Curso, Libros Poéticos y Sapienciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

SEBAP

LIBROS POÉTICOS Bimestre- 21 Oct.-9 Dic.-2022


Lucas Grández N. Correo: [email protected]
Celular: 996 788 171

La sabiduría y los dos caminos


1. Según Proverbios 1:1-6, ¿cuál es el propósito del libro de Proverbios?

1.1. Esquema del paralelismo en 1:2-6 Paralelismo es una figura que usaba el judío, es una
especie de hermenéutica que usaban los judíos en sus escritos.

v. 2 Para entender sabiduría


y doctrina [‫ מּוסָר‬disciplina, corrección, instrucción (autoritativa)]
Para conocer razones prudentes [‫ ִאמ ֵ ְ֥רי בִינָ ֽה‬dichos/palabras/máximas de inteligencia]

v. 3 Para recibir el consejo [‫ מּוסָר‬disciplina, corrección, instrucción autoritativa] de prudencia


Justicia,
juicio [derecho, rectitud]
y equidad

v. 4 Para dar sagacidad a los simples


inteligencia
y cordura a los jóvenes

v. 5 Oirá el sabio
y aumentará el saber
adquirirá consejo el entendido

v. 6 Para entender proverbio


y declaración [sentencias, parábolas, dichos agudos/profundos, metáforas]
palabras de sabios
y sus dichos profundos [enigmas]

1.2. Observaciones

1.2.1. El propósito del libro es dar sabiduría.

1.2.2. Se usan varios sinónimos para para sabiduría. No debemos buscar una marcada
diferencia entre sus significados, aunque puede haber diferentes matices.

1.2.3. ¿A quiénes busca el libro dar sabiduría (vv. 4-5)?


a los que no la tienen, los simples y los jóvenes, también a los que ya la tienen los
sabios y los entendidos.

1.2.4. La sabiduría se fundamenta en la justicia (v. 3). “Justicia”, “juicio” y “equidad” son
traducciones de tres sinónimos hebreos que significan “justicia”. (paralelismo)

2. En Proverbios “sabiduría” es saber cómo lograr éxito duradero o fracaso rotundo


en la vida. Si seguimos la justicia tendremos éxito duradero de lo contrario fracaso.

3. ¿Cuáles son los dos caminos en búsqueda del éxito que se contrastan en Proverbios 4:11-19?
¿En cuál de ellos debemos andar y en cuál no? ¿Por qué?
3.1 los dos caminos son el de la sabiduría vs.11 o de los justos vs.18; Y El de los malos vs.14 y
19.
3.2 debemos andar en el camino de la sabiduría vs.11-13 y no en el camino de los malos
vs.14-15.
3.3 porque el primero es caracterizado por la justicia, mientras el otro por el mal obrar vs.16-17;
Y por qué en el primero se prospera vs. 12,18; Pero en el otro se tropieza vs. 19.

4. ¿Qué tiene de atractivo el camino de los malos (Pr. 1:10-14; Sal. 73:3-8)?

Según Proverbios 1:10-14; el camino de los malos ofrece riquezas fáciles y también amistades.
Según Salmos 73:3-8; el camino de los malos da prosperidad, ejemplo el político roba por
prosperidad.
El camino de, los malos es un atajo al éxito.

5. ¿Cuál es el fin de los que siguen el camino de los malos (Pr. 1:17-19; Sal. 37:1-2, 35-36;
73:17-20)?
Es la destrucción.

6. ¿Cuáles son algunos de los resultados de seguir el camino de la sabiduría (Pr. 3:1-4, 13-18)?
6.1 vs.2 largura de vida
6.2 vs 2,17 Paz
6.3 vs.4 gracia y buena opinión ante dios y los hombres.
6.4 vs.16 riquezas
6.5 vs.16 honra.
6.6 vs.17 caminos deleitosos.
6.7 vs.18 árbol de vida o buena vida.

7. ¿Qué hay de difícil en seguir el camino de la sabiduría (Sal. 73:2-3, 12-14; Sal. 37:7)?

Al mirar el éxito de los malos, Somos tentados a imitar sus tácticas.

8. Dibujo de un mapa mental del concepto de los dos caminos en la literatura sapiencial bíblica.

9. Carta de un amigo misionero. “Te escribo para contarte que aprecié mucho lo que enseñaste
en la escuela dominical acerca de Proverbios. El tema de los dos caminos al éxito ha sido muy
aplicable a mi vida en las últimas tres semanas. Dios ha usado tu enseñanza para mantenerme
en el camino correcto”.

10. A la luz de Proverbios 1:1-6, ¿cómo se adquiere la sabiduría? A la luz de 1:7, ¿cómo se
adquiere?

10.1 según Proverbios 1:1-6; La sabiduría se adquiere leyendo y obedeciendo los proverbios.
Recomendación: leer un capitulo por día durante un mes.
10.2 según A la luz de 1:7 temiendo a Yahvé. Este será nuestro próximo tema, el temor de
Dios.
SEBAP
LIBROS POÉTICOS Bimestre 21 Oct-9 Dic-2022
Dr. Lucas Grández N. [email protected]

El temor de Dios: ¿Una virtud superada?


Introducción. El temor de Dios es un tema muy importante en la Biblia. De hecho, la Biblia habla
mucho más acerca del temor de Dios que del amor a Dios. Sin embargo, muchas ideas que los
cristianos tenemos acerca de este tema son contrarias a las enseñanzas bíblicas.

1) Ideas comunes entre cristianos acerca del temor de Dios, todas ellas equivocadas:

a) Es obsoleto, habiendo sido superado por el amor a Dios.

b) Es una motivación inferior para obedecer a Dios.

c) El que realmente ama a Dios no lo temerá.

d) Jesús enseñó que en vez de temer a Dios debemos amarlo.

e) En realidad temer a Dios no es tenerle miedo, sino honrarlo.

f) El temor de Dios no es digno de ser cantado.

g) Varias de estas ideas se enseñan en 1 Juan 4:18. (Consideraremos este texto al final del
estudio, después de recorrer otros pasajes sobre el temor de Dios.)

2) ¿Qué tan importante es el temor de Dios según:

a) Proverbios 1:7; 9:10-11; Salmo 111:10?


Es el principio de la sabiduría, el saber cómo lograr una vida de éxito duradero.

b) Job 28:28? Es la sabiduría.

c) Eclesiastés 12:13? Es el todo del hombre.

3) ¿Cómo debemos temer a Dios, y cómo no lo debemos temer?

a) Según Éxodo 20:20, ¿debía Israel temer a Dios? No porque Dios nos ama, pero si para
que no pequemos.

b) ¿Tuvo el pueblo de Israel miedo ante la manifestación de Dios en el monte Sinaí (Éx.
20:18)? Si tuvo miedo.

c) ¿Por qué tuvieron miedo (Éx. 20:18-19; 19:9-13, 16-25)? Por la espantosa manifestación
de Dios y sus advertencias previas y porque temieron a la muerte.

d) ¿Qué temor de Dios debería Israel tener (Éx. 20:20; cp. 1 S. 12:24-25; Sof. 3:6-7)?
Deberían tener miedo de desobedecerle debido a las consecuencias negativas. Deberían
temerlo como los hijos temen a un buen padre.

e) ¿Qué temor de Dios no debería tener Israel (Éx. 20:19-20)? No deberían temer que Dios
les haría mal, aun cuando no lo habían obedecido. No deberían temer a Jehová como si
fuera un Dios caprichoso, irracional o malo. No deberían temerlo como los hijos temen a un
padre malo. No deberían temerlo como una esposa teme a un esposo iracundo.
4) ¿Cuál es la cara positiva del temor de Dios?

a) ¿Cómo temieron Sipra y Fúa a Dios (Éx. 1:15-17)? Estas parteras egipcias no acataron la
orden del rey de Egipto, de matar a los varoncitos hebreos, sino que preservaron sus
vidas.

b) ¿Qué resultados cosecharon por temer a Dios (Éx. 1:20-21)? No solo se libraron de un
castigo divino, sino que Dios les hizo bien y próspero sus familias.

c) ¿Qué resultados se reciben por temer a Dios según Salmo 33:18-19; 128:1-4; Proverbios
3:7-8?
Salmo 33:18-19; Liberación de la muerte, tener vida en tiempo de hambre.
Salmo 128:1-4; Comer el fruto del trabajo, tener hijos, una linda esposa.
Proverbios 3:7-8; Medicina al cuerpo, refrigerio para los huesos.

d) A la luz de los pasajes anteriores, el temor de Dios tiene una cara positiva: involucra
obedecer a Dios no solamente para evitar su castigo, sino también para recibir su
bendición.

e) ¿Qué fe se requiere para temer a Dios (Ec. 12:13-14; Gá. 6:7-9)?


Requiere Fe de que Dios se da cuenta de todo lo que hacemos y Fe de que en su tiempo
el juzgara toda obra, dando bendición a los que le obedecen y castigo o disciplina a los que
no lo hacen. En ese sentido el temor de Dios es como la doctrina del Nuevo Testamento de
la esperanza, la fe en Dios con respecto a las recompensas futuras.1 corintios 15:58.

5) A la luz de las doctrinas de los dos caminos y del temor de Dios, ¿qué quiere decir
Proverbios 3:5-8?

a) ¿Cuál es la advertencia central de este pasaje? Apártate del mal.

b) ¿Cuál es la exhortación positiva central de este pasaje? Teme a Jehová, reconócelo en


todos tus caminos.

c) ¿Habla el pasaje de elecciones entre cosas buenas, o entre cosas buenas y cosas malas?
Habla de elecciones entre cosas buenas y cosas malas, entre el camino de la sabiduría y
el camino de los impíos.

6) ¿Son compatibles o incompatibles el temor de Dios y el amor a Dios según:

a) Deuteronomio 10:12? Son compatibles.

b) Jesús (Lc. 10:25-27; 12:4-5)? Son compatibles.

c) Pablo (Ro. 8:28; Fil. 2:12)? Son compatibles.

d) Pedro (1 P. 1:8, 17)? Son compatibles

e) ¿Juan (1 Jn. 4:18)? Son compatibles

i) Interpretación común de 1 Juan 4:18

(1) El que ama a Dios con un perfecto amor no le teme (v. 18a).

(2) El que teme a Dios no ha sido perfeccionado en el amor (v. 18b).


(3) La obediencia a Dios debe ser motivada solamente por el amor. El que obedece a
Dios motivado por el temor tiene una obediencia y motivación deficientes. Si
obedecemos a Dios motivados en parte por el temor, debemos amarlo más para
que el temor no tenga ninguna parte en nuestra motivación para obedecerle.

ii) Interpretación de 1 Juan 4:18 propuesta a la luz del contexto inmediato y del resto de 1
Juan.

(1) El amor a Dios nace de la gratitud por lo que él ha hecho por nosotros (v. 19; cp.
Lc 7:41-47) y produce obediencia a sus mandamientos (2:5; 5:2-3), trato amoroso
a los hermanos (4:1; 5:1; 3:17) y alejamiento de las cosas que están en él: los
vicios, la codicia y el orgullo (2:15-16). (También produce adoración, como indica
Lc 7:36-38, 44-47, pero 1 Juan no habla de esto). El que no manifiesta estas
virtudes no ha sido perfeccionado en el amor a Dios (2:5, 15), aunque profese
amarlo de todo corazón (4:20). Las manifestaciones del amor a Dios que 1 Juan
promueve no son exhibiciones de emoción, sino obediencia a los mandamientos,
amor a los hermanos y alejamiento del pecado.

(2) El temor del cual habla 1 Juan 4:18 no es el temor de Dios como motivación para
obedecerlo, sino el temor de ser condenado en el juicio final (v. 17). Esta
inseguridad en cuanto a la salvación eterna se da en quienes profesan creer en
Jesucristo si el amor no se ha perfeccionado en ellos (v. 17), es decir, no
obedecen los mandamientos de Dios (2:5), no tratan a sus hermanos con amor
(4:12) y practican los vicios, la codicia y el orgullo (2:15). En cambio, el amor a
Dios, que produce las virtudes contrarias, echa fuera el temor del castigo eterno
(4:17-18); es decir, da seguridad de la salvación.

(3) De manera que 1 Juan 4:18 no habla de cuál es la motivación correcta o incorrecta
para obedecer a Dios, sino, como muchas partes de la epístola, da una prueba
para que sepamos si tenemos vida eterna (cp. 5:13). Se podría parafrasear el
versículo de la siguiente manera: “En el amor (a Dios, el cual se manifiesta en
amor a los hermanos, obediencia a los mandamientos de Dios y alejamiento de los
vicios, la codicia y el orgullo) no hay temor (del juicio final), sino que el perfecto
amor (con sus manifestaciones ya mencionadas) echa fuera el temor (del juicio
final, pues aquellas manifestaciones del amor a Dios son la evidencia de que
tenemos vida eterna, cp. 2:3, 5, 10, 15-16; 4:12-13); porque el temor (del juicio
final) “supone el castigo” (DHH) o “espera el castigo” (NVI) (el castigo eterno). De
donde el que teme (ser condenado en el juicio final), no ha sido perfeccionado en
el amor (es decir, no guarda los mandamientos de Dios, no ama a los hijos de Dios
y no se ha alejado de pecados como los vicios, la codicia y el orgullo)”.

iii) De manera que, se puede distinguir dos clases de temor en esta discusión, una
deseable, y la otra indeseable.

El temor deseable El temor indeseable


Temor de desobedecer a Dios, creyendo que Temor de ser condenado en el juicio final,
él castiga a los que le desobedecen y bendice aunque uno profesa creer en Jesucristo.
a quienes le obedecen.
Temor que motiva a huir del pecado Temor que resulta de vivir en pecado
Éx. 20:20b; Pr. 1:7; Lc. 12:4-5; Fil. 2:12 1 Juan 4:17-18
El amor a Dios es compatible con este temor. Amar a Dios (y dar los frutos resultantes) quita
este temor.

Conclusión
 El amor a Dios nace de la gratitud por lo que él ha hecho por nosotros (1 Jn. 4:19), y
conduce a obras de obediencia a él y de amor para con los hermanos.

 Temer a Dios es creer que él bendecirá a los que lo obedecen y castigará a los que lo
desobedecen.

 De modo que el amor a Dios y el temor de Dios son diferentes, pero conducen a lo mismo.
Juntos, aunque de maneras diferentes, motivan a los creyentes a obedecer a Dios, amar a
los hermanos y alejarnos del pecado, lo cual nos da seguridad de nuestra salvación.
Echemos mano de estas dos poderosas motivaciones para vivir de una manera cada vez
más agradable a Dios.
SEBAP
LIBROS POÉTICOS Dr. Lucas Grández N.
Bimestre 21 Oct.-09 Dic.-2022

Introducción a la literatura sapiencial


1. Los libros comprendidos: Proverbios, Job, Eclesiastés, algunos Salmos (1, 37; 49; 73; ¿91?;
112; 127; 128; 133) y partes de algunos Salmos (por ej., 34:11-22). Hay dos libros sapienciales
entre los apócrifos: La Sabiduría de Salomón y Eclesiástico (o Ben Sirá).

2. Algunas observaciones acerca de la sabiduría bíblica basadas en 1 Reyes 4:29-34.

2.1. Es dada por Dios, Elohim (4:29). DIO

2.2. El más sabio de todo fue Salomón (4:30-31). Con respecto a Etán, Hemán, Calcol y
Darda, ver 1 Crón. 2:6; 15:16-19; y el título de Sal. 89. Fue más sabio que todos. Se
conocía en otras naciones.

2.3. Los orientales y los egipcios eran famosos por su sabiduría (4:30).

2.4. El pensamiento sapiencial de una nación se conocía en otras naciones (4:30-31, 34).

2.5. Salomón expresó su sabiduría a través de 3,000 proverbios (mashal) y 1,005 cantares
(4:32).

2.6. La sabiduría incluía observaciones sobre la naturaleza (4:33). ing. agrónomo, e ing.
zootecnista

3. El tema central: cómo alcanzar éxito duradero o fracaso rotundo en la vida.

4. La forma literaria: poesía principalmente (cp. 1 R. 4:32). Las excepciones más notables son
Job 1-2 y 42(poesías). También se discute si Eclesiastés es poesía prosaica o prosa poética.

5. El medio de revelación, es diferente con el resto de los demás libros, los demás fueron
revelados de forma directa por dios.

5.1. No es historia (salvo Job).

5.2. No es revelación directa de Dios (salvo Job 38-42).

5.3. Es reflexión sobre lo observado en el mundo (cp. 1 R. 4:33) y en la vida. Sobre todo,
Eclesiastés.

6. Su relación con la literatura extra-bíblica

6.1. Es una de las partes de la Biblia que más se asemeja a la literatura extra bíblica (cp. 1 R.
4:30-31, 34).

6.1.1. En Egipto y Mesopotamia se han encontrado textos semejantes a los proverbios


bíblicos (ver PAT, 521-25, 541-42; M. García Cordero, Biblia y legado del Antiguo
Oriente, 592-97).

6.1.2. En Mesopotamia, especialmente en la región de Babilonia, se han encontrado


escritos con temas semejantes a los de Job y Eclesiastés (ver PAT, 525-29; García
Cordero, Biblia y legado del Antiguo Oriente, 620-26).
6.2. A la vez la literatura sapiencial bíblica se distingue de la extra bíblica por su fe en Yahvé.
Para tener éxito duradero en el mundo, es necesario tomar en cuenta que Yahvé hizo y
gobierna el mundo. Es la única manera para que un creyente tenga éxito en esta vida.

6.2.1. La sabiduría es dada por Dios (1 R. 4:29). Él da revelación especial a través de la


reflexión de los sabios sobre la revelación general. Si te falta sabiduría ir a Dios.

6.2.2. En Job 38-42, Yahvé da revelación directa.

6.2.3. La clave para ser sabio es temer a Yahvé (Prov. 1:7).

6.2.4. Al final tanto Job como Eclesiastés dejan atrás el pesimismo para terminar con un
mensaje de fe en Yahvé.

7. Teología de la literatura sapiencial

7.1. Dios

7.1.1. Hay bastante énfasis en Dios como creador (ver, por ejemplo, Job 38-41; Prov.
8:22-31). Puesto que es creador, lo sabe todo, y por lo tanto se le debe obedecer
confiando que él recompensa con justicia. Dios nos hizo de manera perfecta con
una función específica.

7.1.2. Hay bastante énfasis en Dios como fuente de sabiduría (Job 9:4; 12:13; 32:8; Prov.
8:22).

7.1.3. Hay poco énfasis en Dios como libertador.

7.1.4. Hay poco énfasis en Dios como hacedor del pacto con Israel.

7.2. El ser humano

7.2.1. Hay bastante énfasis en el individuo y en sus relaciones familiares. Proverbios


habla directamente al hombre.

7.2.2. Hay bastante énfasis en el ser humano genérico, la humanidad, especialmente en


Job (ver 14:1-2) y Eclesiastés (ver 1:3).

7.2.3. Hay poco énfasis en los grupos sociales más grandes que la familia: el clan, la tribu,
la nación, las naciones. Se especifica hombre y se especifica mujer.

7.3. Retribución: la relación entre Dios y el ser humano

7.3.1. Se enfoca la retribución temporal (no la eterna) e individual (no la nacional).

7.3.2. Proverbios enfoca la regla general: los justos prosperarán y los malos sufrirán.
Algunos llaman esto "sabiduría pragmática". Regla general con algunas
excepciones.

7.3.3. Job y Eclesiastés enfocan las excepciones: el justo sufre y los malos prosperan.
Algunos llaman esto "sabiduría pensativa" o “sabiduría especulativa”.
Contrariamente a proverbios, quizá por el sufrimiento que le toco vivir a Job.

7.4. Temas dominantes en el resto del Antiguo Testamento que no se tratan o apenas se
tocan en la literatura sapiencial.
7.4.1. La nación de Israel

7.4.2. La historia

7.4.3. El pacto

7.4.4. El culto

8. Sitz-im-Leben probables.

Probablemente muchos los dichos sapienciales (proverbios) se originaban entre el pueblo en


general y en las familias, pero obras tan complejas como Job o Eclesiastés probablemente
tenían su origen en un contexto más académico, como, tal vez, la corte real, donde algunos
reyes, por lo menos, probablemente apoyaban económicamente a algunos sabios destacados.

