Bitácora Literaria - Andrés Pertuz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Bitácora Literaria

Andrés David Pertuz de la Rosa

UN CAMINO ABIERTO. 1# Clase

Más allá de mencionar lo ocurrido en clase, y de hacer una mimesis reducida, preparo este
escrito con la idea de “Más allá”. Por esa razón, retomo las palabras de Segundo y digo,
para comenzar esta bitácora, “La literatura comparada es un camino abierto hacia nuevas
formas...” Esa nueva forma es la Otra forma de lectura, el preguntarse ¿Cómo lees? Me
parece necesaria aquella pregunta ya que nos lleva a la conciencia del alimento poético.

Las puertas del camino se abren con la conmoción, ¡El darse cuenta! Me pareció muy
interesante cuando Segundo mencionó a San Juan de la Cruz y su cantico espiritual, debido
a que, va como un pensamiento siamés con mi idea espiritual y práctica de la poética. Se
necesita que el individuo esté en completa entrega a los nuevos conocimientos,
aparentemente lejanos a toda práctica literaria. Por eso aquí hago reclamo también a las
palabras de mi profesor: No es el cómo enfrentarse a las nuevas lecturas, mejor se diría el
cómo dejarse entregarse a las nuevas letras llena de alimento intelectual y poético. Incluso
el profesor afirma, sin él saber que su estudiante escribe esto, que nos debe habitar una
canción, un poema, un material artístico… Eso es entregarse y dejarse habitar para
comparar (literariamente) y crear.

Termino esta bitácora con una cita de William Blake que puede reflejar lo que será de las
próximas clases de literatura comparada:

“Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es,
infinito.”
ENTRE LO QUE DIGO Y CALLO… LA POESÍA. 2# Clase

Mientras la poesía se encuentre en mi horizonte de expectativas yo no la dejare de


alimentar. Como un átomo la poesía habita en el cuerpo de mis gustos, en el arte, en la
naturaleza, y es ella quien me descubre a mí fuera del campo literario… o al menos eso
pensaba. Entonces, el comparatismo me hace saltar de lo común a lo especializado y me
muestra la inmensidad del fenómeno literario, fenómeno interrelacionado y
multidisciplinar. A esto, me encuentro que nunca he salido del campo literario cuando
pienso en la música o en alguna obra de arte, y que tampoco me alejo cuando por medio de
los libros se viaja de un sur a sur.

La diversidad del campo o del método de análisis, la cual trasciende la lectura vulgar, me
ha dejado espacio al pensamiento de unidad, de órgano, de orden dialectico. Mi intuición
me dice ser no un lector común y que en mí se gesta aquella poiesis. Pero, como estudiante
neófito del comparatismo ¿Cómo puedo identificar aquel cosmos literario?

¡Trascender las fronteras de la división y que los átomos de la poesía hagan solida el
comparatismo!
¿MAPA O BRÚJULA? 3# Clase

“Señor líbranos de los poetas y danos, por fin, la poesía.”


Fredy Yezzed

Dentro de la llamada poesía clásica Aristóteles parecería estar escondido con su presencia,
desde las letras de Homero a Virgilio mora la mimesis, y desde ahí el pensamiento
aristotélico sonríe en su dominio. La capacidad de representar es lo que hacía aquel poeta
clásico, saber imitar a los grandes y reproducir los magnos versos a una misma altura
poética. Como dice el maestro Segundo: “Los poetas clásicos son clásicos porque supieron
imitar” Pero… ¿Estamos nosotros, poetas del siglo XXI, imitando para decantar
autenticidad? Y ¿Se debería?

Hubo varias preguntas fundamentales dentro de la clase, las mencionaré y daré mi opinión
al respecto:

1) ¿Cómo estamos imitando?


Es imposible que los versos del poeta (General) no se queden rondando en las fibras
de las emociones. La palabra, prosa o verso, van a influir e ejercer en el proceso
perceptivo de la persona, es decir, la palabra del poeta ya habitaba en nosotros en
forma de sentimiento no escrito, una vez es inscrito y vuelto el sentimiento el
palabra la percepción retoma el mapa del verso del poeta, incrustando su poesía. Por
esto, cuando vamos a escribir no podemos, en ocasiones, sentir un leve susurro del
libro en tu escritorio, de una voz untada con la tuya que tarjan y copian. Además, si
no copiamos, y de eso sacamos material, no estamos sacando alimento poético; Es
necesario agarrar las palabras de otros, palabras humanas que no se reservan a un
solo escritor, el escritor es solo un medio. Nosotros como medio bebemos de un
mismo vaso, eso es imitar, eso es la poesía.

2) ¿Somos escritores de Mapa o de Brújula?


