0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

La Caserita Mypes

Este documento presenta un resumen de la empresa "Supermercados La Caserita S.A.C." en 3 oraciones o menos: La empresa "Supermercados La Caserita S.A.C." opera 3 supermercados en Abancay, Perú y se enfoca en la venta al por menor de alimentos. El documento describe la misión, visión, valores y objetivos estratégicos de la empresa, así como un análisis DAFO para identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La empresa busca expandirse y pos

Cargado por

María Valverde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

La Caserita Mypes

Este documento presenta un resumen de la empresa "Supermercados La Caserita S.A.C." en 3 oraciones o menos: La empresa "Supermercados La Caserita S.A.C." opera 3 supermercados en Abancay, Perú y se enfoca en la venta al por menor de alimentos. El documento describe la misión, visión, valores y objetivos estratégicos de la empresa, así como un análisis DAFO para identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La empresa busca expandirse y pos

Cargado por

María Valverde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TEMA:

ELABORADO POR:

CACERES HILARES Yhonatan


CRUZ LOPEZ Ruth Sharmely
HUANACO BECERRA Noelia Shara
HUARANCCA ZAVALA Wendy Roció
VALVERDE CARASCO María Francisca

DOCENTE:
Mg. Ivon Nieves ALARCON PALOMINO

ASIGNATURA:
Gestión de MYPES

ABANCAY-APÚRIMAC
2022
Contenido
.....................................................................................................................................1

Introducción................................................................................................................3

Importancia de las MYPES en nuestra región de Apurímac......................................4

Reseña de la empresa..................................................................................................5

Nombre de la empresa.............................................................................................5

Ubicación................................................................................................................5

Representante – Gerente general.............................................................................5

Especialista en administración................................................................................5

Capítulo I:...................................................................................................................6

Estrategias empresariales............................................................................................6

1.1. Misión........................................................................................................6

1.2. Visión.........................................................................................................6

1.3. Valores.......................................................................................................6

1.4. Objetivos....................................................................................................6

1.5. Análisis DAFO..........................................................................................6

1.5.1.Debilidades.............................................................................................6

1.5.2.Amenazas...............................................................................................7

1.5.3.Fortalezas................................................................................................7

1.5.4.Oportunidades........................................................................................7

1.6. Estrategias competitivas............................................................................8

1.6.1.Estrategias de liderazgo en costes..........................................................8

1.6.2.Estrategias en diferenciación..................................................................8

1.6.3.Estrategia de enfoque.............................................................................8

Capitulo II...................................................................................................................9
Diseño organizativo (Estructura funcional, Estructura divisional, Estructura
geográfica)..............................................................................................................................9
Introducción
Importancia de las MYPES en nuestra región de Apurímac
Reseña de la empresa

Nombre de la empresa
Supermercados La Caserita S.A.C
Ubicación
Jr. Nicaragua Nro. 111 Urb. Las Américas, Jr. Apurímac (a espaldas de la Corte Superior
de Justicia – Abancay) y (Av. Panamericana/Tamburco)
Representante – Gerente general
Gerente: Heimar Hurtado Serna (02/09/2017 - Hasta la fecha)
Especialista en administración.
María Yaneth Espinoza Hilares (02/09/2017 - Hasta la fecha)

Supermercados La Caserita S.A.C. inició sus actividades económicas el 02/09/2017,


se encuentra ubicada en Jr. Nicaragua Nro. 111 Urb. Las Américas (med cdra arriba Rico
pollo C6P morada) (Apurímac - Abancay - Abancay).

Supermercados La Caserita S.A.C. es una Sociedad Anónima Cerrada que tiene


como giro, actividad, rubro principal venta al por menor y mayor de alimentos en
comercios especializados.

