CIENCIA
CIENCIA
¿por qué el error forma parte medular del trabajo profecional del
científico?
Para poder comprobar sus hipitesis las cuales en ocasiones pueden estar
equivocadas y asi plantear nuevos hipotesis que los lleven a realizar otra
investigación. Los descubrimientos de los científicos se toman en cuanta
los pasos del proceso científico y describe toda su realidad.
¿por que se dice que intenta lo que no sabes, adivina lo que ignoras,
rellena tu ignorancia con fantacias es contradictorio? que donde quiera
que ballamos nunca vamos a ser los mismos hay que ser otros y
ponernos a pensar como saldriamos de un lugar desconocido y ser
positivos.
¿que es hipotesis científica?
Ensayo:
INTRODUCCIÓN
Como los efectos del Sol en la atmósfera superior de nuestro planeta son
notables, entonces nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿tendrá la
actividad solar también una influencia directa sobre la capa atmosférica
más baja, la troposfera, que es donde se produce el clima? Estaríamos
tentados a responder afirmativamente, puesto que nadie duda de que es
el Sol el que provee la energía de la troposfera poniendo en marcha
complicados mecanismos para generar huracanes, tormentas, regular el
ciclo hidrológico, etcétera.
Por lo cual por el cambio climático van desapareciendo los animales por
los huracanes las lluvias y por qué hace mucho calor en los polos por que
se van derritiendo más y más el hielo y los animales no saben a dónde ir y
por eso mueren ahogados en el mar.
La radiación solar que han medido los satélites en las últimas tres
décadas tiene una variación muy pequeña a lo largo del ciclo solar: 0.1 %
entre el mínimo y el máximo. Tal cambio es despreciable al ser
introducido en los modelos climáticos, y por ello no se le toma en cuenta.
Incluso, en los medios meteorológicos, al total de la radiación solar se le
llama “constante solar”,aun cuando varía. Sin embargo, en otras épocas
la variación de la radiación solar ha sido más importante, llegando a
incrementarse o disminuir entre 1 y 2 %. Es bien conocido que en el siglo
17 los ríos europeos se congelaron por variasdecenas de años; se calcula
que la temperatura promedio global del planeta bajó un grado centígrado.
referencias
Blanca Mendoza
Instituto de Geofísica
Conclusiones
mi punto de vista es que entre mas se caliente la tierra mas tenemos en peligro de
extinguir las especies animales que estan en peligro de extincion y si aguantarian al
cambio climatico.
2011 año de caudillo Vicente guerrero
Ensayo:
INTRODUCCIÓN
Desarrollo
Pues los clones tendrían muy poco de vida y no podrán ser como
nosotros.
Conclusiones
Referencias
INTRODUCCION
Desarrollo
- Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad
de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño
al medio ambiente.
- Aumento de la producción.
Características
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben
provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales
de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena,
arcilla o piedra.de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la
dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Por norma general, ningún material de construcción cumple
simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la
construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer
adecuadamente dichas necesidades
LA CIENCIA
LA CIENCIA
La ciencia parte principalmente del conocimiento cotidiano lo que es
experimentar para sus necesidades y después poner empírica. M.B. KEDROV Y
A. SPIRKIN (1967, p7)”La ciencia.
Practica y científico objetivo, lo cual cada día existiendo perfeccionar. La ciencia
se constituye un método científico. Planteamiento científico es saber que se
investiga y como se investiga.
CUANTITATIVO:
PARADIGMA:
CUALITATIVO:
Los formamos como unos hombres productivos, por otra parte se nos
facilitara el trabajo dentro de la sociedad.
coherente Variable
pertinente
M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 26) Los modos de producciónse da
cuando se descubre la agricultura y es el momento en la cual se da los modos
de producción, son clases sociales, las formas de cómo se van produciendo en
todo el proceso que se lleva a cabo.
LAS CONCLUSIONES
Así mismo la ciencia es importante para nuestra realidad porque cada día va
avanzando para tener un plantel de vida distinta a las de más que antes existían.
BIBLIOGRAFIA
M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p7)”La ciencia.