Sandra Suclupe S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Cambios ministeriales (julio de 2017)Editar

El 27 de julio de 2017, se oficializaron tres cambios en el gabinete ministerial: la


congresista oficialista Ana María Choquehuanca asumió el Ministerio de la Mujer;
la hasta entonces ministra de Desarrollo e Inclusión Social Cayetana Aljovín pasó
a ser titular de Energía y Minas; mientras que Fiorella Molinelli fue nombrada
ministra de Desarrollo e Inclusión Social. La designación de esta última generó
algunas críticas de la oposición en el Congreso, debido a que como funcionaria
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones había firmado la adenda del
contrato para la construcción del aeropuerto de Chinchero.

El 28 de julio de 2017, al cumplirse un año del gobierno, se empezó celebrando la Misa


y Te Deum tradicional en la Catedral de Lima; luego de ello, el presidente llegó a la

sede del Congreso, en donde brindó su segundo mensaje a la nación, por fiestas
patrias, que duró una hora y 15 minutos. Según la Constitución Política, el presidente

en esta fecha debe dar un mensaje a la nación en donde de cuenta de lo realizado y


expongan sus planes futuros. PPK empezó mencionando los problemas más graves que

enfrentó durante su primer año de gobierno, como fueron el desastre del Niño Costero
y el escándalo de Lava Jato, que costaron un 2% del PBI.

Destacó que la Reconstrucción Nacional impulsará a la economía nacional. Presentó


además cinco proyectos de ley, que abordan la obtención de inmuebles requeridos

para la ejecución de obras de infraestructura; la creación de una autoridad de


transporte urbano para Lima y Callao; la reforma de la conformación y requisitos para

ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura; el impulso a proyectos para el


tratamiento de aguas residuales mediante asociaciones público-privadas; y el
fortalecimiento del sistema de inspección de trabajo a través de Sunafil. Contrario al
mensaje dado al inicio de su mandato, su segundo mensaje a la nación fue recibido

con poca expectativa e incredulidad entre varios de los principales analistas políticos y
económicos. Luego del mensaje, Kuczynski se dirigió caminando a Palacio de Gobierno,

donde se realizó un homenaje a las personas que ayudaron durante el desastre


ocasionado por el Niño costero.

Interpelación a la ministra Martens y crisis del gabinete

El 17 de agosto de 2017 los congresistas de Fuerza Popular presentaron una moción de

interpretación contra la ministra de Educación Marilú Martens quien se encontraba en


negociaciones con los representantes de los maestros, en busca de la solución a una

prolongada huelga magisterial[66] El 25 de agosto de 2017 el pleno del Congreso de la


República aprobó, con 79 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones, realizar dicha

interpelación. Los votos a favor fueron de las bancadas de Fuerza Popular,


el Apra, Frente Amplio y Acción Popular. Se fijó como fecha de la interpelación el 8 de

septiembre. La ministra respondió un pliego de 40 preguntas, principalmente sobre la


huelga de maestros que todavía persistía. Martens reconoció deficiencias al afrontar la

huelga de maestros, pero aseguró que su gestión no daría marcha atrás en el


reconocimiento a la meritocracia dentro del magisterio.

El 13 de septiembre, la bancada de Fuerza Popular anunció que presentaría una


moción de censura contra la ministra, pues consideraba que no había
respondido satisfactoriamente a las preguntas de la interpelación. ] Ante esta
amenaza de censura (que sería la segunda contra un titular de Educación en
menos de un año), el primer ministro Fernando Zavala solicitó al Congreso una
cuestión de confianza para el gabinete ministerial en pleno; en otras palabras,
una renovación del voto de confianza que se le había dado al inicio de su
gestión.
Desde el Congreso se criticó esta solicitud, señalándose el hecho que Zavala se
solidarizase con una ministra que estaba cuestionada, poniendo en peligro a
todo su gabinete, y más aún, cuando aún no se había oficializado la moción de
censura. Se dijo también que la “renovación de confianza” era algo que no
contemplaba la Constitución.
Pero de todos modos, la Junta de Portavoces del Congreso convocó a Zavala a
las cuatro de la tarde del 14 de septiembre para que sustentara su pedido de
confianza. Zavala se presentó al pleno del Congreso con los ministros y expuso
su pedido en 12 minutos; su argumentación se centró en la intención del
gobierno de defender la política educativa a la que se pretendía, según él,
socavar con la censura a la ministra de Educación. Luego se procedió al debate
parlamentario. La cuestión de confianza fue debatida durante 7 horas y votada
en la madrugada del día 15.

