0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Comunidad Andina

La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de países sudamericanos creada en 1969 para promover el desarrollo económico y social de la región. En 2003, Estados Unidos expresó su interés en negociar tratados de libre comercio con los países de la CAN. Esto llevó a la negociación y firma de un TLC entre Perú y Estados Unidos. El documento analiza los objetivos de la CAN, la historia del Acuerdo Comercial Andino y Preferencial de Estados Unidos, y las negociaciones para establecer un TLC entre Per
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Comunidad Andina

La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de países sudamericanos creada en 1969 para promover el desarrollo económico y social de la región. En 2003, Estados Unidos expresó su interés en negociar tratados de libre comercio con los países de la CAN. Esto llevó a la negociación y firma de un TLC entre Perú y Estados Unidos. El documento analiza los objetivos de la CAN, la historia del Acuerdo Comercial Andino y Preferencial de Estados Unidos, y las negociaciones para establecer un TLC entre Per
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TELESUP

TEMA:

LA COMUNIDAD ANDINA Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL


PERÚ Y LOS EEUU

CÁTEDRA:

CATEDRÁTICO:

INTEGRANTES:

2021
INTRODUCCIÓN

El 26 de mayo de 1969, cinco países de América del Sur (Bolivia, Colombia,


Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, que tiene como
objetivo mejorar el nivel de vida de sus habitantes a través de la integración, la
cooperación económica y la sociedad.

La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de países voluntarios, y su


objetivo es lograr un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo a través
de la integración de los Andes, América del Sur y América Latina.

Los países que integran el país son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, unidos
en una misma época, diferentes ubicaciones geográficas, gran diversidad
cultural y natural, y objetivos y propósitos comunes. Los cuatro países tienen
una gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Tienen un folclore y
expresiones artísticas muy ricas, e incluso pueden integrarse aún más.

CAN (2020) menciona que sus objetivos principales son: Mediante la


integración y la cooperación económica y social, se promoverá el desarrollo
equilibrado y armonioso de los Estados miembros en condiciones justas,
promover el crecimiento de los residentes de los estados miembros y crear
oportunidades de empleo, promover la participación de los Estados miembros
en el proceso de integración regional, con miras a conformar gradualmente un
mercado común latinoamericano, reducir las vulnerabilidades externas y
mejorar la situación de los estados miembros en el contexto de la economía
internacional, fortalecer la unidad subregional y reducir las diferencias de
desarrollo existentes entre los Estados miembros y buscar la mejora continua
del nivel de vida de los residentes en esta subregión.

Primero que nada, definiremos el TLC (Tratado de libre comercio) que es un


acuerdo comercial vinculante firmado por dos o más países, que acuerda
otorgar preferencias arancelarias recíprocas y reducir las barreras no
arancelarias al comercio de bienes y servicios.

Cordeu, J. & Atuan, X. (2018) mencionan que el 18 de noviembre de 2003,


Robert Zoellick, el Representante Comercial de los Estados Unidos, emitió una
declaración al Congreso de los Estados Unidos, notificando al presidente Bush
que tiene la intención de iniciar negociaciones sobre el Tratado de Libre
Comercio con los cuatro estados miembros del Acuerdo de Preferencia
Arancelaria Andinas.

En el pasado, los países andinos han expresado sus deseos al gobierno de


EE.UU. Considerando que los beneficios otorgados por la Ley de Promoción
Comercial y Erradicación Comercial (ATPDEA) están por expirar, pretenden
iniciar el proceso de negociación para la firma de un tratado de libre comercio).

La ATPDEA fue promulgada por el presidente George Bush el 6 de agosto de


2002, por lo que esta ley constituye una excepción en el pago a las tarifas
pagadas unilateralmente por Estados Unidos a Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. Esta concesión unilateral tiene como objetivo promover las exportaciones
de la región andina mediante el establecimiento de un mercado preferencial
que pueda generar fuentes alternativas de trabajo y apoyar la sustitución del
cultivo ilícito de hoja de coca en la lucha contra el narcotráfico.

Por otro lado, a pesar de las reiteradas solicitudes de los estados miembros de
la Comunidad Andina, ATPDEA no incluye a la República Bolivariana de
Venezuela, el cual es el quinto país miembro.

El 19 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos,


Robert Zoellick (Robert Zoellick), emitió una declaración pública en nombre del
presidente Bush en el marco de la 8ª Conferencia Ministerial del ALCA en
Miami, anunciando el inicio de negociaciones en un futuro próximo. Un tratado
de libre comercio entre los Estados unidos y los cuatro países andinos
beneficiarios de ATPDEA.

LA COMUNIDAD ANDINA Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL


PERÚ Y LOS EEUU

https://elcomercio.pe/economia/mundo/elecciones-usa-amcham-tlc-entre-peru-
y-eeuu-no-tiene-porque-alterarse-tras-resultados-de-elecciones-presidenciales-
joe-biden-donald-trump-ncze-noticia/

https://www.elcomercio.com/actualidad/tlc-eeuu-colombia-peru-ecuador.html
https://elcomercio.pe/economia/peru/usa-estados-unidos-amcham-peru-sobre-
gobierno-de-joe-biden-cese-de-politicas-proteccionistas-favorecera-al-
comercio-exterior-ncze-noticia/

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAN. (2020). Comunidad Andina (CAN). 30 de marzo del 2021, de CAN Sitio
web: https://www.aduana.gob.ec/comunidad-andina-can/

Cordeu, J. & Atuan, X. (2018). TRATADO DE LIBRE COMERCIO


COMUNIDAD ANDINA (CAN) - EE.UU. 30 de marzo del 2021,
de FAO Sitio web:
http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/008/ae928s.pdf

También podría gustarte