JuanEsteban LlanoMoreno DavidEsteban SuarezSuarez 2019
JuanEsteban LlanoMoreno DavidEsteban SuarezSuarez 2019
JuanEsteban LlanoMoreno DavidEsteban SuarezSuarez 2019
ASESOR TEMÁTICO
Ricardo Delgado Restrepo
ASESORA METODOLÓGICA
Beatriz Amparo Uribe de Correa
UNIVERSIDAD EAFIT
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
MEDELLÍN
2019
1
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
This project contains the strategic plan formulation for Castaña Diseño SAS, a
company that offers branding and packaging design services. The company requires
a strategic plan in order to being able to deliver its value proposal to customer
segments where wants to focus its growth. For this, a company diagnosis including
business model construction was made followed by the external and internal
environment analysis and then, based on the results, the value proposal and the
business and functional strategies together with the balanced score card were set.
KEYWORDS
2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 6
3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 9
3.1. Objetivo general .......................................................................................... 9
3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 9
4. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................. 10
4.1. El concepto de estrategia ......................................................................... 10
4.2. Proceso de formulación estratégica .......................................................... 14
4.3. Modelo de negocio ................................................................................... 15
4.4. Misión, visión y valores ............................................................................. 16
4.5. Análisis externo ........................................................................................ 17
4.6. Análisis interno ......................................................................................... 18
4.7. Estrategias de negocio y funcionales ....................................................... 19
4.8. Medición de la estrategia .......................................................................... 20
5. METODOLOGÍA .............................................................................................. 22
6. DESARROLLO DEL PROYECTO ................................................................... 24
6.1. Diagnóstico ............................................................................................... 24
6.1.1 Misión y visión actuales de la compañía ............................................... 24
6.1.2 Modelo de negocio ................................................................................ 25
6.1.3 Análisis externo ..................................................................................... 29
6.1.4 Análisis interno ...................................................................................... 35
6.1.5 Matriz DOFA .......................................................................................... 37
6.2 Redefiniciones .......................................................................................... 39
6.2.1 Visión y valores ..................................................................................... 39
6.2.2 Propuesta de valor ................................................................................ 39
6.2.3 Formulación de las estrategias de negocio y funcionales ..................... 42
6.2.4 Plan de implementación de la estrategia ............................................... 43
7. CONCLUSIONES ........................................................................................ 46
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 48
3
LISTA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE ANEXOS
4
1. INTRODUCCIÓN
5
2. JUSTIFICACIÓN
Entre los principales retos de las Mipymes, señalados por Vera y Vera (2018), se
encuentran la globalización, ya que no solo se compite con empresas locales, la
tramitología para acceder a las ayudas del gobierno impidiéndoles contar con
algunos recursos para su desarrollo, así como una compleja regulación tributaria
que incentiva la informalidad. Lo anterior sin desconocer las dificultades
estructurales de la industria colombiana como son la productividad, que en los
últimos 18 años solo ha presentado un incremento del 0.5%, y la competitividad
afectada por temas como infraestructura, instituciones, capital humano, facilidad
para hacer negocios, entre otros (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
[DIAN], 2019).
6
estratégicos que permitan definir las estrategias adecuadas para la empresa y su
desempeño en el mercado (Kraus, Harms, & Schwarz, 2006).
Para esto, la academia se convierte en una gran opción para las Mipymes, ya que
representan un importante medio de acceder a acompañamiento y asesoría en
procesos de direccionamiento estratégico e innovación (Pérez Uribe & Ramírez
Salazar, 2015).
Castaña Diseño SAS, una Mipyme con cuatro años de existencia en el mercado de
servicios de diseño (industrial, gráfico, de marca, de producto) y que ha pasado por
varios procesos de adaptación a situaciones adversas, tiene la necesidad de
formular un plan de direccionamiento estratégico que permita, a través de un
análisis de la situación actual de la compañía y un análisis de su entorno, proponer
un conjunto de acciones orientadas al enfoque de sus capacidades estratégicas en
aquellas líneas de negocio que generen valor a la compañía, así como una gestión
7
comercial enfocada en los segmentos de clientes definidos en su propuesta de
valor.
De igual forma, los clientes se verán beneficiados por las nuevas competencias
desarrolladas por la compañía, las cuales les darán acceso a soluciones
diferenciadas de carácter integral, con enfoque en el diseño, como apoyo a su
propia estrategia.
