Guía TP Biología 2º Cuatrimestre 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 146

Biología

Guía de Trabajos Prácticos, Seminarios y


Problemas
Licenciatura y Tecnicatura en Biotecnología
2er Cuatrimestre 2022

- Listado de comisiones y docentes a cargo


- Temario teórico
- Bibliografía
- Régimen de evaluación y aprobación
- Horarios y cronograma de actividades
-Trabajos Prácticos

Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891


(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Universidad Nacional de Moreno


ASIGNATURA: BIOLOGIA (2216)

Carreras: LICENCIATURA y TECNICATURA EN BIOTECNOLOGÍA

Área: Biología Molecular y Celular


Trayecto curricular: Ciclo de Formación Inicial
Período: 2º Cuatrimestre – Año 1
Carga horaria: 128 horas (8 horas semanales)
Vigencia: A partir del 2º Cuatrimestre 2018
Clases: 17 semanas.
Asignaturas correlativas: No posee

Listado de comisiones y docentes a cargo:

Comisión 1: Responsables de la Asignatura:

Profesor a cargo de teóricas:


Dra. Silvana Curieses

Jefe de trabajos prácticos:


Lic. Gustavo Cristóbal

Ayudantes de primera:
Ing. Maria Laura Scaglia Rat

Comisión 2: Responsables de la Asignatura:

Profesor a cargo de teóricas:


Dr. Marcelo Berretta

Jefe de trabajos prácticos


Dra. Débora Garanzini

Ayudantes de primera:
Lic. Mabel Ortega
Farm. Tania Lovera

pág. 1
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

FUNDAMENTACIÓN:

La asignatura “Biología” (2216) es una de las materias del Ciclo de Inicial de la


Carrera de LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGIA. El objetivo principal de esta
asignatura es lograr que el alumno adquiera conceptos generales sobre las
propiedades y procesos fundamentales de los seres vivos en el marco de una visión
amplia de la biología como disciplina científica. Se propone enfatizar en el abordaje
de principios básicos que caracterizan a los organismos, de manera que el alumno
incorpore una base conceptual sólida que le facilite la integración de futuros
conocimientos sobre los sistemas biológicos que adquirirá en otras asignaturas de
la Lic. en Biotecnología.

El desarrollo de la asignatura comprende dos tramos bien diferenciados. El primer


tramo aborda conceptos esenciales para un enfoque moderno del estudio de los
sistemas biológicos, y cubre las primeras cinco unidades temáticas. En este tramo
se hace énfasis en los siguientes ejes conceptuales: la universalidad bioquímica de
los seres vivos y su organización celular; el metabolismo de los organismos y su
caracterización como sistemas alejados del equilibrio termodinámico, complejos y
auto-organizados; el ciclo de vida de los organismos y el almacenamiento,
transmisión y expresión de la información genética; la teoría sintética de la
evolución por selección natural; y la clasificación de los seres vivos y
reconstrucción de su filogenia mediante métodos de la sistemática cladística.

El segundo tramo de la asignatura comprende el estudio de la diversidad y


principales características de los grandes grupos de los organismos, e incluye las
unidades temáticas 6 a 8. Se plantea abordar el estudio de la clasificación de los
organismos basándose en los conceptos desarrollados en el primer tramo de la
asignatura, de manera que el alumno pueda comprender los en lo que se basa la
clasificación de los seres vivos. En este sentido, se hace un especial énfasis en las
relaciones filogenéticas entre los diferentes grupos de organismos, y sobre cómo
este enfoque permite comprender rasgos compartidos entre estos. En el caso de
los Reino Plantae y Reino Animalia se aborda con mayor profundidad elementos
básicos de su diversidad, morfología y fisiología. La asignatura finaliza con el
tratamiento de elementos de la fisiología del Phyllum Chordata.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Que el alumno logre:

 Adquirir una visión general de la biología como disciplina científica.


 Adquirir un conocimiento general sobre propiedades comunes a todos los seres
vivos.
 Comprender los mecanismos fundamentales de funcionamiento de los sistemas
biológicos.
 Adquirir un conocimiento general de la diversidad biológica en un marco
evolutivo moderno.
 Integrar los conocimientos adquiridos dentro de un marco evolutivo y
contribuir así a la comprensión de la teoría biológica moderna.
pág. 2
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

CONTENIDOS MÍNIMOS:

Bases químicas de los seres vivos. Principales compuestos orgánicos e inorgánicos


presentes en los seres vivos. Célula. Estructura y funciones. Teoría celular.
Microscopia óptica y electrónica. Métodos citológicos y citoquímicos. Estructura y
función de la célula procariótica y eucariótica. Información genética. Expresión de
la información. Replicación de ADN. Los grandes troncos de la vida. Características
y función de la célula vegetal. Crecimiento y desarrollo de las plantas. Introducción
a los conceptos de selección natural y reproducción diferencial. Leyes de Mendel.
Elementos de genética de poblaciones. Elementos de la teoría de evolución. Plan
corporal de vertebrados. Anatomía, Histología y Fisiología de sistemas. Desarrollo
embrionario temprano y elementos de organogénesis.

CONTENIDOS:
Temario Teórico

UNIDAD 1. Introducción al estudio de los seres vivos


Características de la actividad científica. Hipótesis, teorías, leyes. Puesta a prueba
de las hipótesis. Átomos y moléculas, el agua, moléculas orgánicas. Los organismos
como sistemas químicos complejos. Tipos y propiedades de biomoléculas.
Estructura y función. Origen de la vida. La célula procariota, estructura y
organización. Célula eucariótica animal y vegetal. Estructura, organización, y
función de organelas. Teoría endosimbiótica. Transporte de moléculas. Métodos de
estudio. Microscopia óptica y electrónica. Métodos citológicos y citoquímicos.

UNIDAD 2. Flujo de materia y energía


Los seres vivos y su entorno. Los organismos como sistemas termodinámicos
abiertos y alejados del equilibrio termodinámico. Flujos de energía y auto
organización. Los sistemas vivos como sistemas complejos. Metabolismo. Glicólisis,
Respiración aeróbica y anaeróbica, fosforilación oxidativa. Fotosíntesis.

UNIDAD 3. Herencia y reproducción


Información genética. Replicación del ADN. Transcripción y traducción. Expresión
de la información genética. Fenotipo y genotipo. Interacción entre genes y
ambiente. Ciclo celular, división y muerte de las células. Meiosis y reproducción
sexual. Concepto de generación. Leyes de Mendel. Extensión de la genética
mendeliana. Genética molecular de procariotas y virus bacterianos. Transmisión
horizontal de información en procariotas. Regulación genética. Genética molecular
de eucariotas. ADN recombinante.

UNIDAD 4. Evolución por selección natural y otros mecanismos


Origen de la biodiversidad. Desarrollo histórico de la idea de evolución. Selección
natural. Concepto de especie. Conceptos de variabilidad, heredabilidad y
reproducción diferencial. Darwinismo y neodarwinismo. Elementos de genética de
poblaciones. Teoría sintética de la evolución. Microevolución y Macroevolución.
Especiación. Conceptos de la clasificación de los organismos. Fundamentos de
filogenia, sistemática y cladismo. Concepto de clado. Bases de la sistemática
molecular. Conceptos y fundamentos de Ecología.
pág. 3
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

UNIDAD 5. Filogenia y diversidad de los organismos


Dominios Archaea, Bacteria y Eukarya. Los protistas. Caracteres generales y
clasificación. El concepto de protista. Caracteres de los diferentes grupos
autótrofos y heterótrofos. Reino Fungi. Clasificación. Características. Diversidad.
Ciclos de vida. Estructura y morfología funcional. Importancia económica y
biotecnológica. Virus, estructura y organización.

UNIDAD 6. Características y diversidad del Reino Plantae


Relaciones filogenéticas y evolución. Características de los principales grupos de
organismos vegetales y plantas. Organización del vegetal superior. Tejidos.
Sistemas de tejidos. Meristemas. Diferenciación. La evolución del cuerpo vegetal.
Estructura primaria y secundaria. Evolución de las estructuras externas,
morfología y función. Adaptaciones. Importancia económica. Biotecnología verde.

UNIDAD 7. Características y diversidad del Reino Animalia


Relaciones filogenéticas. Animales protostomados y deuterostomados. Tipos de
simetría. Celoma. Estructuras derivadas. Significado funcional. Genes homeóticos,
Modelo corporal, caracteres generales y diversidad de los principales phyla de
animales: Porifera, Cnidaria, Nematoda, Arthropoda, Platyhelminthes, Annelida,
Mollusca, Echinodermata, y Hemichordata.

UNIDAD 8. El phylum Chordata


Clasificación. Los diferentes subphyla. Origen, radiación adaptativa y filogenia.
Diversificación. Anamniotas, Peces y Anfibios. Amniotas, Reptiles y Aves. Origen y
evolución. Caracteres generales. Morfología funcional. Desarrollo intrauterino.
Mamíferos, organización estructural y funcional. Fundamentos de fisiología de
sistemas. Desarrollo embrionario temprano. Elementos de organogénesis. Modelos
reproductores. Biotecnología animal, embriones, clones y animales transgénicos.

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Curtis, H., N. S. Barnes, A. Schnek y A. Massarini. Biología 7ª edición. Editorial


Médica Panamericana, Buenos Aires (2008).

Audesirk, Teresa; Audesirk, Gerald; Byers, Bruce E. Biología. La vida en la Tierra


Con fisiología Novena edición. Pearson Educación de México, S.A de C.V., México,
2013

Campbell, N. A. y J. B. Reece. Biología 7a edición. Editorial Médica Panamericana,


Buenos Aires (2007). (Traducción de la 7a edición en inglés).

Sadava, V. G. Heller, G. Orians, W. Purves y D. Hillis. Vida. La ciencia de la biología.


8a edición. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires (2009). (Traducción de la
8a edición en inglés).

pág. 4
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alberts et al. Biología Molecular de la Célula. Ediciones Omega, Barcelona (2010).


(Traducción de la 5a edición en inglés).

Berg, J.M, J.L. Tymoczko y L. Stryer. Bioquímica. Editorial Reverte, Barcelona


(2013). (Traducción de la 7a edición en inglés)

Brusca, R. C. y G. J. Brusca. Invertebrados. 2a edición. McGraw Hill Interamericana,


Barcelona (2005). (Traducción de la 2a edición en inglés).

Gilbert, S. F. Biología del desarrollo. 7a edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos


Aires (2005). (Traducción de la 7a edición en inglés)

Hill, R.W., G.A. Wyse y M. Anderson. Fisiología Animal. Editorial Médica


Panamericana, Madrid (2006).

Lodish, H., Berk, A., Lawrence Zipurski, S., Matsudaira, P., Baltimore, D. y Darnell, J.
E. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires
(2005). (Traducción de la 5a edición en inglés).

Madigan, M. T. B., T. D. Martinko, J. M. Dunlap y P. V. Clark. Brock: Biología de los


microorganismos. 14a edición. Prentice Hall Iberia, Madrid (2015).(Traducción de
la 14a edición en inglés).

Ruppert, E.E. y R.D. Barnes. Zoología de los invertebrados 6a edición. Mc Graw Hill
Interamericana, Ciudad de México (1998). (Traducción de la 6a edición en inglés).
Mauseth, JD. 1998. Botany, an introduction to plant biology, 2da ed. Jones and
Bartlett Publishers, Massachussets.

Raven, PH; RF Evert y SE Eichhorn. 2012. Biology of plants, seventh edition. W.H.
Freeman and company Publishers.

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Durante las clases teóricas y prácticas podrá ser suministrada bibliografía


adicional sobre temáticas específicas relevantes.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

En las clases prácticas se realizarán actividades de trabajos experimentales y de


seminarios. En las clases prácticas de tipo seminario se fomentará el abordaje
individual y la discusión grupal de las problemáticas planteadas. Los trabajos
experimentales tendrán como objetivo que el alumno tenga una experiencia
práctica de primera mano sobre los elementos vistos en las clases teóricas, y
adquiera técnicas básicas de manipulación de material biológico en el laboratorio y
pág. 5
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

uso de equipos de microscopía. Las clases prácticas mantendrán un correlato con


las clases teóricas, de manera que el alumno cuente con una presentación previa
sobre los elementos teóricos que serán abordados en los trabajos experimentales o
de seminario, y a su vez estos ayuden a fijar los conceptos fundamentales de cada
unidad temática.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN:

El alumno debe aprobar 3 exámenes parciales, 2 teóricos y 1 práctico integrador,


así como las actividades de trabajos prácticos y seminarios que se desarrollen en el
espacio de Laboratorio. Los exámenes parciales teóricos y el práctico tienen
modalidad de prueba escrita. Los exámenes parciales se darán por aprobados
cuando la nota calificatoria sea de 4 (cuatro) o superior, en una escala de 1 a 10. La
nota calificatoria de 4 (cuatro) se obtiene con el 50% del examen correcto. El
estudiante podrá recuperar sólo uno de los exámenes parciales (1 teórico y 1
práctico). La modalidad de evaluación de trabajos prácticos y seminarios es
específica de cada actividad desarrollada, incluyendo la realización de informes
escritos, presentaciones orales y prueba escrita.

El alumno alcanzará la condición de regular si al finalizar la cursada de la


asignatura cumple con los siguientes requerimientos: i) aprobar los 3 exámenes
parciales, o el recuperatorio de uno de estos (uno teórico y/o el práctico), ii) asistir
al 75% de las clases teóricas y de Laboratorio, y iii) aprobar como mínimo el 75%
de las actividades de Laboratorio. Los alumnos podrán aprobar la asignatura por
promoción directa en caso de: i) aprobar los 3 exámenes parciales con una nota
igual o superior a 7 (siete) puntos, sin haber recuperado ningún examen, ii) asistir
al 75% de las clases teóricas y 75 % de las actividades de laboratorio, iii) aprobar
el 75% de las actividades de Laboratorio.
El examen final, de formato similar a los exámenes parciales, consistirá en
preguntas de opción múltiple y/o “verdadero o falso”, y abordará los temas
desarrollados en clases teóricas.

El examen en CONDICION LIBRE consta de dos partes: la primera parte (parte


A: Trabajos Prácticos y Seminarios) constará de preguntas sobre los temas de
laboratorio y cuestionarios trabajados en clase. Si se aprueba la primera parte con
el 80% del examen correcto, se pasa a la segunda parte del examen (parte B,
teórico-práctico) que consiste en preguntas de opción múltiple y/o “verdadero o
falso”. Estas preguntas se elaborarán tomando en cuenta la totalidad de los temas
detallados en las unidades del programa vigente de la asignatura. La no aprobación
de alguna de estas dos partes resultará en un aplazo que quedará registrado en el
legajo del alumno.

Horarios de la asignatura:

Teóricos:
Martes de 13-17 hs (Comisión 1)
pág. 6
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Lunes de 17-21 hs (Comisión 2)

Comisiones de TPs:
1.- Turno tarde: jueves de 13-17 hs (Comisión 1.a)
2.- Turno tarde: viernes de 13-17 hs (Comisión 1.b)
3.- Turno noche: Lunes de 17-21 hs (Comisión 2.a)
4.- Turno noche: viernes de 17-21 hs (Comisión 2.b)

Horario de Consulta (optativo): a convenir entre el estudiante y el docente.


Además, se anunciarán varios horarios de consulta a cargo de distintos docentes
del equipo antes de los parciales.

Días feriados que afectan a Biología durante el 2er cuatrimestre-2022: lunes 15 de


agosto, viernes 7 y lunes 10 de octubre, lunes 21 de noviembre.

Cronograma de actividades Biología 2er cuatrimestre 2022.

Día Fecha Clases Teóricas Trabajos Prácticos de Laboratorio

Lunes 15/08/2022 FERIADO


Martes 16/08/2022 TEÓRICO Clase 1: Presentación de la
materia. Unidad 1 (moléculas de los
organismos vivos).
Martes 16/08/2022 Clase 1: TPs C2a Clase 1: Presentación de la
materia, modalidad de
Jueves 18/08/2022 Clase 1: TPs C1a
evaluación, dinámica de los
Viernes 19/08/2022 Clase 1: TPs C1b y C2b trabajos prácticos. Medidas de
seguridad del laboratorio.
Lunes 22/08/2022 TEÓRICO Clase 1: Presentación de la Microscopía.
materia. Unidad 1 (moléculas de los
organismos vivos).
Martes 23/08/2022 TEÓRICO Clase 2: Unidad 1 + Unidad 2
(energía, enzimas y metabolismo).
Martes 23/08/2022 Clase 2: TPs C2a Clase 2: TP N°1: Células
procariontes y eucariontes
Jueves 25/08/2022 Clase 2: TPs C1a
(diferecia entre célula animal y
Viernes 26/08/2022 Clase 2: TPs C1b y C2b vegetal). Frotis de sangre de
mamífero.
Lunes 29/08/2022 TEÓRICO Clase 2: Unidad 1 + Unidad 2
(energía, enzimas y metabolismo).
Martes 30/08/2022 TEÓRICO Clase 3: Unidad 2 + Unidad 3
(genética)
Martes 30/08/2022 Clase 3: TPs C1a Clase 3: TP N°2: Mecanismos de
acción enzimática.
Jueves 01/09/2022 Clase 3: TPs C1a
Viernes 02/09/2022 Clase 3: TPs C1b y C2b
Lunes 05/09/2022 TEÓRICO Clase 3: Unidad 2 + Unidad 3
(genética)
Martes 06/09/2022 TEÓRICO Clase 4: Unidad 3
Martes 06/09/2022 Clase 4: TPs C2a Clase 4: TP N°3: Tinción de
Gram/Difusión, ósmosis y
Jueves 08/09/2022 Clase 4: TPs C1b
turgencia.
Viernes 09/09/2022 Clase 4: TPs C1b y C2b
Lunes 12/09/2022 TEÓRICO Clase 4: Unidad 3
Martes 13/09/2022 TEÓRICO Clase 5: Unidad 4 (evolución y
ecología)
pág. 7
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Martes 13/09/2022 Clase 5: TPs C2a Clase 5: TP N°4: Mitosis y Meiosis.


Jueves 15/09/2022 Clase 5: TPs C1b
Viernes 16/09/2022 Clase 5: TPs C1b y C2b
Lunes 19/09/2022 TEÓRICO Clase 5: Unidad 4 (evolución y
ecología)
Martes 20/09/2022 TEÓRICO Clase 6: Unidad 5 (bacterias,
protistas) + repaso
Martes 20/09/2022 Clase 6: TPs C2a Clase 6: TP N° 5: Problemas de
genética (Mendel).
Jueves 22/09/2022 Clase 6: TPs C1b
Viernes 23/09/2022 Clase 6: TPs C1b y C2b
Lunes 26/09/2022 TEÓRICO Clase 6: Unidad 5 (bacterias,
protistas) + repaso
Martes 27/09/2022 TEÓRICO Clase 7: Unidad 5 (hongos)
Martes 27/09/2022 Clase 7: TPs C2a Clase 7: TP N° 5: Problemas de
genética (Mendel) Continuación.
Jueves 29/09/2022 Clase 7: TPs C1b
Viernes 30/09/2022 Clase 7: TPs C1b y C2b
Lunes 03/10/2022 TEÓRICO Clase 7: Unidad 5 (hongos)
Martes 04/10/2022 1° EXAMEN PARCIAL (Teórico)
Martes 04/10/2022 NO HAY TP
Jueves 06/10/2022 NO HAY TP
Viernes 07/10/2022 FERIADO
Lunes 10/10/2022 FERIADO
Martes 11/10/2022 TEÓRICO Clase 8: Unidad 6 (reino plantae)
Martes 11/10/2022 Clase 8: TPs C2a Clase 8: TP N° 6: Extracción de
ADN.
Jueves 13/10/2022 Clase 8: TPs C1b
Viernes 14/10/2022 Clase 8: TPs C1b y C2b
Lunes 17/10/2022 TEÓRICO Clase 8: Unidad 6 (reino plantae)
Martes 18/10/2022 TEÓRICO Clase 9: Unidad 7 (reino animalia).
Martes 18/10/2022 Clase 9: TPs C2a Clase 9: TP N° 6 (continuación):
Armado y corrida de las muestras
Jueves 20/10/2022 Clase 9: TP C1b
de ADN en gel de agarosa.
Viernes 21/10/2022 Clase 9: TPs C1b y C2b
Lunes 24/10/2022 TEÓRICO Clase 9: Unidad 7 (reino animalia).
Martes 25/10/2022 TEÓRICO Clase 10: Unidad 7
Martes 25/10/2022 Clase 10: TPs C2a Clase 10: TP 7: Filogenia +
Ecología
Jueves 27/10/2022 Clase 10: TPs C1b
Viernes 28/10/2022 Clase 10: TPs C1b y C2b
Lunes 31/10/2022 TEÓRICO Clase 10: Unidad 7
Martes 01/11/2022 TEÓRICO Clase 11: Unidad 8 (phylum
chordata).
Martes 01/11/2022 Clase 11: TPs C2a Clase 11: TP N° 8: Plantas
Jueves 03/11/2022 Clase 11: TPs C1b
Viernes 04/11/2022 Clase 11: TPs C1b y C2b
Lunes 07/11/2022 TEÓRICO Clase 11: Unidad 8 (phylum
chordata).
Martes 08/11/2022 TEÓRICO Clase 12: Unidad 8

pág. 8
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Martes 08/11/2022 Clase 12: TPs C2a Clase 12: TP N°9: Diversidad
Animal: Disección de un calamar.
Jueves 10/11/2022 Clase 12: TPs C1b
Viernes 11/11/2022 Clase 12: TPs C1b y C2b
Lunes 14/11/2022 TEÓRICO Clase 12: Unidad 8 + Repaso
Martes 15/11/2022 Clase 12: Repaso
Martes 15/11/2022 Clase 13: TPs C1a Clase 13: TP N°10: Diversidad
Animal: Disección de un pez.
Jueves 17/11/2022 Clase 13: TPs C1b
Viernes 18/11/2022 Clase 13: TPs C1b y C2b
Lunes 21/11/2022 FERIADO
Martes 22/11/2022 2° EXAMEN PARCIAL (Teórico)+Práctico
Integrador
Martes 22/11/2022
Jueves 23/11/2022
Viernes 24/11/2022
Lunes 28/11/2022
Martes 29/11/2022 RECUPERATORIO
Martes 29/11/2022
Jueves 01/12/2022
Viernes 02/12/2022
Sábado 03/12/2022 Cierre de Actas

Las Guías de Trabajos Prácticos, Seminarios y Problemas, elaboradas para el


desarrollo de las actividades prácticas, más los artículos científicos a analizar en
los seminarios, estarán disponibles como material impreso. Las actividades a
desarrollar en el laboratorio se organizarán en base a las guías correspondientes.
Los distintos materiales de apoyo, diapositivas (ppt), videos instructivos, guías de
problemas, guías de prácticas de laboratorio, bibliografía sugerida, y artículos
científicos para los seminarios se incorporarán al Campus Virtual de la UNM
(http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/login/index.php, y/o al drive de Gmail
de la materia: [email protected]), conjuntamente con propuestas de
actividades, para un mejor aprovechamiento interactivo por parte de los
estudiantes.

ELEMENTOS A TRAER POR LOS ALUMNOS PARA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

 Guardapolvo
 Carpetas con hojas lisas tamaño A4
 Lápiz y goma
 Agujas de disección (se van a enseñar a armar en clase)
 Marcador de vidrio (permanente)
 Rollo de cocina
 Caja para colocar los elementos

INFORME PARA TRABAJO PRÁCTICO

Un informe de TP debe constar de las siguientes partes:


pág. 9
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

 Objetivo
 Materiales
 Procedimiento
 Resultados
 Discusión y conclusiones

REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA


Y BIOLOGÍA – PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIAS

Las prácticas que se realizan en los laboratorios presentan riesgos propios de cada
actividad. Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de normas destinadas
a proteger la salud de los alumnos y a evitar accidentes y contaminaciones tanto
dentro del ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
Es un elemento clave en la seguridad la información que permita reconocer y
minimizar o evitar los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental
respetar la metodología de cada técnica, y trabajar con cuidado y en forma
ordenada.

MEDIDAS GENERALES

1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de


trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia, mantas ignífugas, lavaojos,
gabinete para contener derrames, accionamiento de alarmas, etc.
2. No se debe comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio.
3. No se debe guardar alimentos en heladeras que contengan drogas o preparados.
4. Se debe utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de laboratorio,
guardapolvo abrochado (preferentemente de algodón y de mangas largas) y
zapatos cerrados. Evitar el uso de accesorios colgantes (aros, pulseras, collares,
etc.) y cabello recogido.
5. Las mesadas de trabajo, deben estar despejadas, sin libros, ni abrigos ni objetos
personales. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es
responsable directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares
comunes.
6. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación
de laboratorio y antes de retirarse del mismo.
7. Se deben utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias
química o material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren
contaminados no deberá tocar objetos, ni superficies, tales como: teléfono,
lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc.
8. No se permite correr en los laboratorios.
9. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con bancos, sillas, equipos,
máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.
10. De aviso inmediato al docente responsable si encuentra instalaciones eléctricas
y de gas precarias o provisorias.

pág. 10
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

11. No utilice equipos (Ej. Rotavap, columnas de destilación, sonicadores, hornos


etc) sin haber recibido entrenamiento previo y sin supervisión durante su uso.
12. Toda herida o abrasión, aún los pequeños cortes que puedan producirse
durante el trabajo práctico deben ser informados al Docente. Los laboratorios
cuentan con un botiquín de primeros auxilios con los elementos indispensables
para atender casos de emergencia.
13. Respete las señales de advertencia. (ej.: riesgo eléctrico, alta temperatura,
radiaciones, etc.)
14. Todo residuo generado debe colocarse en los recipientes destinados para tal fin
según las indicaciones del docente (ver Pautas para Gestión de Residuos).

LABORATORIOS DE QUÍMICA

1. No se permite pipetear con la boca.


2. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos
se utilizarán anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos
de protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan vapores o
puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.
3. No utilice el contenido de un recipiente que no esté identificado. Los envases que
contengan agentes químicos deben adecuadamente etiquetados con la
denominación del compuesto y el tipo de riesgo (Ej.: corrosivo, tóxico, inflamable,
oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo).

pág. 11
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

4. Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales inflamables


(más de 5 litros) deberá tenerse a mano un extintor apropiado para ese material
en cuestión.
5. Al almacenar sustancias químicas se debe considerar las incompatibilidades que
dan lugar a reacciones peligrosas. Consultar con el Docente.
6. No almacenar en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas y en caso de
ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser mantenidos en bandejas de
material adecuado.
7. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, y que puedan
ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo bajo campana.
8. Se debe verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una
fuente de ignición.
9. No se debe trabajar con materiales inflamables o solventes sobre llama directa o
cerca de las mismas. Para calentamiento, sólo se utilizarán resistencias eléctricas o
planchas calefactoras blindadas. Se prestará especial atención al punto de
inflamación y de autoignición del producto.
10. Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos por los
desagües de las piletas, sanitarios o recipientes comunes para residuos. Se deben
seguir las pautas para la gestión de residuos.
11. Los cilindros de gases comprimidos y licuados deben estar en posición vertical
sujetos con correas o cadenas a la pared en sitios de poca circulación, de ser
posible fuera del lugar de trabajo, protegidos de la humedad y fuentes de calor.
12. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será
conveniente envolverlo en papel y ubicarlo en cajas resistentes.
13. Todo recipiente que hubiera contenido agentes químicos puede ser descartado
junto a los residuos comunes vaciado totalmente, enjuagado apropiadamente y sin
etiquetas.
14. Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados por el
Docente. No substituya nunca, un producto químico por otro en una práctica.

LABORATORIOS DE BIOLOGIA

1. Leer Reglas Básicas para Laboratorios de Química.


2. Se deben utilizar mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de
aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones
de pesada de sustancias tóxicas o biopatógenas, apertura de recipientes con
cultivos después de agitación, etc.
3. Está prohibido descartar materiales biológicos por los desagües de las piletas,
sanitarios o recientes comunes para residuos. En cada caso se deberán seguir los
procedimientos establecidos para la gestión de residuos.
4. La superficie de trabajo se deberá descontaminar una vez terminadas las tareas
o luego de cada derrame de material viable, utilizando productos probadamente
efectivos contra los agentes con que se trabaja.
5. El derrame o caída de muestras contaminadas, diluciones y medios sembrados o
inoculados será informada al docente de inmediato. Se procederá a tratar el área
afectada con la solución desinfectante que corresponda, la cual se dejará actuar y
se recogerá con papel absorbente que será luego descartado con los residuos
patogénicos.
pág. 12
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

6. En caso de rotura del recipiente de vidrio que contiene microorganismos,


proceder de igual forma, pero no tocarlos residuos antes que el desinfectante haya
actuado.
7. Cuando proceda a la limpieza de una superficie con alcohol, verifique que no
haya mecheros encendidos.
8. Consulte con el Docente si el material biológico debe ser descontaminado previo
a su descarte en recipiente de residuos patogénicos (bolsa roja).

PAUTAS PARA LA GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS Y PATOGENICOS

Peligrosos (ácidos, álcalis, oxidantes, corrosivos, guantes, trapos, etc.):

Los residuos líquidos se deberán acumular en Bidones provistos por el Servicio de


Higiene y Seguridad. Mantenerlos tapado. No mezclar sin consultar al Docente.
Los residuos sólidos se deberán acumular en bolsas negras dentro de cajas
provistas por el Servicio de Higiene y Seguridad. No tirar residuos domésticos.

Patogénicos (tips, guantes, cajas de petri, etc.):

Los residuos biológicos (sangre, tejidos animales o humanos y todo el material que
haya estado en contacto con ellos) se deberán acumular en bolsas rojas dentro de
cestos con tapa provistos por el Servicio de Higiene y Seguridad.
Quedan exceptuados los elementos cortopunzantes (agujas, hojas de bisturíes),
que se recogerán en contenedores especiales.

ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE CON EL DOCENTE

La seguridad la disfrutamos todos. Actuemos responsablemente

PAUTAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIAS

En caso de accidente, avisar inmediatamente al Docente.