Así mismo, cabe señalar que a inicios del año 2019 inauguró una nueva sucursal
que se encuentra en Jr. Apurímac (a espaldas de la Corte Superior de Justicia – Abancay)
hoy la central desde donde se monitorea las dos sucursales. Cabe mencionar, que esta
empresa está expandiéndose a nivel distrital de Abancay, por el mismo hecho de la buena
acogida por parte de los consumidores, abriendo una nueva sucursal por Tamburco (Av.
Panamericana/Tamburco) a inicios del 2021 lo cual permite a los consumidores del lugar
acceder a una alta gama de productos básicos y a precios asequibles al bolsillo del
consumidor. Por otro lado, la empresa viene incursionando en el rubro comercialización de
productos avícolas (pollo fresco, pollo congelado, huevo, etc.) como también la
comercialización de pescado al por menor y mayor.
A la fecha la situación actual de esta empresa dentro del mercado peruano es activo.
Capítulo I:
Estrategias empresariales
1.1. Misión
Ser un supermercado moderno y de calidad, cuyo objetivo es no sólo proporcionar
productos y servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, sino hacerles
sentir como en casa en un ambiente de confianza y familiaridad mediante un excelente
servicio y precios asequibles, pues su satisfacción es la nuestra.

1.2. Visión
Liderar el mercado local y convertirse en el supermercado más importante,
ofreciendo al consumidor una amplia gama de ofertas de productos y servicios de calidad
de las empresas más serias y responsables del país.
Queremos ser la mejor cadena de distribución de productos de gran consumo en
nuestras zonas de influencia:
 Ser tu supermercado preferido.
 Tu distribuidor de referencia.
 La empresa en la que estás orgulloso de trabajar.
 Una organización sostenible y comprometida con su entorno.

1.3. Valores
La Empresa ‘‘Supermercado La Caserita’’ manifiesta que es indispensable tener
valores para la adecuada convivencia, relación y manejo de cualquier actividad entre sus
trabajadores.
 Compromiso: Tenemos una firme implicación de la organización con todos
nuestros
 Grupos de interés: clientes, personas, aliados y sociedad.
 Honestidad: Actuamos con justicia. Trabajamos de forma íntegra con
transparencia y coherencia.
 Servicio al Cliente: Respuesta de impacto positivos a las necesidades y demandas
del cliente
 Cercanía: Percibimos los sentimientos de los demás y hacemos que se sientan
bien

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivos Generales

 El objetivo propuesto para el 2025 es contar con un alto grado de participación


del mercado en la ciudad de Abancay.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Aumentar los ingresos de la empresa, estableciendo una campaña en redes


sociales que genere 15 % más de participación de nuestro público online,
respecto al bimestre anterior.
 Emplear publicidad en motores de búsqueda con ofertas de los productos más
vendidos, para que los usuarios de redes sociales compren más. 
 Formar paquetes o kits de productos que los clientes compran usualmente juntos,
para que de esta forma compren más por cada uno de nuestros clientes.

1.4.3. Objetivo Estratégicos

 Lograr una participación de mercado igual o mayor al 30% de nuestro público


objetivo el primer año de operaciones, el cual hace referencia al 30% del total de
número de familias en la ciudad de Abancay, que residen alrededor del medio
kilómetro cuadrado de la tienda.
 Posicionar nuestra marca Supermercados La Caserita al 100% de nuestro público
objetivo en la ciudad de Abancay
 Ofrecer una buena experiencia de compras a los clientes, mediante un formato
especializado en la venta de frutas y verduras, con productos de calidad,
variedad, asesoramiento sobre los beneficios nutricionales para una alimentación
saludable, contando con todos los medios de pago y brindando dos canales de
venta (atención en tienda y servicio delivery).
 Establecer Nuestros locales en puntos estratégicos de la ciudad de Abancay,
llegando así a nuestros clientes y creando satisfacción.
1.5. Análisis DAFO

1.5.1. Debilidades

 Falta de proveedores comprometidos con la empresa.


 Falta de rotación del personal
 Implementar casilleros de seguridad
 Falta de incentivos y buen trato al personal que labora.
 Implementar página web para las compras rápidas
 Falta de personal de seguridad en las sucursales
 Ocasionalmente hay un mal trato por parte del personal que labora.
 Se trabaja más horas de las establecidas.