8
3. OBJETIVOS
9
4. MARCO CONCEPTUAL
10
Años después, tal como lo mencionan Mintzberg y Quinn (1999), Kenneth Andrews
define la estrategia como “un patrón de objetivos, propósitos o metas así como las
políticas y planes principales para alcanzar estas metas, presentándolos de tal
manera que permiten definir la actividad a la cual se dedica la empresa o a la cual
se dedicará”.
11
Otro de los autores que realizó aportes considerables al concepto de estrategia fue
Michael Porter (2011), quien la definió como: “la creación de una posición única y
valiosa que involucra un conjunto diferente de actividades”, las cuales están
dirigidas a crear una ventaja competitiva. Esta definición serviría de punto de partida
para lo que Mintzberg et al. (1999) luego llamarían la “escuela de posicionamiento”
y que introdujo las llamadas estrategias genéricas que permitieron, a diferencia de
las dos escuelas anteriores, cambiar la concepción de una estrategia única hecha
a medida para cada empresa. De igual forma, esta escuela dio importancia a la
función del analista (usualmente un consultor) que a través del estudio de datos e
información de la empresa seleccionaba la estrategia adecuada.
Algunos años después, Mintzberg et al. (1999) establecerán que la empresa puede
tener una estrategia aun sin hacer planes, sin que nadie se dedique a establecer
objetivos formales ni definir una misión. Lo único que se requiere es un patrón de
una serie de actos en la organización, resultado, posiblemente, de un proceso
informal. Se ocuparon también de temas como la forma en que se aborda una
situación determinada (curso de acción), la consistencia de los comportamientos y
modelo de decisiones y la capacidad de adaptarse al medio. La síntesis de estos
conceptos se conoce como las cinco P de la estrategia (Mintzberg & Quinn, 1999).
12
descritos por los autores mencionados anteriormente y actualizándolos a las
condiciones presentes del mercado que cada vez cambia más y a mayor velocidad.
Autores como Hitt, Ireland y Hoskisson (1995) y Hill y Jones (2011) enfocan
principalmente sus definiciones al concepto de ventaja competitiva, inicialmente
descrito por Michael Porter (2011). Según sus definiciones, la estrategia se trata de
acciones y compromisos orientados a lograr una ventaja competitiva. Por su parte,
Johnson, Scholes y Whittington (2006), hablan de las decisiones que buscan lograr
cierta ventaja con respecto a la competencia y la dirección a largo plazo de una
organización, o simplemente establecer aspiraciones, dónde querer estar y cuáles
mercados seleccionar, como lo afirman Lafley y Martin (2013).
De acuerdo con Johnson et al. (2006), estas decisiones y el enfoque a lograr ventaja
competitiva, implican cambios en los recursos hacia el futuro y crea oportunidades
según las capacidades estratégicas que tenga la compañía. La estrategia se ve
afectada de manera importante por el entorno cambiante, los valores y la percepción
de las personas que están en el interior de la organización. Además, debe enfocarse
en satisfacer las expectativas de las partes interesadas.
En su libro Playing to Win, Lafley y Martin (2013) también parten del concepto de
ventaja competitiva y establecen que la estrategia es un conjunto de difíciles
elecciones que posicionan a la empresa de manera única en su industria.
Adicionalmente, establecen algunas maneras inefectivas de enfrentarse a la
estrategia, tales como entender que la estrategia es simplemente definir una misión
y una visión, un plan detallado de qué hacer, optimizar lo que ya se tiene, incorporar
mejores prácticas de la industria (referenciación) o negar que la estrategia a largo
plazo es posible por el rápido cambio del entorno que se presenta hoy en día (Lafley
& Martin, 2013).
13
4.2. Proceso de formulación estratégica
Autores como Hitt et al. (1995) también mencionan la importancia de incluir a los
grupos de interés en el proceso (no necesariamente de manera activa) ya que estos
de alguna manera influyen o son afectados por el resultado del desempeño de la
organización. Cada grupo de interés tiene una determinada dependencia según el
tipo de compañía y ésta determinará su influencia.
14
4.3. Modelo de negocio
Además, se deben definir los recursos, actividades y socios claves que le permiten
a la organización establecer cómo puede crear y ofrecer la propuesta de valor,
percibir ingresos e incluso reducir los riesgos. Entre otros, están los recursos físicos,
intelectuales, humanos; las actividades productivas o de gestión de información, y
los proveedores o actividades clave que estos realizan (Osterwalder & Pigneur,
2011).
15
Al final, luego de definir todos los aspectos mencionados, es necesario identificar
cuáles son los costos en los que se incurre para mantener toda la estructura que
permite soportar el modelo de negocio (Osterwalder & Pigneur, 2011).