EMERGENCIAS MÉDICAS

Si ocurre una emergencia tal como cortes o abrasiones, quemaduras o ingestión accidental
de algún producto químico, tóxico o peligroso, se deberá proceder en la siguiente forma:
1. A los accidentados se les proveerá los primeros auxilios
2. Se da aviso a la enfermería (Int.101) dependiente del Departamento de Bienestar
Universitario (Int. 126)
1. Quemaduras
Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas o mantas
calefactoras, etc., se tratarán lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15
minutos. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. No utilices
cremas y pomadas grasas en las quemaduras graves.
pág. 13
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

2. Cortes
Los cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos
como mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y
jabón y tápalos con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar,
requiere asistencia médica inmediata.
3. Derrame de productos químicos sobre la piel
Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados
inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Es
necesario sacarle toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible. El
lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. Requiere
asistencia médica.
4. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel
Por ácidos. Sacar o cortar lo más rápidamente posible la ropa. Lavar con agua corriente
abundante la zona afectada. Neutralizar la acidez con bicarbonato sódico durante 15-20
minutos. Esperar la asistencia médica.
Por álcalis. Lavar la zona afectada con agua corriente abundante y luego con una solución
saturada de ácido bórico. Secar y esperar la asistencia médica.
5. Fuego en el cuerpo.
Si se te incendia la ropa, pide ayuda. El afectado tiene que tirarse en el suelo y rodar sobre
sí mismo para apagar las llamas, que no corras. Es tu responsabilidad ayudar a alguien que
se esté quemando. Cubrirlo con una manta antifuego, conducirlo hasta la ducha de
seguridad, si está cerca. No utilices nunca un extintor sobre una persona. Una vez apagado
el fuego, mantener a la persona tendida, hasta que llegue la asistencia médica.
6. Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos.
En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo,
menos grave será el daño producido. Lavar los dos ojos con agua corriente abundante
durante 15 minutos como mínimo en una ducha de ojos o con solución fisiológica. Es
necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado
debajo de los párpados. Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la
lesión.
7. Actuación en caso de ingestión de productos químicos.
Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el paciente está
inconsciente, ponerlo en posición inclinada, con la cabeza de lado. Si está consciente,
mantenerlo apoyado. No dejarlo sólo. No provocar el vómito si el producto ingerido es
corrosivo.
8. Actuación en caso de inhalación de productos químicos.
Identificar el vapor tóxico. Si se trata de un gas, utilizar el tipo adecuado de máscara para
gases durante el tiempo que dure el rescate del accidentado. No arriesgarse. Conducir
inmediatamente la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica
lo antes posible. Ante el primer síntoma de dificultad respiratoria, iniciar la respiración
artificial boca a boca.

INCENDIOS

1. Fuego en el laboratorio.
Mantenga la calma.
Informe al docente responsable.
Se dará aviso inmediatamente al Departamento de Bienestar Universitario (Int. 126)
Informando el lugar y las características del siniestro.
2. Fuegos pequeños
Si el fuego es pequeño y localizado, y sabe utilizar un extintor, trate de apagarlo utilizando
un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado
que lo ahogue.
pág. 14
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.
No utilices nunca agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un
solvente.
3. Fuegos grandes
Si el fuego es de consideración, no se arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha
el plan de evacuación.
Apague los equipos eléctricos y cierre las llaves de gas y ventanas.
Acate las indicaciones de los brigadistas.
Evacue la zona por la ruta asignada.
No corra, camine rápido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas. No utilice
ascensores. Descienda siempre que sea posible.
No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida.
Si pudo salir por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se
encarguen.

DERRAME MAYORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS

 Avise al Departamento de Bienestar Universitario (Int. 126)


 Atender a cualquier persona que pueda haber sido afectada.
 Notificar a las personas que se encuentren en las áreas cercanas acerca del
derrame. Buscar los elementos en el Gabinete para contener derrames.
 Coloque la cinta de demarcación para advertir el peligro.
 Evacuar a toda persona no esencial del área del derrame.
 Si el derrame es de material inflamable, apagar las fuentes de ignición, y las fuentes
de calor.
 Evite respirar los vapores del material derramado, si es necesario utilizar una
máscara respiratoria con filtros apropiados al tipo de derrame.
 Ventilar la zona.
 Utilizar los elementos de protección personal tales como equipos de ropa
resistente a ácidos, bases y solventes orgánicos y guantes.
 Confinar o contener el derrame, evitando que se extienda. Para ello extender los
cordones en el contorno del derrame.
 Luego absorber con los paños sobre el derrame.
 Deje actuar y luego recoger con pala y colocar el residuo en la bolsa roja
(patogénicos) o negra (peligrosos) y ciérrela.
 Si el derrame es de algún elemento muy volátil deje dentro de la campana hasta
que se lo retire para su disposición.
 Disponer la bolsa con los residuos (consultar a la división de limpieza y
mantenimiento, int. 153).
 Lave el área del derrame con agua y jabón. Seque bien.
 Cuidadosamente retire y limpie todos los elementos que puedan haber sido
salpicados por el derrame.
 Lave los guantes, la máscara y ropa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------ --------------------

pág. 15
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Fecha: ..................................................................

DECLARO HABER LEÍDO LAS REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN


LOS LABORATORIOS DE QUÍMICAd Y BIOLOGÍA, ADEMÁS DE LOS
PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS QUE APARECEN EN LA GUÍA DE
TRABAJOS PRÁCTICOS DE LA MATERIA: BIOLOGÍA.

Turno de Laboratorio: ........................................

Firma:...................................................................

Aclaración:............................................................

L.U. Nº: ................................................................

pág. 16
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

MICROSCOPÍA ÓPTICA

INTRODUCCIÓN

La microscopía es la ciencia basada en el uso de microscopios para la observación de


objetos que no pueden ser visualizados con el ojo desnudo. Existen, en la actualidad, dos
grandes ramas de microscopía: óptica y electrónica. La microscopía óptica y la electrónica
involucran difracción, reflexión o refracción de luz (microscopía óptica) o un haz de
electrones (microscopía electrónica) que inciden sobre el objeto en estudio y la
recolección de la radiación para construir una imagen del objeto.
El microscopio (de micro- pequeño, y scopio observar) es un instrumento que permite
observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El
microscopio óptico también es llamado microscopio de luz o fotónico, pro utilizar rayos
luminosos del espectro visible. En general, cualquier microscopio requiere los siguientes
elementos: una fuente emisora (como un haz de fotones o de electrones), una muestra
sobre la que actúa dicha fuente y un receptor de la información proporcionada por la
interacción de la fuente con la muestra.

Microscopio óptico Microscopio electrónico

Aumento 2000x Aumento 100.000 x o más

Muestras vivas Muestras fijadas

FIGURA 1: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

pág. 17
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

La mayoría de las células eucariotas miden entre 10 y 30 μm de diámetro, entre 3 y


10 veces menos que la menor partícula visible a simple vista (100 μm) mientras
que las células procariotas son aún más pequeñas. Los mejores microscopios
ópticos tienen un poder de resolución de 0,2 μm y así supera al ojo humano en
aproximadamente 500 veces.

FIGURA 2: ESCALA ENTRE EL MO Y ME

Todos los organismos vivos están compuestos por células. El inglés, Robert Hooke
en 1665, realizó cortes finos de una muestra de corcho y observó usando un
microscopio rudimentario unos pequeños compartimentos, que no eran más que
las paredes celulares de esas células muertas y las llamó células (del latín cellula,
que significa habitación pequeña).
No fue sino hasta el siglo XIX que dos científicos alemanes, el botánico Matthias
Jakob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann, enunciaron en 1839 la primera
teoría celular: "Todas las plantas y animales están compuestos por grupos de
células y éstas son la unidad básica de todos los organismos vivos". Esta teoría fue
completada en 1855, por Rudolph Virchow, quien estableció que las células nuevas
se formaban a partir de células preexistentes. En otras palabras, las células no se
pueden formar por generación espontánea a partir de materia inerte.

La teoría celular actualmente se puede resumir de la siguiente forma:

1. Todos los organismos vivos están formados por células y productos celulares.
2. Sólo se forman células nuevas a partir de células preexistentes.
3. La información genética que se necesita durante la vida de las células y la que se
requiere para la producción de nuevas células se transmite de una generación a la
siguiente.
4. Las reacciones químicas de un organismo, esto es su metabolismo, tienen lugar
en las células.
En el mundo viviente se encuentran dos tipos de células: las procariotas y las
eucariotas. Las procariotas (del griego pro, antes de; karyon, núcleo) carecen de un
pág. 18
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

núcleo definido. Todas las otras células del mundo animal y vegetal contienen un
núcleo rodeado por una doble membrana y se conocen como eucariotas (del griego
eu, verdadero y karyon, núcleo). En las células eucariotas, el material genético,
ADN, está incluido en el núcleo, rodeado por una membrana nuclear. Estas células
presentan también varios organelos limitados por membranas que dividen el
citoplasma celular en varios compartimientos, como son los cloroplastos, las
mitocondrias, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, vacuolas, etc.

Microscopio óptico compuesto:


Todo microscopio óptico consta de una parte mecánica y una parte óptica. La parte
mecánica tiene por función sostener a la parte óptica, a la preparación a observar y
posibilita los movimientos destinados a un correcto enfoque e iluminación
La parte óptica incluye sistemas de lentes, cuya función es canalizar los rayos
luminosos hacia la formación de una imagen aumentada del espécimen en estudio.
En la figura siguiente se esquematizan las partes constitutivas principales de un
microscopio de luz, similar a los que serán utilizados en la práctica.

FIGURA 3: MICROSCOPIO ÓPTICO

PARTE MECANICA:

a) Pie: punto de apoyo a la mesa, suele ser pesada para asegurar la estabilidad
b) Brazo o Columna: relacional el pie con el resto de los elementos. Sobre este
se ubica los tornillos de enfoque macrométrico (movimiento rápido) y
micrométrico (movimiento lento); pueden ubicarse en la parte inferior o
superior.
c) Tubo: Soporta al sistema de lentes superior (ocular) e inferior (objetivos).
d) Platina: Plataforma de metal, plana, con un circular central destinada a
sostener la muestra a observar. Existe un dispositivo destinado a sostener
los vidrios rectangulares (portaobjetos),

pág. 19
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

e) Subplatina: Es un conjunto de elementos situados debajo de la platina que


incluye: diafragma (regula el pasaje de la luz), soporte móvil para el
condensador y aro portafiltros. Por debajo se encuentra la fuente de luz que
permite dirigir los rayos luminosos hacia el eje óptico del aparato.

PARTE OPTICA:

a) Fuente de luz: Puede ser natural o artificial. Este último caso es el más
común. Muchos MOC tienen una fuente de luz incorporada. Si la fuente es
externa, el microscopio posee un espejo redondo, móvil destinado a dirigir
los rayos hacia el eje óptico del aparato.
b) Condensador: Es un sistema de lentes convergentes ubicado en la
subplatina, cuya función es concentrar los rayos luminosos en forma de
cono a nivel de la preparación a observar. Se sube o se baja para lograr
mayor o menor concentración del haz.
c) Objetivos: Suelen ser varios, de distintos aumentos, intercambiables
mediante un revolver. Los objetivos son sistemas de lentes acoplados que
globalmente se comportan como una lente convergente. Los de mayor uso
son los de 4x, 10x, 25x, 40x y 100x. Los objetivos 100x son los de máximo
aumento y se los denomina de inmersión, dado que se requiere intercalar
una gota de aceite especial (del mismo índice de refracción que el vidrio),
entre la preparación y la lente frontal del objetivo. Los objetivos de
aumentos menores no suelen necesitar aceites y se denominan secos.
Los objetivos, producen una imagen real, aumentada e invertida del objeto.
La combinación de varios lentes de distinto poder dispersión está destinada
a corregir las aberraciones (cromática y de esfericidad) brindando así
imágenes nítidas en toda la superficie del campo de observación.
d) Ocular: Es la lente superior del microscopio. Los más comunes se
componen de dos lentes convergentes entre las cuales se ubica un
diafragma fijo y son de 7 a 12 x, por lo común 10x.
La imagen del objetivo es recogida por el ocular, que forma otra imagen que
es virtual, aumentada y derecha respeto a la del objetivo, y es la que capta
el ojo del observador. O sea que, en conjunto, el microscopio óptico
compuesto (MOC) produce una imagen virtual, aumentada e invertida
respecto del objeto.

CALCULO DEL AUMENTO DEL MOC

Se calcula multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular.

PODER DE RESOLUCIÓN Y LÍMITE DE RESOLUCIÓN

Se define poder de resolución como la capacidad de un sistema óptico para


mostrar como separados a dos puntos situados a muy pequeña distancia entre sí.
Es decir, su capacidad para discriminar detalles.

pág. 20
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Se lo expresa corrientemente mediante su inversa, el límite de resolución que se


define como la mínima distancia que debe existir entre dos puntos para que
aparezcan como individuales. El límite de resolución de los mejores microscopios
ópticos es de unos 0,2 µm. Dos puntos separados por una distancia menor que 0,2
µm se verán como un solo punto en el MOC.

CALCULO DEL LÍMITE DE RESOLUCION DEL MOC

Se calcula mediante la siguiente fórmula

𝑘×λ
𝐿𝑅 =
𝐴𝑁
Dónde:
LR: límite de resolución
k: constante estimada en 0,61
λ: longitud de onda de la luz empleada
AN: apertura numérica del objetivo

La apertura numérica es un valor que viene inscripto en la montura del objetivo.


Depende de las características de construcción de la misma y se calcula mediante
la formula
AN = n × sen 𝜇

Donde, n índice de refracción del medio interpuesto entre el objeto y la lente y µ es


el semiángulo de apertura.

Normas básicas para el cuidado y manejo del microscopio

Al ser el microscopio un aparato de precisión y de precio elevado, es muy


conveniente asegurarle un buen rendimiento y una larga duración mediante toda
una serie de normas y cuidados:

VERIFICAR EL VOLTAJE QUE REQUIERE EL MICROSCOPIO ANTES DE


ENCHUFARLO.

 Para transportar el microscopio se recomienda utilizar siempre las dos manos,


sujetándolo por el brazo con una mano y sosteniéndolo del pie con la palma de la
otra mano.
 Se debe desplazar en posición vertical para evitar la caída del ocular y/o del espejo
o fuente de luz.
 En la mayoría de los microscopios el brazo debe quedar hacia el observador. Debe
apoyarse correctamente el aparato hacia el centro de la mesada.
 Seleccionar al inicio de la observación, el objetivo de menor aumento.
 Cambiar en forma gradual los objetivos.
 Finalizada la observación, volver a ubicar el objetivo de menor aumento.
 Al efectuar el primer enfoque, el objetivo debe estar bien cerca de la preparación
sin llegar a tocarla. Se coloca en esta posición mirando lateralmente el microscopio.
El desplazamiento del tubo óptico para enfocar se efectuará de abajo hacia arriba.
pág. 21
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

 Se evitará siempre tocar la preparación con la lente frontal de los objetivos.


 En algunos microscopios el desplazamiento del condensador tiene un tope,
mientras que en otros no, por lo que al ascenderlo hay que cuidar de no tocar el
portaobjetos.
 Cuando se utiliza un microscopio monocular es recomendable mantener los dos
ojos abiertos para evitar el cansancio visual.
 Mover siempre suave y lentamente cualquier pieza del microscopio
 Utilice papel de seda fino especial o gamuza para lentes.
 Evite tocar las lentes con los dedos.
 La parte inferior del portaobjetos debe estar siempre seca al situarlo sobre la
platina.
 Después de utilizar el microscopio debe guardarse aislado del polvo y la humedad
con una funda de plástico o en su caja correspondiente, con la puerta cerrada.

Procedimientos para la realización de la observación

1. El microscopio debe tomarse por el brazo con una mano, colocando la otra mano
en la base del mismo. Deposítelo con cuidado sobre una mesa lisa y fija,
orientándolo con el lado libre de la platina hacia el observador y con el brazo hacia
el lado opuesto.
2. Gire el revolver portaobjetivos hasta ubicar el objetivo de menor aumento en el
eje de observación.
3. Abra el diafragma lo más posible. En el caso en que su microscopio no tenga
fuente de luz incorporada ajuste el espejo de modo que la luz reflejada pase a
través de la abertura de la platina.
4. Moviendo el tornillo macrométrico hacia el observador, se aumenta la distancia
entre el objetivo y la platina, lo que permitirá colocar cómodamente el preparado
sobre ésta.
5. Centre el objeto desplazando la platina mediante los tornillos ubicados a ambos
lados de esta.
6. Los materiales a estudiar generalmente se colocan sobre un trozo rectangular de
vidrio llamado portaobjetos. En la mayoría de los casos el material se cubre con un
pequeño y delgado trozo de vidrio llamado cubreobjetos. Tanto el portaobjetos
como el cubreobjetos deben estar limpios y secos antes de ser utilizados.
7. Para limpiar el portaobjetos, sosténgalo por los bordes y sumérjalo en agua.
Enjuáguelo y séquelo usando un trozo de paño suave y limpio. El cubreobjetos es
mucho más frágil que el portaobjetos. Para limpiarlo, sosténgalo por los bordes y
sumérjalo en agua. Retire y seque con un trozo de paño limpio, realizando un
movimiento suave y circular. Evite tocar las superficies de los portaobjetos y
cubreobjetos con sus dedos. Manéjelos siempre por sus bordes.
8. Usando el macrométrico acerque la lente a la preparación. Cuando logre un foco
aproximado utilice el micrométrico (gírelo lentamente) para el ajuste de precisión.
9. Si desea cambiar el aumento, gire el revólver y seleccione el nuevo objetivo a
utilizar. Debiera bastar un pequeño ajuste del micrométrico para llegar a foco, si

pág. 22
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

fuera necesario reajuste la iluminación usando el condensador. El lente de


inmersión NUNCA debe usarse como objetivo seco.

Uso del objetivo de inmersión

Si bien durante este trabajo práctico no se utilizará el objetivo de inmersión, se


detalla el procedimiento para el uso del mismo:
a. La preparación debe estar enfocada a 40 X (objetivo a seco), gire el revólver de
modo que el objetivo de inmersión quede en una posición intermedia (40 X y 100
X).
b. Coloque una gota de aceite de inmersión sobre el cubre objeto.
c. Lleve el objetivo de inmersión al eje óptico.
d. Utilizando el tornillo micrométrico lleve el objeto a foco, si lo requiere modifique
la cantidad de luz del condensador.
e. Cuando finalice la observación baje la platina, y retire la preparación. Limpie
tanto el objetivo como la preparación con un paño humedecido con Xilol.
f. Al finalizar las observaciones el microscopio y las preparaciones deben quedar
limpios. Gire el revólver y deje la lupa como lente de observación. Apague la
lámpara y enrolle el cordón en el pie del microscopio.

Preparación del material para su observación bajo el microscopio

Existen diversas técnicas de preparación del material para su observación bajo el


instrumental óptico. La preparación del material se debe realizar sobre una
superficie limpia y plana. En caso de realizar cortes, éstos deben ser sumamente
delgados como para permitir el paso de la luz a través del material.
Existen distintos tipos de montaje para realizar la observación:

 MONTAJE HÚMEDO, se realiza colocando una gota de agua en el centro del


portaobjetos, agregando el material a observar y cubriendo el preparado
con cubreobjetos.
Además del montaje húmedo existen dos técnicas especiales para realizar el
montaje del material: SQUASH o aplastado y FROTIS o extendido.
SQUASH: consiste en la disgregación de la muestra mediante el
aplastamiento del material entre el porta y cubreobjetos. Para realizarlo se
siguen los siguientes pasos:

 Se disgrega el material con la ayuda de pinzas y alfileres o agujas. Si se


requiere, se lo somete a coloración durante el tiempo necesario.
 Se cubre el material con un cubreobjetos.
 Se apoya el portaobjetos sobre una superficie dura y completamente plana.
 Se coloca sobre el cubreobjetos un papel secante o un papel de filtro
doblado y se aplasta con el dedo pulgar sin deslizar ni rotar el cubreobjetos.
 Se debe operar con precaución, pero con firmeza para evitar la rotura del
material.

pág. 23
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

FROTIS: consiste en esparcir el material generalmente líquido o semilíquido de


modo que quede distribuido uniformemente en una delgada capa. Para ello se
utiliza otro portaobjetos de borde muy parejo que se desliza sobre el primero
desde un extremo al opuesto.
Se procede del siguiente modo:
 Se coloca una gota de material sobre un extremo del portaobjetos limpio y
seco.
 Se apoya sobre la gota un borde del otro portaobjetos formando un ángulo
agudo.

Aumento o magnificación del microscopio

Consideremos ahora lo que quieren decir los términos "menor aumento" y "mayor
aumento". Estos se refieren al grado de ampliación o magnificación obtenida.
Cuando se dice que un microscopio aumenta un objeto 50 diámetros (50x),
significa que la imagen que se ve es 50 veces más larga y más ancha que el objeto
observado a simple vista, a una distancia de 25,4 cm.
Grabado en cada objetivo y ocular hay un número que indica el número de
aumentos del mismo. El aumento total es igual al producto del aumento del ocular
y el del objetivo (Aumento = aumento del objetivo x aumento del ocular). Por
ejemplo, si el número de aumentos del ocular es 5 x, y el número de aumentos del
objetivo de poco aumento es 40 x, la ampliación de la imagen será: 5 x 40 = 200
diámetros (200 X).
Encuentre los números de aumento sobre el ocular y los objetivos de su
microscopio y calcule las ampliaciones obtenidas cuando se usa cada uno de los
objetivos.

Medición con el microscopio

Debido a que los objetos observados con el microscopio son generalmente muy
pequeños, es conveniente usar la medición microscópica.
Una de las unidades empleadas con mayor frecuencia es el micrón (μ), equivalente
a 0,001 mm ó 10-6 m.
El tamaño de un objeto microscópico puede calcularse comparándolo con el
tamaño del campo de visión. El tamaño del campo de visión puede determinarse de
la siguiente forma:

 Coloque una regla y enfoque con el objetivo de menor aumento. Mueva


cuidadosamente la regla hasta que el borde marcado pase a través del
centro del campo de visión. Cuente la cantidad de divisiones que se ven
dentro del campo de visión.
 ¿Cuál es el diámetro en mm y en μm del campo de visión del objetivo de
menor aumento en su microscopio? Con los datos obtenidos determine cuál
es el diámetro del campo de visión de los objetivos de mayor magnificación.
 Retire la regla y reemplácela por la preparación húmeda de la letra e.

pág. 24
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

 Empleando poco aumento, compare la altura de la letra “e” con el diámetro


del campo de visión. Calcule con la mayor precisión posible la altura de la
letra verdadera en mm y en μm.

pág. 25
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA


DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
OBJETIVOS

 Observar una célula animal que provee la cátedra.


 Observar una célula vegetal que provee la cátedra.
 Observar una célula procariota que provee la cátedra.
 Diferenciar los diferentes tipos celulares.

INTRODUCCIÓN

Célula

Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Son microscópicas y su


descubrimiento es atribuido a Robert Hooke en el año 1665. Cuando Hooke
observó el corcho usando un microscopio, llamó “celdas” o “celdillas” a los
cuadritos que vio, en base a la semejanza de éstos con los panales de abejas.

Tipos de células

Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una


membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el
citoplasma de la célula de su ambiente externo. La otra es el material genético -la
información hereditaria- que dirige las actividades de una célula y le permite
reproducirse y transmitir sus características a la progenie.
Hay dos tipos de células: eucariotas y procariotas. Las primeras, componen a
todos los organismos multicelulares, tanto a las células animales como a las
vegetales. Las segundas, son aquellas que son autosuficientes en la naturaleza,
tales como bacterias y arqueas.
En las células procarióticas, el material genético se encuentra en forma de una
molécula grande y circular de DNA a la que están débilmente asociadas diversas
proteínas. En las células eucarióticas, por el contrario, el DNA es lineal y está
fuertemente unido a proteínas especiales. Dentro de la célula eucariótica, el
material genético está rodeado por una doble membrana, la envoltura nuclear, que
lo separa de los otros contenidos celulares en un núcleo bien definido. En las
procariotas, el material genético no está contenido dentro de un núcleo rodeado
por una membrana, aunque está ubicado en una región definida llamada nucleoide.
En el citoplasma se encuentra una gran variedad de moléculas y complejos
moleculares. Por ejemplo, tanto los procariotas como los eucariotas contienen
complejos proteicos y de RNA llamados ribosomas que desempeñan una función
clave en la unión de los aminoácidos individuales durante la síntesis de proteínas.
Las moléculas y complejos moleculares están especializados en determinadas
funciones celulares. En las células eucarióticas, estas funciones se llevan a cabo en
una gran variedad de estructuras rodeadas por membranas -llamadas organelas-
que constituyen distintos compartimientos internos dentro del citoplasma. Entre
las organelas se destacan los peroxisomas que realizan diversas funciones
metabólicas; las mitocondrias, centrales energéticas de las células y, en las algas y
pág. 26
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

células vegetales, los plástidos como los cloroplastos, donde acontece la


fotosíntesis.
La membrana celular de los procariotas está rodeada por una pared celular
externa que es elaborada por la propia célula. Ciertas células eucarióticas,
incluyendo las de las plantas y hongos, tienen una pared celular, aunque su
estructura es diferente de la de las paredes celulares procarióticas. Otras células
eucarióticas, incluyendo las de nuestros propios cuerpos y las de otros animales,
no tienen paredes celulares. Otro rasgo que distingue a los eucariotas de los
procariotas es el tamaño: las células eucarióticas habitualmente son de mayor
tamaño que las procarióticas.
En las células eucarióticas, ciertas proteínas se organizan formando intrincadas
estructuras que dan lugar a una especie de esqueleto interno, el citoesqueleto, que
aporta sostén estructural y posibilita el movimiento celular.
Aunque las células animales y vegetales son eucariotas, hay diferencias
estructurales entre ambas y a continuación veremos cuáles son.

Diferencia entre célula animal y célula vegetal

La principal diferencia entre una célula animal y una vegetal, es que las células
vegetales poseen pared celular, que no se encuentra en las células animales. La
pared celular se compone de celulosa y es la responsable de la rigidez celular de las
plantas; proporcionándole una forma rectangular fija. Como las células animales
no tienen esta estructura, puede observarse que su forma es redonda e irregular.
Las células animales tienden a variar mucho de apariencia. La pared celular de las
plantas les permite soportar la alta presión en su interior sin llegar a estallar.
Debido a esto, las plantas son capaces de acumular grandes cantidades de líquido.
En cambio, las células animales, que sólo poseen una fina membrana; suelen
estallar cuando absorben demasiada agua. Tanto las células animales como las
vegetales tienen un núcleo definido, que contiene los cromosomas. El núcleo está
protegido y rodeado por el citoplasma; un líquido acuoso, similar a un gel, que
contiene a las organelas y que, a su vez, está rodeado de la membrana celular.
Todas las células animales tienen centríolos, mientras que sólo una minoría de las
plantas poseen células que tengan esta estructura. Además, las células vegetales
tienden a tener una gran vacuola central que puede representar hasta el 90% del
volumen celular. Las vacuolas de las células animales son más pequeñas y
contienen materiales de desecho que al no poder ser utilizados, son secretados. En
las células vegetales, las vacuolas almacenan agua y mantienen la turgencia de la
célula; en las de los animales, almacenan agua, iones y residuos. Otra diferencia
importante entre las células animales y las células vegetales es que estas últimas
tienen cloroplastos, que son usados en el proceso de fotosíntesis; y permite a las
plantas transformar la luz solar en alimentos para las células. Los cloroplastos
tienen su propio ADN y tienden a dirigir su propio trabajo. Los animales carecen de
cloroplastos y es por esa razón que no pueden alimentarse solamente de la luz
solar.

pág. 27
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Fig. 1- Célula Animal


1. Nucléolo 2. Núcleo 3. Ribosomas 4.
Vesículas 5. Retículo endoplasmático
rugoso 6. Aparato de Golgi 7. Citoesqueleto
8. Retículo endoplasmático liso 9.
Mitocondrias 10. Vacuolas 11. Citosol 12.
Lisosomas 13. Centríolos (Centrosoma)

ACTIVIDAD

OBSERVACION Y COMPARACION DE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.

MATERIALES:

- Microscopio
- Muestras de bacterias, células animales y vegetales fijadas (provistas por la
cátedra)
- Lápiz negro.
- Hojas blancas para dibujar A4

pág. 28
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PROCEDIMIENTO:

La mitad de los grupos hará célula animal y la otra mitad célula vegetal, pero todos
deberán observar ambos tipos de células.