8.1. La corte real (1 Reyes 4:30)

8.2. La familia (instrucción de padre a hijo)

8.3. El pueblo (dichos populares)


SEBAP
LIBROS POÉTICOS Dr. Lucas Grández N.
Bimestre 21 Oct.-09 Dic.-2022

Introducción a Proverbios
1. Bosquejo

1.1. Introducción (1:1-7)


1.2. El valor de la sabiduría (1:8–9:18)
1.3. Proverbios de Salomón (10:1–22:16)
1.4. Palabras de los sabios (22:17–24:22)
1.5. Otros dichos de los sabios (24:23-34)
1.6. Proverbios de Salomón copiados por los varones de Ezequías (25:1–29:27)
1.7. Palabras de Agur (30:1-33)
1.8. Palabras del rey Lemuel (31:1-9)
1.9. Poema acróstico sobre la mujer virtuosa (31:10-31) muy probable que lo escribiera el rey
Lemuel. O en todo caso la mama del rey Lemuel.

2. Autores

2.1. Salomón (1:1–22:16; 25:1-29:27; cp. 1:1; 10:1; 25:1)


2.2. Sabios anónimos (22:17–24:34; cp. Jer. 18:18)
2.3. Agur y Lemuel, personajes desconocidos

3. Fechas

3.1. Lo escrito por Salomón: siglo X a.C.


3.2. La recopilación y edición de los hombres de Ezequías: c. 700 a.C.
3.3. Las palabras de los sabios: no se sabe.
3.4. Proverbios 30–31: no se sabe.

4. Formas literarias

1:1–9:18. Poemas didácticos


10:1–22:16. Proverbios en dísticos (composición poética de dos versos)
22:17–24:34. Proverbios en dísticos y tetrásticos
25:1–29:27. Proverbios en dísticos
30:1-33. Proverbios en dísticos y tetrásticos, y dichos numéricos
31:2-9. Proverbios en dísticos y tetrásticos
31:10-31. Poema acróstico

5. Principios hermenéuticos

5.1. Hay poca relación entre el proverbio y su contexto inmediato (por ej., cp. 10:1-7).
Normalmente, entonces, el contexto inmediato no ayudará en la interpretación del
proverbio. Al leer los sapienciales no debemos depender del contexto el cual no ayuda en
nada.
5.2. Hay bastante paralelismo en los proverbios, especialmente paralelismo antitético y
sinónimo (por ej., 10:1). Se debe interpretar los proverbios a la luz de los paralelismos
entre sus líneas (por ej., 10:5). La forma literaria más común es el paralelismo ejemplo el
antitético (las palabras significan lo contrario la una del otro. ejemplo Isaías 1.3) y el
sinónimo (las oraciones dicen básicamente lo mismo Proverbios 10:1).

5.3. Los mismos temas se tratan en proverbios esparcidos a través del libro. Para interpretar
un proverbio, ayuda mucho compararlo con los otros proverbios que tratan el mismo
tema. Ayuda mucho compararlo con los otros proverbios que tratan del mismo tema ojo
no el contexto.

5.4. Las predicciones en Proverbios no son promesas inquebrantables( no siempre se va a


cumplir) ni profecías, sino anuncios( de lo que generalmente sucederá pero no siempre)
del resultado más frecuente de determinadas conductas y actitudes de lo que
generalmente sucederá (por ej., 22:6).
SEBAP
LIBROS POÉTICOS Dr. Lucas Grández N.
Bimestre 21 Oct.-09 Dic.-2022

El Dios a quien debemos temer


1. ¿Qué concepto acerca de Dios se destacan en Proverbios 15:3, 11? ¿Qué relación tiene esta
verdad con el temor que debemos tenerle a Dios (cp. Ec 12:13-14)?

1.1. Dios sabe todo lo que hacemos y pensamos sea bueno o malo

1.2. Entonces, debemos temer temer desobedecerlo en todo momento, pues Él siempre se da
cuenta y recompensara todo lo bueno y todo lo malo incluso lo encubierto.

2. Según Proverbios 6:16-19; 20:10; 17:15 y 15:8, ¿qué cosas aborrece Dios? ¿Qué relación
tiene esta información con el temor que debemos tenerle a Dios?

2.1. Dios aborrece:

2.1.1. los ojos altivos (6:17)

2.1.2. la lengua mentirosa (6:17)

2.1.3. las manos derramadoras de sangre inocente (6:17)

2.1.4. el corazón que maquina pensamientos inicuos (6:18)

2.1.5. los pies presurosos para para correr al mal (6:18)

2.1.6. el testigo falso que habla mentiras (6:19)

2.1.7. el que siembra discordia entre hermanos (6:19)

2.1.8. pesa falsa y medida falsa (20:10)

2.1.9. el que justifica al impío y condena al justo (17:15)

2.1.10. el sacrificio de los impíos (15:8)

2.2. Esta información nos debe dar miedo de hacer estas cosas y la injusticia en general-.
3. Según Proverbios 22:22-23; 23:10-11 y 24:11-12, ¿por quiénes vela Dios? ¿Qué relación tiene
esta información con el temor que debemos tenerle a Dios?

3.1. Dios vela por los indefensos: los pobres(22:22,23), los huérfanos(23:10,11), los que son
llevados a la muerte(24:11,12).

3.2. Esta información nos debe dar miedo de aprovecharnos de los pobres y huérfanos y de
no ayudar a los que son llevados a la muerte (Salomón se refería a las victimas).

4. Según Proverbios 3:11-12, ¿a quién disciplina Yahvé? ¿Qué relación tiene esta información
con el temor que debemos tenerle a Dios?

4.1. Yahvé disciplina a quien ama como un padre al hijo querido.

4.2. Esta información debe hacer que nosotros en particular temamos su disciplina. No
debemos pensar que por ser sus hijos quedaremos exentos de ella.
Libros Poéticos y Sapienciales Lucas Grández
SEBAP Bimestre: 21 Oct.-9 Dic.-2022

GUIA DE LECTURA
PDAT, Capítulo 41, “Los libros sapienciales”, págs. 520-33

1. Hay dos tipos principales de escritos sapienciales: (a) la sabiduría , que


enuncia reglas para la y personal, o condensa la
sabiduría de la , o hace observaciones acerca de
la vida; y (b) la sabiduría o , que se
adentra en problemas básicos como el de la vida y el problema del
(pág. 520-21).

2. ¿Cuáles son los cuatro pueblos antiguos, además de Israel, cuya sabiduría proverbial
menciona PDAT, págs. 521-25?

3. El texto Ludlul Bēl Nēmeqi a menudo ha sido llamada “El babilónico”, pero su autor
hace un intento muy limitado de investigar por qué los justos (págs. 525-27).

4. En la “Teodicea babilónica” un afligido se queja de la social y su amigo


trata de armonizar este hecho con puntos de vista sobre la justicia
divina (pág. 527).

5. En el “Diálogo babilónico de pesimismo”, así como en , se sugieren


diversas posibilidades para el placer y el servicio público, y luego se
(págs. 528-29).

6. El movimiento sapiencial en Israel comenzó con la vida del , pero adquirió una
importancia renovada bajo , y luego, según Prov. 25:1, bajo
(págs. 530-31).

7. Un distintivo de la literatura sapiencial es su carácter . Tiende a


acentuar el éxito y el bienestar del , en contraste con el énfasis profético en la
vida religiosa y nacional. Los grandes temas de la fe de Israel
desempeñan un papel en los escritos de sabiduría, y casi no hay
referencias a la de Israel (pág. 532)..

8. Para el verdadero israelita, sólo el creyente que a Dios realmente podía


comenzar a ser sabio (pág. 532).

9. , y son las tres grandes


contribuciones de los sabios israelitas al A. T. Se suman a éstos ciertos
que reflejan temas de sabiduría (pág. 532).

PDAT, “Proverbios”, págs. 534-46

1. Proverbios es una guía para vivir (pág. 534).


2. Proverbios contiene por lo menos ocho separadas (pág. 535).

3. Proverbios 1:7-9:18 hablan de la de la sabiduría (pág. 536).

4. En Proverbios la necedad es el deliberado de los principios


morales (pág. 536).

5. La de la sabiduría como una se halla en


Proverbios 8 (pág. 537).

6. Proverbios 1-9 son probablemente el producto de sabios (pág. 538). Estos


ensayos pueden haberse incluido en el libro tan tarde como en a.C., aunque una buena
parte del material parece provenir de una época más .

7. Hay mucho paralelismo antitético en Proverbios , pero poco en Proverbios


(pág. 539).

8. Los dichos de Proverbios 10-22 muestran poca y no es discernible


un sistema de (pág. 539).

9. Los proverbios de 10:1-22:16 no son directas, sino afirmaciones


con verbos en el modo (págs. 539-40).

10. La mayor parte de Proverbios 10:1-22:16 no se relaciona explícitamente con la de


Israel, sino que se basa en observaciones prácticas de la vida (pág. 540).

11. En 22:17-24:22 los proverbios son extensos, más en su temática,


con poco paralelismo y con la forma de
(pág. 541).

12. Los dichos de 22:17-23:11 evidencian un parecido notable a una sección de los proverbios
de Amenemope. El consenso actual favorece a
como el original (pág. 541).

13. Como en el caso de Proverbios , no hay razón para dudar del origen
de Proverbios 25-29.

14. Agur y Lemuel son desconocidos, pero probablemente pertenecían a la tribu de en


el norte de (págs. 543-44).

15. Los proverbios son ; aunque se enuncian como declaraciones


, como lo exige su forma , deben aplicarse en
situaciones específicas y no en forma (pág. 545).

16. El siglo es una fecha razonable para la edición final del libro de Proverbios, aunque la
mayor parte del contenido pertenece a una fecha (pág. 545).

PDAT, “Job”, págs. 547-72

1. El nombre “Job” se ha encontrado en las cartas de (ca. 1350 a.C.) y los Textos
egipcios de Execración (ca. ). En ambos casos se aplica a líderes tribales en
y sus alrededores (pág. 547).
2. Es probable que el relato en prosa—el prólogo y el epílogo—procede de un contexto original
anterior al año a.C. (pág. 548), y que el libro de Job fue completado entre el
y el 600 a.C. (pág. 549).

3. El de Job es anónimo (pág. 549). ¿Por qué usó el contexto no israelita de Uz


(pág. 550)?

4. La forma del libro de Job es A-B-A ( - - ) (pág. 551).

5. ¿Cuál es el mensaje fundamental de cada uno de los amigos de Job (pág. 552)?

6. El poema sobre la sabiduría en Job 28 parece ser la intervención del ; si es parte


del discurso de Job, debe interpretarse (pág. 553).

7. Los discursos de Eliú (Job 32-37) intentan corregir tanto a como a sus
(pág. 554).

8. ¿En qué consistió el arrepentimiento de Job en 42:6 (pág. 555)?

9. Muchos eruditos rechazan la idea de que el (3:1-42:6) se escribió primero y las


secciones en (1:1-2:13; 42:7-17) se agregaron años después. Es más probable
que el autor adaptó el relato en prosa al narrar su propia lucha , y quizás
, en las secciones poéticas (pág. 557).

10. El tercer ciclo del diálogo (Job 22-27) aparece , sea porque esta porción del
se dañó y fue reconstruida de una manera en una
fecha temprano, o para demostrar que el debate se había (pág. 557).

11. El autor puede haber agregado los discursos de Eliú en una fecha , sin añadir
su nombre al que ya había escrito (pág. 559).

12. El libro de Job tiene características de muchos literarios, pero no se debe


encajonar en un molde , pues es único (págs. 559-62).

13. Los estudiantes de la abundan en expresiones superlativas cuando


describen el libro de Job (pág. 562).

14. El libro de Job es una mezcla de casi todos los tipos de que encontramos
en el Antiguo Testamento (pág. 565).

15. La es la forma literaria que Job más frecuentemente utiliza (pág. 565)

16. Si hay una doctrina que debería señalarse en el libro de Job es la de Dios
(pág. 570).
17. Otros temas teológicos importantes son la prueba de y la
para el sufrimiento (págs. 570-71).

18. Job también enseña los peligros del consejo e y de la falsa


(pág. 571).

PDAT, “Eclesiastés”, págs. 573-87

1. Eclesiastés es un nombre , traducción del término hebreo , el cual


significa “ ” (pág. 573).

2. Los eruditos protestantes desde el tiempo de han mostrado una tendencia a


fechar a Qohélet bastante más tarde que , a pesar de la tradición casi
unánime de los (pág. 574).

3. El argumento ha sido la evidencia más fuerte que Eclesiastés fue escrito


entre el 400 y el 200 a.C. Tanto (ca. 180), que hace alusión a Qohélet,
como algunos fragmentos de Qohélet entre los de , desacreditan una
fecha posterior al a.C. (pág. 575).

4. Aunque no fue el autor, Qohélet se hace pasar por él para lograr un efecto
, pero no con el objetivo de a sus lectores (pág. 576).

5. El propósito de Qohélet fue usar las tradicionales de la sabiduría para


refutar y revisar sus conclusiones (pág. 576).

6. El método de argumentación de Qohélet hace que sea casi imposible un


coherente de esta obra (pág. 577).

7. Muchas de las aparentes contradicciones en Qohélet resultan de la lucha del autor con las
de la vida y no de los intentos de un editor de hacer algunos
. La costumbre que tenía Qohélet de material para luego
explica otras contradicciones aparentes (pág. 580).

8. Generalmente se reconoce que un discípulo de Qohélet pudo haber añadido el


(1:1) y el (12:9-14) (pág. 580).

9. La médula de Qohélet es una serie de narraciones en la que el Predicador relata sus


sobre la de la vida (pág. 581).

10. Qohélet cita algunos proverbios para poder argumentar en su (pág. 582).

11. Según Qohélet, los seres humanos somos limitados por la manera en que Dios ha
los eventos de nuestra vida (pág. 583) y por nuestra incapacidad
de el proceder de Dios (pág. 584).

12. La conclusión positiva de Qohélet (“No hay cosa mejor para el hombre sino que y
, y que su alma se alegre en su ”) está arraigada en la
de Dios (pág. 585).
13. Para Qohélet, la era el gran desaliento del falso optimismo (pág. 586).

PDAT, “El Cantar de los Cantares”, págs. 588-97

1. ¿Qué significa “Cantar de los Cantares” (pág. 588).

2. Sin duda, la naturaleza de Cantares provocó oposición a su canonicidad. Esta


objeción fue superada por la asociación del libro con y por las interpretaciones
(pág. 588).

3. La atribución clásica de la autoría a Salomón se basa en referencias a él a lo largo del libro, y


especialmente en el (1:1) (pág. 588). Sin embargo, cuesta reconciliar el amor y
la fidelidad expresados en Cantares con los matrimonios y
excesivos de Salomón (pág. 589).

4. Varias características lingüísticas del libro indican que la edición , si no la


, fue posterior a Salomón (pág. 589).

5. Según PDAT, aunque Salomón probablemente no fue el de Cantares, gran parte


del y el reflejan su época (pág. 589).

6. En los cantares descriptivos, llamados en el árabe moderno, cada enamorado


describe la del otro en lenguaje altamente (pág. 590).

7. Otra de las formas literarias en Cantares es la invitación al , extendida por la


, generalmente con la urgencia de un (pág. 591).

8. Entre los eruditos hay poco consenso sobre el origen, el y el


de Cantares (pág. 593).

9. Las interpretaciones alegóricas judías encuentran en Cantares un retrato del amor de


por , y las interpretaciones alegóricas cristianas han visto en el libro el amor de
por su y el (pág. 593).

10. La interpretación tipológica percibe en Cantares matices de la relación entre Cristo y su iglesia,
pero subraya los temas de amor y devoción, y no tanto los
de la historia (pág. 593).

11. Algunos interpretan a Cantares como un drama , sea con personajes


principales, Salomón y la sulamita, o con tres, el amante de la doncella, Salomón y
la sulamita. Sin embargo, hay poca evidencia de la existencia de literatura
entre los hebreos (pág. 594).

12. Algunos opinan que Cantares está compuesto de cantares (págs. 594-95).

13. Algunos sostienen que Cantares se deriva de ritos litúrgicos del culto a , el dios
babilónico de la (pág. 595).

14. Algunos han visto en Cantares una de poemas de amor (pág. 596).
15. Cantares provee un equilibrio bíblico entre los extremos de sexual o
y el (pág. 597).

PDAT, Capítulo 23, “La poesía hebrea”, págs. 301-12

1. La característica distintiva de la poesía hebrea es el formal


(pág. 301).

2. El paralelismo consiste en dos líneas que dicen aproximadamente lo


mismo (pág. 302).

3. En el paralelismo antitético, la segunda línea expresa la misma idea que la primera, pero de
manera o (pág. 303).

4. En el paralelismo sintético, la segunda línea el pensamiento de la primera (pág.


304).

5. Cuando el orden de las unidades de una línea se invierte en la línea paralela, eso se denomina
(pág. 305).

6. La es escasa en la poesía bíblica (pág. 306).

7. La poesía ugarítica indica que la poesía hebrea no constaba de un patrón


completamente desarrollado (pág. 308).

8. En la Biblia se usan muchas de dicción, particularmente en los pasajes


poéticos (pág. 310).

9. ¿Cuáles son los dos métodos que se puede usar para hablar de Dios? ¿Cuál de ellos se usa
más en la Biblia (pág. 311)?

PDAT, Capítulo 40, “Salmos”, págs. 497-519

1. El título “Salmos” refleja el nombre del libro en la Septuaginta, Psalmoi, que significa
“ “. El título hebreo es tehillîm, que significa “ ”o
“ de ” (pág. 497).

2. El salterio lleva por lo menos dos mil años de estar dividido en libros, los cuales
podrían representar distintas etapas en la del libro de Salmos (págs. 497-98).

3. H. Gunkel desarrolló el método llamado “crítica de las ”, el cual supone que la


similitud en la forma de ciertos salmos significa similitud en su , e intenta rastrear
la utilización de los salmos en la publica o la devoción
(págs. 499-500).

4. En los himnos una descripción de las o de Dios


generalmente da el motivo de la alabanza (pág. 500).

5. Algunas categorías de himnos son las canciones de , los himnos


, los cánticos de y los cánticos de
(págs. 501-02).
6. S. Mowinckel ha aducido que en Israel se celebraba una fiesta anual de la de
Yahvéh, pero H. J. Kraus ha esta teoría (pág. 502).

7. ¿Qué título emplea el libro del profesor para referirse a los salmos que PDAT llama quejas del
pueblo y quejas personales (págs. 503-506)?

8. Tres tipos de circunstancias provocaban las oraciones de queja individual:


falsas e injustas, por los pecados
personales, o incapacidad (pág. 506).

9. Las canciones personales de acción de gracias se empleaban cuando la ya


había sido efectuada y la queja, (pág. 507). En su libro el profesor
las llama salmos de .

10. Los salmos reales se refieren al de Israel (pág. 507). Pueden haberse usado en
de reyes, , y oraciones antes y
después de la (pág. 508).

11. La iglesia primitiva escuchó en los salmos reales las promesas del (pág. 509).

12. Los salmos demuestran la intención de enseñar mediante la


instrucción directa o el debate de un problema, como la de los malos
(págs. 509-10).

13. La variedad de actividades festivas y la falta de mención específica de en


el salterio hacen necesaria cierta en lo que se refiere a teorías que intentan
integrar los Salmos en torno de una en particular (pág. 511).

14. Los títulos y las notas al principio y al final de los salmos individuales no pueden
ni con mucha confianza. La evidencia sugiere que la
mayoría se agregaron en los dos siglos a.C. (pág. 513).

15. No queda claro si los títulos de los salmos confirman la , pero contienen
evidencia para fechar la mayoría de los salmos dentro de los cuatro siglos de la
y no en el período (pág. 516).

16. El título “cántico gradual” (Sal. 120-136) probablemente indica que el salmo se utilizaba en el
ascenso procesional al (pág. 516).

17. La mayor parte de las notas históricas en los títulos de los salmos son
posteriores y no proveen información precisa respecto al de los salmos
(pág. 517).

18. En la apreciación que Israel tenía de su relación con Dios se combinaban el


y la (pág. 518).

19. El libro de los Salmos, junto con Isaías, fue el libro más por Jesús y sus
apóstoles (pág. 519).

PDAT, “Los salmos reales”, págs. 391-93


1. Numerosos salmos, que a primera vista parecen dirigirse al , contienen
expresiones que parecen indicar algún ser (pág. 391). Tres ejemplos son los Salmos
2, y (págs. 391-92).

