Grupo 1 (Globalización e Intercultural en America Latina)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL


CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Globalización e Interculturalidad en

América Latina
➢ ASIGNATURA: Educación Intercultural Bilingüe

➢ DOCENTE: Juan De La Cruz Bedoya Mendoza

➢ INTEGRANTES:

➢ Chavez Quispe Enma Marleny.

➢ Manotupa Huanca Frank Fernando.

➢ Condori Velasque Yadira Gabriela.

➢ Callo Álvarez Yaruth.

➢ SEMESTRE: 2021-I
Cusco-Perú

2021
2

PRESENTACION

El hombre, la cultura, la lengua y la identidad son los cuatro pilares de la interculturalidad.

Estos nos ayudan a entender y respetar la diversidad en el medio donde nos tocó vivir.

Desarrollamos estos aspectos señalando que cada uno se gestó en América bajo la bandera de la

diversidad; ellos están presentes como huellas indelebles en nuestra historia. Ignorar eso sería

ignorar nuestro pasado, nuestro presente.

Es por ello, que este trabajo constituye una información basada en una ardua investigación, dada

la gran cantidad de literatura sobre el tema y las diferentes aproximaciones interdisciplinarias, por

precisar los significados de los conceptos de Globalización, los cambios fundamentales que han

dado forma a la Globalización, las tendencias de la Globalización en América Latina, Desafíos de

la globalización e Interculturalidad en América Latina, Surgimiento, conceptos relacionados a la

Interculturalidad en América Latina, , etapas de la interculturalidad, las culturas y diversidad en

América Latina; Interculturalidad y pueblos indígenas, programas de desarrollo , organizaciones

que promueven y protegen la Interculturalidad Multiculturalismo, Pluralismo Cultural e

Interculturalidad, esto para ilustrar un panorama de la diversidad cultural en algunos países de

América Latina. En estas páginas se aproxima a estos conceptos partiendo de la base de que no

podría desarrollarse la interculturalidad sin una plataforma multi o pluricultural dentro de la

globalización en América Latina.


3

Índice

Globalización E Interculturalidad En América Latina................................................. 5

1.1 Globalization En America Latina .......................................................................... 5

1.1.1 ¿Qué es globalización? .................................................................................. 5

1.1.2 Los efectos de la globalización...................................................................... 6

1.1.3 Ventajas y Desventajas América Latina y la globalización ....................... 8

1.1.4 El impacto de la globalización en américa latina ..................................... 10

1.2 INTERCULTURALIDAD EN AMERICA LATINA ........................................ 13

1.2.1 ¿Qué es interculturalidad? ......................................................................... 13

1.2.2 Surgimiento De La Interculturalidad En América Latina ...................... 15

1.2.3 CONCEPTOS RELACIONADOS A LA INTERCULTURALIDAD

(PLURICULTURALIDAD, MULTICULTURALIDAD, IDENTIDAD CULTURAL)

16

1.2.4 LA DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA LATINA. ................... 29

1.2.5 Influencia Cultural Europea ...................................................................... 31

1.2.6 Gritos de independencia ............................................................................. 31

1.2.7 Multiculturalidad ........................................................................................ 32

1.2.8 Lenguas ........................................................................................................ 32

1.2.9 Religión......................................................................................................... 33

1.2.10 Etnografía .................................................................................................. 33


4

1.2.11 Literatura ................................................................................................... 34

1.2.12 INTERCULTURALIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS ........................ 34

1.2.13 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE PROMUEVEN Y

PROTEGEN LA INTERCULTURALIDAD ................................................................... 41

1.2.14 RELACIONES ENTRE LA GLOBALIZACIÓN E

INTERCULTURALIDAD ................................................................................................. 46

CONCLUSIONES........................................................................................................... 48

Bibliografía ...................................................................................................................... 49
5

Globalización E Interculturalidad En América Latina


1.1 Globalization En America Latina
1.1.1 ¿Qué es globalización?

Para Friedman citado por (Moreno, 2000)la globalización es “un sistema internacional

envolvente que está condicionando las políticas domésticas de cada país y las relaciones

internacionales de, prácticamente todas las naciones” (p, 16).

(Palomino, 1998)apunta que la globalización es un enfoque o modelo de la realidad, que

integra una serie de concepciones que expresan una forma distinta de pensar y actuar; es un

proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico.

(Barroto, 2008)enfatiza tres vertientes que caracterizan la globalización; ellas están dadas

en el plano de lo económico, el geopolítico y el cultural. En el orden de lo económico, por acción

de las marcadas tendencias hacia la internalización de las economías, al surgir compañías

transnacionales que operan en todo el mundo, la creación de mercados universales de capitales,

las estrategias de marketing controladas por el tipo de consumidor, la desregularización de gran

parte de los mercados de capital nacional, la industrialización y la división del trabajo entre los

llamados países centrales y periféricos y al interno de estos y principalmente, la polarización de

los extremos de riqueza y pobreza que margina aún más a los países y minorías que ya de por sí

habían sido excluidas.

En el plano geopolítico, puesto que se establece un sistema de Estados- nación que, al

configurarse en bloques económicos, excluyen a ciertos países y pretenden incluir a otros en una

única dimensión donde no cuentan las especificidades y niveles de desarrollo. Paralelamente, se

erige una tendencia que promueve la minimización de las funciones del Estado y la promoción
6

de los procesos de descentralización administrativa, esto en consecuencia facilita el

enraizamiento y la acción de las compañías transnacionales.

Finalmente, en cuanto a la dimensión cultural, la globalización supone el nacimiento de

una cultura universal que relega a ciertas regiones que no cuentan con los recursos suficientes o

que no tienen acceso a los medios tecnológicos, a la vez que los grandes países como

Norteamérica, se instauran como centros de poder al lograr un dominio sobre la cultura de

masas, determinando normas de consumo, asumiendo productos culturales como mercancías al

descontextualizarlos de sus espacios naturales. Esto a decir del mismo (Barroco, 2008)trae

consigo el nacimiento de un “un nuevo sistema de valores que preconizan las grandes

transnacionales de las comunicaciones y del consumo (…); así, el cuerpo de significaciones y

representaciones que es válido para el mundo desarrollado se implanta a otros ámbitos y latitudes

menos favorecidos” (p. 133)

1.1.2 Los efectos de la globalización

Para (APB, 2019)

1. Mejora de vida en los países en desarrollo

Las señales de la globalización económica pueden mostrar su cara amable en los países

que están en vías de desarrollo. El acceso de los Gobiernos a préstamos extranjeros permite

construir infraestructuras (carreteras, presas o puertos, por ejemplo) y equipamientos (escuelas,

hospitales, etc.). Esto redunda en sus habitantes y logra aumentar su nivel de vida.

2. Acceso al libre comercio


7

La globalización abre las puertas al comercio libre entre las naciones, lo que permite un

mayor y mejor acceso a mercados que antes estaban cerrados. El beneficio es inmediato, no a

largo plazo, y de eso se aprovechan sobre todo las industrias de los países en desarrollo. Pasan de

depender de mercados locales a tener la posibilidad de vender sus productos en muchos lugares

más, lo que les posibilita elegir los mejores precios y condiciones.

Además, estos mayores ingresos hacen que las empresas puedan invertir en tecnología y,

así, competir mejor en los mercados locales e internacionales. De esto no solo se beneficia la

gran industria, sino que muchos de sus proveedores y pequeñas empresas auxiliares también ven

aumentado su volumen de negocio, ya que la demanda es mayor. En el futuro estos efectos se

podrán mantener si la economía mundial no sufre alguna recesión importante que lleve al cierre

de algunos grandes mercados, como el estadounidense o el chino.

3. Aumenta la brecha salarial

Pero la globalización también tiene su cara negativa. Es cierto que las nuevas

oportunidades en los países en desarrollo les permiten reducir su tasa de desempleo; sin

embargo, no todos los empleos están bien remunerados. La diferencia entre lo que cobran los

trabajadores instruidos y los que no tienen formación se agranda. Otras personas no tendrán

acceso a trabajos porque los puestos nuevos serán para los que tengan estudios.

En estos países la brecha salarial podría reducirse en el tiempo si aumenta la inversión en

educación, pero a corto plazo las diferencias se harán más notorias. Muchos de los que hoy son

pobres serán más pobres.

4. Reducción del empleo por la automatización


8

Relacionado con la globalización y con la llamada cuarta revolución industrial, el

desempleo aparece como otro aspecto negativo de este proceso. La digitalización y las nuevas

tecnologías que se van implementando en todos los sectores hacen que la mano de obra no

cualificada sea menos necesaria. Tanto en los países en desarrollo como en los ya desarrollados

se hace necesario invertir en formación para adaptar el mercado laboral a las nuevas demandas.

Sin embargo, muchos trabajadores ya no podrán reciclarse y perderán sus puestos de trabajo.

En su encuentro anual en Davos (Suiza) el Foro Económico Mundial estimó en 2016 que

en los próximos años se perderán cinco millones de empleos en las primeras quince economías

del mundo. Con mucha diferencia, los trabajadores más castigados serán los administrativos,

seguidos por los de producción de manufacturas. Mucho menor será el impacto en el sector de la

construcción y en el resto de los empleos.

Para (Barrios, 2013)

Los efectos de la globalización para las economías en desarrollo se distinguen entre

efectos positivos y negativos.

• Los efectos positivos tienen que ver con el impulso a las nuevas tecnologías,

conectarnos con otras culturas y el desarrollo sustentable.

• Los efectos negativos fracturan la realidad interna, perjudican a los países en vías de

desarrollo y los sujetan a acciones y decisión de las economías más fuertes.

1.1.3 Ventajas y Desventajas América Latina y la globalización

Según (Palacios, 2005)

Ventajas
9

• Crea económicas mas abiertas entre los países de la región con el resto del

mundo.

