0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas23 páginas

CIENCIA

El documento habla sobre cómo el calentamiento global podría causar la extinción de especies animales en peligro. Explica que el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global está derritiendo los polos y causando eventos climáticos extremos como huracanes, lo que amenaza a animales como osos polares y focas al destruir su hábitat. También menciona que el cambio climático podría llevar a la desaparición del canguro y otras especies.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas23 páginas

CIENCIA

El documento habla sobre cómo el calentamiento global podría causar la extinción de especies animales en peligro. Explica que el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global está derritiendo los polos y causando eventos climáticos extremos como huracanes, lo que amenaza a animales como osos polares y focas al destruir su hábitat. También menciona que el cambio climático podría llevar a la desaparición del canguro y otras especies.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 23

CIENCIA

Concepto de ciencia para spirkin y kedrov


Es un sistema de conocimientos en desarrollo los cuales se obtienen
mediante los métodos cognoscitivos y refleja conceptos exactos cuya
variedad se comprueba.

Los rasgos generales de la ciencia se han aplicado para elaborar


procesos de elaboración de los conocimientos científicos, comprobados
por la practica, que constituyen la verdad objetiva; los avances logrados
por la ciencia el la humanidad que ejerce su dominio sobre los físicos de
la naturaleza desarrolla la producción de bienes naturales. La utilidad de
la ciencia es dar a conocer nuevos conocimientos para satisfacer las
necesidades;

La base fundamental de los conocimientos cotidianos como pre científico


y científicos

se basan en las practicas y el la experiencia de cada individo tambien en


las investigaciones que realizan para dar solucion: La diferencia del
conocimiento cotidiano se limita por regla, a la constancia de los hechos y
a su descripción. El conocimiento científico , en cambio, no responde
unicamente a la pregunta de como, si no tambien de por que se realiza
precisamente de ese modo.

La esencia del conocimiento científico consiste en la auténtica


generalización de los hecho y se en carga de observar que reaciones hay
en la practica.
La cognición científica en su sistema de los conocimientos se transforman
en científicos cuando se dice que esto tandra que pasar y los hechos se
hacen realidad pasan como lo dijeron y pueden llegar a hacer una teoría.

El concepto de metodo para mi es que es una herramienta que se usan


para llegar a un nuevo conocimiento y que es una forma de obtener una
solución de una investigación. El objetivo de la ciencia lo constituye toda
la realidad, asi como formas de su reflexión en la conciencia del hombre.

Las caracteristicas del metodo científico son, la observación directa de los


fenomenos que se estudia se reproduce artificialmente, la comparación, la
mediación constituye un caso particular de la comparación y conciste en
un procedimiento especial, que permite hallar la relación cuantitativa,
entre el objeto que se estidia 8factor desconocido y otro (factor conocido)
que se toma como unidad comparativa (escala). La ciencia busca
sistematización, generalización e interpretación.

En su libro de popper plantea que la falta de correspondencia absoluta no


se debe a la naturaleza, el error no está en la realidad si no en la hipotesis
postulada por el científico.
¿Cuando fracasa la ciencia? cuando los datos obtenidos no son los que
se esperaban.

¿por qué el error forma parte medular del trabajo profecional del
científico?

Para poder comprobar sus hipitesis las cuales en ocasiones pueden estar
equivocadas y asi plantear nuevos hipotesis que los lleven a realizar otra
investigación. Los descubrimientos de los científicos se toman en cuanta
los pasos del proceso científico y describe toda su realidad.

Los procesos del desarrollo de la ciencia puede ser presentado a traves


de tres renuncias, renuncias a las explicaciones sobrenaturales de los
fenomenos, renuncia a la busqueda de respuesta de grandes preguntas,
renuncia al intento de contestar cualquier pregunta.

¿por que se dice que intenta lo que no sabes, adivina lo que ignoras,
rellena tu ignorancia con fantacias es contradictorio? que donde quiera
que ballamos nunca vamos a ser los mismos hay que ser otros y
ponernos a pensar como saldriamos de un lugar desconocido y ser
positivos.
¿que es hipotesis científica?

son estructuras teoricas que pretenden retratar con la maxima fidelidad


algun aspecto de la naturaleza.

El método científico es una serie de pasos estructurados y sistematizados


que se usan para crear un conocimiento y por desarrollos estructurados
da la solución de la investigación.