El espacio-tiempo literario es, al igual que el universo, un lugar en expansión.
Todavía contamos con tela para seguir tejiendo y versos para seguir tarjando… Con
ello quiero decir, el Mapa, dentro de los recursos literarios, es una herramienta
inolvidable dentro de nuestro recorrido como escritores, más que un recordar acerca
de la tradición es, también, un acercamiento arqueológico donde podemos marcar
una “X” en un tesoro perdido. De la misma manera, el lugar ya cartografiado no
dejara contento a aquellos exploradores innatos del conocimiento, a esos pensadores
que no creen en los límites de un mundo. Es ahí cuando entra la brújula a ser el
nuevo guía y marcar más terreno al mapa. Se necesita innovación para tener
tradición y sin aquel precepto la literatura quedaría estancada, cosa que dentro del
comparatismo y dentro de la creatividad sería desastroso. Por eso, quiero decir, me
parece importante saberse ser un explorador literario, salir al mundo con una brújula
solo y cuando se obtenga del mapa el conocimiento de la delimitación, de la
cartografía y de la ubicación. Si no llegaras a un lugar ya habitado con ansias vanas
de conquista. Es necesario reconocer y después conocer. Como lectores
apoyémonos en el mapa, como escritores salgamos con la brújula y una hoja en
blanco.

3) Y ¿Al final todo eso para qué?


Si lo que hace a la persona moverse es el deseo de ser una altiva biografía, no
obtendrá más que un cumplimiento vacío. ¿Por qué una fama rebuscada y no un
conocimiento sincero y fiel a las vías de las felicidad? No me refiero que esto sea
blanco o negro, si es fama o no es fama. Va más allá de eso… es si deseas aprender
o ser prendido de tu ego. Pero a aquel que la poesía atrajo, no tema. Ese sabe muy
bien de lo que hablo. Entonces, todo al final es felicidad por el conocimiento y goce
real del sentimiento. Ese será leyenda.
CIENCIA E HISTORIA. 4# Clase

Ya he descubierto donde queda la línea del horizonte. El extenso llano del comparatismo se
me ha mostrado vasto y lejano; Y ha sido de esa manera la mejor, no pretendo por mí solo,
nadar un mar con más mares en su adentro para atrapar un ocaso retornado, o al menos, no
estoy solo para tal bravura. Ahora que sé lo capaz del terreno de un comparatista me ha sido
entregada la ciencia. Pretenderé ser, entonces, hombre de ciencia no hierático, tampoco el
de la última palabra; Si ese fuera el caso, no estaría en busca de ningún ocaso y el mar sería
apenas charco…Hablo del valor libre que se requiere en la aplicación de la Ciencia
Literaria.

Es importante la mirada ampliada, además, el complemento de tal amplitud se verá por


nuestras lecturas, nuestro papel de receptor. Para buscar un aumento del ángulo en el
quehacer literario lo único es leer auténticamente, leer enserio. Tampoco escribo que leer
sea pura ciencia y que la ciencia sea una máquina de helado hierro. Leer es el fundamento y
es volver a la historia de la pasión humana. Entonces, al igual que un texto literario, una
mente literaria no debe porque aislarse y pensarse fuera de otros ámbitos del mundo. Leer
es leerse a uno mismo pero en palabras escritas que nacieron primero que nosotros, y a
pesar, duelen y aman en uno. Entonces la amplitud es darse cuenta de la responsabilidad
intelectual que elegimos delimitar como humanos, tal responsabilidad es el interés por el
conocimiento, retomar e integrar nuestros conocimientos al cimiento de nuestra labor. Sino
¿Por qué todo esto de Literatura y de ser Humanos?
BREVEDAD DE UN MÉTODO. 5# Clase

El acercamiento a la crítica obtiene un significado más humano cuando llegas al


comparatismo literario. Más que un método del juicio para una valoración, el resultado de
la crítica es el hallazgo del imaginario humano dentro de la obra literaria. Por mi corta
experiencia en una realidad normativa, que pensaba fría e hierática, como pintan a la crítica
literaria, tomo asombro, como lo haría ver una hoja devolverse a su rama. Es asombro
poético de las mismas herramientas. Así ha sido el acercamiento a la claridad, a la
contemplación y misterio poético que conduce la amplitud de un estudio.
LA BALA LOCA. #6 Clase