Fueron 77 los parlamentarios que votaron contra la solicitud de Zavala, mientras


que 22 lo respaldaron y 16 se abstuvieron. Kenji Fujimori fue el único de los 71
representantes de Fuerza Popular que se adhirió al pedido de confianza. Todos
los demás se opusieron. También votaron contra la confianza los representantes
del Frente Amplio. De ese modo se produjo la crisis del gabinete.
Los congresistas de Fuerza Popular consideraron que debían renunciar todos los
miembros del gabinete, pero finalmente se impuso la opinión de que solo
estaba obligado a renunciar el primer ministro, y que el resto de los ministros
podían permanecer, salvo los que estaban cuestionados, como era el caso de la
ministra Martens.

Segundo gabinete ministerial (Aráoz)


El 17 de septiembre de 2017, la segunda vicepresidenta y congresista Mercedes
Aráoz Fernández juramentó como Presidenta del Consejo de Ministros del Perú y con
ello se anunciaron a cinco nuevos ministros: Claudia Cooper Fort (Economía), Idel
Vexler (Educación), Enrique Mendoza Ramírez (Justicia y Derechos
Humanos), Fernando D'Alessio (Salud) y Carlos Bruce (Vivienda). La nueva jefa del
gabinete juramentó con los 18 ministros en una ceremonia realizada en el Patio
de Honor de Palacio de Gobierno.[6]
El 12 de octubre Mercedes Aráoz se presentó ante el pleno del Congreso para
pedir el voto de confianza a su gabinete ministerial. Su exposición duró dos
horas. Después de un debate parlamentario que se prolongó hasta las una de la
mañana del día siguiente, votaron a favor de la moción de confianza 83
congresistas (de las bancadas opositoras de Fuerza Popular, Alianza para el
Progreso, Partido Aprista Peruano y Acción Popular, así como del oficialista
Peruanos Por el Kambio) y en contra 17 (de Frente Amplio y la naciente bancada
de Nuevo Perú). El siguiente paso para el Ejecutivo será solicitar al Congreso
facultades legislativas, fijada para el 7 de diciembre de 2017.

Primer proceso de vacancia presidencial


El 13 de diciembre de 2017, la presidenta de la Comisión Lava Jato Rosa Bartra dio
a conocer una información procedente de la empresa Odebrecht en la que esta
aseguraba que Westfield Capital, una empresa de asesoría de banca de inversión,
fundada y dirigida por Kuczynski, había realizado siete consultorías para
Odebrecht entre noviembre de 2004 y diciembre de 2007 por 782.207 millones
de dólares, es decir, coincidiendo con la época en que Kuczynski había sido
ministro de Economía (2004-2005) y presidente del Consejo de Ministros (2005-
2006).
La información revelaba también que otra empresa, First Capital, constituida por
el chileno Gerardo Sepúlveda (socio de Kuczynski), había realizado asesorías
para Odebrecht entre el 2005 y 2013, recibiendo como pago a sus servicios
US$4’043.941. Se sabía también que ambas empresas de asesoría compartían la
misma dirección fiscal.
La información resultaba gravemente comprometedora para el presidente, que
siempre había negado haber tenido relaciones con la empresa Odebrecht, y
porque los pagos a su empresa personal de consultoría se habían realizado
cuando era Ministro de Estado (algo prohibido por norma constitucional por
tipificar conflicto de interés), y peor aun cuando provenían de una empresa como
Odebrecht, que había pagado coimas para adjudicarse la concesión de obras
precisamente bajo el gobierno de Toledo, cuando Kuczynski había sido ministro.
El presidente anunció entonces que recibiría a la Comisión Lava Jato el día 22 de
diciembre, pero este gesto fue considerado tardío, luego de haber insistido
reiteradamente en responder solo por escrito.[73]
La oposición al gobierno, liderada por Fuerza Popular, exigió la renuncia de
Kuczynski y amenazó con vacarlo de la presidencia si no lo hacía. Frente Amplio,
por su parte, planteó que se procediera directamente a la vacancia. En la
medianoche del 14 de diciembre, negó las acusaciones y dijo que no renunciaría
a su cargo. «Estoy aquí para decirles: no voy a abdicar ni a mi honor ni a mis
valores ni a mis responsabilidades como presidente de todos los peruanos»,
expresó en un mensaje a la nación.
En su defensa, aseguró no tener ninguna relación con la empresa First Capital,
que era propiedad exclusiva de Sepúlveda, y que solo uno de los pagos
mencionados tenían que ver con él, el fechado en 2012, cuando ya no era
ministro de Estado; y que en cuanto a Westfield Capital, si bien reconoció que
era su empresa unipersonal, afirmó que nunca estuvo bajo su dirección y
administración mientras fue ministro de Estado, y que los contratos fechados en
esa época los había firmado Sepúlveda, su socio. También señaló que todos los
pagos a su empresa eran legales, estando debidamente registrados, facturados
y bancarizados.[74]