La definición del modelo es solo el principio. Luego, se deben generar nuevas ideas
para innovar y, por tanto, mejorarlo.
Según Hitt et al. (1995), la visión es un enunciado que busca declarar lo que la
empresa quiere ser y lograr. Debe ser una declaración perdurable y concisa,
buscando generar fácil recordación en los grupos de interés.
16
responder preguntas como qué tipo de organización se quiere construir, cómo
deben comportase sus empleados y la forma de hacer negocios (Hill & Jones, 2011).
17
competencia. Comprender esta información contribuye a la competitividad de la
empresa en la industria. El resultado de estos tres análisis influirá en la misión, visión
y decisiones estratégicas de la organización, según Hitt et al. (1995).
Los recursos hacen referencia a los activos de una empresa; se dividen en tangibles
e intangibles y se clasifican como valiosos cuando permiten a la empresa crear una
fuerte demanda para sus productos y reducir costos. Estos recursos pueden generar
una ventaja competitiva en la medida que sean difíciles de imitar para la
competencia (Hill & Jones, 2011).
18
Las capacidades hacen referencia a las habilidades que tiene una empresa de
gestionar sus recursos de manera productiva logrando sus objetivos
organizacionales. Al igual que los recursos, pueden catalogarse como valiosas si
permiten a la compañía incrementar la demanda de sus productos o reducir el costo
de producirlos (Hill & Jones, 2011).
19
Las estrategias funcionales están orientadas al mejoramiento de la propuesta de
valor de la empresa y por tanto “su capacidad para lograr una superioridad en la
eficiencia, calidad, innovación y capacidad de respuesta al cliente”.
Las cuatro estrategias funcionales descritas por Hill y Jones (2011) son: eficiencia,
calidad, innovación y capacidad de respuesta al cliente. Para cada una de estas
estrategias existe un conjunto de acciones que permiten su materialización. Para el
caso de la eficiencia, se proponen iniciativas de economías de escala, así como la
eficiencia que genera el aprendizaje de una tarea. En materia de calidad,
metodologías como Six Sigma han llevado a las empresas que las implementan a
una reducción de costos debido a la reducción de correcciones y un mejor uso del
tiempo (Hill & Jones, 2011).
20
variables financieras, los clientes, los procesos internos y la formación, alejándose
del enfoque clásico centrado en los indicadores financieros e incorporando el
monitoreo de la creación de valor a través de actividades críticas y la gestión de sus
capacidades internas (Kaplan & Norton, 2000).
Otra de las principales ventajas del CMI es permitir a la empresa realizar un ejercicio
de retroalimentación sobre la validez de su estrategia de acuerdo con los resultados
de sus indicadores de corto plazo, lo cual es de alta relevancia en un entorno que
cada vez exige mayor velocidad de adaptación a los diferentes cambios en la
competencia, tecnología o necesidades de los clientes, lo que hace necesario
cuestionar de manera permanente si la estrategia definida es la correcta (Kaplan &
Norton, 2000).
21
5. METODOLOGÍA
22
- Matriz DOFA (Hill & Jones, 2011) para identificar las debilidades y fortalezas
identificadas en el análisis interno con las oportunidades y amenazas del
análisis externo.
23
6. DESARROLLO DEL PROYECTO
6.1. Diagnóstico
Visión: “Para el 2022 ser socio estratégico de nuestros clientes, logrando que el
diseño sea valorado en el medio al ejecutar proyectos exitosos e innovadores”.
24
6.1.2 Modelo de negocio
De acuerdo al ejercicio, la propuesta de valor para los clientes que necesitan diseño
de empaque es ofrecer soluciones creativas, innovadoras y funcionales, que
permitan crear y garantizar la imagen de marca, con el más bajo costo posible de
producción; para los clientes que necesitan diseño de marca se busca que esta
exprese sus valores a través de una imagen gráfica que sea asertiva y que permita
a los clientes definir un estándar de comunicación que logre impacto y
diferenciación. Aquí es clave resaltar que, para ambas propuestas, el tiempo de
entrega del resultado es importante y otras compañías no lo pueden ofrecer.
25
Figura 1 Lienzo de modelo de negocio para diseño de empaque
26
Figura 2 Lienzo de modelo de negocio para diseño de marca
27
En cuanto al relacionamiento con los clientes, se encontró que para estos dos
segmentos es importante que la relación sea personalizada, cara a cara y de largo
plazo. Además, las relaciones son efectivas, ya que cuando se hace un contacto
con un cliente y se presenta una propuesta, la probabilidad de un nuevo negocio es
alta.