1.5.2. Amenazas

 Apertura de nuevos market`s en la ciudad de Abancay.


 Ser atacado física y verbalmente por algunos clientes.
 Algunas sucursales se encuentran en zonas rojas y es necesario irse en grupo.
 Las restricciones impuestas por el gobierno.
 La inflación en los bienes ofrecidos.
 Decretos y resoluciones impuestas por el gobierno (bolsas plásticas, aumento de
sueldo, etc.)

1.5.3. Fortalezas

 Variedad de productos.
 Empresa reconocida a nivel regional.
 Promocionar productos que no se consumen con frecuencia.
 Implementación de diversos medios de pagos (yape, visa y tunki).
 Atención personalizada para los clientes nuevos.
 Cuenta con tres sucursales.
 Los productos ofrecidos tienen un buen control de calidad.

1.5.4. Oportunidades

 Única empresa en ofrecer diversidad de productos al por menor y mayor.


 Ampliación de la cartera de productos (tecnología y ropa).
 Crecimiento rápido en el mercado.
 Posicionamiento en zonas comerciales.
 Incremento del sueldo mínimo de los peruanos.

1.6. Estrategias competitivas

1.6.1. Liderazgo de diferenciación


Tecnología y pandemia a nuestro favor.
En la transición a la "nueva normalidad", o el mundo en medio de una pandemia, el
supermercado online es una de las industrias que tuvo más auge en esta época.
Además del distanciamiento social, los cierres y otras precauciones, los
supermercados en línea han demostrado ser una alternativa fácil a ir a la tienda.
Protege, es oportuno y ahorra tiempo. Aparte de los supermercados tradicionales, será
necesario usar la tecnología para eliminar tareas y desafíos cotidianos, mediante el
uso de datos, logística automatizada, proveedores del mercado y más, dejando tiempo
suficiente para concentrarse en el negocio principal, la segmentación y la
implementación de ideas más importantes.

1.6.2. Liderazgo por enfoque


Mejor estrategia en el área de logística
Es una empresa que provee productos de canastas domésticas y otros artículos
productos de consumo, con experiencia en el mercado de Abancay. Más de 4 años, el
autorreforzamiento es el más antiguo de la ciudad y con él una amplia gama de
productos que les permiten llegar a todos los ámbitos de la vida actual. A su vez, trata
los elementos básicos relacionados con actividades del supermercado: suministro de
productos a los consumidores justo, al precio justo y en el momento justo, porque en
el mercado actual, el nicho de mercado debe estar claramente identificado en la mente
comprador y se presentará de la mejor manera y de conformidad con elegibilidad.

1.6.3. Estrategias competitivas a partir de los clientes


Capacitación constante del personal para ofrecer una buena imagen y atención a
los clientes.
En el supermercado, el tema del pago se resuelve según los perfiles y capacidades de
cada personal. Luego se determina el salario del empleado teniendo en cuenta todo lo
que aporta a la empresa siendo incentivos adicionales para el colaborador.
El supermercado generalmente busca capacitar a su personal mediante el liderazgo,
como tratar al cliente, resolución de conflictos entre otros, por medio de charlas se
busca informa a cada trabajador como mejorar y alcanzar mejores estándares de
calidad y su desempeño en cada tienda. Buscando así satisfacer las necesidades de los
clientes y buscando su preferencia y fidelidad.
Capitulo II
Diseño organizativo (Estructura funcional, Estructura divisional, Estructura geográfica)

2.1. Organigrama
2.2. Gestión del talento humano

2.2.1. Diseño de cargos


Gerente general
Funciones

 Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento


 Mantener presupuestos y optimizar gastos
 Establecer políticas y procesos
 Asegurarse de que los empleados trabajen de forma productiva y se desarrollen
profesionalmente
 Supervisar la contratación y formación de nuevos empleados
 Evaluar y mejorar las operaciones y el desempeño financiero
 Dirigir el proceso de asesoramiento de los empleados
 Preparar informes periódicos para la alta dirección
 Garantizar que el personal cumpla las normativas de salud y seguridad
 Proporcionar soluciones a problemas (p. ej., disminución de beneficios,
conflictos entre empleados o pérdida de negocio a favor de competidores)
Requisitos

