Modelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
de intervención
y
-ueM
js V *
t | T^
P o rrú a
es fundamental para construir sistemas y modelos de intervención en tra
bajo social, ya que no solamente proporciona la teoría para entender los
problemas, sino también las herramientas metodológicas para actuar en
forma cada vez más efectiva en aquéllos.
M o d e l o s e n t r a ba jo s o c ia l
Para Mario Bunge [1980], los modelos son sistemas conceptuales que
intentan representar aspectos interrelacionados de sistemas reales y tam
bién forman parte de los modelos teóricos; no obstante, autores como
Achinsters,72 caracterizan éstos a partir de los siguientes elementos:
72Véase Silvia Galeana de la O, op. cit., p. 40.
Por su parte, Van Dalen y Meyer (1971: 76], definen los modelos de inves
tigación como estructuras simplificadas o conocidas que se emplean para in
vestigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar; es
decir, es el conjunto de presupuestos ensamblados lógicamente que orientan
el pensamiento y la investigación, como lo señalan Bogdan y Bilken (1982],
No obstante, es importante distinguir entre modelos de investigación y
modelos de orientación. Unos y otros corresponden a la categoría de mo
delos teóricos, pero su distinción es necesaria. Mucho de lo que se ha es
crito sobre modelos de intervención recoge la definición de modelo de in
vestigación, sin que se establezca una clara distinción entre ambos.
Tanto en las ciencias básicas como en las ciencias aplicadas los mode
los son tipificados como modelos de intervención debido a que los encua
dres teóricos y metodológicos deben de tener una actuación directa en la
realidad que se busca intervenir. Son modelos que representan diseños de
procedimientos o procesos recomendables para las ciencias aplicadas. No
constituyen modelos teóricos porque carecen de funcionalidad explicativa
y predictiva. Su función consiste en proponer líneas de actuación práctica
en relación con un fenómeno concreto. En este sentido, son prescriptivos
y normativos.
- Teoría de sistemas
- Teoría psicoanalítica
- Teoría psicológica
5
teoría de los roles, teoría psicoanalítica.
Fase inicial
Problema, objetivo, tarea, tiempo y el contrato
Explorarlas dificultades, elegirla dificultad y
■=> fragmentarla, determinar el objetivo, planificarlas
tareas, definir el tiempo y establecer el contrato.
X Í ~ " ~
u
■=>
Técnicas:
Fase intermedia Clarificación, aireación, información
consejo, acompañamiento y alianza,
aprendizaje de conducta, estimulación,
intervención con las personas u organismos
que forman parte de la red social del cliente.
XI
Fase terminal
i= > Evaluación
M o d el o s d e in t e r v e n c ió n e n t r a ba jo s o c ia l
,3Mathilde du Ranquet, Los modelos en trabajo social: intervención con personas y fami
lias. Siglo XXI, Madrid, 1991, p. 399.
7>Ibidem.
C a m po s e m e r g e n t e s d e t r a ba jo s o c ia l y m o d e l o s d e in t er v e n c ió n