2. Los salmos que expresan fe en la promesa divina de un eterno y que se refieren al


o al trono en Jerusalén, pueden llamarse salmos .
SEBAP
LIBROS POÉTICOS
Dr. Lucas Grández N Bimestre 21 Oct.-09 Dic.-2022

LA PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA DE PROVERBIOS

1. Muchos especialistas opinan que el libro de Proverbios, como toda la literatura sapiencial, fue
escrito desde la perspectiva de las clases altas de la sociedad israelita; ver Robert Gordis, "The
Social Background of Wisdom Literature", Hebrew Union College Annual 18 (1943-44): 77-118.
A continuación se mencionan algunas evidencias que apoyan esta conclusión.

1.1. Los pasajes que atribuyen la mayor parte del libro a reyes o a la corte real: a Salomón
(1:1; 10:1; 25:1), a los varones de Ezequías (25:1), a Lemuel (31:1).

1.2. Los pasajes que hablan acerca de cómo gobernar (8:15-16; 31:2-9).

1.3. La descripción de la mujer extraña en 7:16-20. No se trata de una prostituta, sino de una
mujer casada que tiene cordoncillo de Egipto y perfumes exóticos y cuyo esposo tiene
suficientes recursos para realizar un largo viaje.

1.4. Las referencias a la vida en la corte real (14:35; 22:29).

1.5. Las advertencias acerca de las fianzas (11:15). Gente que tenía dinero

1.6. Las referencias al ungüento y el perfume (27:9). Eran costosos en esos tiempos

1.7. La descripción de la mujer virtuosa (31:14-18, 20, 22-23). La mujer muestra que es
hacendosa

1.8. La descripción del dueño de rebaños (27:23-27). Tener rebaños era tener mucho dinero.

1.9. La enseñanza de que los justos y los diligentes serán bendecidos materialmente por Dios
(10:3-4).

1.10. La defensa del statu quo político (24:21-22).

2. Algunos teólogos menosprecian las enseñanzas de Proverbios acerca de los pobres y los
ricos, aduciendo que solamente reflejan la perspectiva y los prejuicios de los ricos. Declaran
que las enseñanzas de Proverbios sobre estos temas riñen con el mensaje de los profetas,
quienes abogaban por los derechos de los pobres y condenaban a los ricos por ser opresores.
¿Cómo debemos evaluar este punto de vista? No olvidar que los profetas criticaban a la gente
rica que los oprimida, mientras que proverbios hablaba de, los ricos.

2.1. Si bien algunos pasajes en Proverbios reflejan la perspectiva de las clases altas, otros
reflejan la perspectiva plebeya.

2.1.1. La superioridad de la pobreza con justicia a las riquezas injustas (15:16; 16:8).

2.1.2. La advertencia en contra de las riquezas (23:4-5; 30:8).

2.1.3. Los pasajes igualitarios (22:2).

2.1.4. La defensa de los pobres (22:22-23).

2.1.5. Las referencias al trabajo de labrar la tierra (12:11; 28:19).


2.2. Varios de los pasajes que supuestamente reflejan la perspectiva de las clases altas más
bien reflejan la perspectiva de una clase media: trabajadora, pero no pobre (27:23-27;
31:13, 15, 24). Ojo clase trabajadora pero no necesariamente pobre.

2.3. La enseñanza que Dios bendice al justo y al diligente y la defensa del statu quo político
no son doctrinas solamente de los ricos (cp. Mr. 12:17; Ro. 13:1-7; Ef. 6:5-8; 1 P. 2:13-
18). No son doctrinas solamente de los ricos sino también de los pobres.

2.4. Los pasajes que reflejan la perspectiva de las clases altas no son por eso equivocados.
Todo pasaje refleja en algún grado la perspectiva del autor. Dios utilizó a los autores
humanos, incluyendo sus perspectivas socioeconómicas, para dar su palabra inspirada.
Las Escrituras son inspiradas y libres de error, no importa cuál haya sido el trasfondo
socioeconómico de sus autores.

2.5. Proverbios no enseña que el pobre es perezoso, sino que el perezoso será pobre.
Tampoco dice que el próspero es diligente, sino que el diligente será próspero. Es decir,
no deduce las causas de la situación económica en la cual se encuentra el lector sino
que predice los resultados económicos de sus acciones. No regaña al pobre, ni felicita al
rico, sino que explica cómo evitar la pobreza y cómo alcanzar la prosperidad por el
camino de la justicia. También reconoce que el rico puede serlo (temporalmente) por
haber seguido el camino de la maldad, y que el pobre puede serlo por ser víctima de la
opresión y despojo.

2.6. Proverbios y los profetas tienen énfasis distintos pero complementarios con respecto a
los pobres y los ricos. Ambos énfasis son ciertos, y debemos difundir los dos. Debemos
promover tanto la diligencia como la justicia social, y debemos denunciar tanto la
opresión como la pereza.

2.7. No debemos exagerar las diferencias entre los énfasis de Proverbios y los profetas.

2.7.1. La perspectiva profética acerca de la opresión se halla en Proverbios bajo el tema


del camino de los malos, el atajo a la prosperidad económica.

2.7.2. Proverbios, así como los profetas, defiende la causa del pobre (ver 22:22-23;
23:10-11; 31:9).

2.7.3. Si bien en los profetas el tema del pecado como causa de la pobreza del individuo
no se trata mucho, a nivel nacional sí se trata; el pecado de la nación de Israel
trae como consecuencia la pobreza. Esta diferencia se debe al género literario. La
literatura sapiencial contiene enseñanza primordialmente para los individuos,
mientras que las profecías se dirigían principalmente a la nación.

2.7.4. La presentación de la pereza como causa de la pobreza no se encuentra en los


profetas porque su propósito no es dar enseñanzas prácticas sobre cómo tener
éxito en la vida a nivel individual, sino denunciar los pecados por los cuales Dios
juzga a la nación: principalmente la injusticia social y la idolatría en los profetas
preexílicos y exílicos y la injusticia social y la adoración a medias en los profetas
posexílicos.
SEBAP Dr. Lucas Grández
LIBROS POÉTICOS

LOS AMIGOS

1. ¿Qué clase de amigos debemos escoger?

Prov. 12:26. Justo, que ayuda al prójimo.

Prov. 13:20. Sabio

Prov. 20:19. Discreto.

Prov. 22:24-25. Apacible.

Prov. 24:21-22. Constante, perseverante

Prov. 28:7. Dueño de sí mismo, prudente.

Prov. 16:29; 29:5. Sincero,

Prov. 29:24. Honrado, precavido.

Prov. 29:27. Justo y recto.

2. ¿Cuáles son las características de un buen amigo?

Prov. 11:12-13. Fiel.

Prov. 17:17. Leal.

Prov. 18:24. Amigable.

Prov. 27:10. Solidario, condescendiente.

Prov. 27:6. Sincero.

Prov. 27:9. Consejero.

Prov. 27:17. Empático, confrontador.

3. ¿Qué papel juega lo económico en las amistades?

Prov. 14:20-21; 19:4. Desinteresado.

Prov. 19:6. Amistades interesadas.

Prov. 3:27-28. Ser generoso, oportuno, saber compartir.

Prov. 6:1-5; 17:18; 27:13. Evitar ser fiador del amigo.


4. ¿Qué cosas dañan una amistad?

Prov. 16:28. Chisme.

Prov. 17:9. Divulgar un secreto, la deslealtad.

Prov. 25:17. Insistente, entrometido.

Prov. 25:20. Inoportuno, insensible, falta de empatía.

Prov. 26:18-19. La mentirta.

LIBROS POÉTICOS Dr. Lucas Grández


SEBAP Bimestre: 21 Oct.-09 Dic.-2022

LOS GOBERNANTES

1. Proverbios 31:1-9 todo aquel que tiene un cargo de autoridad, los pastores, lideres, padres,
etc.

1.1. ¿Qué cosas deben los gobernantes evitar (31:1-7)? ¿Por qué?

Las mujeres, El vino (que no sea adicto a nada); porque los destruyen y los desvían de
defender la ley. Los lujos hacen que los gobernantes se olviden de los que sufren.

1.2. ¿Qué deben los gobernantes hacer (31:8-9, 5)?

Juzgar con justicia, defender a los desvalidos, no pervertir el derecho de los afligidos.

1.3. ¿Qué tienen estas exhortaciones que ver con nosotros?

Nos indica la clase de gobernantes que debemos apoyar, nos indica lo que debemos
exigir a nuestros gobernantes, nos indica cómo debemos ejercer la autoridad en
relaciona los demás.

2. ¿Qué deben los gobernantes hacer y no hacer?

Prov. 17:7. Evitar la mentira, decir la verdad.

Prov. 28:21. No deben hacer acepción de personas.

Prov. 25:2. Deben escudriñar todo para una buena administración, para saber lo verdadero.

Prov. 25:4-5. Eliminar a los corruptos.


Prov. 20:26. Identificar a los impíos, los malos.

Prov. 19:10. Debe trabajar con gente idónea, no trabajar con gente neófita.

3. ¿Cuáles son algunos resultados de la actuación de los gobernantes?

Prov. 29:2. El pueblo se alegra.

Prov. 28:15. El pueblo empobrece por culpa de los gobernantes.

Prov. 28:16. Un mal gobernante multiplica la maldad.

Prov. 28:17. Vivirá perseguido.

Prov. 29:14. Estabilidad y firmeza en su gobierno.

Prov. 28:2. Estabilidad.

4. ¿Cómo debe ser nuestra relación con los gobernantes?

Prov. 25:6-7. No esperar favores.

Prov. 22:29. Ser solicito, ser diligente.

Prov. 24:21-22. Respetarlo.

Prov. 20:2. Obediencia siempre que no sea desleal a la causa de Cristo.

Prov. 14:35. Servir, apoyar al gobierno.

Prov. 25:15. Hay que ser pacientes con el gobierno.

Prov. 21:1. Saber que Dios puede cambiar el gobierno.

Prov. 29:26. Dar la mano al gobierno, desinteresado

SEBAP Dr. Lucas Grández N.


LIBROS POÉTICOS Bimestre 21 Oct.-09 Dic.-2022

LA MENTIRA EN PROVERBIOS

1. ¿Qué uso de la mentira se ven en los siguientes pasajes? ¿Cuáles serían algunos ejemplos de este uso de la
mentira hoy día? ¿Qué ayuda nos dan los pasajes con respecto a cada clase de mentira?

Proverbios 16:29; 26:23-25, 28; 29:5. La lisonja o adulación, acompañada de odio. No se debe creer a
tal persona cuando habla amigablemente.
Proverbios 23:6-8. La invitación a comer con el fin de sacarle provecho a uno. No se debe comer con Él.

Proverbios 21:6-7. La mentira para amontonar riquezas. Debemos tener cuidado de ser amigos de esas
personas.

Proverbios 25:19. No se puede confiar en una persona que miente.

Proverbios 19:28; 25:18

Proverbios 26:18-19 usar las bromas con el fin de engañar al amigo.

Proverbios 26:20. El uso del chisme.

Proverbios 25:14 la jactancia o lo que se muestra a los demás, algo que por dentro no somos.

Proverbios 20:10, 23 las pesas y medidas falsas.

Proverbios 22:28. No falsear o torcer la información, ser justos con lo que uno recibe.

2. Según los pasajes siguientes, ¿cuáles son algunos de los resultados de la mentira?

Proverbios 6:16-17; 12:22; 20:10, 23. Dios la aborrece.

Proverbios 20:17. Lo que se gana deshonestamente no se disfruta.

Proverbios 19:5, 9 trae castigo

Proverbios 13:5. Se hace ocioso.

Proverbios 21:6, 28. Resulta en la muerte.

Proverbios 28:23 podemos perder el amigo.

Proverbios 29:12. Todo se corrompe.

SEBAP Dr. Lucas Grández N.


LIBROS POÉTICOS Bimestre 21 Oct.-09 Dic.-2022

LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

1. ¿Cómo se puede lograr la prosperidad económica?


Prov. 22:4. La humildad y el temor a Jehová.

Prov. 10:3. Practicando la justicia (siendo justos)

Prov. 10:4; 13:4; 21:5. Siendo diligentes.

Prov. 10:5. Siendo diligentes o trabajar con diligencia, trabajar pensando en el futuro.

Prov. 21:5; 28:20, 22. Planificando nuestro trabajo, evitando la codicia.


Prov. 21:20. Se debe ahorrar.
Prov. 3:9-10; 11:24-25. Honrando a Dios con nuestro dinero, dando nuestras ofrendas

Prov. 21:17. Evitar gastos innecesarios, evitar los lujos.

Prov. 29:3. Evitar derrochar en el pecado, dar dinero a los placeres.

2. ¿Por qué no se debe buscar riquezas a través de la injusticia? ¿Qué maneras injustas de enriquecerse se
mencionan en estos pasajes?
Prov. 10:2. La manera injusta es Tesoros de maldad

Prov. 21:6. La manera injusta es tesoros ganados con mentiras.

Prov. 13:22; 28:8. Porque no van a durar, es fugaz; la manera injusta es cobrar mucho interés.

Prov. 21:7. Porque terminamos mal.

Prov. 22:16. Explotar al pobre.

Prov. 15:27. Por corrupto, la corrupción trae fracaso a la familia.

3. ¿Cuáles son algunas de las actitudes que deberíamos mantener hacia la prosperidad material?
Prov. 10:22. Alegría o contentamiento con lo que Dios nos da.

Prov. 11:28. No confiar en las riquezas sino en Dios.

Prov. 28:6. Buscar ser integro en todo.

Prov. 28:11. Ser buenos administradores.


SEBAP Dr. Lucas Grández N.
Libros Poéticos y Sapienciales Bimestre 21 Oct.-09 Dic.- 2022

PROVERBIOS: TEMAS VARIOS


Proverbios habla de las flaquezas e imperfecciones humanas, que solo por la gracia de Dios podemos
superarnos moral y espiritualmente. La humanidad está plagada de vicios y faltas deplorables. Si el pecador
no recurre a Dios en demanda de auxilio, no podrá jamás levantarse de su estado de miserable postración.

1. LA NECEDAD

1.1 Es innata, es decir, viene desde el nacimiento, 22:15. “…está ligada en el corazón del muchacho”,
pero no es incorregible. ¿Con qué se puede corregir? Con la vara de la corrección.
1.2 Características de los necios
14:29 impaciente “ estupidez” ¿Qué dice este proverbio del que tarda en impacientarse? Es grande de
entendimiento, ósea es inteligente.
12:23 Muestra su estupidez. Pero, ¿Qué hace el hombre cuerdo o prudente? Encubre su saber, no hace
alarde de su saber.
15:21 Se alegra de su necedad. Pero, ¿qué hace el entendido, cuando es corregido? Endereza sus
pasos, se corrige.
27:22 Continua necio, aunque lo castigues.
26:11 Repite su necedad. ¿A qué se compara uno de estos? Al perro que vuelve a su vomito.

1.3 ¿Cómo debe ser tratado el necio? 26:4-5.


a. V.4 No cayendo en el mismo error (ejemplo: si él calumnia a mis amigos, yo no debo contestar,
calumniando a los amigos de él).
b. V.5 Hay que contestar con argumentos que reprendan la conducta o le tapen la boca.

2. LA PEREZA

2.1 19:15, ¿Cuáles dos cosas caracterizan al perezoso? Hambre y sueño.

2.2 26:14, ¿Con qué se la compara? Con la puerta que gira en sus bisagras.

2.3 19:24; 26:15, ¿Cuál es el colmo de la pereza? No come.

2.4 13:4; 21:25, ¿Por qué vive solo con deseos el perezoso, y nunca alcanza lo que desea? Porque no
quiere trabajar, solo desea, falta de decisión.

2.5 El perezoso inventa pretextos


20:4 ¿Por qué no ara? Por el invierno.
22:13 ¿Por qué no sale a la calle a hacer los mandados? Por miedo

2.6 ¿Qué se cree el perezoso? 26:16. Se cree sabio.

2.7 ¿Qué se siente ante un perezoso? 10:26 Fastidio, rechazo, impotencia.

3. EL CHISME

El chisme es una “murmuración” de la boca de uno al oído del otro, muchas veces hablando en
“confianza”. Pueda o no tener fundamento de verdad, pero no tiene ningún provecho y generalmente es
dañino. Proverbios habla del chismoso así:
3.1 18:8; 26:22, “Las palabras del chismoso son como bocados o golosinas suaves”, es decir, la
información que da tiene una apariencia de dulzura o de lástima, pero penetra hasta las entrañas
como un veneno mortal (Vea Prov. 12:18, Salmo 55:21).

3.2 11:13; 20:19 Todo lo cuenta.

3.3 16:28 El chismoso aparta a los mejores amigos.

3.4 26:20 ¿Qué es la “leña” que enciende el fuego de una contienda? El chismoso

¿Qué será el fin de los chismosos? Lea Salmo 140:8-11 Fracasan, pasan por problemas,
mueren.

4. EL ODIO

4.1 10:12, ¿Qué despierta el odio? Rencillas, peleas.

4.2 10:18, Dos cosas reprochables que hacen algunos con su odio: 1) Lo encubren, disimulan.
2)Divulgan, hablan mal del otro.

4.3 26:26, Pero, ¿qué sucederá al que disimula su odio? Sera descubierta ante toda su maldad.

SEBAP
Proverbios
Dr. Lucas Grández N. 21 Oct-09 Dic.2022

PROVERBIOS: CONSEJOS PATERNALES


1. El contenido de este libro es de espíritu paternal, especialmente los primeros siete capítulos, ¿con qué
palabras comienzan los capítulos 2, 3, 5, 6, y 7? Hijo mío.

2. CÓMO ATENDER A LOS CONSEJOS

2.1 Con todo el ser.


2:2 Haciendo estar atento el oído a la sabiduría y el corazón Inclinar a la prudencia.
2:10 Que la sabiduría entre al corazón y hasta el alma.
3:1 No olvidarse de la ley y guardarla en el corazón.
3:3 Nunca se aparten de uno la misericordia y la verdad, sino que se átalas al cuello y se escriban
en la tabla de tu corazón.
6:21 Los mandamientos y enseñanzas de los padres deben ser amarrados al corazón y enlazados al
cuello.
2:4 Los consejos divinos se deben buscar como a la plata y escudriñarlos como a tesoro.
7:2 La ley divina se debe guardar como a las niñas de los ojos.

3. ¿POR QUÉ DEBEMOS OBEDECER ESTOS CONSEJOS?

3.1 Para embellecer la vida, 1:9. Serán adorno de gracia a la cabeza y collares al cuello.
3.2 Para alargar la vida con paz, 3:2 (Véase 3:22). Se alargará la vida por días a aun por años.
3.3 Para obtener gracia y buena opinión de DIOS y de los hombres 3:4. ¿En quién se cumplió esto
perfectamente (Véase Lucas 2:52)? JESUS.
3.4 Para mantener buena salud, 3:8. Obedecerlos será medicina para el cuerpo y refrigerio (fortaleza)
para los huesos.
3.5 Para honrar a Dios, 3:9-10. Una manera práctica de honrar a Dios es dándole de nuestros bienes y en
cambio (v.10), ¿qué hará El materialmente por el dador? Llenara su canasta familiar.
3.6 Para vivir confiadamente.
a. 3:23 ¿De qué guardará el pie? De tropezar.
b. 3:24 ¿Por qué “será grato” el sueño de noche? Porque no tendrás temor.
c. 3:25-26 ¿De qué no tendrá temor? 1)peligros repentinos 2) de quedar preso caer en una trampa.
3.7 Para que los pecadores no nos engañen, 1:10
¿Cómo puede el joven evitar ser engañado? (1:15 y 4:14) No andar en camino de impíos.
3.8 Para que el joven guarde su pureza sexual. ¿De quién será guardado? De personas peligrosas.

4. ¿QUÉ DEBEMOS ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS?

Según Deuteronomio 6:6-7, la tarea de enseñar sabiduría para la vida es tarea de los padres. El libro
de Proverbios contiene sabiduría práctica. Las enseñanzas allí fueron reunidas por Salomón para su
hijo. Proverbios es un libro de texto para los padres. Yo creo que todo padre debe transmitir a sus
hijos la sabiduría práctica de Proverbios, para que ellos tengan éxito en esta vida (1:8-9; 2:1; 3:1;
4:1,10; 5:1; 6:20; 7:1). Los consejos de Salomón a su hijo eran sanos. Pero el ejemplo que dio anuló
su sabio consejo. No vivió como enseñaba. No hay mayor error que un padre pueda cometer.

Entonces, he seleccionado diez principios de este libro que son lecciones que los padres deben
enseñar. Si tus hijos aprenden estas lecciones, podrán ser una mayor bendición para ti, y ellos
recibirán la bendición de parte de Dios.