 Experiencia demostrable como gerente general o en un puesto ejecutivo similar


 Experiencia en materia de planificación y presupuestos
 Conocimientos sobre las funciones y procesos empresariales (finanzas, RR. HH.,
compras, operaciones, etc.)
 Excelentes capacidades comunicativas
 Excepcionales capacidades de organización y de liderazgo
 Aptitud para solucionar problemas
 Grado en Empresariales o un campo pertinente.
Secretaria
Funciones
 Preparar y distribuir objetos necesarios para la empresa
 Archivar y actualizar información de contacto de empleados, clientes,
proveedores y socios externos
 Apoyar y facilitar la realización de informes regulares
 Desarrollar y mantener un sistema de archivo
 Comprobar con frecuencia las existencias de los suministros de oficina y realizar
pedidos adecuados
 Llevar a cabo tareas ocasionales de recepcionista
Requisitos
 Experiencia demostrable como personal de secretaría o asistente administrativo
 Familiaridad con las técnicas de optimización y organización de oficinas
 Elevada capacidad de gestión del tiempo y para realizar varias tareas a la vez
 Excelentes capacidades comunicativas escritas y verbales
 Integridad y profesionalidad
 Dominio de sistemas e informática
Administrador (a)
Funciones
 Mantener las bases de datos internas
 Presentar informes de gastos
 Llevar registros de los empleados (físicos y digitales)
 Mantener un sistema de archivo para datos sobre clientes y socios externos
 Preparar presentaciones e informes periódicos
 Atender consultas de directivos y empleados
 Actualizar las políticas de oficina y garantizar su cumplimiento
Requisitos
 Experiencia demostrable como un administrador de oficina, asistente de oficina o
en un puesto pertinente.
 Excepcionales habilidades comunicativas e interpersonales
 Excelentes capacidades de organización y de liderazgo
 Familiaridad con los procedimientos de gestión de oficinas y los principios
contables básicos
 Conocimiento excelente de MS Office y software de gestión de oficina.
 Título de administrador o bachiller
Contadora
Funciones
 Recopilar y analizar información financiera para uso interno
 Ayudar con los presupuestos y la financiación
 Ayudar a la empresa con la gestión de su cartera de inversiones
 Asumir responsabilidades de procedimientos contables
 Realizar previsiones para apoyar la planificación empresarial y la toma de
decisiones
Requisitos
 Contar con título profesional de contador, con colegiatura habilitada y
certificación vigente.
 Contar con una experiencia mínima de 3 años.
 Conocimiento de las normas internacionales de información (NIIF Y NIC), ley
de contrataciones con el estado, legislación tributaria y laboral.
 Tener habilidades de comunicación oral y escrita, planificación, análisis,
razonamiento matemático.
Cajeras
Funciones
 Gestionar transacciones con clientes utilizando cajas registradoras
 Escanear las mercancías y asegurarse de que el precio sea el correcto
 Cobrar en efectivo o con tarjeta de crédito
 Emitir recibos, reembolsos, cambios o tiques
 Vender productos complementarios o adicionales e introducir otros nuevos
 Mantener las zonas de pago limpias y ordenadas
 Registrar las transacciones en los balances e informar de cualquier discrepancia
 Meter los productos en bolsas y cajas o envolverlos para regalo
 Gestionar las devoluciones y cambios de mercancías
Requisitos
 Experiencia laboral como cajero o un puesto de ventas similar
 Conocimientos informáticos básicos
 Familiaridad con equipos electrónicos, como cajas registradoras
 Notables capacidades matemáticas
 Grandes capacidades de comunicación y de gestión del tiempo
 Orientado a la satisfacción del cliente
 Secundaria completa
 Conocimiento en cuanto al manejo de arqueo de caja
Logística