DESARROLLO:

♦ Realice dibujos de la célula animal y vegetal en base a lo observado en clase


♦ Coloque en dichas célula núcleo, citoplasma, membrana plasmática.
♦ Complete:

Célula vegetal Célula animal

Ubicación del núcleo

Forma de la célula

Vacuolas

En base a lo observado elaborar una conclusión

Cuestionario de células

1. ¿Por qué decimos que los niveles de organización atómico y molecular son
niveles abióticos mientras que consideramos al nivel celular como un nivel
biótico?
2. Robert Hooke denominó cellulla a cada una de las celdillas que aparecían en
el campo de su microscopio cuando observaba láminas finas de
corcho. ¿Eran en realidad células lo que observaba? ¿Qué era realmente lo
que estaba observando?
3. Los científicos del S XIX descartaron definitivamente la hipótesis de la
"generación espontánea" afirmando que toda célula procede por división de
otra célula preexistente. Si hubieran podido viajar en el tiempo y observar el
océano de la Tierra hace unos 3000 millones de años es muy probable que
no fueran tan categóricos en su afirmación. ¿Cómo explicarías esta aparente
contradicción?
4. Completa la siguiente tabla indicando con un "Si" o un "No" la presencia o
ausencia en los distintos tipos celulares de los siguientes orgánulos,
estructuras, componentes y procesos.

pág. 29
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

CELULA CELULA CÉLULA


PROCARIOTA ANIMAL VEGETAL
Membrana
Pared celular
Envoltura
nuclear
Ribosomas
Mitocondrias
Cloroplastos
Citoesqueleto
Centrosoma
Microtúbulos
Nucléolos
Cromatina
Flagelos
Mitosis
Endocitosis

5. ¿Por qué razón muchos tipos de células alteran la composición en ácidos


grasos de los lípidos que forman parte de sus membranas respondiendo a
las variaciones de la temperatura ambiental? ¿Por qué se hace necesaria la
presencia de esteroles entre los lípidos de membrana?
6. ¿Por qué decimos que la membrana plasmática es un mosaico fluido?
7. ¿Cómo se genera la pared celular vegetal? ¿Cómo se disponen sus diferentes
capas en función de su mayor o menor proximidad a la membrana
plasmática?
8. Después de una precipitación intensa el suelo queda totalmente encharcado
y las células de las raíces de las plantas que habitan en él se ven rodeadas de
un medio fuertemente hipotónico con respecto a su interior. ¿Cómo
consiguen estas células resistir la elevada presión osmótica a la que se ven
sometidas

ACTIVIDAD 2

Observación de extendidos de sangre fijada y teñida


La sangre es una variedad de tejido conectivo constituido por células suspendidas
en un líquido denominado plasma. La parte celular está formada por glóbulos rojos
(que en el caso de los mamíferos no poseen núcleo ya que lo perdieron durante su
diferenciación), que son las células más abundantes de la sangre; glóbulos blancos;
y plaquetas, que representan un porcentaje menor del volumen total. El colorante
May Grünwald tiñe las granulaciones citoplasmáticas acidófilas de color rojo y las
granulaciones citoplasmáticas basófilas de azul. El colorante Giemsa colorea los

pág. 30
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

núcleos violetas rojizo y las granulaciones citoplasmáticas azurófilas de azul


oscuro.
Materiales
- Microscopio óptico
- Portaobjetos
- Sangre de mamífero. Se dispondrá de extendidos de sangre de mamífero ya
fijados y teñidos
- Con coloración May-Grünwald Giemsa

Procedimiento:
1. Tome una gota de sangre de mamífero extraída con anticoagulante y coloquela
en un extremo del portaobjetos.
2. Tome un extensor (portaobjetos con puntas recortadas) y deslícelo en un
único movimiento, de forma similar a como se muestra en la figura.
3. Fije y tiña con la coloración a 2 tiempos de May Grünwald-Giemsa.
4. Cubra el porta 2-3 minutos con May Grünwald diluido al ½ con agua.
5. Lave con agua estabilizada
6. Cubra con Giemsa diluido 1/10, 20 minutos.
7. Seleccione la región óptima para la observación de células.
8. Observe, reconozca y distinga distintos tipos celulares.

pág. 31
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

pág. 32
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N°2: MECANISMOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA

OBJETIVO

 Estudiar un ejemplo de actividad enzimática


 Observar la influencia de factores ambientales como la temperatura y el pH sobre
la actividad enzimática.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La peroxidasa es una enzima que se encuentra en todas las células. Actúa sobre
iones peróxido, cuya acumulación sería tóxica para la célula. En el caso del
peróxido de hidrógeno, la desdobla en dos moléculas inofensivas según la fórmula:

2H2O2 (l) 2H2O (l)+ O2 (g)

La reacción positiva se verifica por el desprendimiento de gas en el tubo.

MATERIALES

 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Mechero de alcohol
 Trípode, goma
 Tela metálica
 Vasos de precipitado de 250 y 500 ml
 Morteros
 Material biológico de tipo animal y vegetal, como ser: papa, lecuga y carne
 Sangre
 Peróxido de hidrógeno
 HCl 0,1 N

PROCEDIMIENTO

1. Se numeran 16 tubos de ensayo bien limpios y se los coloca en una gradilla.


2. Se corta de una papa varios trozos en forma de pequeños cubos de
aproximadamente 0,5 cm de lado y se lavan con agua corriente.
3. Uno de los trozos se hierve y luego se lo enfría a temperatura ambiente.
4. Otro se lo machaca con arena en un mortero
5. Se corta carne cruda en varios trozos pequeños.
6. Uno de ellos se hierve y luego se enfría a temperatura ambiente. Otro se lo
machaca con arena.
7. Se corta una hoja de lechuga en varios trocitos
8. Se toman algunos y se machacan con arena

pág. 33
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

9. Se coloca el material correspondiente en los distintos tubos, según el siguiente


cuadro

Tubo Contenido
1 Papa cruda
2 Papa cruda machacada con arena
3 Papa previamente hervida
4 Carne cruda
5 Carne cruda machacada con arena
6 Carne previamente hervida
7 Lechuga cruda
8 Lechuga cruda machacada con arena
9 Lechuga previamente hervida
10 Papa cruda + 1 ml HCl
11 Carne cruda + 1 ml HCl
12 Lechuga cruda + 1 ml HCl
13 Arena
14 Sangre
15 1 ml HCl
16 Se deja de testigo

10. Una vez que están los 16 tubos preparados, se va agregando a cada uno peróxido
de hidrógeno, en cantidad suficiente como para apenas cubrir el contenido del
mismo.
11. Se presta inmediata atención a la aparición de un posible burbujeo que
corresponde al oxígeno que se libera como gas.

pág. 34
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la reacción que cataliza la enzima peroxidasa o catalasa? ¿Cuál es el


sustrato?
2. ¿Qué métodos de desnaturalización usó en el TP?
3. ¿Por qué se prepara un tubo con arena H2O2?
4. ¿Cuál de los tres siguientes tubos debería desprender más oxígenos, suponiendo
que en los mismos colocamos igual cantidad de material biológico:

a) Papa cruda más H2O2


b) Papa machacada más H2O2
c) Papa hervida más H2O2

5. Se tiene un tubo con sangre al que se le agrega H2O2 ¿Por qué el tubo con sangre es
el que presenta mayor desprendimiento de 02?

pág. 35
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 3: TINCIÓN DE GRAM/DIFUSIÓN,


TONICIDAD Y ÓSMOSIS

PRIMERA PARTE: TINCIÓN DE GRAM

OBJETIVOS

 Poder diferenciar mediante una técnica de tinción bacterias Gram + de Gram -.

INTRODUCCIÓN

La tinción GRAM es uno de los procesos más utilizados a la hora de determinar al


microscopio óptico la filogenia de un microorganismo. Siendo una de las
primeras pruebas que se hacen para clasificar a un posible patógeno. Fue
desarrollada en 1884 por el bacteriólogo danés Christian Gram. El proceso
tradicional fue mejorado por Hucker en 1921, hallando la manera de que los
reactivos fueran más estables y mejorando la calidad diferenciadora del proceso.
Existe otra modificación diseñada por Kopeloff en 1923 que permitía teñir de
forma más eficiente aquellas bacterias de difícil tinción, sobre todo las anaerobias.
No obstante la explicación de por qué se teñían de forma diferente tuvo que
esperar hasta 1974 cuando Gregersen estableció que las diferencias entre las
GRAM+ y las GRAM- eran debidas a la diferente composición de la pared celular.

Detalle de la pared de las bacterias GRAM+ y GRAM- donde se puede apreciar la diferencia
entre los peptidoglucanos.

pág. 36
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Aunque las Archaea también responden a la tinción GRAM, son las especies del
Reino Bacteria las que se dividen tradicionalmente entre las GRAM+ (GRAM
positivas) que son aquellas bacterias que se tiñen con este procedimiento y las
GRAM- (GRAM negativas) que no retienen el tinte.

Teoría de la tinción:

La tinción simple consiste en teñir uniformemente todas las bacterias de un frotis


por acción de un único colorante, el Cristal violeta. La misma permite evidenciar
morfología y tamaño de las bacterias. El Cristal violeta es un colorante básico
(catiónico) que interacciona con los constituyentes celulares cargados
negativamente, tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos que
forman parte de los peptidoglicanos de la pared celular bacteriana. Las células
bacterianas sanas y vivas se tiñen sin problemas con cristal violeta, y se tiñen
poco o nada con colorantes ácidos, como la eosina. El cristal violeta es introducido
activamente por las bacterias, por eso solo las vivas se teñirán, además las
características ácidas de las células procariotas son las que permiten esta
coloración básica.
La tinción Gram es un tipo de tinción diferencial, en la que se emplean dos
colorantes, que en este caso serán el Cristal violeta y la Safranina o Fucsina. Se
utiliza para distinguir a las bacterias en dos grandes grupos, Gram (+) y Gram (-),
según la composición de su pared celular, además de que permite apreciar
morfología y tamaño. En forma resumida, la técnica consiste en incubar un frotis
del cultivo o muestra bacteriana de interés con el colorante Cristal violeta y lugol
(el lugol permite que el colorante se fije mejor a la pared bacteriana). Luego se
realiza una decoloración con alcohol 96°, en donde las bacterias Gram – se
decoloran, pero las Gram + no lo hacen. Esta pérdida diferencial del colorante entre
un tipo de bacteria y otra se debe a propiedades estructurales distintas de sus
paredes celulares. Las bacterias GRAM+ que poseen una gruesa pared de
peptidoglucanos con pocos lípidos no se ve afectada por la mezcla de alcohol:
acetona y retienen el colorante. Si la decoloración no se lleva a cabo correctamente
las bacterias GRAM- pueden aparecer como positivas.
Por último, se incuba al preparado con safranina, un colorante de contraste color
rosa, para poder evidenciar las bacterias decoloradas en el paso anterior. Entonces,
después de esta tinción, las Gram + quedarán teñidas de violeta, y las Gram -,
de rosa.

pág. 37
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

MATERIALES

 Bacterias
 Mechero de alcohol
 Ansas
 Portaobjetos
 Colorantes para tinción (Cristal violeta y Fucsina o Safranina)
 Lugol
 Alcohol/acetona
 Agua
 Aceite de inmersión
 Microscopios ópticos

PROCEDIMIENTO

1. Encender el mechero de alcohol


2. Colocar la placa con las bacterias de interés invertida cerca del mechero.
3. Trazar una línea con marcador indeleble en la parte trasera del
portaobjetos y rotular cada una de las mitades con el rótulo presente en
sus respectivas placas y poner dos gotas de agua en cada lado (ni muy en
el extremo ni muy en el centro)
4. Trabajar siempre cerca del mechero para mantener la esterilidad. Abrir
el paquete contenedor del ansa y tomar la misma por la base (nunca
tocar la punta del ansa que va a transportar la muestra). Con la otra

pág. 38
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

mano levantar la base de la placa y tomar una muestra con la punta


redonda del ansa. Volver a tapar la placa.
5. Dejar el material del ansa sobre la gota de agua que corresponda según el
rótulo y esparcir.
6. Repetir el paso 5 con la otra muestra.
7. Dejar secar cerca del mechero.
8. Fijar la muestra flameando 3 veces por el lado inferior del portaobjetos.
9. Agregar una gota de Cristal violeta en cada muestra del portaobjetos.
Esperar un minuto.
10. Enjuagar con agua no directamente sobre la muestra.
11. Agregar una gota lugol en cada muestra del portaobjetos y esperar un
minuto aproximadamente.
12. Agregar alcohol/acetona (1:1) y esperar entre 5 y 30 segundos según la
concentración del reactivo (parte crítica de la coloración). (las gram - se
decoloran, las gram + no).
13. Enjuagar con agua.
14. Agregar una gota de Fucsina o Safranina en cada muestra del
portaobjetos. Esperar un minuto.
15. Lavar levemente con agua.
16. Dejar secar.
17. Observar al microscopio.

SEGUNDA PARTE: DIFUSIÓN, ÓSMOSIS Y TURGENCIA

OBJETIVOS

 Poner en práctica los conceptos de difusión y ósmosis.


 Observar el fenómeno de ósmosis a través de una membrana de diálisis.
 Diseñar un osmómetro sencillo para comparar la presión osmótica de soluciones
de diferente concentración.
 Evaluar el comportamiento celular frente a variaciones en la tonicidad del medio
extracelular utilizando células de Elodea.

INTRODUCCIÓN

En los sistemas vivos, el flujo global mueve agua y solutos de una parte de un
organismo multicelular a otra, mientras que la difusión mueve moléculas e iones
hacia dentro, hacia fuera y a través de la célula. Un caso particular de difusión, el
del agua a través de una membrana que separa soluciones de diferente
concentración, se conoce como ósmosis.
El flujo global es el movimiento general, de las moléculas de agua y solutos
disueltos, como, por ejemplo, la circulación de la sangre a través del cuerpo
humano.
La difusión (Figura 1) implica el movimiento al azar de moléculas individuales o
de iones y resulta en el movimiento neto a favor de un gradiente de concentración.
Produce un movimiento neto de partículas desde la región con mayor
concentración a la región con menor concentración (es decir, de una solución más
pág. 39
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

concentrada a una más diluida). Este movimiento es a favor del gradiente de


concentración. Obsérvese que las moléculas de colorante (en rojo) difunden hacia
la derecha, mientras que las de agua (en azul) difunden hacia la izquierda. El
resultado final es una distribución uniforme de ambos tipos de moléculas.

FIGURA N°1: DIFUSIÓN

La ósmosis (Figura 2) es la difusión del agua a través de una membrana, que


permite el paso de agua, pero que impide el movimiento de la mayoría de los
solutos; se dice que esta membrana es selectivamente permeable o semipermeable.
La ósmosis da como resultado la transferencia neta de agua de una solución que
tiene un potencial hídrico mayor a una solución que tiene un potencial hídrico
menor. La palabra isotónico es utilizada para describir dos o más soluciones que
tienen el mismo número de partículas disueltas por unidad de volumen y, por lo
tanto, el mismo potencial hídrico. No hay movimiento neto de agua a través de una
membrana que separe dos soluciones isotónicas, a menos, por supuesto, que se
ejerza presión sobre uno de sus lados. En ausencia de otras fuerzas, el movimiento
neto de agua en la ósmosis ocurre de una región de menor concentración de soluto
(medio hipotónico) y, por lo tanto, de mayor potencial hídrico, a una región de
mayor concentración de soluto (medio hipertónico) y, por consiguiente, de menor
potencial hídrico. La difusión del agua no se ve afectada por qué cosa está disuelta
en ella sino solamente por cuánto se encuentra disuelto, o sea, por la concentración
de partículas de soluto (moléculas o iones) en el agua.

pág. 40
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

FIGURA N°2: DIFERENCIA ENTRE DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS

La presión de turgencia en las células se mantiene gracias a un sistema complejo


y regulado de las membranas biológicas que controla lo que entra y lo que sale de
las mismas. Una célula vegetal y/o animal aumenta su volumen y se hace turgente
cuando la rodea un medio hipotónico, ya que ocurre un flujo neto de agua hacia el
interior de la misma que provoca una expansión del volumen celular, que es
contenida por la pared celular externa (Figura 3). La presión celular ejercida sobre
la pared celular se conoce como presión de turgencia y confiere firmeza al cuerpo
de la planta.
Una célula vegetal disminuye su volumen por pérdida de agua cuando la rodea un
medio hipertónico. En consecuencia, su citoplasma se retrae y su membrana se
separa de la pared celular, proceso denominado plasmólisis (Fig. 3). Esto ocurre en
las plantas cuando el agua del suelo es escasa o posee grandes cantidades de sales
y/o fertilizantes. Las plantas acuáticas del género Elodea (Fig. 4) son un modelo de
estudio adecuado para la observación de los fenómenos de plasmólisis y de
turgencia, ya que sus hojas son delgadas (pocas capas celulares) y permiten su
clara observación al microscopio óptico.

FIGURA N° 3: REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE CÉLULAS VEGETALES FRENTE A SOLUCIONES DE


DIFERENTE TONICIDAD.

pág. 41
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

FIGURA N° 4: PLANTA ACUÁTICA DEL GÉNERO ELODEA.

MATERIALES PARA DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS

 Vaso de precipitado
 Pipetas de 5 ml
 Membrana de diálisis
 Pie universal
 Agarraderas de buretas
 Solución saturada de sacarosa
 Solución 1% m/v de sacarosa
 Colorante.

MATERIALES PARA TURGENCIA Y PLAMÓLISIS

 Hojas de Elodea sp.


 Soluciones de NaCl 3 M y 0,154 M
 H2O destilada
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Microscopio

PROCEDIMIENTO

Parte práctica de difusión:

1) Tome un vaso de precipitado y llénelo con agua.


2) Con una pipeta, coloque una gota de algún colorante.
3) Observe el fenómeno.

pág. 42
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Parte práctica de osmosis:

Arme un osmómetro de la siguiente manera:

1) Corte un trozo de membrana de diálisis (10-15 cm), sumérjala en agua destilada


durante unos minutos, y ábrala. Coloque la punta de la pipeta de 5 ml dentro de
uno de los extremos de la membrana de diálisis sujetándolo con una bandita de
goma. El otro extremo de la membrana se ata con un hilo. Arme, en paralelo, un
sistema similar.

Pipeta

Dirección del
agua

Membrana de
diálisis

Agua Solución
hipertónica

Vaso de
precipitado

2) Agregue 10 ml de la solución A, a una de las pipetas preparadas y 10 ml de la


solución B a la otra pipeta.
3) Sumérjalas en un vaso de precipitado con agua destilada enrasando el menisco de
la pipeta con la superficie acuosa del vaso de precipitado.
4) Indique la diferencia de volumen al cabo de aproximandamente 60 minutos en
ambas soluciones.

Parte práctica de turgencia

1) Tome tres hojas de la planta acuática del género Elodea.


2) Colóquelas, separadamente, sobre un portaobjetos.
3) Agregue una gota de H2Od, una de NaCl 3M y una de NaCl 0,154M a cada hoja.
4) Cubra con cubreobjetos.
5) Observe al microscopio.
6) Dibuje las imágenes de las células observadas al microscopio en cada condición
(tonicidad).

pág. 43
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

CUESTIONARIO

1) ¿Qué son los fenómenos de difusión y ósmosis?


2) Defina solución isotónica, hipertónica e hipotónica.
3) En el TP del osmómetro se trabajó con 2 soluciones diferentes: a) solución de
sacarosa 1% m/v; b) solución saturada de sacarosa. ¿En cuál fue más alta la
columna de líquido en la pipeta? ¿Por qué?
4) Explicar el comportamiento celular observado en cada tratamiento experimental.
5) Inferir, en base al comportamiento celular observado, la tonicidad de las
soluciones utilizadas con respecto al interior celular.
6) ¿Por qué las células vegetales no se lisan al colocarlas en agua destilada?
7) ¿Qué otro tipo celular conoce Ud. que no se lisaría al contacto con un medio
hipotónico?
8) ¿Cómo evitan la lisis los protozoos de vida libre?

pág. 44
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 4: MITOSIS Y MEIOSIS

OBJETIVOS

 Comprender y aprender el ciclo celular y el rol de sus distintas fases.


 Comprender y aprender el rol de la división celular. Diferenciar entre la función de
la mitosis y meiosis, donde ocurren y las fases de estos dos tipos de divisiones
celulares.
 Ser capaz de contestar preguntas y resolver ejercicios relativos a la división
celular.

INTRODUCCIÓN

La teoría celular establece que todas las células provienen de células preexistentes.
Las nuevas células se forman por el proceso de división celular que comprende
tanto la división del núcleo celular (cariocinesis) como la división del citoplasma
(citocinesis). Antes de dividirse, la célula entra en una fase, llamada interfase, en la
cual crece y se prepara para la próxima división.
La interfase se divide en las siguientes etapas:

 G1: la célula duplica su tamaño, sus enzimas y sus organelas.


 S: los cromosomas, formados por una sola hebra de ADN y desenrollados, se
autorreplican. Al final de esta fase cada cromosoma está formado por dos hebras
de ADN (cromátidas hermanas).
 G2: se forman las estructuras celulares directamente involucradas en la división
celular. Existen dos tipos de división celular: mitosis y meiosis.
La mitosis da como resultado dos células hijas genéticamente idénticas entre sí y
con respecto a la célula progenitora. La formación de un organismo adulto a partir
de un cigoto, la reproducción asexual, la regeneración, el mantenimiento y la
reparación de partes del cuerpo se llevan a cabo mediante este tipo de división
celular.
Por otra parte, la meiosis, es el proceso por el cual a partir de una célula madre se
producen células hijas con la mitad de los cromosomas. En la reproducción sexual
ocurre este tipo de división celular. Las gametas (células sexuales en lo animales y
las esporas en las plantas) se producen por división meiótica.

pág. 45
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

MITOSIS

Aunque los movimientos de los cromosomas durante la mitosis son continuos, los
biólogos los separan en cuatro fases: profase, metafase, anafase, telofase (Fig. 1).
Recordemos algunos de los eventos que ocurren en cada fase:

 Durante la profase la cromatina se condensa dentro del núcleo hasta que los
cromosomas se hacen visibles. Se forma el huso mitótico y a medida que se forman
sus fibras, la región del centrómero de cada cromosoma se adhiere a ellas.
 Durante la metafase las regiones del centrómero de las cromátidas hermanas de
cada cromosoma están adheridas a las fibras del huso mitótico y los cromosomas
se ubican en una única fila en la zona del ecuador del huso.
 Durante la anafase las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan en la
región del centrómero y se mueven hacia polos opuestos. Las cromátidas
hermanas se llaman ahora cromosomas hijos.
 Durante la telofase desaparece el huso mitótico, se comienzan a formar las
membranas de los núcleos de las células hijas y también en cada núcleo naciente se
comienza a formar el nucléolo.

MEIOSIS

La reproducción sexual permite que los genes de dos individuos de la misma


especie se combinen y generen variabilidad genética dentro de una población. La
selección natural actúa sobre esa variabilidad. En animales que se reproducen
sexualmente, las células sexuales o gametas tienen la mitad del número de
cromosomas que las células somáticas. El proceso por el cual se reduce el número
de cromosomas de una célula, es decir la transformación de una célula somática
pág. 46
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

diploide 2n en células sexuales haploides n, se llama meiosis. Cuando las células


sexuales o gametas haploides de organismos de la misma especie y de diferente
sexo se unen (fecundación) se forma una célula llamada cigoto que posee el
número diploide de cromosomas típico de esa especie.

En las plantas, a partir de células somáticas 2n del esporofito, se producen por


meiosis células haploides n llamadas esporas. Las esporas por mitosis producen un
individuo haploide llamado gametofito. El gametofito produce gametas haploides.
La unión de dos gametas mediante la fecundación da como resultado una célula
diploide 2n que por mitosis formará un nuevo esporofito diploide 2n.

La meiosis consiste en dos divisiones nucleares sucesivas designadas meiosis I y


meiosis II (Fig. 2). Cada una de estas etapas se subdivide convencionalmente en
distintas fases. En la meiosis I los cromosomas homólogos se aparean y luego se
separan. En la meiosis II se separan las cromátidas hermanas de cada homólogo.

pág. 47
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

MEIOSIS I

 Profase I: Los cromosomas se hacen visibles y los homólogos se aparean. Una vez
que se establece un contacto en cualquier punto entre los cromosomas homólogos,
el apareamiento se extiende (como un cierre relámpago) a lo largo de las
cromátidas. El conjunto de dos cromosomas homólogos unidos se denomina
tétrada y el proceso de apareamiento sinapsis. Durante el apareamiento ocurre
un proceso conocido como crossing-over o entrecruzamiento, que implica el
intercambio de segmentos de un cromosoma con los segmentos correspondientes
del cromosoma homólogo. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma ya no son
idénticas: el homólogo materno posee ahora porciones del homólogo paterno y
viceversa. También, durante la profase I, los cromosomas homólogos comienzan a
desaparearse, excepto en los lugares donde ocurre el crossing-over. Los puntos de
unión se denominan quiasmas y se mantienen hasta el final de la profase I. En esta
fase comienzan a formarse los tubos del huso mitótico y al final de ella
desaparecen la membrana nuclear y los nucléolos.
 Metafase I: Los pares homólogos se ubican en el plano ecuatorial de la célula.
 Anafase I: Los homólogos, se separan tironeados por las fibras del huso (las
cromátidas hermanas de cada homologo no se separan como ocurría en la mitosis).
 Telofase I: Los cromosomas homólogos se han movido hacia los polos. Cada grupo
de cromosomas contiene ahora la mitad del número de cromosomas del núcleo
original. Dependiendo de cada especie, se pueden formar o no nuevas envolturas
nucleares y la citocinesis puede ocurrir o no. De cualquier manera, aquí no termina
la meiosis.

pág. 48
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

MEIOSIS II

La meiosis II es igual a la mitosis salvo en que no está precedida por la duplicación


del material cromosómico. Los cromosomas en este estadio están formados por
una sola cromátida. Puede haber una interfase corta durante la cual los
cromosomas se desenrollan parcialmente, pero en muchas especies la meiosis pasa
de la telofase I directamente a la profase II.
 Profase II: Las envolturas nucleares se desintegran (si es que se formaron) y
comienzan a aparecer nuevas fibras del huso.
 Metafase II: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial y las fibras del huso
se unen a la región del centrómero de los cromosomas.
 Anafase II: Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan entre sí y
comienzan a migrar hacia los polos. Aquí cada cromátida puede ser llamada
cromosoma.
Telofase II: Desaparecen las fibras del huso y comienzan a formarse las envolturas
nucleares alrededor de cada grupo de cromosomas. Cada núcleo tiene ahora un
número haploide de cromosomas, es decir, se ha reducido a la mitad en relación a
la célula progenitora.

ACTIVIDAD: ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CÉLULAS DE LA RAÍZ DE


CEBOLLA

OBJETIVO

 Observación de estadios de la mitosis en Allium cepa fijadas en Carnoy y


coloreadas con carmín acético.

MATERIALES

 Microscopio
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Lanceta o clavo oxidado (mordiente)
 Pinza
 Frasco lavador
 Mechero
 Tijeras
 Papel de filtro
 Agua destilada
 Carmín Acético
 Solución fijadora de Carnoy: 60% Alcohol absoluto, 30% Cloroformo y 10% Ácido
Acético Glacial. (6:3:1)
 Ácido Clorhídrico 1N

pág. 49
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PROCEDIMIENTO

1. Llene un vaso de precipitados con agua y coloque un bulbo de cebolla sujeto con
dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al
cabo de 3-4 días aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm
de longitud.
2. Corte con las tijeras un centímetro del extremo de las raicillas y sumérjalas en
solución de Carnoy de 1 a 2 horas.
3. Lave las raicillas con agua destilada.
4. Sumérjalas 30 minutos en un recipiente con HCl 1N a
temperatura ambiente.
5. Vuelva a lavar con agua destilada.
6. Con las pinzas pase la raíz a un portaobjetos y coloque sobre
ella una gota de colorante. Aplaste los ápices con una lanceta o
un clavo oxidado (mordiente) para disgregar los tejidos.
7. Coloque el cubreobjetos y realice presión sobre el mismo
cuidando que no se desplace.
8. Seque el preparado con papel de filtro.
9. Coloque gotitas de colorante en el borde del cubreobjetos si fuera necesario.
Observe al microscopio hasta llegar al objetivo de inmersión, aumentando
lentamente. Busque con paciencia una célula que permita una buena observación y
se dibuje.

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

Se realizará a fuertes aumentos. Con la presión sobre el porta de la preparación se


logra una extensión y difusión de las células del meristemo de la cebolla. La
preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo
que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de
división celular. Se ven los cromosomas coloreados con el carmín acético.

pág. 50
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

OBSERVACIONES

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se utiliza como material para ver mitosis los extremos de las raíces?
2. ¿Para qué se colorea el material?
3. Describa las etapas de la mitosis
4. ¿Cómo reconoce una profase? ¿Cómo la diferencia de una metafase?
5. ¿Qué rasgos distintivos presenta la etapa de anafase?
6. ¿A partir de qué circunstancias estamos en presencia de una telofase?

pág. 51
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 5: PROBLEMAS DE HERENCIA

OBJETIVOS

 Aplicar la primera y la segunda ley de Mendel en la resolución de problemas de


genética de especies de plantas y animales.
 Aplicar los conceptos de cruzas mono y dihíbridas, dominancia, recesividad,
codominancia, alelos múltiples y herencia ligada al sexo en la resolución de
problemas.

INTRODUCCIÓN

Las nociones más tempranas acerca de la herencia biológica giraban alrededor de


la inquietud de conocer cómo se transmiten las características hereditarias de
generación en generación.
La gran contribución de Mendel fue demostrar que las características heredadas
son llevadas en unidades discretas que se reparten por separado –se
redistribuyen- en cada generación. Estas unidades discretas, que Mendel llamó
elemente, son los que hoy conocemos como genes.
La hipótesis de que cada individuo lleva un par de factores para cada característica
y que los miembros del par segregan -es decir, se separan- durante la formación de
los gametos, se conoce como primera ley de Mendel, o principio de
segregación. La segunda ley de Mendel, o principio de la distribución
independiente, establece que, cuando se forman los gametos, los alelos del gen
para una característica dada segregan independientemente de los alelos del gen
para otra característica.
Las mutaciones son cambios abruptos en el genotipo. Son la fuente primaria de las
variantes genéticas estudiadas por Mendel. Diferentes mutaciones en un gen único
incrementan la diversidad de alelos de ese gen en la población. En consecuencia, la
mutación aporta la variabilidad existente entre los organismos, que es la materia
prima para la evolución.
A mediados del siglo XIX, ya se sabía que los óvulos y los espermatozoides son
células especializadas y que, tanto el óvulo como el espermatozoide, contribuyen a
las características hereditarias del nuevo individuo.

Los principios de Mendel

La primera ley de Mendel, o principio de segregación establece que cada


individuo lleva un par de factores para cada característica y que los miembros del
par segregan -es decir, se separan- durante la formación de los gametos.
Si los miembros del par son iguales, se dice que el individuo es homocigota para la
característica determinada por ese gen; si son diferentes, el individuo es
heterocigota para esa característica. Las diferentes formas de un mismo gen son
conocidas como alelos.
La constitución genética de un organismo se denomina genotipo. Sus
características externas observables se conocen como fenotipo. Un alelo que se
pág. 52
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

expresa en el fenotipo de un individuo heterocigota, con exclusión del otro alelo, es


un alelo dominante; aquel cuyos efectos no se observan en el fenotipo del
heterocigota es un alelo recesivo. En los cruzamientos que involucran a dos
individuos heterocigotas para el mismo gen, la relación en la progenie del fenotipo
dominante con respecto al recesivo es 3:1.
Mendel cruzó una planta de guisante pura de semillas amarillas con una planta
pura de semillas verdes, transfiriendo el polen de las anteras de las flores de una
planta a los estigmas de las flores de otra planta. Estas plantas constituyeron la
generación progenitora (P). Las flores así polinizadas originaron vainas de
guisantes que contenían solamente semillas amarillas. Estos guisantes -que son
semillas- constituyeron la generación F1. Cuando las plantas de la F1 florecieron,
las dejó autopolinizarse. Las vainas que se originaron de las flores autopolinizadas
(generación F2) contenían tanto semillas amarillas como verdes, en una relación
aproximada de 3:1, o sea aproximadamente 3/4 eran amarillas y 1/4 verdes.

Fig 1: Esquema de la segregación de los alelos durante la


formación de los gametos.

