor
tamaño de las caras; una separación mayor entre los pómulos; mandíbulas más
anchas y alargadas; sobrepeso; frente hundida; o frentes salientes.

Enrico Ferri

Otro de los autores pertenecientes a esta corriente fue Enrico Ferri. Como
Lombroso, también consideraba a los delincuentes como individuos anormales y
señalaba sus características físicas, hereditarias y psíquicas.

Criminología moderna

La criminología comenzó a ampliar sus miras a partir del siglo XX. En algunos
países se aumentó el campo de estudio y se incluyeron materias como la
criminalística, la penología o la reacción social que provocan los delitos.
Igualmente, los avances en psicología y sociología han tenido una gran
repercusión entre los estudiosos en criminología. A mediados del siglo XX, se
produjo un gran cambio de paradigma en la criminología. A partir de ese momento,
la atención pasó a fijarse en cómo el criminal llegaba a serlo, en el ambiente social
y en las víctimas.

Escuela de Chicago

A comienzos del siglo XX, las obras de Robert E. Park, Ernest Burguess y otros
sociólogos inspiraron la aparición de la escuela de Chicago. Los dos primeros
identificaron cinco zonas concéntricas típicas de las ciudades en crecimiento,
entre las que la “zona en transición” era donde más desorden se producía. En los
años 40 del siglo XX, Henry McKay y Clifford R. Shaw estudiaron en profundidad a
los delincuentes juveniles y encontraron que estos solían concentrarse en la “zona
en transición”. En líneas generales, los sociólogos de esta escuela utilizaron la
ecología social para aplicarla a las ciudades. Entre otros aspectos, descubrieron
que los barrios urbanos con peores indicadores económicos eran más propicios
para que se rompiera la estructura social, educativa y familiar. Esto era un foco de
cultivo para que aparecieran las actividades delictivas. Otros estudiosos afirmaron
que existía un vínculo social y psicológica añadido. Así, Edwin Sutherland
concluyó que los individuos aprenden e imitan el comportamiento delictivo de otros
criminales mayores y más experimentados.
Criminología crítica

Otra corriente contemporánea de esta ciencia es la criminología crítica, basada en


el marxismo, la economía política, la teoría crítica y el feminismo. Esta escuela
pretende estudiar la delincuencia y la justicia en relación con la estructura de
clases y los procesos sociales. De esta manera, sus seguidores contemplan las
leyes y los castigos partiendo de la base de la existencia de un sistema opresor y
que fomenta la desigualdad. La criminología crítica, por lo tanto, da especial
importancia al contexto del delito. Esta desigualdad afecta con especial incidencia
a la clase obrera, a las mujeres, a las minorías étnicas y a los niños. La
criminología crítica tuvo su momento fundacional en 1968, cuando se celebró la
Conferencia Nacional de Desviación.

La criminología en Iberoamérica

De acuerdo con la Universidad de los Andes (2020) (facultad de Ciencias Políticas


y Jurídicas) en Iberoamérica son varios los académicos que se han destacado en
esta área, especialmente los pertenecientes a países como Argentina, Chile,
Colombia, México y Venezuela. Entre ellos sobresale la labor de criminólogos
como: Alfonso Quiróz Cuarón, Rosa Del Olmo, Emiro Sandoval Huertas, Luis
Rodríguez Manzanera, Lolita Aniyar de Castro, Alfonso Reyes Echandía, Eugenio
Raúl Zaffaroni, Juan Manuel Mallorca, Elio Gómez Grillo, Álvaro Pérez Pinzón,
Filadelfo Del Carmen Labastidas, Luis Gerardo Gabaldón, Christopher Birkbeck,
Máximo Sozzo, Juan Antonio Rodríguez, Marcelo Aebi, Lucia Dammert, Roberto
Briceño-León, Carlos Vilalta, entre muchos otros que han colaborado con esta
rama de las ciencias sociales. En España, algunos de los criminólogos más
importantes han sido: Antonio Beristain Ipiña, Elena Larrauri Pijoan, Vicente
Garrido Genovés, Jorge Sobral, Per Stangeland, Santiago Redondo, Miguel
Clemente, Eugenio Garrido Martin, Enrique Echeburua, Cándido Herrero, César
Herrero Herrero, María de los Ángeles Luengo, Carmen Herrero, Alfonso Serrano
Gómez, Alfonso Serrano Maíllo y Juanjo Medina Ariza.

En cuanto a los estudios universitarios, el primer programa de estudios


universitarios a nivel licenciatura en Latinoamérica surgió en 1978 en la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales (hoy Facultad de Derecho y Criminología) de la
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en Monterrey, México, aunque con
un enfoque curricular que apunta más a la criminalista. La primera Escuela de
Criminología de Sudamérica se abrió en la Universidad de Los Andes en Mérida,
Venezuela en 1992 y su primer egresado es el criminólogo y profesor Juan
Antonio Rodríguez, primer licenciado en criminología graduado en ese país.[30]

En 1996 surge en México la primera Maestría en Ciencia Jurídico Penal con


Especialización en Criminología, con la enseñanza a cargo del Instituto Nacional
de Ciencias Penales INACIPE, dependiente entonces de la Procuraduría General
de la República.

En la Patagonia argentina, nace en 1998 la primera escuela de Criminología


Social de ese país, dirigida por el criminólogo y psicólogo social argentino Roberto
Víctor Ferrari.[cita requerida] En España, las primeras escuelas donde se imparten
criminología, que dependían de la facultad de derecho, fueron creadas en
Barcelona (1955) y en Madrid (1964).

2- QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?

De acuerdo con Vázquez (2017). Licenciado en criminología por la Universidad de


Estudios Superiores de Tuxtla. (México). Fue Rafaelle Garofalo, jurista italiano,
quien acuñó por vez primera el término criminología, cuyo significado etimológico
deriva del latín criminis (crimen/delito) y del griego logos (tratado o estudio) por lo
que su definición más pura es "estudio del delito". Pero atribuir esta definición al
quehacer criminológico sería demasiado vago. La criminología es una ciencia inter
y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio, análisis, intervención, prevención y
profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y la criminalidad. Por tanto, el objeto
de estudio de la criminología sería la conducta antisocial, aquellas conductas que
se desvían de lo normalmente aceptado por la sociedad y que incluso atenta
contra la integridad de esta, partiendo de la premisa de que el hombre es un ser
biopsicosocial y, por ende, el delito como conducta humana debe explicarse como
un fenómeno que abarca aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos.

Según la Universidad ETAC (2020). (México). La criminología tiene como objeto


de estudio las conductas antisociales y delictivas, buscando comprender los facto-
res que determinan el comportamiento criminal (tanto en el ámbito psicológico
como social). Asimismo, estudia las reacciones que puede generar el crimen en la
sociedad. La criminología a su vez, no solamente se limita al estudio de los crimi -
nales y el porqué de sus actos, también se enfoca en el estudio de las víctimas e
interviene para poder ayudarlas a superar las secuelas ocasionadas por el delito.
Por último, también busca la prevención y control del delito mediante políticas cri -
minales con el fin de fortalecer el bienestar social.

3- ¿METODOS DE LA CRIMINOLOGIA?

De acuerdo con Flores (2008). Por ser una ciencia interdisciplinaria y por la ca-
racterística complejidad de su objeto, la Criminología es síntesis de aspectos indi-
viduales y sociales (de libertad humana y de condicionamiento del mundo circun-
dante); en general, el método de la Criminología sólo puede ser múltiple (como lo
es su objeto) o combinado (Mendoza T., 1970).

En tanto que es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales
como: la estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de
casos, estudios ecológicos, etc. En cuanto que es una ciencia experimental, se
vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de
inducción. También se vale de los métodos de las otras ciencias concurrentes en
la síntesis criminológica, tales como la antropología, la psicología y el psicoanáli-
sis, entre otras.

Resumiendo, se los puede reducir a dos grupos principales: métodos estadísti -


cos (utilizados en las investigaciones globales y de grupos) y métodos individuales
(utilizados en la investigación del delincuente concreto: estudios de personalidad,
por ejemplo).

El método deductivo, se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del cri -


men y de la evidencia dejada allí, esa evidencia es tanto física (todos los restos
encontrados por los forenses y la policía científica) como psicológica (los actos del
agresor). La victimología aquí cobra un papel esencial: “Cuanto más se conoce a
la víctima, más se conoce al criminal”, escriben Holmes y Holmes. El inconvenien-
te de este sistema es que es más lento y laborioso. Holmes y Holmes ponen el si -
guiente ejemplo de un perfil elaborado por esa combinación de sistemas: Una an-
ciana fue asesinada mediante golpes, en su casa. El asesino estaba en su casa
cuando ella regresó por la noche, después de haber salido con dos amigas. Esto
sugiere que quizás la iba espiando con anterioridad, o bien que supiera sus cos -
tumbres. Cuando se estaba desvistiendo en su dormitorio con las luces apagadas,
el asesino llegó por atrás y la golpeó en la cabeza hasta matarla. A partir de la es -
cena del crimen se supo que el agresor había estado en casa de la víctima un
tiempo antes, ya que había una botella de vino abierta y medio consumida en el
vestíbulo, algo que no encajaba con la anciana, una mujer limpia y escrupulosa. El
asesino había tenido el tiempo y la tranquilidad suficiente para buscar la botella en
la despensa, descorcharla y beberla en parte. Además, las fotos de la víctima y de
sus nietos que estaban en el dormitorio habían sido colocadas boca abajo, lo que
sugiere un intento de minimizar su empatía por la víctima.

En esta escena del crimen se ve la combinación entre la aproximación inductiva


y deductiva. El emplear los conocimientos de la criminología sobre la personalidad
de los delincuentes permite deducir aspectos relevantes sobre la psicología de
este asesino. Pero, igualmente, se puede obtener una información inductiva valio-
sa mediante el conocimiento de otros casos en los que han sido asesinadas ancia-
nas. Por ejemplo, dada la ausencia de motivación sexual, es más probable que el
agresor conociera previamente a la víctima, que fuera un familiar o alguien impli-
cado de algún modo en su vida.

Esto último forma parte del método inductivo, porque la afirmación proviene del
estudio comparativo de las escenas del crimen donde las víctimas son mujeres an-
cianas. Sin embargo, también se podía haber deducido que el asesino conocía las
costumbres de la víctima, puesto que entró en la casa cuando ella no estaba y,
tranquilamente, la esperó agazapado en su habitación hasta que llegara.

Por consiguiente, la parte del perfil que asegura que la víctima y el agresor es-
taban relacionados podía ser tanto una conclusión inductiva (las víctimas ancianas
son asesinadas con mayor probabilidad por conocidos cuando no hay móvil se-
xual) como deductiva (los actos que llevó a cabo en la escena del crimen). Lo pro -
pio del método deductivo es la descripción previa de los movimientos del asesino:
el análisis riguroso de la escena del crimen permite deducir el comportamiento que
realizó en la misma. Aunque se favorece esta postura mixta, se tiende a poner el
énfasis en la perspectiva deductiva: las comparaciones con promedios estadísti-
cos o con tipologías extraídas de los estudios de otros delitos deben ser siempre
secundarias a la interpretación correcta de los comportamientos que se pueden
deducir en la escena del crimen.

4- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA CRIMINOLOGÍA?

Según Díaz (2017). La criminología tiene como principal objeto de estudio a la


conducta antisocial, es decir, es la base de toda la estructura criminológica y de
donde pueden partir objetos secundarios de estudio, como pueden ser el crimen,
criminalidad y criminal (otros lo delimitan más a delito, delincuencia y delincuente,
aunque para la criminología es más crimen…), el control social, la víctima, entre
otros.

La conducta antisocial, es aquella que es cometida por un ser humano o grupo


de seres humanos, contra otro u otros, dañándole física o psicológicamente, o, en
pocas palabras, el daño real que se produce contra otros (también, existe la idea
de que el daño contra el medio ambiente y los seres vivos pueda considerarse
como tal, pero aún no se ha alcanzado un consenso entre los expertos). Ese
estudio es eminentemente interdisciplinario. Los conocimientos y habilidades de
otras ciencias se unen para poder realizar un estudio lo más objetivo posible, un
estudio que pueda quedar en certidumbre y no en incertidumbre, para explicar el
porqué de determinados fenómenos, y de ser posible, prevenirlos (que es el
objetivo principal de la ciencia criminológica).
Algunas personas suelen señalar que el objeto de estudio de la criminología es
el delito, delincuente y delincuencia, pero es algo que no debe aceptarse
totalmente. Claramente, la mayoría de las conductas antisociales están tipificadas
dentro de un ordenamiento jurídico penal, pero también podemos encontrar a
través de la historia conductas tipificadas que no son antisociales, y que incluso,
en tiempos pasados, contrarios a los Derechos humanos (tema para otro post).
También, éste objeto es muy limitativo para la criminología, encerrándola
solamente en lo que el Derecho indique, convirtiéndola en una ciencia
dependiente del mismo, y no autónoma. Si se sigue el camino en que ésta
denominación es lo que estudia la criminología, difícilmente podrá tener un avance
notorio o resultados importantes para la prevención. Lo que sí es bueno es que se
considere éste objeto como un nivel de "intervención" más de la criminología, mas
no el único.

Ahora bien, el crimen, el criminal y criminal son otros objetos de estudio que no
necesariamente están acoplados a lo que dice un ordenamiento jurídico penal
(aunque si, un crimen puede o no ser un delito, pero no todos los delitos son
crímenes, como en el caso del párrafo anterior). El crimen va más dirigido a lo
moral y actos inmorales que pueden ser realizados, que producen afectaciones
mayormente culturales, pero, podemos tener conductas antisociales que, dentro
de una cultura, no son tomadas como crimines, por simple razones tradicionales o
de costumbres, pero en la realidad, producen daño. Un claro ejemplo, es la
mutilación del clítoris femenino que llevaba a cabo en una región de Egipto, que se
permitía, aún bajo la negativa de la víctima. (Algunos señalan que el mismo hecho
puede ser visto por el delito). Otro objeto controvertido de estudio de la
criminología, es la víctima, aunque, sospecho, quedará fuera, gracias al impulso
que está tomando la Victimología, que es la ciencia que estudia a la víctima, bajo
una perspectiva más especializada, y se aplaude éste hecho.

La criminología estudia el acto de causar daño a otro ser humano (o al medio


ambiente), bajo las condiciones culturales y sociales que sean, y, en resumen, de
la violencia, y una vez alcanzada la certidumbre, intentar prevenir y disminuirla.
No. El criminólogo no es un criminalista (aunque pueden tener una relación, pero
no es determinista, debido a sus objetos de estudio tan distintos). Es momento de
empezar a cuestionar más seriamente la manera en que éstas ciencias se están
enseñando académicamente en México, separando una cosa de la otra, y que se
le dé a la criminología la seriedad que tanto le hace falta, y disminuir la crisis en la
que está, e impulsar la investigación, que es extremadamente escasa.

5- ¿EN QUÉ SE PARECEN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA?


 Ambas ciencias permiten el estudio de los criminales y el porqué de sus
actos.
 Ambas ciencias poseen metodologías y protocolos para el estudio de
delitos, asimismo, se apoya de otras ciencias forenses para llevar a cabo
las investigaciones y resolución de casos criminales.
 Ambas ciencias se complementan entre si.
 Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (2015) La importancia de
la relación de ambas estriba en aportar reciprocamente elementos que
conduzca a una investigación completa, sin interferir en el area del otro,
siempre con respeto, profesionalismo y convicción. La integración de estas
doctrinas a nuestro sistema de justicia coadyuvan a un estado de derecho
mas justo y digno

6- ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINA-


LÍSTICA?

De acuerdo con la Escuela Internacional LBC (2020). (España). Algunas de las


diferencias entre criminología y criminalística son:

1-. Objeto de estudio


Una de las principales diferencias entre estas dos ciencias es el objeto de estu-
dio de cada una. Como hemos comentado, criminología y criminalística no tienen
la misma finalidad. Así, la criminología estudia la delincuencia en general y por
completo. Es decir, analiza los patrones de comportamiento, la piscología criminal
o forense, las tendencias sociales respecto al delito, las consecuencias sociales
del crimen. Un enfoque que se dirige a buscar los motivos del crimen, encontrando

Por su lado, la criminalística analiza un solo crimen en concreto y aplicando las


ciencias naturales y jurídicas de las que se sirve. Es decir, recoge todas las evi-
dencias que puede y las analiza médica, toxicológica y antropológicamente.

2-. Procesos de estudio e investigación


También cambian los métodos usados para ejecutar sus objetos de estudio.
Así, la criminología se basa en otras disciplinas teóricas o sociales para encontrar
causas, consecuencias, reacciones o explicaciones a comportamientos y hechos
criminales. Y lo hace tanto a nivel social como gubernamental. Para ello, sus prin -
cipales bastiones son la psicología humana (y sus diferentes teorías) y la antropo-
logía, que le permiten buscar respuestas y soluciones.

Paralelamente, la criminalística es un proceso práctico que secciona la escena


de un crimen, las pruebas que contiene y las analiza meticulosamente mediante
técnicas empleadas en la ciencia forense. También recrea la escena y crea infor-
mes con pruebas sólidas para presentarlas ante autoridades que deberán evaluar-
lo.

3-. Cuestiones
Otra de las diferencias entre criminología y criminalística radica en las cuestio-
nes que se plantea responder cada una de las disciplinas. Así, por ejemplo, la cri -
minología respondería a preguntas como ¿por qué ha tenido lugar el crimen? O
¿qué lo ha causado y que consecuencias tiene? En cambio, la criminalística se
ocuparía de responder a preguntas como ¿Cómo sucedió el crimen? ¿Quién lo co-
metió y cómo lo hizo?

4-. Origen
El origen entre criminología y criminalística también cambia entre una y otra dis-
ciplina. Así, el origen de la criminalística puede encontrarse en la práctica antigua
de la dactiloscopia, que tuvo su mayor expansión en el siglo XVII. Fue por aquel
entonces cuando los doctores comenzaron a involucrarse en los procesos judicia-
les y sucedió la medicina forense. Paralelamente, la criminología es una disciplina
considerada como ciencia social que se alimenta de otras herramientas teóricas
como la filosofía o la psicología. Su origen como tal podría remontarse a la época
de Platón (siglo V a.C), pues este filósofo ya se planteaba las causas del crimen.

5-. Aspectos legales


Otra de las grandes diferencias entre criminalística y criminología radica en su
relación con el aspecto legal. Así, podemos decir que la criminología es el estudio
científico de los aspectos no legales de la delincuencia, junto a las causas y solu -
ciones posibles a las conductas delictivas y criminales. Es, dicho de otra manera,
una ciencia preventiva y no busca castigar un crimen, sino buscar fórmulas para
penalizar o detener conductas criminales. En cambio, en el otro extremo se en -
cuentra la criminalística, una ciencia que busca directamente al criminal. Además,
se ocupará de recopilar todo tipo de pruebas que permitan demostrar su autoría
para que se pueda aplicar un veredicto o las leyes que regulen el comportamiento.
Dicho de otro modo, la criminalística está relacionada con la aplicación de la legali-
dad represiva.

7- ¿CUÁL ES LA BASE CIENTÍFICA DE CADA UNA?

8- ¿CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA: RELACIÓN CON EL DERECHO?

De acuerdo con Perla (2020). La criminología y la criminalística son disciplinas


del derecho penal que buscan el esclarecimiento de hechos delictivos, así como
los factores que determinan el comportamiento de los presuntos criminales en
aras de buscar medidas correctivas que eviten futuras actuaciones similares.
Según ESERP Business School (2020). Las asignaturas de Criminología, que
abarcan el derecho, la medicina, la psicología o la sociología, tienen como objetivo
formar al alumno para que pueda evaluar tanto el fenómeno criminal como el dise-
ño de las estrategias necesarias para la resolución de los conflictos. El fin es tra-
bajar en materia de prevención de la delincuencia y seguridad.

La criminología incluye en su ámbito de estudio algunas conductas que no son


delictivas, pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el suici-
dio o la drogadicción. Aborda estos hecho de manera analítica e interdisciplinaria
para descubrir sus causas, la manera de evitarlos y cómo influir en las personas
que los realizan para que no se vuelvan a producir. Si tienes sensibilidad social,
habilidades para trabajar en equipo y te interesa el mundo del derecho y la preven-
ción de delitos

9- QUE HACE UN CRIMINÓLOGO?