En otro contexto del poema, la posibilidad del comparatismo es una bala loca que atraviesa
los ámbitos de los demás estudios. La bala que nosotros, estudiosos humanísticos,
disparamos como método rastreador al lenguaje, a la lengua y a la literatura. Más que hacer
algo destructor lo que hacemos es divisar, tratando siempre de tener la buena puntería, entre
las realidades biológicas, sociológicas y psicológicas. Pero ¿Para qué entonces hacemos uso
del gatillo poético? ¿Para qué queremos adentrarnos? Para esta respuesta haré cita de los
versos de Mallarme dados en clase: “Para darle un sentido más puro a las palabras de la
tribu.” Es esto una parte de mi respuesta; También creo en lo que nos enseña la poesía y el
pensamiento constructivo, el uso de la palabra y el uso de la sensibilidad. Ahí es cuando,
para mí, se realza el sentido sublime del uso poético. La persona debe encontrarse en un
grado de sensibilidad para ser tocado por la poesía, después de eso, de la conciencia
poética, viene el: ¿Dónde surge? y ¿Cómo funciona?

A partir de este punto se escucha el primer disparo y es cuando la literatura ha dado en lo


más profundo, íntimo y duradero. El nacimiento de nuestro interés es alimentado, y pocas
veces saciado por el constante hambre de la curiosidad, por las disciplinas de los estudios
literarios, los cuatro disparos: POW… Poética, Crítica Literaria, Historia Literaria y
Literatura comparada. Estos son los llamados cuatro impulsos, los cuales harán de nosotros
auténticos académicos de la curiosidad. A pesar del análisis del primer impulso, de la
concomitancia del segundo, del salto teórico del tercero, y por último del sentido histórico,
el llamado interés o el impulso cuasi misterioso pero originario debe ser quien nos mueva, o
quien mueva la bala loca. Por esto, concluyo y me afirmo flexiblemente a ser llevado por
tal impulso, atravesar las duras pieles de los estudios y por fin entenderme entiendo a la
literatura.
APLICACIÓN. #7 Clase

El sentido de la atención va muy de la mano con la minuciosidad, para mí, claro está. Solo
si estamos atento de las pequeñas cosas podríamos aprender que un día no es igual que otro,
a pesar de lo monótono, o que un individuo no es el mismo, a pesar de que lleve su nombre
al límite de su tiempo. Las pequeñas venas de la poesía se escrutan como caminos nuevos a
explorar, solo es necesario el vehículo intelectivo correcto: la creatividad. No podemos ir
de texto en texto pensando de manera lineal y sistemática, así no veríamos las divinidades
de un texto y terminaríamos volteándole los ojos a quienes leen libros como Rayuela…
Doy un ejemplo de la aplicación de todo esto. Acabada la clase, el baño, el almuerzo, me
dediqué a la poesía de Szymborska con algunos ecos del pequeño crítico que hay en mí. Me
veo “lente a papel” con un poema indirecto y tentador. En aquel instante, dejo la mala
tensión de querer entender un poema de un golpe y desmenuzo la intención oculta del
poema. Me pauso, me adelanto, bailo con mi capacidad de análisis y llego a la meta
propuesta, que casualmente, se llegó en clase: Elevé, para mí mismo, el significado del
poema. Era imposible no pensarlo como algo más rico, y menos imposible volver a leerlo
con ojos mantenidos en la sorpresa. Mis necesidades van incrementado a la medida de la
expansión de mis capacidades, no solo se embellece al poema, sino también se descubre. A
partir de aquí me digo ¿Qué habrá de esto en lo otro? ¿Qué hay oculto entre estas páginas
que, a manera superficial, conozco?

He tenido acercamientos de manera inconsciente con el comparatismo, en el caso de la


música es lo más frecuente. Cuando escucho a un nuevo artista puedo rastrear por los
sonidos, la influencia que tendría de otros músicos, o reconocer tal vez en que año; lo mejor
de todo esto, en la música y en todo, es cuando te encuentras con una afirmación que tú
crees certera y dices el resultado de tu análisis, pero oh sorpresa, es algo totalmente distante
a tu respuesta, algo nuevo e innovador de esta época o de la otra. Ahí es el mejor momento
para el comparatismo y la crítica, para saber, rastrear y elevar el significado de la canción o
de un poema. Esto es un compromiso, nuestro compromiso. Necesitamos marcar un camino
siempre que encontremos la respuesta a nuestro inocente error o curiosidad, de mucho
estudio es esta propuesta, pero solo así llegan las teorías. Así parce ser la literatura
comparada.

¿DE DÓNDE HA LLEGADO EL MÁS ALLÁ? Clase #8.

Me encuentro con una lectura, me sumerjo en su tiempo con el respeto y la presencia de la


mía. Ha llegado hasta mis manos el Rubayat de Jayyam o Trilce de Vallejo; Leyendo es
como si el ojo universal del lector volviera a sorprenderse, está vez el mío. El fundamento
que se hace es la literatura universal y sus efectos en la persona. ¿Qué hace entonces que
esos libros lleguen a mis manos y me sorprenda encontrándome hilado en sus versos?