¿por que se considera que el método científico es la llave que permite


entrar en el mundo en que sirve para conocerlo?por que permite mediante
una serie de pasos estructurados encontrar respuesta a cuestiones que
no se conosen o no sabe la sociedad.

sus limites de la ciencia proporciona al hombre un sin fin de herramientas


para buscar respuestas a sus diferentes cuestiones.

una verdad cientifica se implica una ruptura de hipotesis ya que en


algunos casos la hipotesis planteando no es del todo correcto y se debe
hacer correcciones.

La tesis que defiende velasco en el texto "hacía una filosofía social de la


ciencia fundamentalos aspectos metodologicos y epistemologicos del
desarrollo cientofico, soslayando los problemas sosiales culturales y
politicos asociados al conocimiento científicos y reconocen el caracter
social e historico de la ciencia.

Lo que retoma popper de kuhn en cuanto a al filososfia de la ciencia


reconoce la historiesidadde la ciencia y concidera que su estudio es ante
todo una diciplina social y caracter hermaneutica y los conceptos
importantes son la tradición y comprención hermaneutica en la obra de
popper.

La propuesta de popper denominada an'alisis situacional al revindicar un


metodo hermaneutico

se aparta diametralmente de los positivistas quienes tenian un gran


despresio a los metodos hermaneuticos en las ciencias sociales y asi
mismo adelantar imortantes ideas en la filososfiapospositivista de la
ciencia.
los elementos que retomapopper de sus colegas científicos como
tradición para su teroria científica ha sido desarrollada con mayor claridad
por edwarshils en el ambito social y politico el tradicionalismo no es hostil
a la libertad si no tambien radicalmente costil a la tradición.

1. “2011 año de caudillo Vicente guerrero”


Presenta: Iván Mateo Gómez

Ensayo:

Que animales en peligro de extinción podrían desaparecer por el calentamiento


global.

Amanalco de becerra mex. A 17 de noviembre del 2011.

                                                                   INTRODUCCIÓN                       

En este texto daremos a conocer por que el calentamiento global si sigue


con el día a día podría extinguir a los animales en peligro de extinción y
asi mismo acabaría con nosotros pero lo más importante son las especies
en peligro de extinción porque ya no y tendríamos los mismos animales
más hermosos y bonitos.
Lo cual el problema es el calentamiento global que hace que la tierra este
calentándose más y más esto tiene como consecuencia que
desaparezcan las especies y daremos una breve información del
calentamiento global sobre las especien en peligro de extinción por lo cual
van desapareciendo poco a poco y eso se ve en los polos con los osos
polares y con las focas en otros países donde habitan el canguro y
muchas más especies. Que daremos a continuación los animales que
realmente podrían desaparecer.

Actividad Solar y Clima

Como los efectos del Sol en la atmósfera superior de nuestro planeta son
notables, entonces nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿tendrá la
actividad solar también una influencia directa sobre la capa atmosférica
más baja, la troposfera, que es donde se produce el clima? Estaríamos
tentados a responder afirmativamente, puesto que nadie duda de que es
el Sol el que provee la energía de la troposfera poniendo en marcha
complicados mecanismos para generar huracanes, tormentas, regular el
ciclo hidrológico, etcétera.

Para que os animales en peligro de extinción no puedan acabarse


tendremos que utilizar el gas natural

Desde hace ya varios siglos se ha formulado esta pregunta y por tanto se


han dado algunas propuestas, por ejemplo, ya. En 1645, Antonii Mariae
Scheyreli sugirió que un incremento en las manchas solares podría estar.
Asociado con un clima frío. Para 1801, William Herschell decía que los
altos precios de trigo indicaban un clima frío y lo asociaba con la aparición
de pocas manchas solares.

Las manchas solares se encuentran en la atmósfera solar más profunda,


y tienen intensos campos magnéticos y temperaturas menores que sus
alrededores, por ello se ven oscuras en

contraste. Gracias a la variación de su número se identificó el ciclo solar


de actividad de 11 años.

Por lo cual por el cambio climático van desapareciendo los animales por
los huracanes las lluvias y por qué hace mucho calor en los polos por que
se van derritiendo más y más el hielo y los animales no saben a dónde ir y
por eso mueren ahogados en el mar.