Entre las tareas del criminólogo están la de evitar el crimen, lograr la reinserción
social o trabajar codo con codo con la policía para esclarecer delitos. Pero la
palabra criminología, acuñada por primera vez por el jurista italiano Rafaelle
Garofalo, engloba todo un campo de análisis. Esto supone entender el criminólogo
no como el profesional que busca resolver el crimen sino como el que lo estudia
en todas sus dimensiones.

El criminólogo es el profesional que se encarga de analizar a conciencia todo


lo referente al fenómeno criminal, así como sus causas y consecuencias.
Una de las labores más complejas e importantes que se le atribuyen al criminólogo
es estudiar el comportamiento del criminal y lograr en última instancia la
prevención del crimen. Un ejemplo de esta profesión en el mundo de la ficción
es la serie de televisión estadounidense Mentes criminales en la que un grupo de
criminólogos del FBI  estudian en profundidad la mente de los asesinos, para así
poder anticiparse al próximo crimen.

10- ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA EN VENEZUELA?

De acuerdo con Inglés (2013). la criminología en Venezuela referirse a la crimi-


nología en Venezuela, presupone un ejercicio de templanza al concepto de etno-
centrismo cultural, puesto que indudablemente algunos compatriotas destacaron a
nivel continental y le dieron notoriedad y brillo a la criminología no podemos hablar
de una escuela criminológica venezolana como tal, o sea es menester entender
que la reflexión criminológica en Venezuela no ha sido tan determinante en el de -
sarrollo de esta ciencia, tanto a nivel mundial como regional. Pero no sólo este
país, presenta especie de “mutismo” en la reflexión criminológica es más tomando
como fuente la obra de Rosa del Olmo “América Latina y su Criminología” enten -
deremos esta ausencia como un fenómeno sociocultural propio del momento his-
tórico y los esquemas políticos imperantes para el momento y que compartimos
con otros países del continente americano. Consideramos que una de las causas
de este solapamiento nacional y regional, estriba en que la criminología estuvo por
mucho tiempo en una especie de “incapsulación” en los grupos de nuestras aca-
demias, desarrollándose a través de la participación de nuestros mejores intelec-
tuales; la conexión entre conocimiento académico y aplicación práctica, en materia
de criminología definitivamente es particularmente relevante, dado que sus conte-
nidos y productos están estrechamente vinculados a la gestión social y a las políti-
cas públicas. A pesar de lo antes expresado, es pertinente y a los fines de cumplir
con una asignación académica, señalar como una fecha relevante en la criminolo-
gía vernácula el año 1992, ya que fue en tal oportunidad cuando se creó en la Uni-
versidad de Los Andes la primera Licenciatura en Criminología a nivel Surameri-
cano. Esta Escuela, a diferencia de la de Monterrey en México, se ha caracteriza -
do por desarrollar una criminología causal-explicativa, de corte sociológico, y no
una criminología pericial, fundamentada en el conocimiento técnico-policial. Tam-
bién es necesario hacer mención de algunos venezolanos que le dieron notoriedad
a la profesión del criminólogo tales como José Rafael Mendoza Troconis, Carmen
García de Mármol León, Carmelo Flores Cazorla, Elio Gómez Grillo y Lolita Aniyar
de Castro. El Doctor José Rafael Mendoza Trocónis fue un eminente jurista y so -
ciólogo venezolano, positivista de longeva existencia y fecunda producción intelec-
tual, en el campo de la criminología realizó una importante clasificación de los de -
lincuentes; también se dedicó al estudio de los factores geográficos e históricos,
propios de nuestra idiosincrasia caribeña y tropical, para hacer una análisis refe -
rente a la criminalidad, el crimen y el criminal, basados en las particularidades es -
pecíficas de Venezuela. A tales efectos, señala que la criminalidad es típica en Ve-
nezuela, y se da como resultado del factor individual en combinación con una geo-
grafía y medio social peculiares, observándose la predominancia de delitos violen-
tos en las zonas rurales, en cambio, en las zonas urbanas tienen incidencia los de-
litos fraudulentos o culposos con relación a delitos de índole doloso. A juicio de
Mendoza, la criminalidad en Venezuela es primitiva, grosera, violenta, propia de
una raza en formación. La Doctora Carmen García de Mármol León, catedrática
venezolana, integrante de una familia muy ligada a la materia criminológica, va-
liéndose de estadísticas recogidas en sus investigaciones ha planteado un diag-
nóstico actual de las circunstancias criminógenas productoras de delitos, haciendo
énfasis en las últimas décadas, las cuales según esta autora, manifiestan una
cruel agresividad, como resultado del odio social presente, que afecta a una colec-
tividad que vive aterrada. Mármol León señala que los factores que influyen en la
variación de la criminalidad son: factores geográficos, ecológicos, económicos, po-
líticos y culturales. Existiendo asimismo, aspectos diferenciales de la criminalidad,
como lo son: la edad, el sexo, la nacionalidad (etnias). Así pues, en virtud de estos
lineamientos, realiza un análisis de las variaciones de la delincuencia en Venezue-
la. Dentro de los factores geográficos, son determinantes el medio físico (clima,
temperaturas, presión barométrica, lluvias, etc.), así como también los factores
ecológicos o residenciales (el campo y la ciudad; barrios, aspectos cuantitativos,
cualitativos y socioculturales). El Doctor Carmelo Flores Cazorla, docente de la
Universidad de Carabobo y profesor de un completo texto sobre la materia crimi-
nológica, ha sido muy denso en sus aportes. Flores Cazorla postula que la Crimi -
nología debe intentar ser una disciplina con criterio de totalidad, que analice tanto
la sociedad donde surge el delito, como el acto desviado en sí mismo con todas
sus implicaciones psicológicas, donde además, el criminólogo, debe ser un científi-
co social que participe en la política. Asimismo, resalta que en el control de la cri -
minalidad, el Estado cumple un rol fundamental, ya que éste debe ser garante de
la seguridad jurídica, lo que requiere de un amplio soporte en la política social, que
incluya además, una eficaz política criminal que asegure el respeto y la integridad
de los bienes sociales considerados fundamentales para la existencia de la socie-
dad. El Doctor Elio Gómez Grillo, es considerado uno de nuestros más brillantes
criminólogos y un penitenciarista afamado que propugna constantemente por la
superación de esa materia; Gómez Grillo, en su obra “introducción a la Criminolo-
gía”, realizó un minucioso enfoque histórico de la criminología, estableciendo es-
pecial referencia en el caso venezolano (período 1951-1962). En tal sentido, expu-
so diversos aspectos del fenómeno de la delincuencia, dentro de lo que denominó
geografía criminal de Venezuela, derivando esquemáticamente la frecuencia y ti -
pología de delitos, no como pura condición físico-geográfica, sino desde el punto
de vista de múltiples factores, donde lo geográfico solo intervenía de forma indirec-
ta como un factor integrante de las motivaciones culturales imperantes en las dis -
tintas regiones. Gómez Grillo, plantea a la delincuencia como un fenómeno social,
que deviene de factores de formación de valores familiares, educativos, así como
ocupacionales o laborales (socioeconómicos). A lo que además, añade como fac -
tor incidente, la corrupción evidente en los cuerpos policiales, así como la carencia
de medidas gubernamentales en torno a la prevención y corrección del fenómeno
de la criminalidad, que también carece de estructuras penitenciarias óptimas y de
políticas de reinserción social del reo una vez cumplida con las sanciones que le
fueron impuestas. Finalmente es justo mencionar a la Doctora Lolita Aniyar de
Castro, abogada penalista y criminóloga, posgraduada en París y Roma, de ruti-
lante incursión en la política de su estado donde fue diputada, Senadora y hasta
Gobernadora amén de haber representado a nuestro país en la Unesco,

El Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia, lleva su nombre.


Podemos decir, que la Doctora Aniyar en la materia criminológica si ha
desempeñado un papel destacadísimo desde los tiempos en que fue precursora
de la llamada Criminología de la liberación, donde sostuvo que la función
constitutiva o creadora del Control Social se manifiesta en tres planos principales:
en la creación del delito, en la creación del delincuente y en la creación de la
delincuencia. Igualmente esta criminóloga afirmaba que la agencia legislativa crea
el delito al definir determinadas conductas como tipos penales; señala que la
acción policialjudicial (criminalización secundaria) determina selectivamente a que
individuo se le asigna la etiqueta delincuencial y configura el fenómeno de la
criminalidad al estructurar funcionalmente la acción interdependiente del plano
normativo y del plano práctico del Sistema Penal, como instancia formalizada del
Control Social. En 1987 la revista argentina “Doctrina Penal” publicó un interesante
debate entre Eduardo Novoa y Lola Aniyar, donde la zuliana demostró un
conocimiento profundo de la materia y un estilo sobrio y elegante. Finalmente, en
la actualidad la reflexión criminológica ha de luchar por no ser desbordada por la
realidad misma del delito, en su expresión más cruenta que son los llamados
delitos de odio, el reto es grande pero la Academia Venezolana inmersa en la
realidad circundante saldrá adelante. Respecto a esto último, de forma anexa y
como apéndice se encontrará una extensa cita de una ponencia de Lola Aniyar
que describe la situación actual y que por motivos de espacio no forma parte del
cuerpo de este informe. “Seremos responsables del silencio, porque las
experiencias ya están dadas. Supimos de las consecuencias. Conocimos la
infelicidad de pueblos enteros. Seremos responsables, repito, porque nuestras
ideas se escribieron y se divulgaron. Hemos sido una vanguardia. Pero no se nos
puede chantajear con ello para aceptar lo inaceptable, acusándonos con
calificativos injustos. Loque pedimos a la derecha para que una acción de justicia
fuera posible, tenemos que exigírselo, con más fuerza, a quien se dice de
izquierda. Con esa concepción finisecular de la izquierda no nos queremos
identificar. El camino de la criminología crítica, y del Derecho Penal crítico están
hoy, más que nunca, abiertos en América Latina. Pero como dijimos hace más
años de los que quiero recordar: no basta la conciencia, es necesario el
compromiso, la denuncia, el desmantelamiento de la mentira. Eso es Criminología
de la Liberación. Nuestra intransigencia humanista nos obliga a hacer la crítica a
una falsa izquierda. No puede llamarse izquierda un régimen no humanista, que
esparce el terror y la violencia con su discurso, que cercena libertades inocuas
para otros ciudadanos, que no da felicidad a un país, que utiliza el control penal
como instrumento de terror, de sometimiento y de poder, para generar más
violencia; en vez de utilizar el poder y la violencia que se le otorga legalmente al
Estado para crear convivencia, justicia, desarrollo, solidaridad y paz. El
totalitarismo y el pensamiento único son fascismo. Este es el momento de trabajar
para construir con ideas y valores que sean el producto del pensamiento
progresista de la humanidad. El momento de in surgir contra un totalitarismo
violento, derogatorio, que utilice ilegítimamente nuestros sueños y nuestras
luchas, para embozar la paranoia del poder, el delirio de grandeza internacional, el
derroche de los recursos del pueblo, el amparo de la corrupción, el culto a la
personalidad y la vergonzosa utilización interesada de las necesidades sociales
para esos fines.

Todo esto se refleja en el control social formal e informal. El poder, en su tarea de


generar sanciones penales y no penales, se ha utilizado como cacería de
enemigos y como instrumento de venganzas particulares. Se ha utilizado para
limitar derechos. Se ve claramente en las definiciones de delitos, en las
modificaciones legales, en las sanciones extra penales. De que eso tenga sus
efectos sobre la conducta violenta y delictiva de la población, no tenemos duda.
Venezuela se ha convertido en un torbellino de violencia y de limitaciones, de
asfixia y de humillación del diferente.

En esa apoteosis destructiva, en ese desmoronamiento institucional, discurso


político y delincuencia violenta se encuentran en el mismo equipo en el terreno de
juego. Una criminología crítica retraída, o colaboracionista, o conformista, sería
una negación de nuestra vocación transformadora. Sólo en un régimen de
libertades, donde el Poder esté sometido al escrutinio de la lupa ciudadana, puede
desarrollarse la criminología crítica. Ciudadano y pueblo no son la misma cosa. El
pueblo debe ser ascendido a la condición de conjunto de ciudadanos, que ejerzan
sus derechos y obligaciones. Esto implica también que ningún ciudadano ya
investido pierda esos derechos o se les impida el ejercicio cívico de sus
obligaciones. Los Derechos Humanos, por los cuales la criminología crítica se
bate, son irrenunciables pero además indivisibles; como dijimos, no hay igualdad
sin libertad. Ni libertad sin igualdad. Ese equilibrio,- que sólo trabajadores políticos,
sabios pero humildes-, pueden lograr, es precisamente el reto. La vergüenza no
asumida de la izquierda es nuestra pérdida de legitimidad. La bandera crítica debe
seguir abierta a los nuevos vientos, pero a conciencia de que no es sólo una
cuestión de banderas, sino de construcción de un nuevo paradigma de justicia,
paz, igualdad y libertad para todos

11- ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA CRMINOLOGIA? (COMO CIENCIA)

La criminología es una ciencia social, interdisciplinaria y de carácter autónomo,


que tiene cuatro objetos de estudio,[3] a saber: el crimen, el criminal, la víctima y
el control social de la criminalidad. La criminología es una ciencia social, interdisci -
plinaria y de carácter autónomo, que tiene cuatro objetos de estudio,[3] a saber: el
crimen, el criminal, la víctima y el control social de la criminalidad.

Se centra en el estudio del fenómeno criminal, así como en el proceso de defini-


ción y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la preven-
ción y el tratamiento de estas conductas.
Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales
como lo son la sociología, psicología, trabajo social, medicina, antropología, mate-
mática, física y química, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de
otras ciencias de carácter forense. Cabe destacar que es frecuente confundir la
criminología con la criminalística, que lo hace en el proceso de investigación.
El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés
Paul Topinard. En 1885, el profesor italiano de derecho Raffaele Garófalo acuñó
este término de manera formal. Muy ligado a la criminología se encuentran los lo -
gros y teorías de Cesare Lombroso, a quien se le considera el padre de la crimino-
logía, ya que en sus estudios acerca de la antropología criminal, cimentó bases y
teorías que hasta nuestros días perduran, ya sea como antecedentes o como di-
rectrices mismas de la ciencia.
A pesar de ser una ciencia relativamente reciente y haber sido cuestionada en
cuanto a su vinculación y dependencia del derecho penal, la criminología ha alcan-
zado un carácter autónomo, al ser partícipe de la utilización del método científico
para la formulación de las distintas teorías que la componen.

10-1 Del delito (su etiología, control y prevención).

Podemos definir el delito como una conducta, recogida en la legislación penal


asociada a una sanción penal, que lesiona o pone en peligro un bien jurídico y
atenta gravemente contra las concepciones ético- sociales, jurídicas, políticas y
económicas esenciales de una sociedad.

El derecho penal determina como delictivas las conductas que suponen una grave
vulneración de las concepciones ético-sociales en un momento determinado de la
historia de una sociedad. Por lo general el ordenamiento jurídico se transforma y
evoluciona como consecuencia de esos factores lo que nos permite ver que por
ejemplo en la práctica encontramos un tratamiento distinto del consumo de
estupefacientes a través del tiempo y en la legislación comparada según el
momento en el que nos encontremos o el país que analicemos.

A lo largo de la historia el ser humano ha reflexionado muchas veces sobre ¿Qué


es el Delito?. El cambio en las conductas consideradas como delictivas a través
del tiempo, es denominado “historicidad del derecho penal”, siendo muy relevantes
en la determinación de las conductas constitutivas de delito las concepciones
políticas y económicas de una sociedad.

Definición de Delito

Profundizando sobre la Definición de Delito, es importante saber que para poder


determinar la responsabilidad penal de un sujeto a raíz de unos hechos
determinados, ese delito debe reunir una serie de elementos que deben estar
presentes. El concepto de delito esta confirmado entonces por la concurrencia de
5 elementos: Conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad,
relacionados entre si de manera lógica y secuencial.

El ordenamiento jurídico penal prevé una respuesta al incumplimiento de las


normas, determinando que la comisión de un delito conlleva unas consecuencias
que se materializan a través de penas y medidas de seguridad y de reinserción
social. Una vez que conocemos qué es el delito, es necesario abordar sus
consecuencias jurídicas: Las Penas y Medidas de Seguridad.

El término delito se define como una acción típica, antijurídica, imputable,


culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de
punibilidad. Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción u
omisión tipificada y penada por la ley

En idioma español, las palabras «delito» y «crimen» son utilizadas con significado
sinónimo, aunque en el campo del derecho predomina el uso de «delito», mientras
que en el campo de la sociología y las disciplinas técnicas de investigación, se
emplea «crimen». En inglés se utiliza la palabra «crime» (crimen). En la legislación
de algunos países de habla hispana, como Argentina y Chile, se usa también la
expresión «delito civil» para referirse al acto civil intencional no contractual que
causa un daño a otra persona, y la expresión «cuasi delito civil», cuando el acto
dañino es negligente.

La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas


criminológicas.[2] Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer
a través del concepto de derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy
esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos
de comportamiento que una sociedad, en un determinado momento, decide punir.

La característica esencial del delito es la asociación con el merecimiento de una


pena, establecida por el Estado en uso del ius puniendi o poder punitivo.[2] El
Diccionario de la Lengua Española lo define como “acción u omisión voluntaria o
imprudente penada por la ley”.[3]

La doctrina jurídica suele definir el delito como “conducta típica (detallada en la ley
penal), antijurídica (prohibida por la ley) y culpable (reprochable a una o más
personas)”.[2] Una parte de la doctrina le agrega a la definición de delito, la
característica de la punibilidad, mientras que otra parte de la doctrina considera
que no es necesario, debido a que se trataría de una tautología.[2]

La técnica legislativa ha reprochado tradicionalmente al legislador introducir


definiciones en los códigos, sosteniendo que definir es trabajo de la dogmática.[4]
No obstante, pese a lo dicho, algunos códigos incluyen la definición de delito,
como sucede en el caso español, en el artículo 10 del Código Penal.

Etiología

La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar,
apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. En cuanto a
la Etiología del crimen establece:

El estudio de las causas determinantes del delito evidencia que junto a los factores
sociales y físicos existen siempre factores antropológicos del delito, representados
por anormalidades de los delincuentes. Los hombres forman su personalidad
dentro de la sociedad en que viven por lo que la educación es un proceso continuo
de adaptación del individuo a la sociedad. La personalidad es el resultado de las
variaciones de la herencia mediante la educación y es siempre un producto social;
está representada por el carácter y se manifiesta por la conducta.

La adaptación de la conducta individual al medio social depende del equilibrio


entre los elementos constitutivos del carácter y cuando falta ese equilibrio la
conducta es inadaptada y el individuo comete actos antisociales. Además cuando
los actos que exteriorizan el carácter individual no se adaptan a las condiciones
sociales, los actos son socialmente inmorales o delictuosos; la inadaptación social
de los actos es el resultado de desequilibrios diversos entre la personalidad y el
medio en que actúa y estos desequilibrios son originarios de alguna del las
funciones psíquicas que componen el carácter.

La Psicopatología criminal demuestra clínicamente la existencia de varios tipos de


delincuentes en los que predominan las anomalías afectivas, intelectuales y
volitivas. Esa diferenciación sirve de fundamento clínico para clasificar a los
delincuentes y dentro de cada uno de Los tipos se observan grupos con anomalías
congénitas, adquiridas o accidentales.

Prevención del delito 

La prevención del delito o prevención de la delincuencia es el intento de


reducir los delitos y disuadir a los delincuentes. El término se aplica
específicamente a los esfuerzos de los gobiernos para disminuir los delitos, aplicar
la ley y mantener la justicia penal. Criminólogos como Gottfredson, Mckenzie, Eck,
Farrington, Sherman, Waller y otros han estado al frente de analizar lo que
funciona para evitar el delito[cita requerida]. Comisiones y organismos de
investigación como la Organización Mundial de la Salud, Naciones Unidas, el
Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos o la Comisión de
Auditoría del Reino Unido han revisado estos análisis y otros sobre qué reduce los
índices de delincuencia interpersonal.