La literatura universal es por la profundidad en la que se arraiga en la experiencia humana,


y uno tan sensiblemente humano… Es místico cómo los libros, a pesar de conocer su
existencia anteriormente, llegan a uno en el momento preciso; El viaje del libro no se hace
por sí solo, la cuestión es prepararse para su llegada. Habrá de encontrarse con fronteras
que serán inicios, de esto el más allá. Lo universal literario está para caminarlo con los ojos
y verlo con el intelecto, fundándose toda ella, tan todo, en ti.
GÉNEROS LITERARIOS Clase #9

En el hoy inscrito en esta página, preguntaron “¿Con qué género literario uno se identifica
más?” Responderé lo que en clase no pude:

“Bueno… Siempre que me han preguntado ¿Cuál es tu… favorita? Nunca he sabido
responder. Pienso que todo depende de la tendencia del espíritu; Mis lecturas
frecuentemente son de poesía, ya que fue la poesía quien me trajo justamente aquí. A pesar,
la novela hizo parte importante, al igual que los ensayos filosóficos o históricos y el teatro.
Dentro de las artes todo afecta por igual, va desde el cine hasta un collage ¿Cómo solo
concentrarse en un género? La tendencia del espíritu varía según la influencia o tendencia
de tu momento, entendiendo tu momento como una búsqueda y un encuentro de un tiempo
pasado y el de ahora, donde la tradición y las últimas novedades confluyen para crear en ti
una tendencia. Siguiendo con la idea, No podría omitir el collage solo enfocándome en la
poesía o viceversa… Esto me sucede igual en los géneros literarios. Mi tendencia de lectura
es por un lado las creatividades poéticas de diferentes épocas, cada uno brindando una
especial enseñanza a mi propio proceso creativo. Sin embargo, la generación posmodernista
es de las más leídas en mi persona. Lo mejor de todo esto es que esto no se puede quedar en
un círculo cerrado de poetas posmodernistas, aquí el comparatismo se manifiesta, ya traza
con una línea roja caminos: Nicanor Parra----Allen Ginsberg---Walt Whitman---etc. Aquí
se demuestra que una generación lleva a otra, un poeta a otro, y que de esta manera el
aprendizaje es de una totalidad en cuanto el espíritu se manifieste en su totalidad. Esta es
mi opinión.”
ESCRITO DESDE LA VIDA Clase #10

Más allá de una clase reside la motivación. Más allá que si un profesor habla de un tema o
no, está la investigación propia. Hoy ha sido un día de esos, donde me he visto con la
necesidad de solo leer. Que la lectura sea tu maestro, y como lector, hay que escoger a los
maestros. Hay Libros difíciles, no lecturas imposibles. Entiendo la importancia del asunto
de los géneros, de la rigurosidad, pero me llega más la poesía el día de hoy. Mira, entre un
computador y una mariposa ¿Cuál vuela más alto? en el computador mis ojos cansados
aprende del vuelo de las mariposas, diapositiva a diapositiva. Pero en mi ventana, real,
tendría la sustancia del peso, del encuentro en un entorno y vería, a parte de una sola
mariposa fotografiada, la crisálida, el capullo, el matorral, las nubes, los átomos, el éter.
¿Quién vuela más alto? Hoy es un día de esos donde solo quisiera leer y ser leído por el
mundo. Mañana seguramente cambiaría toda mi opinión, eso lo sé, mañana seguro me
esperan las ideas con sus “ventajas” con su valor de convicción. Pero hoy es un día esos….
LA IMPORTANCIA DEL LECTOR Clase #11