La radiación solar que han medido los satélites en las últimas tres
décadas tiene una variación muy pequeña a lo largo del ciclo solar: 0.1 %
entre el mínimo y el máximo. Tal cambio es despreciable al ser
introducido en los modelos climáticos, y por ello no se le toma en cuenta.
Incluso, en los medios meteorológicos, al total de la radiación solar se le
llama “constante solar”,aun cuando varía. Sin embargo, en otras épocas
la variación de la radiación solar ha sido más importante, llegando a
incrementarse o disminuir entre 1 y 2 %. Es bien conocido que en el siglo
17 los ríos europeos se congelaron por variasdecenas de años; se calcula
que la temperatura promedio global del planeta bajó un grado centígrado.

Este descenso coincidió con el llamado mínimo de Maunder de la


actividad solar, durante el cual el Sol no tuvo manifestaciones de actividad
por 70 años, disminuyendo apreciablemente fenómenos tales como las
manchas y la irradiancia solares .
El clima de la Tierra es primeramente una manifestación de cómo la
radiación solar es absorbida, redistribuida en el sistema atmósfera–
océano y posteriormente re-radiada hacia el espacio exterior.

La composición de la atmósfera incide directamente en el balance global


de energía, ya que Sus componentes reflejan o absorben la radiación
solar proveniente del espacio, así como la radiación térmica reemitida por
la superficie terrestre en diferentes formas.

La radiación solar que llega al tope de la atmósfera esta compuesta de


todas las longitudes de onda, sin embargo, al penetrar en la atmósfera la
radiación más energética, es decir con longitud de onda más corta, es
absorbida por la atmósfera superior. Por tanto a la troposfera sólo llegan
radiaciones en el visible, una ventana en radio y radiaciones de mayor
longitud de onda.

Al llegar a tierra estas radiaciones son degradadas al infrarrojo o calor.

Este calor vuelve a la atmósfera pero el vapor de agua principalmente, y


otros gases tales como el bióxido de carbono y el metano la atrapan.

El bosque de la zona del Carso, que tiene la biodiversidad más rica de la

región del Caribe, es el hábitat de más de 1,300 especies de plantas y


animales, incluyendo 30 especies amenazadas o en peligro de extinción
como lo es la Cotorra de Puerto Rico. El ecosistema puede verse
completamente diferente si el Calentamiento Global progresa, ya que las
especies están adaptadas a temperaturas mas bajas y pudieran migrar a
otros lugares.

referencias

Blanca Mendoza

Instituto de Geofísica

Universidad Nacional Autónoma de México

[email protected]

                                                  Conclusiones      

mi punto de vista es que entre mas se caliente la tierra mas tenemos en peligro de
extinguir las especies animales que estan en peligro de extincion y si aguantarian al
cambio climatico.
2011 año de caudillo Vicente guerrero

Presenta: Iván Mateo Gómez

Ensayo:

De qué manera influye el comportamiento del ser clonado en el ambiente social.

Amanalco de becerra mex. A 17 de noviembre del 2011.

INTRODUCCIÓN

En esta parte de la introducción daremos a conocer un tipo de clonación


llamado asexual a si mismo da una como probabilidad de que esta sea
efectiva para ser clonado y que aprenda a comportarse.

La clonación constituye a un tipo de reproducción asexual en la cual esta


conserva la descendencia del mismo genoma del individuo en la cual esto
se trata de una nueva forma de conocer otra vida distinta y de sus
grandes ventajas y desventajas.
También observar cuales son las características del ser clonado como es
su comportamiento con la sociedad su carácter su actitud y saber si es
más inteligente que el original.

Las habilidades que tiene cada individuo al ser clonado.

El problema de este ensayo y del tema es de que manera influye el


comportamiento del ser clonado en el ambiente social y daremos una
breve explicación de cómo es su comportamiento del clonado en el
ambiente. Sus características de sus habilidades que puede hacer.

Desarrollo

En el mundo raeliano el concepto de clonación suele no solo referirse a la


clonación puramente biología, sino también a la transferencia mental
descrita en el punto anterior para crear directamente clones adulto.(Friday
fax)

Se necesita saber si el clonado tendrá el mismo conocimiento que el de


un adulto: o si será mas inteligente que el otro.