Están de acuerdo en que los gobiernos, para gestionar adecuadamente los


factores de riesgo que causan el delito, deben ir más allá de aplicar la ley y
mantener un sistema de justicia penal eficaz, porque eso tiene una mejor relación
coste-eficacia y produce mayores beneficios sociales que las maneras estándares
de responder al delito. Por ejemplo, el Programa Perry (EE. UU.) de estimulación
temprana y mejora nutricional de niños desfavorecidos consiguió unos ahorros de
13 dólares, por cada dólar invertido, en su mayoría debidos a la reducción de los
delitos cometidos por sus beneficiarios. Múltiples encuestas de opinión también
confirman que la ciudadanía apoya la inversión en prevención. Waller utiliza estos
materiales en Menos ley, más orden para proponer medidas concretas que
reducen el delito, así como una ley específica. La Guía de la Organización
Mundial de la Salud (2004) complementa el Informe mundial sobre violencia y
salud (2002) y la resolución 56-24 de la asamblea sanitaria mundial (2003) para
que los gobiernos pongan en práctica las siguientes nueve recomendaciones:

1. Elaborar, aplicar y seguir un plan de acción nacional para la


prevención de la violencia.
2. Aumentar la capacidad para recoger datos sobre violencia.
3. Definir prioridades para las causas, consecuencias y prevención de
la violencia, y apoyar la investigación sobre ellas.
4. Promover respuestas de prevención primaria.
5. Fortalecer las respuestas para las víctimas de la violencia.
6. Integrar la prevención de la violencia en las políticas sociales y
educativas, y así promover la igualdad entre mujeres y hombres y
la igualdad social.
7. Incrementar la colaboración y el intercambio de información para la
prevención de la violencia.
8. Promover, y realizar el seguimiento de, la adhesión a tratados
internacionales, leyes y otros mecanismos para proteger
los derechos humanos.
9. Buscar respuestas prácticas e internacionalmente acordadas a los
tráficos mundiales de armas y drogas-

Las comisiones coinciden en la importancia de los municipios, porque son más


capaces de organizar las estrategias para abordar los factores de riesgo que
causan el delito. El Foro Europeo para la Seguridad Urbana y la Conferencia de
Alcaldes de Estados Unidos han recalcado que los municipios deben centrarse en
los programas para satisfacer las necesidades de los jóvenes en riesgo y las
mujeres vulnerables a la violencia. Para tener éxito, necesitan establecer,
alrededor de un diagnóstico de la situación, una coalición de instituciones clave
como escuelas, creación de empleo, servicios sociales, albergues y aplicación de
la ley.

Se ha planteado la interrogante de si es posible reducir los delitos cuando los


agentes policiales centran su atención en los puntos calientes o si esto
simplemente ocasionará que la delincuencia se traslade.

Una revisión sistemática que incluye 19 estudios, 17 en Estados Unidos y otros


dos en Argentina y Australia, contiene evidencia que demuestra una reducción
general en la delincuencia y los disturbios cuando se implementaron
intervenciones policiales en puntos calientes. Asimismo, la evidencia sugiere que
estas intervenciones tienen mayor probabilidad de reducir la delincuencia en áreas
adyacentes. Al emplear estas estrategias, sin embargo, deben tomarse en cuenta
las reacciones de las comunidades locales, ya que estas pudieran acoger de
manera positiva dichos esfuerzos, pero también pudieran rechazarlos si
interpretan que los programas policiales son, por ejemplo, de mano dura.

10-2 Del delincuente (su personalidad y tratamiento).

Delincuente

(Derecho Penal) Autor de una infracción, es decir, de cualquier acto previsto y


castigado por la ley penal y que puede ser objeto de una investigación en este
campo.
En un concepto general, delincuente es la persona que ha cometido un delito. El
estudio del delincuente es emprendido en criminología según distintos criterios,
que dan origen a los grupos y ramas en que se la divide. Siguiendo a ingenieros
podemos citar: antropología morfología criminal etiología criminal
mesología sociología criminal meteorología clinica criminológica terapéutica
del delito la sociología criminal de Ferri da el resumen de la etiología criminal al
decir "que todo delito es el producto de condiciones individuales, físicas y sociales"
y que "el ambiente social da su forma al delito, pero su origen es debido a
inclinaciones biológicas antisociales (orgánicas y psíquicas).
".

El representante más ortodoxo del neo-lombrosianismo es benigno di Tullio, dese


el momento en que crea su "constitución delincuencia", cuyo origen atribuye a
una particular estructura del delincuente en su personalidad y la presencia de
especiales características que llama fisiopsíquicas, "capaces de favorecer el
desenvolvimiento de reacciones criminosas, incluso en ocasiones
de circunstancias o estímulos exteriores insuficientes". Es concepto de di Tullio
que el factor social, ambiental, nunca puede influir sino hasta determinados limite y
que siempre el hecho delito está determinado por una combinación de factores
etiologicos que pueden señalarse como constitucionales o como condicionales.
Define la predisposición al delito como "el conjunto de condiciones orgánicas y
psíquicas, hereditarias, congénitas o adquiridas, que
disminuyen la resistencia individual a los estímulos criminosos y que
favoreciendo el desenvolvimiento de tendencias y actitudes antisociales o
delictuosas, tornan criminosas las causas que por si serían inactivas, esto es,
incapaces de producir eventos delictuosos".

La mesologia criminal es el estudio del ambiente donde se desarrolló el delito y


donde actúa el delincuente. Newman, freemen y holzinger son tan concluyentes
respecto a la trascendencia del mundo circundante que se puede resumir sus
opiniones diciendo que "aquello que la herencia hace también el ambiente puede
hacerlo". Ya romagnosi dividió los elementos del ambiente según su influencia
sobre el delincuente, afirmando la existencia de cuatro factores fundamentales: 1)
falta de medios de subsistencia; 2) falta de educación; 3) falta de vigilancia; 4) falta
de justicia. La persona que delinque; el sujeto activo de un delito o falta, como
autor, cómplice o encubridor. A estas dos últimas categorías no suele
imponérsele penalidad en las faltas. | El individuo condenado por un delito o una
falta penados. | Delincuente es el que, con intención dolosa, hace lo que la ley
ordinaria prohíbe u omite lo en ella mandado, siempre que tales acción
u omisión se encuentren penadas en la ley.
D

La delincuencia 
Es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. El delincuente es quien
delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley).
La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las
leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede
salir a la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas
medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es
el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos
futuro”, “La desigualdad social está vinculada al crecimiento de la delincuencia”.
Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le
corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del
tipo de delito cometido.
Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia
está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser
reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión están orientadas
a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que puedan volver a formar
parte de la sociedad como elementos productivos y no dañinos.
Es importante establecer que existen diversos tipos de delincuencia. Así, por
ejemplo, nos encontramos con la llamada delincuencia juvenil que, como su propio
nombre indica, es aquella que es llevada a cabo por los menores de edad. El
abuso de alcohol o drogas, el vivir en un entorno complicado, formar parte de
pandillas violentas o padecer algunos trastornos mentales son algunas de las
principales causas que llevan a los jóvenes a cometer delitos.

Los tribunales de menores son los órganos judiciales encargados de llevar a cabo
la resolución de los delitos realizados por aquellos. De esta manera, sus
sentencias pueden determinar desde el internamiento en un centro específico
hasta el pago de multas pasando por la realización de trabajos a la comunidad.

Por otro lado, nos encontramos con la conocida como delincuencia organizada.
Esta es la que lleva a cabo un grupo que está perfectamente estructurado, que
tiene sus jerarquías y que planifica de manera concienzuda todas y cada una de
las acciones delictivas que va a realizar.

En el año 1929 fue cuando por primera vez se recurrió a utilizar este último
término citado y se usó para referirse a todas las actuaciones que estaba llevando
a cabo la mafia. Desde ese momento se comenzó a usar con más frecuencia
hasta llegar hasta nuestros días donde se emplea para citar a todos aquellos
delitos que son cometidos por grupos de tres o más personas con el claro objetivo
de conseguir dinero, joyas o incluso poder. Contra este tipo de criminalidad existen
entidades tales como la Interpol.
La lucha contra la delincuencia supone una parte importante de las políticas
de Estado ya que su accionar viola los derechos de los ciudadanos. En todas
partes del mundo, pero especialmente en las grandes ciudades, la delincuencia se
cobra miles de vidas al año, lo que convierte a este problema en una de las
principales preocupaciones sociales.

DELINCUENTE
Es la persona que comete un delito, que desarrolla una acción criminal, gira en
torno al derecho penal.
Delito puede ser cometido por una, dos o más personas pero se debe analizar a
cada persona por separado.
CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
Es un sujeto que no solamente puede desarrollar una acción sancionada por el
derecho penal, sino que tiene una noción más amplia, es decir, que tiene un
problema psicológico, psíquico una razón para delinquir.
Para la criminología no importa la figura, todos tienen un elemento físico y
psicológico, una determinación para llegar a cometer ese delito.
CRIMINOLOGICAMENTE se habla de desviados ya que hay conductas que
pueden desplegar personas que no son sancionadas por el derecho penal, pero
son conductas desviadas para la criminología, todos serán considerados
criminales y se estudiaran las causas porque cometen un delito.
Ej; la sociedad donde no se castiga el aborto o el consumo de drogas
CARACTERISTICAS DE LOS DELINCUENTES
Para la criminología estas personas (delincuentes) tienen características
semejantes. La necesidad nace de:
 Un entorno socioeconómico desfavorable o vago
 La tentación
 De núcleos de hogares fracturados
DESDE EL PUNTO DE VISTA PENAL
El desviado es un sujeto que tiene un problema intrínseco probablemente
psicológico o patológico.
Esta noción de desviado tiene dos elementos:
 ELEMENTO FÍSICO: la conducta. Elemento objetivo-
 ELEMNTO PSÍQUICO: las razones para cometer el delito. Elemento
subjetivo-
Desde el punto de vista criminológico no solo influye la edad o el sexo, hay que
hablar del aspecto criminológico en relación a la psicología, patología, punto de
vista económico.
IMPORTANCIA
Imposibilidad del individuo. Analizar y llegar a las causa porque se cometió el
delito en un momento dado.
En EEUU publicaron la obra "TEORÍA GENERAL DE CRIMEN" en la cual se
engloban las características de los delincuentes.
Estos autores llegan a una característica que engloba a la delincuencia:
GIRA EN BASE DEL CONCEPTO DEL BAJO AUTOCONTROL
Es decir:
 El criminal busca la satisfacción inmediata de la acción, no mide
consecuencias posteriores, no siente placer.
 Los delincuentes obtienen una satisfacción sin la marcada tenacidad o
esfuerzo de una persona normal.
 Esta acción del criminal tiene otros objetivos como obtener una excitación
atreves del riesgo y la emoción. No hay beneficio a largo plazo sino a corto
plazo
 La indiferencia y el egoísmo juegan un papel importante cuando se le
ocasiona un daño a la victima ya que para lesionar o dar muerte debe tener
indiferencia y egoísmo hacia la víctima.
De acuerdo a esta teoría la única manera de evitar los delitos es LA
PREVENCIÓN, es la única manera que no se cometan delitos en el futuro y es lo
que se mantiene hasta hoy.

Factores que influyen en la variación de la criminalidad


POLITICA CRIMINAL
REPRESENTANTE: FRANKS VON LISZT: Primer autor positivista, le da el
carácter autónomo a la Política Criminal.
POLÍTICA CRIMINAL
Es el Conjunto de principios que está fundado en la investigación científica, sobre
las causas del delito y efectos de la pena que lleva al Estado a luchar contra el
delito. Herramienta del Estado para prevenir comportamientos delictivos.
Aplicación del Derecho Penal a los casos concretos. Debe ser eficaz.
ESTABLECIÓ QUE PARA HABLAR DE POLÍTICA CRIMINAL TENÍA QUE
HABER:
EFICACIA PILITICA SOCIAL:
Donde todos los individuos tengan sus necesidades básicas cubiertas por el
estado.
Donde hubiese una buena política social, no era necesario una Política Criminal
(no existiría Criminalidad).
Ejemplo: Suecia, Filandia. PROXILASIS CONTRA EL DELITO.
A falla de la prevención viene la Sanción.
FINALIDAD DE LA POLÍTICA CRIMINAL
Evitar o prevenir que alguien en alguna sociedad se convierta en delincuente
Satisfecha y con esto logra la prevención del delito
La política criminal debe ser utilizada por el Estado para evitar los delitos y
sancionarlos
Abarca
 El aspecto Preventiva
 El aspecto Represivo
Si un Estado tiene intención de prevenir que una persona cometa un delito por
primera vez y si lo cometió no lo vuelva a cometer, debe tomar en cuenta en
primer lugar a la criminología.
Puede haber diferentes políticas criminales, varían de acuerdo al Estado donde se
apliquen y las situaciones del mecanismo de prevención y represión, la función es
prevenir la comisión de delitos, si no se logra se debe aplicar el aparato jurídico
para tratar de desaparecer la criminalidad en un Estado.
Esto implica el funcionamiento del aparato judicial para proceder a imponer
sanciones. Para ello se debe diferenciar:
 Delito primario
 Delincuente habitual
 El móvil
Para aplicar una pena de acuerdo al delito.

Prevención y represión
Frente a la inseguridad del Estado debe haber todo para prevenir la comisión del
delito a través de la política criminal
Educación, deportes, cultura
Mucha gente prevención
PREVENCION
Es un esfuerzo mayor que hace el estado para evitar la comisión de un delito. Esto
se hace atraves de campañas de educación, desarrollo etc.
 Genera política
 Aplican estadísticas
 Responsabilidad
POLICÍA UNIFORMADA
Órgano encadado en representación de los organismos de ejecutivo, su finalidad
es la previsión para evitar la comisión de un delito.
REPRESIÓN
Fase secundaria, una vez que la persona comete un delito pasa a impulsar el
aparato de justicia.
Y cuando falla la previsión la persona pasa a manos del los órganos de justicia.
ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL
En contrapartida si la policía uniformada no logra prevenir la comisión del un
delito, ya no estaría en fase de previsión sino de represión lo que se conoce como
los órganos de investigación penal
Cuando se aprende una persona es la fase de represión.
La policía solo trabaja en investigación la comisión de in delito llevarlo a la justicia

Tipos de delincuentes
Desde el punto de vista psicológico
Desde el punto de vista criminológico
De acuerdo al tipo de desviación
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES.
 1. Desde el punto de vista psicológico
 2. Tipos caracterológicos de delincuentes
 3. Tipos sociológicos de delincuentes
 4. Tipos biológicos hereditarios de delincuentes
 5. Tipos políticos de delincuentes
DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO.
 DESVIACIÓN PRIMARIA: Esta determinado por una desviación temporal,
pero el individuo continúa siendo aceptable dentro del seno de la sociedad..
es una situación única que no influye en su tipo de vida
 DESVIACIÓN SECUNDARIA: el individuo se considera abiertamente
desviado, desde el punto de vista psicológico y criminal, ya que lo reconoce
públicamente, por lo que es inaceptable dentro de la sociedad. Es un
delincuente profesional su vida está dedicada a los delitos
 DESVIACIÓN INDIVIDUAL: el individuo se desvía sólo, rechaza las normas
que impone la sociedad.
 DESVIACIÓN GRUPAL: la desviación se da de manera colectiva, los
miembros de determinado grupo se desvia
IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
Implica diferencia en el momento de aplicar las sanciones
TIPO CARACTEROLÓGICO DE DELINCUENTES
Se clasifica por las características de la función que realiza el delincuente
 Semiprofesional
 Falsificador
 Funcionario público que es criminal
 Homicida
 Secuestrador
 Psicópata
 Acosador sexual
TIPOS SOCIOLOGICOS DE DELINCUENTES
Vendría a estar dada por el aspecto sociológico, por la clase social
 Delincuentes de clase alta
 Delincuentes de clase media
 Delincuentes de clase baja
TIPOS BILOGICOS HEREDITARIOS DE DELINCUENTES
Va a estar dado por el desarrollo del tejido embrionario. Desde el punto de vista
biológico presentan tres capas
Depende del desarrollo de cada capa indica que el individuo se va maneja de una
manejar de una manera distinta.
 Individuos endodérmicos
 Individuos mesodérmicos
 Individuos ectodérmicos
INDIVIDUOS ENDODÉRMICOS
TIENE QUE VER EN EL APARATO DIGESTIVO, predomina la parte visceral, su
tronco predomina, su tórax es más abultado de lo normal y se considera
criminológicamente pígnico (forma de pingüino).
TEMPERAMENTO VICEROTÓMICO IMPLICA:
 Son lentos en sus movimientos
 Propenso a la comodidad
 Social, cortes, amable
 Son dormilones, hogareños, glotones
INDIVIDUOS MESODÉRMICOS
TIENE QUE VER EN EL SISTEMA OSEO Y APARATO MUSCULAR
Tienen una contextura física más desarrollada más de lo normal,es el individuo
considerado atlético. tiene una mayor capacidad de locomoción.
TEMPERAMENTO SOMATÓMICO IMPLICA:
 Son agresivos
 Inescrupulosos
 Impulsivos con ansias de poder
 Atlético, enérgico
 Ambicioso
INDIVIDUOS ECTODÉRMICOS
TIENE QUE VER CON EL SISTEMA NERVIOSO
Extremidades más largas y más delicado de lo normal. Son frágiles desde el punto
de vista físico.
TEMPERAMENTO CEREBROTONICO IMPLICA:
 Inteligentes
 Intelectuales
 Ordenados
 Hipersensibles
 Reservados socialmente
Los autores determinan 60% de los individuos son MESODÉRMICOS en relación
al 30% de la población normal
Desde el punto de vista criminológico el ECTODÉRMICO era un 14% en
contraposición al 39% de los no delincuentes
14% población criminal
33% población normal
Esto implica que los individuos van a desarrollarse de una manera diferente
dependiendo de su desarrollo y de acuerdo a esta teoría el INDIVIDUO
MESODÉRMICO tiene mayor posibilidad de convertirse en delincuente.
TIPO POLÍTICO DE DELINCUENTE
No tiene micho sentido, delito es delito así se habla de delito político, la primera
critica que no se hable de político o no político sino de delincuente.