• Gracias a la inserción de mercados internacionales en cada país, las exportaciones

se concentran en bienes que requieren mano de obra no calificada.

• Se mejora la obtención de productos agrícolas e industriales de empresas

nacionales.

• Se ha logrado implementar la red de internet en todos los países de la región,

aumentado el acceso a la información y el conocimiento.

Desventajas

• El crecimiento no ha sido igual para todos los países.

• Muchas empresas nacionales y extranjeras utilizan modalidades de trabajo como

el ‘’subempleo’’ y la ocupación sin contrato laboral.

• Los países de América Latina no producen tecnología de punta, Este hecho

provoca la necesidad de importar productos de la tecnología a altos costos.

• Los gobiernos han privatizado sectores claves de la economía: salud, educación,

servicios públicos. Ellos provocan la exigencia de la banca internacional a pagar

altos intereses de deuda externa.

• Las empresas multinacionales son el mayor impacto ambiental provocan, con el

pretexto de conocer y proteger el ecosistema más grande del mundo.


10

1.1.4 El impacto de la globalización en américa latina

1.1.4.1 Construcción del Estado en América Latina

El nacionalismo americano se vincula al romanticismo alemán en cuanto enuncia un

discurso que concibe la nación como fuerza superior y expresión del ‘espíritu nacional’,

destacando costumbres, historia e idioma común de los americanos. No obstante, los referentes

ideológicos del movimiento independentista provienen de la Europa liberal que imagina un

ciudadano libre, sin incorporar necesariamente la idea de nación. América recibe la influencia en

focos culturales externos con una amplia herencia cultural que “pasa a ser su patrimonio posible.

Y desde allí surge, con Estados incipientes e inestables, el difícil proceso de construcción de las

identidades nacionales” (Stuyen, 1992).

En el proceso de construcción del Estado en América Latina hay que considerar la

herencia colonial y la implantación del modelo europeo. De esta manera, con la emancipación de

la Monarquía Española, las elites y líderes de los territorios liberados. La ‘americanidad’ se

enunció como rasgo principal, exaltando el lugar de nacimiento como un factor inclusivo de

ciudadanía. Varios fundados en la naturaleza humana, proclamaron la soberanía popular y

Lorena Oyarzún Serrano 173 exigieron constituciones escritas reconociendo el principio de

separación de poderes (Lynch, 2001)

Asimismo, promovieron una sociedad en la que todos los seres humanos –por lo menos

en el discurso– fuesen iguales en derechos. Sin embargo, la implementación de estas ideas se

enfrentó a la compleja realidad de sociedades que legitimaban sistemas discriminatorios y

racistas con nítida jerarquización entre colonizadores, españoles-americanos, aborígenes y

negros. Del mismo modo, las elites gobernantes que deseaban alcanzar los niveles y modo de

vida de los centros desarrollados de Europa, lograr la modernización y la inclusión al sistema de


11

Estados ‘civilizados’; desconocieron las raíces precolombinas del continente. Los proyectos de

construcción estatal, con sus ideas y prácticas surgieron fundamentalmente a partir de los

procesos de independencia durante el siglo XVIII y continuó hasta principios del siglo XX. Fue

durante la llamada era liberal, tanto en Europa como en América Latina, que se promovieron

estas ideas con diferentes resultados. Se advierte que la consolidación estatal fue más fácil en

aquellos países donde había primacía de un centro urbano (Gilhoes, 2003)

1.1.4.2 Globalización e identidad

Con los procesos actuales de globalización se ha hecho visible el declive del Estado-

nación como entidad que cuestiona estas nuevas dinámicas, y surgen otros actores más flexibles

capaces de aglutinar las demandas y necesidades más próximas a la población, reafirmando las

distintas identidades culturalmente contraídas

“La globalización no es una ideología sino un proceso objetivo de estructuración del

conjunto de la economía, sociedades, instituciones y culturas”

En primer lugar, empecemos por lo fácil, por recordar que la globalización no es una

ideología sino un proceso objetivo de estructuración del conjunto de la economía, sociedades,

instituciones, culturas y, concretamente, empecemos también por recordar que «globalización»

no quiere decir que todo sea un conjunto indiferenciado de procesos. Hablamos de globalización,

por ejemplo, en economía, para referirnos a un tipo de economía que tiene la capacidad de

funcionar como unidad en tiempo real de forma cotidiana. Es decir, que la economía es global,

pero no toda la economía es global; que esa economía tiene la capacidad de funcionar en función

de sus actividades centrales


12

1.1.4.3 De la identidad latinoamericana en la modernidad

El concepto de identidad está ligado históricamente a la aparición de los Estados

nacionales, disueltos los soportes del Ancien Régime. El nacionalismo se convirtió entonces,

desde fines del siglo XVIII, en una forma moderna de identidad colectiva (Habermas 1994).

Cada unidad nacional produjo, con miras a cohesionar con sentido particularista su población,

símbolos, culto a próceres, fiestas patrias, etc., al tiempo que se establecían idiomas nacionales

en sustitución de los regionales. (Kennedy 1993). La democracia, que se impuso como el mejor

instrumento de organización política de los pueblos, en el marco abstracto de la participación

plural, solapó de alguna manera formas sociales que no encajaban exactamente en el nuevo

cuadro, armado bajo la idea nueva de nación. Ocurrió por ejemplo con algunas etnias y sus

idiomas. Los conflictos étnicos que estamos observando hoy obedecen a este fenómeno: la crisis

del Estado nacional como núcleo fundamental de la organización política de la sociedad, sirve de

anclaje a las aspiraciones autonomistas de esos grupos. En América Latina, rotos los lazos

coloniales, las recién constituidas repúblicas adelantaron durante la segunda mitad del siglo XIX

la tarea de auto identificarse para garantizar un perfil propio frente a las demás naciones. Los

esfuerzos modernizadores llevados a cabo en algunos países en las primeras décadas del presente

siglo, por la vía de cierto desarrollo industrial y la consolidación de un Estado centralizado,

impulsaron la construcción de códigos de definición cultural nacional. Es el caso, por ejemplo,

de Brasil en los años 30 durante el gobierno de Getulio Vargas en el cual, señala Ortiz (1995) se

inventan los símbolos identitarios de la nación: carnaval, samba y fútbol. A diferencia de los

países europeos donde, por razones de su desarrollo tecnológico-industrial, la ruptura con la

tradición fue drástica, en nuestros países, en ausencia de ese desarrollo, hubo que echar mano de

esas tradiciones para fundar nuestra identidad al tiempo que esas mismas tradiciones se
13

apreciaban como verdaderos obstáculos para alcanzar la modernidad. «Como los signos de la

contemporaneidad son tenues ... la nación sólo consigue expresarse en lo que se posee de sobra,

es decir la tradición» (Ortiz 1995, p. 19). la misión que teníamos los latinoamericanos para

constituir la raza definitiva, integradora, con sentido universal. No había en ese rapto de

divinidad sino, sostiene Campos, la huida del centro del remolino del presente que no deseamos

ver (p. 74). La identidad así manejada ha sido entonces un refugio que nos ha permitido hacernos

de una casa en la cual nos hemos instalado cómodamente y desde la cual no solo hemos

oscurecido nuestro presente sino también demonizado lo extranjero, como amenazador de

nuestras más genuinas tradiciones. Estamos hablando de un concepto de identidad, de una

abstracción interesada que no se corresponde con los verdaderos flujos de la realidad. Pero,

desde allí, desde ese código cerrado se ha intentado dar cuenta de lo que verdaderamente somos.

Sin embargo, los cambios acelerados que experimenta la sociedad global de la cual formamos

parte, está obligando a re-enfocar, a re-mirar los elementos definitorios de la identidad para

adecuarla precisamente a aquellas transformaciones. A ello nos acercamos en lo que sigue.

1.2 INTERCULTURALIDAD EN AMERICA LATINA


1.2.1 ¿Qué es interculturalidad?

Existe una gran dificultad para comprender el concepto de cultura y sobre todo el de

Interculturalidad, debido a la relación de esta con las diversas y complejas relaciones humanas

que involucran también la comprensión del contexto histórico, social y político en que esas

relaciones ocurren .El término interculturalidad aparece por primera vez en Alemania, en 1979,

como clave de un enfoque educativo para considerar, como lo señala Molina Chávez (s/a: 5-6):

"... el respeto por los derechos humanos, la diversidad cultural, la fuerza y el valor de la

multiculturalidad, el refuerzo de la identidad cultural, el proceso recíproco de aprendizaje entre


14

las culturas, el diálogo cultural basado en la relación interactiva y la igualdad de oportunidades

para todas las personas.

En América Latina, el concepto de interculturalidad vino a sustituir al de bicultura,

debido a que ya no es posible hablar de sujetos biculturales. La cultura de muchas sociedades

está presente en el ambiente cotidiano, en la familia, en el trabajo, en la escuela, etc., por lo

tanto, se hizo necesario hablar de relaciones interculturales, en un mundo globalizante, donde, si

bien es cierto, se comparten cada vez más valores, creencias, prácticas culturales, persisten las

reafirmaciones identitarias que le dan fuerza y valor a un mundo pluricultural.

" (Zavala, 2004), señala ―que no existe en realidad un marco de referencia

suficientemente desarrollado y compartido acerca de la interculturalidad‖.

Según UNESCO Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a

la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto

mutuo.

Catherine Walsh (2007) sostiene que la interculturalidad no puede reducirse a un simple

concepto de interrelación, sino que ―la interculturalidad señala y significa procesos de

construcción de conocimientos “otros”, de una práctica política “otra”, de un poder social “otro”,

y de una sociedad “otra”; formas distintas de pensar y actuar con relación a y en contra de la

modernidad/colonialidad, un paradigma que es pensado a través de la praxis política.