1. Enseña a tus hijos a TEMER a Dios (1:7; 9:10). La verdadera sabiduría comienza con el
temor de Dios. El temor de Dios no es: miedo sino es 1) Reverencia ante la SANTIDAD
de Dios, y 2) Temor de desagradar a Dios. Porque Dios tiene derecho a disciplinar, a
castigar, a juzgar. El hijo debe temer más el castigo de Dios que el castigo de los padres,
porque los padres no siempre estarán con ellos para disciplinarlos, pero Dios sí lo está.
(Revise estos textos: 10:26, 27; 14:27; 15:16; 16:6; 19:23).

2. Enseña a tus hijos a Guardar sus MENTES (4:23). ¿Qué usa el diablo hoy día para
hacer una campaña contra la mente de nuestros hijos? ______________________
Internet, la televisión, la educación, las redes sociales, etc.

Controla lo que ven y oyen. No permita que vaya sin control por el Internet. Enséñales a
concentrar sus mentes en cosas buenas (Fil. 4:8).

3. Enseña a tus hijos a Obedecer a sus Padres (1:8; 4:1-4; 6:20; 30:17). La obediencia
involucra Disciplina (incluye castigo, pero incluye más cosas como aconsejar, instruir,
etc.). y, cuando sea necesario, sanción y corrección. ¿Qué exhiben los padres que no
corrigen a sus hijos desobedientes en 13:24? Que no lo aman. Apunte los beneficios que
trae al niño la disciplina en: 22:15 lo alejara de la estupidez 23:13-14 de la muerte.

Un hijo desobediente es un antisocial, y poca falta para ser criminal. La desobediencia es


un trastorno moral.

4. Enseña a tus hijos a Escoger a sus Amigos (13:20). Si no lo haces, las malas compañías
los escogerán a ellos. ¿Qué enseña 1:10 de las malas amistades? De que pueden engañar.
¿A dónde los llevan? A la droga, el alcohol, el pandillaje, lo alejan de Dios, etc.
5. Enseña a tus hijos a Controlar sus Apetitos (2 Ti. 2:22): Pasiones juveniles. Salomón
fracasó en sus apetitos (2:16-19).
¿Qué enseña Salomón a su hijo sobre la fornicación en:
5:3-5 que la fornicación te lleva a la muerte, incluyendo enfermedades venéreas.
6:23-33 te roba la integridad y la paz.
7:6-23 enseña sobre el pecado sexual, el joven adquiere una mente sexual.

6. Enseña a tus hijos a Guardarse de sus Respectivos Cónyuges (5:15). Este es el reverso
del anterior. Enséñales a reservar sus pasiones sexuales en exclusiva para sus respectivos
cónyuges, a guardar su virginidad y castidad para el matrimonio, y a ser fieles en el
matrimonio (5:18-20). Enseña a tus hijos que el único lugar correcto donde encontrar
satisfacción sexual es en su propio cónyuge. ¿Cuál es el libro que escribió Salomón
celebrando los goces de la relación matrimonial? Cantar de los Cantares.

7. Enseña a tus hijos a Vigilar sus Palabras (4:24). Enséñales a decir la Verdad, aquello
que edifica. No aquello que daña a otros. Si alguien es capaz de vivir en la mentira, será
capaz de cualquier pecado. El que siempre miente, siempre cae en cualquier pecado.
(10:11, 20, 21, 32; 12:18; 15:7; 12:22= especial; 10:19= especial.).

8. Enseña a tus hijos a Llevar a Cabo su Trabajo (6:6-8). Enséñales a trabajar no porque
alguien les está vigilando, sino por su propia iniciativa, si quieren triunfar en la vida.
¿Quién es un perezoso? Es aquel que pone pretextos, excusas, y deja para mañana lo que
puede hacer hoy.
¿Qué sufrirá un perezoso? Fracaso económico,
¿Dónde está su fracaso? esto reside en su holgazanería.
¿Qué pasa con alguien que lleva a cabo su trabajo (22:29)? Esta siempre en buena posición.

9. Enseña a tus hijos a Administrar su Dinero (3:9-10). Si tú eres generoso con Dios, El
será generoso contigo. Honra al Señor con tu dinero. Si quieres que tus hijos conozcan la
plenitud de la bendición de Dios, enséñales a dar generosamente a Dios. Esta es la
principal lección acerca del dinero: debemos usarlo para Honrar al Señor. La generosidad
es la mejor política financiera que la tacañería (11:24-26; 19:17; 22:9; 15:27; 23:4; 11:28).

10. Enseña a tus hijos a Amar a sus semejantes (3:27-29). Enséñales a amar no sólo al
amigo sino también al que ofende, al enemigo, porque él también es nuestro prójimo y
porque hasta Dios es bueno con los malvados (25:21-22). Ascuas de fuego: Significa
avergonzar al enemigo Si tratamos bien al enemigo, habremos transformado un enemigo
en amigo. Jesús dijo: “Ama a Dios…y a tu prójimo. Estos mismos dos principios son el
primero y el último de los diez que hemos mencionado aquí: Teme a Dios y Ama a tu
prójimo.
SEBAP Dr. Lucas Grández N.
Literatura Poética y Sapiencial

Introducción a Job
1. Autor: totalmente desconocido

2. Fecha

2.1. Fecha de los eventos: parecen ocurrir en la época patriarcal (cp. PAT, 548; Archer,
Reseña crítica de una introducción al Antiguo Testamento, 501-03; Roy B. Zuck, “Job”, en
El conocimiento bíblico: Un comentario expositivo. Antiguo Testamento, tomo 4, pág. 15),
aunque algunos de los factores citados para apoyar una fecha patriarcal podrían deberse
solo al hecho de que los eventos sucedieron fuera de Israel.

2.2. Fecha de la composición del libro: desconocida. Francis I. Andersen, Job: "entre Moisés y
Esdras" (pág. 63). Archer discute 5 opciones, y parece inclinarse por los tiempos de
Moisés o de Salomón. PAT: entre 700 y 600 a.C.

3. Género literario

3.1. Prosa y poesía. El prólogo (caps. 1-2) y el epílogo (42:7-17) están en prosa, pero todo el
resto del libro consiste en discursos en poesía con introducciones en prosa. Estas
introducciones son muy escuetas (cp. 3:1; 4:1; 6:1, etc.) salvo la introducción al primer
discurso de Eliú (32:1-6a).

3.2. Se discute si el libro de Job es historia, una obra de ficción o una obra de ficción basada
en eventos históricos.

3.2.1. Las referencias a Job en Ezequiel 14:13-20 y Santiago 5:11 sugieren que fue un
personaje histórico.

3.2.2. Una obra de ficción puede ser inspirada por Dios, pero en tal caso se espera que se
presenta como ficción, como las parábolas de Jesús o la fábula de Jotam (Jue. 9:8-
15). Frecuentemente la forma o el contenido indica al lector si una obra pretende
ser historia o ficción. Por ejemplo, si un relato en español comienza con “érase una
vez”, se supone que va a ser ficción. Otro ejemplo: “Can You Take It with You?”

3.2.3. ¿El libro de Job tiene las características de ficción, o de historia?

3.2.3.1. 1:1 y 2:11 dan el nombre y país del protagonista y de sus tres amigos. Estos
detalles podrían sugerir que el libro es historia, si bien también podrían servir
para dar un toque de realismo a una obra de ficción.

3.2.3.2. Los primeros cuatro números en 1:2-3 incluyen el número 7 ó 3, tal vez
números simbólicos que revelan que el libro es ficción. Sin embargo, los dos
“500” (1:3) no parecen ser números simbólicos.

3.2.3.3. Las conversaciones entre Yahvé y el Satán (1:6-12; 2:1-6) pueden delatar que
el libro es ficción, pero no es imposible que Dios las haya revelado a uno de
sus profetas (cp. la conversación en la asamblea celestial relatada por el
profeta Micaías en 1 R. 22:19-22; ver también Is. 6:1-13).
3.2.3.4. La estructura tan similar de las dos escenas celestiales (1:6-12; 2:1-6) y de los
anuncios de las cuatro calamidades en 1:13-19 puede sugerir que estos
relatos son ficticios. Sin embargo, no es raro que dos o más relatos históricos
en la Biblia tengan estructuras similares, pues aparentemente los autores
seguían ciertas formas establecidas para cada tipo de relato. Además, en los
casos mencionados en Job los paralelos son una evidencia de la dirección
sobrenatural de los eventos.

3.2.3.5. Los discursos largos en poesía (3:1-42:6) pueden ser una pista dejada por el
autor para indicar que el libro es ficción, pues en los libros bíblicos que narran
historia las conversaciones son breves y están en prosa. Sin embargo, no es
improbable que en el Antiguo Oriente una medida de la sabiduría de una
persona era su capacidad de echar discursos poéticos (ver los ejemplos
sencillos en Jue. 14:14, 18; 15:16; cp. también Jue. 9:7-15). De hecho,
muchos de los discursos de los profetas bíblicos se dieron en poesía. En
algunas culturas indígenas de Guatemala los sabios dan discursos
espontáneos en un lenguaje algo poético. Por otro lado, posiblemente en Job
algún tiempo haya transcurrido entre discurso y discurso, en el cual los
hombres pudieron componer sus discursos.

3.2.3.6. Los largos discursos de Yahvé dirigidos a Job pueden sugerir que la obra es
ficción, pues en ningún otro libro bíblico hay discursos divinos tan largos. Sin
embargo, Dios se reveló de muchas maneras a sus profetas (cp. Heb. 1:1), y
no es imposible que a veces lo haya hecho por medio de discursos largos.

3.2.3.7. En fin, no sabemos lo suficiente acerca de las características literarias de


ficción y de escritos históricos en el antiguo Israel para poder evaluar si Job
se escribió como obra de ficción o como obra histórica. Los mensajes
principales del libro no dependen de la resolución de esta cuestión.

4. Propósitos

4.1. El propósito principal: enseñar qué decir y no decir ante y desde el sufrimiento del justo.

4.2. Propósitos subsidiarios:

4.2.1. Enseñar que el sufrimiento no siempre es por el pecado, sino que Dios en su
sabiduría inescrutable a veces hace sufrir a los justos.

4.2.2. Advertir que si acusamos al justo sufriente de ser injusto aumentamos injustamente
su sufrimiento.

4.2.3. Animarnos a confiar en Dios en medio de nuestro sufrimiento, aun cuando no


entendamos por qué nos permite sufrir.

Bosquejo sencillo

1. Prólogo en prosa (1:1-2:13)

2. Discursos poéticos (3:1-42:6)

2.1. Tres ciclos de discursos de Job y sus tres amigos Elifaz, Bildad y Zofar (3:1-31:40)

2.2. Cuatro discursos de Eliú (32:1-37:24)


2.3. Dos discursos de Yahvé, con respuestas de Job (38:1-42:6)

3. Epílogo en prosa (42:7-17)


SEBAP Dr. Lucas Grández
Literatura Poética y Sapiencial

Apuntes # 1 sobre Job


I. Prólogo, en prosa (1:1–2:13)

Tres temas principales del prólogo son: (a) hay quienes servirán a Dios gratuitamente (es decir,
aun cuando de él no reciben el bien, sino el mal); (b) la retribución no funciona como ley
inquebrantable (es decir, el justo no siempre goza de las bendiciones materiales, y el que sufre no
siempre lo hace por haber pecado); (c) Dios puede hacer/permitir que la justo sufra por razones
totalmente desconocidas por nosotros.

1. Presentación de Job (1:1-5)

1.1. Vivía en Uz (1:1), probablemente en Edom (actualmente serían los países de Jordania,
Pakistán) (Gn. 36:19, 28; Lm. 4:21; si bien Jeremías 25:20-21 distingue entre Uz y
Edom), o tal vez en Aram (Gn. 10:23; 22:20-21), cerca de un desierto (1:19). Otra teoría
sitúa Uz en el norte de Arabia.

1.2. Era sumamente recto (1:1, 5).

1.2.1. La rectitud de Job se subraya fuertemente a través del uso de los cuatro adjetivos
al final del v. 1, y Yahvé mismo describirá a Job con los mismos adjetivos en 1:8 y
2:3. Normalmente uno sería suficiente. Dios mismo lo reitera.

1.2.2. La rectitud de Job también se resalta en el v. 5, en su preocupación extraordinaria


por los pecados de sus hijos.

1.2.2.1. Job ofrecía holocaustos no solo por sus propios pecados, sino también
por los pecados de sus hijos, y aun por los posibles pecados de ellos.

1.2.2.2. Se preocupaba no solamente de que sus hijos hubieran maldecido a


Dios en voz alta, sino también de que lo hubieran hecho “en sus
corazones”, es decir, mentalmente. En el A.T. en general, y
particularmente en la literatura sapiencial, “corazón” frecuentemente
significa lo que nosotros llamamos “mente”.

1.2.2.2.1. En lugar de “blasfemar” (RV60, RV95), en 1:11; 2:5, 9-10


tradúzcase “maldecir” (BJ, DHH, LBLA, RVA, NVI). El hebreo
literalmente tiene “bendecir”, aquí un eufemismo para evitar
decir “maldecir a Dios” (cp. Notas en BJ, DHH, RVA, RV95,
NVI). Este mismo fenómeno se halla en 1 Reyes 21:10, 13.
No sabemos si el autor mismo escribió “bendecir”, o si un
escriba posterior cambió “maldecir” por “bendecir”. Para un
fenómeno similar en español, cp. El uso del calificativo
“bendito” para referirse a algo que da problemas (“el bendito
perro”, “el bendito carro”, etc.).
1.2.2.2.2. La referencia al pecado específico de maldecir a Dios aquí
anticipa su importancia en el resto de prólogo (cp. 1:11; 2:5,
9-10; ver también 1:21-22). Este énfasis, a su vez, anticipa el
tema principal del libro, qué decir o no decir ante y desde el
sufrimiento del justo.

1.3. Era sumamente próspero (1:2-4).

1.3.1. Sobre la bendición de tener siete hijos, ver Rut 4:15; 1 Samuel 2:5.

1.3.2. Los orientales (1:3), quienes vivían al oriente y al sur de Israel, eran conocidos por
su sabiduría (1 R. 4:30).

1.3.3. Que una persona justa fuera también próspera es precisamente lo que se espera
según el pensamiento sapiencial (cp. Pr. 3:1-18; 22:4).

2. La primera prueba (1:6-22)

2.1. La primera asamblea (1:6-12). Las narraciones de las dos pruebas (1:6-22; 2:1-10)
comienzan con una asamblea ante Yahvé (cp. 1 R. 22:19; Sal. 89:6-7) y las narraciones
de las dos asambleas y las dos conversaciones subsiguientes (1:6-12; 2:1-7ª) siguen casi
la misma estructura.

2.1.1. La llegada (1:6)

2.1.1.1. Los hijos de Dios. Son los ángeles (cp. 38:7).

2.1.1.2. Satanás. El hebreo literalmente dice “el Satán”. No es un nombre, sino


un título que significa “el Adversario”. En el Antiguo Testamento el
sustantivo satán normalmente se usa de adversarios humanos. En Nm.
22:22 se usa del ángel de Yahvé. Sólo en tres pasajes se refiere a un
adversario sobrenatural negativo: Job 1–2; Zacarías 3:1-2; 1 Crónicas
21:1. En Zacarías el Satán es acusador, el fiscal (cp. Ap. 12:10); en 1
Crónicas21 es tentador; aquí en Job es tanto acusador como tentador (a
través de las pruebas).

2.1.2. Diálogo entre Yahvé y el Satán (1:7-12ª)

2.1.2.1. Yahvé llama la atención del Satán a Job, el ser humano más recto (1:7-
8). No es el Satán, sino Yahvé quien inicia el proceso que conducirá al
sufrimiento de Job. En las dos conversaciones entre Yahvé y el Satán se
nota que Yahvé es el soberano, aun cuando autoriza al Satán a hacer lo
que el Satán pide.

2.1.2.2. El Satán acusa a Job de temer a Yahvé solo porque éste lo ha protegido
de sufrimientos y lo ha bendecido, y alega si pierde lo que tiene,
maldecirá a Yahvé en su cara (1:9-11). La expresión traducida “contra ti
en tu misma presencia” (1:11; 2:5) es literalmente “contra (o “a”) tu cara”
(cp. BJ, DHH, LBLA, RVA, NVI).
2.1.2.3. Yahvé concede al Satán autoridad sobre todo lo que Job tiene, pero no
sobre su persona (1:12ª).

2.1.2.3.1. Hay cierta ambigüedad sobre quién hará sufrir a Job, si será
Yahvé (1:11), o el Satán (1:12). Esta misma ambigüedad
continuará en 1:16, 21; 2:3, 5, 7 y también aparece en
pasajes como 2 Samuel 24:1 con 1 Crónicas 21:1; 2 Corintios
12:7. Si bien el Satán puede ser el agente que inflige el
sufrimiento, quien lo autoriza hacerlo es Yahvé (cp. 1:12; 2:6).
No se trata solo de la voluntad permisiva de Yahvé, sino que
él mismo hasta provoca al Satán a que cause el sufrimiento
(cp. 1:8; 2:3; 2 S. 24:1 con 1 Cr. 21:1).

2.1.2.3.2. Así como la prueba de Job es una especie de conflicto entre


Dios y el Satán, así también lo son las pruebas nuestras.
Satanás nos aflige para hacernos pecar, pero Dios ordena la
aflicción para guardarnos del pecado y para formarnos (cp. 2
Co. 12:7).

2.1.3. La salida del Satán (1:12b)

2.2. Las primeras calamidades (1:13-19)

2.2.1. El tiempo: el primer día del ciclo de banquetes (1:13; cp. V. 4)

2.2.2. Las calamidades (1:14-19). En estas calamidades Job pierde toda la prosperidad
referida en 1:2-3. Vienen cayendo sobre él una inmediatamente tras otra. Cada
una se anuncia de la misma manera: llega el mensajero mientras todavía está
hablando el anterior, informa de la calamidad y concluye diciendo que es el único
que se ha escapado. La primera y la tercera calamidad resultan de robos
humanos, pero la segunda y la cuarta por “actos de Dios”.

2.2.2.1. Robo de los bueyes y asnas, los animales de trabajo, y matanza de los
siervos por los sabeos (1:14-15)

2.2.2.2. Destrucción de ovejas y siervos por “fuego de Dios”, un rayo o tal vez
una erupción volcánica (1:16; ver 1 R. 18:38; 2 R. 1:10-14; Gn. 19:24).
Mediante la frase “fuego de Dios” el mensajero explícitamente atribuye la
matanza a Dios.

2.2.2.3. Robo de los camellos y matanza de los siervos por los caldeos (1:17)

2.2.2.4. Muerte de los hijos por un remolino del desierto (1:18-19)

2.3. La primera reacción de Job (1:20-22)

2.3.1. Hizo duelo (1:20). Así manifestó que la pérdida de sus bienes, sus siervos y sus
hijos le dolía intensamente.

2.3.2. Adoró (1:20b-21).


2.3.2.1. Bendijo a Yahvé; es decir, lo alabó (1:21). Así hizo lo contrario de lo
predicho por el Satán (cp. 1:11).

2.3.2.2. No atribuyó su sufrimiento al Satán, ni a los sabeos o caldeos, sino a


Yahvé (1:21). Reconoció que Yahvé es soberano sobre todo lo que
sucede

2.3.3. No pecó en lo que dijo (1:22). No se sabe el significado exacto del vocablo
traducido “despropósito”. En 6:6 una palabra que posiblemente sea de la misma
raíz parece significar “desabrido, insípido”, pero esa acepción difícilmente encaja
aquí.

3. La segunda prueba (2:1-10)

3.1. La segunda asamblea (2:1-7ª)

3.1.1. La llegada (2:1)

3.1.2. Diálogo entre Yahvé y el Satán (2:2-6)

3.1.2.1. Yahvé llama la atención del Satán a Job, el ser humano más recto, aun
después de haber sufrido tanto (2:2-3). Yahvé se atribuye a sí mismo el
sufrimiento de Job (2:3b), aun cuando el Satán fue el agente más directo
de ese sufrimiento (cp. 1:12).

3.1.2.2. El Satán alega que Job maldeciría a Dios si sufriera en carne propia (2:4-
5).

3.1.2.3. Yahvé concede al Satán permiso para afligir físicamente a autoridad


sobre el cuerpo de Job, pero no a matarlosobre su vida (2:6). De nuevo
el Satán había dicho “extiende ahora tu mano y toca…” (2:5), y Yahvé
autoriza al Satán ser el agente que ejecutaría la aflicción (2:6).