La criminogénesis o las causas o origen de un delito


Busca las causas o origen de un delito hace énfasis en la parte sociológica de la
criminalidad
DIFERENCIA ENTRE DISPOSICIÓN Y CONSTITUCIÓN
DISPOSICION CONSTITUCION

Determina si el individuo nació Determina si el individuo se convirtió en


delincuente delincuente

Causa biológica Causa sociológica


Para explicar la diferencia entre disposición y constitución se plantea la siguiente
teoría TEORIA DE JEFFREY fundador de la sociología.
PLANTEA:
La disposición criminal existe en el aspecto biológico (predisposición genética)
aunado con el medio ambiente, es decir para hablar de criminalidad hay que
hablar
CÓDIGO GENÉTICO + MEDIO AMBIENTE = CONDUCTA CRIMINAL
FAVORABLE AL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL CRIMINAL
ANALISIS DE LA TEORÍA
 Un individuo que tiene predisposición genética se desarrolla en un medio
ambiente favorable a la conducta del criminal se convertirá en un
delincuente, en un criminal.
 Un individuo que tiene predisposición genética y se desarrolla en un medio
ambiente sano es poco probable que se convierta en delincuente, en un
criminal.
CONDICIONES O SITUACIONES FORTUITAS
Cuando una persona no tiene predisposición genética pero por circunstancias
fortuitas (celos, situación económica) se convierte en criminal.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA CRIMINOGENESIS
La búsqueda de la causa u origen del delito, se maneja en el campo de la
psiquiatría forense ya que esta estudia la personalidad del delincuente desde el
punto de vista psiquiátrico, puede indagar en la mente de una persona para saber
porque cometió el delito.
LOS PSÍQUICOS FORNESES TOMAN EN CUENTA DOS ASPECTOS
 LA PSICOGENESIS: Historia de la vida del sujeto, estudia su historia vital
 LA SOCIOGENESIS: El medio ambiente en que se desarrollo la vida del
sujeto de estudio
DE LA INTEGRACIÓN DE ESTAS DOS CIENCIAS, DE ESTOS DOS
ASPECTOS NACE LA CRIMINOGENESIS
Por lo cual primero se estudia al delincuente y luego al delito.
Cuando no se tiene identificado al delincuente, se estudia primero el delito para
buscar el PERFIL PARA IDENTIFICAR AL DELINCUENTE.
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA / CODIGO GENETICO HEREDITARIO
Para determinar la predisposición genética es importante diferenciar entre:
 FENOTIPO: Características externas del sujeto
 GENOTIPO: Características internas del sujeto
CROMOSOMA 47 (XXY, O XYY)
Existen estudios que no han sido demostrados que indican la existencia de un
cromosoma asociado a la conducta agresiva y criminalidad del un sujeto.
Con los aportes de la trasmisión hereditaria de las enfermedades mentales nace
una corriente denominada EUGENICA
Donde sus precursores buscaban evitar que los enfermos mentales tuvieran
descendencia ya que la enfermedad mental se transmitía de una generación a
otra.
Corriente que se expande al campo de la criminología dando el nacimiento a la
corriente del DETERMINISMO BIOLOGICO, donde se buscaba que los criminales
"NO" tuvieran descendencia.
Desde el punto de vista científico
La trasmisión de las enfermedades mentales estaba comprobada pero no así la
trasmisión de la criminalidad pero si existe una predisposición según la TEORIA
DE JEFFREY que se puede trasmitir gracias al factor del medio ambiente, desde
el punto de vista de la criminología
SI UN PADRE ES CRIMINAL SU HIJO AL OBSERVAR COMO SE GANA LA
VIDA, LO IMITARA.
TARAS HEREDITARIAS
Una enfermedad genética (o trastorno genético) es una condición patológica
establecida por el efecto biológico consecuente a una alteración del genoma.
Caracterizadas por transmitirse de padres a hijos, y pueden o no manifestarse en
un momento de sus vidas.
ALTERACIÓN DEL GENOMA (ERRORES GENÉTICOS)
 Mutación de un gen: inserción o borrado
 Ausencia de un gen o genes
 Un cromosoma entero extra, falta o ambos
DIFERENCIA CON LA ENFERMEDAD MENTAL
Es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo,
considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del cual
proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento,
del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las
condiciones de la vida.
ESTA DETERMINADA POR MULTIFACTORES INTEGRANDO ELEMENTOS DE
ORIGEN
 Psicológico : genético, neurológico, etc
 Ambiental: relación familiar, psicosocial, etc.
 Sicológica: cognitivo, emocional, etc.
MÉTODOS DE INVESTIGACION HERENCIAL
 ESTUDIOS GENETICOS EN LAS FAMILIAS CRIMINALES
Investigación desde el punto de vista criminológico y sociológico, basada en la
elaboración de tablas de descendencia del delincuente (árbol genealógico) que
permite conocer lo que ha ocurrido a través del tiempo a la descendencia del
individuo determinado
GENEALOGÍA
Ciencia que estudia la serie de progenitores y ascendientes que tiene un individuo,
para determinar problemas psicológicos, patológicos, etc. que puede haber en un
individuo
 LA HERENCIA DE LOS GEMELOS
Estudios que se refieren a las investigaciones sobre el comportamiento de:
 LOS GEMELOS MONOCIGOTICOS O MONOOVULARES, llamados
también idénticos, son aquellos que proceden de la doble fecundación por
dos espermatozoides de un solo ovulo, poseyendo en consecuencia, dos
núcleos germinativos. (mismo sexo, características físicas idénticas, misma
huella dactilar)
 LOS GEMELOS DICIGOTICOS O BIOVULARES, llamados también
fraternos proceden de la fecundación simultanea de dos óvulos por dos
espermatozoides. (no tiene las mismas características físicas)
Se busca a través de ellas determinar cuál ha sido el comportamiento de los
gemelos cuyos padres han sido delincuentes, partiendo de la hipótesis de que los
gemelos monocigoticos poseen idéntica carga hereditaria, son del mismo sexo,
por lo que se espera que también coincida su comportamiento, mientras que los
dicigoticos por no tener carga genética, sino similar (se forman separadamente,
con plena independencia pero sincronizada pudiendo tener sexos parecidos o
diferentes) se presume que su comportamiento va a ser distinto.
Por lo cual se llego a la conclusión que los gemelos monocigoticos si uno comete
un delito existe el 90% de posibilidades que el otro también cometa el delito.
Mientras que en los dicigoticos existe el 0% de posibilidades.
CRITICA
No toman en cuenta el aspecto del medio ambiente.
ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL
Parte de la criminología que estudia la criminalidad del individuo desde el punto de
vista endocrinológico.
Estudia los procesos endocrinos del individuo para determinar si existe alguna
deficiencia.
Tal disciplina intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de
las glándulas de secreción interna; trata de demostrar la decisiva influencia de las
hormonas en la etiología y aparición del delito. Para sus creadores, el desequilibrio
de las secreciones glandulares engendra trastornos en la conducta humana que, a
su vez, motivan el delito.
Surge en los años 20 o 30 del siglo xx y está siendo retomada hoy en día
LAS HORMONAS
Son las encargadas de regular el comportamiento de una persona, en relación a:
Peso, excitación, agresividad, cambios físicos, temperamento, actividad sexual,
afecto (sistema neurovegetativo).
GLANDULA ENDOCRINA HORMONA

Ovario Progesterona y estrógenos

testículo testosterona

tiroides tiroxina
 LA TETOSTERONA
Hormona que regula la actividad sexual o comportamiento sexual
 Testosterona: hombre
 Progesterona: mujer
HOMBRElos delincuentes con alto indicie de agresividad tienen mayor índice de
testosterona (más elevado del % normal) se puede dar con la hormona de
crecimiento
MUJER
Se da por la reducción del índice de la progesterona durante los ciclos
menstruales, aumenta el índice de testosterona.
POR LO CUAL HAY UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRES LAS ACCIONES
VIOLENTAS Y LA TESTOSTERONA EN CIFRAS ELEVADAS.
 LA TIROXINA
Regulan la actividad biológica
 Aparato respiratorio
 Aparato circulatorio
 Aparato digestivo
 Sistema nervioso

La personalidad
Para definir la personalidad existen 3 grandes tendencias
I TENDENCIA: Clasifica la personalidad por el efecto externo que causa un
individuo en los demás.
II TENDENCIA: Define la personalidad por su esencia y estructural.
III TENDENCIA: Define la personalidad desde el punto de vista operacional, de
acuerdo a como funciona el individuo en la sociedad.
ESTOS CONCEPTOS VAN ORIENTADOS DEPENDIENDO DEL CAMPO DE
ESTUDIO QUE SE UTILICE.
DEFINICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CRIMINOLOGIA
DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO
Es una organización dinámica que se encuentra en el interior de un individuo, que
va a determinar su conducta y pensamiento característico.
Por lo cual se infiere:
 Que la personalidad tiene una naturaleza cambiante algo dinámica.
 Que es un carácter interno.
 No es exclusivamente psicológica y física.
CARACTERISTICA MÁS IMPORTANTE
Relación de la parte interna y la parte externa del individuo (como se va a
desenvolver en la sociedad).
La personalidad aparte de las características psicofísicas tiene una serie de
características biológicas, físicas, hereditarias, adquiridas todas estas
disposiciones son las que van a determinar la personalidad
la personalidad cambia con la edad, la profesión, cambios en el medio ambiente,
pero siempre va haber un aspecto que permanece inmutable no cambia, pero la
regla general es que cambie.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA PERSONALIDAD
 El Temperamento
 El Carácter
TEMPERAMENTO
Aspectos innatos del sujeto, viene del nacimiento, tiene un aspecto biológico no
cambia es inmutable. Surge al momento de nacer.
FENÓMENO NATURAL EMOCIONAL
 Estado de ánimo
 velocidad de reacción
UBICACIÓN FISICAMENTE en el cerebro
No tiene relación con el exterior y el medio ambiente
CARÁCTER Representa el valor adquirido, carácter cambiante que guarda
relación con el medio ambiente. Sello personal que va a caracterizar la conducta
de cada individuo.
Relación directa entre la característica individual y la conducta que esta representa
en la sociedad
el carácter de una persona se conoce viendo la manera en que trata a otro
individuo
DIFERENCIAS ENTRE TEMPERAMETO Y CARACATER
TEMPERAMENTO CARACTER

Aspecto biológico íntimamente ligado a Consolidación dada por la sobre la


la vida orgánica y parte psicológica del espontaneidad del individuo, la forma en
individuo que se desenvuelve en la sociedad

Es innato, No es innata

Es inmutable No es inmutable

Es natural, nace con el individuo. Se desarrolla a medida que se va


Pudiendo ser fuerte , suave, etc. desarrollando el individuo
EL MUNDO CIRCUNDANTE
Es el medio social o ambiente en el cual se desarrollan las personalidades. Va a
ser el mundo en el cual el sujeto está en relación.
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD Y EL MUNDO CIRCUNDANTE
La satisfacción de un individuo va a estar dada de acuerdo a las circunstancias
que la sociedad va a brindarle a medida en que él se va involucrando en ella.
 relaciones económicas
 relaciones amorosas
 relaciones espirituales
 relaciones sociales
DESDE EL PUNTO DE VISTA NATURAL Y DESDE EL PUNTO DISTA
BIOLOGICO se va a colocar
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO el medio ambiente en que el
individuo se desenvuelva va a jugar un papel preponderante.
IMPORTANCIA
 EL PSICOANALISIS
Determina si hay un trastorno en la personalidad
TRAUMA
Es cuando una parte del carácter sufrió algún tipo de trauma generando
consecuencias a futuro.
Los trastornos en la personalidad generan influencias desde el punto de vista
criminológico en el medio circundante.
Cuando la personalidad de un individuo con traumas en la personalidad comienza
a interactuar en la sociedad existir un choque con los demás individuos, por lo cual
se ven problemas de criminalidad o desviación desde el punto de vista
criminológico.
 LA PSIQUIATRIA
Determina y observa los trastornos de la personalidad para poder modificar o
reparar los trastornos, para ellos existe los estudios psíquicos de la personalidad a
través de:
 La hipnosis
 Interpretación de sueños
 Entrevistas
Para determinar si la persona presenta algún tipo de trastorno o es su naturaleza y
buscar a si por qué se pudo haber cometido el delito
Antes del aporte de Simón Freud se hablaba de degeneración mental, ahora
gracias al psicoanálisis se considera al individuo con trastorno de personalidad
como un individuo enfermo.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
el Psico- análisis tiene la posibilidad de determinar si un sujeto presenta un
trastorno de la personalidad, no hay un método para medir, el psicoanalista utiliza:
 Bases de conocimiento
 Series de pregunta
DIFERENCIA CON EL TRASTORNO MENTAL CARACTERÍSTICA
SINTOMATOLOGICA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD TRASTORNO MENTAL
COMO LA PERSONA QUE TIENE MAL COMO LA PERSONA QUE TIENE UNA
ALIENTO PIEDRA EN EL ZAPATO

Presenta signos alopáticos repercuten


en todos los demás
Enfermedad neurológica o sistemática
La persona que tiene trastorno es la que neurótica
mas va a sufrir; repercute en la persona
y el paciente acepta o no tal trastorno.

Conducta repetitiva
Afecta e irrita a las demás individuos de
la sociedad

Son personas que tienen una conducta


estable, caracterizada por conductas
anormales sea por problemas de
adaptación en la sociedad o respuestas
en situaciones de estrés en el campo
social, laboral emocional

El trastorno solo se va a presentar El es el que va a tener ese sufrimiento


interpersonalmente, Cuando se
permanente
relaciona con otros individuos.

La criminología y el sexo
A los fines de analizarse una mejor manera cuando se habla de la parte represiva,
la política de represión debe ser diferente y distinguir entre criminalidad femenina y
criminalidad masculina.
Históricamente la criminalidad masculina es la más estudiada en comparación a la
femenina.
La criminalidad femenina comparada con la masculina se sitúa muy por debajo, la
participación femenina en la suma total de crímenes es de un 15%.
CRIMINALIDAD MASCULINA
Era más importante, y distintas a la femenina en relación al sexo, estadística
criminal para determinar cuáles son las razones que llevan a la persona a delinquir
Las razones o factores que llevan a una mujer a cometer un delito son diferentes a
la de los hombres.
CRIMINALIDAD FEMENINA
Hoy en día cuando la mujer comete un delito se piensa que es el hombre quien la
instiga a cometerlo.
TIPOS DE CRIMINALIDAD FEMENINA
 CRIMINALIDAD TÍPICA
Van a ser delitos cometidos exclusivamente por mujeres:
 El aborto.
 Infanticidio.
 Homicidios cometidos por la cónyuge. Normalmente están motivados a una
historia de violencia acumulada en los cuales la victima pasa de ser la
victima para convertirse en victimario
 Hurtos en los supermercados
 Prostitución
 CRIMINALIDAD FEMENINA MODERNA
Hoy en día la criminalidad femenina llega hasta el punto de cometer delitos debido
a los cambios en el roll, ha cambiado la manera y forma de delinquir, puede
superar a un hombre, varia la criminalidad, delitos como:
 Robo
 homicidio
 Tráficos de drogas
 Estructuras mafiosas
 Familias del crimen organizado
CONCLUSIÓN
Hoy en día la criminalidad en la mujer no es como antes, ella cada vez mas
participa en la comisión de hechos punibles, aun que no debe unificarse con el
hombre a los efectos que las razones de delinquir de la mujer son muy diferentes
a la del hombre.
DELITOS SEXUALES
La mayoría de edad es a los 18 años.
En casos de adolecentes la edad del consentimiento sexual es a los 12 años.
EXPLOTACIÓN SEXUAL.
Quien fomente, dirija o se lucre de la actividad sexual de un niño o adolescente
será penado con prisión de tres a seis años.
Si el culpable ejerce sobre la victima autoridad, guarda o vigilancia la, prisión será
de cuatro a ocho años.
LA VIOLACIÓN
ABUSO SEXUAL A NIÑOS
Quien realice actos sexuales con un niño o participe en ellos, será penado con
prisión de uno a tres años.
Si el acto sexual implica penetración genital, anal u oral, la prisión será de cinco a
diez años.
Si el culpable ejerce sobre la víctima autoridad, guarda o vigilancia, la pena se
aumentará en una cuarta parte. ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTES. Quien
realice actos sexuales con adolescente, contra su consentimiento, o participe en
ellos, será penado conforme el artículo anterior.
Si la persona comete el delito de violación no hay imposibilidad de otorgar
beneficio
Otros delitos sexuales
 La violación con violencia no distingue la mayoría de edad salvo para
agravar el delito como circunstancia especial.
 Seducción bajo promesa matrimonial
 Incesto
 Ultraje al pudor
 Exhibición de carácter sexual
 Inducción a la prostitución
 Rapto
Otros
 Inducción a la prostitución por medio de la violencia
 Pornografía infantil
 Imágenes de escenas pornográficas que no implican sexo implícito´
 Otros países sancionan la tenencia de pornografía infantil VENEZUAL NO
SANCIONA ESTE DELITO
DELITOS INFORMATICOS RELACIONADOS CON EL SEXO
DE LOS DELITOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES
 DIFUSIÓN O EXHIBICIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO Todo aquel
que, por cualquier medio que involucre el uso de tecnologías de
información, exhiba, difunda, transmita o venda material pornográfico o
reservado a personas adultas, sin realizar previamente las debidas
advertencias para que el usuario restrinja el acceso a niños, niñas y
adolescentes, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de
doscientas a seiscientas unidades tributarias.
 EXHIBICIÓN PORNOGRÁFICA DE NIÑOS O ADOLESCENTES Toda
persona que por cualquier medio que involucre el uso de tecnologías de
información, utilice a la persona o imagen de un niño, niña o adolescente
con fines exhibicionistas o pornográficos, será penada con prisión de cuatro
a ocho años y multa de cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.
Agravantes La pena correspondiente a los delitos previstos en la presente Ley se
incrementará entre un tercio y la mitad:
 1. Si para la realización del hecho se hubiere hecho uso de alguna
contraseña ajena indebidamente obtenida, quitada, retenida o que se
hubiere perdido.
 2.  Si el hecho hubiere sido cometido mediante el abuso de la posición de
acceso a data o información reservada, o al conocimiento privilegiado de
contraseñas, en razón del ejercicio de un cargo o función.
Agravante Especial La sanción aplicable a las personas jurídicas por los delitos
cometidos en las condiciones señaladas en el artículo 5 de esta Ley, será
únicamente de multa, pero por el doble del monto establecido para el referido
delito.
RELACIONES ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y EL SEXO
LA HOMOSEXUALIDAD
Fue aceptada en la Grecia antigua y Roma.
En la edad media persecución que implemento la pena de muerte
En la era del ilustrísimo el homosexual fue objeto de persecución ya que desde el
punto de vista psiquiátrico se le consideraba peligroso, se le imponía entonces el
castigo de reclusión, se le denomino PROFILAXIA, la psiquiatra que trataba de
reformar a los sujetos de esa enfermedad
Desde el punto de vista hereditario se hablaba que podía ser trasmitida
hereditariamente.
En 1869, surge el nombre de "homosexual" a través de una carta redactada
por BENKERT medico húngaro que envía al Ministro de Justicia de Hannover
solicitando que protegiera a los homosexuales. Para diferenciar si era una
enfermedad o si era por el sistema interno innato del individuo BENKERT se basó
su defensa en las investigaciones del médico ULRICH quien consideraba la
homosexualidad como un tercer sexo, una mujer dentro del cuerpo de un hombre
y viceversa, la consideraba como una especie de enfermedad que era heredada y
como tal no debía ser perseguida desde el punto de vista criminal.
La homosexualidad se ve como una ciencia a fin con la criminología y se inicia una
lucha su desvinculación con la ley
A finales del siglo XIX la psiquiatría y la sexología combate la penalidad de la
homosexualidad, basándose en un análisis considero la homosexualidad como
una enfermedad desde el punto de vista de la psiquiatría patológica, todavía esta
despenalizada esa conducta salvo en los países musulmanes que consideran al
homosexual un PROFILACTICO.
Hoy en día la homosexualidad es regulada desde el punto de vista de la
prostitución, fundado en la epidemia del sida y el consumo de sustancias
estupefaciente y drogas estipulada en los art 84 85 de la ley contra vagos y
maleantes.
LA PROSTITUCIÓN
Ha tenido una evolución histórica, en la antigüedad era considerada una actividad
normal, era permitida y no sancionada salvo en la edad media desde el punto de
vista religioso.
Existen posiciones de los Estados en cuanto a los aspectos morales o criminales,
donde la han tratado de reglamentar por el sexo
 RÉGIMEN ABSOLUTO DE LIBERTAD (HOLANDA): Permite el libre
ejercicio de la prostitución.
 RÉGIMEN PROHIBITIVO: Prohíbe las actividades de la prostitución.
 RÉGIMEN ABOLICIONISTA: Busca evitar las actividades de prostitución
aunque no las prohíbe completamente.
 RÉGIMEN REGLAMENTARIO: Se permite la actividad, pero es
reglamentada en cuanto a la obligación de realizar una serie de
requerimientos (sanidad, higiene, exámenes periódicos).
EN EL CASO DE VENEZUELA la prostitución no se sanciona en ninguna ley pero
se sanciona solo los delitos que están vinculados con la prostitución como tal, mas
no constituyen la prostitución.
La prostitución en los adolecentes esta prohibida
Desde el punto de vista criminológico no está considerada como un delito,
Si lo que se quiere es evitar la pena es algo muy impositivo, tratar de
reglamentarlo a los efectos de evitar cualquier tipo de epidemia o por Régimen
como política criminal
EL RÉGIMEN REGLAMENTARIO ES EL SISTEMA ACOGIDO POR
VENEZUELA

Doctrina de la protección integral


Es un conjunto de instrumentos jurídicos internacionales que constituyen su marco
referencial que fundan la redacción de la ley LOPNA. Tiene su antecedente directo
en la "Declaración Universal de los Derechos del Niño"
y se condensa en seis instrumentos básicos, a saber:
 1. La Convención Internacional de los Derechos del Niño,
 2. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la
Justicia Juvenil (Reglas de Beijing),

