Pueblos Aborígenes en Argentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los Pueblos Originarios en el actual territorio argentino, en el momento de

la llegada de los conquistadores europeo

REFERENCIAS:
(a)= agricultores
superiores
(b)= agricultores
incipientes
(c)= cazadores-
recolectores

1- Atacamas (a)

2- Omaguacas (a)

3- Diaguitas (a)

4- Lule-Vilelas (c)

5- Tonocotes (b)

6- Sanavirones (b)

7- Comechingones

8- Huarpes (a)

9- Chiriguanos (a)

10- Matacos (a)

11- Guaicurúes(c)

12- Guaraníes (b)

13- Charrúas (c)

14- Querandíes (c)

15- Tehuelches (c)

16- Selk’nam (c)

17- Pehuenches(c)

18- Yámanas (c)


Informe

Las formas de organización socioeconómica y política de los Pueblos Originarios

En relación con las referencias, Los Pueblos Aborígenes De La Argentina Antes De La Conquista.
Los pueblos que habitaban la Argentina antes de la conquista europea tenían diversas formas
de organización social, económica y política. Podemos clasificarlos entre:

 aquellos que practicaban una agricultura muy desarrollada (variaban los cultivos y
utilizaban técnicas de riego);
 aquellos que practicaban una agricultura muy simple o incipiente;
 aquellos que eran nómadas y que vivían solamente de la caza y de la pesca de animales
y de la recolección de frutos.
 Los agricultores superiores habitaban el noroeste y el centro del país. Eran pueblos
sedentarios que perfeccionaron el sistema de cultivo mediante el riego. También
domesticaron la llama (utilizaron su leche, su carne y su cuero), y cazaron guanacos y
vicuñas. Entre los pueblos que practicaban una agricultura más compleja podemos
nombrar a: los diaguitas, los omaguacas, los atacamas, los comechingones y los huarpes.

Los agricultores incipientes integraban distintas tribus que habitaban a orillas del Río
Paraná. Practican sencillos cultivos y también eran cazadores y pescadores. Eran
pueblos sedentarios. Entre los pueblos que practicaban una agricultura más sencilla
podemos nombrar a los guaraníes, los chanaes timbúes y los charrúas.

Los grupos dedicados a la caza, a la pesca y a la recolección de frutos aprovechaban los


recursos del medio. Eran nómadas: sus viviendas eran transportables, pues debían
desplazarse constantemente en busca de sus presas. Estos grupos de cazadores
recolectores habitaron en las planicies de la Argentina (los querandíes), el Chaco (los
guaycurúes) y en la Patagonia (los tehuelches, onas y yámanas).
Mapa con la nómina de Pueblos Originarios

Los Pueblos Originarios en la actualidad

Mapa con la nómina de pueblos originarios, elaborado sobre la base de datos


recopilados por el Registro Nacional de Comunidades Indígenas y elaborado por el
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Los pueblos indígenas que viven en Argentina

Algunas razones del incremento de Pueblos Originarios registrados en la actualidad

La comparación del mapa de la distribución de los pueblos indígenas de 1973 con el


registro actual de comunidades indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas va
derrumbando sin duda muchos de los preconceptos que circulan en los discursos
hegemónicos de la sociedad argentina.

Lo primero que surge a la vista es que en algunas provincias que en esos años mostraban
una ausencia total de indígenas, en este momento existen comunidades que no solo han
solicitado la personería jurídica ante el estado nacional, sino que han demostrado
conservar pautas de la organización social, prácticas culturales y aún lingüísticas propias
y profundos sentidos de pertenencia. En segundo lugar, frente a un primer Censo
Indígena Nacional que sólo tomó en cuenta la población aborigen rural y la que vive en
comunidades, y en relación al preconcepto muy extendido de que si hay indios en la
Argentina, éstos deben estar en las zonas rurales y cercanas a las fronteras, se debe
destacar el volumen creciente de migración de la población aborigen a las ciudades.

En tercer lugar, frente a un discurso oficial que hablaba de los “indios que habitaban el
suelo argentino” como una realidad arqueológica, o que auguraba –y aún lo hace– la
muerte y desaparición de esos pueblos y sus lenguas y culturas, y a pesar, o quizás
justamente a causa de las condiciones de extrema pobreza y exclusión de la mayor parte
de los aborígenes de nuestro país, en los últimos años se han multiplicado las acciones,
emprendimientos y reclamos de organizaciones y comunidades indígenas en distintos
lugares del país.

También podría gustarte