Los canales más importantes para lograr llevar la propuesta de valor a ambos
segmentos son el voz a voz, las redes sociales (para buscar clientes y ofrecer
servicios), sitio web y Linkedin para generar confianza y mostrar el portafolio de
proyectos realizados. La compañía no cuenta actualmente con una fuerza de ventas
y resalta la importancia de reforzar su presencia en los ecosistemas de
emprendimiento y sus capacidades de mercadeo.
28
Los ingresos actuales provienen en su mayoría de la facturación de las horas de
diseño invertidas en el desarrollo del proyecto y en algunas asesorías prestadas a
los clientes durante el proceso de producción de los empaques diseñados por la
compañía.
29
con una alta concentración de clientes, lo que puede representar una amenaza.
Como oportunidades, se evidenciaron la alta demanda de los servicios ofrecidos por
la compañía y el alto costo de cambio cuando ya se han entablado relaciones
comerciales con la empresa, pues el proceso de diseño es dispendioso e implica
muchas etapas por lo que normalmente se prefieren relaciones de largo plazo, pues
la empresa proveedora aprende a conocer sus gustos, filosofía, estilo, etc. De igual
manera, los clientes de este tipo de servicios son muy propensos a realizar
modificaciones sobre lo solicitado inicialmente o sobre las propuestas realizadas, lo
que hace que las compañías que no cuenten con flexibilidad y buena estimación de
tiempos y costos puedan verse amenazadas.
30
básicos de diseño o de manejo de alguna de las herramientas de diseño disponibles
puede ofrecer sus servicios como freelance, especialmente en diseño de marca. Sin
embargo, en el sector en general es importante la experiencia, la relación y
conocimiento que se tiene sobre los valores de la marca o sus procesos de
fabricación (especialmente en diseño de empaque). El impacto de esta fuerza es
alto.
6.1.3.2 PESTEL
31
Político: En Medellín existe un gran apoyo al emprendimiento por parte entidades
de los sectores público y privado (Ruta N Medellín, 2017), adicional a instituciones
educativas, que conforman un ecosistema emprendedor bastante robusto (Innpulsa
Colombia, 2018) y con muchas oportunidades tanto de financiación (BBVA, 2015)
como de generar redes de conexión que permitan fomentar el crecimiento conjunto
de los que participan del ecosistema (Endeavour, 2019).
32
Figura 3 Macrotendencias del país y del mundo (PESTEL)
33
Social: Dado que los servicios entregados por las compañías de diseño siempre
estarán de cara al cliente final (los clientes de los clientes), existe el riesgo de
generar un impacto negativo u ofender algún grupo de interés, el cual puede ser
maximizado por la disponibilidad de medios sociales que facilitan la expresión de
inconformidades, generando que las crisis de imagen se reproduzcan de manera
más fácil (La Patria, 2019).
34
plástico en algunos lugares (El Tiempo, 2019) y la proliferación de productos que en
su propuesta de valor ofrecen ser naturales y que cuidan el medio ambiente, hace
que las empresas que diseñan tanto marcas como empaques y sus aliados y
proveedores deban implementar estas tendencias en sus servicios.
El análisis interno de Castaña Diseño SAS se realizó en una sesión conjunta con
las dos socias de la compañía, realizada en la Universidad EAFIT en julio de 2019,
buscando identificar las competencias centrales para entregar su propuesta de
valor, partiendo del modelo de negocio y los recursos y capacidades requeridos
para desarrollar dichas competencias.
35
Recursos:
Portafolio de proyectos realizados (experiencia).
Conocimiento de diseño y estrategia.
Capacidades:
Asociación del diseño con la estrategia.
Redefinición de servicios.
Actualización en conocimientos y tendencias de diseño.
Gestión de tiempos y proyectos.
Recursos:
Conocimiento de la competencia y del entorno externo.
Capacidades:
Habilidad para realizar sesiones de creatividad (proceso de creación
adaptado).
Recursos:
36
Capacidades:
Una vez realizados los análisis interno y externo, se priorizaron los impactos de
cada uno de estos elementos, a partir del conocimiento que tienen del negocio las
socias de la empresa y el criterio de los investigadores, con el fin de realizar la matriz
DOFA (Hill & Jones, 2011) con base en las cuatro debilidades y fortalezas más
relevantes del análisis interno y las principales oportunidades y amenazas del
análisis externo.