Funciones
 Planificar estratégicamente y gestionar la logística, el almacén, el transporte y los
servicios a clientes
 Dirigir, optimizar y coordinar todo el ciclo de pedidos
 Colaborar y negociar con proveedores, fabricantes y comerciantes
 Llevar un registro de la calidad, la cantidad, los niveles de existencias.
 Disponer el almacén, catalogar productos, planificar rutas y procesar envíos
 Resolver cualquier problema o queja que surja
 Supervisar, asesorar y formar al personal de almacén
 Cumplir objetivos de costes, productividad, precisión y puntualidad
 Mantener métricas y analizar datos para evaluar el rendimiento e implantar
mejoras
Requisitos
 Excelentes habilidades analíticas, organizativas y para la resolución de
problemas
 Capacidad para trabajar con autonomía y gestionar varios proyectos
 Grado en Administración de Empresas, Logística o Cadena de Suministro
 Conocimiento de sistemas e informática
Seguridad
Funciones
 Vigilancia y protección de bienes muebles, y las personas que allí se encuentren.
 Evitar los actos delictivos
 Prestar servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, que no
corresponden a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 
 Monitorear las video vigilancia

Requisitos
 Instrucción academia Primaria o Secundaria completa
 Conocimiento básico de primeros auxilios, manejo de extintores, atención al
cliente.
2.2.2. Reclutamiento y selección

 Pruebas técnicas (son las pruebas profesionales, específicas del puesto de trabajo
a ocupar)
 Las pruebas psicotécnicas (tratan de mostrar la carencia o posesión de
determinadas aptitudes y habilidades básicas y genéricas para el puesto de
trabajo)
 Pruebas psicológicas (utilizadas para conocer la personalidad del candidato)
 Y finalmente la entrevista personal.

2.2.3. Remuneración y otros beneficios

 Atracción de personal calificado: Ya que, con un adecuado sistema de


remuneraciones, se despierta el interés del personal externo a la empresa.
 Retener colaboradores actuales e incentivar el desempeño adecuado: Los
trabajadores perciben una relación entre lo que aportan a la organización y cómo
esta los remunera; si esta ecuación los convence, serán retenidos por la
organización. 
 Remuneración equitativa: Se debe remunerar a cada trabajador de acuerdo al
valor del puesto o cargo que ocupa en la organización, guardando una relación
directa entre el puesto que ocupa y sus compensaciones.
 Garantizar la igualdad: la misma está estrechamente ligada a la idea de equidad
que debe perseguir la compensación: A igual tarea, igual
remuneración. Internamente, la igualdad debe representar la relación entre el
valor relativo de los puestos y su remuneración. Externamente a la empresa,
equivaldría al pago de remuneraciones análogas a las de otras empresas, si bien
también podría ser inferior o superior a la media del mercado.
 Controlar Costos: una administración racional de compensaciones ayuda a que la
empresa atraiga y retenga personal calificado al menor costo posible. 
Capitulo III: La dirección del potencial humano
Régimen laboral (beneficios laborales de los trabajadores de la micro y pequeña
empresa)
3.1. Beneficios comunes
Según el Diario Oficial El Peruano (2013), señala en el TUO de la Ley MYPE (DS
013-2013-PRODUCE, respecto a la ley de los beneficios laborales especiales de los
colaboradores de las MYPE son los beneficiados, en tanto la empresa tiene que estar
inscrita en el REMYPE; pues, existe otros derechos en el aspecto laboral que se les
denomina comunes y que se destinan a todas las organizaciones privadas, ya sean del
régimen general o de las MYPE.
Tabla 1
Beneficios Comunes

Establecer contratos laborales que puedan


ser de manera indefinida o a un periodo
fijo e inclusive a tiempo parcial.
Plazo de Periodo de Prueba
Beneficios Comunes Remuneración mínima vital
Periodo de trabajo
Descanso semanal
Descanso en días feriados
Remuneración de horas extras.

Remuneración

Según el Diario Oficial El Peruano (2013), señala que los colaboradores de la micro y
pequeña empresa, poseen el derecho a recibir mínimamente la remuneración básica vital,
que en la actualidad equivale al monto de S/ 1025 soles mensuales.