Estas consideraciones sobre las consecuencias biológicas y psicológicas


de la clonación so vertiginosas; justifican con crecer la población de la
clonación humana reproductivas que constituyen una grave violación de
los derechos básicos de la persona y un crimen contra la especie
humana.(borrillo)

Que la clonación no es aceptada por las implicaciones que tiene; ya que


constituye una gran violación y afecta la percepción de la clonación y
afecta a la sociedad ya que no sabrían que es lo que pensarían ni que
arian en estos casos de alimentación y si son buenos para los actos de
peliculas;

El comportamiento del ser clonado ante esa unidad de vínculos


consanguíneos Será igual su evolución fisiológica, sus etapas biológicas a
diferentes edades Según nos han trasmitido los científicos que han
seguido los comportamientos de los animales clonados, el proceso de
envejecimiento se acelera en forma galopante y las enfermedades
degenerativas como el reumatismo y otras, también se inician muy
tempranamente en el ser clonado.( Dr. Manuel Zeledón Pérez Director)

El comportamiento del ser clonado su envejecimiento será muy rápida y


no durarían los clonados como la gente original.

En el caso de la clonación lo podemos ver en la película replicant que


habla de los clones humanos el primer clonado es un asesino y violador
de mujeres, su hermano que es el segundo clonado es vigilado por un
inspector que le enseña a comportarse y de cómo respetar a la gente y
aprende a comportarse como la gente humana.( Blade Runner)

 ¿Y qué ocurriría si naciera un clon humano?


Del mínimo número de clones animales que han completado la gestación
(menos del 1%), la mayoría ha presentado graves malformaciones:
hígados que funcionan mal, vasos sanguíneos anormales, problemas
cardíacos, pulmones sin desarrollo suficiente, diabetes, deficiencias del
sistema inmunológico y posibles defectos genéticos.

Varios clones de vacas han nacido con deformaciones en la cabeza y han


vivido poco tiempo.

Pues los clones tendrían muy poco de vida y no podrán ser como
nosotros.

Conclusiones

Las especien clonadas no servirán por que no tendrían las mismas


fuerzas que uno original al contrario saldrían deformes o con trastornos y
no tendrían las mismas actitudes que uno mismo y tendrán una forma de
pensar distinto que podría ser matando a la gente o otras cosas más
peores Que no podrían recapacitar lo que están haciendo.

Referencias

↑ Bukatman, Scott. (1997) Blade Runner: BFI Modern Classics. ISBN 0-


85170-623-1
Borrillo,D.(ed)genes en el estrado, instituto de estudios sociales
Avanzados,CSIC, Madrid,1996.

Véase el cap. 3 de Comité de expertos sobre bioética y clonación


(1999):Informe sobre la clonación: en las fronteras de la vida, Instituto de
Bioética de la Fundación Ciencias de la Salud, Ediciones Doce Calles,
Madrid.

Ensayo del los alimentos transgenicos

Presenta: ivan mateo gomez

INTRODUCCION

En este apartado daremos a conocer los principales fundamentos de los alimentos


transgénicos que si tendrían las mismas vitaminas que un original y que si son
mejores que los transgénicos pero vienen bien contaminados los alimentos de
ahora.

Desarrollo

La posibilidad de obtener alimentos transgénicos tiene tanto ventajas y a su vez,


inconvenientes.
Ventajas

- Podremos consumir alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y


menores contenidos en grasas.

- Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial.

- Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad
de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño
al medio ambiente.

- Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los


rendimientos reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando
aquellos con características ambientales más deseables.

- Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.

- Aumento de la producción.

- Disminución de los costes de la agricultura.

            El cultivo de los vegetales transgénicos a escala comercial


comenzó en 1996. En este momento (según datos del año 2000), cuatro
cultivos de este tipo (soja, maiz, colza y algodón) representan ya un
porcentaje significativo del total plantado para esa especie. Algunos otros,
como la calabaza o la papaya, se encuentran en un estadio poco más que
experimental, mientras que el tomate resistente al ablandamiento ha
dejado de cultivarse prácticamente por falta de interés comercial.

            En el caso de la soja, mas de un tercio del total de la producción


mundial es transgénica (resistente a herbicidas). En el caso del algodón, a
nivel mundial el transgénico (resistente a insectos y/o a herbicidas)
representa el 16%, y el 70% del sembrado en Estados Unidos. En ese
país en el año 2.000 se cultivaron en total más de 30 millones de
hectáreas de cultivos de este tipo. Argentina y Canadá cultivan también
varios millones de hectáreas de transgénicos cada una, seguidos por
otros países hasta alcanzar un total del orden de los 50 millones de
hectáreas cultivadas.
Articulo de opinion
en este apartado de articulo de opinion se trata de los materiales de construccion de
como se an desarrollado con el paso del tiempo y como an surgido nuevos cambios en
las construcciones como puede ser el caso de unas casas antiguas que eran de adobe y
ahoran son de tabique o de blok
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus
necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el
paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en distintos
productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales
naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas,
mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se
denominan materiales de construcción.
No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen utilizando
con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se
consideran también materiales de construcción propiamente dichos.
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas
categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción
(lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de
otros materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la
elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).