Tubino y Zariquiey (2005) que la interculturalidad debe ser entendida como la base de un

nuevo pacto social que la sociedad peruana necesita

La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre

diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la
15

Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la

igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.

Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y

crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la

adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos

conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la

Horizontalidad del proceso. Debemos tener en cuenta, que la interculturalidad se refiere tanto a

la interacción cultural a nivel geográfico y cultural, como en cualquier situación donde se

presenten diferencias de cualquier tipo. siempre está presente cuando dos o más sociedades con

culturas diferentes se relacionan, ya sea de manera hostil o amistosa. Las relaciones

interculturales están presentes en el momento mismo del contacto, aunque éstas sean

superficiales e indiferentes

1.2.2 Surgimiento De La Interculturalidad En América Latina

La noción de interculturalidad parte del reconocimiento de lo diverso y de la identidad.

La interculturalidad en la región latinoamericana está estrechamente relacionada con la

problemática indígena, ya que a partir del análisis de las relaciones entre indígenas y no

indígenas dio lugar el concepto de interculturalidad derivado posteriormente en educación

intercultural.

Históricamente, las nociones empleadas en la educación indígena fueron el bilingüismo y

el bicultural ismo, de modo que la educación indígena siempre fue educación bilingüe. El

modelo educativo de la década de los cincuenta procuró la transición de la lengua materna a la

segunda lengua y, con el tiempo, las competencias en las dos …ver más…
16

El reconocimiento de la marginación social y cultural dio paso al reconocimiento del

conflicto sociocultural y, de ahí, algunos movimientos indígenas, partiendo siempre de las

contradicciones y el conflicto social, plantearon la opresión nacional y la explotación social

como dos aspectos inherentes a la cuestión indígena; por eso, su lucha tuvo como horizonte la

construcción de la nación y de las nacionalidades. La interculturalidad como parte del proyecto

de nación ha sido discutido por otros movimientos latinoamericanos, en temas que han dado pie

a que algunos sectores sociales de nuestros países se pregunten si este proyecto de nación no

afecta a la idea asumida de nación que nace con la noción de república y que obviamente se

deriva del concepto de Estado-nación.

1.2.3 CONCEPTOS RELACIONADOS A LA INTERCULTURALIDAD

(PLURICULTURALIDAD, MULTICULTURALIDAD, IDENTIDAD

CULTURAL)

En la utilización de hoy más generalizado la multiculturalidad frecuenta entenderse como

el reconocimiento de la coexistencia de conjuntos culturales diferentes, en un mismo estado

nacional. De esta forma presentado no difiere sustancialmente de lo que llamamos la

pluriculturalidad ya hace décadas, y que tiene relación con la variedad de civilizaciones que

conviven por cierto en el seno de estados nacionales (pluralismo de hecho). No obstante, la

multiculturalidad tiene otros significados diferentes a los de la pluriculturalidad, más allá de la

vida por cierto de diversas civilizaciones diferentes, en el cual concuerdan, entonces

desarrollamos de manera específica esos temas:

1.2.3.1 PLURICULTURALIDAD

El prefijo “pluri –“hace referencia a “muchos”, es decir, con él se puede hacer referencia

a muchas culturas a una pluralidad de culturas. Desde el punto de vista sociológico, el termino
17

pluralidad designa la presencia de diversas tendencias ideológicas y grupos sociales coordinados

en una unidad estatal. (Villodre, 2012)

“Concepto que caracteriza la particularidad de una región en su diversidad sociocultural.

“Indica convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda

interrelación equitativa”. La Pluriculturalidad describe una situación de la existencia de culturas

diferentes en un mismo espacio. (CRESPO, 2010)

Así puesto que, la Pluriculturalidad podría ser entendida como la existencia simultanea de

2 o más civilizaciones en un territorio y su viable interrelación.

El Pluralismo cultural debería defenderse como categoría de toda sociedad democrática,

como realidad de muchas civilizaciones en un mismo territorio, defendiéndose el reconocimiento

del otro el equilibrio.

La pluriculturalidad es un enfoque interpretativo de la cultura, que se presenta y define

por la misma interculturalidad; por la combinación, en un territorio dado, de una unidad social y

de una pluralidad cultural, que se manifiestan mediante intercambios y comunicaciones entre

actores que utilizan diferentes categorías de expresión e identificación, de análisis e

interpretación. (Loor, 2002)

1.2.3.2 MULTICULTURALIDAD

“Multi – “hace referencia a una cierta cantidad de elementos y debido a esta

interpretación se producen confusiones con el termino anterior. Sin embargo, la

Multiculturalidad se puede definir como la presencia en un territorio de diferentes culturas que se

limitan a coexistir, pero no a convivir. (Villodre, 2012)


18

En esta situación no posee por que darse situaciones de trueque, es un criterio estático

que lleva a una situación de segregación y de negociación de la convivencia y la transformación

social gracias a la adopción de posturas paternalistas hacia las minorías culturales presentes.

Es un concepto que parte del reconocimiento del derecho a ser diferente y del respeto

entre diversos colectivos culturales. “El respeto apunta a la igualdad de las oportunidades

sociales, más no necesariamente favorece de modo explícito la interrelación entre los colectivos

interculturales” (CRESPO, 2010)

La multiculturalidad es entonces un criterio que nace en una corriente que reivindica el

derecho a la diferencia, parte del reconocimiento de la pluralidad cultural y responde al intento

de asimilación con la exigencia: “respétanos, déjanos ser así”

Considerando lo anterior, en este trabajo, lo multicultural significa la existencia de varias

culturas presentes en un mismo territorio y es lo que permite explicar el desafío que presenta la

incorporación de los conocimientos indígenas en la escolarización de estudiantes de origen tanto

indígena como no indígena. (R. & Torres C, 2013)

De esta forma, la realidad de numerosas civilizaciones en un mismo territorio puede darse

en una zona definida, en un territorio o en un conjunto de naciones y sus parámetros territoriales

adquieren distintas maneras y obedecen a distintas causas.

Según (R. & Torres C, 2013)desde una perspectiva mundial, la separación de las zonas

culturales o de civilizaciones diferentes es de tipo geo histórico. Esta multiculturalidad de

civilización, con sus orientaciones culturales históricas, es evidente en todos los continentes,

aunque las grandes zonas culturales diferentes, particularmente las religiosas, han sido regiones

que están aisladas unas de otras.


19

El multiculturalismo ha sido considerado como la ideología social-política de la

globalización y de la masificación de la migración internacional, al mismo tiempo que una

disciplina humanística que en las aulas se expresó en los Estudios Culturales (Barabas, 2014)

Así como para bastantes otros, el multiculturalismo fue ya asociado indisolublemente con

el fenómeno migratorio multinacional de conjuntos etnoculturales o nacionales, que pasan a ser

minorías étnicas en los espacios de migración. El concepto incluye nociones como reconocer los

derechos a la pluralidad cultural y la formación de novedosas sociedades, renunciar a el supuesto

de los estados-nación homogéneos y monos culturales, y vincular aquellos derechos con el

equilibrio social y la no discriminación. Sin embargo, dadas las vivencias específicas del

multiculturalismo ligado con la globalización, que se funda en la iniciativa de sumatoria de

diversidades o mosaico cultural.

La educación multicultural puede definirse como un campo de estudio o una disciplina

cuyo objetivo es crear igualdad de oportunidades para alumnos de diferentes grupos raciales,

étnicos, socioeconómicos o culturales. (Toledo)

La educación multicultural es una forma de enseñar y aprender que se basa en valores y

creencias democráticas y que promueve el pluralismo cultural dentro de sociedades culturales

diversas en un mundo interdependiente.

1.2.3.3 IDENTIDAD CULTURAL

“La identidad surge de la relación entre el individuo y la sociedad, constituye un

elemento de la realidad subjetiva, expresa la manera de ser o pertenecer a un pueblo y estar en el

mundo; está formada por la cultura, la tradición, la lengua, entonces, la identidad se construye a
20

través de la pertenencia a una cultura, mediante formas de identificación propia a cada cultura,

que es única en sus características” (CRESPO, 2010)

La identidad comprende 2 magnitudes: la personal/individual y la social /colectiva. Por

identidad cultural podríamos comprender entonces al grupo de aspectos que ofrecen el tono

peculiar y característico a una cultura, constituyéndola como una unidad distinta.

La necesidad de identidad involucra desarrollar habilidades de autovaloración positiva,

tener confianza y estabilidad en sí mismos y asegurar su sentimiento de pertenencia a un poblado

definido; así como, el reconocimiento del “otro”, lo cual constituye su ámbito social legítimo.

Asistimos a una crisis del paradigma nuevo que consideraba la pluralidad identitaria

como un costo regresivo; el universalismo abstracto y voluntarista, propio de este paradigma, ha

dejado insatisfechos a gigantes porciones de humanos, que ahora en un rato de crisis, añoran el

reagrupamiento de la especie humana a partir de un respeto más enorme a su identidad. En la

actualidad la reivindicación de las identidades colectivas, ejemplificando, de las minorías étnicas,

o nacionales, son más patentes que las de condición social, de forma que las minorías cuestionan

los inicios de ciudadanía mundial que no poseen presente su identidad de conjunto. Es

fundamental entender cómo se configura la identidad y su dificultad para lograr ofrecer

respuestas a partir de la enseñanza debido a que en la actualidad se critica la enseñanza

multicultural por el realizado de que sus presupuestos y sus prácticas carecen de un examen

reflexivo sobre los conceptos de cultura.

De acuerdo a (Margarita Bartolomé, Cabrera, Espín, Marín, & Rodríguez) una nueva

concepción de la identidad en la era de la mundialización y de los nacionalismos La mayoría de


21

los autores está de acuerdo en que el sentimiento de pertenencia es imprescindible para generar

una ciudadanía activa.

