Adelanto de Hermeneutica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Formule 10 preguntas al texto

1. ¿De qué manera influye el análisis del discurso en la creación


de textos?
2. ¿Qué diferencia existe entre la intertextualidad del plagio y las
ideas entre los autores?
3. ¿Cómo fue el crecimiento histórico del análisis del discurso?
4. ¿Cómo se relaciona el análisis del discurso y la
intertextualidad?
5. ¿Qué relación tiene el intertexto con el contexto en que se
genera el contenido?
6. ¿En qué obra Bajtín empieza a hacer un análisis sobre la
intertextualidad?
7. ¿A qué se refieren los términos heteroglosia o voces múltiples?
8. ¿A qué se refiere Bajtín cuando hace uso del término
DIALOGISMO?
9. ¿Por qué desde la perspectiva semiótica-social supone a la
intertextualidad como un potencial para construir significados?
10. ¿Cuál es el concepto que propone Van Dijk para referirse a la
intertextualidad?, ¿qué abarca o enfatiza ese nuevo concepto?

1. ¿Qué es el análisis del discurso?


La expresión análisis del discurso se utiliza como una etiqueta que recubre
el estudio de piezas de uso comunicativo auténticas, en la búsqueda de una
perspectiva integradora. En cierto modo, tal como lo plantea J.J. Gumperz,
se trataría de la actividad que toma como objeto de estudio el discurso,
entendido como el uso comunicativo que integra lo verbal y lo no verbal en
situaciones auténticas de producción e interpretación. Este campo de
estudio creció durante los años sesenta y setenta a partir de una serie de
trabajos en diferentes disciplinas, incluidas la lingüística, la psicología, la
antropología y la sociología. En los ochenta, surge un conjunto de
publicaciones, entre las que destacan las de Gumperz (1982), Bronckart et
al. (1985), Brown y Levinson (1987) y van Dijk (1985). Recientemente,
aparecen los tres volúmenes de Kerbrat-Orecchioni (1990, 1992 y 1994), el
trabajo de Schiffrin (1994), las publicaciones de Fairclough (1994,1995) -
representante de la comente conocida como análisis crítico del discurso- y
las de van Dijk (1997).
2. ¿Qué es la intertextualidad?
La intertextualidad según el enfoque de Kristeva, se define como “ la
existencia de un texto de discursos anteriores como precondición para el
acto de significación”. En palabras más sencillas la intertextualidad es la
relación literaria que puede mantener un texto con otro. Sin importar el
contexto social o temporal.
Asimismo, la autora hace referencia a la relación que puede tener un texto,
artículo y demás documentos con otros. Es decir, son todas aquellas citas o
frases que se emplean en un texto para darle soporte a la información que
se está presentando.

3. ¿Cuántos teóricos emplea el autor para enriquecer su propuesta?


Juana Marinkovich emplea 23 autores para enriquecer su propuesta:
● Bajtin
● Kristeva
● Barthes
● Weinreich
● De Beaugrand y Dressler
● J.J. Gumperz
● Genette
● Lemke
● Edgar Allan
● Bloome y Egan Robetson
● Fair Clough
● Pecheux y Maingueneau
● Bex
● Fairdough y Wodak
● Linell
● Hatim y Mason
● Van leevwen
● Threadgold

4. ¿Cómo se establecen los nexos entre ellos?


