UCI Areas Protegidas Santa Cruz de La Sierra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

TEMA: AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS AMBIENTALES

DEL CORDÓN DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO PIRAÍ

EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (BOLIVIA)

MAURICIO ELIO GABRIEL MANZONI

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN:

GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y DESARROLLO ECOREGIONAL

Buenos Aires, Argentina

Febrero, 2019

ii
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como

Requisito parcial para optar al grado de Máster en Gestión de Áreas Protegidas y

Desarrollo Ecoregional.

__________________________

Dr. Roberto Vides Almonacid

PROFESOR TUTOR

_________________________

Jeff Pradel

LECTOR No.1

__________________________

Vivianne Solis

LECTOR No.2

______________________
Mg. Arq. Mauricio Elio Gabriel Manzoni

SUSTENTANTE

iii
DEDICATORIA

Este trabajo final de la Maestría, va dedicado de manera muy especial a mi


amada madre Elsa Beatriz González Ávila, quien me dio todo lo que hoy soy, quien
supo orientar mis inquietudes, quien acompañó mientras pudo hacerlo, todas las
iniciativas que tuve a lo largo de mi vida. Supo impulsar desde siempre el sentido de
búsqueda, de ir más allá, de no claudicar nunca, además de estimular la lectura y el
desarrollo del conocimiento.

Siempre le dediqué mis pequeños y grandes logros, constantemente sentí esa


necesidad de correspondencia, de devolución de todo el amor y cariño recibidos, y hoy
llegó el tiempo de acompañarla, atenderla y de agradecerle más que nunca todo el
esfuerzo que hizo en su vida, para que mi vida sea la mejor.

Una mujer simple, una mujer sencilla, una gran mujer que nunca dudó en estar
presente y hoy humildemente, le dedico el presente trabajo, con todo mi amor y cariño.

Desde ya, dedico también este trabajo a mi difunto padre Mario Manzoni, que
con su cultura italiana, supo darme el ejemplo del trabajo y del esfuerzo; con la
sapiencia que supo inspirar la vida en relación con la naturaleza, en particular con la
montaña.

Hombre simple, hombre sencillo, un gran hombre forjador de ilusiones y futuro,


observador de la naturaleza que eternizaba en sus bellas fotografías y un asiduo lector
del entonces “Correo de la UNESCO”, heredando gratamente todo aquel bagaje de
conocimiento y pasión.

Además, dedico este trabajo a todas aquellas personas que de una u otra
manera, quieren, trabajan y luchan por un planeta mejor, más justo, más saludable y
sustentable, que permita que todos los seres vivos podamos vivir adecuadamente y en
armonía.

iv
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todas aquellas personas que de una u otra manera, han
colaborado para el desarrollo de este trabajo final, y me refiero tanto a los profesores
de cada uno de los Módulos de la Maestría, y en particular, al Tutor y a los Lectores de
la Tesis, así como al Decano de la Facultad de Ambiente y Desarrollo, y todo el
personal administrativo, que siempre estuvieron para brindar apoyo y facilitar
soluciones que permitieron que llegara a esta etapa final.

Agradecer de manera especial a mi familia, tanto a mi madre como a mis dos


hermanos, que cada uno desde su lugar, apoya siempre mis inquietudes e iniciativas.

Agradecer a los compañeros de la Maestría, que día tras día,


intercambiábamos conocimientos y experiencias de cada uno de los países de la
región donde desarrollan sus actividades.

Agradecer también a la Universidad de Morón quien apoyó parte de mis


estudios, abriendo las posibilidades futuras de transferir los conocimientos adquiridos
a modo de devolución institucional.

Y agradezco a todas aquellas personas que viven en Santa Cruz de la Sierra


(Estado Plurinacional de Bolivia), con quienes pude compartir por más de 17 años de
mi vida, y que hoy continúan trabajando para hacer de esta hermosa ciudad, una
localidad más saludable y sustentable en armonía con la belleza de su entorno natural,
y que a través de diálogos efímeros o permanentes, dieron sus aportes e ideas al
respecto.

v
INDICE

PORTADA ii

HOJA de APROBACION iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

INDICE vi

RESUMEN EJECUTIVO ix

INDICE DE FIGURAS x

INDICE DE ABREVIATURAS xi

1 INTRODUCCION ....................................................................................................... 1
1.1 Antecedentes ........................................................................................ 1
1.2 Problemática.......................................................................................... 2
1.3 Justificacion ........................................................................................... 2
1.4 Supuestos ............................................................................................. 4
1.5 Restricciones ......................................................................................... 5
1.6 Objetivo General.................................................................................... 6
1.7 Objetivos Especificos. ........................................................................... 6
2 MARCO TEORICO .................................................................................................... 7
2.1 Marco referencial geográfica ................................................................ 7
2.2 Marco conceptual ................................................................................ 10
2.3 Antecedentes institucionales y normativos .......................................... 14
3 MARCO METODOLOGICO ..................................................................................... 17
3.1 Método de investigación ...................................................................... 17
3.2 Criterios Metodológicos empleados para elaborar el PEM Piraí ......... 19
3.3 Componentes del proceso para elaborar el PEM Piraí........................ 21
4 DESARROLLO ........................................................................................................ 23
4.1 Planificación del Desarrollo Sostenible en Bolivia. .............................. 23
4.1.1 El Ordenamiento Territorial ................................................................. 23
4.1.2 Beneficios del Ordenamiento Territorial .............................................. 28
4.1.3 Marco normativo del Ordenamiento Territorial .................................... 30
4.1.4 Marco institucional del Ordenamiento Territorial ................................. 31
4.1.5 Ordenamiento Territorial Departamental ............................................. 33

vi
4.1.6 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial ................................ 34
4.1.7 Marco legal del Ordenamiento Territorial ............................................ 35
4.1.8 Componentes del Plan Departamental del OT .................................... 35
4.1.9 Implementación del Plan Departamental ............................................. 36
4.1.10 Plan de Ocupación Territorial de Santa Cruz ...................................... 36
4.1.11 Plan de Uso de Suelo de Santa Cruz .................................................. 37
4.1.12 Importancia del OT en los Municipios.................................................. 40
4.1.13 Sistema de Información Geográfico Departamental ............................ 40
4.2 Cuencas Hidrográficas de Bolivia .................................................... 41
4.2.1 Cuenca como Sistema ........................................................................ 41
4.2.2 Componentes de la Cuenca ................................................................ 41
4.2.3 Antecedentes delimitación de Cuencas en Bolivia .............................. 42
4.2.4 Cuencas Hidrográficas del Departamento de Santa Cruz ................... 44
4.3 Ecoregiones y Áreas Protegidas en Bolivia .................................... 47
4.3.1 Ecoregiones en Bolivia ........................................................................ 47
4.3.2 Áreas Protegidas en Bolivia ................................................................ 50
4.3.3 Áreas Protegidas en Santa Cruz ......................................................... 52
4.3.3.1 Sistema Departamental de Áreas Protegidas ...................................... 52
4.3.3.2 Política Pública Departamental de Áreas Protegidas .......................... 53
4.3.3.3 Parque Nacional Amboró y ANMI ........................................................ 54
4.3.3.4 Plan de Manejo del PN Amboró y ANMI .............................................. 56
4.4 Territorio y Área Metropolitana de Santa Cruz ............................... 58
4.4.1 Subregión Metropolitana ..................................................................... 59
4.4.2 Ejes Estratégicos de la Subregión Metropolitana ................................ 60
4.5 Estado de la Cuestión: Cordón de Protección Ecológica .............. 63
4.5.1 Presión del Crecimiento Urbano y Degradación Ambiental ................. 63
4.5.2 Riesgos ambientales ........................................................................... 64
4.5.3 Características Biofísicas: cordón de protección ecológica ................. 70
4.5.4 Antecedentes de Gestiones sobre el área en Cuestión....................... 72
4.5.5 Actuales Propuestas sobre el Área en Cuestión ................................. 74
4.5.6 Territorio Diamante, la Nueva Santa Cruz ........................................... 76
5 CONCLUSIONES .................................................................................................... 79
5.1 Pensar globalmente y Actuar localmente ............................................ 82
5.2 Realidad Vs Planificación .................................................................... 83

vii
5.3 Vulnerabilidad y Riesgos Ambientales ................................................ 85
6 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 86
6.1 Consideraciones Generales ............................................................. 86
6.2 Consideraciones Específicas ........................................................... 88
6.2.1 Ampliar el Plan Maestro del PEM ........................................................ 88
6.2.2 Retomar la Finalidad del Plan Maestro del PEM ................................. 88
6.2.3 Actualizar el Marco Normativo ............................................................. 89
6.2.4 Recuperar los Objetivos del Plan Maestro del PEM ............................ 91
6.2.5 Implementar la Zonificación Ecológica del Plan Maestro del PEM ...... 92
6.2.6 Establecer Zonas de Riesgos Ambientales y de Manejo..................... 94
6.2.7 Considerar la Participación Ciudadana ............................................... 98
7 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 100
8 ANEXOS ................................................................................................................ 103
Anexo 1: ACTA del PROYECTO FINAL .............................................................. 104
Anexo 2: CARTA ACEPTACIÓN TUTOR ........................................................... 108

viii
RESUMEN EJECUTIVO

Santa Cruz de la Sierra, es una próspera y creciente ciudad, que desde hace largo
tiempo, viene buscando el equilibrio armónico en su territorio, tanto en lo concerniente
al contexto geopolítico internacional y nacional, como en el ámbito local,
especialmente en lo referido a la relación de su población con su entorno natural, por
cierto exuberante, pero fuertemente impactado.

Es por ello, que el cordón de protección ecológica del rio Piraí en Santa Cruz de la
Sierra, viene a beneficiar de manera relevante el territorio, en primer lugar, por ser un
área que por ley se debieran respetar los márgenes del río, en segundo lugar, por ser
un área natural que permite la presencia de especies nativas (flora y fauna), y además,
protege a la ciudad y beneficia la calidad de vida de los habitantes de la región
metropolitana, sirviendo a su vez, como un eje estructurador espacial que opera de
articulador entre varios territorios municipales que se ven atravesados por la cuenca
hídrica del río Piraí.

Dicha cuenca hídrica además, se encuentra influenciada por reglamentaciones que


exceden los niveles jurisdiccionales locales, como son las legislaciones de orden
nacional y/o departamental1, pero lo que hay que destacar realmente, es que este
corredor verde, se vincula con otras Áreas Protegidas, que concentran gran
biodiversidad de especies nativas que actualmente se ven amenazadas y enfrenta
serios conflictos por las variadas actividades que allí se realizan.

En este contexto de múltiples factores que se encuentran interactuando de manera


simultánea, se genera una multiplicidad de interfases, que a la hora de pensar en una
intervención en el área de protección ecológica, se hace necesaria la participación de
todos los actores (directos e indirectos) en la toma de decisiones de las estrategias y
lineamientos a ser implementados, que permitan un ordenamiento territorial integral,
con un enfoque ecosistémico que garantice el equilibrio ecológico, la belleza
paisajística, la preservación del patrimonio natural y cultural, y fundamentalmente,
alcanzar aceptables niveles de bienestar social y calidad ambiental, que permitan
satisfacer las necesidades presentes y futuras, con un sistema de conservación
sustentable, regenerativo y articulado.

1
Nivel Departamental es equivalente a nivel Provincial en la República Argentina.

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Componentes del PLOT. PLUS y Plan de Ocupación del Territorio .. 26


Figura 2: Normativas para el proceso de Ocupación del Territorio ................... 29
Figura 3: Planes Departamentalales de Ordenamiento Territorial .................... 31
Figura 4: Plan de Uso de Suelo del Departamento de Santa Cruz ................... 36
Figura 5: Regiones del Departamento de Santa Cruz ....................................... 37
Figura 6: Delimitación y Codificación de Unidades hidrográficas de Bolivia ... 29
Figura 7: Mapa Hidrográfico de Bolivia ............................................................. 40
Figura 8: Cuencas interdepartamentales e intermunicipales ............................. 41
Figura 9: Nivel de delimitación. Regiones Hidrográficas y Unidades de Gestión 41
Figura 10: Cuencas Hidrográficas del Departamento de Santa Cruz ................ 41
Figura 11: Cuenca Hidrográfica del Río Piraí .................................................... 43
Figura 12: Cuenca Hidrográfica del Río Piraí y Área Protegida PN Amboró ..... 44
Figura 13: Distribución de 12 Eco-regiones en Bolivia (2003) ........................... 46
Figura 14: Distribución geográfica de 9 de las 10 Eco-regiones consideradas . 47
Figura 15: Regulación de Áreas Protegidas en Bolivia ..................................... 49
Figura 16: Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz ........................ 51
Figura 17: Corredor Vilcabamba - Madidi - Amboró .......................................... 53
Figura 18: Plan de Manejo del Parque Nacional Amboró y ANMI ..................... 54
Figura 19: Vinculación del Área Metropolitana con el Territorio ........................ 56
Figura 20: Plan Maestro Metropolitano ............................................................. 57
Figura 21: Diagnóstico Territorial del Sistema urbano del Dto.de Santa Cruz .. 57
Figura 22: Tendencias de crecimiento Región Metropolitana ........................... 59
Figura 23 y 24: Vinculación del Área Metropolitana con el Territorio ................ 60
Figura 25: Área del Cordón Ecológico de Protección del río Piraí ..................... 71
Figura 26 y 27: Puente Urubó sobre el río Piraí y nuevas urbanizaciones .......... 81
Figura 28: Registro de Biodiversidad en el Cordón Ecológico del Piraí ............. 90
Figura 29: Zonificación Parque Ecológico Metropolitano Piraí ........................... 92
Figura 30: Vista aera parcial del Parque Ecológico Metropolitano ..................... 96

10
x
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

ABT Autoridad de Bosques y Tierras

ANMI Área Natural de Manejo Integrado

AP Áreas Protegidas

Art. Artículo

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

CAM Corredor Amboró-Madidi

CBD Convenio de Diversidad Biológica

CODAPMA Coordinadora por el Medio Ambiente

COP7 Conferencia de las Partes (Marrakech, Marruecos)

CORDECRUZ Corporación de Desarrollo de Santa Cruz

CPE Constitución Política del Estado

DIORTECU Dirección de Ordenamiento Territorial y Cuencas

D.S. Decreto Supremo

EDASC Estatuto Departamental Autónomo de Santa Cruz

FAN Fundación Amigos de la Naturaleza

FLACAM Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales

GeoSUR Programa información geoespacial en América Latina y el Caribe

GR Gobiernos Regionales

IGM Instituto Geográfico Militar

IPGH Instituto Panamericano de Geografía e Historia

INE Instituto Nacional de Estadística

INRA Instituto nacional de Reforma Agraria

11
IMPOT Proyecto Implementación del Plan Departamental de Ordenamiento
Territorial

LOPE Ley de Organización del poder Ejecutivo


xi
MACHBOL Delimitación y codificación de unidades hidrográficas de Bolivia

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

ONU Hábitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

OT Ordenamiento Territorial

PD Planificación del Desarrollo

PDD Planes de Desarrollo Distrital

PDDES Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social

PDMS Plan de Desarrollo Municipal Sostenible

PDOT Plan Departamental de Ordenamiento Territorial

PEM Parque Ecológico Metropolitano

PFAFSTETTER Sistema de Codificación para la Identificación de Cuencas

PLOT Plan de Ordenamiento Territorial

PLUS Plan de Uso de Suelo

PM Plan de Manejo

PMOT Planes Municipales de Ordenamiento Territorial

PN Parque Nacional Amboró

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA Plan Operativo Anuales

POT Plan de Ocupación del Territorio

PQM Plan Quinquenal Municipal

PTDI Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien

12
SAFCO Sistema de Administración Financiera y Control Gubernamental

SAGUAPAC Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento Básico

SEARPI Servicio de Encauzamiento de


xii Aguas y Regulación del Río Piraí
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SERNAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas

SIGED Sistema de Información Geográfica Departamental

SISPLAN Sistema Nacional de Planificación

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SNIDS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo

SPIE Sistema de Planificación Integral del Estado

SRC Sistemas Regionales de Conservación

SRGA Sistemas Regionales de Gestión Ambiental

UAGRM Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNE Universidad Nacional Ecológica

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


la Cultura

WWF Foro Mundial para la Naturaleza

ZAE Zonificación Agro Ecológica

13
1

1. INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo final de la Maestría en Gestión de Áreas Protegidas y


Desarrollo Ecoregional, toma como caso de estudio la situación de amenazas,
vulnerabilidad y riesgos ambientales del cordón de protección ecológica del río
Piraí en Santa Cruz de la Sierra ( Estado Plurinacional de Bolivia), enmarcando la
problemática en la relación que existe entre el Ordenamiento Territorial y los
Sistemas de Conservación, como en la necesaria Planificación con Enfoque
Ecosistémico y el Manejo integral de las Áreas Protegidas, en particular, aquellas
vinculadas al sitio en cuestión, que llegan a conformar el Corredor Biológico de
Conservación Amboró-Madidi, fundamental para la preservación de la
biodiversidad de la región y la calidad de vida de los habitantes del territorio.

1.1. Antecedentes:

El tema desarrollado tiene como antecedente una serie de actividades llevadas a


cabo durante el periodo 1997-2007, sobre la problemática del área de protección
ecológica del río Piraí en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, y que de una u
otra manera, esta situación sigue latente hasta el presente.

Tanto la experiencia obtenida en esa década durante el proceso de gestión para la


elaboración e implementación de lo que se dio en llamar: “Plan Maestro del
Parque Ecológico Metropolitano Piraí”, como aquellos avances y retrocesos de
estos últimos años, nos permite referir a los conocimientos acumulados en ese
periodo y además, sumar los cambios que el país vino desarrollando desde que
fuera modificada la Constitución Política del Estado (CPE), pasando de ser una
República a denominarse actualmente “Estado Plurinacional de Bolivia”, y en lo
particular desde el año 2010, donde la organización del territorio fue reformulada
de acuerdo a la nueva visión de desarrollo del Estado, creando legislación
específica referida al Ordenamiento Territorial, reconociendo cuatro formas de
autonomías regionales: departamental, regional, municipal e indígena.
2

Por lo tanto, el desarrollo de este trabajo nos posibilita la profundización crítica de


hacia dónde avanza el Ordenamiento Territorial y los Sistemas de Conservación,
puntualmente en Santa Cruz de la Sierra, ya que hasta el presente sigue siendo
uno de los temas latentes en el territorio que no logra resolverse, en particular la
relación armónica entre la exuberante naturaleza y el uso del suelo.

1.2. Problemática:

El cordón de protección ecológica del río Piraí se encuentra en la parte media del
sistema fluvial de la cuenca, y actualmente está rodeado por una considerable
mancha urbana del Área Metropolitana. Su ubicación cumple importantes servicios
ambientales y un rol ecológico significativo, definido en base a la regulación de los
procesos hídricos y climáticos locales, además de servir como amortiguador de los
fenómenos naturales que se dan en la cuenca. Las formaciones vegetales
residuales, ayudan a regular las inundaciones, la calidad de agua y funcionan
como cortinas rompe vientos.
Pero en la actualidad, el área sufre un significativo impacto y degradación
ambiental, lo que repercute en la disminución de la biodiversidad de especies
nativas (flora y fauna) y la calidad de vida de sus habitantes.
Si bien existe un ordenamiento del territorio que pretende una mejor distribución
de las actividades productivas, de los asentamientos poblacionales, de la
infraestructura logística y productiva, como de la conservación ambiental,
buscando proporcionar una mejor calidad de vida, la desvinculación con el sistema
de conservación de áreas protegidas, provoca una discontinuidad en los sistemas
biológicos, impactando negativamente en la ecoregión.

1.3. Justificación:

El presente trabajo aborda por una parte, las amenazas, riesgos ambientales y la
vulnerabilidad que el cordón de protección ecológica del río Piraí viene
sobrellevando, con lo que eso conlleva, tanto en la pérdida de la biodiversidad de
3

especies (flora y fauna), como en los niveles de degradación ambiental que


impactan en el suelo, agua, aire, y por lo tanto, en la calidad de vida de los
habitantes del área metropolitana.
Por otra parte, se hace necesario afrontar la temática del ordenamiento territorial y
los sistemas de conservación de la ecoregión, identificando las variables de mayor
impacto y los recursos potenciales, lo que nos permitirá la reflexión sobre futuras
líneas de acción en el área, ya sea para elaborar nuevas propuestas de
zonificación, reestructurar planes de ordenamiento o revisar el sistema de
conservación de las áreas protegidas.
Hace más de diez años, se desarrollo el “Plan Maestro del Parque Ecológico
Metropolitano Piraí”, que establecía el área natural a escala territorial para la
protección de la cuenca hidrográfica y de todos sus eco-sistemas y valores de
interés científico, estético, paisajístico, histórico, económico y social; apuntando al
fortalecimiento de un parque demostrativo de las diversas eco-regiones que
forman parte del territorio de Santa Cruz, y que fundamentalmente, pasaría a ser
un espacio estructurador y ordenador del área metropolitana, además de
convertirse en el espacio generador de un nuevo desarrollo económico en perfecta
armonía con la naturaleza y con los asentamientos humanos, donde interactuaban
espacios delimitados por áreas urbanas con usos de suelo habitacional y
recreativo, con grandes áreas verdes y reservas naturales dotadas de
equipamientos eco-turísticos, impulsando de esta manera, propuestas de
intervención tanto públicas como privadas desde una perspectiva de desarrollo
urbano sustentable.
Lamentablemente este Plan Maestro del Parque Ecológico Metropolitano Piraí, no
llegó a implementarse en su totalidad, lo que dio lugar a que el área continuara
degradándose ambientalmente, viendo afectada la biodiversidad y la calidad de
vida de los habitantes del territorio.
4

Aunque en el presente año 2019, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz


de la Sierra destacó los avances en la planificación urbana y en el desarrollo del
Parque Metropolitano del río Piraí, enfatizando el desarrollo del área ecológica, las
conexiones con los municipios vecinos y los sistemas naturales de prevención de
inundaciones de la capital cruceña, ya que el gobierno se ha planteado el objetivo
de construir la “Gran Santa Cruz”, en base a una metrópoli productiva y
competitiva, con identidad, con gestión eficiente y transparente, sostenible,
equitativa, participativa e integradora.
Es por ello, que surge la necesidad de presentar este trabajo para complementar
y/o reorientar la iniciativa planteada, apuntalando un Ordenamiento Territorial que
responda con una zonificación adecuada del cordón ecológico, permitiendo
restablecer los procesos y funciones ecológicas del área, que se consolide
también como área de amortiguamiento y que permita albergar a toda la
diversidad florística y faunística residual de las riberas del río Piraí.
En definitiva, este trabajo proporciona las reflexiones necesarias que luego
puedan orientar en la toma de decisiones tanto a corto, mediano y largo plazo,
coadyuvando a la conservación tanto del sistema hídrico y el sistema de áreas
protegidas, como a un ordenamiento territorial y desarrollo urbano sustentables.

