Pensamiento Profesional Tarea 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Nombre de la materia

Pensamiento Profesional

Nombre de la licenciatura
Lic. Ingenieria en Sistemas
Computacionales

Nombre del alumno


Bertha Guadalupe Reyes Tapia

Matrícula
010256304

Nombre de la tarea
Empoderamiento profesional

Unidad #4
Empoderamiento profesional

Nombre del Profesor


Ariana Vanesa Moreno Leon

Fecha
19/11/22
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

Desarrollo de habilidades directivas


Introducción

¿Cuál es la importancia de generar poder e influencia para tu desarrollo profesional?


Cuando se genera esta importante habilidad podemos ver como se dan grandes beneficios en la persona.
Somos seres relacionales, sería realmente imposible que podamos existir solos, es de ahí que podemos
entender que siempre tenemos alguna influencia o poder sobre  las personas que nos rodean. Dentro de las
cosas que nos dan poder o impulsan nuestro potencial hay algunas que podemos encontrar en nosotros
mismos y otras que las podemos encontrar en el puesto y lo que el mismo nos pide.  En nuesto contexto
muchas veces se piensa que las personas que tienen poder son aquellas que humillan a las demás o que solo
usan a las personas para llegar al éxito personal.  Cuando usamos ese poder, el potencial que podemos tener
para inflir el comportamiento de las personas podemos llegar hacer grandes cosas. Una de las definiciones
que se nos da de poder es “ser capaz de hacer que las cosas sucedan.” Como personas debemos tener
cuidado en como usamos esto, aun cuando cada uno de nosotros tenemos el poder de hacer que las cosas
sucedan o de hacer que la gente haga lo que nosotros quereamos debemos de respetar a las personas y
nunca usar esto como algo que dañe a la persona. Si aprendemos a hacer uso de esta influencia podremos
desarrollarnos de una mejor manera en nuestra vida profesional. En cada lugar al que vamos podemos ser
una influencia que sea granta para la gente y que esto sirva para nuestro impulso o podemos ser una carga y
estobo para nuestro desarrollo como para el de las personas que nos rodean.

Desarrollo
1. Si usted formara parte del comité de selección para el puesto de director de planta de River Woods,
y con base en lo que aprendió en este capítulo sobre las fuentes de poder personal, describa
cuáles cree que serían las características ideales de un candidato.
 Pericia: Conocimiento o experiencia relevantes para desarrollar las actividades
Este hombre realmente debe contar con esta caracteristica ya que, estra teniendo un desafio bastante
ambisioso. La planta que el esta dirigiendo es conocida como la palanta del futuro, ese nombre se le da
porque estara teniendo nuevos metodos de produccion a un menor costo y con menor obra de mano. Si el
director de esta planta no domina estos temas sera realmente imposible que pueda guiar a todo un equipo
para lograr estas metas.
 Atractivo personal:Caracteristicas deseables asociadas con la amistad
Este director tendra que enfrentarse a las quejas de los empleados por el contexto que vive. Ese es solo
un ejemplo en el cual tener una característica amigable hara que su trabajo sea mucho mas fácil de
desempeñar.
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

 Esfuerzo: Compromiso de tiempo mayor a lo esperado


El reto al cual estara enfrentado este directivo es muy grande ya que el sera el responsable de administrar
todas las funciones y a todo el personal solo dos areas no estara administrando. La carga es mucho mas
de lo que normalmente se esperaba de la persona que estaba en este puesto.
 Legitimidad:Comportamiento congruente con los valores fundamentales
Para que este proyecto pueda funcionar exitosa es necesario que este hombre pueda tener los mismos
objetivos que los directivos. En cada decisión que el tome sera necesario poder pasarla por el filtro de que
es lo que esta buscando.

2. Si le ofrecieran el nuevo puesto de director de planta de River Woods, y con base en lo que
aprendió en este capítulo sobre las fuentes de poder personal, ¿qué medidas tomaría para
asegurarse de que, como primer director general de la empresa, contará con el poder necesario
para cumplir con sus obligaciones?
Para poder asegurarme de contar con el poder necesario para cumplir con mis obligaciones tomaría en cuenta
las fuentes de poder del puesto.
 Centralidad: Acceso a la informacion dentro de una red de comunicación
Una gran fracaso se da cuando no se puede tener relaciones correctas o no se sabe trabajar en
equipo adecuadamente. Por esta razon es muy importante tener una red de comunicación, en la cual se
puede ganar un gran poder en la compañía. Estas son importantes para tenr un desempeño efectivo.
 Flexibilidad: Cantidad de la libertad concedida en un puesto
Las pautas dentro de un aempresa son importantes pero no son lo único. Hay momento en los que pensar de
una manera diferente o buscar diferentes soluciones es necesario aun cuando las reglas no marcan que las
cosas sean de esa manera. Hay una gran cantidad de puestos que no tienen una gran cantidad de reglas o
rutinas establecidas y para poder desepeñarse de una manera sobresaliente aprovechando las bondades de
ese tipo de trabajo hay que tener una manera de pensar flexible que te de la libertad de ejercer un juicio
propio.

