Conceptualización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 EL PROBLEMA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

R: Según los modelos constructivistas del aprendizaje este se construye mediante


estrategias de selección, interpretación y conexiones que hace el cerebro. Para
ello es importante no ocasionar aprendizajes que bloqueen los propios esquemas
de dinamismo y apertura del niño/a. En definitiva, para crear un aprendizaje
significativo es necesario construir conexiones entre la experiencia y los nuevos
conocimientos.

La psicología cognitiva entiende el aprendizaje como un proceso mental en el cual


para saber cómo aprende el niño/a necesitamos distinguir las distintas partes del
cerebro como procesador de información. Pero lo que realmente nos interesa no
es saber cómo funciona el cerebro si no saber aplicar una pedagogía adecuada
para que el niño/a pueda alanzar el aprendizaje con éxito.

Para concluir, el principal problema de conceptuación de aprendizaje es que,


debido a la multitud de teorías expuestas por diferentes autores no se llegaba a un
concepto completo de aprendizaje. Sin embargo, la definición de aprendizaje que
se considera más global es la siguiente de Sánchez Huete:

Un cambio cognitivo tanto en el pensamiento como en el conocimiento, fruto de


una interacción entre el alumno aprendiz y los elementos facilitadores (profesores,
manuales de texto, estrategias, sistemas tutoriales inteligentes, etc) de este
proceso de cambio. Este supuesto considera que el aprendizaje no es
consecuencia inevitable de la enseñanza, sino que ésta brinda al discente
oportunidades para aprender, preparándolos en una implicación de tipo cognitivo.
Por otra parte, el concepto de aprendizaje se ve influenciado por el sujeto y sus
elementos facilitadores. Deberemos adaptar el proceso de aprendizaje según el
nivel cognitivo del niño y la niña.

En este apartado deberá puntualizarse el problema, abordando la aclaración y


delimitación semántica, teórica, contextual de los términos utilizados para plantear
dicho problema. Lo anterior, con el fin de evitar interpretaciones desviadas de la
original intención de la investigación.

Existen diversas formas de definir los términos. Se puede recurrir a la etimología,


comparaciones, diferencias con otros términos de significados cercanos,
analogías, excepciones, clasificaciones, metáforas, definiciones de varios autores,
etc.

Así pues, han de definirse con la mayor claridad las variables o conceptos a
considerar, evitando al máximo las ambigüedades. Con base en lo anterior, se
hace posible conceptualizar el problema, poniendo el máximo cuidado en ello,
pues con justa razón muchos afirman que el planteamiento adecuado de un
problema constituye, de hecho, la mitad de su solución. Para desarrollar esta parte
del trabajo, el responsable de este habrá ya determinado qué tipo de investigación
realizará. Así, por ejemplo, tal vez ha optado por una investigación descriptiva, o
bien por la llamada investigación participativa, que está muy en boga, por cierto.
En cualquiera de los anteriores casos, la decisión de realizar el trabajo con base
en determinado tipo de investigación resulta definitoria para la estructura del
proceso correspondiente.

La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a


través de actividades basadas en ricas experiencias contextuales. El
constructivismo proporciona un nuevo paradigma para esta nueva era de la
información impulsada por las nuevas tecnologías que han surgido en los
últimos años. Con la llegada de estas tecnologías (wikis, redes sociales,
blogs...), los estudiantes no solo tienen acceso instantáneo a un mundo
infinito de información al alcance de su mano, sino que también ofrecen la
oportunidad de controlar su propia dirección.

La conceptualización se entiende como la representación de ideas


abstractas en conceptos; se deriva del conocimiento general de varios
temas. La palabra conceptualización se deriva de la palabra "concepto", que
se deriva de la palabra latina conceptum, concepta.

La conceptualización comienza con el primer encuentro con el paciente y se


profundiza con cada nuevo encuentro. El terapeuta formula hipótesis sobre
el paciente a partir de los datos que le proporciona. Estas hipótesis fueron
confirmadas, rechazadas o revisadas en base a estos nuevos datos. La
conceptualización es fluida, pero en ciertos momentos críticos el terapeuta
debe examinar los supuestos y su formulación con el paciente.
Normalmente, si la conceptualización es adecuada, el paciente confirmará
que "suena bien" y que la imagen proporcionada por el terapeuta coincide
con su propia percepción.
Es fundamental conceptualizar al paciente en términos cognitivos, para poder
determinar el tratamiento más eficiente y efectivo. Asimismo, es importante
desarrollar la empatía, un ingrediente crítico a fin de establecer una relación
operativa con el paciente. En general, para conceptualizar a un paciente, se deben
formular las siguientes preguntas:

 ¿Cómo llegó el paciente a desarrollar este trastorno?

 ¿Qué acontecimientos, experiencias e interacciones fueron significativos?

 ¿Cuáles son las creencias básicas acerca de sí mismo, su mundo y los demás?

 ¿Cuáles son sus presunciones, expectativas, reglas y actitudes (creencias

intermedias)?

 ¿Qué estrategias ha utilizado el paciente durante su vida para superar esas


creencias negativas?

 ¿Qué pensamientos automáticos, imágenes y comportamientos perpetúan el


trastorno?

 ¿Cómo interactúan las creencias y las situaciones de la vida?

 ¿De qué manera estas interacciones colaboran para hacer que el paciente sea

vulnerable al trastorno?

 ¿Qué está sucediendo en la vida del paciente en este momento y cómo percibe

esos acontecimientos?
Reiteramos que la conceptualización comienza con el primer contacto con el
paciente y que es un proceso continuo que siempre se revisa a la luz de nuevos
datos y suposiciones en los datos ya recolectados, con la interpretación más
verosímil e ignorando las inconsistencias. basar las interpretaciones y
conclusiones en datos reales. En momentos críticos, el terapeuta comparte su
concepto con el paciente para asegurarse de que es correcto y ayudarlo a
comprenderse a sí mismo y sus dificultades.

Conclusión

El proceso de conceptualización consiste en definir las ideas base y principales


que serán utilizadas para la estructuración de un propósito, y que a su vez servirán
para orientar el lineamiento de diseño.

En la atmósfera de las comunicaciones, muchas veces conceptualizamos sin


darnos cuenta, ya que en todo momento estamos expuestos a distintos estímulos,
desde los medios físicos a digitales que nos rodean. Éstos nos generan
pensamientos, sensaciones e ideas, pero no por casualidad, sino porque dichos
estímulos fueron previamente conceptualizados por alguien, para promover e
impulsar alguna idea en específico. Por ello es primordial vivir este proceso
cuando nos vemos enfrentados en un nuevo proyecto comunicacional, ya que todo
lo que vamos a desarrollar posteriormente responderá a una dirección coherente
en términos funcionales y visuales.

También podría gustarte