Supermercados la caserita remunera de la siguiente manera a sus trabajadores:


Tabla 2
Cuadro de Remuneraciones

Gerente general 4,400.00

Contador 3,000.00

Administrador 3,000.00

Gerente de logística 2,800.00

Turno Mañana Turno Tarde


Cajeros
s/950.00 s/ 1020.00

Turno Mañana Turno Tarde


Surtidores
s/ 800.00 s/ 850.00

Personal de seguridad 1,700.00

Nota: El presente cuadro, da a conocer las remuneraciones que conforman el Supermercado


‘’ La Caserita’’

Jornada de trabajo

Según el Diario Oficial El Peruano (2013), señala en el TUO de la Ley MYPE (DS 013-
2013-PRODUCE, que los colaboradores de la micro y la pequeña empresa deben de
realizar su jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales como máximo.

En esa misma línea los trabajadores del supermercado la caserita trabajan despendiendo al
área en que se desempeñan

Tabla 3
Cuadro de Jornada de Trabajo

Gerente general 9:00 hrs hasta 18:00 hrs

Administrador 9:00 hrs hasta 18:00 hrs


Contadora 9:00 hrs hasta 18:00 hrs

Logística 9:00 hrs hasta 18:00 hrs

Turno mañana Turno tarde


Cajeros
8:00hrs-14:15hrs 14:15hrs -22:00 hrs

Turno mañana Turno tarde


Surtidores
8:00hrs-14:15hrs 14:15hrs -22:00 hrs

Seguridad 8: 00 hrs – 22:00 hrs

Nota: El presente cuadro, nos permite apreciar la jornada de trabajo del Supermercado ‘‘La
Caserita’’

Descanso semanal

El Diario Oficial El Peruano (2013), plantea que los colaboradores de la micro y pequeña
empresa, establece que tienen derecho a un día para descansar durante la semana (no
necesariamente el domingo). En supermercados la caserita los trabajadores laboran de lunes
a sábado y para la atención de los domingos hay personal muy a parte ( caja y surtidores)

Descanso en días feriados

El Diario Oficial El Peruano (2013), plantea que los trabajadores de la micro y la pequeña
empresa, establecen al descanso remunerado en los día feriados. En supermercado la
caserita no hay descanso los feriados, estos días son remunerados.

3.2. Beneficios especiales


Según El Diario Oficial El Peruano (2013), señala en el TUO de la Ley MYPE (DS 013-
2013-PRODUCE, donde explica que os beneficios laborales especiales de los trabajadores
de las micro y pequeñas empresas están contemplados en el TUO de la Ley MYPE,
destacando entre otros, los siguientes:
 Descanso vacacional: Los colaboradores de la micro y pequeña empresa tienen
derecho a 15 días calendario de descanso anual pagado por la empresa.(Diario
Oficial El Peruano, 2013)
 CTS: Los colaboradores de la microempresa no tienen derecho a la CTS. Los
colaboradores de la pequeña empresa, si tienen derecho a la CTS, que esta
expresado por un monto de medio sueldo por año de servicios.(Diario Oficial El
Peruano, 2013)
 Gratificaciones: Los colaboradores de la pequeña empresa tienen derecho a 2
gratificaciones al año (que se da en fiestas patrias y navidad), equivalentes a
medio sueldo cada una. Los colaboradores de la microempresa no tienen derecho
a las gratificaciones.(Diario Oficial El Peruano, 2013)
 Utilidades: Los colaboradores de la microempresa no tienen derecho a utilidades.
Sin embargo, los colaboradores de la pequeña empresa si poseen de este
beneficio, dependiendo si la empresa esté colaboradora en el año respectivo al
que corresponde las utilidades. (Diario Oficial El Peruano, 2013)
 Indemnización por despido: Los pequeños y micro empleados que son
despedidos arbitrariamente pueden recibir un beneficio equivalente a 10 días de
salario por todo el año, pero no más de 90 días de salario. Los empleados de
pequeñas empresas despedidos arbitrariamente tienen derecho a una
indemnización de 20 días de salario por año, pero no más de 120 días de salario
(4 meses de salario).(Diario Oficial El Peruano, 2013)
 Seguro complementario de riesgo: Cuando corresponda, los empleados de
pequeñas empresas son elegibles para el Seguro de Empleo de Riesgo
Complementario (SCTR). Este beneficio no aplica para empleados de
microempresas.
 Pensiones: los empleados de las micro y pequeñas empresas pueden optar por
afiliarse al sistema estatal de pensiones (ONP) o al sistema privado de pensiones
(PPS).(Diario Oficial El Peruano, 2013)
 Salud: Los empleados de microempresas pueden afiliarse a EsSalud o recibir un
SIS familiar subsidiado. Empleados de pequeñas empresas deben afiliarse a
EsSalud, 9% del salario mensual pagado por el empleador.(Diario Oficial El
Peruano, 2013)