3. Utilice la información sobre las estrategias de influencia que se describieron en la segunda mitad
de este capítulo y establezca estrategias para los desafíos que probablemente enfrentaría si
aceptara el puesto de director de planta de River Woods.
Tomando en cuenta que sería el primer director de la planta, estableceria una estrategia basada en la
reciprocidad, delegando tareas especificas y perusadiendo a los demas de que lascosas se tienen que hacer
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

basado en la motivación de obtener algún beneficio a cambio, dondeexistan normas de intercambio


establecidas y saber que las necesidades son especificas y de corto plazo

Situación 1: Supervisor de primera l nea


Considero que es necesario adquirir in-
fluencia, mejorar la relación con sus su-
periores y hacerse
notar, de esta manera no solo estaria lo-
grando beneficios personales si no que
tambien podría
poner mas recursos a disposición de sus
subalternos. La gente siempre prefiere
jefes con
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

autoridad, los subalternos sienten mayor


motivación cuando perciben que su jefe
es alguien con
gran influencia.
Situación 1: Supervisor de primera línea
Considero que es necesario adquirir influencia, mejorar la relación con sus superiores y hacersenotar, de esta
manera no solo estaria logrando beneficios personales si no que tambien podría poner mas recursos a
disposición de sus subalternos. La gente siempre prefiere jefes con autoridad, los subalternos sienten mayor
motivación cuando perciben que su jefe es alguien congran influencia.

Situación 2: Equipo profesional


Sería importante trabajar en la visibili-
dad ya que es importante convertirse en
un actor central
de la red de comunicación de la organi-
zación y no solo en la red del departa-
mento. Es
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

importante buscar formar amplias redes


sociales y establecer relaciones entre los
diferentes
departamentos, ya que al tratrse de un
especialista en personal no tendría difi-
cultad en
involucrarse, ademas de tratar de mante-
ner una buena relación con el jefe satis-
faciendo las
necesidades y los estilos de ambos,
como tambien, mantener expectativas
mutuas.
Situación 2: Equipo profesional
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

Sería importante trabajar en la visibili-


dad ya que es importante convertirse en
un actor central
de la red de comunicación de la organi-
zación y no solo en la red del departa-
mento. Es
importante buscar formar amplias redes
sociales y establecer relaciones entre los
diferentes
departamentos, ya que al tratrse de un
especialista en personal no tendría difi-
cultad en
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

involucrarse, ademas de tratar de mante-


ner una buena relación con el jefe satis-
faciendo las
necesidades y los estilos de ambos,
como tambien, mantener expectativas
mutuas.
Situación 2: Equipo profesional
Sería importante trabajar en la visibili-
dad ya que es importante convertirse en
un actor central
de la red de comunicación de la organi-
zación y no solo en la red del departa-
mento. Es
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

importante buscar formar amplias redes


sociales y establecer relaciones entre los
diferentes
departamentos, ya que al tratrse de un
especialista en personal no tendría difi-
cultad en
involucrarse, ademas de tratar de mante-
ner una buena relación con el jefe satis-
faciendo las
necesidades y los estilos de ambos,
como tambien, mantener expectativas
mutuas.
Situación 2: Equipo profesional
Sería importante trabajar en la visibilidad ya que es importante convertirse en un actor central de la red de
comunicación de la organización y no solo en la red del departamento. Es importante buscar formar amplias
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

redes sociales y establecer relaciones entre los diferentes departamentos, ya que al tratrse de un especialista
en personal no tendría dificultad en involucrarse, además de tratar de mantener una buena relación con el jefe
satisfaciendo las necesidades y los estilos de ambos, como también, mantener expectativas mutuas.

Situación 3: Alto ejecutivo


Creo que sería importante trabajar en la centralización, es importante establecer y construir una base de
poder horizontal y forjar una amplia base de apoyo estableciendo fuertes redes sociales dentro de la
organización. Siempre es importante analizar de que manera usamos la influencia y el poder con el que
contamos, es necesario establecer un equipo de trabajo de nuestra total confianza, ademas de establecer una
estrategía basada en la razón ya que en esta se comparten metas y valores en común, se comparte el respeto
y la credibilidad además de que se reduce la necesidad de supervisión

Conclusión
Importancia de los conocimientos adquiridos para tu praxis profesional

a práctica profesional es impor-


tante para que un individuo, nor-
malmente estudiante, pueda
desarrollar sus habilidades y acti-
tudes frente a un trabajo o puesto
de trabajo específico,
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

mostrando todo lo que sabe y


aprendiendo un poco sobre su sec-
tor.
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, puedadesarrollar sus
habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico,mostrando todo lo que sabe y
aprendiendo un poco sobre su sector.
La práctica profesional es importante para que un individuo, normalmente estudiante, puedadesarrollar sus
habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto de trabajo específico,mostrando todo lo que sabe y apren-

Lo cierto es que sean


diendo un poco sobre su sector.

como sean estas prácticas profe-


sionales, son importantes para que
el
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

individuo pueda experimentar la


realidad social, así como crear una
vinculación a su área
profesional. Servirán para lograr
más experiencia y poder optar en
el futuro a trabajos que
cuenten con mayores requisitos a
la hora de contratar a gente.
Lo cierto es que sean como sean estas prácticas profesionales, son importantes para que elindividuo pueda
experimentar la realidad social, así como crear una vinculación a su áreaprofesional. Servirán para lograr más
experiencia y poder optar en el futuro a trabajos quecuenten con mayores requisitos a la hora de contratar a
gente.

Bibliografías

Whetten, D. A. y Cameron, K. S. (2005). Desarrollo de habilidades directivas (6ª Ed.) México: Pearson. Recu-
perado de http://aula10.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?id_ebook_pearson=356
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional

Raya, L. (2008). Nuevas habilidades para potenciar tu capacidad profesional [Mensaje de blog]. Recuperado
de http://manuelgross.bligoo.com/nueve-habilidades-para-potenciar-tu-capacidad-profesional. Puedes consul-
tarlo en: https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24424w/Taller_S4_R03.pdf

También podría gustarte