Características
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben
provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales
de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena,
arcilla o piedra.de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la
dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Por norma general, ningún material de construcción cumple
simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la
construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer
adecuadamente dichas necesidades

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman


poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que
el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias

LA CIENCIA
LA CIENCIA
La ciencia parte principalmente del conocimiento cotidiano lo que es
experimentar para sus necesidades y después poner empírica. M.B. KEDROV Y
A. SPIRKIN (1967, p7)”La ciencia.
Practica y científico objetivo, lo cual cada día existiendo perfeccionar. La ciencia
se constituye un método científico. Planteamiento científico es saber que se
investiga y como se investiga.

El objetivo de la ciencia es como se lleve a cabo la investigación, lo cual se


lleva  objetivo de la ciencia la constituye la realidad.

La ciencia no se reduce a registra acumular simplemente hechos sino busca


sistematizar generalizaciones e interpretaciones. Consiste en dar satisfacción a
las necesidades  que plantea la vida social, la ciencia que hay qué seguir la
orientación a su problema  que va desarrollar  y tratar.

La práctica sirve de criterio a la veracidad de los resultados del conocimiento


científico, la humanidad se plantea únicamente  los objetivos que puede
alcanzar.  

Lo cual lo presentamos como la siguiente manera de cómo la ciencia se basa en


un conocimiento y en la realidad.

LA CIENCIA SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA.


M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 91)”La ciencia se divide en generales y
particulares, las generales son las ciencias filosóficas y especificas del
pensamiento.

Las ciencias particulares son las que se tratan de la naturaleza o de la sociedad


de la interacción. La observación del objeto, análisis del objeto y la combinación
del análisis y la síntesis.

La clasificación de las ciencias es el fundamento teórico de numerosas ramas de


actividad práctica, las cuestiones  relacionadas con la organización y estructura
de los centros científicos  y su interrelación, la planificación de los trabajos de
investigación científica en su interrelación, sobre todo los que tienen carácter
complejo.  M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 126).

 Las ciencias naturales se relacionan en su parte teórica general con el


materialismo  filosófico. Entonces los periodos inician desde un movimiento de
las ciencias naturales  tanto el tiempo de cada ser humano hay que saber el
desarrollo  que tiene cada ciencia.  M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 13)”
El objetivo de la ciencia es conocer las características de cada aspecto como
son:

CUANTITATIVO:

         Donde se generan los objetivos.

         Una teoría debe generar una ley.

PARADIGMA:

         Buscar un enfoque que nos dé resultado como funciona.

         Realizar una investigación.

CUALITATIVO:

         Realiza su propia investigación.

         Genera su propio planteamiento.

         Se basa en lo empírico.

         Tiene su propio objetivo.

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 91)” El método científicos se


caracteriza por lo siguiente lo cual nos lleva a una explicación sobre cómo se va
generando cada aspecto.
GENERALES ESPECIFICA C.CONTEMPORANE PARTICULAR
S A
Se da en lo Depende del área
que se tiene De que deben Se encuentra en los del conocimiento.
que hacer más de ser formales.
amplio la concretas o
información claras.
dada.

INDUCTIVO:S ANALOGICO: FORMALES: Se MÉTODO


e va Trata de cómo encuentra sobre la HISTORICO:Analític
reduciendo la va formación que se va o y sintético.
información. sucediendo. generando.

DIDÁCTICO: SINTETICO: MODELACION: Poner Se basa lo que es


La forma de De las formas en práctica como comprobar la
cómo se forma sensibles, sucede la investigación.
la información. precisos. investigación.

La finalidad social de la ciencia  consiste en facilitar la vida y el trabajo  de las


personas  o elevar el poder de la sociedad sobre la fuerza  de la naturaleza  y
facilitar el perfeccionamiento de las relaciones sociales.

La naturaleza determina sobre todo el carácter de la propia naturaleza como


objeto de esta ciencia las leyes y formas de existencia, sus clases y formas de
movimiento. Constituye la forma de fomentar las ciencias naturales.