Una planta de guisante homocigota para flores púrpuras se representa como BB en


símbolos genéticos ya que el alelo para flor púrpura es dominante (B) (Fig. 1). Esta
planta BB, sólo produce gametos, ya sean femeninos o masculinos, con el alelo para
flor púrpura (B). Del mismo modo, una planta de guisante de flores blancas es
homocigota recesiva (bb) y solamente produce gametos femeninos o masculinos
con el alelo para flor blanca (b). Finalmente, una planta heterocigota (Bb) posee
flores púrpuras ya que el alelo para flor púrpura (B) es dominante sobre el alelo
pág. 53
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

para flor blanca (b); esta planta produce la mitad de los gametos con el alelo B y la
otra mitad, con el alelo (b), ya sea que se trate de gametos femeninos o masculinos.

Fig. 2: Esquema del principio de segregación de Mendel.

En la Fig. 2, se muestran las generaciones F1 y F2 después de un cruzamiento entre


plantas de la generación P: una planta de guisante homocigota dominante para
flores púrpuras (BB) y una planta homocigota recesiva para flores blancas (bb).
El fenotipo de la progenie de este cruzamiento-la generación F1- es púrpura, pero
su genotipo es Bb. La F1 heterocigota produce cuatro tipos de gametos: masculinos
B, femeninos B, masculinos b y femeninos b, en proporciones iguales. Cuando esta
planta se autopoliniza, los gametos masculinos y los femeninos, B y b, se combinan
al azar y forman, en promedio 1/4 BB (púrpura), 2/4 (o 1/2) Bb (púrpura) y 1/4
bb (blanco). La relación genotípica subyacente 1:2:1 es la que da cuenta de la
relación fenotípica de tres dominantes (púrpura) a un recesivo (blanco), que se
expresa como 3:1. La distribución de las variantes en la F2 se muestra en un
tablero de Punnett, que recibió su nombre del genetista inglés que utilizó este tipo
de diagrama para el análisis de las características determinadas genéticamente.
Un cruzamiento de prueba, en el cual un individuo con una característica
fenotípica dominante -pero con un genotipo desconocido- se cruza con un
individuo homocigota para el alelo recesivo, revela el genotipo desconocido. Si en
un cruzamiento de prueba que involucra a un gen aparecen en la progenie los dos
fenotipos posibles, el individuo probado es heterocigota; si, en cambio, en la
progenie solamente aparece el fenotipo dominante, el individuo es homocigota
para el alelo dominante.

pág. 54
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

El segundo principio de Mendel, el principio de la distribución


independiente, se aplica al comportamiento de dos o más genes diferentes. Este
principio establece que los alelos de un gen segregan independientemente de los
alelos de otro gen. Cuando se cruzan organismos heterocigotos para cada uno de
dos genes que se distribuyen independientemente, la relación fenotípica esperada
en la progenie es 9:3:3:1.

Fig. 3: Esquema del principio de la distribución independiente de


Mendel.

Una planta homocigota para semillas redondas (RR) y amarillas (AA) se cruza con
una planta que tiene semillas rugosas (rr) y verdes (aa). Toda la generación F1
tiene semillas redondas y amarillas (RrAa). Veamos en qué proporciones aparecen
las variantes en la generación F2 (Fig. 3). De las 16 combinaciones posibles en la
progenie, 9 muestran las dos variantes dominantes (RA, redonda y amarilla), 3
muestran una combinación de dominante y recesivo (Ra, redonda y verde), 3
muestran la otra combinación (rA, rugosa y amarilla) y 1 muestra las dos recesivas
(ra, rugosa y verde). Esta distribución 9:3:3:1 de fenotipos siempre es el resultado
esperado de un cruzamiento en que intervienen dos genes que se distribuyen
independientemente, cada uno con un alelo dominante y uno recesivo en cada uno
de los progenitores.

¿CÓMO SE HEREDAN LOS GENES LIGADOS A LOS CROMOSOMAS SEXUALES?

Se dice que los genes que se encuentran en un cromosoma sexual y no en el otro


están ligados a los cromosomas sexuales. En muchas especies de animales, el
cromosoma Y porta sólo algunos genes. En los seres humanos, el cromosoma Y
pág. 55
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

tiene algunas docenas de genes (probablemente menos de 80), muchos de los


cuales cumplen una función en la reproducción masculina. El gen ligado más
conocido a un cromosoma Y es SRY, la región que determina el sexo en el
cromosoma Y. En la vida embrionaria, la acción de este gen pone en movimiento
toda la ruta de desarrollo masculina. En condiciones normales, SRY está ligado
100% al sexo masculino en el cromosoma Y.
En contraste con el pequeño cromosoma Y, el cromosoma X contiene más de 1,000
genes, pocos de los cuales tienen una función concreta en la reproducción
femenina. Casi ninguno de los genes del cromosoma X tiene un equivalente en el
cromosoma Y, incluso en cuanto a rasgos que son tan importantes en ambos sexos
como la visión cromática, coagulación de la sangre y ciertas proteínas estructurales
de los músculos.
¿Qué efecto tiene en la herencia los genes ligados al cromosoma X? Como las
hembras tienen dos cromosomas X, pueden ser homocigotas o heterocigotas para
los genes del cromosoma X y se expresarán las relaciones de dominantes y
recesivos entre los alelos. Por el contrario, los machos expresan completamente
todos los alelos que tienen en su único cromosoma X, independientemente de que
sean dominantes o recesivos.

¿LAS LEYES DE LA HERENCIA DE MENDEL SE APLICAN EN TODOS LOS RASGOS?

Dominancia incompleta: el fenotipo de los heterocigotos es intermediario entre los


fenotipos de los homocigotos

Cuando uno de los alelos es completamente dominante respecto a otro, los


heterocigotos con un alelo dominante tienen el mismo fenotipo que los
homocigotos con dos alelos dominantes. Sin embargo, las relaciones entre alelos
no siempre son simples. Cuando el fenotipo heterocigoto es intermedio de dos
fenotipos homocigotos, el esquema de la herencia se llama dominancia
incompleta. En los seres humanos, la textura del cabello está influida por un gen
con dos alelos que no son completamente dominantes, a los que llamaremos C1 y
C2 (Fig. 4). Una persona con dos copias del alelo C1 tiene el cabello rizado; dos
copias del alelo C2 producen cabello lacio. Los heterocigotos, con el genotipo C1C2,
tienen cabello ondulado. Si dos personas de cabello ondulado se casan, pueden
tener hijos con cualquiera de los tres tipos, con probabilidades de una cuarta parte
rizado (C1C1), un medio ondulado (C1C2) y una cuarta parte lacio (C2C2).

pág. 56
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Fig. 4: Dominacia Incompleta

Un gen único puede tener múltiples alelos


Los alelos surgen por mutación y el mismo gen en diferentes individuos puede
tener mutaciones distintas que produzcan, cada una, un nuevo alelo. Por
consiguiente, aunque un individuo puede tener cuando más dos alelos diferentes,
una especie puede tener alelos múltiples de muchos de sus genes. Hay alelos
múltiples para muchos trastornos genéticos humanos, como el síndrome de
Marfan, la distrofia muscular de Duchenne y la fibrosis quística.
Los tipos de sangre humana son un ejemplo de alelos múltiples de un único gen,
con un añadido al esquema de la herencia. Los tipos sanguíneos A, B, AB u 0 son
resultado de tres alelos de un solo gen en el cromosoma 9 (por simplicidad, los
llamaremos alelos A, B y 0). Este gen codifica la enzima que agrega moléculas de
carbohidratos a los extremos de glucoproteínas que se proyectan de la superficie
de los glóbulos rojos. Los alelos A y B codifican las enzimas que agregan diferentes
carbohidratos a las glucoproteínas (llamaremos a las glucoproteínas resultantes A
y B). El alelo 0 codifica una enzima no funcional que no agrega ninguna molécula
de carbohidrato.
Una persona puede tener uno de seis genotipos: AA, BB, AB, A0, B0 u 00 (Tabla 10-
1). Los alelos A y B son dominantes sobre 0; por tanto, las personas con genotipos
AA o A0 tienen únicamente glucoproteínas de tipo A y su tipo de sangre es A.
Quienes tienen los genotipos BB o B0 sintetizan únicamente las glucoproteínas de
tipo B y tienen tipo de sangre B. Los individuos homocigotos recesivos 00 carecen
de ambos tipos de glucoproteínas y tienen sangre tipo 0. En las personas con tipo
de sangre AB están presentes las dos enzimas, así que la membrana plasmática de
sus glóbulos rojos tiene glucoproteínas A y B. Cuando los heterocigotos expresan
fenotipos de los dos homocigotos (en este caso, glucoproteínas A y B) el esquema
de la herencia se llama codominancia y se dice que los alelos son codominantes
uno del otro.
pág. 57
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Las personas forman anticuerpos del tipo de las glucoproteínas que no tienen. Esto
significa que el tipo de sangre debe ser identificado y concordado con precisión
antes de hacer una transfusión sanguínea.
El tipo de sangre O, que no tiene carbohidratos, no es atacado por anticuerpos en
sangre A, B ni AB, así que puede ser transfundido con seguridad a los otros tipos
(los anticuerpos presentes en la sangre transfundida quedan demasiado diluidos
para causar problemas). A las personas con tipo de sangre O se les llama
“donadores universales”. Pero la sangre tipo O lleva anticuerpos de las
glucoproteínas A o B, así que los individuos de tipo O sólo pueden recibir
transfusiones de sangre del mismo tipo. En la tabla 1 se resumen los tipos de
sangre y las características de las transfusiones.

Tabla 1: Características de los grupos sanguíneos

Muchos rasgos están influidos por varios genes

Si miras a tus compañeros, verás que tienen distinta estatura, color de piel y
complexión. Estos rasgos no están gobernados por genes únicos, sino por la
interacción de dos o más genes, así como por las interacciones con el entorno.
Muchos rasgos, como la estatura, peso, color de ojos o de piel, pueden tener varios
fenotipos, o bien, mostrar variaciones continuas que no pueden separarse en
categorías distintas y bien definidas. Lo anterior es un ejemplo de herencia
poligénica, una forma de herencia en la que la interacción de dos o más genes
contribuye a un fenotipo único.

Genes únicos tienen múltiples efectos en un fenotipo

Acabamos de ver que un fenotipo único puede ser el resultado de la interacción de


varios genes. Lo contrario también ocurre: es común que genes únicos tengan
múltiples efectos fenotípicos, un fenómeno llamado pleiotropía. Un buen ejemplo
es el gen SRY del cromosoma Y. El gen SRY codifica una proteína que activa otros
genes, los cuales codifican proteínas que estimulan el desarrollo masculino de un
embrión. Por la influencia de los genes que activa la proteína SRY, los órganos
sexuales se convierten en testículos.

pág. 58
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

A continuación, los testículos producen hormonas sexuales que estimulan el


desarrollo de los órganos reproductores masculinos internos y externos, como la
próstata y el pene.

El ambiente influye en la expresión de los genes

Un organismo no es únicamente la suma de sus genes. Además de su genotipo, el


ambiente en el que vive afecta profundamente su genotipo. Un sorprendente
ejemplo del efecto del ambiente en la acción de los genes se encuentra en los gatos
siameses.
Todos los gatos siameses nacen con el pelaje claro, pero en las primeras semanas,
sus orejas, nariz, garras y cola se oscurecen. De hecho, un gato siamés puede tener
el genotipo del pelaje oscuro en todo el cuerpo, pero la enzima que produce el
pigmento oscuro se inactiva a temperaturas de más de 34°C. Antes de nacer, las
crías están tibias dentro del útero materno, así que los gatitos recién nacidos
tienen todo el cuerpo cubierto de pelaje claro. Cuando nacen, las orejas, nariz,
garras y cola se enfrían más que el resto del cuerpo y ahí se produce el pigmento.
Las interacciones ambientales entre sistemas genéticos complejos y condiciones
ambientales variadas pueden crear un continuo de fenotipos que dificultan la
separación exacta entre los componentes genéticos y ambientales.

ACTIVIDAD 1:

Calcule las gametas a partir de los genotipos mostrados y su proporción o


porcentaje a partir de los siguientes genotipos parentales:

a- AA ...............................................................................................................................................................
b- aa .................................................................................................................................................................
c- Aa .................................................................................................................................................................
d- NNRR..........................................................................................................................................................
e- NnRr............................................................................................................................................................
f- nnRR ............................................................................................................................................................
g- nnRr.............................................................................................................................................................
h- nnrr ............................................................................................................................................................

¿Cuáles de estos genotipos es i) monohíbrido y cuáles una ii) dihíbrido?

i) ........................................................................... ii)........................................................................

ACTIVIDAD 2: HERENCIA DE UN SOLO GEN

1) En cierto tipo de zapallo de verano el color blanco en el fruto es dominante


sobre el amarillo. Si una planta homocigota para fruto blanco se cruza con
una planta de fruto amarillo, ¿cuál será el color de los frutos de la F1 y la F2
y en qué porcentaje se hallarán? A= blanco, a=amarillo.

pág. 59
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

2) Se cruzaron varios cobayos del mismo genotipo y se obtuvo una


descendencia de 29 animales negros y 9 blancos. ¿Cuál es el genotipo de los
padres y de los descendientes?

3) La melanina, el más importante de los pigmentos de la piel humana, se


fabrica en células ramificadas llamadas melanocitos, situadas en la
epidermis. La melanina se almacena en orgánulos llamados melanosomas,
que son transferidos a las células adyacentes, los queratocitos, que forman
la capa superficial de la piel. El número de melanosomas en las células y la
concentración de melanina en ellos es variable. Mutaciones en varios genes
pueden resultar en albinismo (a), que es de carácter recesivo con respecto a
la pigmentación normal (A).
Un hombre albino se casa con una mujer de pigmentación normal, cuya
madre es albina. ¿Cuál será el fenotipo de los hijos que esta pareja puede
esperar y en qué proporciones?

4) En los siguientes experimentos, los progenitores de fenotipo conocido, pero


de genotipo desconocido, dieron lugar a la siguiente descendencia:

PROGENITORES DESCENDENCIA
GRIS BLANCA
Gris x Blanco 82 78
Gris x Gris 118 39
Blanco x Blanco 0 50
Gris x Blanco 74 0
Gris por Gris 90 0

Utilizando la letra “A” para el alelo dominante y la letra “a” para el recesivo,
indique los genotipos más probables de los progenitores de cada experimento.
¿Cómo son la F1 y la F2 de cada uno?

5) En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un alelo


dominante “R”; el alelo recesivo “r” determina la lengua recta. Sabiendo que
Juan puede plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan
tampoco ¿Qué probabilidades tienen Juan y Ana de tener un hijo que pueda
plegar la lengua? ……………………………………………………………………………..
Realice el esquema de cruzamiento.

6) El caballo palomino presenta un color dorado de crin y la cola brillante. Se


sabe que un par de alelos codominantes “D1” y “D2” intervienen en la
herencia de este tipo de pelaje. Los genotipos homocigotos para el alelo “D1”
determinan color castaño; los homocigotas para el alelo “D2” son casi
blancos y los heterocigotas son palominos.
a) A partir del apareamiento entre palominos, determine la proporción
esperada entra palominos y no palominos.
b) ¿Qué tipo de apareamiento producirá sólo caballos palominos?

pág. 60
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

7) En las plantas Miriabilis jalapa (Don Diego de la noche), el alelo para el color
rojo de las flores tiene un efecto que es incompletamente dominante sobre
el alelo para el color blanco.
Si un cruzamiento produjo 18 plantas rojas, 32 rosas y 15 blancas, ¿cuáles
serán los genotipos de los padres y de la descendencia?

8) En Drosophila melanogaster, los ojos color sepia están codificados por un


alelo recesivo “s” y los de color silvestre (rojo) por su alelo dominante “s+”.
hembras con ojos color sepia se cruzaron con machos de tipo silvestre para
obtener la F1. ¿Qué proporciones feno y genotípicas se esperan si los
machos F1 son cruzados con la hembra de ojos sepia?
Aclaración: tener en cuenta que es un ejercicio con caracteres ligado al sexo.

ACTIVIDAD 3: HERENCIA DE DOS O MÁS GENES

1) Utilizando el método corto o ramificado, extraiga las gametas de los


siguientes individuos:

a) AA.Bb.cc.DD

b) Aa.Bb.CC.Dd

c) AA.Bb.Cc.Dd

2) Empleando el método corto para genotipo y para fenotipo, efectúe los


siguientes cruzamientos:

a) Aa.BB x Aa.bb

b) Aa.Bb x aa.bb

c) AA.BB.Cc x Aa.Bb.Cc

3) En los caballos, el color negro depende de un gen dominante “N” y el


castaño de su alelo recesivo “n”. El andar al trote se debe a un gen
dominante “T” y el andar al sobrepaso a su recesivo “t”. Si un caballo negro
al sobrepaso homocigótico se cruza con una yegua castaño trotón-
homocigótica, ¿cuáles serán los fenotipos y genotipos de la F1 y de la F2?
Efectúe las cruzas en tableros de Punnett.

4) En Drosophila melanogaster, el color ébano del cuerpo se debe a un alelo


recesivo “e” y el tipo silvestre (gris) a su alelo dominante “e+”.
Las alas vestigiales están determinadas por el alelo recesivo “vg” y las alas
silvestres determinadas por el alelo dominante “vg+”.

pág. 61
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Si se cruzan moscas dihíbridas tipo silvestre y producen una progenie de


256 individuos, ¿cuántas de estas moscas se esperan para cada clase
fenotípica?

5) En cobayos el carácter de pelaje enrulado “L” es dominante sobre el pelo


lacio “l”.
El pelo corto está codificado por un alelo dominante “C” y el pelo largo por
su alelo recesivo “c”.
El carácter de color de pelo negro está determinado por un alelo dominante
“N” y el pelo blanco por su alelo recesivo “n.
Un cobayo macho de pelo enrulado, largo y negro, se cruza con una hembra
de pelaje enrulado, corto y blanco.
Después de varias pariciones se encuentra que la descendencia es la
siguiente:

a) 15 de pelaje enrulado, corto y negro


b) 13 de pelaje enrulado, largo y negro
c) 4 de pelaje liso, corto y negro
d) 5 de pelaje liso, largo y negro

¿Cuál es el genotipo de los padres?

6) Ejercicio de simulación:

Suponga que una población diploide de 10 individuos posee en la G(0), 4 alelos


para un solo locus: Negro (N), rojo (R), marrón (M) y verde (V) en igual frecuencia.
1. Simule la G(0) con la cantidad de genotipos indicada en la tabla.
2. Escoja de manera aleatoria (sin mirar) y con reposición los genotipos de 10
individuos.
3. Apunte el número y frecuencia de genotipos y alelos escogidos en la planilla.
4. Forme la G(n+1) a partir de las frecuencias obtenidas, manteniendo el número
de individuos constante (N=10).
5. Repita los pasos 2 a 4, hasta completar la G(20).
6. Calcule los valores de frecuencias alélicas y genotípicas desde la G(0) hasta la
G(20).
7. Calcule la heterocigosis observada en las generaciones pares.

pág. 62
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

b- Grafique la frecuencia de los 4 alelos de acuerdo a las siguientes referencias:

c- Grafique la heterocigosis observada en función de las generaciones.

pág. 63
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

d- Responda:
1. ¿Qué sucedió en cada subpoblación? Compare sus resultados con los otros
grupos, y extrapole en el tiempo.
2. ¿Qué sucedió con el número de alelos en cada grupo? Extrapole a otras regiones
no consideradas del genoma.
3. Los cambios observados ¿son adaptativos? Justifique. ¿Podemos afirmar que
hubo “evolución”?

pág. 64
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: EXTRACCIÓN DE ADN

INTRODUCCIÓN

Los seres vivos se dividen actualmente en tres dominios: bacterias (Bacteria),


arqueas (Archaea) y eucariontes (Eukarya). En los dominios Archaea y Bacteria se
incluyen los organismos procariotas, esto es, aquellos cuyas células no tienen un
núcleo celular diferenciado, mientras que en el dominio Eukarya se incluyen las
formas de vida más conocidas y complejas (protistas, animales, hongos y plantas).
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos
pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo
esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales (espirilos). La mayoría de las
bacterias tienen un único cromosoma circular cuyo tamaño puede ir desde sólo
160.000 pares de bases en la bacteria endosimbionte Candidatus Carsonella ruddii
a los 12.200.000 pares de bases de la bacteria del suelo Sorangium cellulosum. Las
bacterias pueden tener también plásmidos, pequeñas moléculas de ADN extra-
cromosómico que pueden contener genes responsables de la resistencia a los
antibióticos o factores de virulencia.

PLÁSMIDOS: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Los plásmidos son moléculas circulares extracromosómicas de DNA doble cadena


(DNA dc) presentes en bacterias y en algunas células eucariotas (ej.: levaduras y
plantas). En las bacterias, se encuentran en forma superenrollada y su tamaño
puede variar desde pocos miles de pares de bases (pb) hasta más de 100 kpb. Los
plásmidos no son esenciales para la supervivencia de la bacteria pero pueden
contener genes que les otorguen características adicionales, permitiéndoles
sobrevivir o crecer en condiciones desfavorables o competir con otros
microorganismos que se encuentran en el mismo nicho ecológico. Algunos
ejemplos son los siguientes:

1. Interacciones simbióticas y fijación de nitrógeno en ciertas bacterias del


género Rhizobium.
2. Resistencia a antibióticos (plásmidos R).
3. Resistencia a metales pesados (por ej.: resistencia a mercurio).
4. Plásmidos de virulencia: producción de toxinas, factores de penetración en
tejidos, adherencia a tejidos del hospedador, etc., en ciertas bacterias
patógenas.
5. Inducción de tumores en plantas dicotiledóneas (plásmido Ti de la bacteria
parásita Agrobacterium tumefaciens).
6. Producción de bacteriocinas (proteínas tóxicas producidas por bacterias
que eliminan a otras de la misma especie).
7. Producción de sideróforos (quelatos capaces de incorporar iones Fe3+).
8. Utilización de determinados azúcares.
9. Utilización de hidrocarburos (degradación de tolueno, xileno, alcanfor, etc.)
en Pseudomonas.

pág. 65
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Replicación de los plásmidos:

Los plásmidos bacterianos tienen un origen de replicación (Ori) y se duplican de


modo autónomo al DNA cromosómico, aunque la replicación depende de factores
del hospedador (en algunos casos la duplicación también depende de productos de
genes del plásmido) para llevarse a cabo. Algunos ejemplos de proteínas del
hospedador que participan en la replicación de plásmidos son:

1. La DNA girasa es una topoisomerasa que modula el estado topológico del


DNA (regula su estructura superhelicoidal) eliminando el
superenrollamiento positivo y facilitando de este modo la duplicación del
DNA.
2. La DNA polimerasa (III o I).

En algunos casos, la duplicación del plásmido es bidireccional, aunque en otros es


unidireccional. La replicación plasmídica puede o no estar sincronizada con la del
cromosoma. Durante la división celular, las moléculas de DNA plasmídico segregan
al azar a cada célula hija, lo cual hace que el plásmido pueda perderse de la
población a lo largo de sucesivas generaciones si no existe una presión de selección
que fuerce su mantenimiento.

Número de copias:

El número de copias por célula de un plásmido determinado es regulado. Esta


regulación puede ser explicada según el modelo del “represor”, elemento que
controla la tasa de iniciación de la replicación y que se encuentra codificado en una
región del DNA plasmídico. Los plásmidos pueden ser clasificados de acuerdo a
este criterio en tres grupos: el primero “plásmidos con bajo número de copias” que
presentan de 1 a 5 plásmidos por célula, el segundo “plásmidos con mediano
número de copias” con 5 a 20 copias y el último, “plásmidos con alto número de
copias” que presentan de 20 a más de 200 copias del plásmido por célula.

Incompatibilidad plasmídica:

Se dice que dos plásmidos son incompatibles cuando, en ausencia de una presión
selectiva, no pueden coexistir en una misma célula dado que comparten parte de la
maquinaria replicativa (por ej.: el ORI) y, por ende, parte del mecanismo de
represión. En consecuencia, estos plásmidos compiten dentro de la célula y al cabo
de sucesivas generaciones uno de ellos logra permanecer dentro de la célula y
excluir al otro.

pág. 66
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

USOS DE LOS PLÁSMIDOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR:

En biología molecular los plásmidos pueden ser utilizados como:

Vectores de clonado:

1º Se les incorpora una secuencia de DNA genómico o cDNA (“inserto”) que se


quiere clonar y amplificar en bacterias;
2º Se trasforman a las bacterias con el plásmido/vector y se plaquean en medio
sólido. De esta manera, se forman colonias provenientes de una única bacteria que
haya incorporado un único plásmido (que es lo que se denomina “clon”);
3° Si el plásmido tiene un ORI de “alto número de copias”, al amplificar el clon se
logra amplificar el inserto como consecuencia de la multiplicación del plásmido.

Vectores de expresión:

En este caso, además de colocar el inserto (preferentemente cDNA) se colocan


secuencias regulatorias y/o promotores (bacterianos y/o eucariotas según dónde
se quiera expresar) para controlar la expresión (transcripción y traducción) del
gen codificado por dicho inserto. En este caso puede interesar expresar la proteína
para estudiar su función y/o purificarla, etc. También puede interesar estudiar la
regulación de su expresión, para lo cual sólo se clona la región regulatoria
dirigiendo la expresión de un gen reportero.

pág. 67
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PARTE 1: EXTRACCIÓN DE ADN CROMOSÓMICO

OBJETIVO:

- Extracción del ADN cromosómico de forma “casera”.

MATERIALES:

- Agua mineral
- Sal
- Shampoo
- Tubos Falcon de 15 y 50 ml
- Etanol 96%
- Varilla
- Banana
- Algodón
- Embudo

EXTRACCIÓN “CASERA” DE ADN CROMOSÓMICO DE CÉLULAS DE LA MUCOSA


BUCAL Y DE BANANA.

Procedimiento para extracción de ADN de células de la mucosa bucal:

1) Haga buches durante 20 segundos con aprox. 10 ml de agua mineral (un


sorbo pequeño). Deposítelo en un falcon de 50ml (sin tocar con los labios!!)
2) Agregue al agua del buche media cucharadita de sal y 1 ml del shampoo
diluido 1/3
3) Mezcle suavemente durante 5 minutos con la varilla. Mientras prepare un
falcon con 20 ml de Etanol 96%.
4) Agregue suavemente por volcado el Etanol a la mezcla, se forman dos fases
pero mezclando suavemente van apareciendo los precipitado de DNA
5) Deje reposar unos minutos y el precipitado se va a la superficie de donde se
puede recuperar con una varilla.

Procedimiento para “extracción de ADN” de banana:

1) Pise un pedacito (un dedo de ancho más o menos) de banana junto con un poco
de agua corriente (entre 10 y 15 ml), para que quede menos pastoso. Pueden
hacerlo dentro de un falcon de 50 ml y usar unos falcon de 15 ml como
mortero, o con las cucharitas.
2) Agregue media cucharadita de sal y 1 ml de shampoo diluido 1/3.
3) Mezcle suavemente durante 5 minutos. Mientras tanto, prepare un tubo de
ensayos con 20 ml de Etanol 96%.
4) Pase la mezcla por el embudo con el algodón previamente humedecido en agua.
Deje gotear el filtrado directamente en el tubo con etanol.
5) Observe el precipitado de “ADN”, que luego de unos segundos se puede
recuperar con una varilla.

pág. 68
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PARTE 2: PREPARACIÓN DE DNA PLASMÍDICO DE Escherichia coli

OBJETIVO

Extracción de DNA plasmídico (pGEM-T Easy con un inserto que corresponde a la


secuencia de la glicoproteína – RG - del virus rábico) de Escherichia coli (bacteria
Gram -).

Figura 1: Esquema del vector plasmídico pGEM-T Easy

MATERIALES:

- Soluciones P1, P2 y P3
- Isopropanol
- Etanol 70%
- Agua MilliQ
- Eppendorff
- Centrífuga

METODOLOGÍA

El método que utilizaremos se denomina método de lisis alcalina y fue descripto


inicialmente por Birnboim y Doly en 1979 (Birnboim HC, Doly J. “A rapid alkaline
extraction procedure for screening recombinant plasmid DNA.” Nucleic Acids Res.
1979 Nov. 24; 7(6):1513-23). De la forma realizada en el TP, el DNA obtenido, si
bien no es completamente puro, está lo suficientemente “limpio” para ser utilizado
en diversas aplicaciones como visualizarlo por electroforesis en gel, transformar
bacterias o digerirlo con enzimas de restricción.

Cepa bacteriana a utilizar: DH5α - E. coli conteniendo el plásmido pGEM-T Easy


(RG) de alto número de copias. Esto permite la extracción/mini preparación de una
pág. 69
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

gran cantidad DNA plasmídico a partir de poca cantidad de bacterias. Se parte de


un pellet de estas bacterias que fue previamente crecido en medio líquido rico en
nutrientes.

SOLUCIONES A UTILIZAR

SOLUCIÓN 1 (P1) → Solución de resuspensión (Tris-HCl 50 mM, EDTA 10 mM pH


8).
Su principal función es resuspender las bacterias para que entren en contacto con
la solución de lisis. Las funciones de sus componentes son:

- Tris-HCl: es un sistema buffer que mantiene el pH constante en 8.


- EDTA: quelante de cationes divalentes Ca2+ o Mg2+, inhiben las nucleasas
que degradarían el DNA, al “secuestrar” sus cofactores. Con el mismo
objetivo se mantiene las células en hielo (la baja temperatura disminuye la
actividad de estas enzimas).

Además, en este protocolo, la solución 1 es hipotónica, por lo cual el agua tiende a


ingresar a la bacteria y la presión resultante genera cierta inestabilidad en la pared
de las mismas. Al mismo tiempo, el secuestro de cationes divalentes causado por el
EDTA puede desestabilizar la membrana externa de las bacterias (que presenta
abundantes grupos cargados negativamente). Por último, puede agregarse
lisozima, enzima que corta enlaces de la pared celular bacteriana. Sin embargo,
estos factores no son estrictamente necesarios para la lisis agresiva causada por la
solución 2.