Como lector tenemos mucho más atractivo que solo los ojos. Nosotros, lectores,
configuramos el género porque nosotros, todos, somos en su nivel críticos. La importancia
del comparatismo en el lector está en la recepción y los factores que de éste se deriva. Nos
encontramos en una instalación histórica y es nuestra sensibilidad y nuestras tendencias del
espíritu que modificaran no sólo nuestra manera de escribir, sino también de leer. Las
épocas de la literatura son como una muñeca rusa, en la que cada una dentro guarda
grabados de su existencia, cada una demuestra el paso de otras, y así. Pero si los lectores y
los escritores se alimentan de lo mismo ¿Qué fue primero, el escrito o el lector? ¿Quién
absorbe primero la sensibilidad del mundo? ¿Acaso existen los 10 mandamientos de la
literatura que bajen del monte canónico y se entreguen a esos poetas que el tiempo no
alcanzó a borrar? Pues no, son los mismos factores históricos que le tocan, a veces con
guerras u otras veces como una brisa, el hombro a los sensibles que afirman sin temor
alguno su idea crítica acorde a su contexto histórico. La tendencia del espíritu se logra por
la lectura de ese llamado o “toque de hombro” y se expande otra vez por la lectura, pero
esta vez inmediata gracias a la herramienta de la escritura. El factor casi mágico o el poder
que reside en la palabra mueven las aguas del sentimiento humano, generando de manera
automática lectores que siguen con la línea de pensamiento inscrita. Entonces, de ahí que
los lectores sean los que afirmen, den vida y movimiento a un género literario. A todo esto
se le suma la manera de recepción pero eso es para otra ocasión. Para este fragmento lo que
me interesa es que cada uno se reconozca como lector de cambio, como lector con la
capacidad de transformar; esto significa saber ser un buen lector porque de ti y de mí la
literatura tendrá hogar dentro de nuestro esquema mental, y será clasificada para su estudio.
No dejemos lecturas morir y sigamos leyendo.
¡AY, MI VOZ! Clase #12

Mi voz se encuentra en calve comparatista.

Mi voz se encuentra en algún lado de la poesía (¡considerando la filosofía, la religión y la

poesía como lo mismo!)

Mi voz es el eco ya rebotado de mi voz.

Para escucharla, para recibirla, clasificarla y ponerla en relación con lo inter-artístico

necesito saber qué ha dicho. Porque mi voz no es la de un YO, es la voz humana de lo

posible que se decanta tras mi experiencia, pero que en cada intento quiere ir más al Ser que

al Yo.

Para eso es necesario ampliar las referencias y las fuentes, para reconocer las áreas de

estudio en donde la voz puede residir. De lo contrario mis ideas se quedaran sin sustancia,

atrapadas en mí, encerradas en mi voz muda… ¡Ay, mi voz!


A EN B Clase #13

El lector en la escritura y la escritura en el lector. Es la relación de lo antes escrito con lo

antes leído y sacar de ellos datos objetivos: Entrever en un autor A las reminiscencias de lo

sucedido en el autor B con el fin de entender las cualidades artísticas del fenómeno

interliterario. Las pistas que vamos encontrando son los grados de presencia, las poéticas

del hallazgo que descubren las afinidades del escritor y del lector. Por eso la importancia de

la recepción. El libro no se escribe por un teclado mágico que se inventa a partir del vacío

de su configuración una historia nueva. Y menos, el libro se escribe por un autor no nacido

de alguna tradición escrita u oral. Todo es naciente de la lectura, incluso de una lectura más

allá de las letras que tú, lector, estas interpretando ahora mismo en conjunto como parte de

esta bitácora. La primera lectura es la interpretación de la experiencia misma, de la relación

de lo leído como lo vivido. Me parece que en parte la escritura, al igual que una especie de

escultura, fue en primeras una preservación de lo vivido, el recuerdo del “quienes somos”

y por lo que pudimos haber llegado a ser. Leer es recordar la experiencia de estar vivos.

“El arte necesita de técnica…” el arte en los puntos suspensivos anteriores se hizo

tradición (viaje en el tiempo) Y ahora es un gran mapa de libros y escritores que tienen un
origen común en la conmoción, pero ¿Qué trae A en B? ¿Qué influencias del mencionado

origen común se pueden ver de B en A, y que hay de B que puede ampliar una lectura de

A? Gracias a toda la tradición, la cual fue construyendo un gran edificio metodológico, nos

permite a través de su estructura encontrar nuevas formas de acercase a la lectura, al

sentimiento esculpido por la palabra, toda con la intención de descubrir que tan diáfano es

el espíritu del humano, del literario.

PRINCIPIO ORGANIZADOR Clase #14

Estoy convencido del cosmos literario, de la lupa y la pluma con que se acercan lectores

especializados a analizar las intersecciones del cuerpo interliterario e interartístico. La

organización entre la Literatura se hace por el método comparativo y su principio

organizador, eso en materia crítica. Descubrimos unas posibilidades de leer y de escribir.

Hoy vengo con estas:

La comparación mono-causal. Es la encargada de X en Y lo que se traduce como la fuente

de un autor en otro: La estela del cometa… Descubrimos un hilo conductor entre un autor y

su influencia, y nosotros siendo testigos de la brecha que nos une. Todo esto a partir de un

principio, la organización. El proceder que involucra el “meter las narices” en la base del

proceso histórico de las obras e inhalar hasta sentir el olor diferente de una tinta con la otra,

a grosso modo.