 3. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de
Libertad,
 4. Las Directrices de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia
Juvenil (Directrices de Riyadh),
 5. El Convenio n°138 y la recomendación nº146 de la Organización
Internacional del Trabajo
 6. La Carta de la UNESCO sobre la educación para todos.
 Estos instrumentos contienen disposiciones idóneas y suficientes que permiten
construir un nuevo derecho para niños y adolescentes; propiciar un cambio en las
instituciones sociales a fin de activar ese derecho y pasar del reproche individual
de la situación del niño a una consideración estructural del problema.
 PRINCIPIOS BÀSICOS
Constituyen sus pilares fundamentales:
 El niño como sujeto de derechos
 El interés superior del niño
 La prioridad absoluta
 La participación
 El rol fundamental de la familia en la garantía de los derechos de los niños y
adolescentes.
 EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS
Convierte las necesidades de niños y adolescentes en derechos civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales, así como garantiza para los adolescentes en
conflicto con la ley penal, una justicia que respete los mismos derechos procesales
consagrados para los adultos. La especificidad implica reforzar los derechos
otorgados a los seres humanos de cualquier edad, adecuándolos a los niños y
adolescentes como sujetos en formación.
 Los derechos fundamentales de la infancia reconocidos por la Convención se
agrupan en cuatro categorías:
 DERECHO DE SUPERVIVENCIA: los derechos de supervivencia incluyen
principalmente,
 El derecho a la vida
 A la salud
 A un nivel de vida adecuado
 A la seguridad social
 A la protección en casos de conflictos armados
 A que los padres tengan la asistencia debida para que puedan asumir su
crianza
 DERECHO AL DESARROLLO
Incluye entre otros:
 Derecho a la educación
 Acceso a la información
 A preservar su identidad
 Al nombre y nacionalidad
 A no ser separado de sus padres
 A la libertad de pensamiento, conciencia y religión
 A la recreación y la cultura
 DERECHO A LA PROTECCIÓN
La protección abarca:
 Todas las formas de explotación y crueldad
 A no ser objeto de injerencias en su vida privada, familia, correspondencia.
 Protección especial al niño refugiado
 Protección al niño mental o físicamente impedido
 Contra abusos en el sistema de justicia penal
 Contra el abuso sexual
 Contra la venta o trata de niños
 Contra el uso ilícito de estupefacientes
 DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
Los derechos a la participación incluyen
 La libertad de expresión
 A expresar su opinión y ser escuchado en asuntos que le conciernen
 Derecho a la libre asociación y libertad de celebrar reuniones pacíficas
 Además del derecho a desempeñar un papel activo en la sociedad en
general.
 EL INTERÈS SUPERIOR DEL NIÑO
Este principio es la base para la interpretación y aplicación de la normativa para
los niños y los adolescentes, establece líneas de acción de carácter obligatorio
para todas las instancias de la sociedad y pone límite a la discrecionalidad de sus
actuaciones.
"En todas las medidas concernientes a los niños, que toman las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá será el interés superior del niño".
 PRIORIDAD ABSOLUTA
Implica atender prioritariamente antes que nada, las necesidades y derechos
básicos de los niños. Ellos tendrán primacía en recibir atención y socorro en
cualquier circunstancia, precedencia en la atención en los servicios públicos,
preferencia en la formulación de las políticas públicas, prioridad en el destino de
recursos públicos, etc.
  PARTICIPACIÓN
 La Convención distribuye la responsabilidad de proteger al niño entre tres actores:
 El Estado, La Familia, La Comunidad.
Cuando éstos no asumen la cuota de responsabilidad que les corresponde para
garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos del niño son ellos, los
actores, quienes estarán en situación irregular. Para hacer efectivos los derechos
que la Convención consagra es necesaria la plena participación y control de las
personas, de las familias, de las sociedades organizadas y del propio niño y
adolescente.
 EL ROL FUNDAMENTAL DE LA FAMILIA
Se refiere al papel fundamental que debe desempeñar la familia en la garantía de
los derechos del niño. dice expresamente que "el niño, para el pleno y armonioso
desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un
ambiente de felicidad, amor y comprensión".
 Este principio obliga al Estado a evitar medidas que separen al niño de su familia,
entendida en su sentido más amplio. Ante cualquier circunstancia, se debe tomar
en cuenta
 Primero la familia
EN CASO MUY EXCEPCIONALES
 Luego los parientes más cercanos
 En casos excepcionales se aplicarán medidas como colocación en hogares
sustitutos o adopción y
 En último caso, su colocación en entidades de atención.
  RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLECENTE
Anteriormente en relación a la responsabilidad penal del adolecente la
determinaba ley tutelar de menores, esta le daba a autoridad a algunos jueces.
Pero con la LOPNA se contempla la aplicación para las sanciones.
Las sanciones penales que están limitadas solo a adolecentes no son mayores de
5 años y excluye a delitos graves, como:
 Violación
 Homicidio
 Secuestro (Es una circunstancia excepcional)
De lo contrario se lo entregan a los padres, en el caso de los delitos si se aplica 5
años de prisión a un menor de 17 años no es trasladado a una cárcel de adultos.
EL PROCESO DETENCIÓN EN FLAGRANCIA
APLICACIÓN EN EL CASO DEL
APLICACIÓN EN EL CASO DEL NIÑO
ADOLECENTE

Queda bajo una medida de protección


El adolescente detenido en flagrancia
de parte de los consejos regionales Niño
será conducido de inmediato ante el
consejo nacional o regional de
Fiscal del Ministerio Público en materia
protección de niños y adolecentes el
especial de protección
cual decidirá que sanción va a imponer

Quien, dentro de las veinticuatro horas


siguientes lo presentará al Juez de Están formados por un equipo
Control en materia especial de multidisciplinario por personal del estado
adolecentes y le expondrá como se y personal de la sociedad
produjo la aprehensión.

El juez resolverá, en la misma audiencia,


si convoca directamente a juicio oral
para dentro de los diez días siguientes.
Y van a colocar medidas situación de
El Fiscal y, en su caso, el querellante,
abandono y si existen los padres lo van
presentará la acusación directamente en
a devolver a la custodia de los padres.
la audiencia de juicio oral y se seguirá,
en lo demás, las reglas del
procedimiento ordinario.

Las drogas y su influencia en el delito


LAS DROGAS
De acuerdo a la OMS en sus últimas conferencias se ha establecido una definición
y un listado con la clasificación de las drogas.
ES UN CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO
Toda aquella sustancia que una vez introducida en el organismo puede modificar
una o varias funciones.
No lo define como es sino que sirve como marco de referencia.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
En esta definición vamos a incluir no solo las drogas ilícitas sino que vamos a
incluir los medicamentos legales, porque ya que una vez introducidas en el
organismo van a modificar funciones.
Aspectos socioculturales van a definir en una sociedad que tipo de sustancias van
a ser definidas como drogas desde un punto de vista farmacológico y drogas
desde un punto de vista ilícito, dependiendo del tipo de sociedad van a ser
clasificadas.
Pueden diferir de acuerdo a las sociedad en atención a las alteraciones que puede
producir en el organismo puede considerarse como drogas farmacológicas.
CLASIFICACIÓN DE LA DROGAS ILICITAS
De acuerdo al efecto que pueden causar en el organismo
 CAUSAN DEPRESIÓN EN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (CEREBRO
Y MÉDULA)
Son las que al ingresar al organismo producen depresión
 Alcohol
 Opiasisas (derivadas del opio) (efectos anestésicos)
 Heroína
 Morfina
 metadona
 Marihuana
 Todos los barbitúricos (efectos tranquilizantes o calmantes)
 DROGAS ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Activan las celular, estimulando el sistema nervioso central, en ésta encontramos:
 Las anfetaminas
 Cocaína
 Todas las basadas en fedrina y meta-anfetaminas
 DROGAS ALUCINOGENAS
Drogas que una vez ingresadas al organismo producen alucinaciones.
 LSD
 Ácidos
 Hongos de consumo
 Mectalina
 DROGAS VOLÁTILES
Son drogas que se consumen a través de la respiración
 Pegamentos industriales
 Tiner
 Gasolina
 Bencina
LA ADICCIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
También llamada Dependencia o drogodependencia.
Es la imperiosa necesidad que tiene una persona de consumir cualquier clase de
droga.Ç, no desaparece a pesar que el sujeto sufra las consecuencias negativas
de consumir al usarla o después de consumirla. (Depresiones, dolor de cabeza) no
impide que la persona supla la imperiosa necesidad.
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL
Es una necesidad evidentemente psicológica, mas psicológica que física, lo que
genera o exige la necesidad de consumirla es el cerebro y no el cuerpo, cuando
una persona siente o cree que no puede vivir sin consumir la sustancia y la utiliza
de forma permanente y compulsiva.
EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ADICCIÓN
Este proceso no es instantáneo, es progresivo, depende o varia por varios
aspectos pero sobre todo varía de acuerdo al tipo de droga ya que unas son más
adictivas que otras e independiente a los motivos que llevaron al sujeto a
consumirla.
CARACTERISTICAS O FASES
 PRIMARIA
La adicción no surge como consecuencia de una enfermedad o problema o
trauma, la realidad es que la adicción puede padecerla cualquier persona
independientemente de cualquier razón irrelevante para considerar la adicción y
debe atenderse en primacía en relación a las demás enfermedades.
 PROGRESIVA
Va a ponerse cada vez peor, empeora cada día a medida que la persona no
obtenga ayuda. Requiere ayuda especializada independientemente que después
el adicto deja de consumir por el tiempo que sea, no baja la necesidad sino por el
contrario se acrecienta.
 MORTAL
A medida que va progresando aumenta la posibilidad de morir por: sobredosis,
accidentes de tránsito, suicidio, en manos de un jibaro, riñas, peleas como
consecuencias de las drogas, no consumir alimento, ni agua, droga que tengan un
contenido mortal, etc.
SÍNDROME DE LA ABSTINENCIA
Es aquel cuadro psico-físico que va aparecer cuando la persona que ya es adicto
a una sustancia y por alguna razón suspende el consumo de esa sustancia por
determinado tiempo, los síntomas varían de acuerdo al tipo de droga que está
acostumbrado a consumir la persona
SINTOMAS DEL SINDROME DE ABSTINENCIA
Serie de alteraciones que se producen en el organismo.
ESTIMULANTE Vértigos , irritabilidad, depresiones, lentitud psicomotor (desplazo
S lento)

Intranquilidad permanente, dolores musculares, escalofríos, piel


DEPRESORES
de gallina, dolor de cabeza.

Sufrir el Delirium tremens caracterizado por una serie de


ALCOHOL
alucinaciones visuales y auditivas.
PRIMEROS CONTACTOS DEL ADICTO A LA DROGA
Normalmente son ocasionadas primariamente
 Curiosidad, sugestión, imitación.
Independientemente que la persona comience de esta manera siempre hay
motivaciones mas interna, mas intimas (plano sentimental, trauma infantil, plano
familiar)
MECANISMO DE EVITACIÓN
Mecanismos del cuerpo, la persona busca evitar enfrentar determinado problema,
desplaza el enfrentar determinado reto o problemas con el consumo de droga. Es
el escape por la salida más fácil.
Normalmente en el ambiente estudiantil y de ahí e va extendiendo a otros medios
o ambientes
EL CONTACTO MÁS IMPORTANTE SE DA EN EL MEDIO ESTUDIANTIL
EFECTOS DE LAS DROGAS UNA VEZ QUE ENTRAN AL ORGANISMO
EFECTO EN EL CEREBRO
Todos los efectos son negativos ya que va perdiendo sus capacidades
intelectuales, toda la droga afecta el sistema nervioso central causando daño
irreversible porque atacan a las células nerviosas y estas no se regeneran.
CONSECUENCIAS DE LOS EFECTOS EN EL CEREBRO
 Olvidan vocablo
 Olvidar fechas, eventos
 Los adictos con tiempo reducen su vocabulario, normalmente mas grosería,
inventar un tipo de jerga
 La persona va a gira u orientar su vida en relación a buscar mas drogas
EFECTOS FISICOS
 Aspecto físico respiratorio
La marihuana causa cáncer en la boca, garganta, laringe, faringe, etc.
Primera fuente para desarrollar un cáncer que cualquier otra sustancia
 Cocaína perfora el tabique nasal, destruyen el sistema digestivo
produciendo sangrado estomacal, cirrosis hepática, pancreatitis, etc.
 Baja generalizada en el sistema inmunológico, por lo cual tiene más
posibilidad de contagiare de una enfermedad, HIV, hepatitas B,
tuberculosis, etc.
MEDIR EL EFECTO
Es imposible hay que analizar para medir el daño causado en el sistema nervioso
central, solo con el tiempo se puede determinar lo efectos, generalmente se
observa mucho después de que el sujeto ha dejado de consumir, se conoce como
LAGUANA.
PUNTO DE VISTA CIENTIFICO DESDE EL PUNTO DE VITA CEREBRAL LA
DROGA ACTUA
ACTIVANDO LOS CENTROS O CIRCUITOS DE PLACER DEL CEREBRO
El circuito de placer en el cerebro se activa cuando un individuo logra determinada
meta que se trazo, cuando siente emociones, amor, saciar el hambre, estudiar y
obtener buena nota.
En ese momento el cerebro segrega una sustancia llamada DOPAMINA la cual al
ser segregada la persona siente placer.
La droga tienen la característica que intervienen con este funcionamiento y la
persona tiene esa sensación de placer y es allí donde se produce la adicción.
DROGAS CON RELACION CON LA DELINCUENCIA
Según la estadística penal la mayoría de los procesados son consumidores de
drogas
Evidentemente las personas que consumen tienen más posibilidades de cometer
delitos pero eso no implica existe una relación directa entre la droga y los
delincuente porque no se pueden a ver variaciones dependiendo del tipo de drogar
o no se puede establecer de una manera científica.
Cuando se habla de consumo de droga siempre se habla de delincuencia.
Joven, soltero, clase de social baja representa el 90% de estadística penal este
tipo de delincuente presenta problema de consumo de droga y consumo de
alcohol
Otro tipo de delincuencia 40 años de edad son delincuentes profesionales
normalmente no consumen drogas
Normalmente se da en la etapa joven consumidores frecuentes 10%
eventualmente o no lo consumen
Y los delitos más usuales son los delitos contra la propiedad por que le permite
obtener dinero y puede cubrir su necesidad
Como evitar… la única herramienta es la prevención no debe ser únicamente
tarea del Estado, reside de una manera conjunta entre el Estado y la familia para
eso se debe llevar una estrategia más global (publicitaria) y no desde otro punto
de vista, desarrollando programas educativos, culturales, deportivos que busquen
alejar a los niños y adolecentes de la droga, no es infalible porque tiene que ir
acompañado de la labor de la familia y acompañada por la estrategia
desarrolladas por el estado para evitar que caigan en adicción.
Establecer metas personales, social por una vía distinta que la vía de las drogas.
Es mejor invertir dinero en prevención que en represión
EL ALCOHOL
También es considerado una droga independiente mente es considerado una
droga aunque está legalizado su consumo y su comercio.
Composición química alcohol que puede ser ingerido. ES EL ALCOHOL
ETILICO proviene a través de la fermentación de frutas o granos que contengan
almidón o glucosa.
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
FASE DE ABSORCIÓN
Cuando se ingiere alcohol gracias a su peso molecular pasa directamente al
torrente sanguino a través de las mucosas del estomago, La concentración
máxima de alcohol es de 10 a 20 min puede durar hasta 30 min dependiendo de la
cantidad alimenticia ingerida.
FASE DE DISTRIBUCIÓN
Cuando el alcohol ya ha ingresado a la sangre se distribuye por todos los órganos
y tejidos del cuerpo dependiendo de la cantidad de alcohol consumido y se dirigen
al sistema nervioso central donde va a tener su efecto definitivo.
FASE DE METABOLIZACIÓN
Representa lo que es la metabolización del alcohol a través del hígado, alrededor
de un 90% pasa a ser metabolizada gracias a una serie de encimas que van a
descomponerlo y transformarlo en anhídrido carbónico y agua, la velocidad o
efecto de intoxicación depende de las funciones básicas del organismo.
PERSONAS QUE NO CONSUMEN 15 mil por hora
MUY OCASIONALMENTE 10 12 MIL por hora
CONSUMIDOR REGULAR Puede desencadenar una cirrosis hepática a medida
que se vaya haciendo mas consumidor mas
FASE DE ELIMINACIÓN
El 10% del alcohol no metabolizado por el hígado es eliminado por el cuerpo bien
sea por el aire expirado, por la orina, por el sudor y las lagrimas.
A través de este se ha podido desarrollar herramientas para determinar la
concentración de alcohol de una persona en la calle.
 
Psicología del delincuente

Introducción
La Psicología trata de averiguar, de conocer qué es lo que induce a un sujeto a
delinquir, qué significado tiene esa conducta para él, por qué la idea de castigo no
lo atemoriza y le hace renunciar a sus conductas criminales. La tarea psicológica
consiste en aclarar su significado en una perspectiva histórica-genética.
Un análisis completo y exhaustivo del hombre delincuente requiere de por sí un
trabajo interdisciplinario, un trabajo que permita la exposición del hábitat de los
individuos: de su familia, de su cultura con sus diferentes aspectos de sus
procesos de endoculturación, educación, enseñanza y organización social, de sus
estructuras políticas, de su religión y de su arte. Como psicólogos realizamos el
estudio del delincuente a nivel psicológico y con una metodología específica, pero
debemos recalcar que nuestro objeto de estudio debe ser tomado como un
fenómeno unitario y complejo que no se agota ni se aprehende totalmente en la
investigación psicológica.
Una conducta agresiva, es la expresión de la psicopatología particular del
delincuente, de su alteración psicológica. Es una conducta que transgrede las
normas de la sociedad a la que ese individuo pertenece. Sabemos que a nivel
psicológico toda conducta se halla sobre-determinada, es decir, que tiene una poli
causalidad muy compleja, que deriva de distintos contextos o múltiples relaciones.
Sin embargo, podemos afirmar que la conducta delictiva está motivada
especialmente por las innumerables frustraciones a sus necesidades internas y
externas que debió soportar el individuo, tales como la carencia real de afecto. El
delincuente proyecta a través del delito sus conflictos psicológicos ya que esta
conducta implica siempre conflicto o ambivalencia. La conducta delictiva posee
una finalidad, que es, indudablemente, la de resolver las tensiones producidas, la
conducta es siempre respuesta al estímulo configurado por la situación total, como
defensa, en el sentido de que protege al organismo de la desorganización; es
esencialmente reguladora de tensiones.
El delincuente es un individuo enfermo. Parece ridículo por lo obvio, expresar que
el delincuente es un individuo enfermo, pero basta observar cómo considera
nuestra sociedad al individuo que delinque para darnos cuenta cuán lejos se está
de este enfoque, la sociedad actúa de una manera retardativa con respecto a la
conducta delictiva y esta actitud no sólo es inherente a los jueces sino también a
todos los aspectos referentes a la pena en sus fases legislativa, judicial y
administrativa. El hombre no roba o mata porque nació ladrón o criminal, el
delincuente al igual que el enfermo mental rea-liza sus conductas como una
proyección de su enfermedad. Mientras que el hombre "normal" consigue reprimir
las tendencias criminales de sus impulsos y dirigirlas en un sentido social, el
criminal fracasa en esta adaptación. Es decir, que los impulsos antisociales
presentes en la fantasía del individuo normal son realizados activamente por el
delincuente.