Si se desea continuar hacia una ciudadanía mundial se debe ahondar en el sentido de

pertenencia a nuestra sociedad para ver los componentes que permanecen incidiendo en ella. El

asunto de la identidad aparece con fuerza en 2 fenómenos que se permanecen dando al mismo

tiempo en nuestro tiempo. Por una sección la globalización a grado cultural conlleva una más

grande homogeneización en prácticas, formas de vivir, y más valores compartidos entre

individuos de distintas civilizaciones; a partir de esta visión parece que se podría promover un

nuevo tipo de identidad transcultural o supranacional. Por otra el fenómeno del resurgir de los

nacionalismos y de los conflictos interétnicos que se plantean como choque de civilizaciones y

que son los principios de la mayoría de los conflictos y guerras recientes en todos los continentes

de todo el mundo, parece más representativo de una configuración de la identidad basada en un

conjunto de pertenencia sea étnico o nacional reflexivo sobre los conceptos de cultura.

1.2.3.4 LA INTERCULTURALIDAD.

La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos

con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una

persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la

concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

Las relaciones interculturales se emplean mediante el respeto a la diversidad y el

enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden

resolverse mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la


22

comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información

pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.

Según (Meda, 2020),el proceso de relación intercultural en general puede dividirse en


cinco etapas:

• Encuentro: la identidad, presentación de expectativas.


• Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos amigables. Escucha respetuosa y

libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de

otros modelos de percepción de la realidad).

• Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento

de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal

de "ganar - ganar".

• Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo,

sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado

por el otro (a). Empatía.

• Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola

perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde uno más uno

son más que dos.

Por último, cabe mencionar que para que la interculturalidad sea efectiva, es necesario

que se cumplan tres actitudes básicas, como la visión dinámica de las culturas, el convencimiento

de que los vínculos cercanos solo son posibles por medio de la comunicación y la conformación

de una amplia ciudadanía donde exista la igualdad de derechos.

1.2.3.4.1 CULTURAS EN AMÉRICA LATINA (CON RELACIÓN A LA INTERCULTURALIDAD)

Los países de América Latina son plurales por su composición indígena y multiculturales

por la presencia de grupos culturales diversos. En este trabajo no nos referiremos a las
23

poblaciones inmigrantes que reclaman pertenencias étnicas y derechos para su diversidad

cultural, dado que los inmigrantes no conforman un sector homogéneo sino segmentado por los

fenotipos, las clases y las culturas, y las problemáticas que sufren son objeto de estudios

específicos. Vale aclarar que las cifras de población total y población indígena en cada uno de

los países citados es una estimación aproximada sustentada en datos censales oficiales recientes,

que sólo intenta mostrar el peso específico de estos pueblos dentro de cada contexto nacional.

Esta breve panorámica de la diversidad cultural contemporánea en algunos países de

Norte (México) y Sudamérica (Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil) intenta mostrar

la presencia de los pueblos originarios en los contextos nacionales integrados también, hoy en

día principalmente, por población no indígena; criollos, mestizos e inmigrantes de diferentes

orígenes nacionales que reconocen –o no– pertenencias étnicas específicas (Barabas, 2014)

Según (Barabas, 2014) México es y ha sido un espacio anticultural plural desde la época

prehispánica en el que convivieron numerosos grupos etnolingüísticas diferenciados. La Colonia

trajo el aporte involuntario de una pequeña población africana y la llegada de población blanca

europea, en tanto que las migraciones de la historia contemporánea aportaron contingentes

europeos, asiáticos y latinoamericanos. Dentro de un proceso histórico de contactos

interculturales asimétricos se produjo la invisibilización simbólica y fáctica de los indios sobre

los que se construyó, desde la época colonial, un imaginario y unas prácticas sociales racistas.

En el siglo XX, el afianzamiento del estado concebido como mestizo trajo consigo las

políticas asimilacioncitas e integracionistas que buscaban la aculturación, la desaparición de

lenguas vernáculas y la integración del indio a la identidad nacional (Oehmichen, 2014). En

México, la suplantación de lo étnico por la condición de clase, proceso característico del mundo
24

andino del siglo XX, se dio durante las décadas de 1970 y 1980 y fue patrimonio de un

marxismo economicista, aunque tanto esta corriente como el indigenismo de estado y los

partidos de izquierda coincidían en que lo indio debía desaparecer del contexto nacional. Un

poco más tardíamente que en el resto de América Latina surgieron en México los movimientos

etnopolíticos, tanto los promovidos por el estado como los independientes y los ligados con la

iglesia progresista o con los partidos de izquierda. Fue sin duda a partir de 1994 con la

insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se dinamizaron las

identidades indígenas en todo México y esta revitalización cuajó en la formación de nuevas

organizaciones etnopolíticas y del Congreso Nacional Indígena. La población total de México

ascendía en 2010 a poco más de 112 millones de personas y la población indígena total a

aproximadamente dieciséis millones de hablantes de alguna de sus sesenta y ocho lenguas, pero

no obstante constituir el 10,9% de la población la reforma constitucional de 2001 fue totalmente

insuficiente en relación con las demandas indígenas. México ha reconocido jurídicamente su

composición pluricultural desde 1992 (Barabas, 1996, 2014a).

En este caso hablamos de un pluralismo desigual, de un reconocimiento únicamente por

cierto que contrasta con la pobreza, el racismo y la migración obligatoria que padecen los

pueblos nativos. La gobernanza de esta diversidad está reducida a la enseñanza bilingüe

intercultural y a la atención de la salud de la dama indígena, en tanto que las múltiples políticas

públicas se planifican para la población rural y urbana catalogada como pobre, en la que queda

incluida la población indígena, desconociendo la especificidad cultural de los pueblos nativos.

En Bolivia se han producido transformaciones sustanciales desde el estado neoliberal de

hegemonía criolla hasta las formas actuales de plasmar la ideología pluralista y acercarse a la

utopía histórica de los indios evidenciada en numerosas rebeliones y proyectos autonómicos.


25

Bolivia ha sido y es un país mayoritariamente indígena pero internamente muy diverso, con una

mayoría aymara y menor caudal de quechuas en la región andina occidental y un alto número de

pueblos indígenas pequeños (guaraní, chiquitano, mojeño) en las tierras bajas del norte y el

oriente. Con diversos matices, los diferentes pueblos fueron sometidos primero a la situación

colonial, más tarde a la legalidad criolla-mestiza de la independencia y por último, en 1952, a un

proceso revolucionario que consolidó el estado nacionalista mestizo en el que se campesinizó

y sindicalizó a todos los indígenas, ya que el estado pretendía borrar la diversidad etnocultural y

lingüística (Barabas, 2014).

Este proceso no tan distinto del de Ecuador o Perú referente a la concepción clasista

sobre la población indígena en medio siglo XX, tuvo senderos diferentes en Bolivia. Hacia 1970

este modelo de estado empezó a ser cuestionado por el desplazamiento katarista aymara y,

después, por las empresas etnopolíticas de las tierras bajas reunidas en una confederación, que

planteaban a partir de entonces la necesidad de un estado plurinacional que los representara. Las

empresas nativas estuvieron bastante ligadas a los procesos políticos nacionales y han

participado en los procesos electorales.

El censo de 2001 indicaba que la población total era de ocho millones de personas y la

población indígena más de cinco millones (66%), sin embargo, el censo de 2012 hizo descender

a 40,57 el porcentaje de indígenas; disminución posiblemente atribuible a un cambio en las

preguntas censales acerca de la lengua hablada y la pertenencia étnica. En 2006, la Asamblea

Constituyente convocada por el gobierno avanzó hacia la estructuración de un modelo de

estado plurinacional, pluricultural e intercultural, en el que los pueblos indígenas son

concebidos como naciones integrantes del estado, con derechos colectivos y la posibilidad de

construir autonomías territoriales (Albó, 2014). Una novedad significativa es plantear la


26

necesaria interculturalidad del nuevo estado pluricultural, entendida no sólo como convivencia

respetuosa de las diversidades sino también como forma de enriquecimiento mutuo, lo que

constituye un avance notable respecto de las concepciones de otros estados nacionales sobre el

pluralismo que se mantienen en el reconocimiento de hecho y mucho menos de derecho.

En Perú el censo de 2007 registró una población total de poco más de veintisiete millones

de personas y una población indígena de más de once millones. Este 44% categorizado como

indígena estaba distribuido en setenta y dos grupos etnolingüísticas ubicados en dos regiones

internas diferenciadas: la selva amazónica con pequeños grupos que hacia 1970 comenzaron a

agruparse en organizaciones de carácter y reivindicación étnicos, y la costa, los valles

interandinos y la montaña, ocupados por muchos miles de quechuas y aymaras que sufrieron

procesos históricos y contemporáneos de desindianización, pasando a categorizarse y ser

categorizados por la clase social de pertenencia, esto es, como campesinos (Barabas, 2014)

Hacia 1970, instante de surgimiento de los movimientos etnopolíticos en toda

Latinoamérica, en Perú, las orientaciones ideológicas eran homogeneizadoras de las diferencias

étnicas, campesinistas y sindicalistas, coincidiendo la derecha que buscaba la adhesión y unidad

nacionales con la izquierda que buscaba la concreción del modelo marxista de la batalla de

clases, en el cual el elemento étnico debía desaparecer.

Por ello, las organizaciones etnopolíticas, en especial de nivel macro, son recientes en el

contexto nacional, así como es nuevo el reconocimiento constitucional de la pluralidad cultural y

el multilingüismo. Sin embargo, en el mundo andino vuelto campesino y obrero se han

reproducido históricamente símbolos étnicos, que algunos candidatos presidenciales se han


27

preocupado por revitalizar e incorporar a su discurso político, como una estrategia para llegar a y

captar a los votantes campesinos-indígenas (Ossio, 2014).

