La Caserita Mypes
La Caserita Mypes
TEMA:
ELABORADO POR:
DOCENTE:
Mg. Ivon Nieves ALARCON PALOMINO
ASIGNATURA:
Gestión de MYPES
ABANCAY-APÚRIMAC
2022
Contenido
.....................................................................................................................................1
Introducción................................................................................................................3
Reseña de la empresa..................................................................................................5
Nombre de la empresa.............................................................................................5
Ubicación................................................................................................................5
Especialista en administración................................................................................5
Capítulo I:...................................................................................................................6
Estrategias empresariales............................................................................................6
1.1. Misión........................................................................................................6
1.2. Visión.........................................................................................................6
1.3. Valores.......................................................................................................6
1.4. Objetivos....................................................................................................6
1.5.1.Debilidades.............................................................................................6
1.5.2.Amenazas...............................................................................................7
1.5.3.Fortalezas................................................................................................7
1.5.4.Oportunidades........................................................................................7
1.6.2.Estrategias en diferenciación..................................................................8
1.6.3.Estrategia de enfoque.............................................................................8
Capitulo II...................................................................................................................9
Diseño organizativo (Estructura funcional, Estructura divisional, Estructura
geográfica)..............................................................................................................................9
Introducción
Importancia de las MYPES en nuestra región de Apurímac
Reseña de la empresa
Nombre de la empresa
Supermercados La Caserita S.A.C
Ubicación
Jr. Nicaragua Nro. 111 Urb. Las Américas, Jr. Apurímac (a espaldas de la Corte Superior
de Justicia – Abancay) y (Av. Panamericana/Tamburco)
Representante – Gerente general
Gerente: Heimar Hurtado Serna (02/09/2017 - Hasta la fecha)
Especialista en administración.
María Yaneth Espinoza Hilares (02/09/2017 - Hasta la fecha)
Así mismo, cabe señalar que a inicios del año 2019 inauguró una nueva sucursal
que se encuentra en Jr. Apurímac (a espaldas de la Corte Superior de Justicia – Abancay)
hoy la central desde donde se monitorea las dos sucursales. Cabe mencionar, que esta
empresa está expandiéndose a nivel distrital de Abancay, por el mismo hecho de la buena
acogida por parte de los consumidores, abriendo una nueva sucursal por Tamburco (Av.
Panamericana/Tamburco) a inicios del 2021 lo cual permite a los consumidores del lugar
acceder a una alta gama de productos básicos y a precios asequibles al bolsillo del
consumidor. Por otro lado, la empresa viene incursionando en el rubro comercialización de
productos avícolas (pollo fresco, pollo congelado, huevo, etc.) como también la
comercialización de pescado al por menor y mayor.
A la fecha la situación actual de esta empresa dentro del mercado peruano es activo.
Capítulo I:
Estrategias empresariales
1.1. Misión
Ser un supermercado moderno y de calidad, cuyo objetivo es no sólo proporcionar
productos y servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, sino hacerles
sentir como en casa en un ambiente de confianza y familiaridad mediante un excelente
servicio y precios asequibles, pues su satisfacción es la nuestra.
1.2. Visión
Liderar el mercado local y convertirse en el supermercado más importante,
ofreciendo al consumidor una amplia gama de ofertas de productos y servicios de calidad
de las empresas más serias y responsables del país.
Queremos ser la mejor cadena de distribución de productos de gran consumo en
nuestras zonas de influencia:
Ser tu supermercado preferido.
Tu distribuidor de referencia.
La empresa en la que estás orgulloso de trabajar.
Una organización sostenible y comprometida con su entorno.
1.3. Valores
La Empresa ‘‘Supermercado La Caserita’’ manifiesta que es indispensable tener
valores para la adecuada convivencia, relación y manejo de cualquier actividad entre sus
trabajadores.
Compromiso: Tenemos una firme implicación de la organización con todos
nuestros
Grupos de interés: clientes, personas, aliados y sociedad.
Honestidad: Actuamos con justicia. Trabajamos de forma íntegra con
transparencia y coherencia.
Servicio al Cliente: Respuesta de impacto positivos a las necesidades y demandas
del cliente
Cercanía: Percibimos los sentimientos de los demás y hacemos que se sientan
bien
1.4. Objetivos
1.5.1. Debilidades
1.5.2. Amenazas
1.5.3. Fortalezas
Variedad de productos.
Empresa reconocida a nivel regional.
Promocionar productos que no se consumen con frecuencia.
Implementación de diversos medios de pagos (yape, visa y tunki).
Atención personalizada para los clientes nuevos.
Cuenta con tres sucursales.
Los productos ofrecidos tienen un buen control de calidad.
1.5.4. Oportunidades
2.1. Organigrama
2.2. Gestión del talento humano
Funciones
Planificar estratégicamente y gestionar la logística, el almacén, el transporte y los
servicios a clientes
Dirigir, optimizar y coordinar todo el ciclo de pedidos
Colaborar y negociar con proveedores, fabricantes y comerciantes
Llevar un registro de la calidad, la cantidad, los niveles de existencias.
