Informe 11
Informe 11
TURNO: TARDE
GRUPO: A
CURSO: BIOLOGIA
PRÁCTICA Nº 11
OBSERVACIÓN DE NÚCLEO CELULAR: CÉLULAS
SANGUÍNEAS
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVO
III. MATERIALES
IV. PROCEDIMIENTO
VI. CONCLUSIONES
En esta experiencia, se emplearon dos colorantes, tales como eosina y
hematoxilina, para identificar de forma vivencial algunas características
de glóbulos rojos y glóbulos blancos, también se vieron las
características morfológicas de los glóbulos rojos y de los diferentes
tipos de glóbulos blancos como son: monocitos, neutrófilos, eosinófilos y
basófilo, linfocitos, eritrocito y las plaquetas.
VII. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué los leucocitos tienen diferentes formas de núcleo?
La diversidad de los núcleos en los leucocitos se origina en la célula
madre, es decir en la médula ósea, donde se almacenan, en ella liberan al
torrente sanguíneo cuando el organismo los necesita.
2. ¿Qué función cumple el núcleo durante la división celular?
El núcleo celular es una parte de la célula que contiene el ADN
organizado en cromosomas. Por lo general aloja en su interior al Nucleolo
cuya función principal es el ensamblaje de ribosomas.
La división celular puede ser: Bipartición cuando una célula madre se
divide dando origen a dos células hijas. Gemación cuando a partir de un
organismo progenitor se forman dos yemas nuevas. Esporulación cuando
en el núcleo se presenta división celular asimétrica que son cubiertos por
una parte de citoplasma y forman las esporas.
VIII. BIBLIOGRAFÍA