Capitulo IV
La dirección productiva (Operaciones, proceso de producción, proceso de servicios)

4.1. Operación
Operación de compra
4.2. Proceso de servicio

4.3. Distribución de tiendas


4.3.1. Hipermercados “La caserita” / Jr. Apurimac – A espaldas de la
CSJA.

Estrategias
 Poder de compra del área de origen del cliente.
 Compatibilidad del servicio y de la imagen con la demografía del área de
origen del cliente. 
 Competencia en el área.
 Calidad de la competencia.
 Unicidad de las localizaciones de la empresa y los competidores.
 Cualidades físicas de las instalaciones y los negocios vecinos.
 Políticas de operación de la empresa.
 Calidad de la administración.

Recomendaciones:

 Para mantenerse en el mercado y seguir ganando mayor participación se


debería incorporar campañas publicitarias en medios masivos para aumentar su
posicionamiento a nivel local y en un futuro a nivel de otras provincias.
 Se debe ofrecer constantemente a los consumidores productos en buen estado a
la vez que variados contenidos en diversas marcas llamando así la atención de
los clientes incentivándoles al consumo.
 Realizar una posible investigación en costo de implementación del servicio de
entrega a domicilio y en caso de ser este conveniente la empresa puede
incorporar este nuevo servicio siendo una nueva fortaleza para el incremento de
las ventas y utilidades.
4.3.2. Hipermercados “La caserita” / J.r. Nicaragua - Américas
Recomendaciones:

 Para mantenerse en el mercado y seguir ganando mayor participación se


debería incorporar campañas publicitarias en medios masivos para aumentar su
posicionamiento a nivel local y en un futuro a nivel de otras provincias.
 Se debe ofrecer constantemente a los consumidores productos en buen estado a
la vez que variados contenidos en diversas marcas llamando así la atención de
los clientes incentivándoles al consumo.
 Realizar una posible investigación en costo de implementación del servicio de
entrega a domicilio y en caso de ser este conveniente la empresa puede
incorporar este nuevo servicio siendo una nueva fortaleza para el incremento de
las ventas y utilidades.

4.3.3. Hipermercados “La caserita” / AV. Tamburco

Estrategias
 Estrategia Corporativa: Crear una Unidad Estratégica de Negocios, buscando
con esto un mejor arriendo de espacios comerciales, mejorando así el flujo de
personas dentro de la zona del supermercado, aumentando así ventas y
satisfacción de los clientes.
 Estrategia de Desarrollo: Servicio rápido, este supermercado cuenta con la
facilidad de pagos a través de efectivo tarjetas y la principal sería pagos a
través de la aplicación Yape, muy aparte contamos con una buena distribución
de sectores que permite encontrar fácilmente lo que el cliente busca.
 Estrategia de Producción: Se pretende implementar modificaciones al
funcionamiento de esta empresa, que agreguen valor a la misma y que además
ayuden a conseguir los objetivos planteados.
 Estrategia de Posicionamiento: el supermercado la Caserita desea estar
posicionada como el lugar ideal, en donde las empresas pueden ubicar
sucursales estratégicas para la población de Abancay.
 Estrategia de Diferenciación: en este punto nos enfocamos en la gran
diversidad de producción y marcas, en un solo lugar y el cliente podría
elegirlos de acuerdo a su necesidad requerida, punto que diferencia a otras
empresas.