Las explicaciones de PPK no convencieron a la oposición, y se le achacó de


seguir mintiendo, sobre todo en lo referente a que se había desligado de
Westfield Capital cuando fue ministro, cuando, según los registros públicos,
siempre figuró como director de esa empresa. Al respecto, PPK arguyó en su
defensa el concepto de la “muralla china”, expresión que se usa en los negocios
empresariales para referirse cuando el socio o titular no tiene ningún contacto
ni recibe información sobre el manejo de la empresa. Pero este argumento
tampoco convenció a sus opositores, ya que al tratarse de una empresa
unipersonal, no había manera que hubiera permanecido ajeno al manejo de la
misma. Ante la negativa del presidente a renunciar, varias de las bancadas
opositoras del Congreso plantearon entonces someter su cargo a la vacancia.

El Frente Amplio presentó la moción para que la solicitud de la vacancia fuera


debatida en el pleno del Congreso. Los congresistas de Fuerza Popular, Apra y
Alianza para el Progreso se sumaron al pedido y fue así como superaron las 26
firmas necesarias para proceder con el trámite. Aprobada la moción, el debate
se inició a las 4 y 38 de la tarde del día 15 de diciembre y duró hasta las 10 de la
noche.
Los legisladores opositores que introdujeron la moción citaron una incapacidad
moral al denunciar que el presidente mintió en las declaraciones que dio sobre
sus vínculos con la compañía brasileña. Por su parte, los congresistas oficialistas
reclamaron que se siguiera el debido proceso, reprochando el hecho de que la
oposición procediera con celeridad inusitada y que varios de sus miembros ya
hubieran decidido vacar al presidente sin haber escuchado su defensa. También
cuestionaron el hecho de que un solo informe proveniente de Odebrecht fuera
considerado prueba suficiente, con lo que se prescindía abiertamente de la
investigación que demandaba un caso tan delicado y trascendental.

De acuerdo al reglamento, se necesitaba para la admisión del pedido de


vacancia el voto del 40% de congresistas hábiles. Como se contabilizaron 118
congresistas presentes, se precisaban solo 48 votos, lo que fue ampliamente
rebasado, pues votaron 93 a favor y 17 en contra; estos últimos fueron, en su
gran mayoría, los de la bancada oficialista.[75]
Aprobado así el pedido de vacancia, el Congreso acordó que el jueves 21 de
diciembre, a las 9 de la mañana, PPK debería presentarse, con o sin su abogado,
ante el pleno del Congreso para realizar sus descargos, dándosele todo el
tiempo necesario; luego se procedería a debate y finalmente se votaría para
decidir la vacancia presidencial, necesitándose para esto 87 votos del total de
los 130 congresistas.[76]
El día señalado, Kuczynski acudió al Congreso a ejercer su defensa, acompañado
de su abogado Alberto Borea Odría. La defensa dio inicio con la alocución del
propio presidente, que reiteró en negar que hubiera cometido algún acto de
corrupción. Luego vino la defensa de Borea, calificada como brillante, que tuvo
como eje de su argumento en que el pedido de vacancia era una exageración
pues no se podía acusar a un presidente de la República sin demostrar con
pruebas fehacientes su “incapacidad moral permanente”. Consideraba que los
delitos imputados debían ventilarse primero en la comisión investigadora, antes
de sacar conclusiones apresuradas. Rechazó también que Kuczynski haya
mentido reiteradamente sobre su relación con Odebrecht, pues los hechos en
cuestión habían ocurrido hacía 12 años y no tenía por qué tenerlos presente al
detalle.
Terminada la alocución de Borea, se inició el debate congresal que duró catorce
horas. La votación por la vacancia se llevó a cabo pasadas las once de la noche,
con el siguiente resultado: 78 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones. Una
de las bancadas, la de Nuevo Perú, se retiró antes de la votación, aduciendo que
no se prestarían al juego planteado por los fujimoristas. Como se necesitaban
87 votos para proceder a la vacancia, esta fue desestimada. Toda la bancada de
Fuerza Popular votó a favor de la vacancia, con excepción de 10 de sus
miembros, encabezados por Kenji Fujimori, que se abstuvieron, y que decidieron
así el resultado. Corrió el rumor que este grupo disidente había negociado sus
votos con el gobierno a cambio del indulto presidencial a favor de Alberto
Fujimori, su líder histórico preso desde hacía diez años.