SOLUCIÓN 2 (P2) → Solución de lisis alcalina (NaOH 200 mM, SDS 1%).
Esta es la solución que efectivamente lisa las bacterias (lo cual se observa porque
la suspensión turbia de bacterias se convierte en una solución mucho más
transparente). Se produce la ruptura de la pared celular de peptidoglucano, la
solubilización de las membranas externa e interna, la degradación parcial del RNA
y, lo más importante, la desnaturalización del DNA genómico y plasmídico.
- SDS: es un detergente iónico (fuerte) que solubiliza los fosfolípidos de las
membranas formando micelas y permite el acceso al DNA. El SDS también
contribuye a desnaturalizar proteínas al romper uniones no covalentes
inter/intramoleculares que estabilizan su estructura tridimensional.
- NaOH: aumenta el pH de la solución desnaturalizando proteínas, DNA
genómico y plasmídico. Además, desestabiliza moléculas de RNA que son
parcialmente degradadas.

Tener en cuenta lo siguiente:


a) El DNA genómico, debido a su gran tamaño, se fragmenta durante la lisis.
Por lo tanto, al desnaturalizarse sus hebras, éstas se separan.
b) El DNA plasmídico se desnaturaliza, pero al ser más pequeño, no se
fragmenta. Por lo tanto, al mantener el superenrollamiento, las hebras
desnaturalizadas siguen vinculadas físicamente.

pág. 70
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

SOLUCIÓN 3 → Solución de renaturalización (K+AcO- 3M pH 5.5). Con esta solución


se renaturaliza el DNA plasmídico y se separa del DNA genómico.
- K+ AcO- : Al encontrarse a pH 5.5, esta solución neutraliza el pH básico de la
solución de lisis. Además, los iones K+ evitan la repulsión de los fosfatos de
las hebras de DNA, favoreciendo así su renaturalización. El DNA plasmídico,
al haber mantenido las dos hebras asociadas, se renaturaliza correctamente
y permanece en solución. Por el contrario, el DNA genómico no se
renaturaliza bien porque las largas hebras complementarias no se aparean
correctamente (se producen apareamientos parciales) y a su vez se
producen atracciones débiles (London y de Van der Waals) con proteínas y
restos de membranas. Por último, los iones K+ reemplazan al Na+ en la
molécula de SDS y esto disminuye la solubilidad del detergente. Como
consecuencia, se forma una malla que facilita la precipitación de los
complejos de DNA genómico y proteínas mal renaturalizados, proceso que
se ve favorecido por la incubación en frío.
El fenómeno de desnaturalización (paso 2) y renaturalización rápida (paso
3) es la base de este método que permite el enriquecimiento y la extracción
plasmídica y es, además, uno de los más habituales en los laboratorios de
biología molecular.

Precipitación con isopropanol: El DNA interacciona con el solvente acuoso a través


de uniones polares. El agregado de alcoholes a una solución acuosa de DNA hace
que disminuya la polaridad del medio, disminuyendo las interacciones DNA-
solvente. El isopropanol es un alcohol de tres carbonos, que presenta un único
grupo hidroxilo (porción polar) unido al segundo carbono. Su cadena carbonada
(no polar) es más larga que la del etanol (alcohol de dos carbonos) y esto explica
que el isopropanol sea menos polar que el etanol. En este TP, para precipitar el
DNA plasmídico se aprovecha esta propiedad debido a la restricción de volumen
(se trabaja en un tubo de microcentrífuga o tubo eppendorf). Si bien tanto el
isopropanol como el etanol disminuyen la polaridad del medio por ser menos
polares que el agua, se requiere un menor volumen de isopropanol (con respecto al
de etanol) para lograr la precipitación del DNA plasmídico. Es importante aclarar
que para que el DNA precipitado forme un pellet (es decir, se agrupe todo en el
fondo del tubo) es necesario el paso de centrifugación.

Lavado del pellet de DNA con etanol 70%: Muchas de las sales utilizadas en los
pasos previos co-precipitan con el DNA al agregar el isopropanol. Por lo tanto, es
importante lavar el pellet de DNA para purificarlo de estas sales y otros
compuestos polares. El etanol 70% tiene una polaridad intermedia que permite
disolver muchas de las sales, pero sin disolver el DNA.

Secado del pellet de DNA plasmídico: Este paso es importante dado que, de no
secar el pellet, quedarían restos de etanol que dificultan su resuspensión en agua y
que incluso podrían afectar usos posteriores del DNA obtenido. Tratamiento con
RNasa: Esta enzima degrada el RNA (mayormente rRNA y tRNA) que se purifica
junto con el DNA plasmídico.

pág. 71
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PROCEDIMIENTO

1) Cada grupo recibirá, en tubos eppendorf, el pellet correspondiente a 1.5 ml


de un cultivo bacteriano en fase estacionaria de una cepa de E. coli
conteniendo un plásmido de alto número de copias.
2) Resuspenda en 100 µl de la Solución 1 (P1) el pellet.
3) Agregue 200µl de Solución 2 (P2) y mezcle inmediatamente por inversión.
Incube a temperatura ambiente por no más de 5 min (máximo). La
suspensión bacteriana, turbia, debe volverse transparente y viscosa.
4) Agregue 150 µl de Solución 3 fría (P3) y mezcle inmediatamente por
inversión. La solución debe pasar de transparente a turbia. Incube 15 min
en hielo.
5) Centrifugue a 10.000 rpm durante 10 min.
6) Transfiera el sobrenadante a otro eppendorf.
7) Agregue isopropanol (a temperatura ambiente) hasta llenar el tubo (0.6 -
0.7 ml). Mezcle por inversión.
8) Precipite el ADN plasmídico por centrifugación durante 10 min a 10.000
rpm.
9) Descarte el sobrenadante por volcado. Agregue 500 µl de etanol 70%,
mezcle suavemente por inversión para que se despegue el pellet y se lave.
10)Centrifugue 5 - 10 min a 10.000 rpm. Descarte el sobrenadante con pipeta y
eliminar las gotas que quedan con P200.
11)Deje secar el pellet 20-30 min con la tapa del tubo abierta hasta que el pellet
pase de blanco a transparente.
12)Resuspenda el pellet en 50 µl de agua destilada.
13)Guarde a -20°C

PARTE 3: ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA

INTRODUCCIÓN

La electroforesis es el movimiento de partículas cargadas al ser sometidas a un


campo eléctrico. A diferencia de las proteínas, las cuales pueden tener una carga
neta positiva o negativa, los ácidos nucleicos están cargados de forma negativa
debido a su esqueleto de grupos fosfato. Por lo tanto, en una electroforesis, los
ácidos nucleicos migrarán hacia el polo positivo, es decir, hacia el ánodo. Al
desplazarse a través de una matriz porosa, como por ejemplo un gel de agarosa, las
moléculas de DNA son sometidas a dos fuerzas de acción opuestas que determinan
la velocidad de la partícula en cuestión.
Por un lado, la fuerza eléctrica, que la atrae al electrodo, cuya intensidad es
directamente proporcional a la carga, y, de acuerdo a la segunda ley de Newton
(F=m.a, entonces a=F/m), le impone una aceleración directamente proporcional al
cociente carga/masa (q/m). Por otro lado, la fuerza de rozamiento, que se opone a
la migración con una intensidad que depende del tamaño, forma de la partícula y
de las características del medio (por ejemplo, viscosidad y estructura).
La electroforesis se utiliza en el laboratorio para separar macromoléculas en
solución, en forma analítica (es decir, sólo para verlas) o preparativa (para
pág. 72
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

purificarlas). Los ácidos nucleicos tienen un fosfato cargado negativamente por


cada nucleótido. Como el peso molecular de los cuatro nucleótidos es similar, la
relación q/m es independiente de la secuencia y el tamaño de la molécula. Por lo
tanto, la aceleración impuesta por la fuerza eléctrica es igual para cualquier
molécula de ácido nucleico. La única diferencia en velocidad de migración estará
dada por diferencias en la fuerza de rozamiento, o sea de su forma y de su tamaño.
En el caso del DNA doble cadena, suponiendo por ejemplo que todas las moléculas
son fragmentos lineales, la forma es la misma para cualquier molécula, entonces
las distintas moléculas tendrán una velocidad que sólo dependerá de su tamaño, es
decir, de su longitud en pares de bases. Sin embargo, si tratáramos de separar
moléculas de DNA doble cadena en una electroforesis en una solución acuosa, nos
encontraríamos con que el rozamiento impuesto por ésta es tan pequeño que todas
las moléculas migrarían juntas. Para lograr una separación eficiente, se utiliza un
medio soporte que aumente considerablemente la fricción recibida por las
macromoléculas y reduzca la difusión a un mínimo. Este medio suele ser una red
molecular de algún polímero orgánico, conocida como gel, por su consistencia
gelatinosa. Los más utilizados en el laboratorio de biología molecular son de
poliacrilamida, una red molecular estabilizada por uniones covalentes, y agarosa,
un derivado del agar, un polisacárido extraído de un alga que, al disolverlo, forma
una red estabilizada por interacciones no covalentes. Las mezclas de DNAs de
distinto tamaño se hacen migrar (correr, en la jerga de laboratorio) a través del gel
durante un cierto tiempo y se obtiene una separación en la que la distancia
migrada por una molécula dada es inversamente proporcional al logaritmo de su
peso molecular (o de su longitud en pares de bases). El tamaño de una muestra
incógnita puede estimarse corriendo en paralelo muestras de longitud conocida.
Cuando se hace un análisis electroforético de muestras de ácidos nucleicos, que no
poseen todos la misma forma debido a por ejemplo, la presencia de estructuras
secundarias que dependen del apareamiento interno (secuencia de RNA o DNA
simple cadena), es necesario para determinar su peso molecular, homogeneizar su
estructura. Para ello se utilizan agentes desnaturalizantes fuertes que destruyan la
estructura secundaria, por ejemplo urea, formamida, formaldehído o pH básico
(para DNA). En el caso de las proteínas el problema es más complejo porque no
sólo distintas moléculas de igual tamaño (PM) tienen formas distintas sino que
además la carga (y con ella el q/m) varía mucho de una a otra. Para igualar el q/m
y la forma de todas ellas se utiliza un detergente cargado negativamente, el dodecil
sulfato de sodio (SDS), que las desnaturaliza y las recubre en cantidad
proporcional al tamaño, proveyéndoles un gran número de cargas que hacen que
las propias sean despreciables y que el q/m de todas las moléculas se equipare.
Sólo en estas condiciones es posible determinar el tamaño de un polipéptido en un
gel, en el que tendrá una migración que será lineal (con pendiente negativa) con
respecto al logaritmo de su peso molecular.

Concentración de agarosa y rango de resolución

Regulando el porcentaje de agarosa en el gel se puede regular el tamaño del poro.


En la figura 2, se puede observar que a mayor porcentaje (poro más chico, por ej.
1.5%) todos los fragmentos migrarán más lentamente, pero podremos observar
diferencias de pocas bases en los fragmentos más chicos. Con geles de
pág. 73
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

poliacrilamida, de poro aún más chico que la agarosa, pueden verse diferencias
incluso de una base. A menor porcentaje (poro más grande, por ej. 0.7%), todos los
fragmentos chicos correrán muy rápidamente, pero podremos resolver fragmentos
de más alto peso molecular.

Figura 2. Muestra la migración de un grupo de moléculas de DNA sembradas


en geles con diferentes concentraciones de agarosa (0.7; 1.0 y 1.5%) y
corridas al mismo tiempo en las mismas condiciones de voltaje y tiempo.
Obsérvese cómo los fragmentos más grandes se resuelven mejor en 0.7% y
los fragmentos más pequeños se resuelven mejor en 1.5%. La banda
correspondiente a un fragmento de 1000 pb está indicada en las tres calles.

Como orientación, la siguiente tabla indica los rangos de separación efectiva para
DNA lineal doble cadena, estimados para diferentes rangos de concentraciones de
agarosa.

0.3% a 0.5% m/v permite resolver moléculas de 20 a 50-60 kpb.


0.5% a 1% m/v permite resolver moléculas de 0.5 a 20-30 kpb.
1% a 1.5% m/v permite resolver de 0.1 a 0.5 kpb.

Topoisómeros

Se denomina topoisómeros a distintas formas de la misma molécula.


En el caso del DNA plasmídico, dentro de la bacteria se encuentra en conformación
circular superenrrollada (también llamada supercoiled o coiled-coil circle o CCC).
Sin embargo, si se rompe un enlace fosfodiéster en una de las hebras pueden
obtenerse moléculas circulares abiertas (CA) donde se ha perdido el
superenrrollamiento (también llamada nicked circles u open circle u OC); si la
ruptura se da en las dos hebras de la cadena, la misma queda como fragmento
lineal (L). Estos dos casos pueden darse por fragmentación mecánica durante la
extracción del DNA plasmídico, por lo que nuestra preparación podría contener
una mezcla de los tres topoisómeros (aunque normalmente la forma CCC es mucho
más abundante). Si bien las tres isoformas tienen el mismo tamaño, su forma es
distinta, por lo que cambia su migración (Figura 3). Típicamente, la forma
superenrollada migra más rápidamente que la lineal y ésta más que la CA (CCC > L
> CA), aunque esto puede no ser así en todos los casos (En determinadas
condiciones, la forma lineal puede migrar más que la superenrrollada - en especial
en altas concentraciones de agarosa - o incluso el CA puede intercambiarse con el
lineal.). Una forma fácil y precisa de identificar cuál es la banda correspondiente al
topoisómero lineal es correr en paralelo una muestra de la preparación de DNA

pág. 74
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

plasmídico previamente digerida con una enzima de restricción con un único sitio
de corte en ese plásmido.

Figura 3. La imagen muestra un gel de agarosa teñido con bromuro de etidio. En la


calle de la izquierda fue corrido un plásmido no digerido con enzimas de restricción
donde se pueden ver la forma superenrollada (supercoiled) y la forma de circulo
abierto (nicked circles). En la calle de la derecha, se corrió el mismo plásmido
linealizado por el tratamiento con una enzima de restricción que lo cortaba en una
única posición (linear).

Determinación del tamaño de los


con una enzima fragmentos:
de restricción que lo cortaba en una única

Como dijimos antes, si analizamos fragmentos de DNA con la misma conformación


(por ejemplo, lineales)
posiciónla migración de los fragmentos es inversamente
(linear).
proporcional al logaritmo (log10) del peso molecular de los mismos o de su
longitud en pares de bases (pb). Gracias a esta propiedad, es posible inferir en
forma aproximada el setamaño de fragmentos
corrió el mismo de longitud
plásmido linealizado desconocida comparando
por el tratamiento
la migración de los mismos con la de muestras de tamaños conocidos.
Para ello, se grafica la movilidad de los fragmentos conocidos en función del
logaritmo de su tamaño,
con unaobteniendo una que
enzima de restricción curva queense
lo cortaba unaasemeja
única a una recta de
pendiente negativa.
Interpolando la movilidad del fragmento incógnita en esta curva, podemos
determinar su tamaño.posición (linear).

OBJETIVO

- Sembrar el ADN plasmídico extraído y observar la migración de este en un


gel de agarosa.

MATERIALES

- Cuba electroforética
- Agarosa
- Buffer TAE 1x (Tris-acetato-EDTA)
- Bromuro de etidio
- BPB (bromophenol Blue)
- Fuente de poder

PROCEDIMIENTO

Preparación del gel 1% de agarosa:

1) Pese la cantidad de agarosa necesaria según la concentración final


requerida.
2) Mezcle con el volumen necesario de buffer TAE 1X.
3) Disuelva calentando en horno de microondas o en baño María.

pág. 75
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

4) Deje entibiar la solución y agregue solución de Bromuro de Etidio de tal


forma de llegar a una concentración final de 0,5 g/ml
5) Vuelque en la gelera preparada a tal efecto con el/los peine/s puesto/s.
6) Deje solidificar.
7) Sumerja el gel en la cuba de electroforesis conteniendo buffer de corrida
TAE 1X en cantidad suficiente para cubrirlo.
8) Retire el/los peine/s con cuidado para no romper las calles.
9) Siembre las muestras de ADN plasmídico (1,5 μl) + 1 μl + 7,5 μl de H2O.
10) Realice la corrida electroforética a 100 V durante 20 minutos
aproximadamente.

BIBLIOGRAFÍA:

 Guía de trabajos prácticos, Genética Molecular Plan 2008, Facultad de


Farmacia y Bioquímica, UBA.

pág. 76
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 7: FILOGENIA + ECOLOGÍA

OBJETIVOS:

 Comprender la importancia de la clasificación de los organismos.


 Aprender a interpretar y utilizar cladogramas.
 Comprender e interpretar las relaciones entre especies.

PARTE 1: FOLOGENIA

La clasificación de los organismos

Los biólogos se enfrentan con la enorme tarea de clasificar, determinar e


intercambiar información acerca de la vasta diversidad de organismos con la que
los seres humanos, recién llegados en un sentido evolutivo, compartimos el
planeta. Para esto, los biólogos deben disponer de un sistema de clasificación que
les permita nombrar y agrupar a las especies descriptas de una manera lógica,
objetiva, económica y no redundante. La construcción de un sistema como éste no
es trivial. Los naturalistas han intentado describir y explicar la diversidad del
mundo natural, a esta tarea se la ha denominado sistemática.
Designadas con un nombre genérico y un adjetivo modificador, las especies son las
unidades básicas de clasificación biológica.
El área del conocimiento encargada de establecer las reglas de una clasificación es
la taxonomía. De este modo, la sistemática biológica utiliza la taxonomía para
establecer una clasificación.
La clasificación debe representar en buena medida la filogenia de todos los seres
vivos que han surgido en este planeta. La sistemática evolutiva intenta no sólo
hacer buenas clasificaciones sino hacerlas de manera objetiva y sin
arbitrariedades.
La filogenia de un grupo de especies cualesquiera puede representarse en forma de
árbol ramificado. Este tipo de diagrama representa una hipótesis de las relaciones
de ancestralidad y descendencia de las especies que contiene.
La teoría sistemática se ha nutrido del aporte y discusión de taxónomos de
diferentes escuelas: la de los feneticistas, los cladistas y los evolucionistas. En este
sentido, las clasificaciones en clados, sólo interesadas en representar las relaciones
de ancestralidad y descendencia, son a las que adhieren la mayor parte de los
biólogos en la actualidad.
La sistemática molecular ha ido en busca de grandes cantidades de similitudes
homólogas con el desarrollo de numerosas técnicas: la secuenciación de proteínas,
de ácidos nucleicos y otras técnicas moleculares. El descubrimiento de moléculas y
regiones de DNA que registran el cambio evolutivo a distintas tasas ha permitido
transformar la sistemática clásica en una sistemática universal.
Con el desarrollo del microscopio se descubrieron una gran cantidad de
microorganismos y su clasificación se hacía cada vez más necesaria. Hasta hace
poco tiempo, el reino se consideraba la categoría sistemática más inclusiva. Sin
embargo, la secuenciación de moléculas universales -presentes en todos los
pág. 77
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

organismos- llevaron a algunos científicos a la construcción de un árbol


filogenético único en el cual se diferencian tres linajes evolutivos principales. Se
propuso entonces la categoría de dominio para cada uno de estos linajes, o grupos
monofiléticos, y los denominó Bacteria, Archaea y Eucarya.
La clasificación en reinos y dominios se encuentra en movimiento cambiante
permanente. La discusión acerca de la validez de las clasificaciones nos hace
reflexionar acerca de la facilidad con la que solemos argumentar a favor de
hipótesis cargadas con valoraciones humanas, como el incremento de complejidad
y el progreso evolutivo. Las clasificaciones cladísticas, aunque puedan narrar
historias evolutivas incompletas en términos biológicos, son hipótesis objetivas y
comprobables en cualquier rango de la jerarquía biológica.

La necesidad de una clasificación

Hay aproximadamente un millón y medio de especies descriptas y se cree que este


número representa sólo el 5% de las especies con las que actualmente
compartimos el planeta. Durante siglos, los naturalistas se han interesado en
ordenar esta diversidad y, al hacerlo, surgió un patrón jerárquico como norma de
la clasificación biológica.
Las especies se agrupan en géneros, los géneros en familias, las familias en clases,
las clases en órdenes, los órdenes en phyla, los phyla en reinos y éstos en dominios.
La posibilidad de utilizar esta clasificación inclusiva de grupos dentro de grupos es
otra evidencia más a favor del proceso de evolución de las especies.

¿Qué es una especie?

Una definición rigurosa de especie (aunque no es la única) fue propuesta por Ernst
Mayr, bajo el título de especie biológica, como "un grupo de poblaciones naturales
cuyos individuos se cruzan entre sí de manera real o potencial y que están
reproductivamente aislados de otros grupos".
La expresión "real o potencial" tiene en cuenta el hecho de que, aunque es
improbable que individuos de poblaciones geográficamente aisladas se crucen
naturalmente, el traslado de un grupo de organismos a alguna isla remota no los
convierte automáticamente en miembros de una especie distinta ya que éstos
potencialmente pueden cruzarse. La especiación requiere el establecimiento de
una o varias barreras que aseguren el aislamiento reproductivo. Los términos
"grupos" y "poblaciones" también son importantes en esta definición. La
posibilidad de que algunos individuos de especies diferentes tengan una progenie
ocasional no es relevante como proceso natural si no conviven en el mismo hábitat
natural.
Si no existiesen barreras de aislamiento reproductivo entre especies distintas, los
organismos de una especie podrían intercambiar genes con los miembros de otra
especie y, en consecuencia, no retendrían las características morfológicas,
comportamentales y genéticas que los identifican como tipos diferentes de
organismos.
De acuerdo con el sistema binomial de nomenclatura, ideado por el naturalista
sueco Linné (Linneo) en el siglo XVIII, el nombre científico de un organismo está
formado por dos partes: el nombre genérico y un epíteto específico (un adjetivo o
pág. 78
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

modificador). Por convención, los nombres del género y de la especie se escriben


en letra cursiva. El nombre del género siempre antecede al epíteto –Drosophila
melanogaster- y solamente puede utilizarse sin él en los casos en los que nos
referimos al conjunto total de especies que constituyen ese género, como cuando
mencionamos a Drosophila, Paramecium o Viola.

Clasificación y jerarquía

La taxonomía permite organizar la diversidad de cualquier conjunto de objetos, ya


sean libros de una biblioteca, víveres de una estantería o las especies de un
ecosistema. Cuando se aplican ciertas reglas de clasificación a los seres vivos, se
genera un sistema jerárquico, es decir, un sistema de grupos dentro de grupos. La
naturaleza jerárquica de la clasificación biológica surge como una consecuencia del
proceso de evolución de las especies.
En la época de Linneo, existían tres categorías básicas: la especie, el género, y el
reino. Los naturalistas reconocían 2 reinos biológicos: vegetal y animal.
Posteriormente, el mismo Linneo y otros taxónomos fueron añadiendo categorías
intermedias entre género y reino. Los géneros fueron agrupados en familias, las
familias en órdenes, los órdenes en clases y las clases en phyla o divisiones. Estas
categorías pueden a su vez subdividirse o agruparse en otras menos frecuentes
como tribus, superfamilias o subphyla. Muchos biólogos reconocen hoy una
categoría por encima del reino, el dominio. Para determinar que un individuo
pertenece a una especie, se requiere una gran cantidad de información.
En el sistema jerárquico de clasificación biológica, cada grupo o taxón tiene
asociado una categoría y un conjunto de atributos que determina la pertenencia de
ciertos organismos a ese grupo.
Las categorías y los taxa de cualquier rango, no solamente el de especie, son sólo
construcciones mentales, sin embargo, esto no habilita a los taxónomos a formular
cualquier tipo de clasificación.

Sistemática y evolución

Las similitudes entre organismos pueden constituir analogías u homologías,


respectivamente, y su distinción es la clave para la formación de grupos inclusivos.
Un ejemplo clásico de homología lo constituye el miembro anterior de los
tetrápodos. El ala de un ave, la aleta de una ballena, la pata de un caballo y el brazo
de un hombre, a pesar de tener funciones distintas como volar, nadar, correr, o
agarrar, comparten un mismo patrón estructural: todos estos miembros están
formados por los mismos tipos de huesos (un húmero, un radio, un cúbito, una
serie de metacarpales y, en términos generales, cinco dígitos).
Las estructuras que tienen un origen común, pero no necesariamente conservan la
misma función, se denominan homólogas y constituyen una evidencia a favor de
la hipótesis de que estas seis especies derivan de un mismo ancestro común
(determina similitud debida a parentesco).
Los distintos huesos de las extremidades anteriores de los animales de la figura 1
se muestran en color para indicar las similitudes fundamentales de estructura y
organización.

pág. 79
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Figura 1: Huesos de extremidades anteriores que muestran las similitudes fundamentales de estructura y
organización en diferentes animales.

Esta similitud apoya la hipótesis que propone que todos los tetrápodos
compartimos un antecesor común. Contrariamente, la forma fusiforme de un pez y
la de un delfín son similitudes análogas ya que, muy probablemente, la selección
natural operando independientemente en dos linajes distintos haya beneficiado a
los individuos que minimizaron la fricción y agilizaron su locomoción en el agua.
La analogía u homoplasia determina similitud debida a que se trata de un
carácter o estructura cuyo origen es independiente pero que cumplen la misma
función (otro ejemplo, alas de aves, murciélagos e insectos). Mientras que la
homología nos permite distinguir relaciones de ancestralidad y descendencia, las
analogías son un problema al momento de reconocer similitudes compartidas por
una historia evolutiva en común. Si se pudiese agrupar a toda la diversidad de
organismos vivientes y extinguidos por medio de similitudes homólogas, la
clasificación representaría en buena medida la filogenia de todos los seres vivos
que han surgido en este planeta.
La filogenia de un grupo de especies cualesquiera puede representarse en forma de
árbol ramificado. Este tipo de diagrama representa una hipótesis de las relaciones
de ancestralidad y descendencia de las especies que contiene. Si se quiere clasificar
a una nueva especie, el taxónomo debe previamente construir un árbol
filogenético, proponer una ubicación coherente para la nueva especie y,
posteriormente, derivar una clasificación lógica. Para que la clasificación refleje
con precisión las relaciones de ancestralidad y descendencia, los taxa deben
cumplir una única condición, ser estrictamente monofiléticos. Esto significa que
todos los miembros de un taxón, cualquiera sea su categoría, deben ser
descendientes de una única especie, la especie ancestral más próxima a todas las
que contiene ese taxón (aquellos que compartes al linaje completo, ancestro y
descendientes).

pág. 80
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Cuando una clasificación se hace de modo tal que no respeta la formación de


grupos monofiléticos -por considerar que otros criterios de clasificación son más
adecuados para sus propósitos sistemáticos- los agrupamientos taxonómicos que
surgen de esa clasificación no corresponden a grupos históricos. En este caso, los
taxa pueden ser parafiléticos o polifiléticos. Las características que surgen como
adaptaciones convergentes a un mismo modo de vida generan problemas en el
momento de formar grupos monofiléticos. La formación de taxa por convergencias
evolutivas suele formar grupos polifiléticos (aquellos que incluyen miembros de
linajes diferentes). Por otra parte, la divergencia evolutiva extrema de un grupo de
especies suele llevar a la formación de grupos parafiléticos (aquellos que no
incluyen a todo un linaje).

Figura 2: Distintos agrupamientos taxonómicos. a) La formación de grupos monofiléticos se realiza luego de la


reconstrucción de las relaciones de ancestralidad y descendencia de un grupo de especies. Los nodos (A-E) no
representan a especies vivas o extinguidas, sino al conjunto de caracteres que comparten las especies que
descienden de ese nodo. El nodo A contiene las características que comparten las especies 2 y 3, por ello, puede
reconocerse un grupo monofilético denominado género 2-3. El nodo C contiene los caracteres compartidos por dos
géneros distintos, el género monoespecífico 1 y su grupo hermano, el género 2-3. Por ello, el taxón monofilético
que contiene a todos los descendientes del nodo C merece un rango más inclusivo, el de familia 1-3. Con la misma
lógica, el nodo E contiene la serie de caracteres que permiten reconocer a las seis especies como pertenecientes a
un mismo grupo histórico, la clase 1-6. b) Cuando los taxa se forman en ausencia de esta lógica, pueden ser
parafiléticos, como en el caso de los géneros 1-2, 5-6 y la familia 5-6; o polifiléticos, como en el caso del género 3-4
y la familia 1-4. Observe que los grupos parafiléticos contienen al ancestro de todas sus especies descendientes,
pero excluyen al menos a uno de sus descendientes. Los polifiléticos, sin embargo, no contienen al ancestro común
de ninguna de sus especies.

pág. 81
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Escuelas sistemáticas

Existen diferentes escuelas que han realizado aportes a la teoría sistemática: la


escuela feneticista, la cladista y la evolucionista.
La escuela feneticista argumenta que una clasificación es tanto más informativa
cuanto mejor refleja la similitud global de un grupo de especies. Los feneticistas no
llaman a sus árboles filogenias, sino fenogramas, ya que reconocen que el
parecido fenotípico de un grupo de especies puede no representar una
ancestralidad común. Los feneticistas incluyen en sus clasificaciones a grupos
monofiléticos, parafiléticos y polifiléticos. A diferencia del cladismo y el
evolucionismo, la taxonomía numérica desarrollada por los feneticistas sirve para
agrupar, por parecido global, cualquier sistema de objetos, ya sean biológicos o no
biológicos. Las técnicas fenéticas han servido a los genetistas, antropólogos y
lingüistas para construir una historia hipotética acerca de la diferenciación de las
poblaciones humanas.
El cladismo, o sistemática filogenética, sostiene que las clasificaciones biológicas
deben representar un único proceso, la formación de linajes independientes a
partir de un ancestro común. Para los cladistas, los taxa deben consistir sólo de
grupos monofiléticos. Los taxa parafiléticos y los polifiléticos no representan
unidades históricas, por lo que no pueden considerarse taxa válidos. Los cladistas
construyen las clasificaciones a partir de la deducción previa de un cladograma.
Este tipo de clasificación es un reflejo exacto del orden de ramificación o formación
de especies nuevas en el curso de la evolución. A diferencia de los feneticistas, los
cladistas no consideran relevante para una clasificación biológica el cambio
acumulado en un mismo linaje o rama del árbol filogenético.
Los cladistas se basan en el reconocimiento de sinapomorfías. Si los taxa se
construyeran por simplesiomorfías sería imposible generar grupos inclusivos.
La escuela evolucionista ha sostenido durante años que una clasificación debe
considerar tanto las relaciones de parentesco como la similitud fenotípica global,
evitando los agrupamientos polifiléticos. De este modo, las clasificaciones
evolucionistas pueden reconocer tanto a grupos monofiléticos como parafiléticos.
La divergencia morfológica extrema de un linaje como consecuencia de la
conquista de un nuevo nicho ecológico debe, según los evolucionistas, estar
reflejada en la clasificación.
Las propuestas clasificatorias de las distintas escuelas no son adecuadas para
todos los propósitos sistemáticos. Aunque la escuela cladista presenta una
consistencia lógica más robusta y menos subjetiva que las otras, no hay que olvidar
que sus clasificaciones son hipótesis históricas realizadas sobre un conocimiento
incompleto del mundo natural y que, como en cualquier disciplina científica, esas
hipótesis son perfectibles.

