0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas

PROYECTO Familia

Este documento describe los fundamentos, espacios pedagógicos, propósitos, contenidos, y actividades posibles de un hogar infantil. Los fundamentos enfatizan que la familia es el lugar para aprender valores y desarrollar la identidad. Los propósitos incluyen favorecer la confianza en los niños y ofrecer experiencias de juego para que se conozcan a sí mismos y los demás. Las actividades posibles involucran conversar sobre las familias, objetos personales, y retratar a los padres.

Cargado por

loliz lizcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas

PROYECTO Familia

Este documento describe los fundamentos, espacios pedagógicos, propósitos, contenidos, y actividades posibles de un hogar infantil. Los fundamentos enfatizan que la familia es el lugar para aprender valores y desarrollar la identidad. Los propósitos incluyen favorecer la confianza en los niños y ofrecer experiencias de juego para que se conozcan a sí mismos y los demás. Las actividades posibles involucran conversar sobre las familias, objetos personales, y retratar a los padres.

Cargado por

loliz lizcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FUNDAMENTACIÓN:

La familia es el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los


procesos de dar y recibir. Es dentro de la familia en donde se aprenden los
valores, el uso responsable y comprometido de la libertad. Es el primer
ámbito de educación, cumple con la tarea de formar personas capaces de
pensar, sentir y actuar a través de la transmisión de pautas de conducta. Es
muy importante que los niños conozcan cómo está integrada su familia, y
también que la compartan con cada una de las familias de los niños que
integran nuestro hogar infantil.

ESPACIO PEDAGÓGICO:

La mayoría de las actividades se realizarán en el aula y el salón


multiple, de ser necesario, se organizará el espacio corriendo el mobiliario
para una mayor seguridad de los niños. Se utilizará el parque y el jardin para
realizar juegos en los cuales los desplazamientos necesiten mayor espacio y
libertad de movimientos. En el patio se llevarán a cabo actividades
relacionadas con el juego, con la forma adecuada de realizar los mismos, y
con algunas actividades plásticas.

PROPÓSITOS:

Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la


confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y
autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar
pensamientos, sentimientos y emociones.
Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños
puedan conocerse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea,
desplegar su iniciativa, y ser cada vez más independientes.

Promover el acercamiento de los niños y niñas a contextos conocidos y


ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.

Habilitar la palabra para que todos los niños puedan exponer sus ideas
y opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el
propio.

CONTENIDOS

En cuanto a la Formación Personal y Social:

Valoración y respeto por la diversidad cultural, étnica, de género, de


ideas.

En cuanto al Ambiente Natural y Social:

Valoración de las diferentes historias personales, familiares y de la


comunidad.

Observación sistemática de imágenes y objetos antiguos.

Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del


tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la
comunidad.

Educación Visual

Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado,


entre otras.

Los diversos usos de las herramientas y de las características de los


materiales.

Relación entre la idea inicial, los materiales seleccionados y la


producción final.
POSIBLES ACTIVIDADES

Observamos fotografías familiares. Conversamos acerca de cómo


está compuesta cada familia y quiénes son sus integrantes.

Conversamos sobre las acciones que realizamos en familia. Mediante


dicha conversación se tomarán parámetros para invitar a los padres a
realizar actividades en el jardin y dicho proyecto sea mayormente
disfrutado.

Dialogamos sobre un objeto personal muy querido. Contamos su


historia y qué importancia tiene en la vida diaria de cada uno.

Invitamos a los abuelos con un objeto personal muy querido para que
nos cuente su historia. Realizamos preguntas sobre cómo eran los juguetes y
a qué jugaban antes.

Retratamos a los padres utilizando témperas y pincel al aire libre.

Observamos las fotos anteriormente enviadas e intentamos copiar los


rasgos característicos de cada integrante de la familia.

Pintamos con témperas sobre cartulinas para luego armar un álbum de


fotos.

Invitamos a las madres a realizar un mural al aire libre.

También podría gustarte