Ecuador, en virtud de las importantes reformas constitucionales y el empoderamiento de

las organizaciones indígenas nacionales, muestra la diversidad étnica nacional en un marco

favorable a la interculturalidad en el que los indígenas son actores sociales de primer orden.

Hacia 1960 y 1970 y en el contexto de la Reforma Agraria comenzó la movilización indígena

moderna con marcadas propuestas agraristas y campesinistas. (Barabas, 2014)

Al igual que en Perú, fueron los indígenas de la selva amazónica los que integraron

tempranas organizaciones de corte etnopolítico en defensa de sus territorios, lenguas y culturas,

como la Federación Shuar surgida en 1964 con el apoyo de los misioneros salecianos. Más tarde

se creó la primera organización nacional, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del

Ecuador (CONAIE). La población total del país según el censo de 2010 ascendía a catorce

millones cuatrocientas ochenta y tres mil personas y los indígenas, hablantes de seis familias

lingüísticas, sumaban poco más de un millón (7,3%), pero eran una de las fuerzas más

organizadas del país. Al decir de Moreno (2014), la legislación ecuatoriana es una de las más

avanzadas del continente en términos de derechos indígenas.

Chile, con una población total de dieciséis millones quinientas mil personas y una

población indígena de un millón setecientas mil personas (11,11%), según el censo de 2012

(Wikipedia, 2014), ofrece un panorama del pluralismo indígena con nueve etnias, de las cuales

los mapuches son más de 600 000 (Campos, 2014). En Argentina, que se ha caracterizado por las

políticas genocidas y intocadas emprendidas durante el siglo XIX y comienzos del XX contra los

indígenas, el censo de 2010 registraba la existencia de un millón de personas (2,38%),


28

pertenecientes a numerosos grupos etnolingüísticas; entre ellos los

guaraní, q’om (toba), wichi (mataco), pilagá y mapuche, dentro de una población total de 40

millones de personas. Ambos países del cono sur americano y Brasil (en el Nordeste) se

caracterizan actualmente por la existencia de importantes procesos de etnogénesis. Esto es, de

surgimiento de nuevos grupos indígenas o, en la mayoría de los casos, de re-surgimiento de

grupos que habían resultado invisibilizados en los contextos regionales, ocultando y

eventualmente “olvidando” sus orígenes étnicos, y que la historia, la antropología y la sociedad

nacionales daban por extintos.

Brasil constituye una realidad diferenciada en el contexto de América Latina no sólo por

las raíces históricas lusitanas sino por la importante presencia africana en su formación. Sus

descendientes, los afrobrasileños, se han constituido como actores sociales diversos en busca del

reconocimiento global de sus derechos, a través de los remanecientes de quilombos, las diversas

religiones que integran los cultos afrobrasileños y las hermandades negras que funcionan como

asociaciones de asistencia. Según el censo de 2010, dentro de una población total de ciento

noventa y millones de personas, la población negra y mulata ascendía a noventa y siete millones,

en tanto que la indígena sumaba unas novecientas mil personas (0,47%) (Wikipedia, 2014),

distribuidas en veinte familias lingüísticas y 170 lenguas, gran parte de las cuales lucha por el

reconocimiento a la diversidad y la demarcación de los territorios étnicos. Brasil es el país

latinoamericano que alberga la mayor diversidad indígena, con un caudal numérico pequeño en

el contexto nacional, y que desarrolla numerosas políticas públicas específicas para esos pueblos

indígenas en los ámbitos de la salud, la educación, la demarcación de territorios étnicos, lo que

demuestra cierto grado de gobernanza de la diversidad cultural.


29

Álvarez (2014) nota que, en contraste con el uso en Estados Unidos, que racializa el

concepto multiculturalismo, en América Latina la cuestión étnica se ha clasistizado y

culturalizado. Como resultado de las diferentes perspectivas en Estados Unidos el

multiculturalismo encapsula las diversidades en compartimientos casi estancos, en tanto que en

América Latina genera nuevos espacios de habla y de ciudadanía en cuyas bases se encuentran

las luchas por el reconocimiento.

1.2.4 LA DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA LATINA.

Hay varios y destacados intelectuales que sostienen que estamos denominados a ser el

conjunto de naciones del futuro, ya que parte importante de la reserva genético cultural del

mundo está en nuestros propios territorios. América Latina es una amalgama de identidades, es

un crisol de civilizaciones que se han arraigado en este territorio enriqueciendo a o

enriqueciéndose de las civilizaciones nativas. Somos un conjunto de naciones mestizo,

abigarrado, sin embargo, a la vez plural y diverso.

América Latina es, por definición, tierra de mestizaje, de encuentro de pueblos y

culturas. Ese es su signo y su esperanza, su verdadero capital humano y cultural (Bernheim,

2007)

Según (Roche, 2019), en América latina existe una gran diversidad cultural gracias a tres

acontecimientos:

1. Las culturas propias de los pueblos originarios.

2. Las culturas europeas que conquistaron el continente y mestizaje.

3. Los procesos migratorios luego de las independencias.


30

Se le conoce como Latina por qué en todos los países en los que se habla español o

portugués forman parte de América Latina. Esto también incluye otros idiomas de los pueblos

originarios, como en el Paraguay el guaraní o en el Perú el quechua.

Al mismo tiempo, América Latina contempla otros conceptos:

• Iberoamérica: Conjunto de países en los que se habla español y portugués

• Hispanoamérica: Para aquellos países de lengua española.

Una vez se contempladas las diversas protestas culturales nativas o mestizas tienen la

posibilidad de resaltar 8 enormes propiedades de pluralidad cultural que ha vivido américa latina

a partir de su hallazgo. Herencia de culturas precolombinas

Habitaron el continente mucho antes de la llegada de los europeos y conservan a hoy sus

características tradicionales. Hoy estas culturas se encuentran distribuidas por todo el continente;

una gran diversidad cultural de América Latina con una premisa: Ellos llegaron primero.

Actualmente, en América Latina existen 522 pueblos indígenas desde

la Patagonia hasta el norte de México. Los países con la mayor presencia y desarrollo de culturas

precolombinas en el continente son:

• Brasil cuenta con 241 pueblos indígenas

• Colombia cuenta con 83 pueblos indígenas

• México con 67 pueblos indígenas

• Perú con 43 pueblos indígenas

• Salvador con 3 pueblos indígenas

• Belice con 4 pueblos indígenas


31

• Surinam con 5 pueblos indígenas

1.2.5 Influencia Cultural Europea

A pesar de las condiciones de sometimiento que las razas negra e indígena sufrieron, la

etapa colonial latinoamericana vivió un proceso mestizaje y de sincretismo cultural extenso y

frecuente. Sin embargo, la influencia europea es importante en las esferas más elevadas de la

cultura:

• La literatura.

• La pintura.

• La música.

• La academia

Muchos de los grandes artistas, pensadores e intelectuales latinoamericanos han sido

influenciados por las grandes manifestaciones dadas en Europa. Muchos otros tomaron algo de

esto y lo fusionaron con lo que su región les ofreció; el resultado ha sido el reconocimiento de

estos talentos descubiertos en tierras hispanas.

1.2.6 Gritos de independencia

La variedad cultural latinoamericana está poderosamente asociada con la averiguación de

libertad que se otorgó a raíz del yugo colonial y que terminó en la fragmentación de adolescentes

repúblicas independientes.

En dicho movimiento se destacó el pensamiento ilustrado de personajes como Simón

Bolívar y José de San Martín. También nace la idea de la unión latinoamericana y la hermandad
32

entre los pueblos latinoamericanos, influenciada por filosofías de izquierda y la revolución.

(Roche, 2019)

1.2.7 Multiculturalidad

De acuerdo a (Roche, 2019)La principal característica de la cultura latinoamericana

como un todo es su extensa diversidad cultural, que asemeja y a la vez diferencia a un habitante

latinoamericano de Perú de uno de Colombia. Esta diversidad se da en prácticamente todos los

ámbitos:

• Lingüístico.

• Gastronómico.

• Racial.

• Folclórico.

Lo cual hace de América Latina uno de los continentes más ricos culturalmente del

mundo.

1.2.8 Lenguas

La lengua que domina la cultura latinoamericana es el español, y este cuenta con una

importante variedad de acentos, dialectales y hablas, agrupadas principalmente en torno a cinco

regiones principales:

• Caribeña

• Andina

• Rioplatense

• Araucana
33

• Centroamericana.

La gran excepción es Brasil, que adoptó el portugués como lengua oficial y que cuenta

con numerosas lenguas aborígenes sobrevivientes. Entre éstas figuran el quechua, el aimara, el

wayúu, el náhuatl, el pemón, el yanomami, entre otras.

1.2.9 Religión

La religión predominante en latinoamericana es la católica, herencia de la colonia

europea en todos sus países. Sin embargo, para el año 2000 se había producido un crecimiento

modesto de grandes religiones del mundo, como también de las nuevas religiones, del

espiritismo, y de la no-creencia (Roche, 2019)

solamente en esos territorios con una fundamental presencia aborigen, como Bolivia, o el

país mexicano, sobreviven prácticas y deidades precolombinas. Además, poseen presencia la

santería de procedencia africano, especialmente en la zona del caribe.

La religión evangélica, ha afianzado su presencia en el continente y representa un

movimiento religioso en crecimiento. Otras religiones como la islámica o la judaica se dan en

márgenes muy minoritarios.