La crisis de gobernabilidad se originó por la existencia de una bancada


opositora mayoritaria en el Congreso, que enfrenta continuamente a un Poder
Ejecutivo debilitado, al que acusa de ineficacia para resolver los problemas del
país. Hasta septiembre de 2017, es decir, en un año y dos meses de gobierno, el
fujimorismo había provocado la caída de cinco ministros.

Diversos analistas consideraron que lo que buscaba el fujimorismo era traerse


abajo la institucionalidad del país y controlar el Ministerio Público, el Tribunal
Constitucional y la Presidencia de la República. Todo ello apuntaría a blindar a
su lideresa Keiko Fujimori, seriamente involucrada en el caso Odebrecht. [80][81]
Contra el Ministerio Público: El fujimorismo, a través de su congresista Daniel
Salaverry, hizo una acusación constitucional contra el fiscal de la Nación Pablo
Sánchez, porque supuestamente no había iniciado las investigaciones contra varias
empresas peruanas socias de Odebrecht.[82] A lo que se sumó otra denuncia
constitucional contra el mismo fiscal planteada por la parlamentaria Yeni Vilcatoma,
exintegrante de la bancada fujimorista, que cuestionaba su responsabilidad funcional
por la emisión de una resolución que disponía que toda nueva denuncia por crimen
organizado y lavado de activos sea remitida únicamente al despacho del fiscal Hamilton
Castro, responsable del caso Odebrecht.[83]
Contra el Tribunal Constitucional (TC): Desde la Subcomisión de Acusaciones
Constitucionales del Congreso, el fujimorismo, aliado con el aprismo, aprobó
recomendar al pleno del Congreso la destitución e inhabilitación por 10 años del
magistrado Eloy Espinosa-Saldaña y la suspensión por 30 días a otros tres
magistrados: Manuel Miranda, Marianella Ledesma y Carlos Ramos, todos ellos
acusados por once marinos en situación de retiro de haber violado el precepto
constitucional de la «inmutabilidad de la cosa juzgada» al haber emitido una
resolución en la que dejaron sin efecto el enunciado de una sentencia de 2013, en la
que se decía que la matanza de El Frontón de 1986 no fue un delito de lesa
humanidad.[84] Los miembros del TC acudieron a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos para denunciar lo que consideraban una amenaza a la
independencia de sus funciones por parte del Congreso del Perú. Dicho corte dio la
razón a los magistrados y pidió al Congreso que archivara la acusación.[85]
Contra el Presidente de la República: las revelaciones de que Odebrecht había hecho
pagos por consultorías a la empresa unipersonal de PPK cuando fue Ministro de
Estado, se habrían hecho en busca de la vacancia presidencial, que si bien no se
logró durante la votación en el Congreso de 21 de diciembre de 2017, los voceros
del fujimorismo advirtieron que buscarían más pruebas que comprometan al
presidente en el caso Odebrecht para plantear otra moción de vacancia (como,
efectivamente, lo hicieron). También los izquierdistas de Frente Amplio y Nuevo
Perú apuntaban a lo mismo, aunque añadiendo otra motivación para la vacancia,
referida al indulto humanitario a Alberto Fujimori, que consideraban ilegal.
Indulto a Alberto Fujimori