Los autores mencionados anteriormente están relacionados entre sí debido a
que cada uno de ellos desde su campo de investigación profundizan, crean o le
otorgan un sentido completamente distinto a la definición de intertextualidad.
Generando así una unidad en cuanto a la relación que existe entre estos
autores y la búsqueda de la definición de la Intertextualidad
5. ¿Cuántas definiciones hay en el texto?
En el texto podemos encontrar 18 definiciones
6. ¿Cuáles son?
 Weinreich 1981
o Afirma que la lingüística textual y el análisis del discurso, comparten
con ella su interés por abordar el lenguaje en uso, es decir, el estudio
de las relaciones entre el lenguaje y los contextos comunicativos en
que éste se manifiesta.
 Bajtin (1986)
El autor considera la intertextualidad como un complemento esencial para
el análisis lingüístico. En lugar de intertextualidad, la terminología de Bajtín
propone el concepto de dialogismo, que designaría "la relación de un
enunciado con otros enunciados". Asimismo, el mismo autor emplea el
concepto de heteroglosia o voces múltiples, que explicaría la diversidad
individual al interior de la colectividad, y el de carnaval o dinámica retórica,
como la expresión de la cultura popular mediante la inversión de las
jerarquías establecidas y el intercambio de papeles sociales.
 (De Beaugrande y Dressler 1981)
En términos generales, estos dos autores intentan aproximarse al análisis
del lenguaje como texto o discurso.
No obstante, cada una de estas comentes pone énfasis en distintos
aspectos, tales como la organización lingüística de los niveles
supraoracionales, el tratamiento de la composición de los textos, el análisis
de la conversación.
Asimismo, sostienen que la intertextualidad es uno de los requisitos que
debe cumplir un texto para ser considerado texto; determina la manera en
que el uso de un cierto texto depende del conocimiento de otros textos.
 Thredagold
Define los géneros no son simplemente 'esquemas o mycos para la acción',
sino que implican siempre maneras típicas de construcción de textos y
conjuntos típicos de relaciones interpersonales y significados (relaciones
entre el lector escritor, posiciones de poder, orientaciones escritor texto),
como también restricciones a lo que realmente puede ser hablado o escrito
 Kristeva (1967)
Alude por primera vez a la intertextualidad en sus estudios literarios y la
define como "la existencia en un texto de discursos anteriores como
precondición para el acto de significación". Siendo fuente de numerosas
investigaciones, entre los que destaca aquel de la interdiscursividad o
intertextualidad.
 Barthes (1970)
Aclara y afirma que la intertextualidad no tiene relación con la antigua
noción de fuente o influencia, debido a que todo texto ya es un intertexto;
en niveles variables, otros textos se encuentran insertos en él bajo formas
más o menos reconocibles, es decir, los textos pertenecientes a la cultura
del texto previo y aquellos de la cultura del entorno.
 J.J. Gumperz
Este autor afirma que actualmente, la expresión análisis del discurso se
utiliza como una etiqueta que recubre el estudio de piezas de uso
comunicativo auténticas, en la búsqueda de una perspectiva integradora.
 Genette (1982)
Este autor menciona la transtextualidad o trascendencia textual del texto, es
decir, todo lo que lo opone en relación manifiesta o secreta con otros textos.
El mismo autor establece cinco tipos de relaciones transtextuales:
● La intertextualidad, definida como una relación de copresencia entre dos o
más textos o la presencia de un texto en otro. La forma más explícita y
literal de intertextualidad es la citación y la menos explícita es el plagio o
también la alusión.
● El paratexto, ordenamiento del texto o el borrador del mismo (pre-texto).
● La metatextualidad, comentario que une un texto con otro, sin
necesariamente citar, en una relación más bien crítica.
● La hipertextualidad, relación de un texto con un texto anterior o hipotexto.
● La architextualidad, relación absolutamente muda que articula cuando
mucho una mención paratextual. Constituye un conjunto de categorías
generales o trascendentes.