Disponer el almacén, catalogar productos, planificar rutas y procesar envíos
Resolver cualquier problema o queja que surja
Supervisar, asesorar y formar al personal de almacén
Cumplir objetivos de costes, productividad, precisión y puntualidad
Mantener métricas y analizar datos para evaluar el rendimiento e implantar
mejoras
Requisitos
Excelentes habilidades analíticas, organizativas y para la resolución de
problemas
Capacidad para trabajar con autonomía y gestionar varios proyectos
Grado en Administración de Empresas, Logística o Cadena de Suministro
Conocimiento de sistemas e informática
Seguridad
Funciones
Vigilancia y protección de bienes muebles, y las personas que allí se encuentren.
Evitar los actos delictivos
Prestar servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, que no
corresponden a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Monitorear las video vigilancia
Requisitos
Instrucción academia Primaria o Secundaria completa
Conocimiento básico de primeros auxilios, manejo de extintores, atención al
cliente.
2.2.2. Reclutamiento y selección
Pruebas técnicas (son las pruebas profesionales, específicas del puesto de trabajo
a ocupar)
Las pruebas psicotécnicas (tratan de mostrar la carencia o posesión de
determinadas aptitudes y habilidades básicas y genéricas para el puesto de
trabajo)
Pruebas psicológicas (utilizadas para conocer la personalidad del candidato)
Y finalmente la entrevista personal.
Remuneración
Según el Diario Oficial El Peruano (2013), señala que los colaboradores de la micro y
pequeña empresa, poseen el derecho a recibir mínimamente la remuneración básica vital,
que en la actualidad equivale al monto de S/ 1025 soles mensuales.
Contador 3,000.00
Administrador 3,000.00
Jornada de trabajo
Según el Diario Oficial El Peruano (2013), señala en el TUO de la Ley MYPE (DS 013-
2013-PRODUCE, que los colaboradores de la micro y la pequeña empresa deben de
realizar su jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales como máximo.
En esa misma línea los trabajadores del supermercado la caserita trabajan despendiendo al
área en que se desempeñan
Tabla 3
Cuadro de Jornada de Trabajo
Nota: El presente cuadro, nos permite apreciar la jornada de trabajo del Supermercado ‘‘La
Caserita’’
Descanso semanal
El Diario Oficial El Peruano (2013), plantea que los colaboradores de la micro y pequeña
empresa, establece que tienen derecho a un día para descansar durante la semana (no
necesariamente el domingo). En supermercados la caserita los trabajadores laboran de lunes
a sábado y para la atención de los domingos hay personal muy a parte ( caja y surtidores)
El Diario Oficial El Peruano (2013), plantea que los trabajadores de la micro y la pequeña
empresa, establecen al descanso remunerado en los día feriados. En supermercado la
caserita no hay descanso los feriados, estos días son remunerados.
Capitulo IV
La dirección productiva (Operaciones, proceso de producción, proceso de servicios)
4.1. Operación
Operación de compra
4.2. Proceso de servicio
Estrategias
Poder de compra del área de origen del cliente.
Compatibilidad del servicio y de la imagen con la demografía del área de
origen del cliente.
Competencia en el área.
Calidad de la competencia.
Unicidad de las localizaciones de la empresa y los competidores.
Cualidades físicas de las instalaciones y los negocios vecinos.
Políticas de operación de la empresa.
Calidad de la administración.
Recomendaciones:
Estrategias
Estrategia Corporativa: Crear una Unidad Estratégica de Negocios, buscando
con esto un mejor arriendo de espacios comerciales, mejorando así el flujo de
personas dentro de la zona del supermercado, aumentando así ventas y
satisfacción de los clientes.
Estrategia de Desarrollo: Servicio rápido, este supermercado cuenta con la
facilidad de pagos a través de efectivo tarjetas y la principal sería pagos a
través de la aplicación Yape, muy aparte contamos con una buena distribución
de sectores que permite encontrar fácilmente lo que el cliente busca.
Estrategia de Producción: Se pretende implementar modificaciones al
funcionamiento de esta empresa, que agreguen valor a la misma y que además
ayuden a conseguir los objetivos planteados.
Estrategia de Posicionamiento: el supermercado la Caserita desea estar
posicionada como el lugar ideal, en donde las empresas pueden ubicar
sucursales estratégicas para la población de Abancay.
Estrategia de Diferenciación: en este punto nos enfocamos en la gran
diversidad de producción y marcas, en un solo lugar y el cliente podría
elegirlos de acuerdo a su necesidad requerida, punto que diferencia a otras
empresas.
Recomendaciones:
Para mantenerse en el mercado y seguir ganando mayor participación se
debería incorporar campañas publicitarias en medios masivos para aumentar su
posicionamiento a nivel local y en un futuro a nivel de otras provincias.
Se debe ofrecer constantemente a los consumidores productos en buen estado a
la vez que variados contenidos en diversas marcas llamando así la atención de
los clientes incentivándoles al consumo.
Realizar una posible investigación en costo de implementación del servicio de
entrega a domicilio y en caso de ser este conveniente la empresa puede
incorporar este nuevo servicio siendo una nueva fortaleza para el incremento de
las ventas y utilidades.
5.2. Promoción