¡La estructura misma de los textos es otro cosmos! Aquí les expongo lo mejor de hoy: En la

prosa existe lo musical, la estructura y lo textil. Pues la “La música de un idioma está en su

poesía” y la poesía habita en todo. Por medio del baile al son de género la poesía se nos

revela como base primordial de la musicalidad. La estructura es el sentido o el instrumento


por el cual la música y lo textil se va a sostener, al igual que una filarmónica, todo necesita

de un principio ordenativo como los puestos específicos de cada músico. Por último, lo

textil. Ese hilar de la prosa que consolida la calidad y la resistencia a buena crítica. Que no

teme por su debilidad al parangón literario de la literatura comparada.

EXTIENDO MIS SENTIDOS EN LA HORA VIVA - Clase #15

Hoy fue presentado dos tipos de realidades: La realidad Equivoca y la Univoca. Esto me

lleva al protoplasma del buen lector especializado, sus depresiones y sus ansiedades. La

permanencia de la tradición literaria o la realidad ya fijas y canónicas no pueden dejarse en

una negación por la excusa de lo trillado de su margen, el cual no creo. El recorrido

siempre descubierto por nuevos lectores a un pasado común es la base y la fuente del

presente. Por lo que sin Polibio ¿qué fuera de lo pragmático? Seguramente nos tocaría

inventarnos en cada siglo las bases de una nueva poética o ¿acaso eso no se hace desde el

espíritu poético? De aquí viene la visión Univoca: La realidad ambigua. La ansiedad de lo

que vendrá son las nuevas especialidades de los nuevos puntos de vista, de lo que se estará

por comprobar. En mi opinión, y al parecer el de la clase, no hay mejor método como la

sumersión del ser “analógico” en el centro del equivoco y lo univoco. No habría porque

rechazar el canon que tanto nos es de mapa, pero tampoco habría que desechar el gran

dinamismo esclarecedor de lo univoco. Somos entonces de un centro bebedor de los


embriagantes extremos de las realidades, buenos catadores de la ciencia literaria. Por esta

razón, extiendo mis sentidos en la hora viva de la literatura, eso es considerar la

inmortalidad de las letras y del pensamiento, entre voltear la cabeza de un lado equivoco y

volver a con la vista al curso, y a la ansiedad del salto.

DE OTRO LADO DE LA PUERTA, UN HOMBRE - Clase #16

No estamos ante la calle, somos un espacio vacío, un cuarto con estantes de memorias.

Tomamos y hacemos nos parte del libro. Pero ¿Qué temas me hacen? Quiero traer y abrir

los libros de mi incumplido estante para conocer, en este caso, mi percepción literaria o mi

arsenal comparatístico:

Los temas me son fundamental para la auto-construcción, creo en que el buen literario es

más allá de un buen literario. Mientras más horizonte se tenga más zona investigativa hay

donde explorar. Soy de las personas que miran en los números y en las notas musicales una

cercanía palpable, no distante como superficialmente parecería ser. Así, como demás

personas, el tema de las lecturas debe variar en vista de una mejor construcción del

conocimiento. Esto, evidentemente, es un espacio mayor para las oportunidades literarias y

un mayor marco que harán disponibles, tal vez, nuevos campos de estudio. Por lo que el

tema, en este caso, se trata de uno mismo. En el que el tema sea uno mismo no debería

sonar egoíco, todo lo contrario, la literatura para nuestra causa final del destructor: “¿Para

qué?”, funciona para conocernos a nosotros mismos, y de lo que podemos hacer como

aporte al ancho lomo de su estudio. El tema, para mí, debe tratar de curiosidades siempre
activas, pero a la vez de saber bien cuáles. Esto es adentrarse en un tema hasta que esté bien

estudiado y asimilado en uno, esto es vestir el propio tema. Lo mejor de todo esto es que no

nos anclamos académicamente, porque los temas seguirán viniendo y llegando, y nosotros

mudando nuestra carne.

EL TEJIDO – Clase #17

¿Sería posible, Copérnico, sumar los movimientos


de su mano con los infinitos otros de la misma índole
y hacer uno solo para que la vida que gira sobre su teoría
sea rápidamente bella como este tejido de Cajamarca?
José Watanabe