1.4. Supuestos:

El deterioro del cordón de protección ecológica del río Piraí, dado por el uso
irracional de la tierra y la depredación sistemática de los recursos naturales, corre
el riesgo de hipotecar el futuro de las generaciones venideras en el territorio de
Santa Cruz, es por ello que abordando oportunamente las amenazas, la
vulnerabilidad y los riesgos ambientales existentes de la zona en cuestión, se
podrán encarar procesos de planificación y ordenamiento territorial que tomen en
cuenta las limitaciones y potencialidades, facilitando así la toma de decisiones
presentes, considerando las iniciativas sociales y económicas que permitan la
sustentación necesaria para convertir el cordón ecológico en un área natural
5

protegida, regenerativa y sustentable en lo social, económico y ambiental. Para


ello se requiere la participación activa de todos los sectores involucrados
promoviendo el intercambio de saberes e intereses, para la toma de decisiones
pertinentes sobre las estrategias y lineamientos a ser implementados.

1.5. Restricciones:

Se pueden enumerar varios impedimentos o limitaciones, pero sólo se plantearán


aquellos que son claves, por ejemplo, a la hora de llevar adelante un minucioso
estudio del área en cuestión, ya que escasean los recursos económicos para tal
fin, pero sobre todo, cuando se trata de lograr la concreción del tan anhelado plan
para el cordón de protección ecológica del río Piraí, a saber:

Por un lado, el relativo interés en la toma de decisiones para la definición de


políticas públicas en torno a la problemática del área, más allá de algunas
propuestas implementadas o propuestas que no llegan a contemplar de manera
integral el problema. Dado que el tema es de una alta complejidad y que la
relación de los temas ambientales, sociales y culturales son complejos de abordar
y responden a procesos de larga duración en el tiempo, se requiere de una visión
política que contemple un enfoque ecosistémico, integral y de corto, mediano y
largo plazo, y es aquí donde se produce la mayor restricción para el avance sobre
el tema en cuestión.
Por otra parte, el insuficiente estudio sobre la problemática del impacto que
provoca el cambio climático en el área de estudio, si bien existe a nivel general, no
se cuenta con información suficiente focalizada a nivel local por el momento.
Otra limitación se debe a la falta de articulación y coordinación entre las áreas
gubernamentales de planeamiento urbano, ordenamiento territorial y los sistemas
de conservación de áreas protegidas en la ecoregión.
6

1.6. Objetivo General:

Analizar las amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales del cordón de


protección ecológica del río Piraí en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Estado
Plurinacional de Bolivia), identificando las variables de mayor impacto que
degradan ambientalmente el área, como aquellos recursos potenciales existentes,
posibilitando la reflexión sobre las estrategias o líneas de acción futuras en el
territorio.

1.7. Objetivos Específicos:

a. Identificar los factores intervinientes en el área del cordón de protección


ecológica del río Piraí, con sus correspondientes vulnerabilidades y amenazas;
b. Identificar los riesgos naturales y los riesgos antrópicos, en el área en cuestión;
c. Revisar los planes de Ordenamiento Territorial, los Planes de Uso de Suelo y
las normativas existentes tanto de Santa Cruz de la Sierra como del Estado
Plurinacional de Bolivia;
d. Reconocer los sistemas de conservación existentes y la vinculación con la
planificación territorial y desarrollo urbano;
e. Describir la situación de los componentes ecológicos que responden a la
integridad de los ecosistemas;
f. Evaluación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos ambientales;
g. Reflexionar sobre algunas líneas de acción que orienten y fortalezcan la
regeneración ambiental del área de estudio;
7

2. MARCO TEÓRICO:

2.1. Marco de referencia geográfica:


Santa Cruz de la Sierra, es el Departamento más extenso de Bolivia, con cerca de
370.621 km² (33,7% del territorio nacional). Su posición geográfica determina
características fisiográficas y ambientales muy heterogéneas, aspectos que se
expresan en una abundante y variada diversidad biológica.

Además, es uno de los departamentos con mayor cantidad de habitantes del país,
con cerca de 2,5 millones de personas, y es una de las regiones con mayor
dinámica productiva y ocupación de grandes espacios para la actividad
agroindustrial. Esta situación hace pensar en el desafío de compatibilizar la
conservación de la valiosa diversidad biológica con el desarrollo productivo y
ocupación del territorio.1

En lo que se refiere a la ciudad de Santa Cruz, existe una constante histórica que
se repite, y es que nunca involucró al río Piraí en su estructura urbana, siempre
jugó tangencialmente el rol de borde urbano natural, dejando que se produjera el
deterioro ambiental que hoy se vive, desde la acumulación de basura,
contaminación el agua y el suelo, hasta la invasión de la mancha urbana sobre el
área que fuera declarada Parque de Protección Ecológica en el año 1991.2

Esto demuestra que es insuficiente establecer normas y reglamentos sobre áreas


de protección ecológica, si no se trabaja en los aspectos socio-culturales de una
ciudadanía que aún no establece una relación armónica con la naturaleza. Por lo
que es imprescindible, transformar este aspecto negativo, en el componente con
mayores posibilidades de convertirse en uno de los “satisfactores de las
necesidades humanas fundamentales”, reconociendo que son los espacios
públicos y los espacios verdes, los que pueden generan mejoras sustanciales

1
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). http://www.fan-bo.org
2
Ley Nº 2913 declara Parque Natural Ecológico Metropolitano las Riberas del Río Pirai. La ley crea un parque y una
mancomunidad metropolitana que en su conjunto aporta a un fondo destinado a este parque que no tiene otra función que
la de recreación y estudio científico. Con ese fondo se pueden desarrollar planes de reforestación, de recuperación de las
pocas piedras gigantes, etc.
8

tanto en la convivencia cotidiana de la población y en la salud sicofísica de la


misma. Es importante destacar aquí, la necesidad de promover la búsqueda por el
respeto a los diferentes grupos culturales involucrados en el área en cuestión y a
la visión de aprovechamiento sustentable de esas poblaciones.

Por otra parte, el cordón de protección ecológica del río Piraí3, tiene
aproximadamente unas 1.500 hectáreas, con unos 64 km de longitud a lo largo de
las márgenes de la cuenca media de dicho río, ocupando parte de los municipios
de Santa Cruz de la Sierra, de Warnes, de La Guardia y el municipio de El Torno
(todos dentro de la jurisdicción del Departamento de Santa Cruz).

Ahora bien, a todo esto hay que sumar la gran mancha urbana que viene
consolidándose década tras década, también en torno a la cuenca media del río
Piraí, conformando lo que se conoce como el Área Metropolitana, de la cual la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra forma parte siendo la más poblada. Este es un
territorio geográfico muy grande que atrapa toda el agua que cae sobre la cuenca
alta en las sierras de los municipios de Samaipata y Quirusillas, pasando por la
cuenca media, donde se encuentran los municipios de El Torno, La Guardia,
Santa Cruz, Porongo y Warnes, llevando el agua río abajo, donde se encuentran
en la cuenca baja los municipios de Portachuelos, Montero, General Saavedra,
Mineros, terminando en el municipio de Fernández Alonso mucho más al norte,
siendo la delimitación de toda la cuenca aproximadamente de unos 415.000
hectáreas. A modo de tener una visión más clara que nos permita comprender
este proceso de expansión del Área Metropolitana y el impacto que provoca sobre
el territorio, particularmente las áreas naturales, como es el caso del cordón
ecológico de protección del río Piraí, es indispensable hacer una breve recorrida
por los antecedentes que comenzaron a dar relevancia a la problemática del río en
relación a la cuestión urbana, pudiendo decir que comienza de manera oficial

3
El Cinturón Ecológico del Río Pirai se encuentra en la parte media del sistema fluvial, pertenece a la vertiente oriental y
subsistema Ichilo-Mamoré, ubicado en la parte más sureña de la Hidroecoregión de las Llanuras Aluviales Pluviestacionales
de Santa Cruz (Navarro & Maldonado, 2005).
9

recién en el año 1983, cuando se produjo la gran riada o crecida del río con la
consecuente inundación que tuvo efectos devastadores. El cordón de protección
ecológica del río Piraí, cumple además importantes servicios ambientales y un rol
ecológico, definido en base a la regulación de los procesos hídricos y climáticos
locales, además de servir como amortiguador de los fenómenos naturales que se
dan en la cuenca. Las formaciones vegetales residuales presentes, ayudan a
regular las inundaciones, la calidad de agua y funcionan como cortinas rompe
vientos. También cumple un papel importante en términos de protección de
inversiones públicas y privadas, como la conservación del puente de las
infraestructuras urbanas y otros de aspectos socioeconómicos de la zona.4

Por otro lado, cabe destacar que el cordón ecológico del Río Pirai se constituye en
hábitats importante para la fauna, que aun se encuentran en las riberas de este
cuerpo de agua. Estudios llevados a cabo en la década pasada por la fundación
Armonía (BirdLife International Bolivia) y el Museo de Historia Natural Noel Kempff
Mercado perteneciente a la Universidad Autónoma UAGRM, identificaron que la
zona todavía cumple un rol importante no sólo para los animales residentes, sino
para especies de aves migratorias.5

Sin embargo, a pesar de la existencia de algunas leyes o normativas tanto locales,


departamentales o nacionales, como la escasa planificación adecuada por parte
de las autoridades, sumada las intervenciones realizadas por los pobladores en
las riberas del río (deforestación, asentamientos humanos, uso como vertedero de
escombros y residuos tanto domiciliarios como industriales, etc.), se ha visto
drásticamente afectada en las últimas décadas con una significativa degradación
ambiental, favoreciendo a las inundaciones como la mencionada anteriormente del
año 1983, además de otras problemáticas como la desaparición de especies
ícticas y otros organismos.

4
Diagnostico biofísico y georeferencial del área de protección ecológica del rio Piraí elaborado por el Museo de Historia
Natural de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – UAGRM.
5
Idem.
10

2.2. Marco conceptual:


Los corredores ecológicos constituyen nexos de unión entre espacios con altos
valores ambientales independientemente del ámbito territorial en el que se
encuentren. Es el caso del cordón de protección ecológica del río Piraí, se puede
decir que es el nexo entre un gran sistema de conservación de áreas naturales
protegidas, que conforman por el lado oeste, lo que se conoce como el Corredor
Biológico de Conservación Amboró-Madidi (dentro del territorio boliviano),
continuando con el Corredor Vilcabamba en territorio peruano; estas reservas
tienen un gran valor en su biodiversidad, particularmente el Parque Nacional
Amboró (PN)6 y su Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), siendo el área de
mayor cercanía al cordón de protección en cuestión.
La ubicación geográfica en la que se encuentra el Parque Amboró es muy
especial, ya que es donde la cordillera cambia de rumbo en dirección sur, lo que
se denomina “Codo de los Andes”, lo cual genera diferentes ecosistemas y
variedad en el clima, como por ejemplo: en la zona norte es más cálida y húmeda,
y en la zona sur es más seca y templada.
Aquí mismo es donde se sitúa Santa Cruz de la Sierra y el cordón de protección,
lo que se podría definir como un territorio privilegiado, que por lo tanto lo
transforma en un área clave y estratégica, pero con mucha vulnerabilidad,
amenazas y riesgos ambientales.
En una entrevista radial, en el programa “A Primera Hora”, la directora de la
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Natalia Calderón, expresó su
preocupación por la creciente pérdida de cobertura boscosa en el país, a la vez
que alertó que proteger el cordón ecológico del río Piraí, es fundamental para
garantizar el abastecimiento de agua en la urbe cruceña.

6
PN Amboró: fue creado en 1973 como Reserva Nacional "Teniente Coronel Germán Busch“, mediante DS 11254. En 1984
cambia de categoría a Parque Nacional, con el DS 20423. Se amplía la superficie a través del DS 22939 en 1991 y el DS
24137 del 1995 redefine la extensión del PN y establece un ANMI Área Natural de Manejo Integrado Amboró.
La categoría de Parque Nacional (PN) es la de más estricta protección (con objetivos de preservación estricta) y la de Área
Natural de Manejo Integrado (ANMI), la de protección menos estricta (combinando conservación con manejo y desarrollo
económico local).
11

Además, explicó que la protección de la cabecera de cuenca es importante a la


hora de hablar del abastecimiento de agua en Santa Cruz, y que no solo se tiene
que pensar en la cuenca sino también en el cordón ecológico, por lo que se deben
tomar medidas adecuadas para garantizar el agua en la ciudad, que se abastece
principalmente de acuíferos subterráneos.
Recordemos que en 1992 se determinó la necesidad de establecer un sistema de
espacios naturales protegidos, o áreas protegidas, a través del Convenio de Río
de Janeiro. Según el Convenio de Diversidad Biológica (CBD) las áreas
protegidas son aquellas zonas definidas geográficamente, designadas y
administradas con el propósito de lograr objetivos específicos de conservación.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aporta otra
definición7 un poco más concreta en la que estipula que las áreas protegidas son
una superficie, ya sea tierra, mar o ambas, que se dedican al mantenimiento y
protección de la biodiversidad y otros recursos culturales o naturales.
En el caso de Bolivia, las áreas protegidas en términos legales constituyen áreas
naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del Estado,
con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos
genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés
científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y
preservar el patrimonio natural y cultural del país (Ley Medio Ambiente, Nº1333).
Ahora bien, dada la escasa superficie que comprenden las áreas protegidas
(aproximadamente un 12% de la superficie del planeta, siendo un 11% terrestre y
1% marina), se debería trabajar con mayor firmeza en su preservación, como así
también, acrecentar la superficie de estas áreas según lo establecen las Metas de
AICHI8, ya que constituyen la médula central para poder proteger las especies
amenazadas, y además, tienen un papel esencial como proveedoras de servicios

7
Áreas Protegidas según UICN: espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante
medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus
servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados (Dudley 2008).
8
Durante la COP 10 sobre biodiversidad que se llevó a cabo en la provincia de Aichi, Japón en 2010, los 196 países
acordaron las Metas AICHI que establecían un 17% para ámbito terrestre y un 10% para ámbito marino.
12

de ecosistemas y de recursos biológicos, como así también, se las considera


fundamentales en las estrategias de mitigación al cambio climático y ofrecen
protección a las comunidades humanas amenazadas y a los lugares de gran valor
cultural y espiritual, por lo que se deberían implementar políticas públicas con
mayor énfasis en su protección, caso que no se percibe en el área en cuestión del
cordón ecológico de Santa Cruz.
Pero para lograr el cumplimiento efectivo de lo mencionado, se requiere tener una
visión más integral del territorio, a través de la planificación y gestión de
subsistemas de áreas de conservación, como los Sistemas Regionales de
Conservación (SRC). Por lo tanto, se hace necesario que la priorización de sitios
incluya criterios de conectividad y ordenamiento territorial, de modo que las áreas
protegidas estén en un contexto más amplio, que permita impulsar la creación de
corredores de conservación. Aquí podemos tomar como referencia la publicación
sobre Sistemas Regionales de Conservación (SRC) en el Perú de Jeff Pradel, que
menciona: “los sistemas regionales de conservación deben ser entendidos como
espacios e instrumentos de los gobiernos regionales (GR) para abordar la
implementación de sus estrategias regionales de diversidad biológica en sus
respectivos ámbitos territoriales, como parte constitutiva de los sistemas
regionales de gestión ambiental (SRGA). Esta responsabilidad, expresada y
conferida en la Ley de Bases de Regionalización y la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, ha supuesto un reto para las regiones, que han hallado en la figura de
los SRC una plataforma que les permite afrontar la gestión integrada de la
conservación articulando en una misma visión de desarrollo, y en el marco de su
ordenamiento territorial, a las diferentes modalidades de conservación existentes,
como pueden ser las áreas naturales protegidas, las áreas de conservación
regional, las áreas de conservación privada, entre otras.”
En el Marco del Convenio de Diversidad Biológica, Art. 8º a) y e) Decisión VII 28
adoptada en la COP-7, se enfatiza la necesidad de “Mejorar sustancialmente la
planificación y administración de áreas protegidas basadas en el sitio”, con la
13

participación activa de los pobladores locales. Sabemos que las áreas protegidas
sufren una amenaza constante, muchas veces por falta de gestión, por falta de
control y seguridad o simplemente por falta de unificación de criterios a la hora de
establecer la función del área protegida. Lamentablemente, muchas veces nos
olvidamos que la creación de estas áreas es tan importante como la buena gestión
conjunta por parte de políticos, científicos/técnicos y la participación de la
población local. De lo contrario, se puede terminar condenando a un ecosistema a
caer lentamente en declive hasta su extinción.
En el “Acuerdo de Durban”9, queda clara la necesidad de desarrollar un enfoque
innovador de las áreas protegidas, con un nuevo paradigma, que incluya las áreas
protegidas en programas más amplios de conservación y desarrollo. Las áreas
protegidas representan un compromiso sin precedentes hacia el futuro de nuestro
planeta, por lo que se hace imperioso tomar muy en cuenta la Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, donde entre otros
tantos objetivos, en el nº 13 “Vida de Ecosistemas Terrestres”, dice lo siguiente:
“proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.
De igual manera, se puede hacer mención a “La promesa de Sídney” (el
documento final del CMP 2014 de la UICN)10, que establece una agenda para la
salvaguarda de los activos naturales de la tierra en la próxima década, basada en
cuatro pilares: una visión central que refleja las aspiraciones y recomendaciones
de alto nivel; doce enfoques innovadores para un cambio transformador, que
representan los resultados de las ocho corrientes y los cuatro temas transversales
del Congreso; y las promesas de los países, grupos de países, donantes,
organizaciones y otros socios sobre acciones y apoyo en relación con las AP.

9
https://cmsdata.iucn.org/downloads/durbanaccordes.pdf - V Congreso Mundial de Parques de la UICN (2005)
10
http://enb.iisd.org/iucn/wpc/2014/html/crsvol89num16s.html - VI Congreso Mundial de Parques, de la UICN, reunido en
Sídney, Australia, en noviembre de 2014. El tema del CMP 2014 fue “Parques, personas, planeta: soluciones inspiradoras”.
14

2.3 Antecedentes institucionales y normativos:

La cuenca del río Piraí comienza a tomar relevancia en relación a la cuestión


urbana en el año 1983, cuando se produjo la gran crecida del río que produjo una
devastadora inundación que afectó gran parte del área urbana. Por tal motivo, las
autoridades Departamentales crearon un organismo autónomo y descentralizado
que se debía encargar de administrar, controlar y manejar los problemas
emergentes de la cuenca hidrográfica, denominado SEARPI “Servicio de
Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí”, y también se le asignó la
coordinación y planificación del desarrollo social y económico de la cuenca con
mandato a su preservación y saneamiento.
Recién en el año 1991, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la
Sierra, promulga una Ordenanza Municipal, que declara el área del río Piraí como
Parque de Preservación Ecológica.
Posteriormente en el Plan Director del año 1995 se produce un avance
significativo que comienza a enfrentar la complejidad de la dinámica que existe en
la relación a la mancha urbana, entre de la ciudad de Santa Cruz y el área
Metropolitana, donde comienza a vislumbrase más claramente el vínculo con el río
y el cordón ecológico de protección.
Pero definitivamente es en el año 1997, dado el estallido inmobiliario de estos
años, es que se acentuó la situación de vulnerabilidad del cordón de protección
ecológica del río Piraí, sobre todo con la construcción del primer puente sobre el
río que conecta la ciudad con las nuevas urbanizaciones que se dan en la ribera
oeste del río, en el Municipio de Porongo, generando presión sobre el espacio
natural de las riberas del río.
En el año 2000, el Honorable Congreso Nacional sanciona la Ley N° 2122, que
declara Patrimonio Histórico y Natural a la cuenca del río Piraí, que permite que se
le asigne valores intangibles al área. Además declara de prioridad nacional la
valorización, protección y restauración del ecosistema conformado por sus aguas,
15

riberas, bosques, suelo, subsuelo, biodiversidad, paisajes y sus restos


arqueológicos, paleontológicos, así como la utilización sostenible, racional y
óptima de sus recursos naturales, el control de la contaminación y el
restablecimiento de su equilibrio ecológico.
Mientras tanto, también en el año 2000, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa
Cruz de la Sierra pone en marcha un proceso de planificación estratégica y
participativa, con la finalidad de elaborar un Plan de Desarrollo Municipal
Sostenible (PDMS 2000-2010), formulado sobre la base de la norma de
planificación promulgada en junio de 1997 como Sistema de Planificación
(SISPLAN), que ha venido complementándose con diferentes leyes, como la Ley
Nº 1551 de Participación Popular (1994) y la Ley de Municipalidades Nº 2028
(1999).
El Plan de Desarrollo Municipal Sostenible (PDMS), dio el marco propicio para
madurar el Proyecto sobre las riberas del Río Piraí, a través de la consolidación de
un proceso participativo, corresponsable y de concertación para la planificación
integral a corto, mediano y largo plazo.
El PDMS es la herramienta de planificación contenedora de otros planes
elaborados bajo sus lineamientos estratégicos, como son, el Plan de
Ordenamiento Territorial (PLOT); Plan Quinquenal Municipal (PQM); Planes
Operativos Anuales (POA); Planes de Desarrollo Distritales (PDD); y Planes
Maestros Específicos en zonas de la ciudad, que permitió posteriormente elaborar
el Plan Maestro para el Parque Ecológico Metropolitano (PEM) Piraí.
Ya en el año 2004, el Honorable Congreso Nacional sanciona la Ley Nº 2913,
donde se declara “Parque Ecológico Metropolitano Piraí” a todas las riberas del río
ubicadas en los municipios de la metrópolis de Santa Cruz (Montero, Warnes,
Porongo, La Guardia y El Torno), entendiendo por ribera el área de protección
cuyo aprovechamiento se debe limitar a fines de recreación, educación e
investigación (Art. 3º de la Ley 1700). La ley crea un parque y una mancomunidad
metropolitana que en su conjunto aportan a un fondo destinado a esta área que no
16

tiene otra función que la preservación, recreación y estudio científico, además con
ese fondo se podrían desarrollar planes de reforestación, etc.
Luego en el año 2005, el Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) de Santa Cruz,
incorpora dentro de la Ordenanza de aprobación, las especificaciones y
recomendaciones para el área de la ribera del río Piraí.
Durante los años 2006 y 2007, se desarrolla un proceso participativo de
planificación con el fin de elaborar el Plan Maestro del Parque Ecológico
Metropolitano y una vez finalizado dicho proceso el Gobierno Autónomo Municipal
de Santa Cruz, que crea la “Unidad del Parque Ecológico Metropolitano Río Piraí”,
por Resolución Ejecutiva Nº 140/2007, dependiente de manera directa del
Despacho del Alcalde del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Actualmente en el 2019, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la
Sierra destacó los detalles de la planificación urbana y el desarrollo del Parque
Metropolitano del río Piraí.
Cabe mencionar que luego de más de 10 años, el desarrollo del área ecológica en
cuestión, sufrió algunas variaciones en relación al Plan Maestro original, donde
aparecen las nuevas conexiones con los municipios vecinos, aunque se sigue
reforzando la idea de los sistemas naturales de prevención de inundaciones de la
capital cruceña.