3.1.2.4. Los diálogos entre Yahvé y el Satán en 1:7-12 y 2:2-6 pueden dar la
impresión que Yahvé es cruel, egoísta e injusto. ¿Cómo puede entregar
al justo Job en las manos del Satán solo para mostrarle a este que Job
no le maldecirá? No es hasta que lleguemos a los capítulos 38–42 que
veremos que Yahvé puede tener muchos propósitos más para hacer
sufrir a Job. Los diálogos aquí, sin embargo, ilustran que en la actuación
de Dios en nuestra vida pueden incidir factores de los cuales ni siquiera
podemos imaginarnos.

3.1.3. La salida del Satán (2:7ª)

3.2. La enfermedad de Job (2:7b-8)

3.2.1. Sufrió una sarna maligna, alguna clase de erupción cutánea (2:7b).

3.2.2. Se sentó en la ceniza, tal vez la de la basura (2:8)


3.3. La segunda reacción de Job (2:9-10)

3.3.1. La esposa de Job le recomienda maldecir a Dios, para que Dios lo mate (2:9).
Ella, creyendo que Dios ha prometido siempre bendecir a los justos, creencia
confirmada por sus años de matrimonio con Job (cp. 1:10), y sabiendo que Job ha
sido sumamente justo, piensa que Dios ahora ha traicionado a su esposo y a ella
misma y, por lo tanto, no merece su lealtad. Así ella exhorta a su marido a ser
exactamente lo que el Satán dijo que él haría (cp. V. 5).

3.3.2. Job califica el consejo de su esposa como insensatez, lo contrario de la


sabiduríanecedad, es decir, falta de sabiduría (2:10ª; la palabra traducida “fatua”
es la misma comúnmente se traduce como “necia” en Proverbios). Los sabios
enseñaban que Dios enviaba el bien a los justos y el mal a los injustos (cp.
Proverbios), pero Job reconoce que servir a Dios solamente cuando él da
prosperidad es . Sin embargo, Job reconoce que exigir a Dios que siempre haga
eso es una distorsión de la sabiduría (2:10b).

3.3.3. A pesar de su sufrimiento, Job no pecó en lo que dijo (2:10b).

4. La llegada de los amigos de Job (2:11-13)

4.1. No se sabe con seguridad de dónde vinieron (2:11ª). Elifaz tal vez sea de Temán en
Edom (cp. Jer. 49:7, 20; Ez. 25:13; Am. 1:12; Ab. 8, 9; Elifaz es nombre edomita en Gn.
36:11, 15).

4.2. Vinieron para condolerse de Job y para consolarlo (2:11b).

4.3. Viendo su sufrimiento, solidariamente hicieron duelo, sentados con él en tierra y callados
por siete días (2:12-13). A veces lo mejor que se puede hacer para ayudar al sufriente,
especialmente el sufriente justo, es acompañarlo en silencio, en vez de tratar de
explicarle teológicamente por qué sufre, animarlo a no estar triste o exhortarle de otra
manera.

Apuntes # 2

II. Discursos poéticos

A. Tres ciclos de discursos de Job y sus tres amigos Elifaz, Bildad y Zofar (3:1-26:14)

Los temas principales de los discursos de los tres amigos son:


a) Dios bendice a los justos y castiga a los malhechores (4:7-11; 5:2-5, 11-16; 8:11-22; 11:20;
15:20-35; 18:5-21; 20:4-29; 22:15-20);
b) ningún ser humano es limpio ante Dios (4:17-19; 15:14-16; 25:2-6);
c) Job y sus hijos sufrieron por su pecado (8:4; 11:6; 22:4-11);
d) al afligir a Job Dios ha actuado con justicia y aun misericordia (8:3; 11:5-6);
e) para librarse de su sufrimiento Job debe arrepentirse (5:8; 8:5-7; 11:13-20; 22:21-30);
f) Job debe dejar de justificarse hablando iniquidades insensatas (8:2; 11:2-3, 7, 12; 15:2-6, 12-
13; 18:2-4);
g) Job debe recibir los sabios consejos de sus tres amigos (5:27; 15:7-11, 17-18; 20:2-3).
En sus primeros discursos muchas de sus críticas a Job son “indirectas”, pero conforme avanza el
intercambio las van haciendo cada vez más claras y tajantes. Los amigos dicen muchas verdades,
de hecho, muchas cosas muy parecidas a pasajes de Proverbios. Sin embargo, las verdades que
dicen con frecuencia son verdades parciales, llevadas a un extremo o mal aplicadas al caso de
Job. Los amigos hacen el error de interpretar enseñanzas como las de Proverbios como promesas
de lo que siempre sucede, no solamente como una descripción de lo que suele suceder.

Los temas principales de los discursos de Job en respuesta a sus amigos son:
a) ellos deben darse cuenta que Dios le hace sufrir intensamente (3:3-26; 6:2-7; 30:16-31);
b) Dios aflige a los justos y prospera a los malhechores (9:22-24; 10:3; 21:7-33; 24:1-17, 21-23,
25);
c) Job es justo y no merece la aflicción (13:23; 16:17; 23:10-12; 27:2-6; 29:12-17; 31:1-40);
d) ningún ser humano está sin pecado ante Dios (7:20-21; 9:2-3);
e) anhela entrar en disputa con Dios para demostrar su inocencia (13:3, 15-24; 16:21; 23:2-12;
31:35-37);
f) sus amigos hablan mentiras para defender a Dios (13:7-10);
g) sus amigos deben consolarlo, pero más bien aumentan su angustia (6:14-27; 12:2-3; 16:2-5;
19:2-3, 21-22; 21:2-5; 26:2-3);
h) Dios es su testigo y será su defensor (16:19; 19:25-27).
Parece que Job había pensado de la misma manera que sus amigos: que Dios siempre
recompensa a los buenos y a los malos conforme a sus obras (pero ver 2:10). Le cuesta reconciliar
su experiencia de sufrir, siendo inocente, con su teología de la retribución. ¿Cómo puede Dios ser
justo si lo hace sufrir?

1. Primer ciclo de discursos (3:1-11:20). Este es el primero de tres ciclos de discursos entre Job y
sus tres amigos. Los amigos habían venido para consolar a Job (2:11-13), pero resultan
aumentando su angustia al discutir con él. Esta es una, mala manera de visitar o consolar a un
enfermo.

1.1. Job: expresa su angustia lamentando que vive (3:1-26).

1.1.1. Maldice el día de su nacimiento y la noche de su concepción (3:1-10). No maldijo


a Dios (1:11, 20-22; 2:5, 9-11), pero sí maldijo su día.

1.1.2. Expresa su anhelo de haber nacido muerto (3:11-19). En el Antiguo Testamento la


existencia de ultratumba no se ve nada atractiva (cp. 10:21-22; Ec. 9:10), pero a
Job aun esa existencia le parece un descanso agradable en comparación con su
sufrimiento (cp. Ec. 4:2-3; 6:3-5).

1.1.3. Desea morir (3:20-26). Irónicamente Job, al quejarse que Dios le ha encerrado en
el sufrimiento (3:23), emplea los mismos términos hebreos que el Satán ha usado
para decir que Yahvé ha cercado alrededor a Job para que no sufra (cp. 1:10).
Esta clase de nexo entre el prólogo y los discursos es una evidencia que un
mismo autor escribió las dos partes.

1.2. Elifaz: el sufrimiento es por el pecado (4:1-5:27). Este discurso constituye una acusación
indirecta contra Job. Las enseñanzas de Elifaz son verdaderas como regla general
(comp. 5:17 con Prov. 3:11), pero no se aplican a Job, porque presuponen que ha
pecado, y que si hace bien prosperará. En realidad, como muestra el prólogo, Job sufre
no por ser pecador, sino precisamente porque es el ser humano más recto. Además,
Elifaz no es sensible a la profundidad del sufrimiento de Job. Esto es una acusación
indirecta. Esto nos lleva al Nuevo testamento: los justos deben sufrir.

1.2.1. Identificación del orador (4:1)

1.2.2. Introducción al discurso (4:2)


1.2.3. Elifaz exhorta a Job a aplicar a sí mismo lo que ha enseñado a otros: que si es
justo, Dios lo bendecirá (4:3-6, esp. v. 6). Esto implica que lo que los amigos dicen
a Job a continuación es esencialmente lo mismo que él había dicho a otros que
sufrían.

1.2.4. Le recuerda que no los inocentes, sino los injustos, son destruidos por Dios (4:7-
11).

1.2.5. Elifaz había recibido una visión, en la cual oyó que en comparación con Dios el
hombre es muy pecador, y puede esperar sólo destrucción (4:12-21). Elifaz busca
dar mayor autoridad a su discurso al fundarlo en una visión.

1.2.6. Insiste en que el necio será quebrantado (5:1-7)

1.2.7. Exhorta a Job que encomiende su causa a Dios, quien salva a los oprimidos y
derrota a los astutos injustos (5:8-16)

1.2.8. Le exhorta a someterse a la corrección de Dios para recibir su bendición (5:17-


26). Aquí Elifaz insinúa que el sufrimiento de Job tiene que ser una disciplina por
su pecado, pero el lector sabe que en realidad es todo lo contrario: un resultado
de su rectitud (cp. 1:8-12; 2:3-6).

1.2.9. Exhortación final a recibir la enseñanza de los sabios (léase: de los tres amigos),
la cual es verdadera (5:27).

1.3. Job: me quejo porque sufro tanto (6:1-7:21). Job se expresa basándose en su propio
sufrimiento.

1.3.1. Identificación del orador (6:1)

1.3.2. Job justifica las palabras precipitadas por la profundidad de su sufrimiento (6:2-7).

1.3.3. Pide a Dios matarlo (6:8-13).

1.3.4. Se queja del consejo traicionero de sus amigos (6:14-23). Son como el torrente
seco que no da agua al caminante.

1.3.5. Reta a los amigos a encontrar maldad en él (6:24-30). Les critica por atacar las
palabras de una persona desesperada (6:25-27). Insiste en que no hay iniquidad
en sus palabras (6:30).

1.3.6. Lamenta su sufrimiento (7:1-6).

1.3.7. Recuerda a Dios que si no le vindica pronto, morirá (7:7-10).

1.3.8. Pregunta a Dios por qué le atormenta (7:11-21).

1.4. Bildad (8:1-22).

1.4.1. Identificación del orador (8:1)

1.4.2. Defiende la justicia de Dios en su trato con Job (8:2-7).

1.4.2.1. Interpreta que Job ha tachado a Dios de ser injusto (8:2-3).


1.4.2.2. Alega que los hijos de Job murieron por sus pecados (8:4).

1.4.2.3. Asegura que si Job es recto, Dios le hará próspero (8:5-7). El v. 7


resultará ser cierto (cp. 42:10-17), pero no por las razones que pensaba
Bildad.

1.4.3. El impío, aunque prospere por un tiempo, será cortado (8:8-19). Cita la sabiduría
tradicional de los antiguos para apoyar su enseñanza (8:8-10).

1.4.4. Alienta a Job: si es perfecto, volverá a la felicidad (8:20-22).

1.5. Job: es imposible justificarse con Dios (9:1-10:22). Respuesta de Job.

1.5.1. Identificación del orador (9:1)

1.5.2. Dios es demasiado fuerte para que yo le convenza de mi justicia (9:1-16). En el v.


13 "a los soberbios" es literalmente "Rahab", el monstruo marino que se opuso a
Dios en la creación.

1.5.3. Dios me toma por impío, aunque soy inocente (9:17-31).

1.5.4. Dios no es hombre para que un árbitro juzgue entre ellos (9:32-33).

1.5.5. Job pregunta a Dios por qué le trata como impío (9:34-10:7).

1.5.6. Pregunta a Dios por qué, habiéndole creado y cuidado, ahora le destruye (10:8-
13).

1.5.7. Pide a Dios desistir de atacarlo y dejarlo en paz (10:14-22).

1.6. Zofar (11:1-20). Sus acusaciones son más directas que las anteriores de Elifaz y Bildad.

1.6.1. Identificación del orador (11:1)

1.6.2. Acusa a Job de no reconocer su pecado; si Dios hablara, se vería que en realidad
ha castigado a Job menos que lo que merece (11:2-6).

1.6.3. El torpe Job debe reconocer que Dios, por su sabiduría inmensa, ha notado
iniquidad en Job (11:7-12).

1.6.4. Job debe arrepentirse para gozarse de la buena vida y no tener que sufrir la
destrucción (11:13-20).

2. Segundo ciclo de discursos (12:1-20:29)

2.1. Job (12:1-14:22) empieza Job acusando a sus amigos por las mentiras para acusar a
Dios.

2.1.1. Identificación del orador (12:1)

2.1.2. Job critica a sus amigos (12:2-13:19)

2.1.2.1. Los critica por no entender que la acción de Dios no se puede describir
como recompensa al justo y castigo al injusto (12:2-25)
2.1.2.1.1. Los critica por no entender que Job sufre aunque es íntegro,
mientras los ladrones, opresores y violentos viven seguros
(12:2-6).

2.1.2.1.2. Los critica por no reconocer que Dios hace todo, no sólo dar
bendición, sino también traer destrucción (12:7-25).

2.1.2.2. Los acusa de hablar mentiras para defender a Dios (13:1-12). A veces lo
más sabio es callarse, sobre todo cuando uno no entiende lo que Dios
está haciendo (comp. 13:5 con Prov. 17:28).

2.1.2.3. Job expresa a sus amigos su confianza de que puede defenderse


delante de Dios (13:13-19).

2.1.3. Job apela a Dios (13:20-14:22).

2.1.3.1. Pide a Dios dejar de afligirlo para que él y Dios puedan tratar su caso
(13:20-22).

2.1.3.2. Pide a Dios explicarle qué pecado ha hecho para ser afligido (13:23-28).

2.1.3.3. Lamenta la brevedad de la vida (14:1-6).

2.1.3.4. Lamenta lo irreversible de la muerte (14:7-22).

2.1.3.4.1. El ser humano no es como el árbol que aun muerto puede


retoñar de nuevo (14:7-10).

2.1.3.4.2. El ser humano es como el agua que se seca (14:11-12).

2.1.3.4.3. Como el ser humano no vuelve a vivir, Job ansiosamente


espera liberación antes de la muerte (14:13-17).

2.1.3.4.4. El ser humano es como el monte que se desmorona y


desaparece para siempre (14:18-22).

2.2. Elifaz (15:1-35)

2.2.1. Identificación del orador (15:1)

2.2.2. Elifaz critica las palabras de Job (15:2-16). Le acusa de:

2.2.2.1. Hablar cosas sin provecho (15:2-3)

2.2.2.2. Hablar iniquidades (15:4-6)

2.2.2.3. Creerse el único sabio (15:7-10), más sabio que los tres amigos.

2.2.2.4. Rebelarse contra Dios al no aceptar los consejos de los tres amigos
(15:11-13).

2.2.2.5. No reconocer que todo hombre es impuro delante de Dios (15:14-16; cp.
4:17-21).

2.2.3. Elifaz enseña que el impío, aunque prospere por un tiempo, sufrirá y será
destruido (15:17-35). Insinúa que tal ha sido el caso de Job.
2.3. Job (16:1-17:16)

2.3.1. Identificación del orador (16:1)

2.3.2. Job critica a sus amigos por ser consoladores molestos; si ellos estuvieran en su
lugar, él les daría ánimo (16:2-6).

2.3.3. Job lamenta su sufrimiento (16:7-17:16).

2.3.3.1. Ha sido atacado por Dios (16:7-9, 12-14) y por los hombres (16:10-11).

2.3.3.2. Sufre siendo inocente (16:15-17).

2.3.3.3. Expresa una débil esperanza de que Dios lo vindicará, pero concluye que
no será así (16:18-17:2).

2.3.3.4. Clama a Dios por protección, porque ningún amigo lo defiende (17:3-5).

2.3.3.5. No halla sentido en lo que le sucede (17:6-12).

2.3.3.6. Lo único que le espera es la muerte (17:13-16).

2.4. Bildad (18:1-21)

2.4.1. Identificación del orador (18:1)

2.4.2. Bildad critica las palabras de Job (18:2-4). Quien despedaza a Job no es Dios (ver
16:9), sino Job mismo (v. 4a). Job quiere que el orden moral sea cambiado para él
(v. 4b-c).

2.4.3. Describe el destino de los impíos (18:5-21).

2.4.3.1. Su luz será apagada (18:5-6).

2.4.3.2. Caerán en una trampa (18:7-10).

2.4.3.3. Temores los espantarán (18:11, 14).

2.4.3.4. Sufrirán enfermedades (18:12-13).

2.4.3.5. Su casa será destruida (18:15).

2.4.3.6. Morirán sin dejar descendencia ni memoria (18:16-20).

2.4.3.7. Conclusión (18:21)

2.5. Job (19:1-29)

2.5.1. Identificación del orador (19:1)

2.5.2. Acusa a sus amigos de angustiarlo con sus palabras (19:2-5).

2.5.3. Describe cómo Dios le aflige (19:6-12).


2.5.4. Los seres humanos que deberían amarlo y respetarlo lo han despreciado y se han
alejado de él (19:13-22).

2.5.5. Expresa su confianza que será vindicado (19:23-29).

2.5.5.1. Quisiera que su defensa fuera escrita como un testimonio que le


vindicara después de su muerte (19:23-24).

2.5.5.2. Confía que será vindicado por Dios (19:25-27). Ver "Apuntes sobre Job
19:25-27" en hoja aparte.

2.5.5.3. Advierte a sus amigos del peligro de ser castigados por perseguirlo
(19:28-29).

2.6. Zofar (20:1-29)

2.6.1. Identificación del orador

2.6.2. Herido por la reprensión de Job, responde apresurado (20:2-3).

2.6.3. Diserta sobre el destino de los impíos (20:4-29).

2.6.3.1. Su alegría es breve; pronto perecen (20:4-11).

2.6.3.2. Su maldad, aunque les parezca dulce, se les volverá veneno; su misma
maldad les destruye (20:12-16).

2.6.3.3. No les quedará nada (20:17-22). El pecado que se señala es la opresión


de los pobres (20:19).

2.6.3.4. Dios les hará sufrir (20:23-29). El v. 27 puede ser una refutación de
16:18-19 y 19:25.

3. Tercer ciclo de discursos (21:1-26:14)

3.1. Job (21:1-34)

3.1.1. Identificación del orador (21:1)

3.1.2. Critica el consejo de los amigos (21:2-6).

3.1.2.1. Pide que le escuchen en silencio (21:2-3).

3.1.2.2. Pide que se den cuenta de lo espantoso de su sufrimiento (21:4-6).

3.1.3. Arguye que los impíos prosperan (21:7-33), refutando 18:5-21; 20:4-29. En
algunas partes de esta sección Job afirma que los impíos serán castigados. Esto
parece contradecir la mayor parte de la sección. Tal vez cuando habla del castigo
de los impíos esté sólo citando la enseñanza sapiencial tradicional, la cual es la
postura de los tres amigos (ver la nota sobre el v. 28).

3.1.3.1. Pregunta por qué los impíos prosperan (21:7-16).

3.1.3.2. Pregunta con qué frecuencia los impíos sufren (21:17-18), oponiéndose a
20:5 y 18:5.
3.1.3.3. Rechaza el argumento que si los impíos no sufren, sus hijos son
castigados (21:19-22), oponiéndose a 5:4; 20:10.

3.1.3.4. No ve patrón moral que explique por qué algunos viven bien y otros
sufren, y por qué todos llegan a un fin igual: la muerte (21:23-33; cp.
Eclesiastés). En el v. 28 Job cita a sus amigos. Es posible que en otros
pasajes hace lo mismo, pero sin una frase introductoria que
explícitamente identifica lo dicho como cita de los amigos (ver los vss. 16
[el v. 16b es casi igual a 22:18 en el discurso de Elifaz], 19, 22, 30).

3.1.3.5. Califica el consuelo de los amigos como vano (21:34).

3.2. Elifaz (22:1-30)

3.2.1. Identificación del orador (22:1)

3.2.2. Declara que Job sufre porque Dios lo castiga por su pecado (22:2-20). Ahora
Elifaz acusa a Job abiertamente.

3.2.2.1. Los hechos pecaminosos de Job son la opresión de los pobres (22:6, 8-
9) y la falta de ayuda a ellos (22:7).

3.2.2.2. Job creía que Dios estaba demasiado lejos para castigar su pecado
(22:12-18).

3.2.3. Llama a Job a arrepentirse para recibir la bendición de Dios (22:19-30). Da un


buen mensaje "evangelístico", pero éste no se aplica a Job.