37
FORTALEZAS DEBILIDADES
Ser socios estratégicos (ofrecer servicios
basados en el diseño que ayuden a Gestión de tiempos y proyectos
apalancar la estrategia de los clientes)
Experiencia (portafolio de proyectos Canales virtuales (página web, redes
realizados) sociales activas)
Sesiones de creatividad (proceso de
Conocimientos de mercadeo
creación de marca adaptado)
Capacidad de negociación (flexibilidad en
Conocimiento de la competencia
costos y ventajas de ser empresa formal)
Con base en los resultados del ejercicio anterior se revisaron la visión y los valores
de la empresa, buscando que la primera sea una guía para decisiones que en
adelante tome la empresa y los segundos un reflejo de cómo trabaja.
39
acceso a este tipo de servicios y la aceptación de las propuestas entregadas como
muestra del entendimiento del cliente por parte de la empresa. Finalmente, el
reconocimiento positivo que se adquiere derivado de un ejercicio de diseño de
marca y contar con una solución integral que vaya desde el diseño hasta la
materialización de la idea, se identificaron como alegrías deseadas.
40
Figura 5 Lienzo de la propuesta de valor
41
Las propuestas modulares aparecen como aliviadores de frustraciones y creadores
de alegrías respectivamente, ya que facilitan el acceso a las soluciones que ofrece
la compañía, desde una propuesta básica hasta una solución integral.
Estrategias funcionales:
Incrementar el número de clientes atendidos en los segmentos de interés.
Desarrollar habilidades en la gestión del área de mercadeo interna.
Incrementar la capacidad instalada operativa.
42
Estrategia de negocio 2: Proporcionar soluciones de diseño integrales a nuestros
clientes.
Estrategias funcionales:
Desarrollar conocimientos y capacidades para conectar con la estrategia del
cliente.
Rediseñar la marca Castaña Diseño SAS haciéndola coherente con la
propuesta de valor.
Cada una de las estrategias de negocio definidas por la empresa cuenta a su vez
con estrategias funcionales y objetivos que apalancan su cumplimiento, los cuales
se clasifican en las diferentes perspectivas que enfrenta la compañía y se muestran
en la figura 6. Estos objetivos abarcan temas relacionados con el crecimiento
rentable, la operación y los conocimientos y perfiles necesarios para implementar la
estrategia.
De igual forma, cada objetivo cuenta con un indicador que permite evaluar su
cumplimiento ya sea de forma comparativa con el momento actual o evaluando el
avance de su implementación. Para esto, se definió un grupo de iniciativas de tipo
táctico, traducidas en acciones concretas, las cuales serán priorizadas e
implementadas de acuerdo con un cronograma de trabajo, considerando las
capacidades de la empresa. Se muestran en la figura 7.
43
NOMBRE META
OBJETIVO INICIATIVA
INDICADOR 2020 2021
Perspectiva financiera
Construir una metodología para hacer seguimiento a la rentabilidad de
Crecer con rentabilidad Rentabilidad por proyecto 20% 20%
los proyectos
Definir las líneas de negocio que son rentables para la compañía % ejecución de lo planeado 50% 100% Elaborar un portafolio de servicios acorde con el enfoque estratégico
Perspectiva comercial
Incrementar el número de clientes atendidos en los segmentos de
Nuevos clientes mensuales 2 5 Construir el plan de mercadeo
interés
Desarrollar habilidad en la gestión de mercadeo % ejecución de lo planeado 100% - Desarrollar los canales digitales (página web y redes sociales)
Rediseñar la marca haciéndola coherente con la propuesta de valor % ejecución de lo planeado 30% 100% Desarrollar un proceso de branding para la compañía
44
Respecto al plan de implementación de las iniciativas, se empezó por dar prioridad
a las mismas, definiendo el orden en que serán implementadas a partir del primer
trimestre del 2020. Como prioridad inicial se estableció la construcción del plan de
mercadeo y el desarrollo de los canales digitales de la empresa, los cuales son
necesarios para incrementar la base de clientes de la compañía asegurando su
estabilidad financiera, así como para ofrecer su propuesta de valor. A continuación,
durante el tercer trimestre del 2020, se trabajará la metodología de seguimiento a la
rentabilidad de los proyectos, con la cual se busca monitorear el impacto de los
reprocesos en la generación de valor y la rentabilidad. En el primer trimestre del año
2021, se iniciará la redefinición del portafolio de servicios dándole un enfoque
estratégico, seguido por el rediseño de la marca Castaña Diseño SAS haciéndola
coherente con la nueva propuesta de valor. Los últimos trimestres del 2021 se
enfocarán en la definición de los perfiles requeridos para ejecutar la estrategia y en
mejorar la estimación de tiempos de ejecución de los proyectos.