El lanzamiento efectuado por parte de la municipalidad cruceña este último mes


de enero del presente año 2019, ha planteado el objetivo de construir la gran
Santa Cruz en base a una metrópoli productiva y competitiva, con identidad, con
gestión eficiente y transparente, sostenible, equitativa, participativa e integradora.

Sin embargo, podemos concluir que a pesar de los avances mencionados, sigue
latente la incertidumbre en relación al cordón de protección ecológica, ya que el
área continúa siendo impactada con nuevos emprendimientos que devienen del
significativo crecimiento urbano que se viene llevando a cabo.
17

3. MARCO METODOLÓGICO:

3.1. Método de investigación:


Se usaron varias herramientas para la recolección de datos y se formularon
preguntas que permitieron llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático
y teórico aplicado al campo de estudio respectivo, en este caso las Amenazas, la
Vulnerabilidad y Riesgos Ambientales del Cordón de Protección Ecológica del río
Piraí en Santa Cruz de la Sierra (Estado Plurinacional de Bolivia).
Para acceder a la información de las fuentes primarias y secundarias, se requirió
una búsquedas exhaustivas, valiéndose de fuentes documentales y de personas
claves informantes, además de la experiencia propia del Sustentante del presente
trabajo, en relación a actividades realizadas con anterioridad en el área en
cuestión, desde el año 1997 y específicamente en la elaboración del Plan Maestro
del Parque Ecológico Metropolitano (PEM) Piraí (2007/2008).

El método de investigación permitió en primera instancia, delimitar el área


problema en cuestión, y la recolección de datos importantes para generar un
planteamiento de hipótesis o supuestos que posteriormente se pudieron verificar y
comprobar con el respaldo de dicha información obtenida y de las vivencias sobre
el territorio. Estos resultados obtenidos facilitan posteriormente la toma de
decisiones más acordes sobre el caso de estudio. La metodología usada incluyó
no sólo el análisis de los datos, la información de los actores claves, el análisis
demográfico, las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas del sitio, así como
los antecedentes históricos y actuales sobre el tema, obtenido de publicaciones,
libros y otras vías de investigación.

Si bien esta investigación tiene el interés de concluir con un aporte que permita la
toma de decisiones futuras por parte de quien corresponda, no pretende tener la
verdad absoluta sobre el tema, pero sí con una aproximación responsable y
amplia basada en una visión holística y ecosistémica sobre el área en cuestión,
18

entendiendo el problema como un conjunto de partes componentes de un gran


sistema, las cuales están en constante interacción, interrelación, correspondencia,
e interdependencia (dependencia recíproca entre las partes que conforman el
todo), considerando que hasta el momento no ha sido abordada desde esta
perspectiva o simplemente, aún no ha sido estudiada con profundidad para
obtener conclusiones íntegras, que vinculen cada uno de los componentes
intervinientes y ya no, en forma aislada o separada del contexto en el que se
encuentran inmersos cada uno de los factores involucrados en el territorio,
permitiendo el acercamiento a un nuevo conocimiento, desde otra perspectiva más
amplia que favorezcan comprender la hipótesis o supuestos, tanto por deducción,
observación y en cierta manera, por la experimentación in situ sobre el área de
estudio.

Como parte del proceso, el presente trabajo ha pasado por diferentes instancias
en el método de investigación, a saber: el método cuantitativo: la intención de
emplear el método cuantitativo, facilitó el conocimiento ampliado del caso en
estudio, mediante la recolección de datos e información detallada y el desarrollo
de un marco teórico conceptual que permitió la compresión del tema. En esta
etapa de estudio, el empleo de este método consideró el objeto de estudio
separado de cualquier pensamiento individual para garantizar la mayor objetividad
posible. En cuanto al método cualitativo: permitió realizar el estudio de los valores
y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer la teoría o supuesto
planteado al inicio del trabajo, permitiendo acercarse al problema desde una
perspectiva más humanista, mediante la interpretación, la observación,
conversaciones e intercambios de opiniones con actores claves, enfocando en lo
subjetivo e individual. En cuanto al método deductivo: se empleó en el estudio del
tema abordado partiendo de lo general para centrarse en lo específico mediante el
razonamiento lógico y las hipótesis que permitieran sustentar conclusiones finales.
El presente trabajo se basó también en las teorías recolectadas, no solamente en
19

lo observado y experimentado. Pero además, con el empleo del método inductivo


se analizaron situaciones particulares mediante el estudio individual de los hechos
que permitió formular conclusiones generales, que ayudaron al descubrimiento de
temas y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Es decir,
que se también se basó en lo experimentado y observado de los elementos de
estudio; mediante la recolección de datos ordenados en variables en busca de
regularidades. Podemos mencionar también el método analítico: empleado para
desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso en estudio,
estableciendo las relaciones de causa, efecto y naturaleza. Descomponiendo los
elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad
cada elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del asunto en
estudio para revelar su esencia. Y por último, también se empleó el método
sintético, para buscar la reconstrucción de los componentes dispersos del tema
para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. Mediante el
razonamiento y la síntesis se profundizó en los elementos resaltantes del análisis
de forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte
y particularidad de lo estudiado.

3.2 Criterios Metodológicos empleados para elaborar el PEM Piraí11


Se empleó el Método impulsado por el Foro Latinoamericano de Ciencias
Ambientales (FLACAM), que es básicamente holístico en su aproximación
conceptual y proyectual en su estrategia operativa, con una marcada tendencia
hacia la transdisciplina. Es importante destacar y hacer mención sobre los criterios
empleados para la elaboración del Plan Maestro del Parque Ecológico
Metropolitano (PEM) Piraí, comprendiendo en particular, los preceptos
conceptuales que orientaron el abordaje del mismo, y para ello, hay que destacar

11
Mauricio E.G. Manzoni (2014). Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable: “Participación Ciudadana en el proceso de
elaboración del Plan Maestro Parque Ecológico Metropolitano (PEM) Piraí”.
20

lo que menciona Jordi Borja12, cuando dice que la ciudad y el territorio hay que
entenderlos en tres dimensiones:
- Primera dimensión: la ciudad;
- Segunda dimensión: la metropolitana;
- Tercera dimensión: la región, el territorio.

Además, durante el desarrollo del dicho Plan, se incorporaron los Principios13 que
promueve (FLACAM), que primaron en la implementación de los lineamientos del
Parque Ecológico Metropolitano (PEM) Piraí, a saber:

• Principio de “articulación de sistemas y subsistemas ambientales


complejos”: Cuando hablamos de sistemas nos referimos a un conjunto de
elementos o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan
formando un todo unitario y complejo para lograr un determinado fin, por ejemplo:
Sistema Integrado de Parques; Sistema de Protección y Defensivos contra
Inundaciones; Sistema Vial y Transporte; Sistema de Canales de Drenajes y
desagües; Sistema Biofísico Ambiental (cuenca hidrológica, fauna y flora); Sistema
de Seguridad y Contingencias; Sistema de Infraestructura y Servicios; etc.

• Principio de “concertación y participación social”: Es un proceso de


dialogo creativo con el fin de transformar a los actores involucrados, en
autores/conductores del proyecto, generando la articulación de todos los saberes.

• Principio de “planificación estratégica y plan por proyectos”: Es necesario


encarar un accionar que supere la visión clásica restrictiva e insustentable de la
planificación tradicional, por un modelo alternativo que desarrolle estrategias que
sean más abiertas e incluyentes de las dinámicas de cambio.

12
Jordi Borja, es geógrafo y urbanista, fue responsable del plan de descentralización de Barcelona en los ´80. Es uno de
los ideólogos del exitoso urbanismo barcelonés en su mejor época, la que culmina con las olimpiadas del 92. Asesora a
numerosas ciudades y equipos de planificación en Europa y América Latina.
13
Dr. Rubén Pesci. Principios FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales).
21

• Principio de “autonomía económica y de gestión”: Es la condición que


permite gozar de un autogobierno con interdependencia económica, facilitando las
gestiones que el PEM debe realizar a lo largo del tiempo, por sobre cualquier
interrupción o cambio político del Gobierno.

• Principio de “proyecto abierto y comunicacional”: Basado


fundamentalmente en concebir el proceso de planificación también como un
proceso de comunicación, un mensaje y un manejo cultural, participativo,
divulgativo y formativo del mismo.

3.3 Componentes del proceso para elaborar el PEM Piraí14


Mediante el empleo de la metodología de planificación integral, se analizaron
todos y cada uno de los factores o variables intervinientes, se detectaron los
problemas y los núcleos de conflictos a resolver, como así también, las
potencialidades o bondades a fortalecer e impulsar. Los componentes de la
metodología son los siguientes:
1º- “Premisas”: define objetivos y deseabilidad del emprendimiento; 2º- “Conflictos
y Potencialidades”; 3º- “Subsistema Decisor”: descubre lo que provoca el
desajuste más significativo; 4º- “Tema Generador”: tema clave que facilita
destrabar el estado en cuestión; 5º- “Alcance Espacial”; 6º- “Alcance Temporal”;
7º- “Participación”: uno de los componentes más enriquecedores; 8º-
“Prefactibilidad”; 9º- “Legitimación social del proyectista”; 10º- “Legitimación socio-
política del plan/proyecto”.

En esta etapa es necesario que definamos dos conceptos, el de Holismo y el de


Transdisciplina, para lo cual tomaremos el principio universal que sostienen que el
“todo” es más que la simple suma de sus “partes”. Inicialmente el concepto de
holismo fue formulado como una doctrina filosófica, la que mantenía que el

14
Mauricio E.G. Manzoni (2014). Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable: “Participación Ciudadana en el proceso de
elaboración del Plan Maestro Parque Ecológico Metropolitano (PEM) Piraí”.
22

universo tiende a formar unidades de complicación creciente, por lo que podemos


decir que constituye uno de los pilares del pensamiento sustentable.
Por lo tanto, el holismo es mucho más que la simple sumatoria de disciplinas, o
simplemente de carácter pluridisciplinario, o multidisciplinario, o interdisciplinario;
sino que es una integración de conocimientos que genera una sabiduría de un
orden de magnitud superior. La holística entonces, se refiere a la manera de ver
las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta
forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo
regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por
separado.
Por otra parte, se hace fundamental entonces hablar de la Transdisciplina, ya que
ésta mira a través de los problemas, para encontrar la esencia de los mismos y se
propone descubrir lo oculto, aquellas interfaces que relacionan los diversos
problemas. Entonces, no sólo genera un valor agregado, sino una diferencia
verdaderamente cualitativa en la búsqueda de los fenómenos y de los
acontecimientos, para reconocerlos primero como sistemas y luego poder
profundizar en sus subsistemas componentes, y mediante el análisis de los
factores o variables intervinientes, poder detectar cuales son aquellos que impiden
la concreción del emprendimiento, o la detección de los núcleos de conflictos que
hay que resolver, como así también, las potencialidades o bondades que hay que
promover.
Estos conceptos nos ayudan a comprender cuál es el enfoque adoptado en el
presente trabajo, que permitieron y facilitaron el desarrollo del estudio y análisis de
cada uno de los temas incorporados.
23

4. DESARROLLO:

4.1. Planificación del Desarrollo Sostenible en Bolivia


4.1.1 El Ordenamiento Territorial15

El Ordenamiento Territorial (OT), es un componente fundamental de la


planificación del Desarrollo Sostenible en Bolivia, y consiste en el proceso de
organización del uso y la ocupación del territorio, en función de sus características
biofísicas, socioeconómicas y político-institucionales, que se lleva a cabo en todos
los niveles territoriales: nacional, departamental y municipal, bajo los “principios de
integralidad, participación, subsidiariedad, concurrencia y precautoriedad”. 16

Hay que destacar que el OT sirve para organizar y articular el territorio de acuerdo
a sus potencialidades, limitaciones; orientar las inversiones públicas y privadas a
través de la formulación e implementación de políticas de uso y de ocupación del
territorio; promover el uso adecuado de los recursos naturales; optimizar la
organización de los asentamientos, el acceso a servicios de salud, educación y
servicios básicos, así como la localización de las infraestructuras vial y de apoyo a
la producción; identificar y contribuir al manejo sostenible de áreas de fragilidad
ecológica, riesgo y vulnerabilidad, así como las áreas de régimen especial.17

Ahora bien, para implementar el proceso de OT en los tres niveles de la


planificación, se cuenta con instrumentos operativos como los Planes de OT, que
son instrumentos de carácter normativo, técnico, político y administrativo para la
gestión del territorio y que sirven para planificar, regular el uso del suelo y
optimizar las modalidades de la ocupación del territorio. Estos Planes de
Ordenamiento Territorial se componen de un Plan de Uso del Suelo y un Plan de
Ocupación del Territorio.

15
En esta parte del estudio, veremos solamente el estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
16
El Ordenamiento Territorial en Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible.
17
El Ordenamiento Territorial en Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible.
http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf
24

Por lo tanto, el OT se constituye en la base para el desarrollo integral y sostenible


de los departamentos y municipios, ya que permite orientar la distribución de las
inversiones, optimizar las actividades productivas promoviendo el uso adecuado
de la tierra, así como identificar áreas que puedan presentar amenazas para la
población y las actividades socioeconómicas.

El modelo de desarrollo sostenible aplicado en Bolivia, se constituye en un


programa de políticas ambientales, económicas y sociales que se distingue de los
tradicionalmente implementados porque incorpora el concepto de desarrollo
integral dentro de la agenda pública, elevándolo a rango de política de Estado.18

Tomando en cuenta que la economía de Bolivia se basa en la explotación de los


recursos naturales, puntualmente el proceso de Ordenamiento Territorial adquiere
un carácter eminentemente dinámico como “instrumento” del desarrollo sostenible
y generador de procesos de transformación económico-productivos.

En el nuevo accionar de la planificación integral y participativa, el OT es un


proceso que articula visiones sectoriales de desarrollo y por otra parte integra
procesos participativos de planificación nacional, departamental y municipal,
promoviendo el uso racional de los recursos naturales y al mismo tiempo, un
crecimiento sostenible de la economía en el mediano y largo plazo.

En este marco, el ex Ministerio de Desarrollo Sostenible, lo que hoy es el


Ministerio de Medio Ambiente y Agua19, entre otras responsabilidades coordina e
implementa el proceso de Ordenamiento Territorial en el país.20

Los Principios fundamentales que rigen el Ordenamiento Territorial en Bolivia, se


describen a continuación:

18
El Ordenamiento Territorial en Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible.
http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf
19
Se adjunta organigrama funcional del actual Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).
20
Idem. El Ordenamiento Territorial en Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible.
25

- Integralidad: articula el componente biofísico, económico, social, cultural y


político institucional;

- Concurrencia: promueve la articulación administrativa e institucional como base


de una planificación y administración coherente tanto vertical como horizontal,
racionalizando la toma de decisiones y optimizando el uso de los recursos
disponibles;

- Subsidiariedad: fortalece el proceso de descentralización administrativa,


asignando a las instancias de gestión pública que componen los niveles nacional,
departamental y municipal, responsabilidades y competencias definidas;

- Participación: asume y dinamiza la integración entre las entidades públicas,


privadas y la sociedad civil;

- Precautorio: permite definir acciones preventivas para evitar daños ambientales,


sociales y económicos que podrían ser irreversibles, dado conocimiento que se
tiene del territorio.

Por otra parte, para poder llevar a cabo el proceso de OT existen dos tipos de
instrumentos: los instrumentos operativos y los instrumentos normativos.

Los instrumentos operativos:

• Lineamientos de Políticas del OT como instrumento técnico político que


establece la visión estratégica que conduce el Ordenamiento Territorial.

• Informes de Evaluación del OT en los niveles nacional, departamental y


municipal que son documentos de evaluación técnica del grado de aplicación de
los planes de Ordenamiento Territorial, elaborados cada cinco años por el órgano
rector del ordenamiento territorial a nivel nacional y las instancias técnicas de las
prefecturas y los gobiernos municipales respectivamente.
26

• Sistema Nacional de Información de Ordenamiento Territorial (SNIOT) que es el


sistema de información del OT encargado de registrar sistematizar, actualizar y
difundir la información sobre el ordenamiento territorial a nivel nacional,
departamental y municipal.

• Guías Metodológicas para la formulación de planes departamentales y


municipales de OT que son los documentos que definen el marco conceptual y los
procedimientos metodológicos básicos para que las prefecturas y los gobiernos
municipales formulen sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial.

Los instrumentos normativos:

• Planes de Ordenamiento Territorial (PLOT), en los tres niveles de organización


del territorio, Nacional, Departamental y Municipal.

El Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) es un instrumento de carácter


normativo, técnico político y administrativo para la gestión del territorio mediante el
cual se planifica y regula el uso del suelo y se optimiza las modalidades de su
ocupación.

Los componentes del PLOT:

• Plan de Uso del Suelo: Instrumento técnico normativo que define las categorías y
sub-categorías de uso del suelo, así como las reglas de intervención, reglas de
uso y recomendaciones de manejo con el fin de lograr el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales del departamento o de los municipios.

• Plan de Ocupación del Territorio: Instrumento que promueve la estructuración del


territorio mediante su vertebración, la optimización funcional de los centros, redes,
flujos, de las actividades productivas y distribución de los servicios, basada en la
jerarquización de los asentamientos humanos con el propósito de generar la
regionalización. (Figura 1)
27

Plan de Uso de Suelos Plan de Ocupación del Territorio

Figura 1: Componentes del PLOT. Plan de Uso de Suelo y Plan de Ocupación del Territorio.
http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf

Zonificación:
PLUS:
Orienta la distribución de los
Permite al Departamento o al Municipio
asentamientos humanos, servicios,
regular el uso de los recursos naturales y
infraestructura vial y de apoyo a la
hacer recomendaciones de manejo con
producción. Define las acciones
el fin de maximizar sus beneficios
necesarias para contar con un
Zonificación Agroecológica: Departamento o un Municipio
estructurado e integrado al territorio
(ZAE), es la base para el PLUS, que nacional o departamental.
identifica y recomienda usos óptimos de
la tierra de acuerdo a sus características. Estructuración del territorio:

Zonificación Agroecológica: Es un proceso mediante el cual se


fortalecen los centros poblados así como
Es un instrumento técnico basado en sus áreas de influencia, prestando
estudios especializados, que permite mejores servicios a la población (incluye
conocer la aptitud de la tierra para los servicios básicos y públicos, como los
diferentes usos agropecuarios y servicios de apoyo a la producción
forestales, y en base a sus aptitudes y a tomando en cuenta los usos
las condiciones socioeconómicas de la recomendados en el PLUS). Trata de
población, determina cuál es el uso más fortalecer los centros poblados
adecuado para aprovecharla sin mejorando la infraestructura vial,
perjudicar su capacidad productiva. articulados entre sí, permitiendo
optimizar el desarrollo local.
28

4.1.2 Beneficios del Ordenamiento Territorial

El Ordenamiento Territorial (OT), es la base para la planificación y el desarrollo


integral de los departamentos y municipios, ya que permite contar con información
territorial actualizada sobre los recursos naturales, población, actividades
económicas, etc.; orientar la elaboración de los planes de desarrollo, planes
sectoriales, programas y proyectos de desarrollo, investigación etc.; optimizar la
distribución y tipo de inversiones a realizarse en departamentos y/o municipios; y
optimizar la distribución de los servicios sociales, infraestructura vial y de apoyo a
la producción. También establece los usos recomendados (agropecuario, forestal,
agrosilvopastoril, etc.), como las normas y recomendaciones de manejo, de esta
manera, el productor desarrolla sus actividades mejorando la productividad y al
mismo tiempo conservando los recursos naturales.

El OT además, permite tomar medidas preventivas para evitar daños sociales,


ambientales y económicos irreversibles. A través de la información generada por
el proceso de ordenamiento, se puede identificar y zonificar áreas que pueden
presentar amenazas para la población, las actividades socioeconómicas y
productivas, y de esta forma, definir acciones para reducir los riesgos.

En este punto es necesario definir los siguientes conceptos que son tema del
presente trabajo:

Amenaza: Potencial ocurrencia de un suceso que se manifiesta en un lugar


específico con una intensidad, magnitud y duración determinada (inundación,
sequía, terremoto, deslizamiento, derrame de petróleo, incendio forestal, otros).

Se suele vincular a las amenazas con factores naturales que son peligrosos al
hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él (fenómenos atmosféricos,
hidrológicos, geológicos sísmicos y volcánicos, etc. Es así, que la calificación de
"natural" excluye a todos los fenómenos causados por el hombre, tales como las
guerras y la contaminación, y tampoco se consideran amenazas que no estén
29

necesariamente relacionadas con la estructura y función de los ecosistemas como


por ejemplo, las infecciones. Pero está claro que una amenaza natural tiene
elementos de participación humana. En áreas donde no hay asentamientos
humanos, los fenómenos naturales no constituyen amenazas ni tampoco resultan
en desastres.21

Las amenazas de origen antrópica, son aquellas relacionadas con el peligro


latente generado por la actividad humana en el deterioro de los ecosistemas, la
producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios, así como la
construcción y el uso de edificaciones (Programa DELNET-ONU, 2008).

Riesgo: Probabilidad de daños sociales, ambientales, económicos. El riesgo


ambiental está relacionado a los daños que pueden producirse por factores del
entorno, propios de la naturaleza o generados por el ser humano, como por
ejemplo el tipo de actividad económica productiva o la ubicación geográfica, ya
que son factores que pueden perjudicar a un asentamiento o ciudad.

El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un


evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la
Amenaza y la Vulnerabilidad.22

Vulnerabilidad: es el riesgo que una persona, sistema u objeto puede sufrir frente
a peligros inminentes, sean ellos desastres naturales, desigualdades económicas,
políticas, sociales o culturales. Los factores que componen la vulnerabilidad son la
exposición, susceptibilidad y resiliencia. La resiliencia, es la capacidad de un
sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse
de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la
restauración de sus estructuras y funciones básicas.

21
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea57s/ch005.htm - Amenazas naturales.
22
http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=336&lang=es – CIIFEN.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño.
30

4.1.3 Marco Normativo del Ordenamiento Territorial23

Como componente de la Planificación del Desarrollo Sostenible, el OT se lleva a


cabo en los siguientes niveles:

• Nivel nacional de acuerdo a lo establecido en los artículos 133, 136, 144 y 170
de la Constitución Política del Estado;

• Nivel departamental de acuerdo a las Leyes de Descentralización Administrativa


y de Participación Popular;

• Nivel municipal, de acuerdo a las Leyes de Participación Popular y de


Municipalidades.

Por otra parte, el OT formula sus instrumentos según las Normas Básicas del
Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), el cual se enmarca en la Ley 1178
de Administración y Control Gubernamentales (Ley SAFCO) de 1990.