CLADOGRAMAS

Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo


entre las especies. Este se parece a un árbol genealógico en que la base del árbol
representa un antepasado común para los organismos o grupos ubicados al final
de las ramas. Cuando hay una ramificación en un linaje, ésta se representa con una
nueva rama. Todos los descendientes de esta nueva rama comparten un mismo
pág. 82
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

ancestro y están más cercanos entre sí que con los descendientes de otras ramas.
Cada cladograma utilizado para representar las relaciones evolutivas entre un
grupo de seres vivos se considera una hipótesis científica, en el sentido que es una
deducción basada en una variedad de hechos y suposiciones.

Figura 3: Cladograma

Un clado es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus


descendientes, actuales o extintos. Estos conjuntos representan un grupo natural
o monofilético, como resultan los mamíferos, las aves y los insectos, pues su
clasificación refleja nuestros conocimientos sobre la historia evolutiva del grupo.

Un clado puede estar conformado por una especie o por miles. Los clados están
anidados unos dentro de otros, lo cual refleja que la clasificación biológica es
jerárquica.

pág. 83
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Los biólogos usan los cladogramas para tres propósitos:

1. Probar hipótesis sobre la evolución.


2. Aprender sobre las características de las especies extintas y los linajes
ancestrales.
3. Clasificar los organismos según las características que heredaron de un ancestro
común de forma tal que la clasificación revele la evolución de las especies.

Figura 4: Ejemplo de cladograma

En el cladograma de la figura 4 se muestra, de manera simplificada, el parentesco


entre una bacteria, un hongo, una mariposa, un pez, una lagartija y un ratón. Junto
a la línea del cladograma se notan unos rectángulos que indican las características
compartidas. La característica más cercana a la base es la de estar formado por
células eucariotas) y comprende a todos los linajes que conducen a los hongos, las
mariposa, los peces, las lagartijas y los ratones. La segunda característica señalada
en este cladograma es la presencia de tejidos musculares y nerviosos que
corresponde a las ramificaciones posteriores que conducen a las mariposas, los
peces, las lagartijas y los ratones. También podemos hacer una lectura de las
características que tienen los organismos teniendo en cuenta la información
proporcionada por el cladograma, así pues podemos decir basados en este
cladograma que un ratón posee: células eucariotas, tejidos musculares y nerviosos,
cráneo, pulmones y pelo. También podemos afirmar que un ratón está más
emparentado con una lagartija que con un pez ya que el nodo de bifurcación entre
los linajes del ratón y la lagartija está más próximo que el nodo de bifurcación de
los linajes que llevan al pez y al ratón.
Como se nota en el cladograma analizado, todos los organismos se colocan en las
hojas, y cada nodo interior se divide en dos ramas. Los taxones que resultan de
pág. 84
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

cada bifurcación se denominan taxones hermanos o grupos hermanos. Cada clado


se define en base a una serie de características que aparecen en sus miembros y
que fueron heredadas a sus descendientes. Estas características identificadoras del
clado se llaman sinapomorfías (caracteres compartidos derivados) y
constituyen novedades evolutivas.
Otra característica presente en un cladograma se denomina simplesiomorfía
(carácter compartido primitivo) cuando es compartido por dos o más grupos y
también está presente en el antecesor común. Por ejemplo, en las ratas y los
monos, los cinco dedos del pie constituyen una simplesiomorfía, pero en los
tetrápodos en general el rasgo puede ser considerado una sinapomorfía.
Por último, la característica de pelo en el cladograma anterior, al estar presente
sólo en los últimos descendientes, recibe el nombre de "apomorfía" (carácter
derivado específico de un solo taxón). Los términos "plesiomórfico" y "apomórfico"
se utilizan en lugar de "primitivo" y "derivado".

ERRORES COMUNES SOBRE LOS CLADOGRAMAS

Durante mucho tiempo los biólogos han cometido algunos errores en la


clasificación debido a la idea de "la gran cadena del ser" de Aristóteles. Esta idea
sostiene que hay organismos más perfectos que otros y organiza los seres en una
escalera, donde el hombre está por encima de todos los seres vivos. Esta idea fue
tomada en cuenta por los primeros naturalistas europeos que trabajaron en la
clasificación de los seres vivos. Debido a la influencia de "la gran cadena del ser" se
ha generado la creencia que hay organismos "más evolucionados" que otros.
Es importante tener en cuenta que en un cladograma se representa el parentesco
de diferentes linajes (A, B. C y D), no una escalera como la que pensó Aristóteles.

Tampoco debemos cometer el error al leer un cladograma de izquierda a derecha


interpretando como niveles "más avanzados" los grupos de uno u otro extremo. En
un cladograma la derecha y la izquierda son arbitrarias. Lo importante es la
posición relativa de los nodos, o puntos que conectan las ramas, los cuales
representan los antepasados comunes de los animales nombrados al final de las
ramas. Si retomamos el cladograma simplificado de las plantas cualquiera de los
dos que se ilustran a continuación tienen el mismo significado:

pág. 85
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Sistemática molecular

A partir de la década de 1960, distintas técnicas moleculares sirvieron para la


reconstrucción filogenética y la clasificación sistemática.
Una de las primeras proteínas analizadas en los estudios de sistemática molecular
fue el citocromo c, una proteína de la cadena de transporte de electrones. Esta
molécula, secuenciada en una gran variedad de organismos, permitió determinar el
número de aminoácidos en que diferían cualquier par de especies.
Cuanto mayor es el número de aminoácidos distintos, mayor debe haber sido el
tiempo de evolución a partir de su ancestro común; inversamente, cuanto menor
es el número de diferencias, más cercana debe haber sido la divergencia.

Figura 3: Las principales ramas del árbol filogenético basadas en las comparaciones de las secuencias de
aminoácidos de las moléculas de citocromo c. Los números indican la cantidad de aminoácidos por los cuales

pág. 86
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

cada citocromo c difiere del citocromo c correspondiente al punto de bifurcación más cercano. Las líneas de
guiones indican que se ha acortado una rama y que, por lo tanto, no está representada a escala.

A medida que se acumularon datos sobre la variación de distintas proteínas en


diferentes organismos, una corriente de biólogos evolutivos -los neutralistas-
sugirió que los cambios de aminoácidos en una proteína ocurren
mayoritariamente al azar y a una tasa constante. Los neutralistas sostienen que las
distintas formas de una misma proteína (dada por su secuencia de aminoácidos)
no han evolucionado por selección natural. Las variantes alélicas de una misma
proteína responden a la acumulación de cambios en la secuencia de aminoácidos
que resultan neutros, es decir, que no otorgan ventajas ni desventajas selectivas. La
variación neutra de una misma proteína representa una manera útil de registrar el
paso del tiempo. Si las proteínas acumulan cambios a una tasa constante, los
cambios pueden considerarse como el tic-tac de un reloj. Este "reloj molecular"
funciona más rápido en las regiones de la proteína menos comprometidas con su
función.
Una vez calculada la tasa de evolución de una proteína para un conjunto de
especies de las cuales se tiene registro de su tiempo de divergencia, se puede
calcular el momento en que han divergido dos especies cualesquiera. Esto se hace a
partir de la construcción de una curva de calibración. La calibración del reloj
molecular para una proteína específica se hace por medio del uso de fósiles. Esto
sirve para conocer el tiempo de divergencia entre especies que no han dejado
registro en las rocas.
Con el advenimiento de la técnica de secuenciación de ácidos nucleicos, el uso de la
secuenciación de proteínas para estimar relaciones evolutivas fue abandonado.
Esto se debió, entre otras cosas, a que la secuenciación de ácidos nucleicos es
técnicamente mucho más fácil -ya que trata solamente con cuatro nucleótidos
diferentes comparado con los veinte aminoácidos-. Además, una vez conocida la
secuencia del DNA o RNA, fácilmente puede deducirse la secuencia de proteínas.
El estudio de distintos tipos de secuencias de DNA y RNA ha permitido encontrar
relojes que funcionan a tasas muy altas, muy bajas, e intermedias. Esta diversidad
de tasas permite conocer de manera aceptable las relaciones filogenéticas de
distintos conjuntos de organismos, relaciones entre padres e hijos, entre
organismos de una misma población, entre poblaciones y subespecies, entre
especies aisladas reproductivamente y entre taxa de rango supraespecífico, desde
géneros distintos hasta especies de dominios diferentes.

ACTIVIDADES EN GRUPO

1) Discutan y escriban que es lo que saben sobre la forma de clasificar a los


organismos vivos en grandes grupos y por qué.
2) En biología evolutiva se considera que las características anatómicas más
generalizadas en un grupo taxonómico son más antiguas, mientras que las que
se encuentran restringidas a grupos más pequeños son más recientes. La
gráfica que se muestra a continuación ejemplifica esta situación para los
vertebrados:

pág. 87
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

 Según lo anteriormente expuesto se puede afirmar correctamente que:


a. La aparición del pulgar oponible precedió a la aparición del pelo.
b. La aparición del pelo en los mamíferos se dio mucho antes que la aparición
del pulgar oponible en los primates.
c. La evolución de la placenta fue anterior a la evolución de un mentón en la
mandíbula.
d. La presencia de cuatro extremidades en los vertebrados es una
característica de evolución más reciente que la del cráneo.

 Según la información proporcionada por el cladograma se puede afirmar


correctamente que:
e. el canguro posee pelo, pero no un pulgar oponible.
f. los orangutanes y los humanos tienen mandíbula con mentón.
g. el atún carece de un cráneo óseo
h. el canguro es un mamífero placentario.

 Son características comunes al canguro y al orangután


a. el pulgar oponible, placenta y pelo
b. el cráneo, cuatro extremidades y el pelo.
c. El mentón en la mandíbula y los omoplatos en la espalda.
d. ninguna.

 El tener los omoplatos en la espalda, y no a los lados del cuerpo, es una


característica común a
a. el orangután y el ser humano.
b. el cercopiteco y el orangután.
c. a la lagartija y el canguro.
d. al canguro y la ardilla.

pág. 88
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

3) El siguiente cladograma muestra las relaciones evolutivas entre cuatro grupos


de aves:

 El cladograma muestra que los buitres del Nuevo Mundo pertenecen a un linaje
diferente al de los buitres del Viejo Mundo. No obstante, estos dos grupos
presentan adaptaciones que les permiten alimentarse de cadáveres como el
tener la cabeza y el cuello libres de plumas. Esta similitud es probablemente
resultado de:

a. haber heredado estas características de un ancestro en común.


b. una evolución convergente entre los dos linajes de buitres
c. cruces permanentes entre buitres del Nuevo Mundo con buitres del Viejo
Mundo.
d. ritmos diferentes de evolución y adaptación.

 En biología se considera que conforman un grupo natural todos los contenidos


en un clado que comparte un ancestro común (uno que no compartan con
ningún otro organismo del diagrama). Si en una clasificación se colocan al buitre
leonado, al buitre negro americano, al cóndor real y demás aves de carroña en
una misma familia. Este intento de clasificación:

a. Es acorde con que todos los buitres forman un grupo natural.


b. Demuestra que características como el cuello sin plumas evolucionó una
sola vez.
c. Ignora que dos linajes de aves llegaron por convergencia evolutiva a
parecerse.
d. Deja de lado que el buitre leonado está más cercanamente emparentado con
las cigüeñas.

4) Los invertebrados son la mayoría de los animales. Entre ellos podemos


encontrar una enorme diversidad de formas anatómicas. Durante mucho
tiempo se ha estudiado la relación evolutiva entre los diferentes grupos. Hoy
pág. 89
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

se considera que los animales protostomados (en los que el embrión


desarrolla primero una boca) que incluye a los moluscos, anélidos, nematodos
y artrópodos, entre otros se dividen en dos grandes grupos: Los que tienen
exoesqueletos que deben mudar, los ecdisozoos y los que no poseen
exoesqueleto: los lofotrocozoos. Otras características como la metamería, o el
hecho de tener circulación cerrada (en la que el líquido circulante siempre está
dentro de vasos sanguíneos) parecen haber evolucionado varias veces en
grupos diferentes. Algunos grupos de animales presentan metamerismo, es
decir tienen su cuerpo organizado en una serie de elementos que se repiten.
Los anélidos y los artrópodos son grupos de animales que presentan
metamería, mientras que los moluscos no.

Si sabemos que las características homólogas de los organismos reflejan un


antepasado común, observe los diagramas que están a continuación. ¿Hay alguno
que refleje mejor las relaciones evolutivas entre artrópodos, moluscos y anélidos?
Justifique.

pág. 90
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

5) Un clado está dado por todas las especies que descienden de una misma
ancestral. El siguiente cladograma muestra las relaciones evolutivas de las
aves modernas, representadas por el correcaminos con aves fósiles y otros
dinosaurios manirraptores, ya extintos.

Los números en el cladograma indican un antepasado común con una


característica que define cada clado.
Se puede afirmar correctamente que:

a. 4 es antepasado de Archaeopteryx y del correcaminos.


b. El antepasado común más próximo entre el correcaminos y Anchiornis es 2.
c. 1 es antepasado de todos los organismos presentes excepto el Velociraptor.
d. 5 es antepasado de Confuciosornis, Icthyoronis y el Geococcyx.

6) En la clasificación sistemática las novedades evolutivas de un grupo reciben el


nombre de sinapomorfías. El siguiente cladograma muestra cuatro clados y las
características que lo definen.

pág. 91
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Teniendo en cuenta las características de cada grupo se puede afirmar que:


a. El clado 1 es el de los vertebrados, el clado 2 el de los mamíferos, el clado 3
el de los rumiantes y el clado 4 el de los equídos.
b. El clado 1 es el de los amniotas, el clado 2 el de los marsupiales, el clado 3 el
de los rumiantes y el clado 4 el de los bovídos.
c. El clado 1 es el de los vertebrados, el clado 2 el de los mamíferos, el clado 3
el de los rumiantes y el clado 4 el de los perisodáctilos.
d. El clado 1 es el de los amniotas, el clado 2 el de los mamíferos, el clado 3 el
de los perisodáctilos y el clado 4 el de los rumiantes.

7) Seleccione la respuesta correcta:

Uno de los logros más grandes del naturalista Charles Darwin fue el de descubrir
que todas las especies de la Tierra tienen antepasados en común. Unas especies
están más emparentadas con otras, y esto se puede evidenciar al comparar sus
secuencias de ADN y la anatomía comparada. El siguiente cladograma muestra la
historia evolutiva de un grupo de especies clasificadas en el Orden Carnívora. Se
muestran solo cinco especies.

pág. 92
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

De acuerdo con esto podría afirmarse que correctamente que:


a. Existen más características esqueléticas en común entre el puma y el fosa
que entre el fosa y el suricato.
b. Las secuencias de ADN serán más similares entre la civeta y le hiena, que
entre la hiena y el suricato.
c. Existen más características esqueléticas en común entre la hiena y el
suricato, que entre el suricato y el fosa.
d. Las secuencias de ADN serán más similares entre el fosa y el suricato, que
entre el suricato y el puma.

8) Relaciones cada concepto con la definición:

A. SINAPOMOFÍA
B. MONOFILETICO
C. PARAFILETICO
D. CLADO
E. PARSIMONIA
F. PLESIOMORFÍA
G. POLIFILETICO

____Taxón que omite algunos descendientes del antepasado común.


____Caracteres compartidos derivados
____Es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes
____Taxón que incluye a todos los descendientes del antepasado común
____Taxón que agrupa descendiente de antepasados distintos
____Preferencia por la reconstrucción de la historia evolutiva que involucra
menor cantidad de cambios
____Una característica presente, se encuentra en los dos grupos externos del
grupo que se está analizando

pág. 93
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PARTE 2: ECOLOGÍA: RELACIONES ENTRE ESPECIES

Las cascadas tróficas son un mecanismo mediante el cual, ciertos animales


determinan la distribución (dónde viven) y la abundancia de otros animales. Estas
especies son denominadas especies clave y suelen ejercer sus destacados roles
ecológicos a través de interacciones en la cadena alimentaria.
Este mecanismo, también llamado regulación Top-down (en contraste con la
regulación Bottom-up, la cual supone que el factor principal de regulación es la
disponibilidad de nutrientes para su consumo por parte de los productores),
funciona como una cascada, donde las especies en la parte superior de la cadena
alimentaria (principalmente los depredadores tope) afectan a las especies en las
partes inferiores.
Afectar de alguna manera estas reacciones en cascada, pueden provocar un
desbalance en el ecosistema, afectando su estructura y dinámica, resultando en un
sistema empobrecido, más homogéneo y, por lo tanto, menos diverso. Lo más
peligroso es que los ecosistemas empobrecidos son menos resilientes (adaptables,
resistentes), es decir, más vulnerables a cambios indeseables. Es por esto que los
depredadores tope limitan de manera indirecta, la proliferación de patógenos,
como virus y bacterias y, por lo tanto, las enfermedades que causan.

Ejercicio 1

En la Patagonia, el puma se encuentra en la cima de la cadena alimenticia y


determina la distribución y abundancia de su presa principal, el guanaco. También,
influye indirectamente en la vegetación, ya que regula la intensidad de pastoreo de
los guanacos incidiendo en la diversidad de vida que albergan los pastizales, en el
estado del suelo y en la tasa de secuestro de carbono a través de la fotosíntesis.
Además, provee alimento a animales carroñeros, como el cóndor andino, que se
alimentan de los restos de sus presas.
El puma come un promedio de 4.5 kilogramos de carne diarios. Razón por la cual,
suele consumir pequeños insectos y roedores como aperitivo, unas 3 o 4 veces al
día, cada vez que sientan la necesidad de hacerlo. También regula, por depredación
(para alimentarse) o por competencia, el número y comportamiento de carnívoros
medianos como el zorro gris, influyendo, a su vez, en la abundancia de las presas
de estos carnívoros de menor tamaño, como aves pequeñas y medianas y roedores.

1) En la ilustración las flechas continuas representan influencias directas y las


flechas punteadas, indirectas. Determine con signos +, - y 0 (cero), las
relaciones entre las especies ¿Puede nombrar el tipo de interacción?
¿considera que falta alguna flecha?

2) Las redes tróficas muestran con flechas el flujo de la energía en una


comunidad. ¿El siguiente diagrama es una red trófica?

pág. 94
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Fuente: Rewild Argentina ISBN 978-987-45090-3-1

3) El zorro gris utiliza para refugiarse y criar a sus cachorros cuevas de


peludos o mulitas abandonadas, a las que ensancha y condiciona, pero
también suele usar huecos de árboles u otras oquedades (espacio hueco en
el interior de un cuerpo sólido) ¿cómo caracterizaría la relación entre el
zorro y la mulita? ¿es una relación trófica?

4) ¿Cómo puede afectar a la población de guanacos, la introducción de ganado


ovino? ¿Qué sucede en este caso con el ciclo del carbono? Discutir en clase.

5) Los carnívoros (puma y zorros) y las aves rapaces (águilas y lechuzas) han
sido siempre importantes reguladores de las poblaciones de roedores (ratas
y ratones) y lagomorfos (liebres y conejos) que pueden convertirse en
plagas. Los dos grupos de depredadores indicados, han alcanzado una
importancia clave dado su efecto regulatorio sobre roedores silvestres
(principalmente los colilargos) reservorios de hantavirus, que genera en los
humanos un cuadro de insuficiencia respiratoria conocido como Síndrome
Pulmonar por Hantavirus (SPH) que, en gran proporción de los casos ha
causado la muerte de los pacientes. ¿Cómo afecta la caza de pumas y zorros
a esta relación? Discutir en clase.

pág. 95
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

BIBLIOGRAFÍA:

 Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008) 7ª Edición.


Editorial Médica Panamericana.
 Guía de trabajos prácticos Biología General I, Licenciatura y profesorado en
Ciencias Biológicas de la Universidad de Luján, 2016.
 http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/cladotaller.html

pág. 96
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8: Reino Plantae


INTRUDUCCIÓN

Una planta superior es aquélla que presenta sus órganos bien diferenciados y que
se propaga por semillas encerradas en frutos. Estas características corresponden a
la División Magnoliófita (ex Angiospermas). Dentro de esta División se pueden
distinguir dos grandes grupos: Clase Dicotiledóneas y Clase Monocotiledóneas. Las
Dicotiledóneas poseen dos cotiledones en sus semillas, hojas generalmente
retinervadas, y piezas florales en número de 4-5 ó múltiplos de ellos. Pueden ser
hierbas, arbustos o árboles (Ej.: margarita, rosa, tilo). Las Monocotiledóneas
poseen un solo cotiledón en sus semillas, hojas con nervaduras paralelas y piezas
florales de a tres o múltiplo de tres. Son, en su gran mayoría, hierbas o plantas
herbáceas (Ej.: cereales, pastos, orquídeas, tulipán). Existen otras plantas que se
propagan por semillas pero no poseen verdaderas flores y no forman frutos.
Corresponden a la División Pinófitas (ex Gimnospermas). Se trata de árboles o
plantas leñosas (Ej.: pino, abeto, araucaria, ciprés, ginkgo).

Conceptos de Organografía Vegetal

Se considera que las plantas superiores poseen dos sistemas de órganos:


 sistema vegetativo: constituido por la raíz, el tallo y las hojas
 sistema reproductor: constituido por las flores (que son un conjunto de
órganos), frutos y semillas.

La raíz y el tallo pueden presentar una estructura primaria o herbácea, como


producto de la actividad de los tejidos meristemáticos primarios, o bien una
estructura secundaria o leñosa, producto de la actividad de los tejidos
meristemáticos secundarios. Las hojas y las flores siempre tienen estructura 1ª.

SISTEMA VEGETATIVO: LA RAÍZ

La raíz es un órgano generalmente subterráneo (existen raíces acuáticas y también


aéreas), cuyas funciones principales son:

- Fijación o anclaje de la planta al suelo

- Absorción de agua y sales minerales

Morfología externa

- cuello o nudo vital: zona de transición entre la


raíz y el tallo (nv);
- zona de ramificación: pueden aparecer raíces
laterales (zr);
- zona de absorción o pilífera: con pelos
absorbentes (za);

pág. 97
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

- zona de crecimiento longitudinal: la raíz se elonga (zcl);


- zona meristemática apical: con células en división (zm);
- caliptra, cofia o pilorriza: protege al meristema apical (c)

Tipos de raíces según su origen: las raíces pueden originarse en la radícula del
embrión, como sucede en la mayoría de las Dicotiledóneas y las Pinófitas, o bien se
desarrollan a partir de células no embrionarias (raíces adventicias), como en la
mayoría de las Monocotiledóneas.
Tipos de raíces según su forma: en general, las Dicotiledóneas poseen una raíz
central desarrollada a partir de la cual se originan raíces laterales: raíz pivotante
(a) (Ej.: quina, zanahoria). Las Monocotiledóneas presentan muchas raíces, del
mismo grosor y longitud: raíces fibrosas o fasciculadas (b) (Ej.: 47 trigo, maíz).
Cuando las raíces se engrosan y acumulan materiales de reserva se llaman
tuberosas (c) (Ej.: batata, jalapa)

Morfología interna de la raíz: Comprende todos los tejidos que la constituyen en


su estructura 1ª y 2ª.

Estructura primaria
En sección transversal (transcorte), una raíz presenta los siguientes tejidos:

- rizodermis (r)

- exodermis (ex)

- parénquima cortical (pc)

- endodermis (en)

- periciclo (p)

- floema 1º, en cordones (fl)

- xilema 1º, en cordones (x)

- médula (m)

pág. 98
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

La exodermis, el parénquima cortical y la endodermis constituyen la corteza


primaria (cp). El periciclo, el floema, el xilema y la médula forman el cilindro
central (cc).
Rizodermis: está constituida por una sola capa de células que cumplen la función
de protección. Posee o no una cutícula delgada. Carece de estomas y de tricomas.
Presenta pelos absorbentes en una zona limitada. Por lo general, la rizodermis es
caduca.
Exodermis: consta de varias capas de células suberificadas. Se transforma en el
tejido protector de la raíz cuando la rizodermis no existe.
Parénquima cortical: en la mayoría de las raíces, es la zona más desarrollada, con
varias capas de células. Su función es acumular sustancias de reserva,
principalmente almidón. En algunas plantas de la familia Asteraceae, las raíces
acumulan inulina en lugar de almidón (Ej.: achicoria, diente de león).
Endodermis: está formada por un solo estrato de células. Presentan
engrosamientos en sus paredes radiales, conocidos como banda de Caspary. La
endodermis tiene como función la regulación de la absorción de agua y de sales.
Periciclo: consta de una sola capa de células muy pequeñas y de paredes muy
delgadas. A partir de esta capa se originan las ramificaciones laterales de la raíz.
Origina también el felógeno, tejido meristemático secundario responsable del
crecimiento en grosor en la estructura secundaria.
Floema y xilema: son los tejidos conductores y, en la estructura primaria, se
disponen en cordones alternados. Esta disposición de los tejidos conductores
es característica de la raíz primaria. Las raíces de Monocotiledóneas presentan
mayor número de cordones de floema y xilema que las de Dicotiledóneas.
Médula: está constituida por un parénquima de reserva y delimitada por los
cordones de floema y xilema. En algunos casos, el xilema se expande y ocupa toda
la porción central de la raíz, y no se encuentra médula.

Estructura secundaria
Las raíces de Monocotiledóneas no presentan desarrollo secundario, mientras que
las de Dicotiledóneas pueden desarrollar una estructura secundaria. Esto se debe a
la actividad de los tejidos meristemáticos secundarios (cambium y felógeno). El
cambium aparece entre los cordones de floema y xilema y con un contorno
sinuoso. Con el tiempo, y a medida que crece, se vuelve circular. Es el responsable
de la formación de floema y xilema secundarios. El felógeno, como ya vimos, se
origina en el nivel del periciclo y forma los tejidos de protección secundarios.
Por lo tanto, en un transcorte de una estructura secundaria de raíz se distingue:

- peridermis (per)

- floema 2º (f2) y xilema 2º (x2), en


haces vasculares (hv)

- cambium o zona cambial (c)

- radios medulares (rm)

- médula (m)
pág. 99
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Peridermis: está constituida por súber, felógeno y felodermis. El tejido más


notorio es el súber, constituido por varias capas de células. El felógeno consta de
una sola capa y la felodermis de varias capas de células de tipo parenquimático.
Floema y xilema secundarios: su disposición ya no es en cordones, sino en haces
vasculares. Cuando el floema se dispone de un lado y el xilema hacia el otro lado,
constituyen un haz vascular colateral. Como además, entre floema y xilema se
encuentra el cambium, el haz vascular es abierto. Si la raíz aún no es muy vieja, se
pueden distinguir los cordones de xilema primario.
Cambium: ubicado entre floema y xilema secundarios. Consta de células muy
delgadas, en activa división y que pueden abarcar varias capas, por eso se habla de
“zona cambial”.
Radios medulares: son hileras de células parenquimáticas que dividen entre sí los
haces vasculares. En el nivel del floema se llaman radios floemáticos, y en el
xilema, radios xilemáticos.
Médula: queda delimitada por los haces vasculares y consta de células de tipo
parenquimático. A medida que la raíz envejece puede ser reemplazada por el
xilema y volverse indistinguible.
La estructura anatómica de las raíces de Dicotiledóneas y de Monocotiledóneas no
muestra diferencias marcadas, salvo el número de cordones floemáticos y
xilemáticos (más numerosos en Monocotiledóneas).

SISTEMA VEGETATIVO: EL TALLO

El tallo es un órgano vegetativo generalmente aéreo, si bien existen también tallos


subterráneos y otros tallos modificados. Las funciones principales del tallo son:

- Circulación del agua y las sales

- Circulación de la materia orgánica

Morfología externa

Se pueden distinguir las siguientes zonas


- meristema apical: protegido por primordios
foliares (hojas rudimentarias). A todo este
conjunto se lo llama yema apical (ya).
- zona de diferenciación: zona de elongación
(zd).
- nudo: punto de inserción de las hojas (n).
- entrenudo: porción entre dos nudos (en).
- cuello o nudo vital: zona de transición entre
la raíz y el tallo (nv).

pág. 100
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Tallos modificados

Algunos tallos pueden modificarse para realizar otras funciones. Por ejemplo:
Rizoma: tallo subterráneo alargado, cilíndrico, propagador y acumulador de
sustancias de reserva (Ej.: jengibre, cúrcuma, regaliz)
Bulbo: tallo subterráneo en forma de disco. Presenta hojas modificadas (catáfilas)
y numerosas raíces (Ej.: cebolla, ajo, puerro)

Tubérculo: tallo subterráneo corto y muy engrosado, acumulador de reservas (Ej.:


papa) (a)
Estolón: tallo aéreo, rastrero, propagador (Ej.: gramilla) (b)
Filoclado: tallo aéreo fotosintético, folioso (Ej.: rusco o brusco) (c)
Cladodio: tallo aéreo, suculento, fotosintético (Ej.: cactus) (d)
Tallo alado: tallo aéreo, fotosintético, con expansiones en forma de alas (Ej.:
carqueja) (e)
Zarcillo caulinar: tallo adaptado para sostener plantas trepadoras (Ej.:
pasionaria) (f)

La estructura anatómica en los tallos, resulta muy diferente según se trate de


Monocotiledóneas o de Dicotiledóneas. Por lo general, se considera que las
Monocotiledóneas carecen de crecimiento secundario por lo que sus tallos
pág. 101
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

tendrán siempre estructura primaria. Hay excepciones (ej. palmeras, yuca), donde
el desarrollo secundario con aparición de súber no se origina a partir de un
felógeno sino por suberificación de las células. Sin embargo, hay algunas
diferencias entre tallos aéreos y tallos subterráneos de Monocotiledóneas.
Las Dicotiledóneas herbáceas (anuales) tendrán un tallo con estructura primaria.
Las Dicotiledóneas leñosas (aquellas que serán arbustos o árboles), tendrán tallo
con estructura primaria hasta el primer año de vida, y luego desarrollarán una
estructura secundaria en el tallo. Las diferencias entre tallos aéreos y subterráneos
de Dicotiledóneas no son notorias (ausencia de hipodermis en los tallos
subterráneos).