2020 2021
Iniciativa T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
Construir el plan de mercadeo
Desarrollar los canales digitales (página web y redes
sociales)
Realizar cursos y capacitaciones de diseño enfocado
a la estrategia
Construir una metodología para hacer seguimiento a
la rentabilidad de los proyectos
Elaborar un portafolio de servicios acorde con el
enfoque estratégico
Desarrollar un proceso de branding para la compañía
Documentar perfiles de cargos claves para la
ejecución de la estrategia
Calibrar el modelo de estimación de tiempo por
proyecto actual
45
7. CONCLUSIONES
La empresa Castaña Diseño SAS a pesar de contar con una misión y visión
ya definidas, no presenta una conexión entre estas y la toma de decisiones
estratégicas, lo que resalta la importancia de una adecuada comunicación y
apropiación de este tipo de lineamientos en el interior de la compañía.
Actualmente la empresa cuenta con conocimientos de diseño y un portafolio
de proyectos que le permite demostrar su experiencia en el sector, lo cual es
valorado por los clientes. Además, se resalta la importancia de construir
competencias en la gestión de mercadeo con el fin de saber cómo llegarles
a los clientes de manera proactiva, con una propuesta de valor diferenciada
en un sector altamente afectado por competencias genéricas.
46
su nueva propuesta de valor que fortalece el enfoque estratégico del diseño.
Todos estos son grandes retos para la actual administración.
47
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
48
Innpulsa Colombia. (2018). Ecosistemas Regionales del Emprendimiento en
Colombia.
Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. (Abril de 2018).
Facturación electrónica para pymes: ¿Desafío u oportunidad? Obtenido de
https://www.incp.org.co/facturacion-electronica-pymes-desafio-u-
oportunidad/
Johnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). Dirección estratégica (Séptima
ed.). Pearson. Obtenido de
http://ezproxy.eafit.edu.co:2120/book.aspx?i=4421
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2000). Cuadro de mando integral. Barcelona:
Gestión 2000.
Kraus, S., Harms, R., & Schwarz, E. J. (2006). Estrategic Planning In Smaller
Enterprises - New Empirical Findings. Management Research News, 29(6),
334-344.
La Patria. (25 de Junio de 2019). Evite errores con las redes sociales de su
empresa. La Patria.
Lafley, A., & Martin, R. L. (2013). Playing to win. Harvard Business Review Press.
Ministerio de Cultura de Colombia. (2019). ABC Economía Naranja. Obtenido de
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-
ciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdf
Mintzberg, H., & Quinn, J. B. (1999). El proceso estratégico. Prentice Hall.
Mintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (1999). Safari a la estrategia. Granica.
O´Regan, N., & Ghobadian, A. (2002). Effective Strategic Planning In Small And
Medium Sized Firms. Management Decision, 40(7), 663-671.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de Modelos de Negocio.
Barcelona: Deusto.
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2015). Diseñando la
propuesta de valor. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.
Pérez Uribe, R., & Ramírez Salazar, M. D. (2015). ¿Por qué fracasan las pymes
en Colombia? ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia?
49
Portafolio. (Abril de 2019). Así es como Medellín apoya a sus emprendedores.
Obtenido de http://blogs.portafolio.co/negocios-e-inspiracion/asi-medellin-
apoya-emprendedores/
Porter, M. E. (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review, 100-117.
Ruta N Medellín. (2017). El camino de un emprendedor en el ecosistema de
innovación de Medellín. Obtenido de
https://www.rutanmedellin.org/es/tendencias/item/el-camino-de-un-
emprendedor-en-el-ecosistema-de-innovacion-de-medellin
Vanegas Loaiza, A. (26 de Septiembre de 2019). Peso colombiano es la segunda
moneda más depreciada durante el último año. La república.
Vera, A., & Vera, N. (6 de Noviembre de 2018). Los desafíos estructurales de las
pymes en Colombia. Dinero.
Zuluaga Saldarriaga, J. (2017). Planeación estratégica creativa: Un nuevo enfoque
para la estructuración de una pyme de la ciudad de Medellín, Castaña
Diseño. (Tesis de especialización).
50
ANEXOS
51
52
TABLAS ANÁLISIS INTERNO
53
54