El marco legal que rige el proceso de OT está constituido por leyes y normas que
por una parte, se refieren al ámbito técnico del OT, o sea, se relacionan
directamente o indirectamente con el uso del suelo o con la ocupación del
territorio: Ley Nº 1333 Medio Ambiente (1992); Ley Nº 1700 Nueva Forestal
(1996); Ley Nº 1715 INRA (1996); Ley Nº 2140 para la reducción de riesgos y
atención de desastres (2000); Ley Nº 1715 de Unidades Político Administrativas
(2000); y por otra parte, se refieren al ámbito institucional: Ley Nº 1551 de
Participación Popular (1994), Ley Nº 1654 de Descentralización Administrativa
(1995), Ley Nº 1788 LOPE (1997). También, cabe recalcar que el Proyecto de Ley
de Ordenamiento Territorial 142/2000-01, cuyo proceso de formulación inició en
noviembre de 1999, ha sido aprobado por el Honorable Senado Nacional en
febrero de 2000. Los documentos que norman el proceso de OT a nivel Nacional,
así como el Uso del Suelo a nivel Departamental son los siguientes (Figura 2):
23
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
31

Figura 2: Normativas para el proceso de Ocupación del Territorio.


http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf

4.1.4 Marco institucional del Ordenamiento Territorial24

En base a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) Nº 1788 (1997), su


reglamento DS 24855 (1997) y su norma complementaria DS 25055 (1998), así
como el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, el proceso de Ordenamiento
Territorial se lleva a cabo en los tres niveles del Estado de la siguiente manera:

- A Nivel Nacional: El ex Ministerio de Desarrollo Sostenible actual Ministerio


de Medio Ambiente y Agua, a través de los organismos correspondientes se
constituye en la instancia de coordinación ejecutiva del proceso de OT;
siendo sus funciones:

• Definir el marco normativo para el establecimiento del OT.

• Promover e institucionalizar el proceso de OT en el país.

24
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
32

• Definir metodologías y procedimientos generales para la elaboración de los


Planes de OT en el marco del SISPLAN.

• Establecer normas en el ámbito de la planificación para la regulación del uso del


suelo, el aprovechamiento de los recursos naturales y la adecuada ocupación del
Territorio.

- A Nivel Departamental: Atribuciones establecidas en la Ley Nº 1654 (1995)


de Descentralización Administrativa, en el ámbito de su jurisdicción y a
través de la instancia técnico operativa. Sus funciones son:

• Promover e implementar la institucionalización del OT aplicando las normas,


procedimientos, lineamientos e instrumentos del OT establecidos en el nivel
nacional.

• Formular el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial y elevarlo al


Consejo Departamental para su aprobación. Implementar el Plan Departamental
de OT.

- A Nivel Municipal: Atribuciones y/o funciones establecidas en la Ley Nº


1551 (1994) de Participación Popular y la Ley Nº 2028 (1999) de
Municipalidades, en el ámbito de su jurisdicción, a través de la instancia
técnico operativa. Sus funciones son:

• Promover el establecimiento, la aplicación y cumplimiento de las normas,


procedimientos, lineamientos e instrumentos del OT establecidos en el nivel
Nacional y Departamental.

• Elaborar y formular el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y elevar al


Consejo Municipal para su aprobación, mediante Ordenanza Municipal expresa.
Implementar el Plan Municipal de OT.
33

4.1.5 Ordenamiento Territorial Departamental25

Las experiencias de Ordenamiento Territorial que se desarrollaron en el país


estuvieron esencialmente relacionadas con la Planificación del Uso del Suelo a
nivel Departamental, como es el caso del PLUS aprobado mediante Decreto
Supremo del Departamento de Santa Cruz de la Sierra, que fuera tomado en
cuenta para la elaboración del Plan Maestro del Parque Ecológico Metropolitano.
(Figura 3).

Plan de Uso de Suelos

PLUS aprobado y Plan de Ocupación del


Territorio elaborado

Propuesta técnica de PLUS

Macrozonificación Ambiental

Zonificación Agroecológica socioeconómica

Área sin estudio (hasta 2004)

Campos de Agua

Figura 3: Planes Departamentales de Ordenamiento Territorial (mayo 2004).


Fuente: http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf

25
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
34

4.1.6 Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT)26

El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT) es el resultado de


cinco años de gestión, durante los cuales se realizó un diagnóstico integral del
territorio departamental y se planteó una visión territorial a los avances sectoriales
de planificación ejecutados por la Secretarías del Gobierno Autónomo
Departamental en concordancia con el Plan Departamental de Desarrollo
Económico y Social (PDDES). El Plan Departamental de OT ha sido estructurado
en dos ejes fundamentales para la mejor planificación del Departamento:

- la subregionalización, donde se ha dividido el Departamento en seis


subregiones: Metropolitana; Integrada y Expansión; Valles; Chiquitanía;
Chaco y Pantanal; tomando en cuenta sus potencialidades en lo referente a
los aspectos económicos, la estructura territorial, el manejo y conservación
de los recursos naturales, la gestión de políticas institucionales y sus
habitantes;
- la determinación de ciudades intermedias por medio de jerarquización de
los centros poblados, identificándose 30 ciudades, las cuales, de acuerdo a
sus potencialidades deben ser fortalecidos sus servicios a corto, mediano y
largo plazo.

Este Plan es una valiosa herramienta de planificación que tiene como objetivo
reducir las diferencias regionales a través de una mejor distribución de las
actividades productivas, de los asentamientos poblacionales, de la
infraestructura y conservación medioambiental en función de lograr un
desarrollo equilibrado, incluyente y sostenible.27

26
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
27
Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz. (2012)
http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/ordenamiento_plandptal/300300
35

4.1.7 Marco Legal del Ordenamiento Territorial28

El PDOT de Santa Cruz ha sido elaborado de acuerdo a lo que señala la


Constitución Política del Estado en su artículo 300, la Ley Marco de Autonomía en
el art. 94 y el Estatuto Departamental Autónomo de Santa Cruz, EDASC art. 6.I.34.
Siguiendo los procesos de planificación que se desarrollan en los niveles
nacional, departamental y municipal de acuerdo a las normas y procedimientos a
los establecidos por el Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN).

La elaboración del Plan de OT ha sido de acuerdo a las fases que indican las
Guías Metodológicas para elaborar el PDOT, (DS 27729), estas son:

- Fase preliminar donde se dio inicio al proceso mediante una decisión política de
la Gobernación que se encuentran en las Resoluciones Prefecturales 71/2006 y
72/2006; - Fase de recopilación y sistematización de la información físico-
biológica, socioeconómica, político e institucional en la cual se recopiló los
estudios y propuestas ya existentes, en los casos de no existir información se
contrató y realizó alianzas estratégicas para contar con especialistas que realicen
los estudios bases del PDOT;

- Elaboración del diagnóstico integral del territorio;

- Elaboración del PDOT.

4.1.8 Componentes del Plan Departamental de OT29

El Plan de Ordenamiento Territorial tiene dos componentes:

- Plan de Uso del Suelos (PLUS) y


- Plan de Ocupación del Territorio (POT)

28
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
29
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
36

El PLUS es instrumento de carácter técnico que define cómo utilizar los recursos
naturales disponibles para las diferentes actividades productivas de
Departamento. El departamento de Santa Cruz tiene su PLUS aprobado por
Decreto Supremo Nº 24124 en el año 1995, el cuál en el año 2003 fue elevado a
rango de Ley Nacional Nº 2553.

El POT es un instrumento que establece las pautas para una correcta ocupación
del territorio, para esto toma en cuenta las potencialidades de cada región y
propone como aprovecharlas mejor; desde la red vial, red eléctrica,
comunicaciones, servicios educativos, salud, servicios crediticios, transporte,
turismo, hotelería y alimentación; optimizando la jerarquía de los asentamientos
humanos.

4.1.9 Implementación del Plan Departamental de OT30

El proyecto IMPOT31, busca en la aplicación del Ordenamiento Territorial una


estrategia de desarrollo integrado del territorio en el que se compatibilicen los
objetivos económicos, ambientales y sociales, pretendiendo un desarrollo
económicamente competitivo, que sea social y culturalmente justo,
ecológicamente sustentable y regionalmente armónico y equilibrado.

4.1.10 Plan de ocupación territorial de Santa Cruz32

El Ordenamiento del Territorio de Santa Cruz, es una expresión espacial de las


políticas económicas, sociales, culturales y ambientales, que tienen como objetivo,
reducir diferencias regionales a través de una mejor distribución de las actividades
productivas, de los asentamientos poblacionales, de la infraestructura logística y
productiva, así como también de conservación ambiental, buscando proporcionar

30
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
31
Equipo técnico del IMPOT encargado de la socialización del PDOT: Arq. Augusto Parada, coordinador del proyecto
IMPOT; Dra. Cinthia Pacheco, asesora legal proyecto IMPOT; Lic. Margarita Herbozo, comunicadora social; Ing. Amparo
Marcela Carvajal, geomensura IMPOT; Lic. Carlos Omar; Tapia Lobo, asistente administrativo; Tec. Carlos Ardaya,
digitalizador SIG.
32
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
37

a la sociedad una mejor calidad de vida, respetando los valores culturales y los
intereses de la población.

En este entendido, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz,


consideró las potencialidades de las subregiones, los aspectos económicos, la
estructura territorial, el manejo y conservación de los recursos naturales y la
gestión política institucional, para plantear el desarrollo integral del departamento,
a través de un sistema de centros urbanos, de redes de comunicación que
estructuren el territorio, la consolidación de la economía en concordancia con las
potencialidades de cada subregión, mediante un adecuado uso del suelo.

4.1.11 Plan de Uso de Suelo de Santa Cruz33

El Plan de Uso del Suelo (PLUS) representa para los intereses de Santa Cruz
(Figura 4), uno de sus mejores instrumentos de desarrollo económico y social.
Para llegar a materializar el Plan, fue necesario abrir brechas y sumar muchos
esfuerzos mancomunados entre voluntades personales e institucionales. Para ello,
se tuvo el apoyo incondicional de la ex CORDECRUZ y la cooperación del
Gobierno Alemán, incluyendo la decisión gubernamental para traducir en realidad
este valioso instrumento del desarrollo regional aprobándolo mediante el Decreto
Supremo Nº 24124, homologado posteriormente por Ley de la República Nº
2553.34

A pesar de los años que han pasado desde la puesta en marcha del Plan de Uso
del Suelo, se puede constatar que el uso recomendado en sus categorías,
mantiene vigencia y en algunos casos los pobladores han sufrido las
consecuencias por no respetar lo señalado en el mismo, como es el irrespeto de lo

33
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
34
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz de la Sierra.
http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/ordenamiento_plandptal/300300
38

normado de mantener una cobertura boscosa de protección y no efectuar


asentamientos en las márgenes de los ríos.35

Figura 4: Plan de Uso de Suelo del Departamento de Santa Cruz.


Fuente: Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible. Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.
http://atlasflacma.weebly.com/uploads/5/0/5/0/5050016/ley_de_ordenamiento_territorial_en_bolivia.pdf

35
En el año 1983 hubo una gran crecida del río Piraí que embistió de lleno en la ciudad de Santa Cruz, lo que llevó a partir
de ese momento, a realizar acciones de prevención de riesgos.
39

Dado que el uso irracional de la tierra y la depredación sistemática de los recursos


naturales, puede hipotecar el futuro de las generaciones venideras, el Gobierno
Autónomo Departamental de Santa Cruz, tomó la determinación de profundizar el
proceso de la planificación territorial, formulando el Plan Departamental de
Ordenamiento Territorial (PDOT), tomando en cuenta las limitaciones y
potencialidades del Departamento, considerando las iniciativas sociales y
económicas que encuentren la sustentación necesaria para convertir la geografía
cruceña en una región atrayente, pero ante todo sostenible en lo social,
económico y ambiental.

Por razones de planificación, el Departamento de Santa Cruz, como ya se expresó


con anterioridad, se ha subdividido en 6 subregiones (Figura 5), a saber:
Metropolitana, Integrada y Expansión, Chiquitanía, Chaco, Valle y Pantanal. Para
ello, se ha efectuado un análisis minucioso de los recursos y factores disponibles,
cuya activación va a permitir potenciar al máximo su desarrollo en forma
equilibrada y sostenida en el tiempo, incrementando los ingresos y por ende, la
calidad de vida de la población.

Figura 5: Regiones del Departamento de Santa Cruz.


Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.
40

4.1.12 Importancia del OT en los Municipios36

Dada la importancia que tiene para los Gobiernos Municipales contar con un
instrumento técnico normativo, que les permita orientar a futuro los gastos en
proyectos e infraestructura básica de acuerdo a un Ordenamiento Territorial
adecuado, la Gobernación Departamental apoya a los Municipios en la
elaboración de sus Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT).

Los PMOT`s son un instrumento técnico de planificación a mediano y largo plazo;


la formulación de estos es de responsabilidad de los Gobiernos Municipales, pues
es una función establecida en las disposiciones legales generales y normativas,
para la organización de Uso del Suelo y la adecuada ocupación del territorio.

4.1.13 Sistema de Información Geográfico Departamental (SIGED)37

Es importante destacar, que como resultados de gestiones realizadas por el


Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz por medio de la Secretaría de
Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, en el marco de la democratización y
accesibilidad de la información geográfica, el SIGED forma parte de GeoSUR, un
programa de red Geoespacial de América Latina y el Caribe de la CAF (Banco de
Desarrollo de América Latina y del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
-IPGH). Toda la información que maneja el Plan, demostró que la infraestructura
de datos espaciales del Departamento cumplen con los estándares de calidad
requeridos por GeoSUR, además de que los datos del SIGED podrán ser
aprovechados por otras regiones y países de América Latina, para una mejor
planificación de proyectos y para el desarrollo de políticas públicas que incorporen
el uso de información geoespacial.38

36
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
37
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
38
La dirección para acceder a GeoSUR es www.geosur.info . El uso del GeoPortal no requiere de conocimientos técnicos o
software especializado, basta una conexión y un navegador de Internet. El GeoPortal es de libre acceso y su uso no tiene
costo.
41

4.2. Cuencas Hidrográficas de Bolivia


En primer lugar, es necesario comprender el concepto de Cuenca Hidrográfica, la
cual se puede definir como la unidad de gestión, base para procesos de
planificación del desarrollo en torno a los recursos hídricos y componentes
sistémicos asociados (especialmente los suelos, bosques, acuíferos y sistemas
productivos que se desarrollen en la cuenca).
4.2.1 Cuenca como Sistema

Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus
aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago
endorreico. Una Cuenca Hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,
también llamada divisoria de aguas.
4.2.2 Componentes de la Cuenca

Los principales componentes que determinan el funcionamiento de una Cuenca:

Figura 6: Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia. Metodología PFAFSTETTER.


Elaborado por Lizet Patricia Sullcata Cruz.
42

4.2.3 Antecedentes sobre delimitación de Cuencas en Bolivia

El Instituto Geógrafo Militar (IGM) en 1990, delimitó las tres grandes cuencas del
País, Amazónica, Altiplánica y Del Plata. De igual manera, el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología en convenio con entidades Internacionales (UNESCO y
ORSTOM, 1990), delimitaron tres grandes cuencas, Amazonas, Altiplánica y Del
Plata. (Figura 7)

Figura 7: Mapa Hidrográfico de Bolivia.


Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.

Además, el Proyecto TCP/6611(PLAN MACHBOL), ha elaborado una delimitación


de las cuencas considerando los antecedentes antes señalados, utilizando la
siguiente información, a escalas 1:1’000.000: mapa físico de Bolivia, edición 1993,
mapa político de Bolivia, edición 1994, y mapas referenciales del SENAMHI y de la
Dirección de Cuencas Hidrográficas.
43

Figura 8: Cuencas interdepartamentales e intermunicipales.


Fuente: Proyecto TCP/6611(PLAN MACHBOL).

El Sistema Nacional de Información para el Desarrollo (SNIDS), en el año 2000


desarrolló un primer mapa de delimitación de cuencas, a nivel de regiones y
unidades hidrográficas por macro-cuencas en el país a partir del cual se
determinaron los siguientes niveles:

Figura 9: Nivel de delimitación: Regiones Hidrográficas y Unidades de Gestión


Fuente: Sistema Nacional de Información para el Desarrollo (SNIDS)
44

Para la delimitación y codificación de unidades hidrográficas de Bolivia se ha


utilizado la metodología denominada PFAFSTETTER, y se ha desarrollado una
serie de procedimientos técnicos específicos, a partir del uso de software
especializado.39

4.2.4 Cuencas Hidrográficas del Departamento Santa Cruz

En el territorio del Departamento de Santa Cruz existen 13 cuencas hidrográficas


con un alto potencial de vida acuática, abastecimiento de agua para uso humano,
riego, consumo animal y sustento de la vida silvestre. Algunos de sus ríos son
navegables y usados como vía de transporte, además, para la actividad generada
por el ecoturismo.

Por los impactos de la actividad humana y productiva, las 13 cuencas se


encuentran con distintos grados de deterioro y amenazas. En consecuencia, esta
situación exige modelos de desarrollo sostenible que involucren procesos que
orienten las decisiones, inversiones y acciones de los actores productivos y
sociedad civil a fin de proteger y conservar las cuencas en un marco de
Ordenamiento Territorial y de mayor beneficio para la población del Departamento.

La cuenca del río Piraí, es una de las que conforman la totalidad de Cuencas del
Departamento de Santa Cruz, donde se ubica el Parque Ecológico Metropolitano o
cordón de protección ecológica del río Piraí, que como ya dijimos, tiene un alto
grado de degradación ambiental.

39
La metodología de delimitación y codificación de cuencas fue creada en Brasil en 1989 por el Ing. Otto Pfafstetter. 2008
se suscribe el convenio entre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Viceministerio de
Cuencas y Recursos Hídricos para la elaboración del mapa de cuencas de Bolivia nivel 5 (metodología Pfafstetter) en el
marco de la Carta Acuerdo SGCAN-UICN. Considera tres tipos de unidades hidrográficas o de drenaje:  Cuenca: Es un
área que no recibe drenaje de ninguna otra área pero si entrega sus aguas a otras unidades de drenaje ubicadas aguas
abajo.  Intercuenca: Es un área que recibe drenaje de otras unidades aguas arriba y entrega las aguas a otras unidades
ubicadas aguas abajo.  Cuenca Interna: Es un área de drenaje que no recibe drenaje ni entrega flujos de agua a otra
unidad de drenaje.
45

Figura 10: Cuencas Hidrográficas del Dto de Santa Cruz.


Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.

Figura 11: Cuenca Hidrográfica del Río Piraí


Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.
46

Figura 12: Cuenca Hidrográfica del Río Piraí y Área Protegida PN Amboró.

Delimitada por el polígono central en color negro. La ubicación de la ciudad de Santa


Cruz dentro de la cuenca se encuentra encerrada en un círculo rojo. La parte principal
del río Piraí se encuentra resaltada en color celeste. Los límites municipales están
delimitados por polígonos de color blanco. De fondo se muestran Mapas de Elevación
Digital donde las áreas más altas son de color rojo o amarillo y los lugares más bajos en
tonos de celeste. El polígono de color verde claro delimita al Parque Nacional Amboró
(Fuente: Cuencas Nivel 5. Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego – Ministerio de
Medio Ambiente y Agua (2010); Límites Municipales. Ministerio de Desarrollo
Sostenible (2004); Capitales Municipales. Instituto Nacional de Estadística
(2001); Ríos Menores. SUNIT (2007) y Sistema de Información Territorial de Apoyo a la
Producción (2009); Áreas Protegidas. Conservation International (2008); Mapas de
Elevación Digital ASTER-GDEM2. USGS, Earth Explorer (2011).
47

4.3. Ecoregiones y Áreas Protegidas en Bolivia

4.3.1. Ecoregiones en Bolivia

Las ecoregiones son áreas formadas por territorios que comparten especies
similares, las mismas condiciones ambientales y dinámicas ecológicas parecidas.
En general, cada eco-región es independiente del resto.

Algunos estudios refieren que en Bolivia se distinguen 12 eco-regiones40 (2003),


también reconocieron 12 eco-regiones bolivianas, pero las dividieron en 23 sub
eco-regiones basado en comunidades vegetales, mientras que Hennessey (2003)
dividieron al país en nueve eco-regiones o zonas de vida con relación a la
distribución de las aves bolivianas, a saber: 1. Bosques del sudoeste de la
Amazonia; 2. Cerrado boliviano; 3. Sabanas inundables; 4. Bosque seco
Chiquitano; 5. Gran Chaco; 6. Yungas; 7. Bosque tucumano-boliviano; 8. Chaco
serrano; 9. Bosques secos interandinos; 10. Prepuna; 11. Puna norteña; 12. Puna
sureña.41

40
ver http://www.worldwildlife.org/ecoregions
41
Researchgate. https://www.researchgate.net/figure/Distribution-of-12-ecoregions-in-Bolivia-based-on-Ibisch-etal-2003-
See-text-for-the_fig3_230631058
48

Figura 13: Distribución de 12 Eco-regiones en Bolivia (2003). Divisiones políticas


(departamentos): BE = Beni; CO = Cochabamba; CQ = Chuquisaca; LP = La Paz; OR =
Oruro; PA = Pando; PO = Potosí; SC = Santa Cruz; TA = Tarija.

Por otra parte, esta es la categorización que propone 10 eco-regiones (referidas


como zonas de vida en Hennessey et al. 2003), que en gran parte coinciden con
las eco-regiones de WWF (Olson et al. 2001). La principal discrepancia entre
ambas, yace en los límites altitudinales entre las eco-regiones de tierras bajas y
andinas.42

42
Patrones eco-regionales de riqueza, endemismo y amenaza de la avifauna boliviana: prioridades para la planificación eco-
regional. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1605-25282005001000004
49

Figura 14: Distribución geográfica de 9 de las 10 Eco-regiones consideradas:


(1) Amazonía (A; Southwest Amazon moist forest NT0166): Áreas amazónicas de tierras bajas
en el norte y noreste de Bolivia y a lo largo de la base de los Andes hasta proximidades de
Santa Cruz de la Sierra (con límites altitudinales superiores a aproximadamente 500-600 m en
La Paz y Beni; 300-400 en Cochabamba y Santa Cruz).
(2) Bosque tucumano-boliviano (BT; Southern Andean Yungas NT0165): Bosques húmedos a
semi húmedos en las laderas este de los Andes en el sur de Bolivia.
(3) Chaco (Ch; Chaco NT0210): Tierras bajas del Gran Chaco del sureste de Bolivia (con su
límite altitudinal superior a aproximadamente 500-600 m).
(4) Chiquitanía (Cq; Chiquitano dry forest NT0212): Formaciones boscosas secas de la provincia
Velasco, sobre el escudo brasileño en el departamento de Santa Cruz.
(5) Este de Bolivia (E; Cerrado NT0704 y Pantanal NT0907): Pantanal y el Cerrado, este de
Bolivia.
(6) Valles secos interandinos (V; Bolivian montane dry forest NT0206): Bosques deciduos
andinos en el sur de Bolivia y en los valles de sombra de lluvia en el norte de los Andes
bolivianos (por ejemplo el valle del río La Paz); estos últimos están incluidos en la ecoregión de
los Yungas (ver en 9) por Olson et al. (2001).
(7) Llanos de Moxos (Ll; Beni savanna NT0702): Llanuras aluviales estacionalmente inundadas
(sabanas) de los ríos Beni y Mamoré en el departamento de Beni.
(8) Puna (P; Central Andean dry Puna NT1001 y Central Andean Puna NT1002): Pampas
altoandinas, incluyendo áreas escasamente cubiertas por arbustos de Polylepis en el oeste del
Altiplano.
(9) Yungas (Y, Bolivian Yungas NT0105): Bosques húmedos montañosos del norte de los Andes
bolivianos.
(10) Ceja de monte (C; aproximadamente equivalente a Central Andean wet Puna NT1003).
50

4.3.2 Áreas Protegidas en Bolivia (AP)

La Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce a las Áreas Protegidas


como un bien común porque son parte del patrimonio natural y cultural del país,
debido a las importantes funciones que cumplen como ser: conservación de la
biodiversidad, salvaguarda de los ecosistemas, la captación de agua, reservorio
genético, fuente de recursos silvestres para la seguridad alimentaria, el paisaje, la
promoción del turismo entre otros, todas estas funciones contribuyen al bienestar
de la población en general.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), a través de su Plan Maestro, da


los lineamientos políticos orientadores a todas las instancias responsables que
realizan gestión de Áreas Protegidas. El mismo fue creado con la Ley Nº 1333 de
Medio Ambiente (1992), y comprende las áreas protegidas existentes en el
territorio nacional, como un conjunto de áreas de diferentes categorías que
ordenadamente relacionadas entre sí, y a través de su protección y manejo
contribuyen al logro de los objetivos de la conservación.