El 24 de diciembre de 2017, el presidente PPK concedió el indulto humanitario


a Alberto Fujimori, que se hallaba preso desde hacía 12 años, con una sentencia
de 25 años por delitos de violaciones a los derechos humanos (casos La Cantuta
y Barrios Altos). PPK invocó a la juventud a no dejarse llevar por el odio y voltear
la página, para conducir al país hacia «un Bicentenario fraterno de paz y
prosperidad».El gobierno aseguró que el indulto se había decidido por razones
puramente humanitarias, ante los diversos males físicos que aquejaban al
expresidente de la República, confirmados por informes de una junta médica. [87]
Sin embargo, surgió una fuerte sospecha de que el indulto habría sido el
resultado de un pacto furtivo del gobierno de PPK con el sector de la bancada
fujimorista que se había abstenido durante la votación por la vacancia
presidencial y que de esa manera había evitado que se concretara esta. El
indulto motivó además la renuncia de los congresistas oficialistas Alberto de
Belaunde, Vicente Zeballos y Gino Costa; del ministro de Cultura Salvador del
Solar y del ministro de Defensa Jorge Nieto Montesinos; así como la realización de
diversas marchas en Lima y el interior del país en protesta contra el indulto.
Ya desde el inicio de la crisis, el ministro Carlos Basombrío había presentado
también su renuncia, la que fue aceptada por PPK el 27 de diciembre de 2017,
siendo reemplazado por el general de la Policía en retiro Vicente Romero
Fernández.
El escritor Mario Vargas Llosa consideró el indulto como una «traición» de PPK al
electorado democrático que lo había elegido en rechazo al fujimorismo
autocrático. Fujimori, que días antes del indulto se había internado en una
clínica por complicaciones en su salud, fue dado de alta el 4 de enero de 2018 y
así pudo, por primera vez, trasladarse en libertad.

PPK anunció también su deseo de formar un nuevo gabinete ministerial, al que


llamó «el Gabinete de la Reconciliación», que según él, debía marcar una nueva
etapa en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El Gabinete de la Reconciliación (Aráoz, segunda fase)

El 9 de enero de 2018, el presidente juramentó a su gabinete ministerial al que


denominó el “Gabinete de la Reconciliación”. Se mantuvo en la presidencia del
mismo a Mercedes Aráoz y se realizaron ocho cambios ministeriales, la
renovación más importante en lo que va del gobierno. Cayetana Aljovín, que
desempeñaba la cartera de Energía y Minas, pasó a Relaciones Exteriores. Los
nuevos ministros que juramentaron fueron los siguientes: Jorge
Kisic (Defensa), José Arista Arbildo (Agricultura), Lieneke Schol (Producción), Jorge
Meléndez Celis (Desarrollo e Inclusión Social), Ángela Grossheim (Energía y
Minas), Abel Salinas Rivas (Salud), Javier Barreda (Trabajo) y Alejandro
Neyra (Cultura). La ceremonia se realizó en el Gran Comedor de Palacio de
Gobierno.

Dos de los nuevos ministros (Barreda y Salinas) eran militantes apristas, siendo
expulsados de su partido al conocerse que integrarían el gabinete, para
deslindar así cualquier colaboración con el gobierno. Meléndez es congresista
oficialista, en representación de Loreto. Kisic es un general de la FAP retirado.
Neyra es un diplomático, escritor y exdirector de la Biblioteca Nacional. Los
demás ministros están ligados al sector empresarial. PPK ha resaltado también
que es un gabinete que representa la diversidad del Perú y que buscará la
reconciliación con el diálogo.
Cisma del fujimorismo

El 30 de enero de 2018, el comité disciplinario de Fuerza Popular aconsejó


expulsar de su bancada parlamentaria a los congresistas Kenji Fujimori,
Bienvenido Ramírez y Maritza García, los mismos que, junto con otros seis
congresistas, se habían abstenido de votar a favor de la vacancia presidencial. Al
día siguiente Kenji Fujimori y los 9 parlamentarios en cuestión acordaron
presentar su renuncia irrevocable a su bancada, dándose así el cisma más
importante dentro del fujimorismo desde su aparición en la escena política.
Kenji Fujimori justificó está decisión aduciendo los reiterados atropellos que
venía recibiendo de parte de la cúpula de Fuerza Popular solo por el hecho de
haber apostado por la gobernabilidad del país y la reconciliación; al ser
consultado si formaría una nueva bancada, dijo que esperaría el fallo del
Tribunal a la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la ley que
prohíbe formar nuevos grupos parlamentarios en el Congreso.