Digo Stoff y son cuatro palabras, de las cuales es una la que tejerá para nosotros la hamaca

grande: El tema. En el étimo de Tema se encuentra el sentido de tejer, de tejido y de trama,

y es en el que se abarca mucho más que argumentos. Para nuestro estudio tematológico

funciona en la elección de temas para poder saber qué comparar en lo interartístico; Y para

nuestro estudio creacional funciona para saber el dinamismo de las cargas emocionales,

que es algo mucho más específico del tema, el elemento temático. Para los poetas o

escritores (si es que al fin es lo mismo) el conocimiento del tema y del motivo se hace una

distinción de importancia al momento de conocer en qué dirección apunta su espíritu. La

carga emocional del motivo y la grandeza del tema son intrínsecos, de igual forma, para el
crítico en su sensibilidad y agudeza, ya que es él quien demostrara las diferentes

representaciones de encajes lingüísticos (motivos) con relación al tejido poético (temas). Es

este entramado que nos sostiene como una hamaca grande, tejida de música, de arte y de

cultura, y en la que nos acostaremos con un libro que hará de hilo, encontraremos el sistema

humilde de nuestra literatura con la inocente pretensión del acabar el ovillo de los temas y

motivos para ver qué tan grande es la hamaca.

POEMA DEL VIERNES – Clase #18

En la clase logramos conformar los grupos y definir el trabajo de investigación. A pesar de

eso no quisiera que quedará vacía y escueta esta parte de la bitácora, así que hoy, como es

viernes, será el poema quien sea testigo de que la poesía, haya clase o no, se cumpla:

“Multitud en el pasaje de la calle, multitud del unísono ruido


Y en él nosotros dos.

Ahora cualquier esquina pública muestra el amplio de su comercio.


El aquí allá de las conversaciones a medias
Que dejamos tú y yo en el oído del otro.

Pasaje que algún día será hollado por el caudal de las pisadas descomprometidas.
Y nosotros sin darnos cuenta…
Pronto había llegado el momento
donde el tumulto llegó a ser tumulto constituido
fuera del disimulo de una sutil vida comercial.

Confundiendo nuestros sentidos todo ruido ardía en su presencia,


Y no dejando espacio a la consumación de su sonido
Llegaba otro de sí mismo a ocultar su fin, y así.

Recordaras que al no encontrar fin creamos el inicio.

¿Pudo haber sido de una sola manera?


Para nosotros, no.
Para el ruido, tampoco.
Para la poesía, imposible.
¿Para el llamar de un cochecito de helados, sí?

No para la bandada de campanitas que rodeaban nuestro andar


Con el humilde afán de un niño por venderte un helado.

Rotundamente, vuelo de palomas en cada campanear.


Definitivamente, no.”
PIDE QUE EL CAMINO SEA LARGO – Clase 19#

La pandemia nos ha hecho repensar las cosas, y la poesía verla desde seis ángulos distintos.

Lo que debemos, por lo menos en mi caso, es libar la pequeña libertad que nos ha dado la

vida. Muchos pensamos que es la misma vida quien nos arrebata de esto, pero ¿somos

libres en el confinamiento de nosotros mismos? No importa si uno vuelve a revolotear en

las calles, la pandemia seguirá en ti sino eres capaz de aprender el camino largo de tu Ítaca.

Entonces no nos queda otra que embriagarnos con la ambrosia del árbol, de la nube, el río,

incluso de nosotros mismos. Es que, en la casa de los sueños podemos habitar, nuestra casa

en el aire como decía Escalona. Ahí, con voluntad y ánimos, podemos habitar.
EL HORROR DE NO SER Y DE SEGUIR SIENDO – Clase #20

Cuando evidenciamos el carácter dinámico y evolutivo de un rastreo del tema mitológico

encontramos las varias metamorfosis del tema. Esto es un pasar de un dominio a otro, de

estar dentro del cobijo histórico/religioso a pasar al dominio de las escrituras literarias.

Recuerdo en mi clase de Formalismo Ruso cuando el profesor repetía la frase de “pacto

ficcional” o las veces en que Pessoa dentro de mi mente decía “el poeta es un fingidor”,

todo esto me indica que el Tema a tratar por las escrituras literarias ha sufrido el cambio de

su dominio a uno ficcional donde la antigua mística con la que se trataba se iba quedando

un poco más en el pasado. Antes los mitos y las letras parecían logran un carácter divino, la

palabra era la carne de Dios; ahora es un contrato con pequeñas letras que nos alejan de lo

fundacional del espíritu. Por lo que las letras en un sentido elevado no son pero siguen

guardando dentro de sí la palabra mística, el mito.


DICE LA ESPERANZA… UN MIERCOLES – Clase #21

La “facultad universal del lenguaje y su uso estético” es nuestro objetivo. Sus variados

instrumentos para la comparación son los hilos de nuestra investigación y ¿Cuál es nuestro

punto de comparación? Es la imaginación, porque sin ella serían fútiles los intentos de

comparar dos cuerpos artísticos con una lupa sin lente. La esencia del comparatista se

debería estar hallando en su propio trabajo, en su aproximación al misterio que guarda la

música y la literatura, un misterio que el arte volvió Naturaleza y que nuestra condición

humana translitera en sus emociones. En otras palabras, buscamos la emoción con

emociones.