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 75)”Las ciencias sociales  a las que se


les domina también ciencias humanas, son el conjunto en cuanto se ocupan del
hombre y de la sociedad las cuales diferencian de las ciencias de la naturaleza.
La sociedad constituye ante todo un objeto de estudio mucho más complicado
que las ciencias naturales, el rasgo especifico de la sociedad.

Por tal motivo la ciencia  se constituye nuestro conocimiento y como se transmite


lo que es la sociedad. Cuando se alcanza la crisis y así la ciencia podrá
quedarse, la ciencia normal.  Nos habla de la estructura  y reacción de un
pensamiento paradigmático.

La sociedad de manera crítica dan a conocer su sus puntos de vista y corregir en


donde  están mal, lo cual nos permite conocer más ha cerca de las ciencias
científicas  la observación se pone en práctica  desde la realidad.

La ciencia se ve desde un punto de vista, experimentar con nuestra realidad  se


vasa en la práctica con nuestra realidad. Se basa en la práctica histórica
social  la ciencia se va mas allá del desarrollo consiste en teorías y
procedimientos.

Algunos científicos como kuhn y Popper ven a la ciencia diferente a otros


científicos, Lenin subrayan que en una sociedad basada en la lucha de clases,
no puede existir una ciencia social imparcial.

La ciencia influye no solo indirecta, si no también directa en toda la vida


espiritual  de  la sociedad, eleva la agricultura intelectual y revoluciona las
mentes de los hombres. Podrían existir los éxitos en las innovaciones técnicas

Los formamos como unos hombres productivos, por otra parte se nos
facilitara  el trabajo dentro de la sociedad.

La ciencia literal es el conocimiento, la ciencia científica es saber, y poder


hacerlo en la práctica.

 Cognición es el proceso de la realidad de un hecho, para buscar una razón es


saber. Todo el método científico se puede desplazar en leyes.

Los seres humanos deben ser capaces de controlar  sus propias acciones. Lo


cual la observación siempre se pondrá en práctica desde la realidad.

CREATIVIDAD CATEGORÍA SU CATEGORÍA APORTES

original propia fundamento

idea Llamativa, nuevo

coherente Variable
pertinente
 M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 26) Los modos de producciónse da
cuando se descubre la agricultura   y es el momento en la cual se da los modos
de producción, son clases sociales, las formas de cómo se van produciendo en
todo el proceso que se lleva a cabo.

También se aborda lo que es un paradigma, conjunto de creencias, existe lo que


es un patrón cultural, algo que ya tenemos preestablecido.

Un paradigma a un modelo porque es algo que ya esta, y que la sociedad ya no


puede cambiarlo  o sea ya es único.

MODELO METAFÍSICO: Busca preguntarse y cuestionarse porque hacemos


algo que no identifica nuestra identidad, lo cual tiene cuestiones filosóficas.

MODELO EPISTEMOLÓGICO: La parte en cómo se constituye el conocimiento,


como se va construyendo el método científico.
MODELO TEÓRICO: es un patrón que se sustenta bajo creencias  exige que la
persona debe hacer una interpretación  y después realizar una síntesis.

En las cuestiones  del paradigma que esta aplicando es correcto, es por medio


de interrogarse, preguntarse, si las cosas que están haciendo están en lo
correcto y al encontrar una respuesta va evolucionando y se va dándose en un
periodo de tiempo.

LAS CONCLUSIONES

La ciencia desde su estudio se va clasificando para comprenderla  de manera


concreta, así mismo se relaciona con varios aspectos como en este caso puede
ser método científico  y el paradigma también, por otro lado el paradigma  lo que
un paradigma se basa en las creencias pero la ciencia se basa en general el la
realidad que se está viviendo en este tiempo por este es el punto de vista que yo
así lo comprendo de cómo es la ciencia.

Así mismo la ciencia es importante para nuestra realidad porque cada día va
avanzando para tener un plantel de vida distinta a las de más que antes existían.

También la clasificación de las ciencias, muchos sistemas se diferenciaban


únicamente en la discontinuidad en las cadenas de las ciencias.

BIBLIOGRAFIA
M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p7)”La ciencia.

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 91)”La ciencia se divide

 M.B.KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 126).

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 13)” El objetivo

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 91)” El método científicos

M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 75)”Las ciencias sociales 

 M.B. KEDROV Y A. SPIRKIN (1967, p 26) Los modos de producción

primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

También podría gustarte