0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas
Cumeno 14 09 2021
La fabricación industrial de cumeno se realiza por alquilación del benceno con propeno. El proceso se puede realizar en fase líquida o gaseosa, siendo este último el más utilizado. El cumeno se obtiene con una pureza del 99,5% tras destilación fraccionada.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas
Cumeno 14 09 2021
La fabricación industrial de cumeno se realiza por alquilación del benceno con propeno. El proceso se puede realizar en fase líquida o gaseosa, siendo este último el más utilizado. El cumeno se obtiene con una pureza del 99,5% tras destilación fraccionada.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13
Cumeno
La fabricación industrial de cumeno se realiza por
alquilación del benceno con propeno (ΔH = - 113 kJ/mol). Al igual que para la producción de etilbenceno, el proceso se puede realizar en fase líquida (AlCl3, 35 °C, 7atm) o en fase gaseosa (H3PO4/SiO2, 200 °C, 20-40 atm), si bien este último es el más utilizado. Las condiciones de reacción son más suaves que para la preparación de etilbenceno, porque el propeno se protona más fácilmente que el benceno. Se utiliza un exceso de benceno para minimizar los productos de polialquilación. La selectividad del proceso está en torno al 97% (basada en benceno) y tras la destilación fraccionada de los productos de la reacción el cumeno se obtiene con una pureza del 99,5%. Oxidación de cumeno o método Hock
Este proceso consta de dos etapas, la fabricación de
cumeno, y la posterior fabricación de fenol. El proceso de cumeno usa como materias primas benceno y propileno para formar mediante una reacción de alquilación cumeno y poliisopropilbenceno, PIPB, como principal subproducto. En la etapa de transalquilación el PIPB es reaccionado con benceno para formar cumeno. Tanto el reactor de alquilación como el de transalquilación utilizan zeolitas como catalizador. El cumeno producido es separado y purificado en el tren de destilación de la mezcla efluente de reacción. Oxidación de cumeno o método Hock
Este proceso consta de dos etapas, la fabricación de
cumeno, y la posterior fabricación de fenol. El proceso de cumeno usa como materias primas benceno y propileno para formar mediante una reacción de alquilación cumeno y poliisopropilbenceno, PIPB, como principal subproducto. En la etapa de transalquilación el PIPB es reaccionado con benceno para formar cumeno. Alquilación de Friedel Crafts usando otras fuentes de carbocationes
Dos que se usan con frecuencia son protonar alquenos y
tratar alcoholes con BF3. Los alquenos se protonan con HF y forman carbocationes. El ión fluoruro es un nucleófilo débil y no ataca de inmediatoal carbocatión. Si está presente el benceno (o un derivado activado del benceno), se produce la sustitución electrofílica. El paso de la protoncaión sigue la regla de Markovnicov y forma el carbocatión más estable, el cuál es el que alquila el anillo armático. Cumeno
Por la limitación de la alquilación de Friedel Crafts, como
otras reacciones de carbocationes, la alquilación de Friedel-Crafts es susceptible a los reordenamientos del carbocatión. El resultado es que sólo se pueden preparar ciertos alquilbencenos mediante la alquilación de Friedel-Crafts. Con esta alquilación se pueden preparar ter-butilbenceno, isopropilbenceno y etilbenceno, porque los cationes correspondientes no son propensos a reordenarse en su esqueleto. Sin embargo, veamos qué ocurriría al tratar de preparar n-propilbenceno por medio de una alquilación de Friedel-Crafts. Ionización con reordenamiento produce el catión isopropilo
La reacción con el benceno forma isopropilbenceno (CUMENO)
Un exceso de benceno permite parar la reacción en la primera alquilación con un rendimiento aceptable. La alquilación con bromuro de propilo produce isopropilbenceno en lugar de propilbenceno debido a una transposición. Mecanismo de reacción Etapa 1: Formación de un carbocatión secundario por transposición de hidrógeno concertada con la pérdida del grupo saliente.