 Lemke (1985)
Identifica dos tipos de relaciones intertextuales. La primera establece
relaciones entre elementos de un texto dado y la segunda, entre distintos
textos.
 Edgar Allan Poe
Se refiere a lo intertextual como lo que hace al texto; en otras palabras, lo
que funda al texto no es un significado cerrado, interno, que se puede
explicar, sino la apertura del texto a otros textos, otros códigos, otros signos
(de aquí que este autor sostiene que deberíamos hablar de partidas de
significado, no de llegadas)
 Bloome y Egan-Robertson (1993)
Sostienen que la intertextualidad es "la yuxtaposición de diferentes textos" y
revisan el concepto desde tres perspectivas:
los estudios literarios, donde se considera a la intertextualidad como un
atributo del texto literario mismo, reflejando en distintos grados de
explicitación otros textos literarios, La intertextualidad no se limita a
referencias explícitas o implícitas a otros textos, puesto que puede ocupar
en distintos niveles (palabras, estructura de textos, registros, géneros y
contextos) y de distintas maneras (mezcla de registros, contenidos, géneros
y situaciones); los estudios sobre el aprendizaje de la lectura y escritura
que, aunque escasos, centran la intertextualidad en el estudiante como
lector y escritor en una postura cognitivo-lingüística, ya que al comprender
un texto, los estudiantes aplican sus experiencias como lectores de otros
textos.
 Fairclough (1995)
Una línea significativa en el ámbito de la intertextualidad es aquella
propiciada por este autor, quien propone el concepto de 'interdiscursividad'
para referirse a la intertextualidad, Identifica una intertextualidad manifiesta
y una intertextualidad constitutiva, y a esta última la denomina
'interdiscursividad'. En la manifiesta, se encuentran otros textos absorbidos
dentro de un texto, en forma evidente.
En cambio, la interdiscursividad amplía la intertextualidad en la dirección del
principio de primacía del orden del discurso, el que está constituido por
convenciones sobre géneros, discursos, estilos y tipos de actividades.
 Pecheux (1982) y Maingueneau (1987)
Afirman que el concepto de interdiscursividad enfatiza la heterogeneidad de
los textos, al estar constituidos por combinaciones de diversos géneros y
discursos.
 Bex (1996)
Este autor identifica una información intertextual, en el sentido en que ésta
se relaciona en forma específica con una expresión lingüística y por
extensión a un texto previo (y en definitiva, a un cuerpo de textos previos).
La importancia de este tipo de información es que contribuye a
contextualizar las expresiones dentro de la historia del uso del lenguaje,
haciendo referencia indirecta a voces anteriores que han contribuido al
mismo discurso o a discursos similares.
 Fairclough y Wodak (1998)
Coinciden en postular que el concepto de intertextualidad está siempre
conectado a otros discursos que se produjeron antes, como también a
aquellos que se produjeron sincrónica y posteriormente. En este sentido, el
concepto de intertextualidad adquiere características socioculturales y
contextuales.
 Linell (1998)
Complementa el concepto de interdiscursividad, incorporando la noción de
recontextualización, entendida como expresiones reales, significados
expresados en forma explícita, o algo que está solo implícito o implicado en
el texto o género original. Puede estar más o menos circunscrita o ser más
o menos 'concreta', o puede involucrar actitudes generales, modos de
pensar o argumentar, modos de exponer o entender patrones discursivos.
 Hatim y Mason (1990)
La intertextualidad es un mecanismo semiótico que constituye un área
híbrida entre la semiótica y la pragmática. Mientras más fuerte es el vínculo
intertextual, más se activa el conocimiento del texto mismo y los sistemas
de creencias, consideran que los géneros se perciben como un conjunto de
rasgos convencionales acorde con una ocasión social.
 Van Leeuwen
La unidad básica del análisis de la estructura genética integrada sería el
'acto semiótico', definido como un patrón de selecciones a partir de
opciones léxico-gramaticales verbales y 10 no-verbales, a nivel de discurso.
La estructura genérica, para este mismo autor, es la estructura sintagmática
del discurso, que materializa a éste como práctica social o, más bien, como
parte de ella, puesto que las prácticas sociales implican tanto elementos
discursivos como no-discursivos, es decir, tanto el texto como el contexto.

7. ¿Cuál es el simbolismo empleado en el texto?


Partiendo de la idea que: “El simbolismo es la idea de que algunas
cosas representan a otras. Lo que queremos decir con eso es que
podemos pensar en algo — por ejemplo, el color rojo — y concluir que
representa no el color rojo en sí, sino algo más allá: por ejemplo,
pasión, o amor, o devoción.”
Encontramos que al momento de la lectura del texto podemos apreciar un
simbolismo en esta frase: “partidas de significado, no de llegadas”, en
donde la autora se refiere a “partidas y llegadas” para simbolizar el inicio y
un posterior final de un significado cualquiera.
Otro simbolismo presente puede ser: “Se dice que el concepto de
intertextualidad considera a los textos históricamente, transformando
el pasado en presente.” Como podemos observar, se usan las palabras
“pasado y presente” con el fin de referirse a hechos que ya acontecieron (o
textos que ya fueron escritos o desarrollados) y a los hechos que
acontecerán en un futuro (es decir, los textos que serán escritos o
desarrollados en un futuro)

También podría gustarte