3.3. Job (23:1-24:25)

3.3.1. Identificación del orador (23:1)

3.3.2. Job expresa sus sentimientos encontrados sobre la posibilidad de presentar su


caso delante de Dios (23:2-17). Aquí se nota la confusión en los pensamientos y
emociones de Job.

3.3.2.1. Deseara presentar su caso ante Dios, quien lo pronunciaría inocente y lo


libraría de su castigo (23:2-12).

3.3.2.2. Teme presentarse ante Dios, quien hace lo que él ha determinado


(23:13-17).

3.3.3. Niega que Dios castigue a los pecadores (24:1-17, 21-23, 25).

3.3.3.1. Los sujetos de los verbos en 24:5-6a, 7-8, 11-12 no son los pecadores,
sino los oprimidos. En el v. 7 en lugar de "hacen dormir" (RV60, RV95),
tradúzcase "duermen" o "pasan la noche (cp. BJ, DHH, RVA).

3.3.3.2. Los males que Job menciona son pecados contra otros seres humanos:
la opresión de los pobres (24:2-12), el homicidio (24:14a), el robo
(24:14b), el adulterio (24:15).

3.3.4. Los versículos 24:18-20, 24 suenan como los consejos de los amigos,
contradiciendo el resto del capítulo. Algunos creen que en estos versículos Job
cita a sus amigos. Otros creen que estos versículos son parte de un discurso de
los amigos y que debe ser trasladado a otro capítulo (cp. BJ). Una tercera
interpretación es que estos versículos se deben entender como una maldición en
contra de los malvados. Sin embargo, tal vez lo mejor es interpretar que en verdad
Job contradice el resto del capítulo en estos versículos. Esta contradicción refleja
su confusión. Siempre ha creído que Dios castiga a los malos, y todavía lo cree en
lo más profundo de su ser, pero su experiencia de sufrimiento le ha hecho pensar
lo contrario (cp. Salmo 73).

3.4. Bildad: en comparación con Dios, todo ser humano es pecador (25:1-6). La brevedad de
este discurso de Bildad y la no intervención de Zofar en el tercer ciclo de discursos
sugieren que los amigos se dan por vencidos en sus esfuerzos por ayudar a Job (cp.
32:1).

3.4.1. Identificación del orador (25:1)

3.4.2. Pregunta retóricamente quién será limpio delante del soberano Dios (25:2-6). Las
estrellas (25:5) pueden representar a los ángeles, cp. las palabras de Elifaz en
4:17-18; 15:14-15.

3.5. Job (26:1-14)

3.5.1. Identificación del orador (26:1)

3.5.2. Job critica a Bildad por dar consejo que no ayuda al desfallecido (26:2-4).

3.5.3. Job afirma la soberanía de Dios sobre todo el universo, creación suya (26:5-14).

3.5.3.1. ¿Por qué habla Job de la soberanía de Dios? Tal vez para indicar lo
difícil de comprender totalmente a Dios (26:14), o lo difícil de contender
con él (ver 9:3-10; 23:13-17).

3.5.3.2. ¿Qué quería decir Job en 26:7 al afirmar que Dios cuelga la tierra sobre
nada? En 9:6 ha hablado de la tierra como apoyada sobre columnas (cp.
26:11). Si 9:6 es sólo una expresión poética no literal, ¿qué de 26:7? ¿Es
también una expresión poética, o es una descripción más literal, la cual
corresponde a los descubrimientos de la ciencia moderna?

4. Dos discursos finales de Job (27:1-31:40). Después del discurso de Job en el capítulo 26, el
lector espera una intervención de Zofar. Sin embargo, Zofar no habla, sino que Job sigue
hablando a sus tres amigos.

4.1. Primer discurso final de Job (27:1-28:28)

4.1.1. Identificación del orador (27:1). El verbo "reasumió” puede significar que Job
esperó un rato para que Zofar hablara, pero cuando éste no tomó la palabra Job
exteriorizó más de sus pensamientos.

4.1.2. Rehusa admitir a sus amigos que ha pecado (27:2-6). Juramenta por el mismo
Dios que le ha quitado su recompensa justa (27:2), así mostrando que sigue
confiando en Dios como su única esperanza.

4.1.3. Afirma que el fin del impío será destrucción (27:7-23). Parece contradecir sus
afirmaciones previas (comp. 21:7-33; 24:2-12). A continuación tres posibles
soluciones:
4.1.3.1. Algunos atribuyen este pasaje a Zofar u otro de los amigos (cp. BJ). Sin
embargo, los pronombres plurales en 27:11-12 indican que el discurso se
dirige a los tres amigos, y que, por lo tanto, quien habla es Job.

4.1.3.2. La contradicción es real. Job aquí expresa otro lado de su pensamiento


dialéctico. Observa que muchos malos parecen no sufrir, pero de todas
formas cree que de alguna manera Dios sí los castigará, aunque
prosperen por algún tiempo. El debate sigue dentro del pensamiento de
Job mismo. En esta sección su fe en la retribución divina se manifiesta
más fuerte que en otras.

4.1.3.3. El pasaje es una advertencia dirigida a los tres amigos.

4.1.4. Discurre sobre lo poco que el ser humano realmente entiende (28:1-28).

4.1.4.1. El ser humano no puede hallar la sabiduría (28:1-14).

4.1.4.1.1. El ser humano ha logrado encontrar metales en los lugares


más escondidos (28:1-11).

4.1.4.1.2. El ser humano no sabe dónde está la sabiduría ni en la tierra,


ni en el mar (28:12-14). En el v. 13a, léase con la Septuaginta
"su camino" (drkh en hebreo) en vez de "su valor" (`rkh),
comp. v. 23.

4.1.4.2. El ser humano no puede comprar la sabiduría (28:15-19).

4.1.4.3. Dios es el único que conoce cabalmente la sabiduría (28:20-27).

4.1.4.4. Dios ha revelado al hombre sólo la esencia de la sabiduría: el temor del


Señor y el apartarse del mal (28:28).

4.1.4.5. Aplicación. No conocemos totalmente a Dios. No siempre actúa como los


seres humanos pensamos que debe actuar. Debemos guiarnos por la
revelación bíblica acerca de Dios, de la cual tenemos bastante más que
Job. Esta revelación acerca de Dios es más compleja que nuestro
concepto de cómo Dios debe ser. Debemos tener mucho cuidado con
nuestras afirmaciones acerca de Dios cuando éstas van más allá de lo
que la Biblia revela. He aquí algunos ejemplos de conclusiones "lógicas"
pero equivocadas:

4.1.4.5.1. Como Dios es amor, no avala las matanzas del libro de


Josué.

4.1.4.5.2. Como Dios es amor, se opone a la pena capital.

4.1.4.5.3. Como Dios es justo, avala la lucha armada en contra de las


injusticias sociales.

4.1.4.5.4. Como Dios es inmutable, siempre opera de la misma manera.


Si dio los dones de lenguas, profecía y milagros en las
primeras décadas de la vida de la iglesia, lo tiene que hacer
hoy día también.

4.1.4.5.5. Como Dios es verdad, no permitiría que se perdiera el texto


original de ninguna parte de su palabra inspirada.
4.1.4.5.6. Como Dios es verdad, está obligado a bendecir
económicamente todo aquel que ofrenda liberalmente, porque
nos lo ha prometido.

4.1.4.5.7. Si Dios bendice un ministerio o movimiento, significa que lo


aprueba por completo, y que los dirigentes del ministerio
andan en una buena relación con Dios.

4.2. Segundo discurso final de Job (29:1-31:40)

4.2.1. Identificación del orador (29:1)

4.2.2. Job añora su pasado glorioso (29:2-25).

4.2.2.1. Añora el favor de Dios (29:1-5a).

4.2.2.2. Añora a sus hijos (29:5b).

4.2.2.3. Añora la fertilidad agrícola (29:6).

4.2.2.4. Añora el respeto de sus semejantes (29:7-17, 21-25).

4.2.2.4.1. Descripción del respeto (29:7-10, 21-25)

4.2.2.4.2. Razón por el respeto: Job hacía justicia, defendiendo los


derechos de los marginados frente a sus opresores (29:11-
17).

4.2.2.5. Añora la seguridad y la fuerza (29:18-20).

4.2.3. Job lamenta su sufrimiento actual (30:1-31).

4.2.3.1. Es despreciado aun por los más despreciables de la sociedad (30:1-15).

4.2.3.2. Describe su sufrimiento físico, emocional y social (30:16-31).

4.2.3.2.1. Dios era la causa del sufrimiento (30:19-23).

4.2.3.2.2. El sufrimiento era lo contrario de la recompensa que Job


esperaba (30:25-26).

4.2.4. Job juramenta su inocencia (31:1-40). Protesta que es inocente so pena que Dios
le castigue. En este capítulo se ve que Job cree que Dios recompensa justamente
(31:2-4), según la ley de talión (31:8, 10, 22, 40).

4.2.4.1. Jura que es inocente de una serie de pecados (31:1-34, 38-40). Esta
confesión negativa nos presenta con un código ético digno de ser
imitado.

4.2.4.1.1. No ha cometido pecado sexual (31:1-4, 9-12).

4.2.4.1.2. No ha engañado (31:5-6).

4.2.4.1.3. No ha robado (31:7-8).


4.2.4.1.4. No ha carecido de justicia social y misericordia (31:13-23, 38-
40). En el v. 15, el reconocimiento de Dios como creador es la
base de una doctrina de igualdad humana y derechos
humanos.

4.2.4.1.5. No ha confiado en las riquezas (31:24-25).

4.2.4.1.6. No ha adorado a otros dioses (31:26-28).

4.2.4.1.7. No ha tenido espíritu vindicativo (31:29-30).

4.2.4.1.8. No le ha faltado hospitalidad (31:31-32).

4.2.4.1.9. No ha cometido transgresión oculta (31:33-34).

4.2.4.2. Expresa su seguridad de que saldría justificado en un juicio (31:35-37).

Apuntes # 3

C. Cuatro discursos de Eliú (32:1-37:24)

Hay bastante discusión sobre el valor de estos discursos y su propósito. Algunos opinan que Eliú
es sólo un charlatán que no agrega nada a lo que los tres amigos ya han dicho, pero otros creen
que él anticipa mucho de lo que Yahvé dirá en los capítulos 38-41. Por cierto la mayoría de sus
ideas principales son similares a las ideas de los tres amigos: a) Job se justifica a sí mismo y tacha
a Dios de injusticia (32:2; 33:8-12; 34:5-9, 17-19; 35:2, 14-16; 36:2-3, 23); b) Yahvé siempre
recompensa a los seres humanos según sus obras (34:10-11, 21-28; 36:6-9; 37:23-24); c) Job es
castigado por su pecado (34:36-37; 36:17-21); d) Job debe arrepentirse para ser librado de su
sufrimiento (33:19-30; 34:31-33; 36:10-12). Por otro lado, su crítica a Job por tachar a Dios de
injusticia (32:2; 34:5, 17-19; 35:2; 36:23) y su descripción del poder de Dios manifestado en la
tormenta (36:22-37:24) anticipan algo de la temática de los discursos de Yahvé en los capítulos 38-
41.

1. Primer discurso de Eliú (32:1-33:33).

1.1. Motivo para la intervención de Eliú (32:1-22): ira contra Job por justificarse más que a
Dios (32:2) e ira contra los amigos por no hallar qué responder a Job (32:3). Eliú se luce
muy confiado en su sabiduría y muy palabrero en esta introducción a sus discursos. Al
decir que estaba muy "lleno de palabras" (32:18), Eliú quería decir que estaba tan
indignado que no podía contener más su opinión (cp. 32:18-19), pero irónicamente la
frase señala la tendencia de Eliú de hablar demasiado.

1.2. Declara que Dios ha dado a Job suficiente respuesta: que debe arrepentirse (33:1-33).

1.2.1. Exhorta a Job a escuchar sus buenas palabras (33:1-3). Suena un tanto fanfarrón.

1.2.2. Reta a Job a responderle, un mero ser humano, en lugar del Dios con quien ha
querido debatir (33:4-7).

1.2.3. Critica a Job por insistir en su inocencia y quejarse del trato y silencio de Dios
(33:8-13). El v. 13 anticipa el tema de los discursos de Yahvé.
1.2.4. Declara que Dios ha hablado de dos maneras al ser humano acostado (cp. "sobre
el lecho" en el v. 15 y "sobre su cama" en el v. 19), para enseñarle que debe
abandonar el pecado (33:14-30).

1.2.4.1. A través de visiones nocturnas (33:14-18).

1.2.4.2. A través de la enfermedad (33:19-31). En la enfermedad debe aprender


que si se arrepiente Dios lo sanará. Aquí Eliú evidentemente se refiere a
Job.

1.2.5. Invita a Job a callarse para recibir sabiduría de Eliú (33:31-33).

2. Segundo discurso de Eliú (34:1-37). Aparentemente Job sigue callado, conforme a la


recomendación de Eliú en 33:33, y Eliú sigue hablando (34:1).

2.1. Identificación del orador (34:1)

2.2. Exhorta a Job y a los tres amigos que lo escuchen y valoricen sus palabras (34:2-4).

2.3. Critica fuertemente a Job por haber acusado a Dios de afligirlo injustamente (34:5-9,
especialmente vss. 5, 9). Los vss. 7-9 ofrecen una definición de lo que la literatura
sapiencial quiere decir por "escarnio".

2.4. Defiende la justicia de Dios (34:10-30, especialmente 34:10-12).

2.4.1. Afirma que Dios retribuye justamente (34:10-12).

2.4.2. Defiende la justicia de Dios en base a su gobierno soberano (34:13-20, 29-30).

2.4.3. Defiende la justicia de Dios en base a su omnisciencia (34:21-28).

2.5. Acusa a Job de haber agregado a su pecado rebelión en vez de arrepentimiento (34:31-
37, esp. 37). El pecado es lo que motivó su sufrimiento, y la rebelión era su insistencia en
su justicia y su acusación de que Dios le era injusto.

3. Tercer discurso de Eliú (35:1-16). Irónicamente, quien ahora “multiplica palabras” (cp. 34:37;
35:16) no es Job, sino Eliú.

3.1. Identificación del orador (35:1)

3.2. Critica a Job por acusar a Dios de no recompensarle su justicia (35:2-3).

3.3. Defiende a Dios (35:4-14), diciendo que:

3.3.1. Dios no recibe ni daño ni beneficio del comportamiento de Job (35:4-8).

3.3.2. Dios no responde al clamor del soberbio (35:9-14, esp. vss. 12-13).

3.4. Acusa a Job de hablar sin sabiduría (35:15-16).

4. Cuarto discurso de Eliú (36:1-37:24)

4.1. Identificación del orador: Eliú (36:1), quien sigue multiplicando palabras (error del cual
acusa a Job, cp. 35:16).
4.2. Introduce su discurso, jactándose de ser "íntegro en sus conceptos”, lit. "perfecto de
conocimientos" (36:2-4, esp. v. 4).

4.3. Defiende la justicia de Dios, diciendo que si Dios envía aflicción al justo es para corregirlo
(36:5-15, esp. vss. 7-11).

4.4. ¿Llama a Job a arrepentirse (36:16-21)? El hebreo no es inteligible.

4.5. Defiende la justicia de Dios, exponiendo su poder incomprensible, tal como se manifiesta
en la tormenta (36:22-37:24). En esta sección Eliú se acerca a lo que Dios dirá en los
capítulos 38-41, y a lo que Job dijo en el capítulo 28: los seres humanos no podemos
entender a Dios cabalmente.

4.5.1. Dios es tan poderoso que no logramos entenderlo (36:22-26).

4.5.2. El poder incomprensible de Dios se manifiesta en la tormenta (36:27-37:23a).

4.5.3. En el ejercicio de su poder inescrutable, Dios es justo (36:23; 37:23-24).

Apuntes # 4

D. Dos discursos de Yahvé con respuestas de Job (38:1-41:34)

1. Primer discurso de Yahvé (38:1-40:2).

1.1. Identificación del orador y de su auditorio (38:1). Yahvé habla a Job desde el torbellino
para impresionar con su poder (cp. 36:26-37:24).

1.2. Yahvé acusa a Job de hablar insensateces (38:2).

1.3. Demuestra a Job la insensatez de criticar el gobierno divino del mundo (38:3-40:2).

1.3.1. Introducción al examen (38:3). En cuanto a “me contestarás” aquí y en 40:7, ver la
nota sobre 42:4.

1.3.2. Mediante una serie de preguntas retóricas sarcásticas sobre el conocimiento y


control que Job tiene en cuanto a la creación, le demuestra que él ni cerca llega
de tener suficiente sabiduría y poder para gobernar el mundo mejor que Dios
(38:4-39:30).

1.3.2.1. Preguntas sobre conocimiento y dominio de elementos inanimados de la


creación (38:4-38).

1.3.2.1.1. Fundación de la tierra (38:4-7)

1.3.2.1.2. Establecimiento de los límites del mar (38:8-11)

1.3.2.1.3. Control sobre la aurora (38:12-15)

1.3.2.1.4. Conocimiento del mundo subterráneo (38:16-18)

1.3.2.1.5. Conocimiento de las habitaciones de la luz y las tinieblas


(38:19-21)
1.3.2.1.6. Conocimiento de la fuente de la nieve y el granizo (38:22-23)

1.3.2.1.7. Control sobre la tormenta hasta en tierras despobladas


(38:24-27)

1.3.2.1.8. El origen de la lluvia, el rocío, la escarcha y el hielo (38:28-30)

1.3.2.1.9. Control sobre las constelaciones (38:31-33)

1.3.2.1.10. Control sobre las nubes (38:34-38)

1.3.2.2. Preguntas sobre conocimiento y dominio de animales salvajes (38:39-


39:30). Entre otras cosas, esta sección sugiere que el gobierno divino
abarca un mundo mucho más amplio que el mundo y la experiencia de
Job, y aun de todo ser humano (cp. 38:26-27). Esto implica, a la vez, que
el universo no es antropocéntrico, y que el sufrimiento del justo Job tal
vez no se pueda entender sin tener una visión tan amplia del universo
como la de Dios. Un aspecto de esa visión amplia desconocida para Job
son las conversaciones entre Yahvé y el Satán en 1:6-12; 2:1-6.
Seguramente hay muchos otros aspectos que pueden incidir en el
sufrimiento de Job y que aun nosotros los lectores los desconocemos.

1.3.2.2.1. Provisión de alimentos para los leones y los cuervos (38:39-


41)

1.3.2.2.2. Reproducción de las cabras monteses y de las ciervas (39:1-


4)

1.3.2.2.3. Hábitos del asno montés (39:5-8)

1.3.2.2.4. Dominio del búfalo (39:9-12). Tal vez se refiera al uro o


aurochs, un bóvido salvaje parecido al toro, casi extinto según
el Pequeño Larousse, completamente extinto desde el año
1627 d.C. según un comentario.

1.3.2.2.5. La creación del avestruz [?] (39:13-18)

1.3.2.2.6. La creación del caballo (39:19-25). El caballo es el único


animal domesticado que se trata en 38:39-39:30. Sin
embargo, Dios aquí señala características del caballo que no
le son dadas o enseñadas por el ser humano.

1.3.2.2.7. Los hábitos del gavilán y el águila o zopilote (39:26-30)

1.3.3. Concluye señalando a Job que es insensatez criticar el gobierno divino del mundo
(40:1-2). En 40:2, en lugar de “Es sabiduría contender con el Omnipotente”,
tradúzcase “¿Acaso contenderá con Shaddai el que corrige?” (cp. LBLA, NVI), y
en lugar de “El que disputa con Dios” tradúzcase “el que reprende a Dios” (LBLA;
cp. NVI) o “el que corrige a Dios” (cp. BJ).

2. Respuesta de Job al primer discurso de Yahvé (40:3-5)

2.1. Identificación del orador (40:3)

2.2. Job calla porque reconoce que es insignificante (40:4-5).


2.2.1. El vocablo traducido "vil" (40:4) literalmente significa "liviano". Aquí tiene el sentido
metafórico de "insignificante" (LBLA, RVA; cp. DHH "soy tan poca cosa"). Job aquí
reconoce que su sabiduría y poder son minúsculos en comparación con Dios.

2.2.2. Esta respuesta escueta se contrasta marcadamente con los muchos y largos
discursos de Job en los capítulo 3-31, y particularmente con su anhelo de poder
discutir su caso con Yahvé y su confianza de que le podría convencer que no
merece su sufrimiento (cp. 13:3, 15-24; 16:21; 23:2-12; 31:35-37).

