Actividad 7 y 8
Actividad 7 y 8
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PREPARACION DE LA SESION
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA
SESIÓN?
Revisar nuestra sesión de aprendizaje Plumones.
Analizar los propósitos de aprendizaje Video
Preparar el material con anticipación Hojas
Revisar nuestro cuadro de negociado Lápiz
colores
MOMENTOS DE LA SESION
Juegos tranquilos Los niños juegan libremente en el sector de juegos tranquilo cada niños escoge su juguete para que juegue
Registro de asistencia.
Revisión de acuerdos.
Inicio Invitamos a los niños y niñas a prticipar en la asamblea, los niños y niñas se ponen comodos, recordamos los acuerdos antes de iniciar
la actividad.
La maestra les presenta a los estudiantes una canción dramatizada la gallina turuleca
Rescate de saberes previos: ¿Quiénes fueron los personajes de la canción? ¿Qué hacía la gallina? ¿Cuántos huevitos puso la
gallina? ¿Alguien ha escuchado esta canción antes de qué trata? comente su experiencia.
Problematización: ¿Cómo nacen los pollitos?
La docente presenta el PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: hoy aprenderemos cómo nacen las aves
Desarrollo La maestra invita a los niños y niñas a realizar un diálogo acerca de cómo nacen las aves, escucha la propuesta de los niños en
relación a que creen de cómo nacen los pollitos. Registra sus predicciones en la pizarra.
Luego de registrar las predicciones de los niños la docente menciona que les presentara un video.
La maestra les pide a los estudiantes que recuerden los acuerdos antes de ver el video.
Les presenta el video:
https://youtu.be/Vvo7-4ZBxZY
Los estudiantes observan el video y a través de preguntas ¿Cómo nació el pollito? ¿lo hizo con ayuda de alguien?¿de donde salio?etc
La docente da a conocer que todos los animales que tienen plumas como pájaros, las gallinas, el pato el pavo, el condor, águila etc
son ovíparos. Es decir, nacen de huevos que las hembras ponen. Los huevos de los pájaros son de formas diversas; de colores y
tamaños diferentes.
Luego de conocer como nacen las aves dibujan el nacimiento del pollito.
La maestra va de equipo en equipo pidiéndoles que expliquen cómo han llegado a esa conclusión. Los niños responden y la maestra
registra su desempeño.
Cierre La maestra realiza la meta cognición con sus estudiantes respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
aprendimos? ¿Para qué aprendimos?
ACTIVIDAD N 8
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PREPARACION DE LA SESION
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA
SESIÓN?
Revisar nuestra sesión de aprendizaje Plumones.
Analizar los propósitos de aprendizaje Video
Preparar el material con anticipación Hojas
Revisar nuestro cuadro de negociado Lápiz
colores
MOMENTOS DE LA SESION
Juegos tranquilos Los niños juegan libremente en el sector de juegos tranquilo cada niños escoge su juguete para que juegue
Registro de asistencia.
Revisión de acuerdos.
Inicio Invitamos a los niños y niñas a participar en la asamblea, los niños y niñas se ponen cómodos, recordamos los acuerdos antes de
iniciar la actividad.
La docente presenta a los niños un juego Charada de los animales. La docente escogerá a un niño o niña y le dirá al oído que tiene
que representar con movimientos o sonidos del animal que le toque. Por ejemplo: animales mamíferos, gato, perro, vaca, oveja …etc
Los demás niños y niñas deberán adivinar a que animal representan y así el que lo haga ganara. La actividad se hará una y otra vez
Se les pregunta: ¿Qué actividad realizaron? ¿Qué animales representaron?¿qué comerán?¿ cómo nacen esos animales?
La docente presenta el PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: hoy aprenderemos cómo nacen los animales con pelo
Desarrollo La maestra invita a los niños y niñas a realizar un diálogo acerca de cómo nacen los animales mamiferos, escucha la propuesta de los
niños. Registra sus predicciones en la pizarra.
Luego de registrar las predicciones de los niños la docente menciona que les presentara un video.
La maestra les pide a los estudiantes que recuerden los acuerdos antes de ver el video.
Les presenta el video:
https://www.youtube.com/watch?v=i2pYf03Trnw
Los estudiantes observan el video y a través de preguntas ¿Cómo nació la vaca? ¿Dónde estaba antes de nacer?¿que toman cuando
nacen? etc
La docente pega en la pizarra diferentes figuras de animales y da a conocer que todos los animales que tienen pelos como el perro,
gato, conejo, oveja, vaca etc son animales vivíparos. Es decir, nacen del vientre de las hembras, están en el vientre de la madre por
un determinado tiempo según el tipo de animal, cuando esta completamente formado la cria nace.
Luego de dar la explicación a los niños y niñas dibujan lo que mas les gusto.
La maestra va de equipo en equipo pidiéndoles que expliquen cómo han llegado a esa conclusión. Los niños responden y la maestra
registra su desempeño.
Cierre La maestra realiza la meta cognición con sus estudiantes respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
aprendimos? ¿Para qué aprendimos?