Pensamiento Profesional Tarea 4
Pensamiento Profesional Tarea 4
Pensamiento Profesional Tarea 4
Pensamiento Profesional
Nombre de la licenciatura
Lic. Ingenieria en Sistemas
Computacionales
Matrícula
010256304
Nombre de la tarea
Empoderamiento profesional
Unidad #4
Empoderamiento profesional
Fecha
19/11/22
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional
Desarrollo
1. Si usted formara parte del comité de selección para el puesto de director de planta de River Woods,
y con base en lo que aprendió en este capítulo sobre las fuentes de poder personal, describa
cuáles cree que serían las características ideales de un candidato.
Pericia: Conocimiento o experiencia relevantes para desarrollar las actividades
Este hombre realmente debe contar con esta caracteristica ya que, estra teniendo un desafio bastante
ambisioso. La planta que el esta dirigiendo es conocida como la palanta del futuro, ese nombre se le da
porque estara teniendo nuevos metodos de produccion a un menor costo y con menor obra de mano. Si el
director de esta planta no domina estos temas sera realmente imposible que pueda guiar a todo un equipo
para lograr estas metas.
Atractivo personal:Caracteristicas deseables asociadas con la amistad
Este director tendra que enfrentarse a las quejas de los empleados por el contexto que vive. Ese es solo
un ejemplo en el cual tener una característica amigable hara que su trabajo sea mucho mas fácil de
desempeñar.
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional
2. Si le ofrecieran el nuevo puesto de director de planta de River Woods, y con base en lo que
aprendió en este capítulo sobre las fuentes de poder personal, ¿qué medidas tomaría para
asegurarse de que, como primer director general de la empresa, contará con el poder necesario
para cumplir con sus obligaciones?
Para poder asegurarme de contar con el poder necesario para cumplir con mis obligaciones tomaría en cuenta
las fuentes de poder del puesto.
Centralidad: Acceso a la informacion dentro de una red de comunicación
Una gran fracaso se da cuando no se puede tener relaciones correctas o no se sabe trabajar en
equipo adecuadamente. Por esta razon es muy importante tener una red de comunicación, en la cual se
puede ganar un gran poder en la compañía. Estas son importantes para tenr un desempeño efectivo.
Flexibilidad: Cantidad de la libertad concedida en un puesto
Las pautas dentro de un aempresa son importantes pero no son lo único. Hay momento en los que pensar de
una manera diferente o buscar diferentes soluciones es necesario aun cuando las reglas no marcan que las
cosas sean de esa manera. Hay una gran cantidad de puestos que no tienen una gran cantidad de reglas o
rutinas establecidas y para poder desepeñarse de una manera sobresaliente aprovechando las bondades de
ese tipo de trabajo hay que tener una manera de pensar flexible que te de la libertad de ejercer un juicio
propio.
3. Utilice la información sobre las estrategias de influencia que se describieron en la segunda mitad
de este capítulo y establezca estrategias para los desafíos que probablemente enfrentaría si
aceptara el puesto de director de planta de River Woods.
Tomando en cuenta que sería el primer director de la planta, estableceria una estrategia basada en la
reciprocidad, delegando tareas especificas y perusadiendo a los demas de que lascosas se tienen que hacer
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional
redes sociales y establecer relaciones entre los diferentes departamentos, ya que al tratrse de un especialista
en personal no tendría dificultad en involucrarse, además de tratar de mantener una buena relación con el jefe
satisfaciendo las necesidades y los estilos de ambos, como también, mantener expectativas mutuas.
Conclusión
Importancia de los conocimientos adquiridos para tu praxis profesional
Bibliografías
Whetten, D. A. y Cameron, K. S. (2005). Desarrollo de habilidades directivas (6ª Ed.) México: Pearson. Recu-
perado de http://aula10.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?id_ebook_pearson=356
Unidad #4 Empoderamiento empresarial
Pensamiento Profesional
Raya, L. (2008). Nuevas habilidades para potenciar tu capacidad profesional [Mensaje de blog]. Recuperado
de http://manuelgross.bligoo.com/nueve-habilidades-para-potenciar-tu-capacidad-profesional. Puedes consul-
tarlo en: https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24424w/Taller_S4_R03.pdf