Informe Proyecto 8
Informe Proyecto 8
Informe Proyecto 8
2022-1
Cajamarca 02 de Noviembre
DEDICATORIA
proyecto.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I 5
GENERALIDADES 5
CAPÍTULO II 7
CAPÍTULO III 13
CAPÍTULO IV 21
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN 21
HERRAMIENTAS DE TRABAJO 24
PROCEDIMIENTO REALIZADO EN EL CAMPO - MUESTREO ROCKCHIP 26
CONCLUSIONES 35
El presente informe detalla los estudios que constituyen el informe final del proyecto.
¨EL VALOR DE UNA MUESTRA ̈, realizado por los estudiantes de la carrera de Geología y
geología existente incluye al grupo volcánico y al grupo goyllarisquizga. En la zona del grupo
volcánico encontramos mantos oxidados con dacitas a dacitas porfiríticas y en la zona del
de estudios realizamos nuestra malla de muestreo con un diámetro de 10m x 10m en la zona
perpendicularmente para sacar nuestros puntos , por cada punto marcado se debe de sacar
las coordenadas con la ayuda del gps después de tomar cada punto sacamos la muestra y con
la ayuda de combo y cincel limpiamos la zona intemperizada y la zonas alteradas para extraer
formando nuestra malla de muestreo para una mejor relevancia del trabajo realizado .
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
UBICACIÓN :
Nor-occidental del Perú a altitudes que varían entre 3450 a 3761 msnm.
TABLA 1
FIGURA 1
Hualgayoc para luego emprender una caminata al Cerro Jesus que se encuentra al NE de
Hualgayoc.
TABLA 2
Tabla de accesibilidad
FIGURA 2
GEOMORFOLOGÍA
compuestas por rocas sedimentarias e intrusivas, que han sido modeladas por procesos
exógenos como la erosión fluvial y glacial y endógena como los eventos tectónicos. Está
dominada por la superficie de erosión Puna, con elevaciones que varían desde los 3600 a
4000 msnm. Los valles son de geomorfología antigua y recientes. La base de los valles de los
dos ríos principales fueron cortados durante el retroceso glaciar, formando así profundos
cañones en forma de V. Las gradientes de estos ríos son algo empinadas, en las partes más
Las terrazas y ejes de los valles están cubiertos por material morrénico, mientras que las
laderas de los picos y colinas están cubiertas por suelos. Las estructuras como fallas,
series cretácicas, atravesadas por stocks de intrusos terciarios. En el cañón que forma
el río Hualgayoc al cortar el anticlinal del mismo nombre, se puede observar la base
kársticos polimetálicos.
Según otras fuentes la región está comprendida por el flanco oriental de la cordillera
FIGURA 4:
En la zona se tiene emplazamiento de los cerros San José y Jesús, con una alargada
fallado y fracturado, asociado en el lado oriental por tres fallas que emplazan
bifurcándose en varios segmentos, principalmente el sill superior siendo los más regulares el
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
plegamiento ocurrido a fines del cretácico habría originado fracturas en cuatro sistemas
principales.
GEOLOGÍA ECONÓMICA
encuentran cortados y cubiertos por cuerpos ígneos y rocas volcánicas emplazadas durante el
paleoceno y mioceno.
TABLA 4
GEOMORFOLOGÍA LOCAL
a continuación.
volcánica
caracterizan por el amplio terreno que ocupan así mismo por las mayores
elevaciones.
En el Cerro Jesus nos encontramos con afloramientos de las areniscas cuarzosas en la parte inferior y en mayor proporción encontramos
FIGURA 6
El Cerro Jesus estuvo caracterizado por dos eventos mayores, el primero relacionado
segundo relacionado a eventos de compresión de la orogenia andina, que fue el resultado del
emplazamiento de los volcánicos Llama-Calipuy (54.8 Ma) y el intrusivo San Miguel (45 Ma)
estos relacionados a la Fase Inca y el emplazamiento de los Intrusivos Sill Yanacancha (16.8
Ma), Stock Cerro Corona (14.4 Ma), Stock Cerro Jesus (14.3 Ma), stock San Jose (13 Ma),
stock Las Gordas (12.7 Ma) y stock Cerro Tantahuatay (13.2 Ma) estos relacionados a la Fase
Quechua I.
régimen extensional.
En el Cerro Jesús las rocas más antiguas corresponden a las areniscas cuarzosas del
Cretáceo.
sedimentación cretácicas.
● CENOZOICO.
La actividad tectónica del cenozoico estuvo caracterizado por tres grandes eventos
magmas los cuales dio origen a la formación Llama (54-43 Ma) y también
Yanacancha (16.8 Ma) que es el más antiguo de las intrusiones alrededor del
Cerro Jesus, seguido de Cerro Corona (14.4 Ma) y Sill Coimolache (14.3Ma),
Intrusivo Tantahuatay (13.2 Ma) y también el Cerro Jesus (14.3) así como el
Cerro Hualgayoc.
FIGURA 8
FORMACIÓN CHULEC
ALTERACIÓN:
TABLA 5
TABLA 6
LIMONITA
GOETHITA
SULFUROS PIRITA
Enargita-Esfalerita-
ESFALERITA Pirita-Cuarzo-Galena
GALENA
Goyllarisquizga y rocas volcánicas como las Dacitas y pórfidos dacíticos del Terciario.
GEOLOGÍA ECONÓMICA
TABLA 7
EDAD (Ma)
ÁREA MINAS DEPÓSITO MINERAL
Mineralizados
Corona Diseminado
CERRO CORONA
Quijote Diseminado
Pórfido Au-Cu 13.35
Las gordas Diseminado
Tantahuatay Diseminado
TANTAHUATAY
Ciénaga Diseminado
Epitermal Au-Ag-Cu (As) 13.50-11.0
Mirador Diseminado
CAPÍTULO IV
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
CHARLA DE SEGURIDAD:
FIGURA 9
FIGURA 10
FIGURA 10
PICOTA CINCEL
GPS COMBO
FIGURA 11
Plano de ruta
FIGURA 12
4. Una vez ya realizada la malla cada 10m, en cada punto de muestreo se dibuja una
6. Se muestrea la roca limpia extraemos con un peso aproximado de 3Kg - 5Kg las
como también se realiza un doblado especial donde se tiene que mostrar el código de
muestra.
BASE DE DATOS
TABLA 8
explotación del mismo, hay que tener cuidado un mal muestreo nos lleva a
● Tener un buen conocimiento geológico del área de estudio con fines de muestreo en
● Considerar el tipo de muestreo más apropiado para la toma de muestras ( rock chip,
muestreo, etc), otros como planos topográficos, imágenes satelitales, GPS, brújula,
con un GPS contemplando el Datum, WGS 84, zona 17, 18 Sur, etc.
campo.
de la zona para encontrar el afloramiento fresco ya que esa zona de trabajo está
oxidado.
BIBLIOGRAFÍA
LAS_YORDI
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/1846/TESIS.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
file:////Perumin34_Abstract_Antakori_Davila_et_al_16-20_Sep_2019.pdf
INGEMMET. https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG18-195.pdf