3. Segundo discurso de Yahvé (40:6-41:34)

3.1. Identificación del orador y del auditorio (40:6; cp. 38:1)

3.2. Yahvé demuestra a Job lo insensato de tachar a Yahvé de injusto en su gobierno del
mundo (40:7-41:34).

3.2.1. Introducción al examen (40:7; cp. 38:3 y ver la nota sobre 42:4).

3.2.2. Acusa a Job de tacharlo de injusto para defender su propia justicia (40:8). La
expresión traducida “¿me condenarás?” es literalmente “¿me declararás injusto?”
(cp. DHH, NVI).

3.2.3. Recuerda a Job que su poder no llega ni cerca de ser suficiente para aplicar
justicia en el mundo mejor que Yahvé (40:9-41:34).

3.2.3.1. Le recuerda que su fuerza no se compara con la de Dios (40:9).

3.2.3.2. Le reta a demostrar su poder sometiendo a los impíos (40:10-14).

3.2.3.3. Presenta a behemot como muestra de la pequeñez del poder humano en


comparación con el divino (40:15-24). Hay dos teorías principales acerca
del behemot: que es un hipopótamo descrito en lenguaje hiperbólico, o
que es un monstruo mitológico descrito con rasgos característicos del
hipopótamo. La primera opción parece ser la mejor, pues Yahvé da a
entender que behemot era un animal conocido en el valle del Jordán (cp.
vss. 20-23).

3.2.3.3.1. Yahvé hizo a behemot (40:15a).

3.2.3.3.2. Aunque no carnívoro, behemot era sumamente fuerte


(40:15b-18). El hipopótamo era el animal más grande
conocido en el antiguo Oriente.

3.2.3.3.3. Solo Yahvé, hacedor de behemot, podía dominarlo en una


pelea frontal (40:19).

3.2.3.3.4. Aunque los animales no le tenían miedo, ningún ser humano


podía prender a behemot por el hocico (40:20-24).

3.2.3.4. Presenta a leviatán como una muestra de la pequeñez del poder humano
en comparación con el divino (41:1-34). Hay dos teorías principales
acerca del leviatán: que es un cocodrilo descrito en lenguaje hiperbólico,
o que es un monstruo mitológico descrito con rasgos característicos del
cocodrilo.
3.2.3.4.1. Job ni nadie más puede someter a leviatán (41:1-10a).

3.2.3.4.2. Mucho menos puede alguien medir fuerzas con Yahvé


(41:10b). Aparentemente se da por sentado que Yahvé hizo
leviatán; por eso el que no puede dominar a leviatán no
puede medir fuerzas con Yahvé.

3.2.3.4.3. Tampoco nadie puede reclamar que Yahvé le ha tratado con


injusticia, pues Yahvé, como dueño de todo, no debe nada a
nadie (41:11). Aquí Yahvé evidentemente alude a las
acusaciones de Job de que Yahvé le ha tratado injustamente.

3.2.3.4.4. Leviatán es el animal más invencible en el mundo (41:12-34).

4. Respuesta de Job al segundo discurso de Yahvé (42:1-6)

4.1. Identificación del orador (42:1)

4.2. Reconoce el poder y la sabiduría de Yahvé (42:2).

4.3. Confiesa que habló sin entendimiento al criticar el trato divino (42:3). En el v. 3a Job cita
casi textualmente lo que Yahvé le había dicho en 38:2. Muchas versiones recientes
indican esto mediante comillas (cp. LBLA, RVA, RV95) o aun agregando una frase
aclaratoria (cp. NVI).

4.4. Los discursos de Yahvé le han dado a Job una percepción más amplia y profunda de la
grandeza de Dios (42:4-5).

4.4.1. El v. 4b es una cita textual de 38:3b y 40:7b. En cada caso el segundo verbo es
literalmente “me harás saber” (RVA). Probablemente en cada lugar se le debe
traducir como un sarcástico “me enseñarás” o “me instruirás” (BJ, LBLA). Job aquí
alude a 38:3 y 40:7 para referirse a la serie de preguntas que Yahvé le hizo en los
capítulos 38-41.

4.4.2. La nueva percepción que Job ha adquirido de Yahvé sobrepasa su percepción


anterior así como la comprensión que proviene de ver a una persona en
comparación con la que proviene de solo oír acerca de ella (42:5). En lugar de “te
había oído” sería mejor traducir “había oído de ti” (RVA; cp. BJ, DHH, LBLA,
RV95, NVI). El v. 5b evoca 19:26-27. Job quería ver a Dios reivindicándole (19:26-
27), pero ahora, sin ser reivindicado todavía, ha recibido una percepción más
clara de Dios. Es más importante verlo así que verlo reivindicándole a uno.

4.5. Su percepción más amplia y clara de Dios le conduce a arrepentirse (42:6).

4.5.1. Su arrepentimiento no puede ser por algún pecado que le haya hecho merecedor
del sufrimiento, porque 1:6-12; 2:1-6 aclaran que el sufrimiento no se debió al
pecado de Job, sino a su justicia.

4.5.2. Algunos opinan que Job se arrepintió de su condición general de pecador. Isaías y
Pedro fueron otros hombres buenos que, al conocer a Dios más de cerca,
reconocieron que eran pecadores (ver Is. 6:5 y Lc. 5:8). Esta clase de
arrepentimiento es necesaria para poder recibir la salvación (cp. Lucas 18:9-14) y
para crecer continuamente en la vida cristiana. Los cristianos que más reconocen
y se arrepienten de su pecado son los que más crecen en su relación con el
Señor.
4.5.3. Todavía otros opinan que Job se arrepintió de su orgullo, al insistir en su justicia.
Sin embargo, Job tenía razón al insistir en su justicia, y lo hizo solo porque sus
amigos le acusaban de haber cometido grandes pecados. En cierto sentido los
discursos de Yahvé sí critican a Job por orgulloso, pero no porque ha defendido
su justicia.

4.5.4. Más bien el contexto indica que Job se arrepintió de sus palabras sin sabiduría
(cp. v. 3; 38:2) cuando criticaba el gobierno de Yahvé, específicamente su justicia
(cp. 40:8; 41:11). En este sentido tal vez sí se podría decir también que se
arrepintió de su orgullo, pero los capítulos 38-42 no enfocan tanto el orgullo, sino
la crítica a Dios.

4.5.5. El v. 6a apoya esta conclusión. En lugar de “me aborrezco”, el hebreo literalmente


tiene “rechazo” o “aborrezco” sin objeto directo explícito. El contexto indica que el
objeto que se debe suplir no es “a mí mismo” sino “mis palabras sin
entendimiento” o algo por el estilo (cp. v. 3), es decir, “mis críticas del gobierno y
la justicia de Dios”. El mismo verbo hebreo se halla sin objeto directo explícito
también en 7:16; 34:33; 36:5, y en ninguno de estos casos se puede entender un
sentido reflexivo (“aborrecerse” o “rechazarse”).

III. Epílogo, en prosa: Yahvé reivindica a Job ante sus semejantes (42:7-17).

1. Yahvé exige a los tres amigos un sacrificio grande y la intercesión de Job para quitarles su ira,
ya que no han hablado lo correcto acerca de Dios como Job (42:7-9).

1.1. ¡Qué sorpresa! ¡Quien habló lo correcto acerca de Yahvé no fueron los amigos que lo
defendieron, sino Job quien se quejó de su trato! ¡Quien acaba de arrepentirse de sus
palabras insensatas de crítica a la justicia divina (ver v. 6) en realidad había hablado lo
correcto acerca de Dios! Habló lo correcto al no limitar a Dios a una teología rígida que
enseñaba que Dios en todo momento prospera a los justos y castiga a los injustos, y que
los que sufren, lo hacen siempre por su pecado.

1.2. Job tenía razón al insistir en que su sufrimiento no era castigo de Dios (cp. 13:7, 9-10).
Aquí Yahvé al fin reivindica a Job frente a sus acusadores, declarando que Job tenía
razón, y asignando a Job un papel sacerdotal para que los tres amigos reciban perdón.

2. Yahvé le quita a Job la aflicción y le restaura el doble de lo que había perdido, cuando oró por
sus amigos (42:10-17).

2.1. La oración intercesora de Job, ahora a favor de sus acusadores (42:10), es otra evidencia
de su justicia (cp. 1:5). Yahvé ahora recompensa esa justicia con bendición.

2.2. En su conclusión el libro una vez más indica que el sufrimiento de Job provino de Yahvé
(42:11).

Resumen: Algunas enseñanzas del libro de Job


1. El ser humano puede servir a Dios gratuitamente, aunque Dios no le recompense (lo discutido
entre Dios y el Satán).

2. El principio de la retribución no funciona como ley invariable. El justo no siempre goza de las
bendiciones materiales, y el que sufre no siempre lo hace por su pecado (lo discutido entre Job
y sus amigos). Los proverbios no son promesas inquebrantables.

3. A la larga, Dios recompensa al justo (ver el epílogo).


4. Aunque Dios permita que suframos, debemos confiar en su sabiduría y poder, tan superiores a
los nuestros, en vez de quejarnos por lo inmerecido del sufrimiento (ver los discursos de Yahvé
y las respuestas de Job a ellos).

5. El sufrimiento puede ser un medio para conocer mejor a Dios (ver 42:5).

6. Nuestro sufrimiento puede tener implicaciones cósmicas que desconocemos totalmente (ver el
prólogo y los discursos de Yahvé).

7. Debemos tener cuidado al juzgar a otros por su prosperidad o falta de ella.

8. Expresar nuestras inquietudes sinceras sobre el sufrimiento que Dios nos permite pasar no es
maldecirlo; no es necesariamente pecado (ver 42:7-8). Por otro lado, tenemos más revelación
que Job, la cual nos debe ayudar a comprender y aguantar mejor nuestro sufrimiento.

9. Hay muchas cosas acerca de Dios y su actuación que no entendemos. Él es libre para actuar
según su sabiduría y poder, y a veces actúa de manera contraria a lo que hubiéramos
esperado. Muchas veces no entendemos cómo Dios puede ser justo y a la vez soberano sobre
situaciones injustas. Sin embargo, tenemos que confiar en que él actúa con sabiduría, poder y
justicia, sin esperar que él nos dé una explicación que nos satisfaga.

10. Nuestros conceptos de Dios deben basarse en toda la revelación divina. Los conceptos
basados en solamente algunos pasajes pueden ser sesgados, y los conceptos deducidos
teológicamente de la Biblia, pero no afirmados explícitamente por ella deben ser tentativos (ver
pág. 12).

11. Defender a Dios diciendo lo falso acerca de él puede irritarlo, sobre todo si esa teología falsa
nos conduce a tratar injustamente a los afligidos (ver 42:7). Nunca decir nada falso acerca de
Dios, una mala teología puede perjudicar no solo a nosotros si a los demás.

12. Debemos ofrecer más que sólo respuestas teológicas frías frente al sufrimiento humano.

SEBAP Dr. Lucas Grández N.


Literatura Poética y Sapiencial
Apuntes # 5

Apuntes sobre Job 19:25-27


1. Idea principal del pasaje. Aunque acusado por sus tres amigos (19:2-5), afligido por Dios (19:6-
12) y rechazado por sus familiares y amigos (19:13-22), Job está seguro que su sufrimiento es
inmerecido (19:23-24) y que será reivindicado por Dios (19:25-27).es correcto que Job cree
que su sufrimiento es inmerecido, ninguno de nosotros merecemos sufrir. Pero también está
seguro que Dios lo va a reivindicar.

2. Exposición de 19:25-27

2.1. "Yo sé" (19:25). Expresión de confianza y fe, con pronombre enfático “yo”.

2.2. "Mi Redentor" (19:25). El go’el era una persona con recursos e influencia que socorría de
diversas maneras a sus parientes desvalidos y necesitados. Entre otras cosas, los
defendía de opresiones e injusticias en los tribunales (ver Pr. 23:11, donde la palabra
traducida "defensor" en RV60 es go’el, y Sal. 119:154). Aunque Job ha sido rechazado
por sus familiares y amigos (19:13-22), todavía hay uno que lo defenderá como si fuera
su pariente. Dios.
El go’el se traduce como redentor, en el caso de Rut Boz viene a ser el goel (pariente
redentor) para nosotros Cristo es nuestro goel. Nuestro pariente redentor.

2.3. "Vive" (19:25). Ha de referirse a Dios, quien siempre vive para cuidar a los suyos y
librarlos de apuros (cp. Gn. 16:14 en su contexto; el vocablo se usa muchas veces con
referencia a Dios).

2.4. "Y al fin" (19:25). El vocablo hebreo puede significar "al final" o sencillamente
"posteriormente". Me inclino a la segunda interpretación aquí. Aunque nadie le defiende
ahora, Job confía que algún día Dios se manifestará como su defensor. Texto
escatológico.

2.5. "Se levantará" (Dios) (19:25) para defender a Job como un testigo (ver el mismo verbo
usado con referencia a testigos en Dt. 19:16 y Sal. 27:12 [aunque ambos pasajes hablan
de testigos falsos] y la referencia al testigo de Job en 16:19) o como un juez y libertador
(ver el verbo en Job 31:14; Sal. 76:9; 94:16; Is. 2:19).

2.6. "Sobre el polvo" (19:25). Algunos opinan que "el polvo" aquí se refiere a la tumba (cp.
7:21; 17:16; 20:11; 21:26), pero parece mejor interpretarlo como "la tierra" (cp. el
paralelismo entre "tierra" y "polvo" en 5:6; 14:8; 39:14; y ver especialmente 41:33, donde
la frase traducida "sobre la tierra" en la RV60 es literalmente "sobre el polvo"). En hebreo
el orden de las palabras en 19:25 es "posteriormente sobre el polvo se levantará". Job ya
ha expresado su confianza que su testigo está en los cielos (16:19); ahora agrega que su
defensor se manifestará en la tierra también.

2.7. "Y después de deshecha mi piel" (19:26). El hebreo aquí es difícil y la traducción es
dudosa (ver la variedad de traducciones en las versiones). Una traducción literal podría
ser: "Y desde detrás de mi piel que me quitaron, ¡esto!", hablando de la experiencia de
Job de ser preso dentro de su piel enfermo (cp. v. 20; 30:30), pero cualquier traducción
es bastante especulativa. Se podía referir a su sarna.

2.8. "En mi carne" (19:26). El hebreo puede significar "desde mi carne" o "fuera de mi carne".
Me inclino a la primera interpretación, porque en el v. 27 Job da a entender que verá a
Dios antes de la muerte.

2.9. "He de ver a Dios" (19:26). Esta es la esperanza de Job subrayada en los vss. 26-27. Job
espera ver a Dios librándolo (cp. Gn. 16:13 en su contexto); específicamente espera ver
la reivindicación que Dios le hará. Su esperanza de ver a Dios se convertirá en realidad,
primero no como él esperaba (42:5), pero luego sí reivindicándolo (42:7-17). Dios le
devuelve absolutamente todo.

2.10. “Al cual veré por mí mismo” (19:27). Esta traducción es posible, pero a la luz del contexto
“el cual veré de mi lado” sería mejor (cp. traducción alterna en LBLA y en la New
Jerusalem Bible y la New Revised Standard Version). El amor de Dios no se siente se
experimenta.

2.11. "Y no otro" (19:27). Tradúzcase “y no un extraño (zar)" (DHH, BNP, PER). La expresión
no se refiere a Job (“yo mismo y no un extraño”), sino a Dios (“de mi lado y no un
extraño”). Los amigos, familiares y siervos de Job le trataron como zar "extraño" (19:13,
15, 17), pero Job cree que Dios le será un pariente de verdad, un go’el.

3. Interpretaciones histórica y cristológica.


3.1. Al hablar de su “redentor”, Job no pensaba en Jesús, sino en Dios. Sin embargo, a la luz
del Nuevo Testamento, en un sentido no sospechado por Job Jesús sería su redentor y
su defensor. Debemos procurar entender qué quería decir Job, pero también
preguntarnos si hay un cumplimiento mayor en Jesús.

3.2. Algunos eruditos ven una referencia a la resurrección del creyente en 19:26. Sin
embargo, esta conclusión es dudosa, ya que (1) el texto hebreo en este versículo es
oscuro, y (2) Job no habla en ningún otro pasaje acerca de la esperanza de la
resurrección, sino que niega que el hombre muerto volverá a vivir (cp. 10:21; 14:7-14;
16:22). Por eso era tan urgente que Dios, su defensor, lo reivindicara pronto. Jesús
respondió a la pregunta de Job si el hombre muriera volverá a vivir.

SEBAP Dr. Lucas Grández N.


Literatura Poética y Sapiencial 21 Oct.- 09 Dic. 2022

CONCLUSIONES
Job: ¿Qué decir y no decir ante y desde el sufrimiento del justo? Tema principal de
Job.
1. Lo que aprendemos al respecto de Job 1–2
a. Que el justo afligido no debe maldecir a Dios, sino bendecirlo, reconociendo su soberanía.
b. Que no se debe animar al afligido a maldecir a Dios.
c. Que a veces lo mejor que se puede hacer es acompañar al afligido en silencio.

2. Lo que aprendemos al respecto del discurso inicial de Job (Job 3)


a. Que el afligido debe expresar su angustia.
b. Que hasta el recto afligido puede desear la muerte.

3. Lo que aprendemos al respecto de los discursos de los tres amigos


a. No debemos decir que Dios siempre bendice a los justos y castiga a los malos.
b. Debemos tener cuidado de atribuir el sufrimiento a la maldad de uno que parece ser justo.
c. No debemos atribuir el sufrimiento al pecado de uno que no es más pecador que nosotros.
d. No debemos acusar falsamente al justo afligido para defender la justicia de Dios.
e. Debemos reconocer que no tenemos las respuestas a muchas situaciones, porque no comprendemos
todas las acciones de Dios.

4. Lo que aprendemos al respecto de los discursos de Job en Job 6–31


a. Debemos reconocer que Dios es quien nos hace sufrir, hasta intensamente.
b. Debemos rechazar la idea de que Dios siempre bendice a los justos y castiga a los malos.
c. Debemos evitar aceptar mentiras para defender a Dios.
d. Debemos confiar que Dios nos hará justicia a la larga.

5. Lo que aprendemos al respecto de los discursos de Eliú


a. No debemos dar a entender que el que sufre lo hace por su pecado.
b. No debemos acusar falsamente al justo para defender la justicia de Dios.
c. No debemos decir al justo afligido de que su problema se resolverá si él se arrepiente.

6. Lo que aprendemos al respecto de Job 38–42


a. El justo afligido no debe criticar el gobierno de Dios.
b. El justo afligido no debe tachar a Dios de ser injusto.
c. El justo afligido no debe aceptar que merece su sufrimiento.
d. No se debe decir que el sufrimiento del justo es merecido para así salvaguardar la fama de Dios.
7. Lo que aprendemos del libro de Job acerca del sufrimiento del justo
a. El justo puede sufrir.
b. El sufrimiento del justo puede deberse a causas que desconocemos por completo.
c. El justo que sufre debe confiar en la sabiduría y poder de Yahvé, aun cuando no entiende por qué
sufre.

1 Lo que agrega el Nuevo Testamento acerca del problema del sufrimiento del justo
a) El sufrimiento injusto será recompensado en el juicio de ultratumba (Stg. 1:12; 1 P. 2:23; 4:13-14).
b) El sufrimiento es formativo; nos ayuda a crecer y madurar (Stg. 1:1-5).
c) El sufrimiento de Cristo es paradigmático; si el sufrió injustamente, debemos esperar lo mismo (Ro.
8:17; 1 P. 2:19-21; 4:12-13).

SEBAP Dr. Lucas Grández N.


Literatura poética y Sapiencial
GUÍAS
Job 1–2
1. ¿Quién es el personaje principal de 1:1-5? ¿Cuáles son sus dos características que 1:1-5 más destaca?
¿Qué relación habría entre estos atributos? ¿Qué pecado le preocupaba según 1:5? ¿Por qué el autor
menciona su preocupación por este pecado?
A. Job.
B. Sumamente recto (1: 1,5) y sumamente rico y próspero (1:2-4)
C. La relación esperada en la literatura sapiencial: el hombre recto era prospero.
D. Maldecir a Dios.
E. Anticipa su importancia en el prólogo (1:11,21-22; 2:5,9-10) y el tema principal del libro: que decir y no
decir ante y desde el sufrimiento del justo.