1.2.10 Etnografía

(Roche, 2019) afirma que América Latina es la región del planeta con mayor diversidad

cultural y étnica, ofrece una extensión de pueblos cuya presencia y este porcentaje cambia de un

país a otro debido a las migraciones a lo largo de su historia. Se pueden distinguir cuatro grupos

predominantes:

• Amerindios
34

• Mestizos

• Criollos

• Afroamericanos (negros, mulatos y zambos)

1.2.11 Literatura

Es una de las artes de la región con mayor éxito en el mundo, con énfasis destacado en la

producción poética de México, Argentina, Cuba, Chile, Colombia y Brasil. (Roche, 2019)

Sus raíces se encuentran en el habla europea y las tradiciones literarias, contiguo con

temas e imágenes sacadas del horizonte físico y las culturas indígenas del continente. Ya en el

término de 1600 el alzamiento impulsó la volición escritores para difundir un trivio que reflexiva

el ánimo de los pueblos latinoamericanos.

El preámbulo de nociones sobrenaturales en la narrativa de otro modo realista, asimismo

se convirtió en un carácter regular en las obras de muchos escritores como Gabriel García

Márquez.

1.2.12 INTERCULTURALIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS

Según (Ströbele-Gregor, 2010)

En los años noventa predominaron en América Latina problemas en torno al

reconocimiento cultural y político de los pueblos indígenas en lo que se incluyen el idioma y la

educación. Actualmente vemos especialmente en Bolivia y Ecuador procesos políticos que van

más allá de la educación intercultural bilingüe del siglo pasado. Y el impacto de la Educación

Intercultural Bilingüe (EIB) con vista al reconocimiento de la pluralidad étnica y la

multiculturalidad –reivindicación del movimiento indígena desde hace muchos años– en las

sociedades latinoamericanas con presencia de pueblos indígenas.


35

Debido a la presión de las organizaciones indígenas, especialmente en la década de los

noventa, los gobiernos de varios países, como Bolivia, Perú, Ecuador y Guatemala, se vieron

obligados a realizar reformas educativas e implementar la EIB y, por medio de eso, incluir la

cultura y los idiomas indígenas en el sistema educativo. En otros países latinoamericanos, se

desarrollaron otras formas de integración de las culturas en la educación. En todo caso, las

organizaciones socio-políticas indígenas siempre tuvieron un papel importante durante el proceso

de desarrollo y ejecución de estas formas educativas. Y, a la vez, hay un considerable apoyo por

parte de la cooperación internacional a nivel técnico y financiero.

1.2.12.1 Educación intercultural, políticas de identidad y ciudadanía

Se hacen cada vez más frecuentes problemas tales, como el bajo financiamientoy la mala

capacitación de los profesores, la falta de docentes bilingües, las deficiencias pedagógicas, el

escaso material didáctico (bilingüe), etc.. Éstos llevan a una evaluación que ve con ojos cada vez

más críticos a la EIB. Esto se ha revelado en los proyectos de desarrollo de las agencias

internacionales y en las políticas de los Estados –como, por ejemplo, la liquidación de la

Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador–, incluso en las mismas

comunidades indígenas que prefieren, en muchos casos, una educación occidental, con

computación e inglés para sus niños y niñas.

La crisis de la EIB no puede ser entendida solamente partiendo de una mirada crítica al

concepto y a las prácticas de éste, sino que es indispensable tomar en cuenta el contexto social en

el cual se implantan los conceptos de la EIB. Entre los diversos factores que influyen en la EIB,

queremos resaltar, en esta ocasión, a las políticas de identidad. Especialmente en las sociedades

andinas, sigue haciéndose vigente la colonialidad con respecto a las normas, saberes, idiomas y

prácticas, perpetuándose un sistema de dominación étnica. Mientras los saberes indígenas siguen
36

siendo calificados como inferiores, el saber y las normas occidentales obtienen el estatus de

universalidad. Por lo tanto, en términos étnicos, lo blanco no está marcado, sino que se convierte

en referente para medir la diferencia de los Otros.

El mismo Pierre Bourdieu recurre, en el caso de las sociedades occidentales-capitalistas,

a semánticas de la política de la identidad, tales como “etnocentrismo de clase” (2001: 43) o

“racismo de clase” (2001: 23) para describir el campo educativo. Nosotros creemos que vale la

pena extender el argumento de la política de identidad en el caso de las sociedades americanas

que nacieron con el racismo (Quijano 2000). Para poder entender las políticas de identidad,

proponemos el modelo del campo de la política de identidad (Thies/Kaltmeier 2008). Queremos

resaltar que este modelo permite mapear una amplia gama de actores en el campo, posibilitando

así el análisis de sus formas de intervención en las (re-)negociaciones y (re-)construcciones de

identidades culturales. Queremos mostrar la interrelación de políticas de identidad de las élites

políticas y culturales, de los movimientos sociales, de los medios masivos, de las instituciones

políticas y actores de la vida cotidiana. Argumentamos que también los actores hegemónicos –u

ortodoxos en la terminología de Bourdieu– tienen que recurrir a los imaginarios, normas, y

prácticas de actores de la vida cotidiana, para poder crear consenso y posicionamientos

“auténticos”. Resaltamos la importancia de pensar en constelaciones y desde las perspectivas de

los diferentes actores en el campo. Para poder entender la expansión de las políticas de identidad

a otros campos sociales, no es conveniente mapear el hipercomplejo campo de la política de

identidad completo, sino describir constelaciones específicas de actores y discursos.


37

1.2.12.2 Pueblos indígenas en Latinoamérica

En Latinoamérica viven entre 40 y 50 millones de indígenas. Quizás con excepción de

Uruguay, hay pueblos indígenas en todos los países latinoamericanos. En Bolivia y Guatemala

conforman la mayoría de la población: en el Censo de 2001, en Bolivia el 62% de la población se

auto - identificó como indígena (sin embargo, en el Censo faltó la categoría “mestizo”, lo que

disminuye el valor informativo del censo). En Guatemala se estima que la población indígena se

acerca al 50% del total de la población (Sichra/Lopez, 2002). Existe un gran número de lenguas.

Remitiendo al estudio de Grinevald 2006 (López/ Sichra (2007:2), estiman que actualmente se

hablan 700 diferentes lenguas indígenas en la región; “en algunas se trata ya tan sólo de

pequeños grupos, otros, como los quechuas y aymaras, comprenden varios millones de

hablantes”.

En su gran mayoría, los pueblos indígenas de Latino - américa pertenecen a los pobres.

Éste es el resultado de la política de dominación colonial y postcolonial. Esto incluye también el

escaso acceso a la educación y la formación. La provisión de instalaciones escolares, docentes y

equipamiento a menudo es insuficiente, aun cuando en los últimos años se registren avances. No

obstante, éstos a menudo se deben a la cooperación internacional. Como en la enseñanza no se

toma en cuenta la lengua materna y el trasfondo cultural de los niños, éstos apenas pueden

beneficiarse de las ofertas de educación existentes. La asistencia escolar en las áreas rurales se

limita normalmente a los primeros tres años de primaria, con altas tasas de repetición de cursos.

También las tasas de abandono prematuro son altas. La mayoría de los niños carecen tanto de los

requisitos escolares, como de los recursos económicos para cursar la secundaria, a la que

generalmente sólo se accede en pequeñas ciudades alejadas.


38

Consecuentemente, el acceso a la educación, la mejora de las instalaciones escolares en el

campo y la dotación de docentes calificados, la promoción del bilingüismo y la integración de la

cultura indígena respectiva en el currículo son demandas centrales de los movimientos indígenas,

quienes, desde finales de los años 70, han venido fortaleciéndose. En consecuencia, a partir de

los años 1980, los movimientos indígenas han ejercido cada vez más presión sobre los gobiernos.

Se trataba y se trata de replantear, por fin, la imagen dominante del Estado-nación como una

sociedad mestiza homogénea y de reconocer la diversidad cultural y étnica en los Estados

latinoamericanos. En los años 1980 y 1990, varios Estados se vieron en la necesidad de llevar a

cabo reformas constitucionales, que reconocieron la multietnicidad, la multiculturalidad y la

diversidad de lenguas.

Las demandas centrales de los movimientos indígenas son el reconocimiento como

pueblos indígenas, territorios propios auto gestionados y el reconocimiento del derecho indígena,

así como una mejora sustancial de la enseñanza para la población indígena, en la que se tome en

cuenta, de modo decisivo, las respectivas culturas y lenguas indígenas. Por lo tanto, las

reivindicaciones con relación a las políticas educativas y culturales ante el Estado y la sociedad

forman parte de las demandas políticas de los movimientos indígenas de Latinoamérica ya desde

los años 1960. Y desde hace ya varias décadas, iniciativas educativas independientes están

desarrollando nuevos enfoques pedagógicos en comunidades indígenas. Muchas reciben apoyo

externo, por ejemplo de Iglesias, de ONG y de la cooperación internacional.

1.2.12.3 Enfoques de la educación bilingüe

Ya desde principios de siglo existían, a nivel local, programas de educación bilingüe en la

enseñanza escolar para la población indígena, sobre todo en el contexto de la evangelización. El

objetivo era la evangelización en lengua indígena y al mismo tiempo la asimilación, es decir la


39

adaptación de los pueblos indígenas a la “civilización”, es decir a normas y valores occidentales.

También en los programas escolares nacionales de bilingüismo en el primer curso, los Estados

tenían justamente este objetivo: la asimilación y preparación para el trabajo remunerado en

labores subordinadas del sector de servicios, como obreros o mineros. Consecuentemente, las

reformas se limitaban –y esto sigue siendo válido hoy en día– al nivel de primaria en la

población rural. La oficialización de las lenguas indígenas y el reconocimiento de la

multiculturalidad del país, tal como se han llevado a cabo en Bolivia, Guatemala y Ecuador en

las reformas constitucionales, hasta la fecha se ven reflejadas sólo muy parcialmente en la

práctica. Hasta ahora no es la norma que los funcionarios dominen la lengua de su región y

conozcan y respeten la cultura indígena respectiva. Esto tiene como consecuencia que la

postergación y discriminación de las personas monolingües o de las que hablan el español

deficientemente, no sean una excepción en el contacto con las oficinas públicas. A menudo, la

interculturalidad sigue siendo un discurso meramente político.