Habitamos un universo global de signos o al menos eso nos parece, si no fuera así ¿el sólo

árbol lograría escribir en sus anillos concéntricos el mayor poema de la vida? Pues tal vez

no, no habría nadie quien lo leyera más que el mismo bosque en su edad. Para eso la

mimesis, para habitar artísticamente lo que podemos traducir, imitar. Y no solo imitar por

imitar, puesto que la música no se teorizó en el mormullo, la imitación nos ha llevado a


grados últimos y medios de la realidad por instrumentos teóricos diversos. Nótese que es

ahí donde podemos comparar y movernos de un arte a otro. Escribió Leonardo Da Vinci en

su tratado de pintura “La pintura es una poesía muda y la poesía una pintura ciega” con el

propósito de resaltar la supremacía de la visión (de la pintura) por encima del oído (de la

poesía). Pero hoy supe que la imagen, visión, se codifica en la imaginación y que el ruido

sonoro de sus colores equivaldría lo mismo a los versos porque somos todo eso. El

comparatista es en eso él mismo, la esencia de su búsqueda.

HAY GOLPES EN LA VIDA, TAN FUERTES… YO NO SÉ! – Clase #22

¡OH Colombia prisionera,


Orquídea puesto en un vaso,
Trino a trino, paso a paso
Te alcanza la primavera!
Nicolás Guillén
El golpe que toca detrás de nuestras puertas,

La intensidad del silencio entre sus llamados es la fosa de los muertos.

No nos convence, a los que la puerta protege, el amago de una bandera blanca hecha con el
tejido de nuestros bolsillos vacíos.

Yo no sé si la tierra fértil en donde crece nuestro níspero sea compuesta por los
desaparecidos.

Hay momentos donde el estallo de la puerta se hace de adentro para afuera, dejando a la
corriente confundida.

Hay momentos que el fuego crece en descenso: raíces ardientes de nuestro sentimiento.
Descendemos al infierno en una de nuestras mayores comedias:

Vamos a rescatar la paz del impuesto violento

Vamos a socavarla cuidadosamente como una planta enferma y

Volviéndola a sembrar reírnos de lo absurdo del estado.

Hay momentos tan fuertes en la vida

como frenar a 250k/h la historia de la desigualdad.

¿SI TU TE MIRAS QUE QUEDA? – Clase #23

Lástima que los poetas hayan usado símbolo y


Metáfora
Y nadie haya aprendido nada de ellos
Por hablar en figuras.
Erza Pound

Si nos miramos ante el espejo, que es el poema ¿qué queda de nosotros sino algo

predecible? La realidad poética es el poema impredecible, que se escribe en medida de lo

desconocido. Las metáforas y los símbolos habitan en nuestro mundo, escondiéndose detrás

de la cabeza de Dios o detrás de esta PALABRA. Pero para un gobierno yermo las figuras

poéticas son los ceros robados o la silla cómoda del poder. Al académico estéril se le deja

en su resguardo de libros y figurillas literarias tratando de vaticinar al lector: al poema se le

necesita más que al poeta. ¿Dónde encontramos entonces la poesía? Parece ser en la
originalidad del mundo, en la angustia del cristal por volver a ser arena. Vivimos habitados

de todo lo que encuentra nuestro espíritu en la realidad poética: reformas, guerrillas,

semillas, tierra y tuertos poetas. Aceptemos la observación cruda porque el mundo es crudo,

porque somos imaginación y nuestro cuerpo más allá de la mente es el cerebro.

Aceptémonos celosamente como el amigo que hay que celebrarle y a la vez humillarlo, con

esto esperaría tener ruta, pero ¿Tiene ruta la poesía? Tiene palabras con motivos que

aguardan una voz que las pronuncie. Hay un miedo agorafóbico del poema por salir

completamente, porque sabe que lo estamos esperando.

FIN – Clase #24

Sucedió que fui diagnosticado de Covid y de poesía. El lector y el humano son habitados

por el virus de las emociones poéticas. Es casi que imposible haberle dicho que no a lo que

te habita. Leer y dejarse leer, somos vulnerables a lo que vemos, el cuerpo no es piedra para

no dejarse contagiar. Terminé la clase de literatura comparada de manera que no hay como

olivarse de la pandemia. Sin embargo, en el poco momento de clase que vi, sirvió para

saber habitarse. No basta con el imprevisto de una noticia, es necesario saber cómo dejar

entrar incluso lo que puede matar al cuerpo, más no el espíritu.

Gracias.

También podría gustarte