Psicología del delincuente


 ANTECEDES
Es la ciencia que estudia los fenómenos delictivos y al delincuente; según los
conocimientos de la medicina, la psicología, la psicología social, la sociología, las
estadísticas, las experiencias y la tecnología.
Todo crimen puede ser una reacción descontrolada consciente, inconsciente o
simbólica frente a un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna
razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y comete un
delito.
El hombre es la única especie que puede controlar sus impulsos, característica
que lo distingue del resto de los animales, sin embargo, ese mecanismo inhibidor
en algún momento no funciona provocando una descarga impulsiva que no llega a
pasar por la corteza cerebral e impide la oportunidad de reflexionar.
Desde el punto de vista psicológico un criminal es una persona con algún tipo de
trastorno mental. En la gran mayoría de los casos se trata de personas que han
sufrido experiencias traumáticas de abandono o abuso en la niñez que han
alterado su proceso de pensamiento y su conducta o criados en un ambiente con
valores opuestos a las normas que rigen en la sociedad en que viven.
Una mente criminal puede razonar coherentemente, como por ejemplo los
psicópatas, pero con un razonamiento que parte de premisas falsas. Su modo de
ver el mundo difiere del de la mayoría y no puede aceptar las reglas de
convivencia, prefiriendo respetar sólo sus propios códigos.
El diagnóstico de un psicópata es difícil, porque suelen ser muy inteligentes con
una capacidad de razonamiento complejo pero se ponen de manifiesto cuando se
descubre su idea delirante.
Las investigaciones realizadas con personas con reacciones antisociales revelan
distintas formas de comportamiento según los trastornos de la personalidad.
Estas conductas anormales se presentan ya sea como impulsiones automáticas
inconscientes, como excesos, o como obsesiones.
 DEFINICIÓN
Es la última disciplina penal fundamental contemplada desde el plano causal
explicativo y que se ocupa concretamente del delincuente es la Psicología
criminal, que se constituye como el instrumento más eficaz de la antropología
criminal, ya que se encarga de estudiar la psique del hombre delincuente,
determinando los desarrollos o procesos de índole psicológica verificados en su
mente.
Cabe resaltar que en la actualidad, la Psicología criminal ha rebasado en mucho él
límite de la observación individual del sujeto antisocial, extendiéndose hacia
estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la
criminalidad, sean estos individuales o colectivos.
 CARACTERÍSTICAS
 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS O CONGÉNITAS
Un enfoque que considere las conductas antisociales como comportamiento con
evidente base evolucionista y una visión antropológica que considere que la
sociedad ha reaccionado contra las conductas que la amenazan y subvierten,
favoreciendo las actitudes altruista y castigando las tácticas desintegradoras,
necesariamente conducirá a admitir que el crimen tiene primordialmente una base
genética.
Adrián Rain resume en los siguientes puntos las consideraciones que enturbian el
análisis de la influencia de la genética de la conducta Antisocial.
1. ¿Un gen es responsable de la conducta criminal? Los genes codifican proteínas
y enzimas e influencian los procesos fisiológicos cerebrales que podrían
predisponer biológicamente para determinar conductas criminales.
2. ¿La influencia de la herencia entraña que todos los crímenes son
genéticamente determinados? La conducta criminal es el producto de los genes y
del ambiente.
Por otro lado, los genetistas de la conducta no tienen una posición radical; ellos no
excluyen la importancia del ambiente, aunque obviamente privilegian las bases
biológicas de la violencia.
3. ¿La investigación genética puede explicar por qué algunos individuos
específicos comenten crímenes? Una heredabilidad de los 50% para el crimen no
puede extrapolarse para inferir la conducta antisocial de un individuo en particular.
4. ¿Si el crimen es genéticamente determinado entonces es irremediable?
Obviamente no hay un destino ineluctable. Admitimos que se trata de una
predisposición constitucional influenciable por los parámetros sociales.
5. ¿Son los estudios genéticos más orientados hacia la herencia que hacia el
entorno? En rigor los estudios en gemelos y en adopción, si bien están presididos
por la genética informan al mismo tiempo, que esta no explica todo.
6. ¿Los factores genéticos que subyacen en el crimen no pueden invocarse en un
proceso legal?
No puede heredarse algo que es un constructo social y legal y cuya definición está
abierta a debate; sin embargo, esto valdría para muchas enfermedades mentales.
7. ¿Las bases genéticas excluirán a los cientistas sociales? Obviamente nunca
sucederá esto. Hay razones incontrovertibles para sostener que los factores
socioculturales son claves en el desarrollo del crimen y todo señala que la
genética actuará en un vacío si no considerara el medio ambiente.
 CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
Ofensores que padecen patologías mentales acompañadas o no de físicas.
La personalidad del delincuente puede variar desde una persona psicótica (que
padece una enfermedad mental) hasta una que presente desórdenes hormonales
a nivel cerebral. Por tanto, los especialistas se enfrentan a individuos con grandes
desórdenes psicológicos.
Diversos estudios confirman que la presencia de trastornos de salud mental
incrementa la conducta violenta y antisocial. Estudios en Dinamarca identificaron
en 324,401 personas que aquellos que tenían historial de hospitalizaciones
psiquiátricas tenían más probabilidad de ser convictos por ofensas criminales
(tanto en hombres como en mujeres) en una proporción de 3-11 veces más que
aquellos que no tenían historial psiquiátrico. La esquizofrenia, específicamente,
aumenta la probabilidad en 8% en hombres y en 6.5 en mujeres. El desorden de
personalidad antisocial aumenta la probabilidad en 10% en hombres y 50 en
mujeres de conducta homicida.
 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Se incluyen factores como la raza, familia y cultura en la medida en que incidan en
la comisión de hechos delictivos.
En términos generales, los resultados muestran que los siguientes factores
explican la probabilidad de que una persona tenga un historial de reincidencia
delincuencial:
Nivel educativo. Los reclusos con poca escolaridad tienen más probabilidad de ser
reincidentes criminales.
Desempleo. Las personas que no tienen empleo tienen más probabilidades de ser
reincidentes criminales.
Pandillero. La pertenencia a las pandillas es un factor que aumenta la probabilidad
de vivir en el circuito del crimen.
Vivir en una comunidad con alto desempleo. Las personas que viven en
comunidades con mucho desempleo tienen menos probabilidades de sufrir por la
violencia criminal de cualquier tipo.
Vivir en una comunidad con presencia policial. En la medida en que hay más
presencia policial en una comunidad, en esa medida sus miembros tienen menos
probabilidades de sufrir por la violencia criminal.
Vivir en una comunidad con poca desigualdad económica. Esta condición
disminuye la probabilidad de ser víctima de un delito con motivaciones
económicas, pero aumenta la probabilidad de sufrir un hecho de violencia de
cualquier tipo.
 CAUSAS
En la conducta delictiva influyen tanto los elementos biológicos como el desarrollo
social. También tienen mucho peso:
- La educación recibida
- El estatus económico de la persona y su entorno
- La percepción de riesgo
- La alta impulsividad y distorsión de la realidad
- La necesidad de emociones
- La inadaptación al medio
- La agresividad
- La falta de habilidades sociales
No necesariamente los factores antes mencionados son determinantes para que
alguien se convierta en un delincuente. Muchos estudios determinan que el
delincuente no nace, sino que se hace.
Uno de los problemas que surgen en teoría es cuando se pretende formular las
tipologías de diagnóstico y tratamiento, estableciendo necesariamente diversos
tipos de delincuentes. A mi criterio la elaboración de tipologías, así como los
postulados que se fundan en tales clasificaciones son verdaderamente tomados
de una etiología, los cuales tienen un carácter exploratorio y que simplemente
tienen una formulación de teorías sobre las causas del crimen y la delincuencia.
Las normas que se siguen para la clasificación de los transgresores, según la ley
se establecen en función de: la tipología del delincuente o criminal, el color de
cabello, su raza, su edad, existencia de reincidencia urbana o rural. Lo ideal sería
que la elección del delincuente fuera atinada al cuadro clasificatorio, los cuales
exhiban los esquemas clasificatorios de este; sin embargo esta muestra se
distingue ya que ninguno de los hechos delictivos nos permite establecer una
clasificación segura.
 CONSECUENCIAS
No existe una única razón para explicar la delincuencia, más bien se trata de una
espiral de donde emergen múltiples factores entrelazados:
1) El empeoramiento de las condiciones sociales de vida produce un aumento de
los delitos, como consecuencia de la inseguridad económica y la falta de recursos,
dándose respuestas agresivas.
2) La delincuencia es una consecuencia de una sociedad mundial donde se prima
el "tener" antes que el "ser", donde se es más cuando se tiene más. Es la
consecuencia del mito del bienestar.
3) La sociedad se defiende del delito creando mecanismos de miedo que generan
nueva delincuencia: miedo a la calle, miedo a la vida, miedo al futuro...
4) La sociedad se defiende creando una imagen deteriorada del delincuente,
presentándolo como un monstruo más que como una persona humana.
5) La sociedad se defiende creando mecanismos de castigo. Las cárceles no
funcionan, siendo generadoras de delitos. Son los porcentajes de reincidencia los
que ponen en cuestión la capacidad regeneradora de las prisiones.
La delincuencia o se reprime o se previene. Nosotros creemos que solamente a
través de la prevención es posible ir disminuyendo el alarmante aumento de
nuevos delincuentes. Estamos absolutamente en contra del delito, pero queremos
intentar encontrar las causas profundas de la delincuencia, no negando nunca la
posibilidad de cambiar.

Definición de delito
 CONCEPTO
Es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley),
antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción
denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una
conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y
penada por la ley.

 TIPOS DE DELITO
 DELITO DOLOSO
El autor actúa con conocimiento y voluntad de realizar el tipo penal. El dolo
corresponde a todo lo que pertenece a la voluntad del autor y a su conocimiento
de los elementos objetivos del tipo.
Dolo directo: consiste en el seguimiento de la finalidad típica por el autor. El sujeto
conoce la situación y actúa voluntariamente.
Dolo eventual: el individuo actúa con conocimiento pero no tiene voluntad de
causar un resultado delictivo (como el dolo directo). Tampoco el resultado delictivo
es una secuencia necesaria para conseguir un fin (como el dolo indirecto). El delito
surge como una posibilidad no necesaria para conseguir el fin.
 DELITO CULPOSOS
El delito doloso no es la única modalidad con que se llega a producir una lesión o
puesta en peligro para los bienes jurídicamente protegidos por el Derecho Penal.
En los delitos culposos no hay coincidencia entre lo querido y lo realizado por el
autor: la finalidad del agente no era producir el hecho cometido.
La intención está dirigida a la obtención de un propósito que no está desaprobado
por el orden jurídico.
Aquí, la conducta se subsume en el tipo correspondiente sobre la base de
considerar exclusivamente los elementos externos que caracterizan el
comportamiento del autor.
 DELITO DE RESULTADO
Se trata de un concepto normativo puro de culpabilidad, es decir, se atribuye el
hecho al autor, ajustándose a la forma en que se realizó. Tres elementos
específicos: imputabilidad, conocimiento de la antijuricidad del injusto, y exigencia
de otra conducta.
 DELITO DE ACTIVIDAD
El legislador redacta una acción sin resultado físico, material, hecho que no
significa que no haya un desvalor de resultado. El delito se consuma cuando se
produce la actividad. Se trata de proteger los bienes jurídicos inmateriales (el
honor, la imagen, etc). Son esencialmente dolosos y resulta fundamental el
propósito, el ánimo, el móvil del sujeto para poder determinar si hay
responsabilidad penal.
 DELITO DE OMISIÓN
Cuando por una ausencia de acción se pone en peligro un bien jurídico y por tanto
protegido por el CP. Es necesario que el autor tenga capacidad para llevar a cabo
la acción (es decir, que el sujeto pueda evitar la acción de peligro). No es
necesario un resultado, se consuma desde el momento en que no se realiza la
acción. Por ej. la omisión del deber de socorro.
 CLASIFICACIÓN
 COMUNES Y POLÍTICOS
Delitos Políticos: son aquellos, que tienen por objetivo atentar contra la estabilidad
de un régimen político determinado. No buscan el beneficio personal,
directamente, del delincuente, sino que buscan cambiar una situación por vías
fácticas de violencia. Pueden ser por ejemplo la sedición, revolución, y otros tantos
que se dan en las situaciones de inestabilidad política.
Delitos Comunes: son los atentados contra el patrimonio, persona, familia, estado,
y otros tantos que no se clasifican como políticos.
 SEGÚN SU MOMENTO DE CONSUMACIÓN
Delitos instantáneos: son aquellos que se consuman en un solo instante, como lo
es el caso del robo.
Delitos instantáneos con efectos permanentes: son los que se ejecutan o
consuman en un instante pero sus efectos se prolongan en el transcurso del
tiempo, tal es el caso del homicidio.
Delitos continuados: son aquellos que reúnen las siguientes circunstancias:
Unidad de resolución, Pluralidad de Acciones y Unidad de Resultados. Es decir, el
sujeto activo tienen como finalidad obtener un resultado, pero para tal efecto es
necesario que realice diversas acciones para tal cometido, un ejemplo de ello
sería de aquel sujeto que quiere robarse un tablero de ajedrez de una tienda
comercial y en la mañana se roba 1/3 de las piezas al medio día el siguiente 1/3
de las piezas y en la noche el resto.
Delitos continuos o permanentes: son aquelllos en que durante toda la realización
del delito, este se sigue consumando, es decir, si la conducta tiene una duración
de tres o cuatro meses, el delito se consuma en cada momento, como es el caso
del secuestro.
 SEGÚN LA CLASE DE ACCIÓN PENAL
Por comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe realizar una
determinada conducta y el actor la realiza.
Por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer
algo. El delito se considera realizado en el momento en que debió realizarse la
acción omitida.
Por omisión propia: están establecidos en el CP. Los puede realizar cualquier
persona, basta con omitir la conducta a la que la norma obliga.
Por omisión impropia: no están establecidos en el CP. Es posible mediante una
omisión, consumar un delito de comisión (delitos de comisión por omisión), como
consecuencia el autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la
prohibición de realizar una acción positiva. No cualquiera puede cometer un delito
de omisión impropia, es necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar
el resultado (deber de garante). Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y
en consecuencia muere. Es un delito de comisión por omisión.
 OBJETO DE ESTUDIO
 CRIMEN
Es la acción voluntaria de herir gravemente o asesinar a alguien. La persona que
lleva a cabo este tipo de acción se conoce como criminal. Por ejemplo: "Hay dos
detenidos por el crimen del empresario textil", "Un horrendo crimen conmovió a la
ciudad de Río de Janeiro", "La policía redobla sus esfuerzos para hallar al
criminal".
 DELINCUENTE
Un delincuente es alguien que repetidamente comete actos ilícitos y no cumple
con lo establecido por las leyes o normas de obligado cumplimiento. Este término
se suele utilizar cuando tales actos son de menor gravedad.
 VICTIMA
Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena.
El victimista se diferencia de la víctima porque se disfraza consciente o
inconscientemente simulando una agresión o menoscabo inexistente; y/o
responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás.
 CONTROL SOCIAL
Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden
establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por
medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no
específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

El ser humano como unidad biopsicosocial


 DEFINICIÓN
Cada persona es definida por la circunstancia específica y cualidades que
presenta, tenemos condiciones como especie que están determinadas desde que
nacemos, como por ejemplo la estructura del cuerpo humano que comprende los
sistemas, los huesos músculos y pie, pero también el ordenamiento de ciertas
cosa determinadas por la herencia. No podemos escapar a nuestra mente y al
pensamiento, en todo momento hacemos uso de él.
Como es bien sabido el hombre no está solo ni le gusta estar solo, siempre busca
a los otros para sentirse bien y completo, ese es el punto que me parece más
relevante pues de ahí puedo hacer una aclaración respecto a lo que estamos
viendo en la clase de formación ciudadana y compromiso social.

 DIMENSIONES
 DIMENSIONES BIOLÓGICAS
Es la parte objetiva y material, está compuesta por todos los sistemas biológicos
del ser humano, desde el más sólido y tangible hasta el más liviano y sensible,
estos son los sistemas óseo, muscular, digestivo, circulatorio, respiratorio,
excretor, reproductor, endocrino y nervioso, los cuales le permiten al ser humano,
la existencia, el equilibrio y la salud biológica en la realidad material circundante.
 DIMENSIONES PSICOLÓGICAS
Es la parte intangible e inmaterial, son fenómenos que se asientan sobre los
sistemas biológicos (endocrino y nervioso), pero tienen su propia estructura y
funcionamiento, y le permite al ser humano actuar y responder ante los cambios
del entorno. Asimismo le proporcionan el equilibrio y la estabilidad emocional y la
conciencia de su ser y de su posición frente al entorno que le rodea, incluso la
posibilidad de juzgar sus actos.
 DIMENSIONES SOCIALES
También se le denomina entorno o medio social, es el hábitat del hombre, ya que
el ser humano desde que nace hasta que muere vive en sociedad. El ser humano
tiene una naturaleza gregaria, porque necesita estar junto a otros de su misma
especie para subsistir, su vida es una interacción permanente con otros individuos.
Así mismo durante su existencia el ser humano recibe influencias de la sociedad
en que vive, a través de los patrones culturales, las costumbres, la religión y las
normas sociales (leyes) y el sistema político.
Factores y dinámicos criminales
 FACTORES ENDÓGENOS
La importancia de los fenómenos de la herencia en la génesis, es evidente que
una herencia morbosa, viene a desarrollar en el individuo particulares anomalías
psíquico – físicas o tendencias que ejercerán sobre el influencia para cometer
hechos delictuosos.
En todos los factores endógenos se notará que el actor principal es el cerebro; el
encéfalo es la parte más importante de nuestro cuerpo, es la parte es la parte más
compleja del sistema nervioso, controla el cuerpo, los actos, las sensaciones y las
palabras, recibe información de todas partes del cuerpo, las procesa y envía
mensajes a los músculos para entrar en acción. Todo el cerebro esta comunicado
de tal forma para controlar el comportamiento.
 ANOMALÍA ANATÓMICAS
Las anomalías anatómicas especialmente en el encéfalo presentan fenómenos de
la predisposición constitucional de la delincuencia ya que es la sede de los
fenómenos psíquicos, provocando disfunción hormonal, capaces de influir sobre la
misma función del cerebro.
 ORDEN INFECCIOSO
A los agentes etiológicos del orden infeccioso, debemos tener en consideración
todas las toxinfecciones; así se ha visto en caso de encefalitis , muy
especialmente cuando atacan en la infancia, pueden obrar sobre el temperamento,
carácter, tendencias y aptitudes del niño, aun en niños sin taras hereditarias
pueden apreciarse degeneraciones sexuales, marcada perversidad, impulsividad,
irritabilidad y tendencia al robo.
 TRAUMAS
Es sabido que también los traumas, especialmente los craneoencefálicos, pueden
dar lugar a perturbaciones psíquicas más o menos graves y hasta a verdaderas
psicopatías agudas o crónicas especialmente cuando se acompañan de lesiones
anatómicas y funcionales de los elementos nerviosos, por eso se debe ser muy
prudente en la utilización de fórceps y durante el parto, claro está que en aquellos
individuos de constitución delincuencial el trauma viene a actuar como un
elemento secundario desencadenante.
 HIPERTIROIDISMO Y HIPERTIROIDISMO
Otro factor es el estudia de las glándulas de secreción interna, ya que están e
íntima relación con el sistema vegetativo, o sea el sistema nervioso autónomo, que
a su vez está en relación con la vida instintiva y afectiva. A este respecto, se
puede saber que el hipertiroidismo e hipersuprarrenalismo; disfunciones de las
glándulas de secreción interna se encuentran en los homicidas. La Endocrinología
es un factor de mucha consideración mas no la única causa etiológica.
 FACTORES EXÓGENOS
Todo estimulo exterior, toda influencia ambiental, encuentra según la estructura
del organismo que ha recibido dicho influencia
 RECEPTIVIDAD Y REACTIVIDAD
En la etapa de la niñez se va formando el carácter y temperamento, cada niño es
diferente, la receptividad y la forma de reaccionar serán diferentes en cada uno,
habrá muchos menores en que el menor estimulo basta para su descontrol
completo, otros resisten sin descontrolarse a estímulos de consideración, pero
teniendo en cuanta que el cerebro del niño se encuentra en estado evolutivo, a
pesar de que pudiera tener un factor herencia magnifico, es necesario separarlo
de malos elementos que pueden dejar huella en su cerebro no desarrollado.
 SOCIALIZACIÓN Y ACULTURACIÓN
La socialización es el proceso por el cual el individuo se convierte en miembro de
un grupo social: una familia, comunidad, tribu, etc. Aquí se presenta el aprendizaje
de aptitudes y creencias, costumbres y valores, expectativas y roles del grupo
social. Si este sentido de pertenencia a un grupo social, existirá en el sujeto
inseguridad frente al entorno en que se desenvuelve, si no existen roles ni
expectativas, no tendrá una identidad definida por lo que le inclinará a acciones
delictivas, con el fin de buscar una identidad.
 SISTEMA FAMILIAR
La familia ocupa el papel central en el desarrollo, en la relación con los niños de
corta edad, ejerce influencia extraordinaria sobre el tipo de persona en que se
convertirá y el lugar que ocupará en la sociedad. La forma en que interactúan las
personas en una familia tiene un impacto muy fuerte en el desarrollo. Además de
integrar al niño en la unidad familiar, los padres interpretan para el la sociedad y
su cultura. Los valores culturales se expresan en aspectos de la vida cotidiana
como la comida, ropa, amigos, educación y juegos y en cada uno de estos deberá
tenerse, minucioso cuidado
El influjo de los padres no es más que un elemento esencial para aprender a
funcionar como miembros de grupos sociales.
 ASPECTO ECONÓMICO
Otro factor importantísimo es el estado de miseria material y fisiológica, la primera
refiere la carencia de medios para transmitir una buena escolarización, vestimenta
y juguetes, la miseria fisiológica ya sea de origen congénito o por alimentación
cualitativamente o cuantitativamente insuficiente; el individuo sufre degeneración
física y psíquica, mayor inhibición de la inteligencia y de la voluntad, y por lo tanto
una baja resistencia a actos delictuosos. Al hablar de miseria se incluye
naturalmente las pésimas condiciones de higiene.