1.2.12.4 El modelo del bilingüismo de transición

Éste fue aplicado sobre todo en los años 1950 y 1960 por misioneros católicos y

evangélicos, principalmente por el ILV (Summer Institute of Linguistics). Pero también algunos

Estados, como por ejemplo Guatemala, se sirvieron de este modelo en la construcción del

sistema educativo rural, en regiones con mayoría de población indígena. En ello jugaba un papel

relevante el apoyo de agencias de desarrollo de los EE.UU. (sobre todo USAID, pero también

algunas ONG). La lengua materna “es usada para la alfabetización, a fin de transitar, lo más

rápido y eficientemente, al idioma dominante y para conducir a los niños a la ‘civilización’”

(Abram 2004: 128). El modelo está orientado completamente a la asimilación. La cultura de

origen es desvalorizada. La presión para asimilarse y la discriminación cultural conducen a la


40

enajenación o a la negación de la cultura de origen. A menudo, las consecuencias son una

autoestima baja, la inseguridad acerca de la propia identidad, la pérdida de la lengua indígena y

el “ocultamiento” de la cultura de origen en la siguiente generación. (“¿Quiénes somos?” es el

título de un relato de experiencia de Perú en los años 1980).

1.2.12.5 Modelos de la Educación Bilingüe

Aquí los dos idiomas se usan en las clases, en la mayoría de los casos hasta el final de la

educación básica. El plan de estudios se corresponde con el currículo nacional. En este modelo,

la cultura de origen de los alumnos tampoco es tomada en cuenta. Los textos escolares y los

ejercicios suelen ser traducciones del idioma dominante a la lengua materna, que, por lo tanto,

“no hace de portadora y transmisora de contenidos propios culturalmente diversos” (Abram

2004: 128). También aquí se trata de asimilar, de devaluar la cultura de origen y de generar la

disposición para romper con ésta. Dependiendo de la escuela, a veces los alumnos están algo

mejor formados que en el modelo a). Si la enseñanza sistemática de idiomas se realiza tanto en la

lengua materna como en la lengua dominante, esto puede contribuir a la mejora de las opciones

en el mercado laboral, así como a la participación en la vida pública.

Las consecuencias que se pueden observar son ambivalentes: puede ocurrir la

enajenación cultural, la subordinación al modelo de dominación social, a la asimilación con la

esperanza de lograr la integración social; sin embargo, después de una fase de asimilación

también puede ocurrir lo contrario: la re identificación con la cultura de origen. Experiencias con

el racismo y expectativas sociales frustradas, pese a los esfuerzos de asimilarse, conducen al

rechazo de la “mestización obligatoria”, a la búsqueda de las propias raíces y al compromiso con

la propia cultura. Las demandas de educación correspondientes salen fuertemente de personas

con este trasfondo de experiencias ambivalente.


41

Cómo se desarrolla la personalidad depende, en buena medida, del entorno social y de las

condiciones políticas marco. Sin embargo, ha quedado demostrado que un buen número de

líderes de organizaciones indígenas y sindicalistas han surgido de alguno de los programas de

educación bilingüe. La dominación relativamente buena del español y de los códigos de la

sociedad dominante les permite no desempeñarse solamente como “traductores”, mediadores,

broker entre las culturas, sino también convertirse en constructores de una política de identidad

indígena. Varios proyectos escolares autónomos siguen un enfoque educativo basado en la

cultura.

1.2.13 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE PROMUEVEN Y PROTEGEN

LA INTERCULTURALIDAD

Según (Liesa, 2011)

1.2.13.1 Organizaciones Culturales Internacionales

Destaca la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la

cultura), cuyo estatuto se aprobó por 37 Estados en la Conferencia de Londres (noviembre de

1945), que entró en vigor en 1946. Es una organización idealista, con una filosofía liberal, propia

de la mayoría de los miembros del Comité de redacción (Francia, India, México, Polonia, Reino

Unido y Estados Unidos). Se inspira en la utopía wilsoniana de que la libre circulación de ideas e

informaciones por los medios de comunicación, o el cine, contribuye al acercamiento de los

pueblos.

La principal crisis de la Organización se produjo por la aprobación del Informe McBride

(Voces múltiples, un solo mundo), que planteaba la necesidad de un nuevo orden de la

información y la comunicación, que daba acceso a las nuevas tecnologías y a la información por

los países en desarrollo, lo que fue mal recibido por la EEUU, que acabó retirándose por unos
42

años. Hace actividades muy variadas (comunicación, cultura, educación, ciencias naturales,

cultura de paz, protección internacional del patrimonio, cambio climático etc..), de escasa o nula

relevancia jurídica. Ese carácter y sus acciones han difuminado su acción, salvo en temas

centrales como la protección internacional del patrimonio, la educación o el diálogo intercultural.

Antes de la sociedad de Naciones la Comisión internacional de cooperación intelectual y,

bajo su dependencia, la Oficina internacional de Museos y el Instituto de cooperación intelectual

eran relevantes para la cooperación cultural internacional. Así, organizaron la Conferencia

internacional de Atenas para la tutela y conservación del patrimonio arquitectónico (Atenas,

1931), que redactó la Carta de Atenas del patrimonio arquitectónico, primer instrumento de

protección de esa naturaleza.

Junto a la UNESCO destaca la OMPI (Organización Mundial de la propiedad

intelectual), organismo especializado de NNUU, creado en 1967, cuyo objeto es crear un sistema

de propiedad intelectual internacional que mantenga el equilibrio entre el interés público y el de

los creadores. En el marco de la UNESCO se creó el Centro internacional para el estudio,

preservación y restauración de la propiedad cultural, que ejerce un importante papel consultivo

de los órganos convencionales, del mismo modo que Organismos no gubernamentales como

ICOM (organización internacional de Museos). En la cultura tienen relevancia los actores y las

organizaciones no gubernamentales de alcance internacional. Desde los coleccionistas a los

museos, a las galerías pasando por los arqueólogos, los artistas, archivistas, historiadores;

tampoco hay que olvidarse de los expoliadores, defraudadores, comerciantes, y de ONGs como

la Liga internacional de anticuarios de libros, Art Loss register, International foundation for art

research.
43

De otro lado ICOMOS (International Council of Monuments and Sites), es un organismo

no gubernamental que agrupa a más de 5500 personas e instituciones dedicados a la

conservación de monumentos, conjuntos y sitios históricos, y que se fundó en Venecia en 1964,

en el Segundo Congreso internacional de arquitectos y técnicos de Monumentos históricos, que

elaboró la Carta de Venecia, y que tiene su sede en París.

Organizaciones de fundamento cultural:

Hay organizaciones que han agrupado a sus miembros por un fundamento cultural,

basado en la religión, la lengua y/o un pasado común. Del primer tipo destaca la organización de

la Conferencia Islámica creada en 1969, cuyos miembros tienen una mayoría de la población

musulmana (art. 3, 2), y deben preservar los “valores islámicos”. Otras organizaciones agrupan

a los Estados por un pasado colonial, como la Commonwealth, que agrupa a 54 Estados de

Africa (19), Asia (8), América (3), Caribe (10), Europa (3) y Pacífico Sur (11). Empezó siendo

una institución colonial que se transforma en 1949 (Declaración de Londres) en organismo de

cooperación entre Estados, al desmembrarse el Imperio británico y reconocerse la soberanía de

sus miembros. La Commonwealth no es un organización internacional de tipo clásico, creada por

tratado constitutivo, sino que se ha ido configurando por etapas, y se cimienta en la “lengua, la

cultura y el derecho” (Declaración de Harare, de 20 de octubre de 1991, pár. 3).

En el mismo sentido cabe destacar a la Comunidad de países de lengua portuguesa, a la

organización internacional de la francofonía, a la Unión latina o a la liga de Estados árabes.

Como botón de muestra la Unión Latina (1954, Madrid) – reúne a 36 Estados miembros (y 4

observadores)- y se creó para promover y difundir la herencia cultural y las identidades del

mundo latino.
44

1.2.13.2 Organizaciones culturales regionales

La construcción de las Instituciones iberoamericanas descansa en una particular

dimensión identitaria (la Ibero americanidad). Esa identidad viene de los lazos históricos,

culturales y lingüísticas, que juega un papel relevante en el espacio iberoamericano. La

Comunidad Iberoamericana de Naciones tiene en la cultura uno de los elementos potenciales

principales de desarrollo. En su contexto funciona la Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la cultura, creada en 1949, cuya finalidad básica es la realización

de la paz a través de la cooperación cultural. El principal instrumento iberoamericano de

cooperación cultural es la Carta cultural iberoamericana, aprobada en la Cumbre de Montevideo

de 2006, que no es un Tratado internacional sino un consenso político para el desarrollo de las

relaciones culturales, un catálogo de potencialidades a desarrollar.

La cooperación cultural en los organismos regionales.

En el Consejo de Europa la cultura es una de los ámbitos de interés principal, por lo que

realiza actividades en la preservación de la riqueza y la diversidad cultural, el patrimonio cultural

y el fomento del diálogo intercultural. Estos esfuerzos se iniciaron por la convención cultural

europea (1954), y por otras posteriores, sobre cuyas bases se han impulsado proyectos sobre

diálogo intercultural y la prevención de conflictos, itinerarios culturales, capitalidad cultural,

protección del patrimonio cultural y natural. También se ha incluido la cultura en la Agenda de la

Organización de Estados americanos. La Asamblea General de la OEA declaró 2011 Año

interamericano de la cultura, como reconocimiento del papel central de la cultura en el desarrollo

económico, social y humano de todas las comunidades del hemisferio.

