S,-CDP,-T COMPLETO
S,-CDP,-T COMPLETO
S,-CDP,-T COMPLETO
Apellido y Nombre:
A. Sedestación
Tener en cuenta:
Límite de estabilidad: Máxima distancia en cualquier dirección para que una persona pueda
inclinarse alejándose de la posición vertical sin caer, dar un paso o buscar apoyo. En otras
palabras, limite en el cual el CG puede moverse sin necesidad de hacer un cambio de BS.
Responder:
1) Definir sedestación.
Posición que adquiere el cuerpo en la cual el centro de gravedad cae sobre la base de
sustentación.
El centro de gravedad es el punto d equilibrio del cuerpo y la base de sustentación es el área entre
los puntos de apoyo de ambos pies.
3) ¿Por qué se considera a la sedestación una posición básica? ¿Qué beneficios tiene?
Es una de las posiciones anatómicas básicas ya que mantenerse sentado de forma autónoma es
una capacidad fundamental para la salud y el bienestar de las personas, ya que se permite retirar
la carga de todo el peso corporal sobe los miembros inferiores, descansando las articulaciones y
demás estructuras.
Actividad 1:
Nombre 2 cuidados que tendría con un paciente en esta posición para proteger su postura y evitar
complicaciones (imagen).
Llevar la cabeza mas hacia atrás, para que el peso de la misma no encorve la columna. A su vez
llevar la cola mas cerca del respaldo de la silla para evitar nuevamente el aumento de la cifosis
dorsal y sobre todo disminuir las cargas sobre la columna dorsal.
Actividad 2:
Según la escala de equilibrio en sedestación, indique como clasificaría el equilibrio en cada imagen
y justifique el porqué de su elección.
A: MALO B: REGULAR C: BUENO
Un cambio de posición es una secuencia de movimientos que implican adoptar o abandonar una
postura o posición determinada. Implica realizar una secuencia de _________. Este puede darse
con o sin _________ de una persona o _________.
Respecto al CdP del paciente de sentado a parado, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se clasifica este CdP si el paciente requiere mínima ayuda para levantarse o
estabilizarse?
POBRE
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
MOMENTO DE FLEXION
FLEXION Y TRANSFERENCIA
Respecto al CdP decúbito dorsal a sentado con asistencia, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo deben estar colocados los brazos del paciente? ¿Y sus rodillas?
BRAZOS JUNTOS (SE AGARRA LAS MANOS) Y RODILLAS SUPERPUESTAS (PIES CRUZADOS)
2. ¿Qué debería controlar luego de realizar este CdP en un paciente que permaneció mucho
tiempo acostado en cama?
LAS AREAS MAS PROPENSAS A FORMARSE ULCERAS O ESCARAS, POR EJEMPLO EL TALON, SACRO,
CODOS.
C. Transferencias
1) ¿Cuál es la diferencia entre transferencia y cambio de posición?
Las movilizaciones son movimientos que se realizan sobre una misma superficie
implicando cambios de posición o de situación; por ejemplo: girarse en la cama. Las traferencias,
en cambio, se realizan de una superficie a otra, como por ejemplo los movimientos de la cama a la
silla de ruedas o de la silla al coche.
2) Según lo leído, observe los videos a continuación y nombre 2 aspectos que modificaría de las
transferencias mostradas. Tener en cuenta, PP, PK, colocación de las manos del kinesiólogo,
comando verbal, seguridad del paciente, etc.
SILLA A SILLA: https://www.youtube.com/watch?v=HyZFjBLmyfQ
REALIZAR LOS TRASLADOS MAS LENTO, EL PACIENTE PUEDE TENER CAMBIOS DE PRESION.
Bibliografía sugerida:
1. Raine S, Meadows L, Lynch M. Bobath Concept. Theory and clinical practice in neurological
rehabilitation. 1 ª ed. Oxford, United Kingdom: Editorial Wiley Blackwell; 2009. Cap. 5.
2. Lehmann JF. Medicina física y rehabilitación. Tomo 2, Cap 22. Ed: 4ta, Editorial Panamericana,
1994.