Estudio de casos
MYRIAM FEFER

Todo indica que el asesinato de la empresaria Myriam Fefer Salleres, de 50 años,


es uno de los más misteriosos de los últimos años. Cuarenta y cuatro días
después de que su cuerpo fuera encontrado estrangulado en su residencia de San
Isidro, aún no es identificado el asesino material, pero pistas hay y muchas. No era
cuestión de mirar muy lejos. La Policía corroboró que Fefer Salleres tenía tantos
enemigos como amigos, incluso en su propia familia. Un día después del crimen
dos misteriosos amigos de los hijos herederos llegaron con sus valijas a la casa de
San Isidro, lo que ha despertado la sospecha de los agentes. ¿Guarda esto alguna
relación con el homicidio? Quizá. En todo caso, la única certeza que se tiene es
que la víctima conocía a su asesino. Aunque más de uno deseaba su muerte.
El curtido policía se apoltrona en su destartalado sillón de cuero y prende un
cigarrillo. Son aproximadamente las seis de la tarde y, a esta hora, la División de
Homicidios luce particularmente lúgubre y desolada. –¿Quieres ver unas fotos?–,
pregunta con voz aguardentosa, quebrando el silencio de la oficina. No espera la
respuesta. De una gaveta de su escritorio saca un sobre manila en el que se lee
"Caso Fefer" y, en un acto mecánico, extrae una por una las 80 imágenes a color
de la escena del crimen.
Un cuerpo ensangrentado golpea la vista en la primera fotografía. El cadáver de
Myriam Fefer Salleres aparece sobre el piso de su propio dormitorio, a un lado de
la cama. Su pijama está cubierto de sangre, pero eso no es lo que impresiona.
Dos surcos grises (de 34 x 0.4 centímetros) recorren su cuello producto del
estrangulamiento con un cable de la computadora.
Sus uñas aún pintadas de rojo están quebradas porque se aferró, se aferró a la
vida. El desorden del dormitorio, perennizado en esta serie de fotos nunca antes
mostrada a la prensa, confirma que ella, una mujer fuerte y explosiva, luchó con su
asesino en medio de la oscuridad y el pavor.
Una herida en el muslo, moretones en los brazos y sangre salpicada en las
sábanas blancas completan el cuadro macabro. Los agentes de Homicidios han
repasado estas imágenes una y otra vez desde el crimen, la madrugada del
pasado 15 de agosto, y siempre arriban a una certeza perturbadora.
–Ella conocía a su asesino -, dictamina el agente soltando una bocanada de
humo. El homicida, está claro, no forzó la puerta para ingresar a la residencia de
Paul Harris, en San Isidro. Cruzó el jardín sin alertar a los perros e ingresó como
un alma en pena al dormitorio de la empresaria. Sin mayor aspaviento. Si hubiese
sido un criminal contratado (o experto), apunta el investigador, habría llevado
consigo su propia arma homicida.
Aún así, los policías creyeron inicialmente que sería difícil hallar a algún
sospechoso de su círculo íntimo que pudiese haberla odiado lo suficiente como
para matarla. Con los días quedaría claro que estaban equivocados.
CASO VAN DER SLOOT
EL CRIMEN
En el casino Atlantic City, según se vio en las imágenes captadas por dos cámaras
de seguridad del local, Stephany- vestida con zapatillas blancas, pantalón negro y
polo azul- llegó a la mesa de juegos en la que se encontraba Van der Sloot, lo
saludó y se sentó a su lado. Ambos jóvenes, que participaban en Latin American
Póker Tour, permanecieron juntos durante dos horas y media antes de irse con
dirección al hotel Tac, ubicado en la avenida República de Panamá 6160.
Al promediar las 5:15 a.m., la pareja ingresó al hospedaje y subieron a la
habitación 309. Aquí, señaló el holandés en la confesión que hizo ante la Policía
Nacional, la estudiante de la Universidad de Lima le propuso jugar póker a través
de Internet. Él aceptó e ingresaron a una web de juegos, pero en ese momento
recibió un correo en el que detallaba información sobre la desaparición de Natalee
Holloway.
A continuación, Van der Sloot le habló a Stephany sobre el caso y le contó que lo
habían detenido por ese delito. Ella -siempre según Joran- tuvo una fuerte
reacción y le dio un golpe de puño en el lado izquierda la cabeza. El holandés
aseguró que reaccionó con el codo y la golpeó dejándola "medio desmayada".
Sostuvo, además, que la reacción de la joven le afectó tanto que la tomó por el
cuello con las dos manos y "la estrangulé por espacio de un minuto".

10-3 De la delincuencia (su prevención, predicción y medida).

10-4 De los menores infractores.

10-5 De la víctima y su papel en el delito.

10-6 Del estudio de los llamados “estados criminógenos” (alcoholismo,


prostitución, drogadicción y asocialidad).

10-7 Del suicidio.

10-8 De la formación de las leyes, del funcionamiento de la administración


de justicia y del sistema penal en general, en cuanto que son elementos
del sistema social que pueden resultar criminógenos.
10.9 Desarrollar criterios y ejemplos

12- ¿RELACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS?

De acuerdo con la Escuela Internacional LBC (2020). (España). algunas de las


ciencias de las cuales se apoya la criminalística se encuentran las siguientes:

Antropología forense
Sirve para poder realizar la reconstrucción facial del cadáver, así como determinar
el sexo, estatura, edad y etnia de los restos humanos estudiados.

Entomología forense
Es el estudio de los artrópodos (insectos) y toda la fauna cadavérica resultante de
los restos humanos. La fauna cadavérica son todos los parásitos, insectos y otros
microorganismos que se encargan de descomponer el cuerpo cuando comienza a
entrar en su estado de putrefacción. Gracias a la Entomología y el estudio de la
fauna cadavérica, es posible determinar el tiempo de muerte del fallecido (el
cronotanatodiagnóstico).

Toxicología forense
Gracias al estudio de las sustancias encontradas en el cadáver, la toxicología sirve
para determinar la posible causa de muerte, ya sea por intoxicación, sobredosis o
envenenamiento.

La Criminología para su diáfana explicación, se auxilia de otras ciencias tales


como la biología, la psicología, la sociología, el derecho penal, el derecho procesal
penal, la antropología, la ecología, la demografía, la historia, la etnografía, las
ciencias económicas, la geografía, la estadística, la zoología, la endocrinología,
etc.

Derecho Penal y Criminología. El Derecho Penal es el origen de muchas ciencias


y entiende que la Criminología estudia el delito como parte de la problemática
interna de la sociedad y no tiende a lo normativo.

La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el delito no


desde la norma, sino, como fenómeno colectivo, atendiendo además a la
personalidad del delincuente. Además, estudia la aplicación práctica y eficaz de la
pena.

El delito es el objeto central de ambos, pero, lo estudian desde prismas diferentes.


La Criminología lo hace desde el punto de vista del delincuente, y el Derecho
Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias son complementarias. Las dos parten
del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia o conductas desviadas.

El Derecho Penal nace para proteger a la sociedad con normas imperativas a las
que añade una consecuencia jurídica (la pena) con expectativas de prevención
general y especial.

Derecho Procesal Penal y Criminología. El Derecho Procesal Penal, es también


una forma de luchar contra la criminalidad, y la mejor manera de hacerlo es
huyendo de la excesiva jurisdiccionalidad incidiendo, en cambio, en el carácter
preventivo. A la Criminología le interesan los elementos fundamentales del
Derecho Procesal Penal. En éste se analiza el delito, es decir, el acto criminal,
pero, para, luegodeterminar la responsabilidad penal y, finalmente imponer una
sanción.

Derecho Penitenciario y Criminología. El Derecho Penitenciario es el conjunto de


normas jurídicas que

Regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad. Es decir, actúa con


posterioridad al delito y a su sanción.

Criminalística y Criminología. La Criminalística está constituida por una serie de


conocimientos orientados a la indagación técnica del delito y a la identificación del
delincuente.

Biología Criminal y Criminología. Se centra en la vertiente hereditaria de la


delincuencia pues los factores genéticos empujan al delincuente a cometer actos
antisociales. Además, existen peculiaridades biológicas (anatómicas, bioquímicas)
en la persona del delincuente. La Criminología, como ciencia multidisciplinaria,
incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de la herencia en el
comportamiento desviado.

Psicología Criminal y Criminología. La Psicología Criminal estudia la inteligencia,


el carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente, todo ello desde el
punto de vista objetivo de la Psicología Experimental (tests).

Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre


Motivos Inconscientes e inmediatas. Actualmente la Psicología Criminal se ha
extendido a la delincuencia de masas.

Sociología Criminal y Criminología. Ferri, en los comienzos de la Criminología,


hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en el que señaló el gran número de
factores exógenos al delincuente que generan la conducta antisocial y que son en
ocasiones prevalentes a la propia psicología del delincuente. La Sociología
Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir.

La Demografía y Etnografía, Estas dos ciencias permiten conocer los medios que
sirven para el estudio de los pueblos y también de las razas en sus conductas
delincuentes.

La Estadística. Esta ciencia permite conocer, mediante tablas y cuadros


especiales, las cifras numéricas sobre la calidad y cantidad de las infracciones,
como son los crímenes, delitos y contravenciones que tienen lugar en cada pueblo
o comunidad, en diferentes fechas, según su sexo, edad, raza, clase social,
profesión, etc., del individuo.

De acuerdo con Parra (2010)

La principal relación que surge a partir de pensar la vinculación que tiene la


Criminología con otras ciencias es la Criminalística. Aquí, una vez más, cabe
aclarar que si bien el público en general tiende a confundirlas, son ciencias
diferenciadas, con un objeto de estudio particular cada una.
La Criminología se vincula íntimamente con la Criminalística principalmente en la
acción de investigar un hecho delictivo. El profesional criminólogo tendrá un
enfoque más dirigido al autor y la víctima, pero no cualquier visión, sino intentando
encontrar las razones que motivó al agresor a cometer el delito, estudiar el perfil
de la víctima, realizar una autopsia psicológica, etc. En tanto, el perito en
Criminalística buscará encontrar indicios que lo lleven reunir evidencia y
finalmente aportar pruebas en un juicio penal, colaborar con el accionar de la
policía y los magistrados judiciales, etc.

Esto no significa que la Criminología y la Criminalística trabajan por separado, por


el contrario, caminan a la par pero con diferente orientación. Es importante que en
una investigación penal preparatoria, es decir, el cúmulo de operaciones que se
llevan a cabo previo a la audiencia pública para esclarecer los responsables y
determinar las imputaciones, trabajen peritos de forma multidisciplinaria.

La Criminología también trabaja con otras ciencias como el Derecho, la Psicología,


Trabajo Social, Química, Física, Arquitectura, Ingeniería, y muchas más
disciplinas.

La relación de la Criminología con el Derecho es algo que ya mencionamos. El


perito criminólogo colabora en la investigación judicial de tipo penal para
esclarecer distintos aspectos de un hecho delictivo, ya sea determinar la autoría o
la modalidad utilizada por el agresor para dañar o asesinar a la víctima. El
abogado, ya sea el letrado defensor de la víctima, el asesor del imputado, fiscal o
juez, necesita de la ayuda de un perito especialista en criminología.

La necesidad de trabajar en conjunto el Derecho con la Criminología radica en que


la mayoría de los profesionales de la ley ignoran aspectos de la disciplina, ya que
su formación apunta más a las normativas y no tanto a la ciencia forense. Y
justamente por este motivo, un juez no puede determinar la autoría de un delito no
sólo sino tiene pruebas, sino que la evidencia tiene que ser respaldada por un
profesional técnico que posee conocimientos en el área.

Claro está, la Criminología también tiene una fuerte vinculación con la Psicología.
Muchas personas afirman que la Ciencia Criminológica es una especialización de
la Psicología, así como la Psicología Forense. Aunque quienes argumentan que si
bien la Criminología se nutre de la Psicología, no son exactamente lo mismo. No
entraremos en esta discusión por el momento.

La Física y la Química, aunque no parezcan, también se vinculan con la


Criminología. El trabajo de estas ciencias, como parte de un ámbito
multidisciplinario, colaboran en el estudio del delito. Las Ciencias Químicas, entre
otras cosas, pueden determinar la presencia de estupefacientes en la escena del
hecho criminal, si el delincuente ingirió alcohol previo a cometer la agresión, etc.
Por su parte, la Física puede colaborar en esclarecer los datos sobre el disparo de
un arma de fuego, la velocidad de un vehículo en un accidente de tránsito, entre
otras cosas.

Así, podríamos continuar mencionando casos en los que la Criminología trabaja


junto a otras ciencias. Los ejemplos podrían ser infinitos. Por eso la formación del
perito forense apunta a dar una buena base de conocimientos de distintas áreas
para comprender el aporte que pueden otorgar diferentes disciplinas.
De acuerdo con Cermeño (2010), criminologo y criminalista,

RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS


1. CON EL DERECHO PENAL:
Desde tres ángulos se ha mirado el problema de las relaciones existentes entre
las dos ciencias: 1) Algunos pensadores participan de la idea de que el Derecho
Penal desaparecerá dentro de la Criminología, como lo dice JIMENEZ DE ASUA,
quien utiliza el verbo “tragar” en futuro. En contra de ello se manifiesta la mayoría;
el Derecho Penal será necesario, siempre que exista la sociedad. 2) En cuanto a
su objeto, hay casi un acuerdo en que mientras el Derecho Penal se dirige al
estudio analítico de la norma, la Criminología observa el fenómeno delictual dentro
de un ámbito más amplio. 3) En relación con la noción de delito, no hay acuerdo.
A1 paso que unos afirman que la Criminología debe entenderse con el concepto
“delito” de manera reducida, es decir, lo recogido como tal por la Ley Penal (TAFT,
VACAN, VERNES, ELAUGI, etc.), otros le encomiendan aparte del “delito” jurídico,
aquellas conductas que pueden llegar a serlo, o que simplemente lesionan la sana
convivencia (NICEFORO, SELLIN, REYES, VODOPIVEC, etc.).

Dentro de nuestra exposición hemos apuntado que el Derecho Penal es una


ciencia normativa, en tanto que la Criminología es una ciencia causal-explicativa,
sin embargo, sus tratadistas no las han delimitado claramente, lo que provoca
equivocaciones al tratar científicamente temas relacionados con el delito cuya
ubicación es imperativa.

El doctor REYES ECHANDIA sobre este tema nos indica:

“Digamos, ante todo, que siendo la Criminología una ciencia causal-explicativa y el


Derecho Penal una ciencia normativa, parten de presupuestos diversos y tienen
un contenido diferente, pues, al tiempo que aquélla averigua el porqué de la
criminalidad y de las leyes penales que la crean normativamente y estudia su
dinámica, éste se ocupa de la conducta ilícita sólo en cuanto ella se encuentra
descrita en un tipo legal. En este orden de ideas, la Criminología es una ciencia
abierta, cuya única limitación está dada por la naturaleza misma del fenómeno
antisocial que estudia, al tiempo que el Derecho Penal es una disciplina cerrada
en cuanto sólo atiende al comportamiento ilícito que el legislador ha estampado
dentro del marco de la norma.

“Desde luego, el objeto de estudia sigue siendo en ambos casos uno solo; el delito
(también suele hablarse de conducta desviada); pero su enfoque varía, pues al
tiempo que en la Criminología es delito toda conducta antisocial, vale decir, todo
comportamiento humano que lesione o ponga en peligro intereses particulares o
sociales de alguna entidad, para el Derecho Penal sólo es delito aquella especie
de conducta que en razón de una supuesta o real antisocialidad, el legislador ha
considerado necesario recoger en una norma positiva y adscribirle una sanción
(Nullum crimen nulla poena sine lege). Dedúcese de este presupuesto, que es
mucho más amplio el concepto criminológico del delito que el concepto jurídico del
mismo”.

“El interés criminológico de un fenómeno social no se deduce de su ubicación


dentro de una legislación penal determinada, sino de su intrínseca estructura
fenomenológica referida al disvalor social que ordinariamente se le atribuye; bien
puede, por eso, ocurrir que no todos los hechos legalmente descritos como
delictuosos sean objeto de investigaciones criminológicas, ni que los que sean
materia de tales indagaciones estén necesariamente contemplados en la ley como
ilícitos”.

“De otra parte, la finalidad que ambas disciplinas persiguen, no es idéntica, pues al
tiempo que la Criminología (excepción hecha de la corriente radical) estudia el
delito en sus orígenes y desarrollo operativo para formular una política de
prevención y colaborar con el Derecho Penal en la implantación de nuevas figuras
criminosas, en su eliminación legal o en su modificación, éste, al conminar con la
amenaza de una sanción á quien realice el comportamiento típico, persigue un
doble fin: tratar de que el delincuente potencial no se transforme en real, en razón
de la coacción psíquica que sobre él puede ejercer la amenaza del castigo y
procurar la readaptación de quien, a pesar de la prohibición, consumó el hecho
ilícito”.

Lo expuesto nos delimita el campo de acción de ambas ciencias y es dicho en


forma comprensible por MICHILAN¬GELO PELAEZ que afirma: “La Criminología y
el Derecho Penal son dos ciencias autónomas, pero ni opuestas ni separadas,
más bien asociadas. No se resuelve ningún problema penal sin tener en cuenta
los resultados de la Criminología, convertida en base indispensable de la teoría y
la práctica del Derecho Penal moderno, así como del Derecho Penitenciario y del
Derecho Procesal”.

2. CON LA PENOLOGÍA
La Penología es el “Estudio de las sanciones englobando bajo esta palabra la
privación o limitación de derecho que el reo sufre, pero también la prevención y la
corrección buscadas. Esta ciencia es de tipo eminentemente naturalístico, pues se
dedica a recoger datos, analizarlos, evaluar sus resultados de hecho y realizar
hasta donde fuere posible experimentos”. La Fenología es el estudio del origen,
fundamento, necesidad, variabilidad y consecuencias de la ejecución de las
sanciones.

Como se desprende de la definición, la Penología se ocupa del estudio de la


sanción de delincuentes, especialmente de las penas privativas de la libertad,
sometiendo al delincuente a tratamiento penitenciario; de ahí la relación con
nuestra ciencia, especialmente con la concepción de Criminología Clínica. Ambas
estudian al “hombre de conducta desviada”, lo que determina que tengan una
interrelación sin perder su autonomía, en vista de que, como quedó expuesto,
cada una es competente en campos totalmente autónomos.

3. CON LA CRIMINALISTICA
Es la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales, con el propósito de descubrir y verificar el
cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancias acaeció un hecho.

El acercamiento con la Criminología, consiste en que la Criminalística fija las


relaciones entre el delito y las pruebas.

4. CON LA VICTIMOLOGIA
La Victimología se definió en el Primer Simposio de Victimología celebrado en
Jerusalén como “El estudio científico de la Víctima”. Hay autores que niegan a la
Victimología y otros que la consideran como parte de la Criminología. Es
importante incluir conceptos sobre esta disciplina científica.

A) Concepto Jurídico
Nuestra definición propone comprenderla como la disciplina casual-explicativa que
estudia a la víctima para planificar y realizar la política victimal dentro de un
Estado de Derecho.

B) Concepto Operacional
Propone comprenderla como la disciplina causal-explicativa que estudia a la
víctima de un hecho delictivo, de sus características personales, biológicas,
psicológicas, morales, sociales y culturales.

C) Concepto Didáctico
Es una disciplina causal-explicativa que se interesa por el origen, personalidad,
carácter, sexo, edad, religión, espiritualidad y características corporales del sujeto
pasivo del delito.

La Criminología se relaciona con la Victimología, puesto que ambas estudian el


mismo fenómeno desde dos ángulos distintos: Una al responsable del hecho
criminal y la otra a quien recibe las consecuencias a ese hecho.

5. CON LA POLITICA. CRIMINAL


En forma sumaria, diremos que Política Criminal “Es la reacción que el Estado
asume ante el fenómeno del crimen”.

Debido a que el estudio de la Criminología abarca la conducta desviada, mantiene


una relación íntima con la Política Criminal, ya que el campo de acción de ésta es
la prevención y reparación de estas conductas.

6. CON LA DELITOLOGIA
Estudia los delitos en una época y en un estado determinado. La relación con la
Criminología es que estudian un mismo fenómeno, una su génesis y la otra su
comisión.

7. CON LAS CIENCIAS MEDICO-BIOLOGICAS


Este grupo de ciencias resulta muy amplio, en vista que la Criminología
Tradicional busca la explicación de la criminalidad en alteraciones orgánicas -
externas e internas- así como en los desajustes emocionales. Por razones de
exposición solamente se mencionan algunas ciencias contenidas en esta
concepción:

A) Medicina Legal
Para MARC “Es la aplicación de los conocimientos médicos a aquellos casos, de
procedimiento civil y criminal, que pueden ser aclarados por ellos”.

Según TOURDES es “La aplicación de los conocimientos médicos y las


cuestiones que conciernen a los derechos y los deberes de los hombres reunidos
en sociedad”. Es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas
judiciales. Estudio de cuestiones médicas previstas o relacionadas con las leyes.
La medicina forense se define como la ciencia médica, puesta al servicio de la
ciencia del Derecho.

Los términos de medicina forense y medicina legal son sinónimos.