El SNAP está conformado por el conjunto de estas áreas protegidas de diferentes


categorías y de los diversos niveles de gestión (nacional, departamental, municipal
e indígena originaria campesinas), que ocupan actualmente del 23% del territorio
nacional. Bolivia tiene una superficie de 1.098.591 Km2, y cuenta con 22 Áreas
Protegidas Nacionales con 167 mil Km2 (un 15%), y con 45 Áreas Protegidas Sub-
nacionales con 63 mil Km2 (un 7%); en total 230 mil Km2, y que albergan, además
de una invalorable riqueza natural, un alto número de poblaciones humanas, en su
mayoría indígena originaria campesinas, que tienen valores culturales únicos y
que, junto a los valores naturales, deben ser conservados, como bien común y de
interés público y social.43

43
Áreas Protegidas subnacionales en Bolivia: situación actual 2012. http://www.bivica.org/upload/areas-protegidas-
subnacionales.pdf
51

Bolivia, además, tiene la característica única, ya que está ubicada en el centro del
continente sudamericano, en la confluencia de la macro región andina, amazónica
y chaqueña, por lo que se encuentra entre los países de mayor diversidad
biológica en el planeta.

Las áreas protegidas en términos legales constituyen áreas naturales con o sin
intervención humana, declaradas bajo protección del Estado, con el propósito de
proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas
naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico,
económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural
y cultural del país (Ley del Medio Ambiente, No.1333).44

Figura 15: Regulación de Áreas Protegidas en Bolivia.


Fuente: Infografía de Los Tiempos, elaborada en base a datos del SERNAP.

44
Informe sobre el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. http://www.bivica.org/upload/sistema-areas-protegidas.pdf
52

Las áreas protegidas de carácter Departamental están compuestas por áreas que
presentan rasgos naturales de importancia departamental. Las categorías de
manejo son las mismas que para las áreas protegidas de carácter nacional pero
su administración y gestión es responsabilidad de la Prefectura del Departamento.

4.3.3 Áreas Protegidas en Santa Cruz (AP)

En Santa Cruz de la Sierra, durante la década de los noventa, en el marco de


diferentes procesos regionales de Ordenamiento Territorial, se crearon áreas
protegidas departamentales y municipales, además, se ha creado un Sistema
Departamentales de Áreas Protegidas y se han establecido estructuras
funcionales dentro de sus órganos técnicos para llevar adelante la gestión de
estas áreas.

4.3.3.1 Sistema Departamental de Áreas Protegidas (AP)

El Departamento de Santa Cruz, posee uno de los niveles más altos de diversidad
biológica de Bolivia, la que está representada y resguardada en gran parte en sus
Áreas Protegidas de categorías Nacionales, Departamentales y Municipales,
representando casi el 32 % del territorio y reflejan el patrimonio natural y cultural
del departamento; la misma que exige adoptar e implementar iniciativas locales de
conservación, protección y administración de estos recursos naturales en el marco
de las políticas Nacionales, Prefecturales, Municipales y los procesos de
desarrollo sostenible. Estas áreas forman parte de una estrategia de conservación
a través del Sistema Departamental de Áreas Protegidas.

El Sistema Departamental de Áreas Protegidas, está compuesto entonces, por el


conjunto de las 29 áreas naturales protegidas con las que cuenta Santa Cruz
representando como dijimos casi el 32% del territorio departamental, pero
podemos decir que las mismas, se encuentran amenazadas o en riesgo de
deteriorarse debido a la tala indiscriminada, los asentamientos ilegales, y los
chaqueos que ocasionan incendios.
53

Figura 16: Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz.


Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.

4.3.3.2 Política Pública Departamental de Áreas Protegidas

Ante la necesidad y deber ineludible de conducir el proceso de recuperación y


gestión de los recursos naturales renovables en el Departamento, y proteger el
patrimonio ambiental y cultural precautelando los derechos de las presentes y
futuras generaciones, el Gobierno Autónomo Departamental, emite la política
pública que orientará las decisiones y acciones de la Prefectura, los Gobiernos
Municipales, los actores productivos y la sociedad en general en procura de
conservar y proteger el ambiente y generar las condiciones adecuadas para que la
población se realice a plenitud. El objetivo es contribuir a la conservación y
protección de los recursos naturales en las Áreas Protegidas y Unidades de
conservación del Departamento. Está basada en la planificación, administración,
fiscalización y gestión integral de las Áreas Protegidas con enfoques de
sostenibilidad y participación de los actores locales que propicie una mejor calidad
de vida de la población.
54

4.3.3.3 Parque Nacional (PN) Amboró y Área Natural de


Manejo Integrado (ANMI)

El Parque Nacional Amboró, fue creado en 1984 y tiene una extensión de 442.500
ha y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) de 195.100 ha, haciendo un total
de aprox. de 637.600 hectáreas, ubicado al oeste del Departamento de Santa
Cruz. Su territorio comprende nueve municipios del Departamento: Yapacaní, San
Carlos, Buena Vista, Comarapa, Mairana, Samaipata, Pampa Grande, El Torno y
Porongo.

Además está ubicado en el denominado “Codo de los Andes”, punto geográfico


donde la cordillera occidental cambia de rumbo hacia el sur. Esta formación de la
cordillera es la causa de los diferentes climas del Parque: la zona norte es cálida y
húmeda; el sur es seco y templado.

En el Parque Nacional Amboró, convergen cuatro eco-regiones biológicas: los


bosques húmedos de la Amazonía, los bosques y pampas de los Andes, los
chaparrales secos del Chaco y las sabanas y arboledas del Cerrado.

Otra de sus características es la variedad de alturas que tiene el Parque, que van
desde los 320 msnm, hasta los 3300 msnm, formando diferentes pisos ecológicos.
Todas estas características hacen que este Parque Nacional sea una de las
regiones de mayor diversidad y extraordinaria riqueza biológica. En ningún otro
lugar se pueden apreciar tantos y diferentes sistemas ecológicos; lo que hace que
sea único.45

El Parque Nacional Amboró, forma parte de lo que se conoce como el Corredor


Amboró-Madidi (CAM) que tiene un alto valor biológico-ecológico. A su vez, forma
parte de un corredor mayor a nivel transfronterizo, llamado el Corredor
Vilcabamba-Amboró, que se extiende entre Perú y Bolivia.

45
Parque nacional Amboró. http://www.parquenacionalamboro.org/
55

El CAM tiene una alta concentración de actividades humanas, que también


denotan su importancia para el desarrollo social y económico de Bolivia. Cubre
una superficie aproximada de 13.908.800 ha, que representan el 12% del territorio
nacional, abarca la eco-región de Yungas, parte de la eco-región del Sudoeste de
la Amazonía con los bosques Sub-andinos y Pre-andinos y pequeñas extensiones
de la eco-región de Bosques Secos Interandinos. Aproximadamente 4.589.900 ha
(33%) de superficie de área del CAM está legalmente protegida con la presencia
de nueve áreas protegidas de carácter nacional, entre Parques Nacionales y otras
categorías de gestión, manejadas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP).46

Figura 17: Corredor Vilcabamba - Madidi - Amboró


Fuente: Elaboración propia con datos del SERNAP.

Varios estudios confirman que el CAM no sólo tiene importancia regional, sino
también global, junto al Parque Nacional Madidi y el área fronteriza del Perú
Tambopata-Candamo, representan el lugar con la más alta diversidad de avifauna
en el mundo.

46
Visión de Conservación de la BIODIVERSIDAD del Corredor Amboró – Madidi (2007).
http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pbaaa202.pdf
56

4.3.3.4 Plan de Manejo del PN Amboró y ANMI

Ambas áreas cuentan con un plan que describe los lineamientos a seguir para
hacer efectivas las labores administrativas y operativas que permitan asegurar el
cumplimiento de los objetivos de manejo establecidos para dichas áreas, donde la
prioridad es la conservación de la biodiversidad, los procesos ecológicos y de las
cuencas hidrográficas (PN) y otra donde la prioridad es el desarrollo sustentable
de las comunidades locales (ANMI), lo que implica hacer uso de los recursos
naturales sin agotar su tasa de reposición, constituyendo para ello la "zona de
amortiguamiento".

Figura 18: Plan de Manejo del Parque Nacional Amboró y ANMI


Fuente: Elaboración propia con datos del SERNAP y la Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS
57

Plan de Manejo es el instrumento fundamental de planificación y ordenamiento


espacial que define y coadyuva a la gestión y conservación de los recursos del AP
y contiene las directrices, lineamientos y políticas para la administración de área,
modalidades de manejo, asignaciones de usos y actividades permitidas. El PM
contienen estrategias desarrolladas principalmente para la protección y desarrollo
integral de las AP, a través de evaluaciones de todos los recursos que tiene en su
interior y se expresa en un diagnóstico, el cual sirve de base para la zonificación
del AP y los objetivos de gestión y estrategia del área. La normativa establece que
la zonificación es un método de ordenamiento del uso del espacio en base a la
singularidad, fragilidad, potencialidad de aprovechamiento sostenible, valor de los
recursos naturales del área y de los usos y actividades a ser permitidos,
estableciendo zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo
a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de la unidad, guardando
estrecha relación con los objetivos y categorías del AP.

El PN Amboró cuenta con la mayoría de los componentes establecidos para los


fines de su ordenamiento y manejo, con áreas zonificadas de acuerdo a la
siguiente clasificación47:

a. Zona de Protección Estricta (Zona intangible y Zona de protección integral);


b. Zona de uso Moderado (Natural Manejado Uso Extensivo No Extractivo);
c. Zona de Recuperación Natural (Restauración);
d. Zona de Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Intensivo Extractivo);
e. Zona de Uso Intensivo No Extractivo;
f. Zona de Uso Extensivo Extractivo o Consuntivo;
g. Zona de Interés Histórico Cultural;
h. Zona de Amortiguación;
i. Zona de Usos Especiales.

47
Áreas Protegidas Subnacionales en Bolivia. Situación actual 2012. http://www.bivica.org/upload/areas-protegidas-
subnacionales.pdf
58

4.4 Territorio y Área Metropolitana de Santa Cruz

La ciudad de Santa Cruz está ubicada dentro de la cuenca del río Piraí. Este es
un territorio geográfico gigante que atrapa toda el agua que cae sobre él desde su
parte más alta Municipio de Samaipata y Quirusillas (Cuenca alta), pasando por la
Cuenca media, donde se encuentran los Municipios de El Torno, La Guardia,
Santa Cruz, Porongo, llevando las agua río abajo (Cuenca baja), donde se
encuentran los Municipios de Portachuelos, Montero, General Saavedra, Mineros,
terminando en el municipio de Fernández Alonso mucho más al norte, siendo la
delimitación de toda la Cuenca aproximadamente de unos 415.000 hectáreas.

Figura 19: Vinculación del Área Metropolitana con el Territorio.


Fuente: Elaboración propia con datos del SERNAP y la Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUS.
59

4.4.1 Subregión Metropolitana

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra y los Municipios que la circundan debido a


un proceso espontaneo que se viene desarrollando desde hace mas de tres
décadas, se ha transformado en una gran Metrópoli, aunque sin una debida
planificación, por lo tanto, de no mediar acciones concretas para un ordenamiento
territorial integral, que garantice condiciones de vida saludables para sus
habitantes en una relación armónica con el entorno natural, la situación ambiental
se verá seriamente amenazada. Es por ello, la importancia que toma el cordón de
protección ecológica del río Piraí o Parque Ecológico Metropolitano, que además,
conforma una unidad de alto valor biológico-ecológico en el territorio junto a las
Áreas Protegidas y los Corredores mencionados con anterioridad.

Figura 20: Plan Maestro Metropolitano.


Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.
60

Además, la Subregión Metropolitana conformada por todos los Municipios de la


Provincia Andrés Ibáñez, Santa Cruz de la Sierra; El Torno; La Guardia; Porongo;
Cotoca, más el Municipio de Warnes, concentra más del 84% de la población del
Departamento y más del 90% de los diferentes servicios de salud, educación, así
también servicios básicos como los servicios financieros y de telecomunicaciones,
y posee la mayor articulación caminera y es el principal mercado departamental.48

4.4.2 Ejes estratégicos de la subregión Metropolitana

• Infraestructura urbana, proyectos de integración y vertebración urbano-territorial


(autopistas o carreteras, que mejoren los flujos de carga y tráfico de camiones,
línea férrea se que preste servicios como tren metropolitano de pasajeros, etc.);

• Centros de acopio de carga; centros intermodales de transformación, ensamblaje


y de distribución nacional e internacional;

• Manejo de residuos sólidos urbanos, impidiendo la contaminación de aguas y


suelos;

• Áreas metropolitanas de conservación en la cuenca del río Piraí (cordón


ecológico de protección) o Parque Ecológico Metropolitano, desarrollando centros
de esparcimiento turístico, recreación y deportes;

• Localizando y reglamentando las actividades de extracción de áridos hacia


lugares que presten mejor condición por características de su lecho y curso.49

• Identificación de riesgos en suelos, geología e hidrografía a nivel metropolitano a


fin de asignar normas y criterios técnicos en todo tipo de construcciones y obras,
actualizando los códigos de urbanismo y construcciones municipales vigentes.

48
Plan de Ocupación del Territorio –POT (2012). Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Secretaría
Departamental de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial Dirección de Ordenamiento Territorial.
49
Destacamos este eje de acción, ya que fortalece el desarrollo del Plan del Parque Ecológico Metropolitano.
61

Necesariamente, para concretar los principales ejes estratégicos que favorezcan


un desarrollo sustentable, integral, armónico y resiliente, se requiere además de la
vocación política, la participación activa de todos los actores involucrados, lo que
propiciará la definición adecuada de los lineamientos estratégicos para toda el
Área Metropolitana.

Como se puede apreciar en las imágenes siguientes, vemos como el sistema


urbano, tanto a nivel departamental como metropolitano, se organizan en torno a
los ejes de infraestructura de comunicación terrestre (existentes) y a lo largo del
eje natural que define el río Piraí.

Figura 21: Diagnóstico territorial del sistema urbano


del Departamento de Santa Cruz Figura 22: Tendencias de crecimiento región
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz. metropolitana.
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.

Importante destacar que la mancha de expansión urbana sobre el territorio se


desarrolla tanto sobre la vulnerable cuenca hidrográfica del río Piraí, como hacia
zonas con extraordinarios recursos naturales, con áreas verdes de increíble
belleza paisajística y sobre todo la valiosa colindancia con el Parque Nacional
Amboró y su Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), vinculadas a su vez, con
el corredor de alto valor biológico-ecológico Amboró-Madidi.
62

Figura 23 y 24: Vinculación del Área Metropolitana con el Territorio.


Fuente: Elaboración propia con datos del SERNAP; la Dirección de Ordenamiento Territorial,
Cuencas y PLUS; y Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz

La localización privilegiada del área


metropolitana a nivel regional (país y centro de
Sudamérica) es una ventaja comparativa de
carácter estratégico para alcanzar mayores
niveles de competitividad. El mayor nivel de la
prestación de servicios a la población está dado
por aquellos disponibles en la ciudad capital,
Santa Cruz de la Sierra, que se constituye en el
centro urbano de mayor jerarquía, seguido por
Warnes y Cotoca, que conjuntamente con
Porongo, El Torno y La Guardia conforman la
subregión metropolitana.
63

4.5 Estado de la cuestión: Cordón de Protección Ecológica del río Piraí.

4.5.1 Presión del crecimiento urbano y degradación ambiental

Como ya se mencionó anteriormente el Cordón de Protección Ecológica del río


Piraí, involucra varios municipios, siendo: Santa Cruz de la Sierra, Montero,
Warnes, El Torno, La Guardia, Porongo y Cotoca. Estos municipios, conforman el
Área Metropolitana de mayor importancia económica en Bolivia. Santa Cruz, es la
ciudad número catorce (14) en crecimiento más acelerado en el mundo.50

La construcción es uno de los pilares para este precipitado crecimiento, tanto por
el sector privado como el público, lo que ha convertido a esta región como el eje
troncal del país. De acuerdo a datos estadísticos del Instituto Nacional de
Estadística (INE), la construcción durante la gestión 2016 (hasta octubre) alcanzó
un índice de 9.5%51. Esto ha tornado a que la ciudad enfrente grandes desafíos en
materia de ordenamiento vial, planificación territorial, medio ambiente, tratamiento
de residuos sólidos y cobertura de servicios entre otros.

De acuerdo a la Gobernación del Departamento de Santa Cruz, son más de 150


urbanizaciones las cuales se encuentran establecidas y/o en etapa de
construcción en los municipios de Porongo, Colpa Bélgica y Portachuelo;
abarcando alrededor de 22.000 ha (equivalente a más del 50% del total de la
superficie de la actual ciudad de Santa Cruz), dentro el parque metropolitano y su
área de influencia, de los cuales solamente el 10% contarían con licencia
ambiental.

50
The world’s fastest growing cities and urban areas from 2006 to 2020; City Mayors Statisitics.
http://www.citymayors.com/statistics/urban_growth1.html
51
La construcción: pilar de crecimiento para Santa Cruz; Prensa Real Estate.
http://prensarealestate.com/construccion-crecimiento-santa-cruz/
64

4.5.2 Riesgos ambientales

El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un


evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la
Amenaza y la Vulnerabilidad.

Los impactos al área, no solamente implican severas deforestaciones, sino que


también ponen en riesgo a la ciudad al incrementar el peligro por inundaciones y
vientos huracanados, además de asentarse sobre reservas acuíferas para el
consumo de casi dos millones de habitantes, sumado al impacto generado por la
implementación de proyectos inmobiliarios, sobre todo en una importante área de
recarga hídrica. Recordemos que las normativas existentes, limitan su uso con
fines de recreación, educación e investigación; por lo que los asentamientos
urbanos dentro del área serían ilegales.

Son más de 5.000 ha, que han sido deforestadas solamente entre 2010 y 2013 (no
se desconocen los datos exactos desde 2014 a la fecha, pero estos superarían
con creces esta cifra) de acuerdo a la Autoridad de Fiscalización de Bosques y
Tierras (ABT)52.

Otro de los problemas mayores que enfrenta la zona, es la perforación de pozos


de agua clandestinos por estas urbanizaciones. Santa Cruz tendría garantizada el
agua potable hasta el 2030 según informe de la Cooperativa de Agua Potable y
Saneamiento Básico (SAGUAPAC), principal proveedor de este recurso a la
ciudad. Los asentamientos humanos, junto con la perforación de estos pozos,
afectarían negativamente contaminando las aguas y entorpeciendo la alimentación
de los acuíferos de donde SAGUAPAC extrae agua.

Uno de los factores que debilitan el cumplimiento de los Planes de Ordenamiento


Territorial, es la escaza coordinación entre los municipios que se ven afectados,
52
JEMIO M.T. Bolivia: proyectos inmobiliarios ocupan el cordón ecológico de Santa Cruz; MONGABAY.
https://es.mongabay.com/2017/12/bolivia-proyectos-inmobiliarios-ocupan-cordon-ecologico-santa-cruz/
65

factor que ha permitido al sector inmobiliario dar uso de ocupación urbana a tierras
fiscales con vocación forestal y agropecuaria, pasando por alto las normas
vigentes, gracias al poder económico inmobiliario que engloba inversiones de
consorcios nacionales e internacionales. De acuerdo a la “Plataforma por el Medio
Ambiente y la Vida”, se desviaron y destruyeron cuerpos de agua, se rellenaron
ojos de agua, las dunas y colinas naturales fueron aplanadas bajo cemento.

La principal debilidad de gestión territorial en el Área Metropolitana, se observa en


la repercusión que provocan los cambios de uso de suelo hacia urbanizaciones
descontroladas que son ilegales (permitidas algunas por las autoridades locales);
todo esto radica ineludiblemente en la falta de instrumentos normativos eficientes
de planificación y ordenamiento territorial. El Cordón de Protección Ecológica del
río Piraí, a pesar de involucrar a siete municipios, solamente Santa Cruz de la
Sierra, tiene delimitada de manera aproximada un área protegida. El resto de los
municipios carece de gestión política y ambiental en este sentido, razón por la cual
el boom inmobiliario, se genera en los municipios de Porongo, la Bélgica, y
últimamente en Warnes.

Para los activistas ambientales, la mayor amenaza para el Cordón Ecológico y


Santa Cruz de la Sierra, es la “ciudad paralela” que crece bajo el nombre de
Urubó, que ahora abarca tres municipios: Porongo, Colpa Bélgica y Portachuelo,
aunque el problema mayor está concentrado en el municipio de Porongo.

La Ley 2122, que declara “Patrimonio Histórico y Natural a la Cuenca del Río
Piraí” en toda su extensión en el Departamento de Santa Cruz, involucra a unos
26 municipios, la mayor parte fuera del área metropolitana. Pero esta ley contiene
apenas tres (3) artículos y no especifica nada más que su declaración, hablando
solamente de cuenca, sin referirse a límites específicos. Por otra parte, existe un
Plan Maestro para el Parque Ecológico Metropolitano (PEM) Piraí, elaborado en
2007, que se limita al territorio del municipio de Santa Cruz de la Sierra, que hasta
la fecha se ha implementado convenientemente.
66

El problema está más latente que nunca en la actualidad, ya que la Cámara de


Diputados aprobó el Proyecto de Ley para perforar el Cordón Ecológico con seis o
más puentes, ante la necesidad de transporte y comunicación entre los municipios
de Santa Cruz de la Sierra y Porongo, no obstante importantes factores estarían
pasando a ser secundarios como la reducción de riesgos y desastres ante eventos
climáticos, el aseguramiento de agua para la población y los servicios ambientales
en general que provee el Cordón de Protección Ecológica del río Piraí.

