Teoria Critica
Teoria Critica
DIANA
• Aprender a conocer: aprendizaje de métodos que nos ayuden a distinguir lo que es real de lo
que es ilusorio, y a tener así un acceso inteligente a los saberes de nuestra época
ESMERALDA
4. Identificar las situaciones sociopolíticas que impiden conseguir los fines racionales de la
enseñanza educativa, construyendo teorías que ayuden a superar esas situaciones
Esta rama sostiene que la enseñanza debe invitar al pensamiento crítico, a cuestionarse la realidad
vivida y lo aprendido en clase, pues los conocimientos impartidos, al fin y al cabo, son
seleccionados por personas que no pueden escapar de su contexto sociopolítico, con sus sesgos y
sus opiniones.
DIANA
Además de esto, la pedagogía crítica pretende ir más allá del contexto de clase. Mediante el
pensamiento crítico se invita al alumnado a cuestionarse la vida que les ha tocado vivir, y ver hasta
qué punto pueden cambiarla por medio de la intervención política y social.
Los ambientes de aprendizaje tienen ciertos elementos imprescindibles como son el profesor
(llamado también tutor, guía, docente), los estudiantes, los contenidos, los recursos, las
herramientas y la planeación pedagógica (losobjetivos o propósito, la metodología, las actividades,
los criterios de evaluación, entre otros). Todos estos elementos estánpresentes en diferentes
condiciones y proporciones dependiendo del ambiente
ESMERALDA
CON ELAPRENDIZAJE MEDIADO POR TICS
Se podría definir como una metodología tradicional teniendo en cuenta lo sistémico (educativo,
familiar y social), donde cualquier cambio que sufra un elemento afectará a todos los demás,
porque están interrelacionados.