Factores de Ubicación del Supermercado la Caserita

 Por la ubicación que se encuentra en otro distrito de la ciudad de Abancay.


 En el local de Tamburco tiene mucha afluencia de público proveniente que está
a unos pasos de un paradero muy recorrido por todo tipo de público.
 En tema de local es muy amplia y llamativa para las personas que transcurren
por ahí y también los transportistas.
 Este local se ubica como último Supermercado para los transportistas que se
dirigen a otras ciudades (Cusco, Curahuasi, etc).

Recomendaciones:
 Para mantenerse en el mercado y seguir ganando mayor participación se
debería incorporar campañas publicitarias en medios masivos para aumentar su
posicionamiento a nivel local y en un futuro a nivel de otras provincias.
 Se debe ofrecer constantemente a los consumidores productos en buen estado a
la vez que variados contenidos en diversas marcas llamando así la atención de
los clientes incentivándoles al consumo.
 Realizar una posible investigación en costo de implementación del servicio de
entrega a domicilio y en caso de ser este conveniente la empresa puede
incorporar este nuevo servicio siendo una nueva fortaleza para el incremento de
las ventas y utilidades.

V. Dirección de Marketing (producto, precio, plaza y promoción)


5.1. Producto:
Estrategias

 La caserita distribuye de manera adecuada sus productos: por ejemplo, a la


altura de la vista de los clientes coloca los productos más demandados y los que
tienen mayor margen de ganancia
 Cabe mencionar, que en la parte baja de los estantes o góndolas se encuentran
los productos de buen precio para el demandante, pero una baja ganancia para
la empresa.
 Se ubican los productos por familia y en orden en las góndolas o vitrinas para
así posteriormente colocar los letreros de ubicación de cada línea de productos,
así como: lácteos, limpieza del hogar, aseo personal, carnes, embutidos,
lácteos, licorería, etc.
 Amplia diversidad de productos nuevos.
 Constante abastecimiento de los productos demandados.

5.2. Promoción

La promoción es sinónimo de comunicación, es un conjunto de elementos que


permiten la interrelación entre diferentes componentes del mercado; así la empresa se
comunica mediante la de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, ventas
personales y marketing directo que la empresa utiliza para alcanzar sus objetivos de
publicidad y marketing. ( Chimbo Guamán., 2010)
a) Publicidad: Definida como cualquier forma pagada de representación no
personal y promoción de ideas, bienes o servicios por cuenta de un patrocinador
identificado.
b) Venta personal: Interacción personal con uno o más clientes potenciales con
el fin de conseguir la compra.
La fuerza de ventas está integrada por un conjunto de vendedores
internos o externos de una empresa, las funciones que realizan son diversas y
son considerados como el equipo de vanguardia de una empresa.
 Búsqueda de nuevos clientes: Puede ser realizado mediante la
aplicación de actividades como: visitas personales, levantamiento de
prospectos a través de publicaciones, guías telefónicas, revistas
especializadas, ferias, exposiciones y otros medios.
 Búsqueda de ventas: Se materializa por el cumplimiento de metas o
presupuestos generados con el propósito de obtener un crecimiento de
las ventas de uno o más productos, número de clientes, cuotas de
mercado, aumento de pedidos y otros, dentro de un determinado período
de tiempo.
 Generación de información: Es fundamental para el análisis del
comportamiento del mercado y las acciones correctivas y promocionales
que deben tomarse.

c) Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar que se pruebe o


compre un producto. Los objetivos de la promoción de ventas varían según el
tipo de mercado meta, es decir, distribuidores, detallistas, consumidores, fuerza
de ventas, entre otros que utiliza el supermercado.
d) Marketing directo: Uso de correo, teléfono, internet, correo electrónico y otras
herramientas de contacto no personal para comunicarse con clientes o
prospectos específicos o solicitar respuestas de los mismos.

También podría gustarte