En este sentido los activistas ambientales, aseguran que el impacto en el cordón


ecológico pone en riesgo el agua para el consumo de los Cruceños, que además
incrementa el peligro de las inundaciones, que promueve la deforestación y que ya
eliminó las barreras naturales contra los fuertes vientos. Un escenario que pone en
peligro el hábitat de varias especies para darle paso a la aparición de centenares
de lotes en urbanizaciones ubicadas en los municipios de Porongo, Colpa Bélgica
y Portachuelo. Y que dada las ventajas que ofrecen los proyectos inmobiliarios,
hacen que la gente de cualquier lugar de Bolivia se entusiasme con la compra de
los terrenos, aún sin verlos. Uno de los ganchos es que no se requiere de una
cuota inicial y que el precio se multiplicará en unos años. El sector inmobiliario
centrado en el departamento de Santa Cruz está creando una demanda de
servicios básicos para al menos cuatro millones de personas que podrían iniciar la
construcción de sus viviendas en el 2020.53

Los nuevos proyectos inmobiliarios que superan más de 150 urbanizaciones y


condominios, ocupan actualmente una superficie de al menos 22.000 hectáreas,
agudizando la complejidad del problema iniciado a comienzos de los años
noventa, siendo el desencadenante mayor la gran urbanización “Colina del Urubó”
ya que fue la primera en aprobarse y construirse en 1995, con el primer puente

53
Miriam Telma Jemio. Bolivia: Proyectos inmobiliarios ocupan el cordón ecológico de Santa Cruz.
https://es.mongabay.com/2017/12/bolivia-proyectos-inmobiliarios-ocupan-cordon-ecologico-santa-cruz/
67

que atravesaba el río Piraí (construido con capitales privado), conectando la


ciudad de Santa Cruz con la localidad de Porongo.

Para el año 1997 ya se comenzaba a proponer la necesaria planificación y


ordenamiento territorial en el municipio de Porongo, para establecer de manera
clara los usos de suelo, con zonas productivas y áreas permitidas para urbanizar,
donde aún la idea del área Metropolitana no se abordaba de manera adecuada.

La directora de Calidad Ambiental de la Gobernación de Santa Cruz 54, aseguró


que la deforestación es un problema para el cordón ecológico, confirmando la
pérdida de cobertura vegetal que el área viene padeciendo, con grandes
superficies deforestadas que se torna muy peligroso por el incremento en la fuerza
de los vientos y la erosión que está generando. La Autoridad de Fiscalización de
Bosques y Tierras (ABT) detectó, entre 2010 y 2013, unas 5.000 hectáreas
deforestadas en toda la cuenca del río Piraí.

La secretaria de Medioambiente de la comuna refirió a las leyes nacionales y


municipales que protegen el cordón ecológico, e insistió en pedir al organismo
deliberante que se declare una pausa y no apruebe ninguna norma que garantice
nuevos asentamientos humanos, los cuales, poco a poco, van mellando el bosque,
ya que el cordón ecológico pertenece a cuatro tipos de bosques y es el hogar de
200 especies de animales. En sus 1.534 hectáreas hay 600.000 árboles nativos,
es decir, 400 plantas por hectárea, que son el sumidero de carbono de 600.000
toneladas de dióxido de carbono por año, que entre otros beneficios, están los 25
millones de metros cúbicos de agua que retiene, de ellos el 89% del agua es
infiltrada y así se recargan los acuíferos. Gracias a su masa arbórea actúa de
regulador del viento del noroeste en un 30%; asimismo, retiene el 60% de la

54
Erika Plata. Directora de Calidad Ambiental de la Gobernación de Santa Cruz.
68

polvareda y regula la temperatura, pues es más baja entre 4 y 5 grados


centígrados que el resto de la ciudad.55

Por otra parte se debe tener en cuenta que Santa Cruz de la Sierra tiene
garantizada el agua potable hasta el 2030, según la cooperativa de Agua Potable
y Saneamiento Básico (SAGUAPAC), que provee de este recurso a la ciudad. Se
estima que ese año se dará un quiebre entre la oferta y la demanda. Para cuando
eso suceda se acudirá a los acuíferos principales que están en las “Lomas de
Arena” (reserva natural) y también a las interconexiones subterráneas, y que
justamente sobre estos acuíferos se ubican hoy las doce (12) urbanizaciones, de
las cuales solo dos tienen licencia ambiental. Por eso preocupa el boom de
urbanizaciones que crecen en el Urubó, principalmente en el municipio de
Porongo. El mayor impacto que las urbanizaciones generan a los acuíferos
subterráneos se da en el proceso de construcción, debido a las perforaciones
clandestinas de pozos de agua, con una profundidad aproximada de 50 a 70
metros. Esta actividad significa un alto riesgo porque puede contaminar las aguas
que se encuentran a mayor profundidad y entorpecer la alimentación de los
acuíferos, de donde SAGUAPAC extrae el agua. 56

Esa es una de las más grandes amenazas, tanto para el municipio de Porongo
como para el Cordón Ecológico, en palabras de un especialista: “Todo el
ecosistema de Porongo que está cerca del parque Amboró, es una compleja red
de seres vivos que nos dan servicios ambientales como el agua y también nos
protegen de las inundaciones. Todo ese sistema estamos dañando”.57 También
mencionó a las “Pampas del Cuyabo” como una de las zonas que alberga
acuíferos de gran importancia. Se trata de un área donde predominan los
arenales, lo que facilita la penetración de agua de lluvia a la tierra y cumple con la
tarea de alimentar los acuíferos subterráneos de donde a su vez se extrae el agua

55
Michele Lawrence. Secretaria de Medioambiente de la Comuna.
56
Arquitecta Claudia Canedo. Especialista en la medición del crecimiento urbano.
57
Ingeniero ambiental. César Javier Pérez Hurtado.
69

potable que consume la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y también Porongo; las
“Pampas de Cuyabo” forman parte del sistema natural del Parque Lomas de Arena
y debería declararse reserva natural como en la actualidad lo es el “Parque Lomas
de Arena”. 58

La Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida, conformada por activistas y una


veintena de organizaciones e instituciones, identificó que la debilidad para
fiscalizar (en los tres municipios), permitió que el sector inmobiliario urbanizara sin
respetar las normas vigentes con respecto al uso del suelo, usando tierras fiscales
con vocación forestal y agropecuaria. “Se trata de municipios con muchas
necesidades, entonces los empresarios entran con todo el dinero y empiezan a
hacer y deshacer sin límites”59, “destruyeron cuerpos de agua y los desviaron,
rellenaron curiches (ojos de agua), las dunas y colinas naturales fueron aplastadas
bajo cemento”, remarcó un miembro de la Plataforma por el Medio Ambiente en
una entrevista con Mongabay Latam.60

Una de las urbanizaciones llamada “Playa Turqueza Resort Residencial Privado”,


posee una laguna cristalina que tiene una extensión de más de 13 hectáreas.
Según la Resolución de la Pausa Administrativa, las lagunas artificiales no podrán
captar agua de los acuíferos cuando la oferta de agua se equilibre con la
demanda, lo que podría suceder a partir de 2030 o tal vez antes. Esas lagunas
tendrán que operar con agua de lluvia, porque el agua de los acuíferos será solo
para consumo humano. La Gobernación estableció que el llenado de una laguna
artificial equivale al consumo de agua potable de 4647 habitantes por 2,3 años.

Otra urbanización cerrada llamada “Puerto Santa Cruz” fue más allá y ofrece a sus
potenciales clientes el acceso a una laguna artificial donde se puede tener hasta

58
https://es.mongabay.com/2017/12/bolivia-proyectos-inmobiliarios-ocupan-cordon-ecologico-santa-cruz/
59
Torrico. Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida.
60
Mongabay Latam. Portal de Periodismo Ambiental Independiente.
70

un yate privado, a costa de secar dos ríos, uno de ellos pertenece al territorio del
municipio de Colpa Bélgica.61

Los municipios amplían sus áreas urbanas, con lo cual legalizan los desmontes,
por ejemplo el municipio de Porongo amplió su mancha urbana mediante un
trámite que se denomina se llama “homologación de mancha urbana” y lo realizan
en el Ministerio de Autonomías.62

El modelo de desarrollo que Porongo está proyectando, sobre todo con la


construcción de los puentes que unirán a las urbanizaciones de este municipio con
la ciudad de Santa Cruz es un punto crítico en el desarrollo urbanístico y el
potencial impacto sobre el cordón de protección ecológico, además del Parque
Nacional Amboró y su Área de Manejo Integrado (ANMI). Ambientalistas locales
afirmaron que “si se concreta ese modelo desarrollista, el Amboró en una década
más o menos se vería afectado porque el Área de Manejo Integrado está a
escasos 20 kilómetros de Porongo”63, destacando también que “el gran detalle es
que el Amboró es el regulador climático y generador de agua a gran escala para
toda la ciudad y parte del departamento”. A ello se suma el impacto que se prevé
tendrá la construcción de la carretera que unirá a Santa Cruz con Cochabamba.

4.5.3 Características Biofísicas: cordón de protección ecológica64

El cordón de protección ecológica del río Piraí, se encuentra en la parte media del
sistema fluvial, perteneciente a la vertiente oriental y subsistema Ichilo-Mamoré,
ubicado en la parte más sureña de la hidro-ecoregión de las llanuras aluviales
pluviestacionales de Santa Cruz de la Sierra.

61
Torrico. Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida.
62
Mongabay Latam. Portal de Periodismo Ambiental Independiente.
63
Huáscar Bustillos Cayoja. Biólogo ambientalista.
64
Diagnostico biofísico y georeferencial del área de protección ecológica del rio Piraí, realizada por el Museo de Historia
Natural Noel Kempff Mercado, para el Plan Maestro PEM.
71

Está flanqueado por la mancha urbana de la ciudad que por su ubicación, cumple
importantes servicios ambientales y un rol ecológico, definido en base a la
regulación de los procesos hídricos y climáticos locales, además de servir como
amortiguador de los fenómenos naturales que se dan en la cuenca.

Las formaciones vegetales residuales presentes, ayudan a regular las


inundaciones, la calidad de agua y funcionan como cortinas rompe-vientos.
También cumple un papel importante en términos de protección de inversiones
públicas y privadas.

El cordón ecológico sobre el río Piraí se constituye en hábitats importantes para la


fauna, que aun se encuentra en las riberas de este cuerpo de agua, identificando
que el área cumple un rol importante no sólo para los animales residentes, sino
para especies de aves migratorias. Esta presencia indica que la zona aún está
siendo ocupada estacionalmente por números elevados de especies migratorias, a
pesar de su grado de intervención, sigue formando parte de las rutas migratorias y
de los movimientos estaciónales.

Adicionalmente, los curiches y las depresiones inundadas representan entidades


ecológicas mas conservadas de la reserva, considerando que es un albergue para
una diversidad de especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, poco comunes
en el departamento de Santa Cruz, que se convierte en una zona de atractivo
turístico y de esparcimiento en general de la población y de turistas nacionales e
internacionales, único en la región.

Sin embargo, las intervenciones no planificadas realizadas en las riberas del río
(deforestación, asentamientos, vertedero de escombros y residuos), vienen
afectando drásticamente el área, favoreciendo las inundaciones y otros problemas
de origen humano, como la desaparición de especies ícticas y otros organismos.

Un desafío de conservación para el desarrollo urbano-territorial, es mantener


algunas áreas como muestras de los hábitats naturales y crear un parque
72

ecológico, ganar en áreas verdes dentro de la ciudad, que permitan a la población


tener un contacto más sano con la naturaleza.65

4.5.4 Antecedentes de Gestiones sobre el área en cuestión.

En el año 2000 el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz junto con el


Colegio de Arquitectos, lanza un concurso nacional de ideas y proyectos para la
“costanera del río Piraí”, siendo la propuesta ganadora la del equipo conformado
por quien sustenta el presente trabajo, quienes en los años subsiguientes
continuaron trabajando en gestiones que lograran la concreción de tal propuesta.

En noviembre del año 2004, el Honorable Congreso Nacional sanciona la Ley Nº


2913, donde se declara “Parque Ecológico Metropolitano” a todas las riberas del
río Piraí ubicadas en los Municipios de la Metrópolis del Departamento de Santa
Cruz, entendiendo por ribera el área de protección cuyo aprovechamiento se debe
limitar a fines de recreación, educación e investigación.
Poco tiempo después, en el año 2005, el Plan de Ordenamiento Territorial -PLOT-
de Santa Cruz de la Sierra, incorpora dentro de la Ordenanza de aprobación, las
especificaciones y recomendaciones para el área de la ribera del Río Piraí.
Muchas fueron las gestiones llevadas a cabo durante estos largos años, con el fin
no sólo de sociabilizar el proyecto ganador, sino además, de tratar de incorporarlo
a una categoría administrativa que le permita ser financiado, y poder así, continuar
con la elaboración de los estudios específicos pertinentes y detallados.
En el año 2006 queda incluido dentro de la propuesta del PLOT como un tema
específico a ser desarrollado, incorporándose inmediatamente al Plan Operativo
Anual Municipal (POA 2006), a través de la Dirección de Planificación Territorial,
quedando contemplado de esta manera, un presupuesto que permitió llevar a

65
Diagnostico biofísico y georeferencial del área de protección ecológica del rio Piraí, realizada por el Museo de Historia
Natural Noel Kempff Mercado, para el Plan Maestro PEM.
73

cabo las primera Convocatoria Pública a nivel Nacional, referida a las Consultorías
para la elaboración del Plan Maestro del “Parque Costanera Río Piraí” y para la
elaboración de “Proyectos Específicos”, que según los Términos de Referencia
solicitados por el Gobierno Municipal, quedan seleccionadas las propuestas
ganadoras de la convocatoria, formando parte también en esta oportunidad del
equipo ganador.
Es así que desde en el año 2007, se llevaron a cabo los trabajos solicitados dentro
de los Términos de Referencia, para lo cual se empleó una Metodología
enmarcada bajo el enfoque del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales -
FLACAM, implementando métodos y técnicas de la Planificación Participativa
como un instrumento propio de la cultura ciudadana.

Finalmente por Resolución Ejecutiva Nº 140/2007, se crea la “Unidad del Parque


Ecológico Metropolitano Río Piraí”, dependiente del Despacho Alcalde del
Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, siendo dicha Unidad
Gubernamental creada con el objetivo de ejecutar el Plan Maestro y sus Proyectos
Específico, hasta tanto el Consejo Municipal ratifique de manera definitiva el
modelo de organización institucional más adecuado para garantizar la
sustentabilidad, eficiencia en la gestión y la apropiada preservación del Parque
Metropolitano, contemplando las alternativas posibles como son el modelo de
Unidad Desconcentrada P.E.M. Piraí, o el modelo de Empresa Municipal.
Cabe mencionar, que para tal efecto y mediante Resolución Ejecutiva Nº 163/2007
el Honorable Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, designa a
quien sustenta el presente trabajo, como Director de dicha Unidad Gubernamental,
a cargo de la ejecución y gestión del Plan Maestro, así como de la coordinación
interinstitucional con los Gobiernos Municipales del área Metropolitana y afines a
la cuenca del río Piraí y con la Prefectura del Departamento de Santa Cruz.
74

Lamentablemente estos logros no consiguieron mantener la continuidad esperada,


y a partir de entonces, sólo se fueron desarrollando acciones menores en el área
en cuestión.

Figura 25: Área del Cordón Ecológico de Protección o Parque Ecológico Metropolitano Piraí.
Fuente: Igor Ruiz Zelada

4.5.5 Actuales propuestas sobre el área en cuestión.

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra destacó


recientemente (enero 2019), los detalles de la planificación urbana y el desarrollo
del Parque Metropolitano del río Piraí. La municipalidad cruceña se ha planteado
el objetivo de construir la gran Santa Cruz en base a una metrópoli productiva y
competitiva, con identidad, con gestión eficiente y transparente, sostenible,
equitativa, participativa e integradora.

Para ello, las autoridades de la Alcaldía y del Consejo Municipal, dicen que el área
será recuperada por la comuna capitalina con el establecimiento de una ciclovía a
lo largo de sus 64 kilómetros, y la construcción de ocho parques temáticos, siendo
la primera fase la transformación del sector de las cabañas. Estas propuestas ya
habían sido desarrolladas en el Plan Maestro y Proyectos Específicos del año
2007, aunque en la actualidad se estén planteando tales proyectos, como por
ejemplo:
75

- La zona de Cabañas (sector gastronómico costumbrista), será cambiada,


estas deberán estar retiradas por lo menos a 100 metros de la orilla del río
y donde las nuevas paredes deberán ser de tabique hecho de chuchío y de
barro;

- Se busca desarrollar con el sector privado la primera fase de 5 kilómetros


de largo y 250 hectáreas;

- Se cuidarán los árboles nativos añosos, se construirán miradores y se


aprovecharán las playas para establecer balnearios;

Por otra parte, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río


Piraí (SEARPI), alertó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se presentó un
proyecto de ley que permitirá realizar diversas obras dentro del denominado
cordón ecológico en los municipios de El Torno, La Guardia, Porongo, Santa Cruz
de la Sierra, Warnes y Montero.

Las agrupaciones ambientalistas que defienden la naturaleza no fueron invitadas a


la exposición que recientemente (enero 2019) realizó la Alcaldía respecto al futuro
del cordón ecológico del río Piraí, sin embargo, dieron a conocer su preocupación
por la depredación y otros daños medioambientales al que está sometido, tal es
así, que la Plataforma por el Medioambiente y la Vida, calificó de improvisación lo
que hace el municipio en el manejo de este bosque ribereño.66

Además, hizo mención a que “el cordón ecológico es el principal pulmón verde de
Santa Cruz de la Sierra, al que se le debería tratar con toda la seriedad que
amerita, ya que, si valoramos las funciones ambientales que presta al municipio,
son millones de dólares solo en absorción del dióxido de carbono que expulsa
todo el parque automotor, sin contar que es la principal barrera de vientos del
noroeste y el principal freno del Piraí” y agregó, que es urgente tratar, explicar y

66
Eliana Torrico. Plataforma por el Medioambiente y la Vida.
76

elaborar un plan maestro para su manejo.67 Evidentemente, no se ha informado


debidamente, ya que dicho Plan Maestro fue elaborado en el año 2007.

Por otra parte, la Universidad Nacional Ecológica (UNE)68, considera que la


comuna no debe encarar ningún proyecto, como la construcción del quinto anillo
de la ciudad, porque eso destruiría el espacio verde, abogando que el Servicio de
Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI) debe jugar un
rol protagónico de defensor del cordón ecológico.

Los activistas lamentan la negligencia de las autoridades que son permisivas


permitiendo lo sucedido en Porongo en términos de impacto ambiental y
argumental que “el poder económico y político pesa más que cualquier ley. Gente
relacionada con el poder político y con poder económico logró sobreponerse a
normas y leyes fundamentales, principalmente a la Ley PLUS (que clasifica el uso
de suelos según su vocación)”.69

4.5.6 Territorio Diamante, la Nueva Santa Cruz

El programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU


Hábitat, prevé que para 2030 el 90% de los latinoamericanos estarán asentados
en ciudades. Bolivia es uno de los países de América Latina que más rápido se ha
urbanizado en los últimos años, con siete de cada 10 bolivianos viviendo
actualmente en ciudades, sin embargo, esta alta migración del campo a la ciudad
supone también grandes desafíos para el desarrollo del país.

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en


Bolivia crecerá en el área urbana un 30,2% hasta el 2030, mientras que la
población rural solo aumentará un 6%, y que Santa Cruz se consolidará como la
principal urbe con 3,5 millones de habitantes.

67
Eliana Torrico. Plataforma por el Medioambiente y la Vida.
68
Hernán Cabrera. Universidad Nacional Ecológica (UNE)
69
Eliana Torrico. Plataforma por el Medioambiente y la Vida.
77

Ahora bien, Santa Cruz de la Sierra es una ciudad que está planificando
convertirse en un territorio diamante, esto significa lograr una coherencia en el
desarrollo urbanístico del lugar, concibiendo regiones que contienen sistemas
policéntricos de ciudades como “Ecosistemas urbanos de innovación” para
convertirse en “Diamantes territoriales”.

La Fundación Metrópoli (a través de Cities Lab), dice que estos diamantes se


encuentran en una posición poderosa para aprovechar una estrecha cooperación
entre todas sus partes constituyentes, que también se beneficiarán
individualmente de las acciones sinérgicas, en definitiva, en palabras del propio
presidente de la Fundación70, el proyecto diamante es una iniciativa para darle
coherencia al desarrollo urbanístico de la ciudad de Santa Cruz y los municipios
de su entorno, de manera que puedan enfocar su futuro de manera coordinada, en
relación con la naturaleza, con el río Piraí y con todos los elementos.

Desde hace un tiempo, se está promocionando la construcción de la denominada


‘City Santa Cruz New’, que comprende la zona norte de la ciudad hasta la avenida
G-77 unida con el municipio de Porongo a través de varios puentes. Esta nueva
ciudad, está pensada para albergar a 450 mil habitantes, dividida en tres distritos:
uno destinado a la instalación de industrias, otro para los centros comerciales y
otro para viviendas. Argumentan será una ciudad que respeta los aspectos
ecológicos y destacan que será una ciudad inteligente, con rascacielos y
transporte moderno con avenidas de fácil acceso. Lo curioso, es que el aeropuerto
queda dentro de esta ciudad que abarcará seis mil hectáreas en la zona norte,
denominada el “dream” (sueño) para los que se instalen en el lugar.

Es en este contexto, surge el mega-emprendimiento “Nueva Santa Cruz”, que ya


obtuvo luz verde para su implementación en una sesión ordinaria del Concejo del
Gobierno Autónomo Municipal de Warnes, cuyos miembros aprobaron y
70
Alfonso Vegara. Presidente de Fundación Metrópoli.
78

promulgaron la Resolución Municipal 23/2018, durante un acto presenciado por


autoridades como el gobernador del Departamento de Santa Cruz y el ministro de
Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, que calificaron el emprendimiento
como histórico.

Mientras tanto, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), dice que la ampliación de


la mancha urbana afecta al cordón ecológico que protege a la ciudad de Santa
Cruz y otros municipios, y que además, en el caso del río Piraí se deberían
contemplar 1.000 metros de bosque como cordón ecológico para contener el
crecimiento y desborde del río.
79

5. CONCLUSIONES:

Las constantes transformaciones territoriales sufridas a lo largo de la historia, con


el corrosivo predominio de sistemas económicos depredadores del bien común,
han profundizado los procesos de segregación y fragmentación socio-espacial, sin
dar vista a soluciones definitivas.

Hasta el momento, se han desarrollado muy pocas políticas públicas que aborden
la problemática de manera integral, holística, donde el eje esté puesto en la
relación armónica del ciudadano que habita un territorio con características
ambientales determinadas, y las áreas naturales ricas en biodiversidad en torno a
sitios urbanos, que permitan lograr un desarrollo a escala humana que sea
sustentable y dignificante del ser.