Tallo aéreo de Monocotiledóneas


En un transcorte, se pueden distinguir los siguientes tejidos

- epidermis (e)
- parénquima (p)
- anillo esclerenquimático (ae)
- haces vasculares colaterales
cerrados (hvcc), o bien haces
vasculares concéntricos (hvc), ambos
tipos dispersos en distintos niveles del
parénquima.

Epidermis: constituida generalmente por una sola capa de células cubiertas por
cutícula. Posee estomas y otras modificaciones como tricomas.
Parénquima: las primeras capas corresponden a un clorénquima o parénquima
asimilador; las capas más internas, generalmente, a un parénquima de reserva.
Anillo esclerenquimático: constituido por fibras con pared celular lignificada.
Haces vasculares: carecen de cambium entre floema y xilema, por eso se llaman
cerrados. Pueden ser colaterales o concéntricos. En este último caso, si el xilema
rodea al floema son haces perixilemáticos En el tallo de Monocotiledóneas, los
haces están en varios niveles del parénquima (dispersos); por eso, no delimitan
zonas de corteza y cilindro central como en la raíz.

pág. 102
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Tallo subterráneo o rizoma de Monocotiledóneas


En un transcorte de rizoma de Monocotiledónea se puede distinguir

- epidermis (e)

- parénquima (p)

- endodermis (en)

- haces vasculares cerrados


colaterales (hvcc) o concéntricos
(hvc), dispersos

Epidermis: por lo general posee una cutícula muy delgada; no posee estomas ni
tampoco tricomas. Generalmente, si se presentan tricomas son escasos y
prontamente caducos.
Parénquima: todas las capas celulares corresponden a un parénquima de reserva.
Algunos rizomas son bastante engrosados por acumular abundantes sustancias de
reserva.
Endodermis: está formada por un solo estrato celular y, a semejanza de la raíz,
presenta bandas de Caspary.
Haces vasculares: iguales características que en el tallo aéreo.

Tallo aéreo de Dicotiledóneas

Estructura Primaria
En un transcorte de tallo primario de
Dicotiledónea se distinguen
- epidermis (e)
- hipodermis (h)
- parénquima cortical (pc)
- banda endodermoide (be)
- fibras pericíclicas (fp)
- haces vasculares colaterales
abiertos (hvca) con floema 1º (f1)
xilema 1º (x1) y cambium (c) o haces
bicolaterales.
- médula (m)

La hipodermis, el parénquima cortical y la banda endodermoide constituyen la


corteza primaria (cp). Las fibras pericíclicas, los haces vasculares y la médula
forman el cilindro central (cc).
Epidermis: está constituida generalmente por una capa de células (en algunas
especies puede haber una epidermis pluriestratificada). Posee una cutícula
pág. 103
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

desarrollada. Presenta estomas y puede, además, tener tricomas de diversos tipos,


papilas o aguijones.
Hipodermis: formada generalmente por colénquima con varias capas de células
con engrosamientos en áreas determinadas de su pared.
Parénquima cortical: con varias capas de parénquima asimilador.
Banda endodermoide: no es una endodermis típica como la de la raíz. Consta de
una sola capa de células y puede tratarse de una vaina amilífera que en los
transcortes no se distingue de las células del parénquima cortical.
Fibras pericíclicas: forman generalmente cúmulos o “paquetes” que se ubican por
encima del floema de los haces vasculares.
Haces vasculares: se los llama abiertos porque se puede distinguir el cambium
entre floema y xilema (a veces, en plantas muy jóvenes no se distingue y en las
Dicotiledóneas anuales (herbáceas) se trata de un cambium inactivo). Los haces
pueden ser colaterales o, en algunas familias de plantas pueden ser bicolaterales,
con un floema interno por debajo del xilema; el cambium, en este caso, se ubica
entre floema externo y xilema.
Médula: está constituida por células de tipo parenquimático.

Estructura secundaria
En un transcorte de tallo secundario de Dicotiledónea se distingue (Fig. 64):

- peridermis (per)

- restos de corteza 1ª (rcp) (no


siempre están presentes).

- haces vasculares colaterales


abiertos (hvca), con floema 1º y 2º (f
1, f 2), cambium (c) y xilema 2º y 1º
(x 2, x 1).

- radios medulares (rm)


- médula (m) (no siempre está
presente)

En una estructura secundaria se reconocen dos regiones o zonas muy importantes


conocidas como corteza comercial (ccm) y leño o madera (le).
Peridermis: está formada por 3 tejidos, súber, felógeno y felodermis. El súber
es el tejido más externo y cumple la función de protección en un tallo secundario.
Consta de varias capas de células suberificadas y ubicadas en forma ordenada;
puede presentar modificaciones (lenticelas). El felógeno tiene una sola capa de
células que difícilmente se distinguen de las células de la felodermis subyacente. El
felógeno puede originarse a partir de la epidermis, la hipodermis, el clorénquima o
de células parenquimáticas del floema. La felodermis consta de varias capas de
células de tipo parenquimático. A medida que la planta crece, cada año forma
nuevas peridermis a diferentes niveles. Estas peridermis, junto con las células
aisladas por ellas, constituyen estructuras denominadas ritidomas.
pág. 104
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Restos de corteza primaria: remanentes de tejidos corticales primarios. Si el


felógeno se origina por debajo del parénquima cortical, estos restos no se
observarán en la estructura secundaria.
Haces vasculares colaterales abiertos: constituidos por floema y xilema
secundarios, que se forman cada año por la actividad del cambium. Los tejidos
1rios (floema y xilema) permanecen en la estructura 2ª pero, se ubican en los
extremos más distantes de los haces vasculares. Los tejidos conductores más
nuevos permanecen cerca de la zona cambial.
Generalmente, entre los tejidos conductores aparecen paquetes de fibras. Entre los
haces vasculares, y a lo largo de toda su longitud, se disponen hileras de células
parenquimáticas: los radios medulares; en el nivel del floema son radios
floemáticos; en el nivel del xilema, radios xilemáticos.
Médula: consta de células de tipo parenquimático. Puede estar ausente en plantas
más añosas debido a que el xilema termina invadiendo la zona.

SISTEMA VEGETATIVO: LA HOJA

La hoja es un órgano vegetativo plano, de simetría dorsiventral, y las funciones que


cumple son las siguientes:

- asiento de la fotosíntesis

- intercambio gaseoso

- transpiración

Morfología externa de una hoja


- Pecíolo (p)
- Limbo o lámina (l)
- Nervaduras (n)

En general, en el ángulo de inserción de la hoja en el tallo (axila), aparece una


yema.
Pecíolo: porción de tallo que sostiene la hoja. Puede faltar, en cuyo caso la hoja se
denomina sésil o sentada.
Limbo o lámina: porción expandida de la hoja. Si la hoja presenta un solo limbo es
simple (Ej.: laurel, boldo). Si presenta más de un limbo, es compuesta o pinada (Ej.:
rosal, jacarandá). En la hoja compuesta, el pecíolo se continúa en un raquis en el
cual se insertan hojas parciales denominadas folíolos. Los folíolos pueden unirse al
raquis directamente (sésiles), o bien por medio de peciólulos. En algunas hojas, el
raquis se puede ramificar en ráquices secundarios y llevar folíolos más pequeños
(foliólulos), y se llamará bipinada. Las hojas compuestas, además, se clasifican en
imparipinadas y paripinadas según terminen en el ápice en un solo folíolo o en

pág. 105
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

dos, respectivamente. En otras hojas, los folíolos se insertan en un mismo punto


dando lugar a las hojas palmaticompuestas

Nervaduras: dentro de las nervaduras se encuentran los tejidos de conducción


floema y xilema. Las hojas de Dicotiledóneas tienen, generalmente, una nervadura
central más engrosada que se ramifica en nervaduras secundarias, terciarias,
cuaternarias, etc., de menor grosor y formando un entramado o nerviación a modo
de red: retinervadas. La mayoría de las Monocotiledóneas poseen hojas con
nervaduras paralelas entre sí: paralelinervadas.

El lugar de inserción de la hoja en el tallo se denomina


nudo. Si aparece una hoja por nudo, las hojas tienen
disposición alternada. Si aparecen dos hojas por nudo, a la
misma altura, la disposición es opuesta. Si en un mismo
nudo aparecen varias hojas, la disposición es verticilada

pág. 106
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Tipos de hojas y hojas modificadas

Nomófilos: son las hojas comunes o normales de una planta.


Estípulas: son hojas muy pequeñas ubicadas en la base de las hojas normales (Ej.:
rosal). A veces pueden transformarse en espinas (Ej.: algarrobo).
Catáfilas: son hojas relacionadas con tallos subterráneos (Ej.: cebolla, ajo).
Brácteas: son hojas relacionadas con las inflorescencias y, generalmente están en
la base o rodean a las flores. Pueden ser verdes (Ej.: girasol), o a veces son carnosas
y coloreadas (Ej.: cala).
Bractéolas: acompañan a cada flor dentro de una inflorescencia (Ej.: cicuta).
Zarcillos: son hojas transformadas en estructuras prensiles de las plantas
trepadoras o enredaderas.
Espinas: hojas transformadas en estructuras rígidas que sirven para defensa de la
planta (Ej.: cactus).
Trampas insectívoras: son hojas muy transformadas con la finalidad de atrapar
distintos tipos de insectos (u otros pequeños animales), que la planta utiliza como
fuente de nitrógeno.

Morfología interna de una hoja


En un transcorte en la región media de una hoja, se pueden distinguir

A. Epidermis: epidermis superior o adaxial (es); epidermis inferior o abaxial (ei)


B. Mesófilo (m): clorénquima:
-parénquima en empalizada (pe)
-parénquima esponjoso (pesp)
otros tejidos:
-colénquima, esclerénquima, tejidos secretores
C. Nervadura: haces vasculares (hv), con floema (f) y xilema (x)
Tejido de sostén: - colénquima (col)

Epidermis: está constituida, generalmente, por una sola capa de células (algunas
especies pueden presentar epidermis pluriestratificada). Debido a la forma plana
de la hoja, tenemos dos epidermis: superior o adaxial e inferior o abaxial. Ambas
epidermis están cubiertas por cutícula de grosor variable que le otorgan cierta
consistencia y protege a la hoja de la pérdida de agua por evaporación. La
epidermis presenta estomas, encargados del intercambio gaseoso y la
transpiración, que se comunican con espacios intercelulares de los tejidos internos
pág. 107
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

de la hoja. Por lo general, los estomas son más abundantes en la epidermis inferior
(hojas hipostomáticas); en algunas hojas, puede haber estomas en ambas
epidermis (hojas anfistomáticas), y en una pocas especies se encuentran sólo en
la epidermis superior (hojas epistomáticas).
Además de los estomas, las hojas pueden presentar otras modificaciones
epidérmicas como tricomas y papilas. Los tricomas pueden ser simples,
pluricelulares, glandulares y no glandulares, ramificados o no; pueden estar en
ambas epidermis o en una sola, y una misma hoja puede tener tricomas de varios
tipos. Aunque también, puede haber hojas sin ningún tipo de tricomas, en cuyo
caso se denominan glabras.

Mesófilo: es la porción de limbo ubicada entre las dos epidermis, y está


constituido por varias capas celulares y varios tipos de tejido. El tejido principal y
más abundante es el clorénquima o parénquima asimilador. Se distinguen dos
tipos: parénquima en empalizada y parénquima esponjoso. El parénquima en
empalizada posee células alargadas, cilíndricas, sin espacios entre ellas; el
parénquima esponjoso posee células redondeadas o irregulares, con espacios
intercelulares. Comúnmente, el parénquima en empalizada se ubica debajo de la
epidermis superior y el parénquima esponjoso por encima de la epidermis inferior
(mesófilo dorsiventral); en algunas hojas, hay parénquima en empalizada en
relación con ambas epidermis y parénquima esponjoso en el medio (mesófilo
isobilateral), y en otras se encuentra sólo parénquima en empalizada (mesófilo
homogéneo).
En el mesófilo, pueden aparecer células cristalíferas aisladas o formando series
(vainas cristalíferas). También, se pueden encontrar esclereidas, entre el tejido
parenquimático, aisladas a modo de idioblastos. Otro tejido de sostén que
normalmente aparece es el colénquima, sobre todo a la altura de las nervaduras
principales y en posición subepidérmica. Otros tejidos que pueden aparecer
forman estructuras secretoras (células secretoras, cavidades, canales, tubos
laticíferos).

Nervaduras: son las porciones de la hoja constituidas fundamentalmente por los


tejidos conductores. Las hojas pueden poseer una nervadura central, gruesa y
prominente, y nervaduras laterales cuyo grosor va disminuyendo. Otras, presentan
nervaduras casi del mismo grosor y tan prominentes.
Los tejidos conductores (floema y xilema), en la hoja siempre son primarios y
forman haces vasculares colaterales y no se distingue cambium. En algunas
familias (Ej.: Solanaceae), pueden tener haces bicolaterales. En los haces, el xilema
está ubicado del lado de la epidermis superior y el floema del lado de la epidermis
inferior. Muchas veces, el haz vascular está rodeado de una vaina parenquimática,
de un anillo esclerenquimático (compuesto de fibras) o de ambos. Por encima y
por debajo del haz vascular puede aparecer colénquima (ya visto en el apartado de
mesófilo), que le otorga consistencia a la nervadura

pág. 108
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

OBJETIVO

 Reconocer las estructuras histológicas (primaria y secundaria) de raíz y


tallo de monocotiledóneas y dicotiledóneas.
 Reconocer las estructuras histológicas hoja de plantas monocotiledóneas y
dicotiledóneas.

DESARROLLO

 Observe los preparados al microscopio y dibuje indicando cada una de las


estructuras estudiadas.

BIBLIOGRAFÍA

 Guía de Farmacobotánica 2016, Facultad de Farmacia y Bioquímica,


Universidad de Buenos Aires.

SE AGRADECE LA DONACIÓN DE LOS PREPARADOS A LA CÁTEDRA DE


FARMACOBOTÁNICA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA,
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

pág. 109
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 9

DIVERSIDAD ANIMAL I
PORIFERA, CNIDARIA, Y PROTOSTOMADOS

OBJETIVOS

1. Reconocer las características exclusivas del reino animal y de los


principales grupos animales reconociendo las novedades evolutivas de cada
uno.
2. Comprender que los seres vivos son asimétricos o presentan algún tipo de
simetría que determina su orientación en el espacio.

INTRODUCCIÓN

Los animales son organismos heterótrofos multicelulares y su modo principal de


nutrición es la ingestión, dependiendo de organismos autótrofos en forma directa
o indirecta. La mayoría se mueven por medio de células contráctiles (fibras
musculares), aunque no es exclusivo de este reino. Al observar una célula animal
podemos reconocer que carece de pared celular, organelas fotosintéticas y
plásmidos (estructuras que sí se encuentran en organismos de otros reinos).
Existe inmensa diversidad de tamaños, formas de vida y tipos morfológicos
presentes en todos los ambientes.
Desde el punto de vista de la evolución podemos considerar que todos los animales
se originaron a partir de organismos protistas y se considera que junto con
coanoflagelados y hongos forman un grupo monofilético. Sin embargo, existen
pocas evidencias acerca de cuál fue el ancestro protista a partir del cual
evolucionaron los animales. Los criterios considerados para la clasificación son
diversos según la escuela sistemática (Feneticismo, Cladismo) e intentan
reconstruir la historia evolutiva de todo el reino.
Existen ciertas características que identifican a los animales, estas son:
1. Aumento de los niveles de organización: existen animales que apenas
conforman un agregado celular, hasta animales con distintos tejidos que
conforman sistemas de órganos.
2. La simetría corporal: los animales que surgieron primero son asimétricos o
radiales. Posteriormente surge una simetría bilateral
3. Aumento de la cefalización que concentra órganos sensoriales y
mecanismos neuronales de coordinación motora que no se encuentra en
ningún otro reino.
4. La cantidad de capas de tejido en que se organizan las células (animales
diblásticos, triblásticos) y la aparición de cavidad celómica
5. Diferencias en el desarrollo embrionario en cuanto al destino del blastoporo
6. Patrón de desarrollo desde el oocito hasta el animal adulto (segmentación
del huevo radial o espiral)
7. Tipo de crecimiento (asociado o no a mudas).

pág. 110
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

8. Presencia de metamería (que surge independientemente en distintos linajes


animales).
9. Ciclo de vida predominantemente diploide y fase haploide reducida a
gametas Formación de gametos por meiosis

En cuanto a la clasificación, el phylum o filo es la mayor categoría taxonómica


formal luego del reino. Los animales modernos se clasifican en alrededor de 30
filos y se considera que cada uno de ellos es monofilético. Según los criterios que se
usen podemos reconstruir distintas filogenias para los animales (“metazoos”),
como lo muestra el cladograma y el cual puede variar, pero hay acuerdos en que
todos los animales comparten un antepasado común, y que los poríferos (las
esponjas) son un grupo basal, que carece de muchas de las características del
reino.

CONCEPTOS DE SIMETRíA

La interpretación de la arquitectura corporal es fundamental para la comprensión


de la morfología y la función de los planes estructurales en diversos grupos de
invertebrados. Para ello, es precisa una correcta orientación de las partes que
forman el animal, respecto de sus planos de simetría. Los diversos cortes que
pueden trazarse son una excelente herramienta para entender la topología
espacial de las diversas estructuras, órganos y/o tejidos.
pág. 111
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

El concepto de simetría refiere al ordenamiento de las estructuras del cuerpo en


relación a un eje corporal. Los planos corporales de la mayoría de los Metazoa
exhiben alguna forma de simetría, bien sea simetría radial o simetría bilateral.

Una pequeña minoría no presenta ningún tipo de simetría (son asimétricos).


La simetría radial se aplica a un plan corporal básicamente cilíndrico, con un eje
principal. Cualquier plano trazado a lo largo de dicho eje resulta en mitades
idénticas. Sin embargo, una simetría radial perfecta (que permita un número
ilimitado de planos) es rara, ocurriendo en ciertas esponjas y pólipos hidroides. En
la práctica, la cantidad de planos posibles se suele limitar a un número definido,
por causa de estructuras externas y/o internas (por ejemplo, dos planos en la
simetría birradial (ej.: anémonas de mar; o cinco en la pentarradial, ej. los
equinodermos).
El tipo de simetría radial es más característico (pero no exclusivo) de formas
primariamente sésiles.
La simetría bilateral se define por la existencia de un único plano de
simetría, llamado plano sagital, que discurre sobre el eje antero-posterior (o
cráneo-caudal), dividiendo el cuerpo de un organismo en aproximadamente
dos mitades especularmente idénticas, izquierda y derecha. Un plano
perpendicular al sagital, llamado plano frontal, Separa la mitad dorsal de la ventral.
Por otra parte, un plano perpendicular a los dos anteriores y al eje principal, se
denomina plano transversal, en tanto que uno que no es perpendicular al eje
principal recibe el nombre de plano oblicuo.
La simetría bilateral se asocia a organismos móviles y a una tendencia al aumento
de la cefalización y la concentración sensorial en el extremo anterior del cuerpo.
Cortes realizados en diversos planos permiten reconocer la estructura del
organismo, en particular la disposición relativa de tejidos y órganos internos. En
organismos bilaterales, un corte transversal (siguiendo el plano transversal) pone

pág. 112
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

en evidencia la disposición de capas en la pared del cuerpo, presencia de cavidades


internas, la disposición relativa de órganos internos, etc.

Ciertas estructuras requieren para su interpretación un corte sagital o longitudinal


(por ejemplo: tipos de faringe en planarias).
En organismos radiales, los cortes más útiles son: transversal (perpendicular al eje
de simetría) y longitudinal (según dicho eje); en casos particulares (ej. medusas)
un corte “coronal” (en realidad, un corte transversal en la porción convexa de la
umbela) sirve para reconocer bolsas gástricas en la cavidad gastrovascular.
En cualquier caso, cortes oblicuos o cualquier otra sección en porciones
particulares del cuerpo proveen información complementaria sobre la
arquitectura corporal. Dada la variedad de planos estructurales que existen entre
los Invertebrados, en esta asignatura se insistirá muy frecuentemente en esta
comprensión espacial, y se utilizará el recurso de cortes en diversos planos, para
reafirmar estos conocimientos, tanto en clases prácticas como teóricas.

METODOLOGÍA

Se observarán y analizarán ejemplares pertenecientes a varios filos animales. Se


discutirá sobre algunas cuestiones relacionadas a sus características particulares.
En todos los casos deberán ayudarse con la bibliografía sugerida y las teóricas de la
materia.

1. Observar a simple vista, con material óptico, y a través de videos


explicativos la diversidad animal (de forma complementaria).
pág. 113
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

2. Identificar si los animales observados tienen algún tipo de simetría, buscar


y trazar imaginariamente en cada ejemplar los planos y ejes de simetría. En
el caso de simetría radial dibujar solo un plano radial y el eje oral-aboral,
que por el cual pasan más de un plano radial de simetría. En el caso de
simetría bilateral, trazar en su esquema el eje longitudinal o antero-
posterior, y los planos transversal y sagital.

PHYLUM PORIFERA

Si observamos el árbol filogenético podemos observar que el filo se separó muy


tempranamente del antecesor de todos los animales. También puede encontrarse
en la bibliografía como “parazoos” por ser bastante diferentes al resto del linaje de
los animales. La novedad evolutiva más destacada de este grupo es la presencia de
un esqueleto endurecido por colágeno y presencia generalmente de espículas de
calcio, silicio, o ambos (características exclusivas de este filo).

Morfología y fisiología: No llegan a un nivel de organización tisular,


simplemente hay grupos de células diferenciadas (coanocitos, amebocitos,
pinacocitos, células epiteliales). Plan arquitectónico de agregado celular y no
puede hablarse de capas embrionarias ni de cavidades corporales ni de
surgimiento de boca o ano a partir del blastoporo. Sin segmentación ni simetría.
Capacidad de (embriogénesis somática): reparación, regeneración de partes
perdidas y reconstitución de adulto porífero

Biología y ecología: Hábitos acuáticos, mayormente marinos con larva ciliada de


vida libre y adulto sésil fijo a sustrato. Reproducción sexual y asexual.
Alimentación filtradora con sistema de corrientes de agua único en el reino animal,
digestión intracelular y transporte de nutrientes y desechos por difusión

ACTIVIDAD N° 1

a. Vista general de la esponja de mar material seco, indicando en el esquema el


esqueleto de la esponja y la fijación al sustrato. Indicar si el animal que está
considerando presenta simetría o es asimétrico.
b. TENER EN CUENTA QUE EL MATERIAL SECO NO PRESENTA TEJIDOS SOLO
ES EL ESQUELETO DE LA ESPONJA.
c. Complete el esquema tipo de un porífero adulto con las partes principales
(ósculo, ostíolo, atrio, amebocito, espícula, porocito, coanocito, pinacocito).
Indicar la dirección del flujo de agua involucrado en la nutrición de las
esponjas
d. Después de haber estudiado a las esponjas ¿por qué son considerados
animales?

pág. 114
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PHYLUM CNIDARIA

A partir de este filo se habla de “Eumetazoos”, porque aparecen verdaderos


tejidos. Uno de los linajes de los eumetazoos es el de los cnidarios. Este filo y el de
los ctenophora forman un grupo denominado radiados, debido a su simetría radial
adulta.
Las novedades evolutivas (“exclusivas”) de los cnidarios son: 1) los cnidocitos,
células especializadas en la defensa y ataque, 2) ciclo de vida con alternancia de
formas estructurales, y 3) larva típica llamada “plánula” nadadora.

Morfología y fisiología: Simetría radial adulta. Polimorfismo estructural: pólipo y


medusa. Diploblásticos. Nivel de organización tisular. Cavidad gastrovascular
con abertura única lo que indica un plan arquitectónico de tubo ciego y posibilita
una digestión extracelular. Aparecen dos capas embrionarias bien definidas
(diblásticos): ectodermo y endodermo. En medio de la gastrodermis y epidermis se

pág. 115
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

encuentra una capa gelatinosa denominada Mesoglea. Presencia de protoneuronas,


células sensoriales simples (estatocistos y ocelos) y musculares.

Biología y ecología: Acuáticos, casi todos marinos. Nutrición carnívora.


Reproducción sexual con larva plánula y asexual por gemación ó brotación.
Medusas de vida libre y pólipos sésiles.

ACTIVIDAD N° 2

a. Complete el esquema tipo de un cnidario adulto con las partes principales


(estructura de pólipo, estructura de medusa, cavidad gastrointestinal,
tentáculos, ectodermo (o epidermis), endodermo (o gastrodermis),
mesoglea.

Grupos principales de cnidarios (puede variar según la literatura):

Clado: Medusozoa

 Escyfozoos: fase medusa dominante, sólo reproducción asexual. Ej: típicas


“aguavivas”
 Hidrozoos: fase pólipo dominante, formando colonias, muchos de agua
dulce, ej: hydra,

Clado: Anthozoa

 Antozoos: llamados también “animales flores”, solo forman pólipos, ej:


anémonas, arrecifes de coral (coloniales y con endoesqueleto calcificado).

¿Cuál será la ventaja adaptativa de poseer una larva plánula de vida libre en un
cnidario antozoo?
pág. 116
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Si observamos el árbol filogenético veremos que el otro gran linaje de eumetazoos


incluye a todos los filos animales con simetría bilateral, (veremos excepciones);
tienen tres capas embrionarias (ectodermo, endodermo y mesodermo) y
cefalización como características comunes. Todo esto permitió el surgimiento de
órganos y sistemas de órganos de distinta complejidad según los distintos filos,
modos de vida más móviles y nutrición depredadora activa. La presencia de un
plan arquitectónico de “tubo dentro de tubo”, es decir que existe un orificio de
entrada y otro de salida en el cuerpo, del celoma y la segmentación serán
características y aparecerán en algunos de los otros filos de la rama bilateral.
Siguiendo el mismo árbol vemos tres linajes dentro de los bilaterales,
deuterostomados (recordemos que este término refiere a que primero se forma
el ano, blastoporo, durante el desarrollo embrionario), lofotrocozoos (animales de
crecimiento continuo y con larva trocófora y animales con múltiples tentáculos
alrededor de la boca, Lofoforados) (esquema 1) y ecdisozoos (animales con
crecimiento mediante mudas) estos últimos ambos protostomados (el blastoporo
da origen a la boca).
A continuación, veremos en detalle cuatro filos de protostomados: platelmintos,
moluscos, anélidos (todos lofotrocozoos) y artrópodos (ecdisozoos)

Esquema 1

PHYLUM PLATYHELMINTHES

Algunos autores sostienen que habrían evolucionado a partir de un grupo de


cnidarios, más tempranamente que la división entre protostomados y
deuterostomados.
Morfología y fisiología: son triblásticos y nivel de organización de órganos y
sistemas (ausencia de aparato circulatorio). Plan arquitectónico de “tubo ciego”,

pág. 117
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

macizos, cuerpo aplanado dorsoventralmente, de ahí su nombre de “gusanos


planos”, acelomados.
Biología y ecología. Pueden ser de vida libre o endoparásitos. De agua dulce,
marinos o terrestres.

Grupos principales:

Clado: Rhabditophora

 Planarias: formas de vida libre y carnívoras, ej. planarias


 Trematodos: parásitos llamados también duelas, por ej. La fasciola hepática
 Cestodos: ej. Formas endoparásitas como las tenias (“lombriz solitaria”)

ACTIVIDAD N° 3

a. Complete el esquema tipo con las partes principales de una planaria


adulto (manchas oculares, faringe, poro genital) de un cestodo (cabeza
con gancho y ventosas, cuello, somitos).
b. ¿qué especializaciones poseen las formas parásitas? ¿qué ventajas o
desventajas tiene una forma de vida de este tipo?

pág. 118
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

En los tres filos que siguen, aparece un plan arquitectónico de tubo dentro de tubo,
y una cavidad secundaria, el celoma. Esto confirió una ventaja adaptativa, ya que
sirvió como un eficaz esqueleto hidrostático y una distribución más estable y
especialización de los órganos.

PHYLUM MOLLUSCA

Morfología y fisiología: plan de tubo dentro de tubo, protostomados,


triblásticos y celomados, con presencia de todos los sistemas de órganos.
Animales de “cuerpo blando”, generalmente protegido por una concha calcárea
dura, aunque en algunos se ha reducido o perdido. No poseen metamería y son
bilaterales (aunque en algunos se altera por torsión del cuerpo). Las novedades
evolutivas de los moluscos son el tegumento especializado (manto), una
pág. 119
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

prolongación de la pared corporal que forma una cámara para las branquias que
puede secretar carbonato de calcio, y una estructura bucal quitinosa, la rádula,
que usa para la alimentación. El sistema circulatorio de la mayoría de los moluscos
(salvo los cefalópodos) incluye una característica particular: el hemoceloma, o
cavidad sanguínea. La sangre se vacía dentro del hemoceloma, donde baña
directamente los órganos internos. Este arreglo se conoce como sistema
circulatorio abierto. La reproducción es sexual, pero algunas especies tienen
sexos separados, y otras son hermafroditas.

Biología y ecología: son muy diversos en cuanto a los ambientes y hábitos que
poseen. Existencia de larva trocófora.

Grupos principales:

 Bivalvos: Concha formada por dos valvas, pie reducido (ej: almejas,
mejillones, ostras, vieiras)
Los bivalvos poseen dos valvas unidas por una articulación flexible. Un
músculo abductor cierra las dos valvas. Los bivalvos se alimentan por
filtración y usan sus branquias como estructuras tanto respiratorias como
de alimentación. El agua circula sobre las branquias, las cuales están
cubiertas con una capa de moco que atrapa partículas microscópicas de
alimento. La agitación de los cilios que recubren las branquias envía el
alimento a la boca.

 Gasterópodos: Concha única y espiralada en la mayoría, pie musculoso y


cefalización definida (ej: caracoles de tierra, babosas).
Los caracoles y las babosas, reptan sobre un pie muscular, y muchos están
protegidos por conchas de muy variadas formas. No todos los gasterópodos
poseen concha (Babosas). Se alimentan por medio de una rádula, una banda
flexible de tejido cubierto de espinas con la que raspan algas de las rocas o
sujetan plantas o presas más grandes. La mayoría de los caracoles respiran
por medio de branquias, generalmente encerradas en una cavidad ubicada
debajo de la concha. Las pocas especies de gasterópodos que viven en
hábitats terrestres (caracoles y babosas) respiran por medio de un pulmón
simple.