La cultura en los procesos de integración en América Latina y el Caribe.


45

Los tres procesos de integración más importantes en materia cultural han sido el SICA, el

Mercosur y la CAN.

SICA: El 13 de noviembre de 1982 se aprobó el Convenio Constitutivo de la

Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC). El 26 de agosto de 1995 se

celebraron – a excepción de Belice- tres importantes Convenios: La Convención

Centroamericana para la protección del Patrimonio Cultural; la Convención Centroamericana

para la restitución y el retorno de objetos arqueológicos, históricos y artísticos; y la Convención

Centroamericana para la exposición de objetos arqueológicos, históricos y artísticos. Estos

convenios desarrollaban el Convenio de San Salvador sobre la Defensa del Patrimonio

Arqueológico, histórico y artístico de las naciones americanas (1976). Además, se ha creado la

comisión centroamericana para la protección del patrimonio cultural.

MERCOSUR: El tratado constitutivo del MERCOSUR no hacía referencia a la cultura,

pero en 1992 los Ministros de Educación señalaron que “una integración regional efectiva exige

afirmase en lo cultural”. Tras diversas negociaciones, el Memorándum de entendimiento de 15

de marzo de 1995, de los Ministros de cultura, reconoce que constituye un elemento central del

proceso la cooperación. En 1996 los se aprueba el protocolo de integración cultural, que impulsa

la cooperación de archivos, bibliotecas, museos y otras instituciones y medidas de protección del

patrimonio cultural. Además, el Parlamento cultural del Sur (1996) busca armonizar la

legislación cultura. En 2006 se designó a Argentina sede del Mercosur cultural. Aunque ha

habido en estos años algunos avances el balance global no es muy satisfactorio.

COMUNIDAD ANDINA: El originario acuerdo de Cartagena de 1969 no otorgaba un

papel a la cultura. Incluía una referencia a la dimensión identitaria y a la difusión del patrimonio

(artículos 129 y 131 relativos a la “Cooperación económica y social”) desde una triple
46

perspectiva política (cultura fundamento de la integración), comercial (cultura como excepción

comercial, arts.72 a 78, en particular 73, A,C, para la “protección del patrimonio nacional de

valor artístico, histórico o arqueológico) y social (cultura como desarrollo social, en el marco de

la cooperación a través de programas culturales).

La cultura era una referencia esencial para la integración andina y la CAN fue pionera, en

temas culturales, de protección del patrimonio, de desarrollo de las industrias culturales y de

promoción de la diversidad. Destaca la Decisión 460 sobre la protección y recuperación de

Bienes Culturales del Patrimonio Arqueológico, Histórico, Etnológico, Paleontológico y

Artístico, de 25 de mayo de 1999, sustituida por la Decisión 588 (de julio de 2004), que amplía

el campo de aplicación al patrimonio inmaterial. Mediante estas decisiones se transponía la

convención de 1970 de la UNESCO y se establecen un conjunto de medidas que deben adoptar

los Estados para luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales (listas de bienes, medidas de

importación y exportación, intercambio de información, sanciones…). De otro lado la decisión

588 desarrolla el Comité andino de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, que es un

órgano asesor, que formula propuestas.

1.2.14 RELACIONES ENTRE LA GLOBALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD

La relación entre estos términos, que al principio pueden parecer contrarios

e irreconciliables en realidad están interconectados. Por un lado la globalización, el cual es un

proceso de mundialización de la economía, cultura, etc., afecta los ámbitos de relación y las

formas en cómo interactúan las culturas, lo que garantizaría la cohesión interna en cada

comunidad; por el otro lado la interculturalidad con su propuesta de dialogo horizontal, parte de

la premisa de que la lengua y la cultura son un binomio irrompible que otorga a los individuos

un sentimiento de pertenencia identificaría.


47

Para tener una real comunicación intercultural se debe establecer fundamentos del

intercambio intercultural, el cual debe estar basado en un dialogo crítico y autocritico; eliminar

también los estereotipos muchas veces negativos que cada cultura produce respecto

de otras e iniciar una negociación intercultural partiendo de una posición de igualdad.

Un papel importante en esto también lo realizan los medios de comunicación, en donde

las identidades se han convertido en un tema principal debido a los procesos de

globalización y migración; es por eso que se debe potenciar un discurso intercultural, que se

encuentre destinado a poder pluralizar la identidad e incluir otras culturas para que obtengan

diversas miradas sobre el mundo.

Entonces la globalización ha transformado en gran cantidad la comunicación y los

encuentros interculturales entre personas y culturas, es así que ha cambiado los aspectos físicos

como es la reducción de tiempo en transporte o viajes internacionales; así como también una

mejor accesibilidad económica, transmisión de imágenes, sonidos o informaciones por

internet, circulación libre de capitales y personas.

Es en este contexto que se da las relaciones entre la interculturalidad y la globalización

como proceso en relación: las tecnologías, la música, la educación, el arte, las redes sociales, la

política, el deporte, entre otros.


48

CONCLUSIONES
La globalización, como hemos visto, beneficia a los países desarrollados gracias a que

obtienen los productos a menor costo, a cambio de la destrucción de los países en vías de

desarrollo ya que utilizan las materias primas de estos últimos haciendo que aumente la pobreza,

que no es poca en esos países. Creemos que el fenómeno de la globalización ayuda a desarrollar

nuestra economía, pero al mismo tiempo nos estamos olvidando de que estamos perjudicando a

millones de personas que viven en los países menos industrializados.

En conclusión, afirmamos que la interculturalidad ha venido adquiriendo especial

relevancia en América Latina, la valorización de la diversidad cultural es un fenómeno complejo

y perceptible de forma más intensa en las últimas décadas, a pesar de las presiones que la

globalización ha hecho para homogeneizar culturas, personas, países. La Globalización trajo

consigo la ruptura y la disminución de las barreras entre los pueblos a través de la ampliación de

las redes de comunicación, favoreciendo una mayor aproximación entre las culturas existentes en

el mundo.

La globalización va a seguir siendo un fenómeno de interconexión entre las diferentes

nociones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico. Es por eso que es

importante mantenerla viva en Latinoamérica dado que los adelantos tecnológicos han facilitado

y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras, así mismo la

globalización facilita el intercambio cultural de todas las naciones del mundo influyendo de

manera considerable a América Latina y como esta responde a los cambios y las necesidades que

el mundo requiere.

La interculturalidad en América Latina va a seguir presente siempre pues es esta parte del

mundo quien contempla la mayor cantidad de diversidad y multiculturalidad y es preciso que


49

mientras siga vigente el mundo deba responder a ellas respetando su forma de vida y dando

inclusión a estas culturas sin que se pierda más sus raíces, es por eso que es importante que todos

seamos partes del cuidado de estas culturas y así mismo de todo lo que influye para que se

mantengan.

Bibliografía
APB. (1 de Mayo de 2019). Obtenido de apb: https://www.apd.es/efectos-de-la-globalizacion/
50

Barabas, A. M. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto


de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. configuracoe, 14.

Barrios, C. (07 de diciembre de 2013). Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/camilaverde13/globalizacin-en-latinoamrica

Barroco. (2008). Athenas .

Barroto. (2008). Madrid .

Bernheim, C. T. (2007). América Latina: identidad y diversidad cultural. El aporte de las


universidades al proceso integracionista. Polis, 18.

CRESPO, M. F. (2010). “LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL”.

Gilhoes, P. (2003). America latina ,mas que un concepto. Universidad Externado, colombia.

Liesa, C. R. (13 de Noviembre de 2011). Obtenido de http://www.rajyl.es/diccionario-juridico-


cultura/voces/organizaciones-culturales-internacionales

Loor, G. V. (2002). Pluriculturalidad e interculturalidad en el Ecuador: el reconocimiento


constitucional de la justicia indígena . padh, 2.

Lynch. (2001). AMERICA LATINA .

Margarita Bartolomé, Cabrera, F., Espín, J. V., Marín, Á., & Rodríguez, M. (s.f.).
DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD. Revista de Investigación Educativa,, 277
319.

Meda, O. V. (2020). tomi. Obtenido de tomi: https://tomi.digital/es/101384/etapas-del-proceso-


intercultural-clase-ii?utm_source=google&utm_medium=seo

Moreno, E. (2000). Madrid .

Palacios, J. T. (5 de Enero de 2005). Obtenido de TOMI : https://tomi.digital/es/48070/colombia-


y-america-latina-frente-a-la-globalizacion?utm_source=google&utm_medium=seo

Palomino. (1998). Castilla : Kobeñas .

R., D. Q., & Torres C, H. (2013). MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD:


DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA ESCOLARIZACIÓN DESARROLLADA
EN CONTEXTOS INDÍGENAS. Alpha, 37.

Re, A. (2014). Globalización y ciudadanía en América Latina. Barcelona: Quadrns-e.


51

Roche, Y. (Noviembre de 2019). INSPIRANDO VIAJES. COM. Obtenido de INSPIRANDO


VIAJES. COM: https://inspirandoviajes.com/2019/11/20/diversidad-cultural-en-america-
latina/

Ströbele-Gregor, D. J. (2010). Construyendo Interculturalidad:. Deutsche Gesellschaft.

Stuyen. (1992). MEXICO.

Suárez, L. A. (2009). América Latina y la globalización. colombia.

Toledo, J. J. (s.f.). La educación multicultural. Accelerating the world's research., 59.

Villodre, M. d. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimeintos


necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos , 11.

Zavala. (2004).
52

También podría gustarte