0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Algo Facil

El documento trata sobre diversos temas relacionados con biomoléculas como el agua, carbohidratos, lípidos y proteínas. Explica las funciones del agua en los seres vivos, la estructura y propiedades de carbohidratos como la glucosa y la sacarosa, así como las características y funciones de lípidos como los ácidos grasos y las proteínas. El documento proporciona información sobre conceptos clave en bioquímica a través de preguntas y ejercicios.

Cargado por

Yassin Mesbah
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Algo Facil

El documento trata sobre diversos temas relacionados con biomoléculas como el agua, carbohidratos, lípidos y proteínas. Explica las funciones del agua en los seres vivos, la estructura y propiedades de carbohidratos como la glucosa y la sacarosa, así como las características y funciones de lípidos como los ácidos grasos y las proteínas. El documento proporciona información sobre conceptos clave en bioquímica a través de preguntas y ejercicios.

Cargado por

Yassin Mesbah
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

ALGO FACIL

1-Explica las razones de por qué consideramos el agua el mejor disolvente de los seres vivos.
¿Por qué es tan importante esta función en los seres vivos? Explica las distintas disoluciones que
podemos encontrar en los seres vivos.

2-¿Qué función tienen en los sistemas biológicos el par carbonato-bicarbonato (CO32- /HCO3-) y
el par monofosfato-bifosfato (H2PO4-/HPO42-)? ¿Qué nombre reciben estos sistemas?

3-Observe el esquema en el que se

representa la respuesta de un glóbulo rojo

humano a los cambios de osmolaridad del

medio extracelular. El número uno es la

situación normal en el torrente sanguíneo.

a) Indique que ha ocurrido en las situaciones 2 y 3. ¿Qué tipo de medio rodea a cada una de
estas

células?

b) Defina el fenómeno de ósmosis.

4-Justifica, basándote en las propiedades del agua, el hecho de que algunos animales, como es el
caso de los llamados zapateros, floten y se desplacen de manera activa por la superficie del
agua.

5-a) Dibuja un esquema que muestre cómo las moléculas de agua forman enlaces de hidrógeno
entre ellas.

b) ¿Por qué forman enlaces de hidrógeno?

c) Explique brevemente las principales funciones del agua en los seres vivos.
6-Respecto a la figura representada:

a) Indique de qué tipo de biomolécula se trata y qué

nombre recibe en función de su número de carbonos.

b) Señale si se trata de una aldosa o una cetosa y explique

por qué.

c) Defina carbono asimétrico y señale los carbonos

asimétricos que posee la molécula representada.

d) Señale si se trata del isómero D o L y explique por qué.

e) Un epímero de la molécula representada ¿en qué se

diferenciaría de ésta?

f) ¿Qué se entiende por estructuras enantiomorfas o

enantiómeros? Escribe el enantiómero correspondiente a la

molécula representada.

g) Escribe su fórmula cíclica o proyección de Haworth

(anómero β)

7- Dada la fórmula siguiente:

a) ¿De qué tipo de molécula se trata?

b) ¿Qué tipo de enlace es el que está señalado con la flecha?

c) ¿Posee capacidad reductora? Justificar la respuesta.

d) ¿De qué polímero forma parte? Señalar su función biológica.

8- Indique cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos:

sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.

9-Indica en relación a esta fórmula :


a) ¿De qué tipo de molécula se trata?

b) ¿Cómo se denomina?

b) ¿Mediante qué tipo de enlace se unen sus

componentes?

c) ¿Cuáles son sus unidades estructurales?

d) ¿Tiene carácter reductor? ¿Por qué?

10-Entre las biomoléculas que se citan a continuación: gliceraldehido, celulosa, ribulosa,

fructosa, sacarosa, lactosa y almidón.

a) Cite aquellas que presentan enlace O-glucosídico y explique la formación del mismo.

b) ¿Alguna de las biomoléculas citadas no tiene carácter reductor? Razone la respuesta.

c) Cite una analogía y una diferencia entre la celulosa y el almidón.

11-Con referencia a los lípidos: Explique la relación entre el punto de fusión de los ácidos grasos
y el tamaño y grado de saturación de sus cadenas.

12-Con respecto a la siguiente biomolécula:

a) ¿A qué tipo de lípido pertenece? Justifique su

respuesta en base a sus componentes.

b) ¿Es una molécula anfipática? ¿Es un lípido

saponificable? Razone la respuesta.

c) ¿Qué función tienen estas moléculas en las células? Para ayudaros: Tiene un P

d) Cite un ejemplo de lípido no saponificable e indique su


función biológica.

13-Respecto a los ácidos grasos:

a) Escribe la definición.

c) Cuando se habla de ácidos grasos saturados e insaturados, ¿qué se quiere decir?

d) Escribe la reacción de esterificación del ácido linoleico (18:2 Δ9,12) con la glicerina. ¿Cómo
se llama el compuesto obtenido?

14-Con respecto a la molécula que figura

a la derecha:

a) ¿Cuál es su nombre?

c) Su función biológica.

d) Propiedades relevantes.

15-Respecto a la biomolécula representada:

a) Señale de qué biomolécula se trata.

b) Identifique sus principales componentes y

especifique el tipo de enlace que está

señalado con la flecha.

c) ¿Es una molécula soluble en agua? Razone la respuesta.

d) Explique qué es la saponificación y razone si esta biomolécula es saponificable o no.

e) Indique una de sus funciones.

También podría gustarte