 Cefalópodos: Concha reducida interior, cefalización bien definida, ojos bien


desarrollados, y tentáculos (ej: pulpos, calamares).
Todos los cefalópodos son depredadores carnívoros y todos son marinos.
En estos moluscos, el pie evolucionó en tentáculos con capacidades
sensoriales bien desarrolladas para detectar a sus presas. La presa se sujeta
por medio de discos de succión en los tentáculos y puede quedar
inmovilizada por un veneno paralizante que existe en la saliva antes de que
las mandíbulas con forma de picos la desgarren. Los cefalópodos son los
únicos moluscos con circulación cerrada, permitiendo transportar oxígeno
y nutrientes con mayor eficiencia que los sistemas circulatorios abiertos.
Los cefalópodos tienen cerebros y sistemas sensoriales altamente
desarrollados. Los ojos de los cefalópodos rivalizan en complejidad con los
pág. 120
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

de los seres humanos. El cerebro de los cefalópodos, en especial el del


pulpo, es excepcionalmente grande y complejo.
ACTIVIDAD N° 4

a. Complete el esquema tipo con las partes principales de:


1. un gasterópodo (pie, concha, boca, ojos, ano, boca con rádula, ojos,
apertura genital),
2. de un bivalvo (valvas, branquias, musculo abductor, manto).
3. de un cefalópodo (manto, ojo, brazos y tentáculos con ventosas). Se
realizará una disección (Ver actividad 5)

Gasterópodos: Caracol común (Helix aspersa)

Bivalvos Ostra del Pacífico (Crassostrea gigas)

pág. 121
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

ACTIVIDAD 5
CEFALÓPODO: estudio de la morfología externa y disección de calamar.
MATERIALES
 Calamar fresco
 Bandeja apropiada
 Tijera fina
 Pinza
 Caja de Petri
 Lupa
PROCEDIMIENTO

Colocque al animal sobre su cara ventral y reconozca:


Región cefálica: cabeza, separada del tronco por un estrangulamiento. Pie
desarrollado en 8 brazos cortos con ventosas internas y 2 tentáculos largos, con
ventosas en los extremos, que han crecido rodeando la boca.
Estudiar la morfología y componentes de las ventosas: copa muscular, pedúnculo,
aro córneo.
Boca: provista de mandíbulas córneas, en forma de pico de loro. La boca está
rodeada por labios uno interior rugoso, uno medio sencillo y pigmentado, y uno
externo en forma de orla, con 7 lóbulos que se intercalan entre los brazos.
Ojos: grandes y bien desarrollados, comparables a los de los vertebrados.

Región de la masa visceral: aquí podemos reconocer


a- Manto: adherente en el dorso, rodeando la masa visceral, y dejando una
hendidura por donde entra el agua a la cámara paleal.
b- Aletas en el extremo caudal.
El manto alberga en su interior, en la región dorsal, el caparazón constituido por la
pluma o “gladius”, se la puede obtener al cortar el extremo anterior en la región
dorsal del manto, tirando suavemente.
pág. 122
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA INTERNA (DISECCIÓN)

1- Primera porción del digestivo y cerebro: tome firmemente la cabeza del animal
y corte la región medio dorsal, cortará el cráneo cartilaginoso con tijera y al
separar con cuidado los bordes observará:
a- Bulbo bucal, más o menos esférico, presenta fuertes músculos, en su interior
encontrará las mandíbulas córneas, sin inserciones musculares importantes.
Sáquelas por medio de una pinza.
b- Corte el bulbo y retire de su cara ventral una lámina con dientes córneos la
rádula. El bulbo se continúa con el esófago.
c- Por detrás del bulbo encontramos el cerebro rodeando al esófago, presenta
ganglios cerebroides en posición dorsal y en posición ventral los pedios y
viscerales. Junto al ganglio cerebroide encontramos dos grandes ganglios ópticos,
que segregan hormonas que intervienen en el control de la reproducción.

COLOCAMOS EL EJEMPLAR SOBRE SU CARA DORSAL

RECONOCER

a- Sifón: orificio de entrada y salida del agua.


b- Ojales para el cierre del manto.
c- A cada lado del sifón gruesos cordones musculares, de cuyo extremo parte una
branquia en forma de pluma, en cuya base tiene un corazón branquial. Coloque un
trozo de branquia en agua y obsérvelo con la lupa.
d- Entre los cordones musculares se observa un órgano de color marrón: el hígado,
no lo rompa.
e- En la parte media se observa el recto, unido a él se observa una estructura en
forma de bolsa, la bolsa de la tinta, que expulsa su contenido al presionarla
ligeramente, por el ano.
4- Para reconocer los otros órganos, romper con cuidado la membrana que los
envuelve.
5- Si es hembra madura: presentará dos grandes glándulas blancas cubriendo los
órganos subyacentes, que segregan la cubierta elástica de los huevos. Ocupando la
parte posterior de la cavidad se encuentra un ovario muy grande repleto de huevos
globulosos de color ambarino. Los huevos se vuelcan a la cámara paleal.
6- Si es macho maduro: tiene un testículo blanco trilobulado que ocupa casi toda la
mitad posterior del animal. Del testículo parte un deferente grueso, blanquecino y
torneado. Los espermatozoides son liberados en espermatóforos que son
almacenados en un saco espermatofórico.

pág. 123
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

pág. 124
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Cefalópodos (Illex argentinus)

PHYLUM ANNELIDA

Los anélidos comprenden a los gusanos segmentados tales como, los gusanos
marinos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Existen alrededor de 12.000
especies descriptas.

Morfología y fisiología: protostomados, lofotrocozoos, triblásticos y


celomados, con presencia de todos los sistemas de órganos y bilateralidad.
Aparece la metamerización que, junto con la presencia de sedas, setas o quetas
quitinosas, son las novedades evolutivas de este grupo. El cuerpo está dividido en
partes similares, metámeros o segmentos, que se disponen en series lineales a lo
largo del eje anteroposterior del cuerpo. Este comprende tres regiones:
PROSTOMIO, TRONCO y PIGIDIO, de las cuales sólo está metamerizado el tronco.
Tubo digestivo completo, generalmente regionalizado. Con sistema circulatorio
cerrado. Cuerpo cilíndrico o aplanado. Con pares de quetas (sedas) en cada
segmento

Biología y ecología: Habitan todos los ambientes, diversidad de nutrición


depredadora e incluso hematófaga. Larva trocófora. Sexos separados o
hermafroditas.

pág. 125
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Grupos principales:

Clado Errantia:

 Poliquetos (principalmente marinos, con piezas bucales y otros apéndices,


ej: gusano tubícola),

Clado Sedentaria:

Comprende a los oligoquetos e hirudineos además de varios grupos gusanos


segmentados marinos que viven en tubos desde los cuales proyectan branquias
plumosas tanto para intercambiar gases como para filtrar el agua y así obtener
alimentos microscópicos
 Oligoquetos (principalmente terrestres, quetas reducidas y con presencia
de clitelo, ej: lombriz de tierra),
 Hirudineos (cuerpo aplanado a diferencia de los otros grupos, sin quetas, la
mayoría ectoparásitas, ej: sanguijuela)

Poliquetos (POLYCHAETA):

Los individuos de este grupo habitan en el mar. Muy frecuentes en la zona


intermareal.
De forma generalizada el cuerpo está formado por:
Cabeza: Formada el prostomio y los primeros metámeros del tronco, en él se
encuentran los órganos sensoriales: ojos, antenas y palpos. El primer metámero
del tronco se denomina peristomio y, en su región anteroventral, se encuentra la
boca.
Tronco: Está constituido por numerosos metámeros. Cada metámero posee,
lateralmente, una expansión carnosa denominada PARAPODIO O PARAPODO, con
función principalmente locomotora. El lóbulo dorsal del podio se denomina
NOTOPODIO y el ventral NEUROPODIO. De las ramas del podio salen finas y largas
SEDAS O QUETAS, (Poly + chaeta = muchas sedas o quetas).

pág. 126
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Oligoquetos (OLIGOCHAETA):

Los oligoquetos se caracterizan porque su metamerización está bien desarrollada y


los metámeros, normalmente cilíndricos, suelen ser iguales entre sí. Estos anélidos
carecen de podios, pero poseen sedas, aunque en menor número que en los
poliquetos; mayormente límnicos y microscópicos, aunque los más conocidos son
terrestres (Oligo + chaeta = pocas sedas o quetas).
Como ejemplo se estudiará la lombriz de tierra.

ACTIVIDAD N° 6

Complete el esquema tipo con las partes principales de un anélido oligoqueto


(boca, ano, clitelo, anillos con quetas)
a. Observe un ejemplar de anélido e identificar sus partes.
b. ¿En qué sentido la presencia de celoma y metamería son ventajas para los
anélidos escavadores?

Características: El cuerpo es alargado y cilíndrico, raramente aplanado, con los


segmentos muy similares entre sí.
pág. 127
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Cabeza: constituida por un prostomio muy reducido, carente de apéndices y


órganos sensoriales y en ocasiones puede estar fusionado al primer segmento. El
peristomio (1º segmento) presenta la boca ventralmente.
Tronco: carece de apéndices locomotores, pero cada segmento lleva sedas que, en
el caso de las especies terrestres, son bastante fuertes y juegan un papel
importante en la reptación. Presentan un sector abultado, dorsal, en forma de
anillo llamado clitelo, que es un engrosamiento de la epidermis con glándulas
asociadas; se desarrolla sólo en el momento de la reproducción y entre sus roles
está el de secretar las sustancias que forman el capullo.
Pigidio: que lleva el ano; la región inmediatamente anterior a él se le denomina,
zona de crecimiento de la lombriz.
Las lombrices de tierra se alimentan de materia orgánica muerta, que obtienen de
la tierra que ingieren en el curso de la excavación de la madriguera. El tubo
digestivo es recto y se extiende por toda la longitud del animal.

Hirudineos (HIRUDINEA):

Las sanguijuelas constituyen un grupo relativamente homogéneo y muy


especializado. La mayoría son dulceacuícolas, aunque hay especies marinas y otras
adaptadas a la vida terrestre. Son mayormente ectoparásitos permanentes o
temporales de algunos invertebrados (moluscos, crustáceos) y de diversos
vertebrados (peces, anfibios, y de reptiles, aves y mamíferos acuáticos). Talla de 3
mm a 30 cm.
Cuerpo es más bien fusiforme, aplanado dorso-ventralmente, y con una ventosa en
cada extremo. Son hematófagos, o succionan las partes blandas de sus presas;
algunas son fitófagas.
Presentan una ventosa anterior, en el fondo de la cual está la boca, y usualmente de
menor tamaño que la posterior. La ventosa oral comprende la fusión del prostomio
y los cuatro primeros metámeros, la ventosa posterior es el producto de la fusión
de los últimos 7 metámeros. El aparato digestivo es completo, con faringe muy
musculosa, protrusible y provista de diversas glándulas, hay ciegos gástricos e
intestinales; ano dorsal.

pág. 128
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

PHYLUM ARTHROPODA

Morfología y fisiología: Los Artrópodos constituyen un grupo de animales


triblásticos celomados, protóstomos, con simetría bilateral y cuerpo
segmentado con metamerización heterónoma. El exoesqueleto, secretado por
la epidermis (la capa externa de la piel), está formado principalmente de proteína
y un polisacárido llamado quitina. Exteriormente, en cada segmento se pueden
diferenciar una zona dorsal, o tergo, una ventral, esterno y dos laterales, pleuras;
en ellas pueden diferenciarse piezas esclerotizadas, escleritos, que se denominan,
según la zona que ocupan: terguitos, esternitos o pleuritos, respectivamente. Estos
segmentos se agrupan en unidades suprasegmentarias de naturaleza funcional o
tagmas, características de cada grupo de Artrópodos (p.e. cabeza, tórax y abdomen
en los Insectos). Los Artrópodos presentan una serie de características, únicas en
el Reino Animal, conseguidas como consecuencia de un proceso denominado
artropodización y que, básicamente, consiste en lo siguiente: la cutícula de los
Artrópodos sufre un proceso de endurecimiento (esclerotización) por lo que, tanto
el cuerpo como los apéndices, deben articularse intercalando áreas endurecidas
con otras membranosas. El exoesqueleto de los artrópodos implica algunos
problemas. En primer lugar, puesto que no puede expandirse a medida que el
animal crece, periódicamente es necesario desechar, o mudar, (Ecdysozoa) el
exoesqueleto para sustituirlo por uno más grande, esto ha condicionado su
morfología funcional, derivando de este hecho fundamental los restantes
caracteres morfológicos y biológicos de los Artrópodos.

Biología y ecología: Hoy por hoy, se considera a los Artrópodos el grupo animal
con mayor éxito biológico: por su abundancia y diversidad (más de un millón de
especies descritas), por sus adaptaciones a distintos tipos de medios (aéreo,
terrestre, acuático, vida parásita etc.), por su enorme potencial evolutivo desde
tiempos remotos (se conocen fósiles desde el Cámbrico), así como por su
incidencia en la economía mundial, tanto positiva como negativa (insectos
beneficiosos para el hombre, plagas, transmisores de enfermedades, etc.).

ACTIVIDAD N° 7

a. Complete los esquemas de los distintos artrópodos adultos que se


observarán en clase (cabeza, tórax (o cefalotórax), abdomen, patas, pinzas,
boca, antenas, alas).
b. Observe dos o tres ejemplares de artrópodos, identificar sus partes y con la
ayuda de las claves dicotómicas identificar los especímenes hasta el taxón
correspondiente.
c. La mayoría de los insectos presentan metamorfosis, donde pasan por
distintos estadíos durante su ciclo de vida, con carácterísticas bastante
diferentes. ¿Cuál puede ser la ventaja adaptativa en estos animales?
(pueden pensar por ej. en una mariposa adulta y su estadio de larva y pupa)

pág. 129
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Insectos: Ortoptera, Blattoidea

Quelicerados: Escorpión (Tityus trivittatus)

pág. 130
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Quelicerados: Arácnido, Viuda negra (Latrodectus mactans)

Los ejemplares de quelicerados e insectos provistos para ser utilizados en estas prácticas
han sido gentilmente donados por el ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.

Crustáceo: Orden, Decápoda, Langostino Patagónico (Pleoticus mulleri)

pág. 131
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Miriápodo: Quilópodo (Ciempiés)

pág. 132
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 11

DIVERSIDAD ANIMAL II
DEUTEROSTOMADOS

Filogenia de los Deuterostomados

PHYLUM ECHINODERMATA

La novedad evolutiva más destacada de los equinodermos es la presencia de


placas internas calcificadas (de origen mesodérmico) conformando un
esqueleto interno y el sistema de locomoción ambulacral. El sistema vascular
acuífero es una característica única de todos los equinodermos. Este grupo
incluye las estrellas de mar, erizos de mar y dólares de arena, lirios de mar,
estrellas frágiles y pepinos de mar. EQUINODERMOS Equinodermos = “piel
espinosa”. Son animales deuterostomados.

Morfología y fisiología: La mayoría de los equinodermos adultos presentan una


simetría radial, sin embargo, las larvas poseen una clara simetría bilateral, por lo
tanto se cree que estos organismos han evolucionado a partir de una forma de vida
libre de simetría bilateral y que posteriormente han adquirido una vida sésil. El
sistema vascular acuífero formado por canales, ampollas y ventosas que
constituyen los pies ambulacrales que desempeñan diferentes funciones
(locomoción, fijación a sustrato, recolección de alimento, intercambio gaseoso).
Los erizos, estrellas y dólares de arena presentan un plan corporal pentámero en
cada una de estas áreas llevan los pies ambulacrales. Otros grupos presentan
planes corporales diferentes algunos pasan parte de su ciclo de vida adheridos a un
sustrato por medio de un “tallo” de fijación calcáreo (Crinoideos, ej. lirios de mar),
pág. 133
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

otros poseen cuerpos relativamente blandos y un parcial retorno a la simetría


bilateral (pepinos de mar).
Biología y ecología: Hábitos marinos, incluso en mares de aguas muy frías. Poseen
una larva dipléurula, presentan sexos separados y fecundación externa. Algunos se
alimentan de plancton y materia orgánica del fondo, otros presentan un aparato
mandibular (linterna de Aristóteles) con el que desprenden algas adheridas a
sustratos y otros también utilizan los pies ambulacrales para abrir valvas de
moluscos.

Cuestionario:
Simetría:

Un equinodermo adulto típico presenta una simetría de tipo………………….., sin


embargo, el phylum se incluye dentro de la Rama Bilateria y no entre los Radiata
(Cnidaria, Ctenophora). Explique los motivos de esta
clasificación………………….............................................
En la mayoría de los ejemplares radiados y de vida libre la boca se halla hacia
abajo, contra el sustrato. Esta cara del animal recibe el nombre de
superficie.......................................................
En el extremo opuesto, cuando existe, se abre el ano, recibiendo esta cara la
denominación de superficie.............................................. Preste atención a este detalle, ya
que es erróneo hablar de caras dorsal y ventral.

Esqueleto:

Una diferencia importante entre los Protostomados y los Deuterostomados es la


naturaleza del esqueleto. En el primer caso, el esqueleto es mayoritariamente de
origen ectodérmico, y es secretado por la epidermis hacia el exterior
(exoesqueleto).
En los equinodermos, el esqueleto consiste
de…………………………………………..ubicados en ..................................................Por tanto, se
trata de un esqueleto de localización....................... y de origen……………………………….

Celoma:

Está bien desarrollado, formando una amplia cavidad corporal. Asociado a él


aparece un sistema exclusivo y característico de los
equinodermos:.....................................................................

ACTIVIDAD N° 1

a. Complete los esquemas tipo con las partes principales del sistema vascular
acuífero (característica diagnóstica del grupo): madreporito, conducto
pétreo, canal anular, canal radial, canal lateral, pies ambulacrales, ampolla,
ventosa. A- Esquema de una estrella de mar (Asteroideos) y B- erizo de mar
(Equinoideos).

pág. 134
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

b. Teniendo en cuenta el plan corporal de los equinodermos ¿por qué cree que
se los ubica dentro del grupo “Bilateria”? ¿Qué ventajas adaptativas pude
tener la simetría radial de este grupo?

PHYLUM CHORDATA

Morfología y fisiología: A partir de humildes comienzos los cordados


desarrollaron un esquema corporal vertebrado de adaptabilidad inigualable, que
proporcionó perspectivas casi ilimitadas para la especialización de distintos
modos de vida, forma y función.
En este grupo se observan las siguientes características: hendiduras branquiales
(que se originaron como mecanismo para una alimentación filtradora y sirvió
como base para la evolución de mandíbulas y branquias), cordón nervioso
tubular y dorsal que dio origen al cerebro, notocorda (varilla esquelética) de
soporte y cola postanal para la propulsión generalmente prolongada detrás del
ano. Estas características se presentan siempre en el estado embrionario y pueden

pág. 135
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

modificarse o desaparecer en estadios más avanzados del ciclo de vida. Simetría


bilateral, cuerpo segmentado, tres capas embrionarias y celoma bien
desarrollado. Sistema digestivo completo, sistema circulatorio cerrado con
corazón ventral respecto al tubo digestivo y vasos sanguíneos dorsales y
ventrales.
Biología y ecología: Reproducción sexual, la mayoría presenta sexos separados.
La mayoría de los animales de este grupo (los vertebrados) presentan
endoesqueleto cartilaginoso u óseo que les ha permitido independizarse de las
mudas, obtener un gran tamaño corporal, y la posibilidad de anclar su
musculatura.
Los vertebrados ocupan diversos entornos, pero los urocordados y cefalocordados
son todos marinos. La mayoría de los cordados utiliza mandíbulas para
alimentarse, pero los urocordados y cefalocordados son suspensívoros, fabrican un
moco pegajoso con el que extraen el alimento de las corrientes de agua que pasa
por su sistema filtrador.
Los mixines son formas carroñeras y las lampreas ectoparásitas
El siguiente cladograma muestra las relaciones probables entre grupos
monofiléticos del filo Cordados, detallando algunos de los caracteres derivados que
los identifican.

Grupos Principales

 Urocordados (Tunicados): cuerpo cubierto por una túnica protectora que


contiene una sustancia similar a la celulosa, los más conocidos son las
ascidias que pueden ser solitarias o coloniales.
 Cefalocordados: animales pequeños y con forma de pez, el más conocido es
el anfioxo (Branchiostoma).
 Craneados: grupo más conocido y grande de los cordados (más de 44.000
especies) ya que incluye a los agnatos ciclostomos (mixines y lampreas) que
poseen cráneo, y vertebras vestigiales de cartílago pero no vértebras
verdaderas. El pasaje de una alimentación por filtración ciliar al activo por
predación, se produjo en asociación con cambios en la actividad muscular,
la obtención de extremidades pares y la cefalización. El crecimiento del
cerebro permitió un mayor desarrollo de la inteligencia y los sentidos.

pág. 136
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

ACTIVIDAD N° 2

Urocordados

¿Por qué es necesario conocer el ciclo de vida de una ascidia para comprender que
se trata de un cordado?

ACTIVIDAD N° 3

Cefalocordados

a. Complete el esquema tipo de un cefalocordado (Anfioxo). Indique el tipo de


alimentación.

CRANEADOS

Algunas de las novedades evolutivas que distinguen a los vertebrados del resto de
los cordados como su nombre lo indica es la columna vertebral o espina dorsal
es un soporte flexible, habitualmente ósea, que se desarrolla alrededor de la
notocorda, suplantándola por completo en la mayoría de las especies. Las
proyecciones dorsales de las vértebras rodean al cordón nervioso a lo largo de la
columna. El cerebro o encéfalo está protegido por el cráneo y presenta pares de
nervios craneales. El endoesqueleto óseo es un tejido vivo que crece con el
animal y reemplaza al tejido cartilaginoso.

Morfología y fisiología: Presentan tegumento constituido por una epidermis


externa (de origen ectodérmico) y una dermis interna (mesodérmico), en los

pág. 137
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

diferentes grupos existen muchas modificaciones en la piel (glándulas, escamas,


plumas, pelos, etc.). Músculos que se insertan en el endoesqueleto permitiendo
diversos movimientos. Sistema circulatorio cerrado, con corazón ventral.
Sistema excretor con riñones pares. Sistema nervioso autónomo, órganos
sensoriales especiales, pares. Plan estructural consiste en cabeza, tronco y cola
postanal; cuello presente en algunos principalmente en formas terrestres.
Extremidades pares, apéndices pectorales y pélvicos presentes en la mayoría
de los vertebrados en forma de aletas pares o patas articuladas.

PECES (Agnatos, Condrictios y Osteíctios): los primeros carecen de mandíbulas


entre los representantes actuales se encuentran mixines y lampreas. Respiran por
branquias y algunos por pulmones. Fecundación interna o externa, ovípara,
ovovivípara o vivípara.
 Los condrictios (tiburones, rayas y quimeras) endoesqueleto
completamente cartilaginoso, escamas placoideas o piel desnuda. No
poseen vejiga natatoria y poseen ampollas de lorenzini.
 Los osteíctios (pejerrey, sábalo, pacú, dorado, bagres, carpas,
salmones, meros, etc.), peces óseos endoesqueleto de hueso endocondral
que sustituye al cartílago durante el desarrollo, aletas pares e impares con
radios dérmicos, opérculo que cubren arcos branquiales, vejiga natatoria
(flotación). Diferentes tipos de escamas. Bocas adaptadas al tipo de
ambiente y alimentación. Los actinopterigios son los peces de agua dulce y
salada más conocidos, los sarcopterigios poseen aletas lobuladas y respiran
por pulmones. Estos últimos dieron origen a los primeros tetrápodos.

ANFIBIOS (Salamandras, anuros y cecilias): las salamadras y anuros (sapos y


ranas) son tetrápodos (4 patas) primitivos, ectotérmicos, con una piel glandular,
respiración pulmonar branquial y/o cutánea y ciclos de vida bifásicos con una
larva acuática que sufre metamorfosis dando lugar a un adulto terrestre que
vuelve al agua para la reproducción. Fecundación externa. Ovíparos. Los anfibios
modernos se dividen en los 3 grupos mencionados anteriormente, las cecilias
presentan cuerpo anguiliforme y sin extremidades (ápodos). Las salamandras y
tritones poseen cuerpo con cabeza, tronco y cola (caudados). Las ranas y sapos con
cabeza y tronco fusionados y sin cola (anuros) son el mayor grupo de los anfibios
actuales. Fecundación externa.

REPTILES
Los reptiles modernos comprenden dos de los tres linajes de vertebrados
amniotas. Los anápsidos (sin abertura temporal en el cráneo) y los diápsidos (dos
aberturas temporales en el cráneo). El primer grupo se encuentra representado
por los Testudines (tortugas), mientras que los Lepidosaurios (lagartos y
serpientes) y Arcosaurios (que comprende a los cocodrilos) poseen cráneos
diápsidos.
Presentan cuerpo cubierto de escamas córneas epidérmicas en algunos casos con
placas óseas dérmicas y tegumento con pocas glándulas. Extremidades pares
(faltan en serpientes), esqueleto osificado, costillas con esternón (falta en
serpientes). Respiración pulmonar (en algunos casos cloaca utilizada para esta
función), son ectotérmicos, fecundación interna, huevos cubiertos con cáscara
pág. 138
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

calcárea o coriácea con membranas extraembrionarias (amnios, corion, saco


vitelino y alantoides), sin estadios larvales acuáticos.

AVES
Las aves son un linaje de amniotas diápsidos que adquirieron la capacidad de
volar. Filogenéticamente están emparentadas con ciertos dinosaurios (un grupo de
pequeños carnívoros bípedos) y sus parientes vivos más cercanos son los
cocodrilos. Poseen dos pares de extremidades, las anteriores normalmente
adaptadas al vuelo, las posteriores adaptadas a posarse, andar o nadar. Cobertura
epidérmica formada por plumas y escamas en las patas. Esqueleto osificado con
cavidades neumáticas, cráneo diápsido cada mandíbula con una cubierta córnea
formando un pico sin dientes, esternón bien desarrollado con quilla (voladoras y
nadadoras) o reducido y sin quilla (caminadoras). Son endotérmicos, respiración
pulmonar con sacos aéreos, fecundación interna y huevos amnióticos con mucho
vitelo y cáscara dura calcárea. Tanto las patas como los picos están adaptados al
tipo de alimentación (insectívoro, granívoro, carroñero o predador).

MAMIFEROS
Los mamíferos actuales son descendientes de los amniotas sinápsidos (una sola
abertura temporal en el cráneo). Son endotérmicos. Cuerpo total o parcialmente
cubierto de pelo en algún estadio del ciclo de vida, tegumento con glándulas
(sudoríparas, odoríferas, sebáceas, mamarias); presencia de estructuras derivadas
de la epidermis (uñas, garras, pezuñas).
En la mayoría, boca con dientes difiodontos (dientes deciduos reemplazados por
dientes permanentes) y heterodontos en la mayoría (varían en estructura y
función) adaptados al tipo de alimentación, algunos carecen de dientes. Cuatro
extremidades (reducidas o ausentes en algunos casos) adaptadas a la locomoción
según el ambiente (acuático, terrestre o aéreo), respiración pulmonar, sistema
nervioso muy desarrollado. Presentan fecundación interna, algunos ovíparos
(monotremas), otros vivíparos de gestación intrauterina breve con placenta corio-
vitelina (marsupiales) y la mayoría vivíparos con placenta verdadera (membranas
fetales: amnios, corion y alantoides, Euterios).

ACTIVIDAD N°4:
Clase Mixines:
a. Complete el esquema de una lamprea (Petromyzontiformes) que se
indica a continuación. Indique el tipo de alimentación.

pág. 139
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

ACTIVIDAD N° 5:

Vertebrados
Clase: Actinopterygii, Infraclase: Teleostei

Parte 1:

En función al hábitat que frecuentan y a las estructuras que poseen es posible


diferenciar entre los peces varios tipos o grupos ecológicos, como así también su
régimen alimentario, sedentarismo, desplazamientos, etc.
Pelágicos (peces de aguas abiertas), ej.: merluza, sardina, pejerrey, mojarras,
madrecitas, sábalos, carpas (aunque estos últimos dos se alimentan del fondo).
Bentónicos o frecuentadores de fondo, ej.: bagres, corydoras, etc. Epibentónicos
(peces de fondo), ej.: rayas (la mayoría), lenguado, viejas del agua, etc.

Observe la boca y relacione su posición con el tipo de alimentación.

pág. 140
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Parte 2:
Clase: Chondrichthyes
Con la ayuda de las figuras (B y C) compare las características anatómicas externas
de tiburones y rayas (peces cartilaginosos). Señale: ojos y boca (posición y
composición), espiráculo, aberturas branquiales, aleta dorsal (1ra y 2da), aleta
pectoral, aleta pélvica, aleta anal, aleta caudal y cluspers. Relacione estas
pág. 141
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

características con el tipo de locomoción, hábito de cada grupo y tipo de


alimentación.

Parte 3:
Clase: Actinopterygii, Infraclase: Teleostei
Coloque el pez que trajo su grupo en una bandeja plástica. Realice un dibujo de su
ejemplar señalando las siguientes referencias: opérculo, aleta pectoral, línea
lateral, narinas, boca, aleta pélvica, aletas dorsales (1ra, 2da), aleta anal, aleta
caudal y orificio anal y urogenital. Indique con una letra (P) las aletas pares y con
(I) las impares. En el caso de la aleta caudal señale si es homocerca o heterocerca.

pág. 142
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Figura 1: Morfología externa e interna de un pez óseo.

pág. 143
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

Se realizará la disección del ejemplar siguiendo las siguientes recomendaciones:


Posicione al pez en decúbito dorsal y practique una incisión con bisturí desde
delante del ano hasta delante de la aleta pectoral siguiendo la línea media del
abdomen. Con una tijera de punta roma haga otro corte en forma semicircular
hacia lateral y dorsal del pez que una los mismos puntos de la incisión anterior;
exponiendo, de este modo, todos los órganos abdominales del animal y
permitiendo la visualización e inspección de la misma in situ. Identifique los
órganos principales y las partes que se observan en la Figura 1.

pág. 144
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar
Biología

pág. 145
Universidad Nacional de Moreno - Av. Bartolomé Mitre Nº 1891
(B1744OHC) Moreno – Provincia de Buenos Aires – República Argentina
(0237) 466-7186/1529/4530 - (0237) 462-8629 - (0237) 460-1309– www.unm.edu.ar

También podría gustarte