Revisión Analítica Preliminar
Revisión Analítica Preliminar
Revisión Analítica Preliminar
2,021 2,020
Horizont Vertic
Vertical
Activo al al
Activo Corriente
Activo No corriente
Pasivo
Pasivo Corriente
Pasivo No corriente
Patrimonio
Análisis Horizontal:
La cuenta Caja presenta un aumento del 19%, este incremento proviene de las
ventas realizadas al contado y a la no existencia de cuentas por cobrar.
Asimismo, en el 2021 aparece las cuentas corrientes operativas, a las que
denominaremos “bancos”.
Analizando la cuenta de Materiales Auxiliares de construcción, no se identificó
ninguna variación, sin embargo, debido a que no es una cuenta que esté directamente
ligado al negocio de juguerías, salta a la vista que se encuentre dentro de los estados
financieros de la empresa.
Con relación al impuesto diferido a la renta, se observa una disminución del
90%, ya que la empresa en el año 2021 tendrá menos ganancias fiscales en periodos
posteriores.
Los activos no corrientes no presentaron ningún aumento en relación con el año
anterior.
Por otro lado, el capital social de apertura se mantiene y no sufre variación a lo
largo de los años analizados.
Los tributos por pagar aumentaron en un 1281%, esto porque la empresa tenía
impuesto a favor de IGV, entonces no se pagaba IGV, solo se pagaba renta debido a que
los gastos eran mayores que sus ingresos. Pero llega un momento en que su crédito
fiscal se acaba y empieza a pagar impuesto.
La cuenta de pérdidas de años anteriores aumentó un 13%, equivalente a los
resultados del ejercicio del 2020 sumados a las pérdidas acumuladas hasta dicho año, lo
cual lleva a concluir que para el año auditado se tuvieron mayores pérdidas que el año
en comparación.
Análisis Vertical:
Los activos corrientes son mayores en el 2021, pues pasaron de 72% en 2020 a
ser de 74% en 2021. Esto es debido a que la cuenta de caja aumentó, así como la
denominada cuenta “bancos”.
El activo no corriente tuvo una disminución del 2%, pasando del 28% en el año
2020 a un 26% en el presente año analizado.
Los tributos por pagar representan ahora un 8% y, por otro lado, las cuentas por
pagar a socios, accionistas y personal disminuyó porcentualmente, sin embargo,
numéricamente no hubo mayor impacto.
Finalmente, con respecto a la estructura de financiación, se tiene que el total de
pasivo equivale al 217%, mientras que el patrimonio total, un -117%.
Tabla 04: Análisis vertical y horizontal – Estado de Resultados
Estado de Resultados
Análisis Horizontal:
En este punto, se puede observar que, en el año 2021, las ventas aumentaron
considerablemente en un 154%, esto debido a que en 2020 la pandemia afecto de
manera considerable a este negocio y en 2021 con menos restricciones sanitarias las
ventas tuvieron un fuerte incremento; asimismo, los costos de venta han aumentado en
un 310%, ya que al aumentarse las ventas, esta cuenta se ve afectada directamente, esta
variación es mayor ya que el módulo del Real Plaza es más caro respecto al módulo del
open plaza; por lo tanto, el margen o utilidad bruta, ha sufrido una disminución del
53%, pese al aumento del volumen de ventas.
Se observa también, una disminución en los gastos administrativos del 49%, así
como en la utilidad operativa, reduciéndose en un 36%.
También se tiene un aumento en los gastos financieros, esto porque ya se está
pagando el financiamiento realizado en 2020 por parte de Reactiva Perú.
Por último, podemos observar que la utilidad neta sufrió una disminución del
1%, teniendo en consideración que, en este periodo aparecen gastos financieros que
anteriormente no habían sido contemplados.
Análisis Vertical:
Se puede observar que la utilidad bruta fue de 8% con respecto a las ventas,
puesto que el costo de ventas fue de 92%, lo que implica que por cada sol que la
empresa registra como ingreso, más del 90% se destina a cubrir el costo de los insumos.
En este sentido, resalta que, con respecto al año anterior, esta estructura varía en gran
medida pues, para el 2020, los costos de venta representaban un 57%, obteniéndose así
un margen bruto de 43%.
Los gastos administrativos representan un 11%, reconociéndose que, en
comparación al año anterior, este se considera mucho menor.
Por otro lado, los gastos financieros representan el 2% en el 2021, mientras que,
como ya se mencionó anteriormente, no existía el año anterior.
Finalmente, la utilidad neta fue de -5% a comparación del año anterior, en el que
se obtuvo una utilidad neta de -13%. Lo cual ocasiona que la empresa tenga menos
pérdidas que el año anterior.
Si bien existen múltiples variaciones en los estados financieros de un año a otro,
el equipo de auditoría ha determinado analizar solo algunas de ellas, ya que, puede
existir una gran variación porcentual pero, en términos numéricos no ser muy
significativa.