Claro que para encarar cualquier propuesta de ordenamiento espacial que sea
beneficioso para el territorio y sus habitantes, es necesario un cambio de
paradigma, es decir, cambiar la lente a través de la cual miramos la realidad, la
interpretamos, comprendemos e intervenimos de una manera determinada, que no
siempre es la adecuada, por lo que los desafíos que se plantean en torno de las
políticas públicas y a la sustentabilidad, demandan una visión transdisciplinar
conformada por una amplia gama de disciplinas, además del urbanismo, de las
ciencias sociales, antropológicas, naturales, biológicas, económicas, políticas y
otras, pero básicamente exige de nosotros un análisis minucioso de aquellas
acciones hasta aquí implementadas, con el fin de poder plantear nuevos enfoques
teóricos y metodológicos acordes al nuevo contexto.71

En este sentido y como instrumento de desarrollo sostenible y conservación, el


Ordenamiento Territorial constituye una poderosa herramienta que orienta la
ocupación y utilización adecuada del territorio y sus diferentes espacios

71
Mauricio E.G. Manzoni (2014). Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable: “Participación Ciudadana en el proceso de
elaboración del Plan maestro Parque Ecológico Metropolitano (PEM)”.
80

geográficos, en forma equilibrada y sostenible, tomando en cuenta los potenciales,


limitantes y problemática existente. En base a una síntesis de diversas opiniones y
corrientes de planificación territorial, podemos definir al Ordenamiento Territorial
como72:

- Integral u holístico; el territorio y su realidad se estudia como un todo, sus


componentes se analizan y se sintetizan integralmente, teniendo en cuenta las
relaciones que existen entre ellos.

- Sistémico; el territorio es un espacio geográfico compuesto por diferentes


sistemas: Administrativo, físico ambiental, social, económico y funcional.

- Flexible; se ajusta a los cambios del desarrollo territorial, congruentes con los
programas de gobierno y planes de desarrollo nacional.

- Prospectivo; con visión de futuro y en concertación con los actores locales.

Podemos también resaltar que en los últimos años en Bolivia, varias instituciones
del sector de conservación de la biodiversidad, en coordinación con entidades
estatales, han desarrollado ejercicios de “Ordenamiento Territorial” y “Planificación
del Territorio”, integrando metodologías de zonificación agroecológica con las de
planificación de conservación, o simplemente fortaleciendo el componente de
biodiversidad en estos procesos de ordenamiento territorial.

Sin embargo, la mayor parte de estas experiencias de planificación eco-regional o


de planificación para la conservación de la biodiversidad a diferentes escalas
geográficas, solo se han constituido en propuestas o instrumentos de trabajo del
sector de conservación, evidenciándose una débil integración de los mismos como
insumos técnicos importantes en los procesos de planificación oficial del Estado.73

72
Componente biodiversidad para el Plan departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz. Departamento de
Ciencias - Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
73
Idem.
81

Ahora bien, tras las grandes transformaciones a nivel político-organizacional,


desde el año 2010, con la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia74, la
organización del territorio es reformulada de acuerdo a la nueva visión de
desarrollo del Estado.

La nueva CPE, reconoce las autonomías territoriales, como mecanismos de


descentralización administrativo y político, reconociendo cuatro formas de
autonomía: departamental, regional, municipal e indígena. En este sentido la
legislación específica referida al Ordenamiento Territorial, es objeto de cambios
trascendentales y pocas leyes son ratificadas, entre ellas la Ley de Participación
Popular de 1995.

En tal sentido, tanto el Ministerio de Desarrollo Sostenible, como el Viceministerio


de Planificación y Ordenamiento Territorial, fueron diluidos y en cierto modo,
reemplazados por el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Viceministerio
de Planificación y Coordinación. Bajo este esquema el “Desarrollo Sostenible” y el
“Ordenamiento Territorial”, pierden representación en el Estado, al ser fusionados
con la Planificación del Desarrollo bajo la visión del proceso de cambio gestionado
por el Gobierno.

Con todas estas transformaciones legales, la normativa que toma relevancia en el


Ordenamiento Territorial es la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del
Estado (SPIE), que reemplaza a la Ley N° 1178 del Sistema Nacional de
Planificación (SISPLAN). Sin embargo el SPIE denota todavía muchas deficiencias
en temas territoriales y parece priorizar el Plan de Desarrollo Económico y Social,
subyugando al Plan Nacional de Ordenamiento Territorial.

No obstante esta ley, promueve también los Planes Territoriales de Desarrollo


Integral para Vivir Bien (PTDI), los cuales constituyen la planificación de desarrollo
integral de mediano plazo a nivel regional, departamental y municipal.
74
Cambios Constitucionales en Bolivia; Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_cambios.pdf
82

5.1. Pensar globalmente y actuar localmente.

En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, llevada a cabo en el 2015, los


Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), entre otras metas, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad
y la injusticia, hacer frente al cambio climático. Específicamente en el objetivo Nº
13 “Vida de Ecosistemas Terrestres” dice lo siguiente: “proteger, restablecer y
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar
sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.75

El sistema de las áreas protegidas representa un compromiso sin precedentes


hacia el futuro de nuestro planeta, una luz de esperanza para acentuar el valor de
la biodiversidad, en definitiva el valor de la vida, por sobre la penumbra de las
actividades humanas que la contaminan, que las destruye.

La experiencia ha demostrado que el garante más importante para la efectividad y


sostenibilidad de las medidas para la conservación de los recursos naturales, es la
participación activa de la población en general, y de los pobladores locales en
particular, evitando que los cambios de las autoridades de turno, perjudiquen de
manera significativa la continuidad de los procesos de los sistemas regionales de
conservación. Las áreas protegidas en este nuevo milenio deben tender a la
convergencia de la conservación y el desarrollo; e impulsar planes participativos
que garanticen la inclusión de todos los sectores a la hora de la toma de
decisiones.

75
PNUD – Naciones Unidas (ONU), Argentina. http://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/post-2015/sdg-
overview.html
83

La Administradora del PNUD,76 mencionó que el acuerdo de la Agenda 2030


“marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y
sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las
aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar
nuestro planeta".

5.2 Realidad Vs Planificación

Aunque la realidad, dominada por los intereses económicos y/o políticos casi
siempre va por delante de la planificación y normativas reglamentarias, se puede
afirmar que una medida acertada fue la que tomó la Gobernación de Santa Cruz,
decretando una “Pausa Administrativa” en la otorgación de licencias ambientales a
proyectos urbanísticos en la zona de recarga de acuíferos de Porongo, donde se
asentaron una docena de urbanizaciones. Además de haber contratado los
servicios de una empresa para que realice una auditoría ambiental a toda la zona
del Urubó, incluyendo los tres municipios afectados (en una extensión de casi
100.000 hectáreas), con el fin de determinar los impactos que estos
emprendimientos provocan en la flora, fauna, suelos, la topografía y
principalmente, los recursos hídricos.

La Directora de Calidad Ambiental de la Gobernación del Departamento de Santa


Cruz,77 señaló que además auditarán todos los procedimientos de aprobación de
esos proyectos en los tres municipios, argumentando que si hubo incumplimientos
en estos procesos tendrán que corregirse. Por lo tanto, la auditoría dará las
recomendaciones técnicas o los lineamientos para la aprobación de estas
licencias ambientales. Pero más allá de esto, se debe pensar en la necesidad de
procesos de ordenamiento territorial que se pongan por delante de los intereses
especulativos y sectoriales.

76
Helen Clark. Administradora del PNUD.
77
Erika Plata. Directora de Calidad Ambiental de la Gobernación de Santa Cruz.
84

Definitivamente la dinámica de la ciudad y el estallido inmobiliario de estos últimos


años, acentuó la situación crítica y vulnerable del cordón ecológico de protección
del río Piraí, sobre todo desde mediados de los noventa, con la construcción del
primer puente sobre el río que conecta con las nuevas urbanizaciones que se dan
en la ribera oeste perteneciente al Municipio de Porongo y la presión inmobiliaria
que produce la expansión de la ciudad sobre el espacio natural de las riberas.

Figuras 26 y 27: Puente Urubó sobre el río Piraí y nuevas urbanizaciones en el Municipio de Porongo.
Fuente: https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=235624
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1817521&page=6

Es importante resaltar que a partir de 1997, quien sustenta el presente trabajo,


comenzó a trabajar abordando la problemática referida, por tal motivo, se llevó a
cabo el primer Seminario-Taller de Proyectación Ambiental, vislumbrando el
conflicto en la interfase ciudad-territorio, desde una metodología transdisciplinaria,
con enfoque holístico, ecosistémico y participativo.78

Demás está decir, que la complejidad de los temas referidos a la relación de la


ciudad y el territorio, se deben enfocar desde una visión integral y que no es
exclusividad disciplinar, sino más bien transdisciplinar y requiere que todos los que
habitan en el territorio formen parte del proceso de toma de decisiones, lo que
requiere responsabilidades compartidas entre el sector público y el privado.

78
Mauricio E.G. Manzoni. Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable: “Participación Ciudadana en el proceso de
elaboración del Plan Maestro Parque Ecológico Metropolitano (PEM)”. FLACAM – UNLa (2005/2006).
85

Por lo tanto, se hace necesario revisar y “aggiornar” adecuadamente los


lineamientos estratégicos del Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT), que
retoma la visión formulada por el Plan de Desarrollo Municipal Sostenible (PDMS)
del año 2000, con las modificaciones y ampliaciones introducidas por el “IV Foro
Urbano”, donde la problemática del cordón de protección ecológica del río Piraí,
fue tratada en la agenda oficial de trabajo, lo que permitió establecer las primeras
ideas referidas a la creación del Parque Ecológico Metropolitano Piraí.

5.3 Vulnerabilidad y Riesgos Ambientales


Es necesario establecer distintas zonas de riesgo en áreas del territorio donde ya
existieron o existen amenazas con mayor grado de riesgo, como por ejemplo: las
erosiones que provocan cárcavas, surcos y laminares; la acumulación de
sedimentos, que aumenta de velocidad del agua y de caudales de agua; los
desbordes y erosión de barrancas; ensanchamiento de cauce y sedimentación;
inundaciones; modificación de las condiciones climáticas; eliminación de cobertura
de las nacientes de los cuerpos de agua; contaminación de los cuerpos de agua;
excesivas deforestaciones; falta de planificación en asentamientos; mala práctica
en el uso del suelo; mala planificación en apertura de caminos; existe un
sobrepastoreo; modificaciones de las redes de drenajes; explotación inadecuada
de agregados del lecho del río destinados a la construcción; etc.
86

6. RECOMENDACIONES:

6.1. Consideraciones generales


No está de más recordar que las reservas naturales tienen como objetivo
la protección de la vida silvestre (flora y/o fauna), ecosistemas o espacios con
rasgos ecológicos con un interés especial y que, por tanto, merecen una
consideración exclusiva para evitar la degradación ambiental y garantizar una
buena conservación de la zona, así como ofrecer oportunidades de investigación y
de educación ambiental, por lo que se deberían respetar los siguientes principios:
 La belleza natural de la zona como área protegida.
 El interés científico y educativo de la región.
 La preservación de zonas naturales que conforman el hábitat de especies
protegidas o amenazadas
 Que la región sea considerada patrimonio cultural.
 Que la reserva natural pueda permitir o no la explotación de sus recursos, según:
- De manera Integral: salvo en casos excepcionales en que la Administración
responsable de la zona lo autorice, está prohibida la explotación de
recursos. Puede autorizarse en casos donde se presenten motivos
educativos, de investigación o de conservación.
- De manera Parcial: donde está permitida la explotación de los recursos,
siempre que no obstaculice o impida la conservación de los elementos que
se buscan proteger y conservar.
Además, es fundamental fortalecer a los organismos existentes como el Servicio
de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (SEARPI), y si fuera
necesario “aggiornar” la institución a los cambios y comportamientos, pero siempre
preservando la función básica que se le asignó, como es la coordinación y
planificación del desarrollo social y económico de la cuenca con mandato a su
preservación y saneamiento, situación que en la actualidad no llegó a cumplirse
totalmente en la práctica.
87

En cuanto a las acciones que se deberían implementar, podrían considerarse las


siguientes:
 Coordinación con el Sistema de Planificación Integral del Estado.
 Implementar Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien.
 Establecer nuevas Áreas Protegidas para la conservación y el desarrollo;
 Planes de Manejo Integral de la Cuenca Alta, Media y Baja del río Piraí.
- Promoviendo la Participación activa de la población e instituciones
en el Manejo Integral de la Cuenca del Río Piraí.
- Plan de protección forestal de meandros y áreas de inundación.
- Obras de protección de barrancas y encauzamientos.
- Plan de plantaciones forestales de protección en toda la Cuenca.
 Obras de protección de la Ciudad de Santa Cruz y nuevas urbanizaciones.
 Obras de protección, encauzamiento y regularización del norte integrado.
 Coordinación interinstitucional con los municipios de la Cuenca, para
programas de manejo de servidumbres ecológicas y llanuras de inundación.
 Desarrollar Planes Participativos que garanticen la inclusión de todos los
sectores en la toma de decisiones.
 Plan Vial y de Transporte Público.

Dado que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra cuenta con más de medio millón de
automóviles y es una de las ciudades más retrasada en Latinoamérica en cuanto a
su transporte público urbano, una de las razones de continua presión por seguir
expandiendo avenidas y zonas residenciales, ante el caótico congestionamiento
vehicular del día a día de los ciudadanos.

Por lo tanto, esta problemática debe ser tratada de manera integral, pensando
también en las necesidades del ciudadano de a pie y no solamente del
inversionista inmobiliario o del residente de clase alta de zonas residenciales
privilegiadas.
88

6.2 Consideraciones específicas


6.2.1 Ampliar el Plan Maestro del PEM Piraí (elaborado en 2007)

Considerar la recuperación del Plan Maestro del Parque Ecológico Metropolitano


elaborado en el 2007, incorporando a los municipios del Área Metropolitana, en
particular al Municipio de Porongo, ya que hablamos de un territorio con un
llamativo y característico entorno natural, compuesto por colinas y arroyos que
confluyen en pequeñas cuencas, que a la vez son afluentes de la gran cuenca
Amazónica. Ya desde los años noventa, la aterradora idea de pensar en una
invasión urbana descontrolada sobre este área natural de Porongo, hacía
necesario adelantarse con la elaboración de un Plan Maestro que ordenara el
territorio con un fuerte contenido ambiental y que promoviera el desarrollo
sustentable de la región, uniendo ambas márgenes del río Piraí en un proyecto
común, evitando el descontrol de la presión inmobiliaria sobre el territorio.

6.2.2 Retomar la Finalidad del Plan Maestro (P.E.M.) Piraí

El Plan Maestro establece un área natural de escala metropolitana para la


protección de la cuenca hidrográfica y de todos sus eco-sistemas y valores de
interés científico, estético, paisajístico, histórico, económico y social; apuntando al
fortalecimiento de un Parque demostrativo de las diversas eco-regiones que
forman parte del Departamento de Santa Cruz y fundamentalmente, el Parque
Ecológico Metropolitano pasa a ser un espacio estructurador y ordenador del
territorio y el Área Metropolitana, además de convertirse en el espacio generador
de un nuevo desarrollo económico en perfecta armonía con la naturaleza y con los
asentamientos humanos, donde interactúan espacios delimitados por áreas
urbanas con usos de suelo habitacional y recreativo, con grandes áreas verdes y
reservas naturales dotadas de equipamientos eco-turísticos, impulsando de esta
manera, propuestas de intervención tanto públicas como privadas desde una
perspectiva de desarrollo urbano sustentable.
89

6.2.3 Actualizar el marco normativo79

Es importante enfatizar, que para la elaboración del Plan Maestro del Parque
Ecológico Metropolitano Piraí, fueron analizadas por equipos transdisciplinarios a
lo largo de todo el proceso, aquellas Leyes, Decretos y Ordenanzas, que en su
momento, hicieron el contexto jurídico-normativo, enmarcado en la Constitución
Política del Estado (previo a la reforma Constitucional)80, ya que las mismas
construyeron el marco institucional y legal que permitió avanzar en una
participación ciudadana más activa y en un uso más racional del territorio y de sus
recursos naturales, a saber:

- 14 Tratados, Protocolos y Convenios internacionales;


- 24 Leyes /Nacional; 27 Decretos, Reglamentos y Resoluciones /Ministerial;
- 25 Ordenanzas Municipales;

Vale destacar en particular dos de las Leyes que hacen al espíritu del Parque:

- Ley N° 2122, declara Patrimonio Histórico y Natural al río Piraí;


- Ley Nº 2913, declara Parque Natural Ecológico Metropolitano el río Piraí;

También existe un antecedente normativo dentro de lo que fue la Ordenanza de


Aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT), en la Tercera Parte, de
Programas y Proyectos, Título V de Programas y Proyectos de Ordenamiento, en
el Capítulo 13, donde se encuentran las especificaciones y recomendaciones para
el área del cordón de protección ecológica del río Piraí81, que posteriormente,
fueron incorporadas a dicho Plan Maestro.

79
Estado de situación previo a las modificaciones de la CPE (2010).
80
En las Conclusiones, se explicará como incidió el cambio normativo en el país, luego de la reforma.

81
Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT). Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
90

Pero como se mencionara en la presente trabajo, desde la reformulación de la


Constitución Política del Estado (CPE) Plurinacional de Bolivia82, se han generado
muchas transformaciones legales, como por ejemplo, la normativa que toma
relevancia actualmente en el Ordenamiento Territorial, es la Ley N° 777 del
Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), que reemplaza a la Ley N°
1178 del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN y que unifica la
Planificación del Desarrollo (PD) y el Ordenamiento Territorial (OT), que hasta
antes de esta normativa, eran procesos separados y desarticulados a nivel
Departamental y Municipal. Lo que es un avance significativo para una adecuada
planificación del territorio.

Desde enero de 2010, la República de Bolivia, pasa a denominarse Estado


Plurinacional de Bolivia, como lo indica el Artículo N°1 de la CPE:

“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional


Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el
pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso
integrador del país”.83

82
Ley Fundamental del nuevo Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, descentralizado y con
autonomías. Se divide en cinco partes y contiene 411 artículos, 10 disposiciones transitorias, una disposición abrogatoria y
una disposición final.
Destacando para el presente trabajo:
Tercera parte: Estructura y organización territorial del Estado
Título I. Organización territorial del Estado
Cuarta parte: Estructura y organización económica del Estado
Título I. Organización económica del Estado
Título II. Medio ambiente, recursos naturales, tierra y territorio
Título III. Desarrollo rural integral sustentable
83
Artículo 1; Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
91

6.2.4 Recuperar los Objetivos del PEM Piraí

El Parque Ecológico Metropolitano Piraí, se elaboró con el objetivo de contribuir al


mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región, implicando el
manejo correcto e incluso, la transformación adecuada de los ecosistemas que
conforman tanto la cuenca del río Piraí, como las áreas naturales de protección y
conservación en torno a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el fin de
aprovechar sus recursos, bienes y servicios, minimizando los conflictos derivados
de la explotación de los mismos, maximizando la armonía entre las acciones a
realizarse y las actividades necesarias para el área y distribuyendo los costos y
beneficios ecológicos entre los sectores involucrados y la población en general.

Es necesario en este punto hacer referencia a cuál fue el enfoque metodológico


empleado en el proceso de elaboración del Plan Maestro Parque Ecológico
Metropolitano Piraí, y para ello se debe mencionar a Carlos Matus84, quien
desarrolló una profunda crítica a la falta de eficiencia de la planificación normativa
tradicional, y de quien se tomaron en cuenta algunos conceptos vertidos como:
"Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera
sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas. La
planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro".
Pero además, el PEM, basó sus pautas principalmente en los conceptos que
impulsa FLACAM85 y que Ramón Folch86 definiera tan convenientemente como “el
método que básicamente es holístico en su aproximación conceptual y que es
proyectual en su estrategia operativa, y que además desarrolla una marcada
tendencia hacia la transdisciplina”.

84
Desde el año 1957 hasta 1959, Carlos Matus trabajó como asesor del Ministro de Hacienda y como Profesor Asistente de
la Cátedra de Política Económica en los Cursos de Posgrado en Planificación y Desarrollo dictados por CEPAL y el ILPES
en Santiago de Chile. También fue miembro de varias misiones de asesoría en planificación dirigidas a diversos países
latinoamericanos. Entre 1965 y 1970 fue director de la División de Servicios de Asesoría del ILPES, Naciones Unidas -
Chile; dirigió el equipo de técnicos que desarrolla la metodología de Planes Operativos Anuales (POA), que se difundió
hacia buena parte de los países latinoamericanos.
85
Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM).
86
Ha sido vicepresidente del Consejo Consultivo del Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona (2011-2015), secretario
general del Consejo Asesor Internacional del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales y profesor de su Cátedra
UNESCO / FLACAM para el Desarrollo Sustentable (1989-2006).
92

6.2.5 Implementar la Zonificación Ecológica del PEM Piraí

El informe realizado en su momento por el equipo técnico del Museo de Historia


Natural Noel Kempff Mercado, de Santa Cruz de la Sierra, permitió consolidar y
justificar un ordenamiento y zonificación ecológica del área del río Piraí, a fin de
restablecer los procesos y funciones ecológicas de la zona, para consolidar y
servir de amortiguador y albergue de la diversidad florística y faunística residual de
las riberas de este cuerpo de agua. Estos insumos permitieron desarrollar una
propuesta con criterios para la toma de medidas a corto y mediano plazo,
coadyuvando a la conservación del sistema hídrico que corresponde al Municipio.

Los elementos tomados en cuenta en el diagnóstico biofísico, fueron:


Bioclimatología; Geomorfología; Descripción hidrológica; Caracterización general
de los cuerpos de agua; Biogeografía (recurso flora); Recurso forestal; Recurso
fauna (hábitats terrestres, aves, anfibios y reptiles, peces, mariposas, fauna
silvestre presionada); Descripción ecológica de los cuerpos de agua en base a los
invertebrados acuáticos (río, quebradas, curiches, lagunas); Servidumbres
ecológicas; y Degradación ambiental.87

La degradación ambiental del área es la causa primaria de la pérdida de los


recursos naturales e hídricos en la cuenca del río Piraí, resultante del cambio del
uso del suelo, como también la deforestación, entre otros factores.

87
Mauricio E.G. Manzoni. Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable: “Participación Ciudadana en el proceso de
elaboración del Plan Maestro Parque Ecológico Metropolitano (PEM)”. FLACAM – UNLa (2005/2006).
93

REGISTRO DE BIODIVERSIDAD EN EL CORDÓN ECOLÓGICO

Figura 28: Registro de biodiversidad en el área de estudio.