El 1 de marzo de 2018, Kenji Fujimori anunció su salida de Fuerza Popular, a raíz


de la revelación de que la empresa Odebrecht había aportado a dicho partido
un millón doscientos mil dólares para la campaña electoral de 2011.

Segundo proceso de vacancia presidencial

En enero de 2018, la bancada de Frente Amplio planteó un nuevo pedido de


vacancia presidencial, teniendo como causal el indulto a Alberto Fujimori, que
supuestamente habría sido negociado y otorgado de manera ilegal. Ello no
prosperó, ante la falta de apoyo de Fuerza Popular, cuyos votos eran necesarios
para llevar adelante una iniciativa como esa. Bajo esa experiencia, las bancadas
izquierdistas de Frente Amplio y Nuevo Perú promovieron otra moción de
vacancia, concentrándose exclusivamente en el caso Odebrecht, aduciendo que
se habrían descubierto nuevos indicios de corrupción y conflicto de intereses de
parte de PPK cuando fue ministro de Estado en el gobierno de Toledo. ] Esta vez
si lograron el apoyo de Fuerza Popular, así como de otras bancadas como la de
Alianza para el Progreso, reuniendo así los 27 votos mínimamente necesarios
para presentar una moción multipartidaria ante el Congreso de la República, lo
que se hizo el 8 de marzo de 2018.
El 15 de marzo se sometió a debate la admisión de dicha moción en el pleno del
Congreso, siendo el resultado 87 votos a favor, 15 votos en contra y 15
abstenciones. La moción recibió el respaldo de todas las bancadas, a excepción
de Peruanos por el Kambio y de congresistas no agrupados, entre ellos, los tres
ex oficialistas y el bloque de Kenji Fujimori.] La Junta de Portavoces programó el
debate del pedido de vacancia presidencial para el jueves 22 de marzo.
Un informe reservado de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) remitido
al Ministerio Público y a la Comisión Lava Jato del Congreso se filtró al
conocimiento público. Ese documento de 33 páginas revelaba que desde las
empresas y consorcios vinculados al Grupo Odebrecht se habían hecho
transferencias hacia Westfield Capital, la empresa unipersonal de PPK, por
1.893.841 dólares, es decir, un millón y pico más de lo que se conocía hasta el
momento.] La filtración de este informe, que se presume fue hecho desde la
Comisión Lava Jato presidida por Rosa Bartra, habría sido con la intención de
mellar aún más la credibilidad del presidente de la República, aunque agregaba
poco a lo que ya se sabía. Pero el golpe mortal para PPK vino unos días
después.

Escándalo de los kenjivideos

El 20 de marzo de 2018, la bancada de Fuerza Popular mostró las pruebas de


que el gobierno estaba comprando el apoyo de congresistas para que votaran
en contra la vacancia presidencial, un rumor que ya había circulado durante el
primer proceso. Se trataba de un conjunto de vídeos donde se observan las
conversaciones que habían realizado los legisladores Bienvenido Ramírez y
Guillermo Bocángel (de la bancada de Kenji Fujimori) para intentar convencer al
congresista Moisés Mamani (de Puno) a no sumarse a apoyar la vacancia
presidencial. En uno de los videos se ve a Kenji Fujimori en una reunión con
Mamani, en la que también se encuentra Bienvenido Ramírez. Este último hace
una serie de ofrecimientos al parlamentario puneño para que pudiera agilizar
obras y proyectos para su región, a cambio de sumarse a su grupo y apoyar a
Kuczynski. En otro video se ve a Bocángel hablando sobre el control
administrativo del Congreso, una vez que accedan a la Mesa Directiva. Y en un
tercer video, se ve a Alberto Borea Odría, abogado de Kuczynski en el tema de la
vacancia, explicando a Mamani sobre aspectos de ese proceso y dándole el
número telefónico de un ministro de Estado.
Pocas horas después, los fujimoristas dieron la estocada final, al difundir un
conjunto de audios, en los que se escucha al ministro de Transportes y
Comunicaciones, Bruno Giuffra ofrecer a Mamani obras a cambio de su voto
para evitar la vacancia. La prensa resaltó una frase de Giuffra en la que dice:
«compadre, ya sabes cómo es la nuez y qué cosa vas a sacar», presumiblemente
haciendo referencia a los beneficios que sacaría Mamani si votaba en contra de
la vacancia.

