Guia Practica 2
Guia Practica 2
Emprendimiento
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en
su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Mapa de Empatía con las necesidades de los usuarios/ clientes
c. Integrantes del equipo de trabajo:
Apellidos y nombres % de participación
1. Leonardo Vera Luis Ivan 100
2. Neira Javier Gilmer Howard 100
3. Zavaleta Ruiz Yajaira Raquel 100
4. Rodas Flores williams 100
5. Salvatierra Garcia Santiago Dimitri 100
1. ACTIVIDADES DE INICIO
a) Observe el vídeo “Burana–Perú sostenible”, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=T4L7GMo-hQ4 y luego comente en clases con
su equipo, las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que el caso Burana es un ejemplo de emprendimiento social?
Es una oportunidad más para las personas convictas y así su reinserción en la sociedad.
Ya que les brinda oportunidades laborales trayendo desarrollo y permitiendo la mejora
de su economía, además de contribuir a la sociedad por medio de obras de
responsabilidad social
¿Qué beneficios se obtienen al generar un emprendimiento social?
Mejorar las oportunidades económicas y sociales de las personas involucradas en estos
tipos de proyectos, también posicionar en el mercado con un producto peruano,
contribuyendo en la reinserción de personas para que puedan tener un trabajo
decente.
a) Revise información sobre el mapa de empatía, cite a dos autores y responda las siguientes
preguntas.
Relacionado a proyectos sociales, el mapa de empatía nos sirve para tener en claro cuáles son
las principales características o requerimientos de sus clientes o personas involucradas en este.
Desde saber cuál es su nombre, edad y hasta sus gustos, principalmente sus fortalezas o
debilidades.
b) ¿Cuáles son los pasos que se debe seguir para elaborar un mapa de empatía?
https://www.rdstation.com/es/blog/mapa-de-empatia/
https://innokabi.com/mapa-de-empatia-zoom-en-tu-segmento-de-cliente/
ECO-BLOCK
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2022-2
d) Primero completa con el perfil de tu usuario/cliente en el recuadro, ubica una foto o ilustración:
¿Cómo es?
ECO
BLOCK Es un ladrillo ecológico fabricado con
Construye Fácil materiales reciclados, dotados de resistencia
Construye Rápido y durabilidad, mejorando su calidad y
Construye Económico
trabajabilidad en comparación a los demás
ladrillos tradicionales.
e) Lee las indicaciones para elaborar el MAPA DE EMPATÍA y en grupo comiencen a elaborar dicha
herramienta.
indicaciones:
a) Elaborar el mapa de empatía centrado en los usuarios.
Pídele también que te explique cómo hace algunas cosas y que vaya
vocalizando lo que pasa por su mente cuando esté en su trabajo.
f) Para conocer los intereses/ necesidades de sus usuarios/clientes, elaboren el mapa de empatía de
su usuario/cliente del proyecto de emprendimiento social.
Le da miedo los cometarios sobre las tecnologías de reciclaje y la poca durabilidad Mira la inestabilidad de muchos hogares construidos de manera
con la que cuentan empírica.
Le han dicho que compre los ladrillos más caros para que le duren más.
Mira documentales sobre fabricación de materiales de construcción.
Sus familiares le aconsejan que empiece a construir ya la casa de sus sueños.
Le cometan que el plástico no protege ni estabiliza las paredes, solo las debilita. El desperdicio de botellas plásticas a nivel nacional junto con el mal
Escucha que es mejor comprar algo ya construido para no perder tiempo.
reciclaje cerca de su hogar
Se informa en internet y varios medios información haciendo una cotización para construir su casa.
Se interesa por el cuidado el medio ambiente y busca estar acorde con el reciclaje en su hogar
Tiene ahorros en su cuenta bancaria que le ayudarían con la inicial de un terreno
Tiene amigos que ya han empezado a construir sus casas y le hablan sobre los tipos de ladrillos y los efectos sobre las paredes
ESFUERZOS RESULTADOS
Teme que usar materiales ya usados o reciclados tengan efectos negativos en Le interesa el bajo costo y la novedad de los bloques de ladrillo reciclado, además
la construcción. de la dureza.
Hay poco conocimiento sobre la elaboración de ladrillos reciclados en la Busca que el reciclaje sea una forma de vida y respete el medio ambiente.
localidad. Tener una muestra para poder obtener confiabilidad de los productos reciclados.
4. REFERENCIA
REFERENCIA
Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque,
E. (2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De
México.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma9910000490
89707001
Serrano Ortega, M., & Blázquez Ceballos, P. (2016). Design thinking: lidera el presente. Crea el
futuro. Esic Editorial.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma9910001959
29707001
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Uribe-Macías, M. E. (2017). El emprendimiento: algunas reflexiones desde un enfoque de revisión.
Clio America, 11(22). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21676/23897848.2443