Fuente: Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
94

6.2.6 Establecer Zonas de Riesgos Ambientales y de Manejo

Considerando la conceptualización realizada por Roberto Sánchez88, en el artículo


de la revista Proyectación Ambiental, donde menciona que, “el estudio integrado
de los recursos naturales exige visualizar y delimitar un marco de referencia
espacial. La idea de paisaje permite definir escenarios concretos que implican una
asociación de geoformas, régimen de humedad y temperatura, comunidades de
plantas y animales, suelos y modelo de drenaje superficial e interno, interactuando
en un ámbito territorial donde ocurren procesos físicos y biológicos que son
específicos de esa unidad espacial”, estamos en condiciones de afirmar que el
cordón de protección ecológica del río Piraí, no sólo está compuesto por una
diversidad de recursos naturales que conforman los sistemas paisajísticos (que a
su vez, dan satisfacción a las necesidades humanas, tanto las físico-ambientales,
como las psico-ambientales), sino que también, tanto el cordón ecológico como la
cuenca hidrográfica del río Piraí funcionan como la unidad de actuación territorial,
que permite desarrollar un plan integrador y organizador del Área Metropolitana.

Por lo tanto, es necesario establecer distintas zonas de riesgo en áreas del


territorio donde ya existieron o existen amenazas con mayor grado de riesgo,
contemplando los estudios realizados en su momento, y actualizando los datos
correspondientes debido al acelerado protagonismo de los emprendimientos
inmobiliarios, además del impacto que también está provocando el cambio
climático sobre la región.

En el caso de la zonificación realizada en el Plan Maestro del Parque Ecológico


Metropolitano (PEM) Piraí, en su área central (cuenca media), correspondiente a
la primer etapa dentro de la ribera perteneciente al territorio municipal de Santa
Cruz, comprendía: 1. Zona de Parques Temáticos; 2. Zonas de Manejo,
Conservación y Restauración.

88 88
Sánchez Roberto. Lic. en Ciencias Químicas UBA. “Proyectación Ambiental”. CEPA, 1995
95

Figura 29: Zonificación Parque Ecológico Metropolitano.


Fuente: Plan Maestro PEM. Elaboración propia.

A su vez, tanto el Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT), como el Servicio de


Encauzamiento de Aguas y Regulación del río Piraí (SEARPI), hicieron también en
su momento, una serie de recomendaciones especiales de ordenamiento que
fueron consideradas en el PEM Piraí, siendo las siguientes:

• La llanura de inundación comprendida entre el dique y los gaviones de


protección, se habilitará para usos deportivos, recreativos y de esparcimiento, con
edificaciones de carácter provisional y/o rústico de baja densidad de edificación;

• Las propiedades privadas, para habilitar los usos mencionados en la llanura de


inundación, deberán ceder para espacio público una faja de 80 metros medidos a
partir del vértice de los gaviones, espacios que serán arborizados por el Municipio;

• En la faja privada, los propietarios deberán arborizar por franjas de 80 metros


alternadas con franjas de 100 metros que pueden quedar libres. Dichas franjas
deben respetar la orientación y la selección de especies que establece el SEARPI.

• En las zonas que no tienen dique, se proyectará una vía costanera que irá
paralela al río, siguiendo la cota de inundación de 100 años, ya identificada por
SEARPI, que figura en los planos y que definirá el límite del área privada y
edificable;
96

• Este límite del área edificable podrá ser trasladado en base a proyectos de
ingeniería hidráulica que deberán ser evaluados por el PLOT. En todo caso deberá
reservarse por lo menos 200 metros de ancho de uso público, medidos a partir del
borde del rio;

• Para consolidar la faja de uso público a continuación de la costanera, el


Municipio forestará una franja de 50 metros que siendo de uso público permitirá el
acceso irrestricto de la población al río.

Por lo tanto, el Plan Maestro del PEM Piraí, había considerado implementar
diversos ejes estratégicos, líneas de acción, programas y proyectos específicos,
que a modo de descripción general, se enumeran los más significativos, a saber:

- Estrategia de Desarrollo Territorial; Urbano; Humano; Económico-Social;


Infraestructura; Gestión Administrativa y Jurídica; Protección Ambiental;
Comunicacional.

Considerando además, que el cordón de protección ecológica río Piraí forma parte
de un espacio territorial dentro un sistema político administrativo que gestiona y
administra el territorio, se deben contemplar las variables territoriales de “escala
de intervención”, a saber:

- Escala Macro: Las acciones deben estar contenidas tanto en un Plan de


Manejo de la Cuenca del rio Piraí, el cual debe ser tratado de forma
integral, participativa, y sustentable, como también en la articulación con el
Sistema Integral de Áreas Protegidas a nivel Departamental y Nacional.
- Escala Intermedia: En concordancia con el objetivo de redefinir el rol
periférico y marginal del río, una articulación de subsistemas altamente
integrados y vinculados armónicamente al proceso de metropolización,
como también fortalecer ambientalmente la relación del rio con los
Municipios y el tratamiento integral de sus aéreas urbanas. Abarcando
ambas márgenes del rio Piraí, contemplando un ancho variable entre 100 m
97

y 500 m, de acuerdo a la legislación ambiental vigente. En este sentido el


PEM, conformaría un espacio de interfase entre el Área Metropolitana y la
Cuenca del río, un espacio natural capaz de contener de manera armónica
los procesos urbanos y la preservación del sistema ambiental.
- Escala Local: En esta escala el PEM definiría el ordenamiento del territorio
a partir de la franja de protección ecológica del rio, como eje central de
organización espacial de conservación y desarrollo sustentable de las
áreas, sistemas y subsistemas ambientales interrelacionados.
En el caso de la primer etapa, dentro del territorio municipal de Santa Cruz,
la propuesta de ordenamiento del territorio abarcaba toda la ribera del rio
que corresponde a dicho Municipio, con una superficie aproximada de
10.000.000 m2.
- Unidades Espaciales e Interfases: Considerando tres grandes interfases
naturales, como son: el lecho del Rio; La llanura de inundación; y el borde
urbano.

Cabe destacar que en el año 2009, la Fundación Amigos de la Naturaleza


estableció un acuerdo con la Dirección de Ordenamiento Territorial y Cuencas
(DIORTECU) del Gobierno Departamental de Santa Cruz para desarrollar el
“Componente de biodiversidad del Plan Departamental de Ordenamiento
Territorial” (PDOT), siendo uno de los pasos más relevantes para lograr el
fortalecimiento de los instrumentos de “Ordenamiento Territorial” y “Planificación
del Desarrollo”, para que integren criterios de conservación de la biodiversidad. 89

En el proceso de desarrollo de este componente se realizó un análisis de la


biodiversidad en todo el Departamento buscando la identificación de áreas
prioritarias para la conservación, así como, la identificación de una red de
ecosistemas funcionales, con el propósito de brindar los insumos técnicos que

89
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Componente biodiversidad para el Plan Departamental de Ordenamiento
Territorial de Santa Cruz (2009). Elaborado para la Dirección de Ordenamiento Territorial y Cuencas (DIORTECU-PLUS).
98

permitan la construcción de una visión de conservación de la biodiversidad para


todo el territorio. Para este fin se utilizó la metodología y enfoques desarrollados
en el análisis de “Prioridades de Conservación de la Biodiversidad de Bolivia”
(Araujo et al. 2010), algunas variables fueron ajustadas y actualizadas para el
análisis en el ámbito departamental. El estudio se planteó en primera instancia la
construcción de una visión de conservación espacialmente explícita, sustentada
en la evaluación de tres criterios principales: funcionalidad, viabilidad y
representatividad, priorizando además aquellas áreas donde la evaluación de
estos criterios presenta ecosistemas en un buen a muy buen estado de
conservación. También se consideró la identificación de especies y ecosistemas
especiales de conservación identificados en los ejercicios de planificación eco-
regional disponibles para el departamento. Como resultado del análisis se definió
una “visión de conservación de la biodiversidad”, la cual revela una situación ideal
de conservación de ecosistemas funcionales y viables que representen a la
biodiversidad del Departamento; proponiendo también un portafolio de sitios
prioritarios para la conservación, así como corredores de conservación.

6.2.7 Considerar la Participación Ciudadana

Santa Cruz cuenta con una serie de grupos activistas en defensa del medio
ambiente. Varios de ellos se han unido en debate y acción ciudadana, en torno a
la temática que afecta el Cordón Ecológico Piraí. Entre algunos de ellos, podemos
mencionar a: la Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida; la Revolución Jigote;
Fundación Canaru; Bicicultura Bolivia; Bicicultura Santa Cruz; Coordinadora por el
Medio Ambiente (CODAPMA); la Facultad de Ciencias Agrícolas y la carrera de
Biología de la Universidad Gabriel René Moreno; el Museo de Historia Natural
Noel Kempff Mercado; Tu causa es mi causa; Asociación de Recuperadores y
Recicladores; Ingenieros Ambientales Unidos; Me comprometo; entre otras.90

90
Activistas invitan a formar cordón humano por el río; El Deber; Abril de 2017.
99

Figura 30: Vista aérea parcial del Parque Ecológico Metropolitano Piraí
Fuente: www.eldeber.com.bo

En el 2017, se formó una cadena humana frente al cordón ecológico, convocada


por la Plataforma de Medio Ambiente y la Vida, manifestando en apoyo a la
protección del área natural de 1500 ha91. Esto demostró que la temática trasciende
intereses sectoriales de ambientalistas, activistas y/o biólogos; llegando también al
ciudadano común, por lo que este tipo de reacciones colectivas, son
fundamentales para generar “conciencia” en las decisiones a tomar por el poder.

Entre otras acciones de llamado masivo de participación ciudadana, recientemente


la agrupación Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida, ha convocado a la firma
virtual en rechazo en el sitio change.org92 al proyecto de ley, que pretende
construir al menos una media docena de puentes sobre el río Piraí. El grupo
activista, deja en claro que no se opone a la construcción de puentes y vías de
comunicación, lo que pide es: “que cada proyecto de construcción sea tratado de
manera individual como corresponde, donde cada puente debe salir de una
planificación con visión, y con todos los estudios de factibilidad que demuestren
científicamente su viabilidad, necesidad y bajo impacto ambiental, y que no sean
construidos a partir de intereses de algunos particulares, cuya prioridad es el
aumento de su capital”.93

91
LEYTON D.; Río Piraí, tu pueblo está aquí; Red Ambiental de Información
http://www.raibolivia.org/rio-pirai-tu-pueblo-esta-aqui/
92
https://www.change.org
93
Ídem a 8
100

7. BIBLIOGRAFÍA:
- Acuerdo de Durban. (2003). V Congreso Mundial de Parques de la UICN.
Sudáfrica.
- Administración de Parques Nacionales. Argentina (2010). Guía para la
Elaboración de Planes de Gestión de Áreas Protegidas.
- CEPAL-ONU. (2017). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Chile.
- CGE. WWF. (2012). Planificación y Gestión de Áreas protegidas en
América del Sur: avances en la aplicación del Enfoque Ecosistémico. UICN.
Ecuador.
- Fundación Amigos de la Naturaleza - FAN. (2009). Componente
biodiversidad para el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de
Santa Cruz (2009). Elaborado para la Dirección de Ordenamiento Territorial
y Cuencas (DIORTECU-PLUS).
- Gallopin, G.C. (compilador). Ed. Ave Fénix (2002). El Futuro Ecológico de
un Continente. Una visión prospectiva de América Latina.
- GIZ. Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS. (2013). Gestión de
Áreas Protegidas. Una visión integral de la conservación. Perú.
- Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. (2012). Plan de
Ocupación del Territorio –POT.
- Manzoni, Mauricio E.G. (2014). Tesis de Maestría en Desarrollo
Sustentable: “Participación Ciudadana en el proceso de elaboración del
Plan Maestro Parque Ecológico Metropolitano (PEM)”. Argentina.
- Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. (2007). Diagnostico
biofísico y geo-referencial del área de protección ecológica del rio Piraí,
realizado para el Plan Maestro PEM Piraí.
- Quiroga S. (2018). Análisis: Involucrar a la sociedad es factible. Periódico El
Deber. Bolivia.
101

- The Nature Conservancy (2008). Valorando la Naturaleza. Beneficios de las


Áreas Protegidas.
- UICN. (2007). Utilización de las Categorías de Gestión de Áreas Protegidas
de UICN en la región mediterránea. Junta de Andalucía. RENPSA. España.

PÁGINAS WEB
- Bisquerra, R. (1989). Clasificación de los Métodos de Investigación.
Recuperado de: www.dip.una.edu.ve
- Informe sobre el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
http://www.bivica.org/upload/sistema-areas-protegidas.pdf
- Jemio, M.T. Proyectos inmobiliarios ocupan el cordón ecológico de Santa
Cruz; MONGABAY. Bolivia. https://es.mongabay.com

- Ministerio de Desarrollo Sostenible. El Ordenamiento Territorial en Bolivia.


http://atlasflacma.weebly.com
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua. (2012). Áreas Protegidas sub
nacionales en Bolivia: situación actual.
http://www.bivica.org/upload/areas-protegidas-subnacionales.pdf
- Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.
Cambios Constitucionales en Bolivia; http://www.oas.org
- Patrones eco-regionales de riqueza, endemismo y amenaza de la avifauna
boliviana: prioridades para la planificación eco-regional.
http://www.scielo.org.bo
- Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz. (2012)
http://www.santacruz.gob.bo
- Prensa Real Estate. La construcción: pilar de crecimiento para Santa Cruz.
http://prensarealestate.com/construccion-crecimiento-santa-cruz/
- The world’s fastest growing cities and urban areas from 2006 to 2020; City
Mayors Statisitics. http://www.citymayors.com/statistics/urban_growth1.html
102

- Visión de Conservación de la BIODIVERSIDAD del Corredor Amboró


Madidi (2007). http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pbaaa202.pdf
- Martyn Shuttleworth. Diferentes métodos de investigación. Fuente:
www.explorable.com
103

8. ANEXOS:
ACTA (CHARTER) DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN (PFG)

Nombre y apellidos del estudiante: Mauricio Elio Gabriel Manzoni


Lugar de residencia: Buenos Aires (Argentina)
Institución: CEGACyT (Centro de Estudios para la Gestión Ambiental de
Ciudades y Territorios), de la Fundación INVESCIENCIAS.
Cargo / puesto: Director
Información principal y autorización de proyecto

Nombre de Proyecto:
Fecha:
Amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales del cordón de
02/09/2018 protección ecológica del río Piraí en Santa Cruz de la Sierra
(Bolivia).

Áreas de conocimiento: Área de aplicación:


. Ordenamiento Territorial; . Planificación y Ordenamiento del
. Sistema de Conservación de AP; Territorio;
. Urbanismo Ecológico; . Planificación Urbana y Regional;
. Riesgos Ambientales; . Gestión y Manejo de Áreas Protegidas;
. Reducción de Riesgos y Desastres;

Fecha de inicio del proyecto: Fecha tentativa de finalización del


01/10/2018 proyecto: 15/12/2018
Tipo de PFG: (tesina) Proyecto de Investigación
Objetivo General del Proyecto:

Analizar la vulnerabilidad y riesgos ambientales del cordón de protección ecológica del río
Piraí en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), identificando las variables de mayor impacto y
los recursos potenciales, que permitan la reflexión sobre líneas de acción futuras en el
área.

Objetivos específicos del Proyecto:


1. Identificar los factores intervinientes en el área de estudio, y sus correspondientes
vulnerabilidades y amenazas;
2. Identificar los riesgos naturales y los riesgos antrópicos, en el área de estudio;
3. Revisar los planes de ordenamiento territorial existentes en Santa Cruz de la Sierra;
4. Reconocer los sistemas de conservación existentes en Santa Cruz de la Sierra;
4. Describir la situación de los componentes ecológicos que garantizan la integridad de los
ecosistemas;
6. Evaluación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos ambientales;
7. Reflexionar sobre algunas líneas de acción que orienten y fortalezcan la regeneración
ambiental del área de estudio;
Descripción del Proyecto:
El cordón de protección ecológica del río Piraí se encuentra en la parte media del sistema
fluvial de la cuenca, y actualmente está rodeado por una considerable mancha urbana del
Área Metropolitana. Su ubicación cumple importantes servicios ambientales y un rol
ecológico significativo, definido en base a la regulación de los procesos hídricos y
climáticos locales, además de servir como amortiguador de los fenómenos naturales que
se dan en la cuenca. Las formaciones vegetales residuales, ayudan a regular las
inundaciones, la calidad de agua y funcionan como cortinas rompe vientos.
Pero en la actualidad, el área sufre un importante impacto y degradación ambiental y de la
calidad de vida de sus habitantes.
Si bien existe un ordenamiento del territorio que pretende una mejor distribución de las
actividades productivas, de los asentamientos poblacionales, de la infraestructura logística
y productiva, como de la conservación ambiental, buscando proporcionar una mejor
calidad de vida, la desvinculación con el sistema de conservación de áreas protegidas,
provoca una discontinuidad en los sistemas biológicos, impactando en la ecoregión.

Necesidad del proyecto:


Dado el deterioro del cordón de protección del río Piraí, por el uso irracional de la tierra y
la depredación sistemática de los recursos naturales, se corre el riesgo de hipotecar el
futuro de las generaciones venideras en el territorio de Santa Cruz, es por estos motivos,
que el proyecto intenta abordar la problemática, analizando la vulnerabilidad y riesgos
ambientales existentes, por lo que se hace necesario además, profundizar en el proceso
de planificación y ordenamiento territorial, tomando en cuenta las limitaciones y
potencialidades, considerando las iniciativas sociales y económicas que encuentren la
sustentación necesaria para convertir el área en una región atrayente, pero ante todo
sustentable en lo social, económico y ambiental.

Justificación de impacto:
El análisis de las amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales del cordón de
protección ecológica del río Piraí, considerando el ordenamiento territorial y los sistemas
de conservación de la ecoregión, e identificando las variables de mayor impacto y los
recursos potenciales, permitirá la reflexión sobre líneas de acción futuras en el área, ya
sea para elaborar nuevas propuestas de zonificación, reestructurar planes de
ordenamiento o revisar el sistema de conservación de áreas protegidas.
Hace más de diez años, se desarrollo un Plan Maestro para consolidar el Parque
Ecológico Metropolitano, que establecía el área natural a escala territorial para la
protección de la cuenca hidrográfica y de todos sus eco-sistemas y valores de interés
científico, estético, paisajístico, histórico, económico y social; apuntando al fortalecimiento
de un parque demostrativo de las diversas eco-regiones que forman parte del territorio de
Santa Cruz, y que fundamentalmente, pasaría a ser un espacio estructurador y ordenador
del área metropolitana, además de convertirse en el espacio generador de un nuevo
desarrollo económico en perfecta armonía con la naturaleza y con los asentamientos
humanos, donde interactuaban espacios delimitados por áreas urbanas con usos de suelo
habitacional y recreativo, con grandes áreas verdes y reservas naturales dotadas de
equipamientos eco-turísticos, impulsando de esta manera, propuestas de intervención
tanto públicas como privadas desde una perspectiva de desarrollo urbano sustentable.
Lamentablemente este Plan Maestro no llegó a implementarse en su totalidad, lo que dio
lugar a que el área continuara siendo afectada en su calidad ambiental. Es por ello, que
surge la necesidad de consolidar y justificar un ordenamiento territorial y zonificación del
cinturón ecológico que permita restablecer los procesos y funciones ecológicas del área,
para consolidar y servir de amortiguador y albergue de la diversidad florística y faunística
residual de las riberas de este cuerpo de agua. En definitiva, este análisis permitirá
obtener insumos que nos permitan desarrollar recomendaciones para tomar medidas a
corto, mediano y largo plazo, coadyuvando a la conservación del sistema hídrico y el
sistema de áreas protegidas, como a un el ordenamiento territorial y urbano sustentables.
En este contexto de múltiples factores interactuando de manera simultánea, que a su vez,
generan una variedad de interfases que interactúan de manera interdependiente, se hace
fundamental la participación de todos los sectores en el intercambio de saberes e
intereses, para la toma de decisiones sobre las estrategias y lineamientos a ser
implementados.

Restricciones:
- Escaso interés en la toma de decisiones para la definición de políticas públicas en torno
a la problemática del área en cuestión;
- Insuficiente estudio sobre el impacto del cambio climático en el área de estudio;
- Falta de vínculos entre las áreas de planeamiento urbano, ordenamiento territorial y los
sistemas de conservación de áreas protegidas en la ecoregión.

Entregables:
1. Descripción del estado de situación ambiental del área de estudio;
2. Informe sobre la evaluación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos ambientales
en el área de estudio;
3. Líneas de acción que orienten y fortalezcan la regeneración ambiental del área de
estudio;
4. Propuesta gráfica con las conclusiones sobre imágenes del territorio analizado;

Identificación de grupos de interés:


- Habitantes de la región de Santa Cruz de la Sierra y del país;
- Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia;
- Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o
Emergencias (SISRADE);
- Prefectura del Departamento de Santa Cruz de la Sierra: Secretarías de Desarrollo
Sostenible y Obras Públicas; Secretarías y Direcciones de Medio Ambiente; Áreas
Protegidas; Cuencas y Territorio;
- SEARPI: Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí;
- Gobierno Autónomo Municipal Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra: Planificación; Medio
Ambiente; Plan Regulador; Diseño Urbano; Catastro;
- Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana: Municipio de Porongo; Municipio
de La Guardia; Municipio de El Torno; Municipio de Warnes; otros;
- Museo de Historia Natural Noel Kempff perteneciente a la Facultad de Ciencias
Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno;
- FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza);
- Fundación INVESCIENCIAS; CEGACyT (Centro de Estudios para la Gestión Ambiental
de Ciudades y Territorios);

Aprobado por Tutor(a): Firma Tutor(a):


Dr. Roberto Vides Almonacid

Estudiante: Firma:
Mauricio Elio Gabriel Manzoni
PROCEDIMIENTOS EN RELACIÓN CON PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN

San José, 21 de setiembre, 2018

Señor
MSc. Allan Valverde
Director Maestría en Gestión de Áreas Protegidas
UCI

Estimado Señor:

Por este medio, el suscrito Roberto Vides Almonacid, con Pasaporte Argentino número
AAB562213, con grado académico de postgrado de Doctor en Ciencias Biológicas obtenido en
el año 1993, otorgado por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, manifiesto que
estoy de acuerdo en ser tutor, del Proyecto Final de Graduación del estudiante Mauricio E.G.
Manzoni.

La labor de tutoría se realiza para que el estudiante opte por el grado de Máster en Gestión de
Áreas Protegidas otorgado por la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), y la
realizaré en forma objetiva, ética y profesional según las disposiciones atinentes que provee la
UCI.

Declaro que cuento con la experiencia y conocimiento más que suficiente para esta labor de
Tutoría.

Atentamente,

Dr. Roberto Vides Almonacid

591-3-3572441 / Cel 70875467

[email protected]

[email protected]

1
CRONOGRAMA

TEMAS Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Aprobación
Charter

Elaboración
Índice

Desarrollo
Introducción

Marco
Teórico y
Metodológico

Desarrollo
Contenido

Conclusiones
y
Recomendac.

Bibliografía

Entrega PFG

También podría gustarte