Renuncia Presidencial

La revelación de esos videos y audios causó mucha conmoción en el ambiente


político. Hasta entonces, se preveía que la votación para lograr la vacancia
estaría muy ajustada y que incluso PPK podría nuevamente salir airoso como
había ocurrido en el primer proceso. Pero los kenjivideos determinaron que
varios congresistas que hasta entonces habían manifestado su abstención (entre
ellos los tres ex oficialistas) se plegaran a favor de la vacancia, y así lo dieron a
conocer abiertamente. Ante el escenario previsible que le aguardaba en el
debate programado para el Congreso el día 22, Kuczynski optó renunciar a la
presidencia de la República, enviando la carta respectiva al Congreso, y dando
un mensaje a la Nación transmitido a las dos y cuarenta de la tarde del día 21
de marzo de 2018.
La Junta de Portavoces del Congreso, si bien rechazó los términos de la carta de
renuncia de Kuczynski, que consideró nada autocrítica, aceptó la misma y
programó para el día 22 de marzo, a partir las cuatro de la tarde, un debate en
el Congreso para evaluar la renuncia, el mismo que continuó al día siguiente.
[103] Aunque un sector de congresistas de la izquierda sostenían que no se
debía aceptar la renuncia de Kuczynski y que el Congreso debía proceder a la
vacancia por incapacidad moral, la mayoría de congresistas consideraron que se
debía aceptar para cerrar de una vez la página. Al hacerse público el texto
preliminar de la resolución del Congreso en el que se le señalaba a Kuczynski
como «traidor a la patria», este anunció que retiraría su carta de renuncia si se
mantenía ese calificativo. La Junta de Portavoces decidió entonces omitir esa
expresión. La renuncia fue aceptada con 105 votos a favor, 12 en contra y 3
abstenciones.[104] Instantes después se procedió a la juramentación de Martín
Vizcarra, recién llegado de Canadá, como nuevo presidente constitucional de la
República

Algunas obras públicas


 Se inauguró la ampliación de la refinería de Repsol en la Pampilla, realizada por
Sacyr Industrial, que ayudará a incrementar el avance del petróleo.
 Se terminaron de construir las obras de pistas y veredas en el distrito de Ancón.
 Se inauguró la línea eléctrica de transmisión Carhuaquero-Cajamarca Norte-
Cáclic-Moyobamba, en el departamento de San Martín.
 Se terminó de construir el Puente Pachitea, que une los pueblos de Puerto
Súngaro y Puerto Inca en la región Huánuco.
 Se empezaron a construir y remodelar algunas obras emblemáticas para la
celebración de los Juegos Panamericanos Lima 2019, como la Villa
Panamericana.
 Durante su gobierno se inauguraron las operaciones de la nueva aerolínea Viva
Air Perú.
 Se terminó el sistema de riego presurizado de Vizcachayoc, en la región
de Ayacucho, que involucra la instalación de un programa de riego tecnificado
por aspersión para 55 hectáreas.
 Destrabe y avance de Línea 2 del Metro, que ha incrementado su ritmo de
avance de 1 kilómetro por año (iba a demorar 36 años en total) a 6 kilómetros
por año.

 Se terminaron las obras de remodelación y cuidado en la Reserva Nacional de


Paracas.
 Se empezaron las Obras de encauzamiento y limpieza de ríos Piura y Chira.
 Se iniciaron las obras de servicio de Agua Potable en el Distrito de Ate
Vitarte en Lima.
 Destrabe de obras para la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez.
 Destrabe de apertura de 60 kilómetros de la Autopista del Sol: Trujillo – Sullana.
 Destrabe de inicio de obras de Aeropuerto Chinchero en Cusco,
 Se remodelaron las pistas y veredas de la Plaza de Armas del Distrito de
Barranco.

IMÁGENES:

También podría gustarte