La Medicina Legal al igual que la Criminalística establece la relación entre el delito


y la prueba y siendo que nuestra ciencia estudia en una de sus partes el crimen,
en ese punto podemos encontrar relación. La Medicina es la ciencia que se ocupa
de precaver y curar las enfermedades del humano, lo que como ya quedó
apuntado, tiene estrecha relación con la explicación de la criminalidad en el
modelo tradicional criminológico.

B) Biología Criminal
Para LENZ “Teoría sistemática -ordenada de una manera lógica- de la
personalidad del agente y de su delito, en cuanto es resultado individual”.

Enfoque que pretende explicar la criminalidad relacionándola con la herencia;


ampliamente considerada. “Tiene por objeto descubrir las correlaciones existentes
en el seno de una personalidad”.

La Biología Criminal, desarrollada sobre todo gracias a los trabajos de LENZ y de


su escuela, en GRAZ y de EXNER, es la ciencia de la vida de los criminales (bios-
vida; logos-tratado). Estudia principalmente, el problema de la herencia con la
transmisión de las enfermedades, las tendencias y predis-posiciones que
constituyen la diátesis para tal o cual infracción.

La relación de esta disciplina con nuestra ciencia, radica precisamente en asociar


en forma directamente proporcional el comportamiento orgánico de la criminalidad.

C) Biotipología Criminal
Es el estudio completo del tipo humano, a fin de llegar a una explicación unitaria
del delincuente. El profesor PENDE, que ha esquematizado la Biotipología, cree
que la morfología, las funciones humorales y la psicología de un individuo no son
sino los aspectos ligados a un sistema vital único, que es el “biotipo”.

Estudio de los delincuentes a partir de la clasificación de los mismos de acuerdo


con sus propias características. Se recuerdan especialmente las efectuadas por
SHELDON, PENDE y KRETSCHMER.

Bajo la concepción tipológica desarrollada por los autores señalados, se ha


construido una corriente que en su tiempo fue determinante para la explicación de
la conducta criminal.

D) Endocrinología
Es la ciencia especializada que dedica su atención a las glándulas de secreción
interna, sus reacciones y efectos sobre el cuerpo. Numerosos trabajos de
criminólogos han relacionado tales consecuencias con el comportamiento criminal,
procurando explicar las anomalías morfológicas, fisiológicas, psíquicas y
patológicas que se encuentran en los delincuentes, con las varias formas de
disfunción endocrina.

La relación de esta ciencia con la Criminología se evidencia al asociar el crimen


con el comportamiento orgánico interno.

E) Psicología Criminal
Estudio de las desviaciones y motivaciones de la personalidad, en relación con el
crimen, como factores primarios del mismo, “La psicología trata de averiguar, de
conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa
conducta para él, por qué la idea de castigo no le atemoriza y le hace renunciar a
conductas criminales”.

F) Psiquiatría Criminal
Estudio de los criminales psíquicamente anormales, su forma de manifestarse, sus
causas psíquicas y corporales y las posibilidades de tratamiento físico y mental.

G) Psiquiatría Forense
Aplicación de los conocimientos médicos en la patología mental en todos aquellos
casos en que es necesario precisar el estado mental de un individuo. Disciplina
que trata de los enfermos mentales considerados desde el punto de vista de las
ciencias jurídicas.

Tanto la Psicología Criminal como la Psiquiatría Criminal y Forense son disciplinas


que han tratado de explicar la criminalidad a través de la psique humana, tratando
de conectar las enfermedades mentales a las conductas desviadas, lo cual cae
dentro de la concepción tradicional de la Criminología.

8. CON LAS CIENCIAS SOCIALES


A) Sociología Criminal
Se llama Sociología porque estudia los hechos sociales, las interacciones
humanas, el real acontecer colectivo y busca su comprensión y su entendimiento
mediante el descubrimiento de su sentido y sus conexiones de sentido. Se califica
de criminal, porque concreta su estudio a los hechos delictuosos, sólo que
considerados en su masa o su totalidad. Ya RECASENS SICHES, afirma que hay
hechos sociales en que los hombres se asocian y otros que “entrañan oposición”,
antagonismo, conflicto, lucha y disociación”. Entre éstos hay algunos de mayor
significación negativa, sea por el daño que causan o por la alarma y reprobación
social que provocan y que, por ser violatorios del mínimo de los mínimos de
moralidad que la sociedad exige, han sido incluidos entre los que sancionan las
leyes penales, calificándolos de criminales. Estos son lo que como hecho colectivo
estudia la Sociología Criminal, sin detenerse en lo individual, pues aprovecha las
conclusiones de otras disciplinas que se han ocupado de ello.

El fundador de la Sociología Criminal, ENRICO FERRI, dice que la Sociología


General “se subdivide en un cierto número de ramas particulares” y que las
sociologías particulares se desenvuelven en dos direcciones distintas…”,
estudiando unas la actividad humana normal… y las otras la actividad humana
antisocial y antijurídica… y que “sobre el fundamento común de la Sociología
General… se distinguen de un lado la Sociología Económica, Jurídica y Política y
del otro la Sociología Criminal”. De ello se desprende que para FERRI nuestra
disciplina forma parte de la Sociología General y no de la Criminología como lo
afirman algunos autores. En igual sentido se pronuncia el Diccionario de
Sociología al decir que: “La Sociología Criminal, pues, es una aplicación de la
Sociología General a los fenómenos específicos de la delincuencia”. Es inconcuso
que dentro del real acontecer colectivo hay fenómenos disociativos entre los
cuales existen u nos de excepcional importancia, que consisten en la violación de
preceptos de profundo valor humano. Algunas de tales violaciones están
tipificadas en las leyes penales y, cuando toman realidad (sin prejuzgar de su
moralidad o inmoralidad), se dice que se ha cometido un delito cuyo autor es un
ser humano a quien se llama delincuente o criminal. A la Criminología, según el
profesor HECTOR SOLIS QUIROGA, le Loca examinar la totalidad de las causas
y los efectos individuales o sociales, de tal conducta, registrándolos y
describiéndolos en su realidad; pero su orientación puede cambiar, bien hacia el
estudio del fenómeno individual concretamente considerado (delito y delincuente)
de que se ocupa la Criminología, o bien hacia el examen de conjunto llamado
delincuencia cono fenómeno social, masivo o colectivo, real, de que también se
ocupa la Criminología. Como la Sociología General es una ciencia de la realidad
que estudia las interacciones entre individuos o grupos, su sentido y sus
conexiones de sentido (en que, con justicia mucho insiste RECANSENS SICHES)
la Sociología Criminal debe estudiar también estos puntos, sólo que tomando en
cuenta principalmente el sector de la población que ha reaccionado violando la
Ley Penal. Pero como no se puede separar lo criminal, siempre interpersonal del
resto de la vida social, se convierte en el principal interés del estudio dentro de
una sociedad tomándola como fondo.

La Sociología Criminal estudia, pues, la realidad del acontecer criminal colectivo,


masivo, estática y dinámicamente, considerando sus causas exógenas y
endógenas y sus efectos.

La Sociología Criminal es la rama de la Sociología General que estudia el


acontecer criminal como fenómeno colectivo, de conjunto, tanto en sus causas,
como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales.

Las estrechas relaciones entre Criminología y Sociología Criminal han quedado


evidenciadas con la exposición anterior y si consideramos que la concepción
liberal de la Criminología, señala como génesis de la criminalidad el medio
ambiente, la Sociología General y la Criminal en particular explican su plena
identificación en esa teoría.

B) Antropología Criminal
Estudia los caracteres somáticos y psicofisiológicos del delincuente (es la ciencia
del hombre delincuente). Hace el examen somático y funcional, al estudiar los
caracteres anatómicos y funcionales del delincuente. Ya HIPOCRATES, PLATON
y ARISTOTELES tuvieron la intuición de estas gran¬des verdades. Pero,
oficialmente, la Antropología Criminal existe desde 1876, fecha en que apareció la
primera edición de El hombre delincuente, obra de LOMBROSO, creador de la
Antropología Criminal que ha suscitado a su alrededor una pléyade de
continuadores: TOMASSIO, VIRGILIO, PUGLIA, FERRI, SERGIH, GAROFALO.
En la misma línea, como continuador de los grandes precursores, puede
considerarse al profesor Di TULLIO (su Antropología está completada con el punto
de vista psicológico). “Estudio del hombre delincuente efectuado con los mismos
métodos que la Antropología General que estudia al hombre normal”, es decir,
utilizando y desarrollando nociones de anatomía, fisiología, etnología, demografía
y aun filiología. Es toda la Antropología General aplicada al estudio del hombre,
normal o anormal, en cuanto es actividad delincuente. Ciencia de las causas y de
los efectos autoindividuales del delito.

Finalmente es importante mencionar que SALDAÑA QUINTILIANO ha distinguido


el estudio de la Antropología en dos fases: la Antropología Lombrosiana o
Analítica y la Antropología Postlombrosiana o Sintética. La Antropología marcó la
génesis de la Criminología por lo que su relación siempre ha sido estrecha.

C) Estadística Criminal
Ciencia auxiliar no jurídica del Derecho Penal que estudia el aspecto numérico del
delito como fenómeno social, pero por sí sola, en sus cifras, no constituye un
medio independiente de investigación. Empieza por conocer los fenómenos de
“masa” (reunión de objetos relativamente homogéneos) de donde surgen
desmembraciones, combinación de características, elementos para la Sociología
Criminal. Los datos de la estadística criminal, seriación temporal (cronología o
material), los polígonos y curvas de frecuencia, los grados de dispersión y
desviación, descubren visualmente y objetivamente la confusa hondura del mundo
delictivo. “A las cifras estadísticas generales corresponde a una significación
sintomática respecto a la criminalidad y puede hablarse de la importancia
representativa de la estadística de los delitos como captación parcial de un
fenómeno de masa”.

Una definición de la que participamos es la del profesor SELLIN, recogida por


nuestro maestro ALFONSO REYES ECHANDIA que dice: “Entiéndese por
estadística criminal el conjunto de datos numéricos sobre crímenes y criminales,
extraídos de los registros de organismos oficiales, clasificados, dispuestos y
analizados en forma que revelen relaciones entre categorías y datos, publicados
periódicamente según un plan uniforme”.

Siguiendo la clasificación efectuada por el maestro REYES ECHANDIA, y


adaptada a Latinoamérica, la Estadística Criminal a su vez se subdivide en:

- Estadística Policial
Es aquella que recoge y compila la policía nacional; sus datos, que abarcan delitos
y faltas, son tomados por los cuerpos, estaciones, subestaciones y puestos de
policía diseminados por todo el país, los cuales son reportados y registrados por el
Archivo General de la Policía Nacional, constituyendo la base para la carencia o
no de antecedentes policiacos de las personas.

- Estadística Judicial
Es la proporcionada por los jueces y magistrados penales del país; encontrándose
tabulados únicamente los procesos que llegan a sentencia condenatoria, los
cuales se clasifican por delitos en el Departamento de Estadística Judicial de la
Suprema Corte de Justicia, dependencia que cuenta con un bando de datos, que
sirve para determinar la carencia o existencia de antecedentes penales de las
personas.

- Estadística Penitenciaria
Compila los datos de la población reclusa del país; distinguiéndose en ella las
diversas categorías de delitos por los, que han sido condenados, el sexo, la edad,
la procedencia, aspectos personales de los presos, lugar en que se encuentran,
cumpliendo su pena y el flujo periódico de entradas y salidas; datos registrados
por el Patronato de Cárceles y Liberados en el Organismo Judicial.
Como se desprende de lo enunciado, la relación de la Estadística Criminal y la
Criminología es cercana, en vista que maneja datos de crímenes y criminales,
materia de estudio de la monografía que nos ocupa, conceptos que ampliaremos
en el capítulo dedicado a la explicación de criminalidad, específicamente al
clasificarla.

D) Economía
“Esta ciencia, que estudia los proceso de producción, distribución e ingresos en la
sociedad políticamente organizada, ha estado siempre junto a la Criminología, ya
sea como uno de los factores que generan criminalidad, ora como su única
explicación”.

El fenómeno económico siempre ha estado ligado a la criminalidad, basta que se


pase una revista a las sociedades antiguas y contemporáneas para que se nos
conceda la razón en este sentido, el modelo liberal de Criminología, titula a una de
sus teorías “condiciones económicas y criminalidad”, el cual desarrollaremos
oportunamente, y nos podremos percatar del papel que se le asigna a la
Economía dentro del contexto de la Criminología.

E) Política
“Desde la concepción simplista de la política, entendida como arte de gobernar,
hasta la que hoy la considera como una relación de poder, …esta disciplina ha
estado junto a la Criminología, en un principio para explicar el nacimiento de los
llamados delitos políticos y posteriormente para buscar una respuesta integral a lo
que genéricamente se ha dado en llamar conducta desviada”. Es indiscutible que
la política siempre ha estado ligada a la Criminología. Como lo veremos más
adelante el modelo de Nueva Criminología se encuentra basado en lo que
pudiésemos llamar desarrollos criminológicos políticos, siendo válido afirmar qué
la parte referida a la Política Criminal (reacción social) gira en torno a esta
temática, razón por la que en dichas exposiciones comprenderemos en toda su
dimensión el importante rol que esta ciencia desarrolla en relación a la
Criminología. Es indiscutible que la política siempre ha estado ligada a la
Criminología. Como lo veremos más adelante el modelo de Nueva Criminología se
encuentra basado en lo que pudiésemos llamar desarrollos criminológicos
políticos, siendo válido afirmar qué la parte referida a la Política Criminal (reacción
social) gira en torno a esta temática, razón por la que en dichas exposiciones
comprenderemos en toda su dimensión el importante rol que esta ciencia
desarrolla en relación a la Criminología.

De acuerdo con Palladiño Pellon y Asociados (2020) ( Despacho de


Abogados Penalistas) (España).
https://www.palladinopellonabogados.com/definicion-de-delito/.

Escuela Internacional LBC (2020). (España). https://escuelaelbs.com/diferen-


cias-criminologia-criminalistica/
Universidad de los Andes (2020) (facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas).
Reseña histórica. http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/resena-historica-sp-
19146

Joaquin, M. (2020). Historia de la criminología desde su origen hasta la


actualidad. Consultado: 22-10-21. Disponible: https://www.lifeder.com/historia-
criminologia/

Universidad ETAC (2020). CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA: ¿CUÁL ES LA


DIFERENCIA?. https://etac.edu.mx/blog-etac/index.php/criminologia-y-
criminalistica/

Vázquez, R. (2017). Criminología: la ciencia que estudia delitos y crímenes


¿Qué es la criminología y qué función tiene un criminólogo?. Disponible:
https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-ciencia-delitos-crimenes.

Flores C., Carmelo. (2008). Lecciones de Criminología. Caracas-Venezuela:


Vadell Hermanos Editores.

Díaz, C. (2017). El objeto de estudio de la criminología. https://www.criminolo-


giaycriminalistica.com/post/el-objeto-de-estudio-de-la-criminolog%C3%ADa.

Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (2015). Porque es importante


la relación existente entre la criminología y la criminalística?. https://socifobc-org.-
cdn.ampproject.org/v/s/socifobc.org/2014/07/21/porque-es-importante-la-relacion-
existente-entre-la-criminologia-y-la-criminalistica/amp/?
amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D
%3D#aoh=16346982138135&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F
%2Fsocifobc.org%2F2014%2F07%2F21%2Fporque-es-importante-la-relacion-
existente-entre-la-criminologia-y-la-criminalistica%2F.

ESERP Business School (2020). Diferencia entre criminología y criminalística:


¿qué es qué?. https://es-eserp-com.cdn.ampproject.org/v/s/es.eserp.com/
articulos/diferencia-entre-criminologia-y-criminalistica-que-es-que/?
amp_js_v=a6&amp_gsa=1&amp&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D
%3D#criminologia-y-criminalistica-relacion-con-el-derecho=&ampshare=https%3A
%2F%2Fes.eserp.com%2Farticulos%2Fdiferencia-entre-criminologia-y-criminalisti-
ca-que-es-que%2F.

Perla, M. (2020). Criminología y criminalística: su importancia para los aboga-


dos. https://www-soycest-mx.cdn.ampproject.org/v/s/www.soycest.mx/blog/index.-
php/criminologia-y-criminalistica?
amp_js_v=a6&amp_gsa=1&hs_amp=true&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw
%3D%3D#aoh=16346978099662&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F
%2Fwww.soycest.mx%2Fblog%2Findex.php%2Fcriminologia-y-criminalistica.
ANIYAR DE CASTRO, Lolita (2008) LOS CRÍMENES DE ODIO: DISCURSO
POLITICO Y DELINCUENCIA VIOLENTA EN VENEZUELA. EL RESPETO A LAS
DIFERENCIAS Y EL ROL DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA EN VENEZUELA EN
LOS INICIOS DEL SIGLO XXI Capítulo Criminológico Vol. 36, Nº 2, Abril-Junio
2008, 5-39 ISSN: 0798-9598 en http://www.scielo.org.ve/pdf/crimi/v36n2/art01.pdf
BuenasTareas.com. (2010,3). ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGÍA Y LA
CRIMINOLOGIA EN VENEZUELA en
http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuelas-De-La-Criminologia-yLa/
166551.html DEL OLMO, Rosa (1999) AMERICA LATINA Y SU CRIMINOLOGIA
4ta. Edición, Siglo XXI editores, Méjico GABALDON, Luis (2010)
CRIMINOLOGÍAS LATINOAMERICANA Y NORTEAMERICANA: UNA VISIÓN
DESDE EL SUR Revista de Derecho penal y Criminología, 3.a Época, N°4, págs.
219-248 en http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?
pid=bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminolo gia-2010-4-
5060&dsID=Documento.pdf

APENDICE (Fragmento del artículo LOS CRÍMENES DE ODIO: DISCURSO


POLITICO Y DELINCUENCIA VIOLENTA EN VENEZUELA. EL RESPETO A LAS
DIFERENCIAS Y EL ROL DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA EN VENEZUELA EN
LOS INICIOS DEL SIGLO XXI de Lola Aniyar de Castro)

Inglés, E. (2013). La Criminologia en Venezuela. https://pdfcoffee.com/la-crimi-


nologia-en-venezuela-5-pdf-free.html#Eduardo+Ingl%C3%A9s+Mor%C3%ADn.

Alonso, F. & Núñez, M. A, (2002). Nociones de Criminología. Madrid,


España: Colex.

https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/
7960

De acuerdo con Pizarro, D. (2007)).ABOGADO EXPERIMENTADO EN EL


REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y EN
ASUNTOS DE ASESORAMIENTO DE POLITICAS DE SEGURIDAD PUBLICA Y
SEGURIDAD CUIDADANA. Política criminal.
https://m.monografias.com/trabajos42/politica-criminal/politica-criminal2.shtml.

Cermeño, R. (2010). RELACIONES DE LA CRIMINOLOGIA CON OTRAS


CIENCIAS.
http://criminologiaumg.blogspot.com/2010/08/relaciones-de-la-criminologia-con-
otras.html?m=1.

Parra, E. (2020). Cuál es la relación de Criminología con otras ciencias.


https://indubitado.com/2020/cual-es-la-relacion-de-criminologia-con-otras-ciencias/

REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de delincuencia (https://definicion.de/delincuencia/)

DEFINICIONES RELACIONADAS

 Definición de delincuencia organizada


 Definición de delincuencia juvenil
 Definición de crimen
 Definición de patología
 Definición de cultura de la legalidad
BUSCAR OTRA DEFINICIÓN

ÚLTIMAS DEFINICIONES
 DEFINICIÓN DE AVIÓNICA
 DEFINICIÓN DE ATLETA
 DEFINICIÓN DE ARNÉS
 DEFINICIÓN DE APIO
 DEFINICIÓN DE ÁNIMA
Copyright © 2008-2021 - Definicion.de
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web
Privacidad - Contacto


 


 


 
Monografia.com

Mostrar menu

Monografías Plus »   |  Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Educacion

Guía de Criminología

 Amaranta Dutti Indice 

El delincuente
Enfocado desde el punto de vista individual. Criminal es sinónimo de delincuente

NOTA: LOS TRABAJOS PUEDEN SER GRUPALES (MAXIMO 4), PAREJA E INDIVIDUAL CADA
PARTICIPANTE DEBE IDENTIFICAR LOS PUNTOS DESARROLLADOS, CON EJEMPLOS Y
CRITERIOS. FECHA MAXIMA DE ENTREGA 15 DE NOVIEMBRE.

PROFESOR: SIRO RAFAEL DIAZ MELENDEZ


TELEFONO: 0412-1422955
CORREO: [email protected]

También podría gustarte