Biologia
Biologia
La respiración celular es una característica distintiva de todos los seres vivos. Esta puede ser
aeróbica (requiere la presencia de oxígeno) o bien anaeróbica (no requiere oxígeno). La
respiración celular se realiza con la finalidad de obtener energía en forma ATP.
La glucólisis se lleva a cabo en el citoplasma celular, esta ocurre en todos los tipos celulares. Tiene
lugar en una serie de nueve reacciones (algunos autores mencionan diez), cada una catalizada por
una enzima específica, el producto final resultante son dos moléculas de ácido pirúvico, con la
producción de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH por cada
molécula de glucosa.
En presencia de oxígeno el proceso de respiración celular continua con el ciclo de Krebs, en caso
contrario se lleva a cabo la fermentación (láctica, acética, alcohólica o butírica), la cual resulta
altamente ineficiente dado que por cada acido pirúvico se produce 1 ATP.
Antes de iniciar el ciclo de Krebs, el ácido pirúvico ingresa en la matriz mitocondrial donde sufre la
pérdida de un átomo de carbono (descarboxilación) por un complejo enzimático llamado piruvato-
deshidrogenasa, que transforma al ácido pirúvico a Acetil-CoA capaz de incorporarse al ciclo de
Krebs.
La conversión de ácido pirúvico en acetil CoA, que ocurre dentro de la mitocondria, produce dos
moléculas de NADH por cada molécula de glucosa.
EL CICLO DE KREBS. El ciclo de Krebs comienza con la unión de grupo Acetil-coA con el ácido
oxalacetato. En esta reacción se produce la libración del acetil-CoA que da como resultado la
formación del ácido cítrico, posteriormente se llevan a cabo una serie de reacciones secuenciadas,
cada una de ellas catalizada por una enzima, donde los dos átomos de carbono, ingresados al ciclo
como grupo acetilo, son eliminados como dióxido de carbono y se regenera la molécula inicial de
ácido oxalacetato.
El ciclo de Krebs, que también se desarrolla dentro de la mitocondria, produce dos moléculas de
ATP, seis de NADH y dos de FADH2.
ACTIVIDADES respiracion
Para facilitar la elaboración del esquema solicitado llena el siguiente cuadro:
Fosforilación Oxidativa
Producto (resultante de El piruvato, puede Para un ciclo, dos -2 ácido pirúvico.
cada ruta metabólica) ser utilizado tanto en moléculas de
la respiración carbono, tres -2 NADH.
anaeróbica si no hay moléculas de
oxígeno disponible, o NADH, una -2 Acetil CoA.
en la respiración molécula de
aeróbica a través del FADH2 y una -2 CO2.
ciclo TCA, que molécula de ATP o
produce mucho más de GTP se -2 NADH.
energía útil para la producen. Cada
célula. molécula de la -2 Acetil CoA.
glucosa produce
dos moléculas de -4 CO2.
CoA del acetilo,
suficiente para dos -2 GTP
ciclos
BIOMOLECULAS ENERGETICAS
Estas biomoléculas son los encargados de captar los electrones durante el proceso de respiración
celular aeróbica y transportarlos a la mitocondria. Al captar los electrones se activan y pasan de su
forma oxidada a reducida, como lo indica la tabla:
ADP ATP
FAD FADH + H
NAD NADHH + H
CUESTIONARIO:
1. ¿En qué organelo celular se utiliza la energía celular?
R= Las moléculas energéticas son los azúcares y las grasas, que aportan la energía
necesaria para el funcionamiento del organismo.
4. Describe las formas en que pueden ser encontradas las biomoléculas energéticas
(pasivas y activas) y explica que es lo que hace que pasen de activas a pasivas.
R= Por cada dos electrones que pasan del NADH al oxígeno se forman 3 moléculas de ATP. Por
cada dos electrones que pasan desde el FADH2 al oxígeno forman 2 de ATP. El mecanismo por el
cual se produce ATP se explica por la teoría del acoplamiento quimiosmótico.