2. ¿Quiénes son los dos personajes principales en 1:6-12? ¿Acerca de quién hablan? ¿Quién introdujo a Job
en la conversación? ¿Por qué lo haría? ¿Qué discuten acerca de él? ¿A qué acuerdo llegan?
a. Jehová y satanás
b. acerca de Job.
c. Dios.
d. Porque soberanamente quería provocar a satanás para afligir a Job.
e. Que Job era justo porque le proveía todas las cosas y que si satanás lo toca iba a blasfemar contra Dios.
f. Dios pone en manos de satanás todo lo que Job tiene, pero menos su vida.

3. ¿Qué cosas le pasaron a Job en 1:13-19? ¿Quiénes fueron responsables de lo que sucedió? ¿Qué relación
hay en estos eventos y 1:2-4? ¿Cómo reaccionó Job (1:20-22)?
a. Los Sabeos le robaron sus bueyes y asnos y mataron a sus siervos. (1:14-15) fuego de Dios quemo las
ovejas (1:16) los caldeos robaron sus camellos y mataron a sus siervos (1:17) un viento hizo caer la casa del
primogénito y mato a todos los hijos de Job (1:19)
b. Primero satanás, luego los sabeos, los caldeos, Dios.
c. Que Job perdió todo lo que tenía.
d. Hizo duelo, en vez de maldecir a Dios lo adoro y lo bendijo reconociendo que, así como le dio tenía
derecho a quitarle.

4. ¿En qué se asemejan 1:6-12 y 2:1-7a? ¿Cuál es la diferencia principal entre los dos pasajes?
a. en que los dos pasajes tiene la misma estructura. Llegan los hijos de Dios, ahí está satanás delante de Dios,
luego hay un dialogo entre Dios y satanás y hablan de Job.
b. que en la primera prueba Dios no permite a satanás tocar a Job, pero en la segunda sí, siempre y cuando le
guarde la vida.
5. ¿Qué le pasó a Job en 2:7-8? ¿Cómo reaccionó su esposa (2:9)? ¿Cómo reaccionó Job (2:10)? ¿Por qué
reaccionarían de estas maneras diversas? ¿Cómo califica 2:10 la reacción de Job?
a. Job enfermo con una sarna maligna (celulitis)
b. Le animo a maldecir a Dios para que Dios lo mate.
c. Califico de insensatez el consejo de su esposa y le animo a que aceptara de Dios no solo el bien sino
también el mal.
d. Ella supuso que Dios estaba obligado a bendecir a los justos, pero el reconoció que Dios tenia libertad
soberana para bendecir o maldecir.
e. Job no peco.

6. ¿Quiénes se introducen en 2:11? ¿Qué hicieron (2:11-13)? ¿Hicieron bien, o no?


a. Los tres amigos: Elifaz, Bildad y Zofar.
b. Hicieron duelo con él, lloraron a gritos y guardaron silencio por una semana. Vinieron de lejos para
consolar a Job.
c. Si hicieron bien, se identificaron con el dolor de Job y no procuraron explicarle porque sufría, ni animarlo a
no estar triste, ni darle consejos fáciles e inútiles.

7. ¿Qué aprendemos de Job 1–2 acerca de qué decir y no decir ante y desde el sufrimiento del justo?
a. Que el justo afligido no debe maldecir a Dios, sino bendecirlo reconociendo su soberanía.
b. Que no se debe animar al afligido a maldecir a Dios.
c. Que a veces lo mejor que se puede hacer es acompañar al afligido en silencio.

Job y sus tres amigos (Job 3–31)


1. ¿Quién habla en Job 3? ¿Cuál es su idea central en 3:1-10? ¿En 3:11-19? ¿En 3:20-26? ¿En todo el
capítulo 3? ¿Qué diferencia se nota entre el capítulo 3 y lo que Job dijo en 1:21? ¿A qué se debería esta
diferencia?
a. Job.
b. Maldito el día que nací y la noche cuando fui concebido.
c. Ojalá que yo hubiera nacido muerto.
d. Ojalá que yo pudiera morir ahora.
e. Se lamenta de que vive.
f. En 1:21 Job bendijo a Dios, ahora ene l capítulo 3 maldice el día de su nacimiento.
g. Que en 1:21 el no había sufrido la sarna, con el correr del tiempo le cuesta a Job cada vez más aguantar el
sufrimiento.

2. ¿Qué aprendemos de Job 3 acerca de qué decir y no decir desde el sufrimiento del justo?
a. Que el afligido debe expresar su angustia.
b. hasta el recto o justo afligido puede desear la muerte.

3. ¿Quiénes hablan en Job 3–31? ¿En qué orden hablan? ¿Qué patrones se notan en este orden de discursos?
¿Quién habla más? ¿Cuál discurso es el más breve en Job 3-31? ¿Por qué sería que es tan breve? A la luz
del orden de los discursos, ¿qué discurso “hace falta”? ¿Por qué sería que hace falta?
a. Job y sus tres amigos.
b. Nombres Capitulos Capítulos Capítulos
Job 3
Elifaz 4-5 15 22
Job 6-7 16-17 23-24
Bildad 8 18 25
Job 9-10 19 26-31
Zofar 11 20
Job 12-14 21
c. Tres ciclos de discursos. En cada uno hablan alternadamente los tres amigos y Job después de cada uno.
d. Job habla más.
e. Es el de Bildad (25:1-6)
f. Probablemente porque Bildad perdía esperanza de convencer a Job de su necesidad de arrepentirse.
g. El de Zofar.
h. porque había perdido esperanza de convencer a Job de su necesidad de arrepentirse.

4. ¿Quién habla en Job 4–5? ¿Cómo reacciona primero a lo que Job dijo en el cap. 3 (ver 4:1-6)?
a. Elifaz.
b. Reprende a Job su actitud y le exhorta a aplicar a si mismo lo que ha enseñado a otros: que si es justo Dios
lo bendecirá.

5. ¿Qué ideas desarrollan los tres amigos en los siguientes pasajes?

Job 4:7-11; 5:2-5, 12-16; 8:11-15; 11:20; 15:20-35; 18:5-21


Los que sufren son los malos.

Job 4:17-19; 15:14-16; 25:4-6


Nadie es justo ante Dios.

Job 8:4; 22:4-11


Tú y tus hijos merecían sus sufrimiento.

Job 8:3; 11:5-6


Dios te ha tratado con justicia y aun con misericordia.

Job 5:8; 8:5-7; 11:13-19; 22:21-30


Clama a Dios, arrepiéntete y Él te bendecirá.

Job 8:1-2; 11:1-3, 12; 15:1-6, 12-13; 18:1-4


Se debe dejar de hablar insensatez y maldad.

Job 5:27; 15:7-11, 17-18; 20:1-3


Recibe nuestro consejo porque nosotros sabemos.

6. ¿Qué aprendemos de los discursos de los tres amigos acerca de qué decir y no decir ante y desde el
sufrimiento del justo?
a. no debemos decir que siempre bendice a los justos y castiga a los malos.
b. Debemos tener cuidado de atribuir el sufrimiento a la maldad o pecado de uno que parece ser justo.
c. No debemos atribuir el sufrimiento al pecado de uno que no es más pecador que nosotros.
d. No debemos acusar falsamente al justo afligido para defender la justicia de Dios.
e. Reconocer que no tenemos las respuestas a muchas situaciones porque no comprendemos todas las
acciones de Dios.

Discursos de Job (Job 6–31)


1. ¿Qué ideas desarrolla Job en los siguientes pasajes?

Job 6:2-7; 30:16-31


Dios me hace sufrir intensamente.

Job 9:22-24; 10:3; 21:7-15, 28-33; 24:1-16, 21-23


Dios prospera a los malos y me aflige a mí.

Job 13:23; 16:16-17; 23:10-12; 27:2-6; 29:12-17; 31:1-34, 38-40


Soy justo.
Job 7:20-21; 9:2-3
Nadie es sin pecado ante Dios.

Job 13:3, 15-24; 16:21; 23:2-7; 31:35-37


¡Ojala que yo pudiera argumentar mi causa ante Dios!

Job 13:7-10
Ustedes hablan mentiras para defender a Dios.

Job 6:14-27; 12:2-3; 16:2-5; 19:2-3, 21-22; 21:2-5; 26:2-3


Sus palabras lejos de ayudar, lastiman.

Job 16:19; 19:25-29


Dios es mi testigo y será mi defensor (goen).

2. ¿Qué aprendemos de los discursos de Job en Job 6–31 acerca de qué decir y no decir ante y desde el
sufrimiento del justo?
a. Debemos reconocer que Dios es quien nos hace sufrir, hasta intensamente.
b. Debemos rechazar la idea de que Dios siempre bendice a los justos y castiga a los malos.
c. Debemos evitar aceptar mentiras para defender a Dios.
d. Debemos confiar que Dios nos hará justicia a la larga.

Discursos de Eliú (Job 32–37)


1. Según Job 32:1, ¿cuál fue el resultado de la discusión entre Job y sus tres amigos?
Cesaron los tres de responder a Job, porque él era justo a sus propios ojos.

2. ¿Quién habla en Job 32–37?


Habla Eliu.
¿Qué es lo que más le preocupa (32:2; 33:8-12; 34:5-9, 17-19, 37; 35:2; 36:2-3, 23; 37:23)?
Le preocupa defender a Dios contra las acusaciones de Job de que Dios le ha afligido injustamente. Job
se justifica así mismo más que a Dios.

Según él, ¿cómo actúa Dios (34:10-11, 21-28; 36:6-9; 37:23-24)?


Paga al hombre según su obra: Bendición a los justos y aflicción a los malos.

Según él, ¿por qué sufre Job (34:37; 36:17-21)?


Porque ha pecado y además a agregado rebelión al no reconocer su pecado.

¿Qué le aconseja a Job (33:19-28; 34:31-32; 36:10-12)?


Que se convierta de su maldad.

3. ¿Qué aprendemos de los discursos de Eliú acerca de qué decir y no decir ante y desde el sufrimiento del
justo?
a. No debemos dar a entender que el que sufre lo hace por su pecado.
b. No debemos acusar falsamente al justo para defender la justicia de Dios.
c. No debemos decir al justo afligido de que su problema se resolverá si él se arrepiente.
Job ante Yahvé (Job 38–42)
1. ¿Quién habla en Job 38–41 (ver 38:1; 40:1, 6)? ¿A quién habla? ¿Cuáles son las ideas principales que
desarrolla?
a. Habla Dios a Job.
b. A Job.
c. 1. No tienes suficiente sabiduría y poder para criticar la forma en que Yo gobierno el mundo.
2. El universo que Dios gobierna es mucho más amplio que, lo que el hombre conoce.
3. No debes tacharme de injusto para defender tus propias justicias.
2. ¿Quién responde en 40:3-5? ¿Qué contraste se destaca entre esta respuesta y sus discursos en Job 6-31?
a. Job.
b. Que esta respuesta es corta y su anhelo es poder discutir su caso con Dios, y su confianza de que le
podría convencer que no merece sus sufrimientos.

3. ¿Quién responde en 42:1-6? ¿Qué dice acerca de Jehová? ¿Qué dice acerca de sí mismo?
a. Job.
b. Dice que Jehová tiene todo poder y todo conocimiento.
c. Que hablaba lo que no entendía y que ahora tiene una percepción más clara de la grandeza de Dios. Se
arrepiente de sus criticas del gobierno de Dios, y particularmente sus acusaciones de injusticia de parte de
Dios.

4. ¿Quién habla en 42:7-8? ¿A quién habla? ¿Contra quiénes se enojó? ¿Por qué se enojó?
a. Dios.
b. A Elifaz.
c. Contra los tres compañeros.
d. Porque no hablaron lo recto de Dios como su siervo Job.

5. Según 42:9, ¿qué hicieron los amigos de Job? ¿Qué hizo entonces Job (42:9-10)? ¿Qué hizo Jehová
entonces (42:10-17)?
a. Ofrecieron holocausto de 7 becerros y 7 carneros por su pecado.
b. Oro por ellos.
c. Quito la aflicción de Job y aumento al doble todas las cosas que Job había tenido, le restauro el apoyo
de sus familiares y amigos, le dio hijos e hijas y larga vida.

6. ¿Qué aprendemos de Job 38–42 acerca de qué decir y no decir ante y desde el sufrimiento del justo?
a. El justo afligido no debe criticar el gobierno de Dios.
b. El justo afligido no debe tachar a Dios de ser injusto.
c. El justo afligido no debe aceptar que merece su sufrimiento.
d. No se debe negar que el sufrimiento del justo es inmerecido para así salvaguardar la fama de Dios.

7. ¿Qué aprendemos del libro de Job acerca del sufrimiento del justo? ¿Qué enseñanza más provee el Nuevo
Testamento acerca de este problema?
a. Lo que aprendemos de Job:
1. El justo puede sufrir.
2. El sufrimiento del justo puede deberse a causas que desconocemos por completo.
3. El justo que sufre debe confiar en la sabiduría y poder de Dios, aun cuando no entiende porque sufre.
b. Lo que agrega el NT:
1. El sufrimiento injusto será recompensado en el juicio final (Santiago 1:12; 1 Pedro 2:23; 4.13-14).
2. El sufrimiento es normativo: nos ayuda a crecer y, madurar (Santiago 1.1-5)
3. El sufrimiento de Cristo es paradigmático: si el sufrió injustamente debemos esperar lo mismo
Romanos 8: 17: 1Pedro 2.19-21, 4.12-13).
SEBAP Dr. Lucas Grández N.
Literatura Poética y Sapiencial

Introducción a Eclesiastés
Eclesiastés es un libro sapiencial en el cual Salomón no habla tanto como rey sino como maestro de sabiduría.
El tema es cómo lograr éxito en la vida, el libro enseña que el triunfo se obtiene confiando en Dios y
obedeciéndole: “trabajando con diligencia”. Otro tema podría ser vanidad (significa inútil).
Salomón en los primeros capítulos (1-6) lo escribe pensando que no hay resurrección de los muertos ósea no
hay juicio (3:20), pero después en la otra parte del libro se da cuenta y menciona que si hay resurrección de
los muertos (11:7- 12:14; aquí el mensaje de libro cambia radicalmente). 12:9-14, habla otro maestro de
sabiduría: El editor del libro que no era el predicador, sino que escribió acerca de él.
(1:1,2;7:27;12:8; aquí el editor dice “dijo el predicador”); Salomón enseño el contenido de Eclesiastés durante
su reinado sobre Israel (971-931). Pero no sabemos cuándo vivió el editor ni cuando puso el libro en su punto
final.

1. Autor y fecha

1.1. El autor de casi todo el libro (“el Predicador” o, mejor, “el Maestro”, ver abajo) es
identificado en 1:1 y 12 como hijo de David y rey sobre Israel en Jerusalén. Las
referencias a la excelencia de su sabiduría (1:16) y a su prosperidad (2:1-10) dejan poco
lugar para dudar que el hijo de David a quien el libro se atribuye es Salomón (ver 1 R.
4:29-31; 9:17-21); de hecho, él fue el único descendiente de David que reinó sobre
“Israel” (ver 1:12) y no sólo sobre Judá.

1.2. Las referencias al Predicador/Maestro en tercera persona en 1:2, 7:27 y 12:8-10 pueden
indicar que Salomón no escribió el libro directamente, sino que otra persona escribió lo
que Salomón había expresado oralmente, o bien compiló y editó escritos de Salomón
sobre el tema.

1.3. La gran mayoría de los especialistas, incluyendo a muchos conservadores (por ejemplo
PAT, 574-76; G. S. Hendry, “Eclesiastés”, en Nuevo comentario bíblico, 428-29; ver
también la lista en Archer, Reseña crítica, 527), sostienen que el libro no fue escrito por
Salomón, sino por un autor posexílico que atribuyó el libro a Salomón por motivos
literarios.

1.3.1. Esta teoría se basa en el lenguaje del libro: el hebreo, los arameísmos, los
vocablos de origen persa (ver Eissfeldt, Introducción al Antiguo Testamento). Sin
embargo, estas evidencias lingüísticas no son contundentes (ver Archer, 528-33;
Longman, The Book of Ecclesiastes, 11-15; Eissfeldt).

1.3.2. La teoría también se basa en los conceptos expresados en el libro. Por ejemplo, el
libro sintoniza con el pesimismo de los judíos del período posexílico, cuando vivían
bajo el dominio de los imperios gentiles (ver Eissfeldt). Sin embargo, esta
apreciación es demasiado subjetiva, pues el pesimismo se halla en mayor o menor
grado en cualquier lugar y época de la historia. No tiene que ser un fenómeno
postexílico, ya que la literatura pesimista se conoce desde antes de 2000 a.C. en
Egipto y en Mesopotamia (ver Eaton, Ecclesiastes, 34-36; García Cordero, Biblia y
legado del Antiguo Oriente, 577-83, 597-603, 620-31; PAT: 525-29).

1.4. Para una buena defensa de la postura tradicional, de que Salomón fue autor del libro, ver
Archer, 523-38.
2. Título. “Eclesiastés” es una transliteración del título en la Septuaginta, y éste es una traducción
del título hebreo Qohélet, el cual, a su vez, es el nombre dado al autor de 1:2–12:8 a lo largo
del libro, siete veces en total (1:1, 2, 12; 7:27; 12:8, 9, 10). El significado tanto del vocablo
hebreo como de la traducción al griego (Ekklesiastes) es discutido. Lo más claro es que ambos
tienen que ver con la palabra “asamblea”. Una interpretación común y razonable es que ambos
significan “orador en la asamblea”. Muchas versiones en español traducen el término como
“Predicador” (RV60, RV95, VP, LBLA, RVA), aunque algunas se limitan a la transliteración
“Cohélet” (BJ) o Qohelet (BP, BNP). A la luz del contenido del libro, “Maestro” (NVI) ha de ser
una mejor traducción.

3. Mensaje del libro. Existen opiniones muy diversas sobre el mensaje del libro. Esto se debe en
gran parte al hecho que el libro parece contradecirse a sí mismo. Algunas de sus afirmaciones
son muy ortodoxas (p. ej., 8:12; 12:13-14), pero otras son todo lo contrario (p. ej., 1:2; 3:9).
Éstas parecen contradecir aquéllas y muchas otras partes de la Biblia también. Las
discrepancias sobre el mensaje principal del libro conducen a muchas diferencias en la
interpretación de los pormenores del libro. A continuación, presentamos algunas de las
posturas sobre el mensaje de Eclesiastés.

3.1. Su mensaje es mayormente positivo. Se puede distinguir dos corrientes dentro de este
acercamiento.

3.1.1. Su mensaje es casi totalmente positivo. Por ejemplo, para Walter Kaiser, “el
talante de Eclesiastés es de deleite, con la perspectiva de vivir y disfrutar todos los
bienes de la vida una vez que el hombre teme a Dios y guarda sus mandamientos”
(Eclesiastés: La vida total, 40). Esta postura, adoptada por varios comentaristas
conservadores, toma como pauta para la interpretación las partes positivas del
libro, busca interpretar la mayor parte del libro en forma positiva, minimiza las
partes negativas y procura armonizar las afirmaciones del libro con el resto de la
Biblia. Resulta muy edificante y hasta inspiradora, pero infiel al contenido del libro.
Pasa por alto algunas expresiones del libro, da una interpretación forzada a otras y
basa su interpretación en conceptos que se encuentran en otros libros bíblicos
pero que son ajenos a Eclesiastés. Pierde de vista lo distintivo del
Predicador/Maestro, porque si bien el libro termina con un mensaje positivo (11:7-
12:14), lo hace solamente después de mantener una perspectiva bastante
pesimista a través de 1:2-11:6.

3.1.2. Su mensaje parece ser bastante negativo, pero en realidad el énfasis recae
en lo positivo. Esta postura trata de tomar en serio los pasajes pesimistas, pero
opina que el mensaje principal del autor se halla en los llamados a disfrutar las
dádivas de Dios en la vida (2:24-26; 3:12-14; 3:22; 5:18-20; 8:15; 9:7-10). En
medio de un mundo enigmático y hasta oscuro, se debe disfrutar los placeres
sencillos de la vida. Esta perspectiva ha venido cobrando fuerza en las últimas
décadas (ver, por ejemplo, G. S. Ogden, Qoheleth).

3.2. Su mensaje es mayormente negativo. Toma como pauta para la interpretación las
partes negativas, busca interpretar la mayor parte del libro en forma negativa, minimiza
las partes positivas y reconoce que muchas de las afirmaciones del libro contradicen
otras partes de la Biblia. Creo que refleja el contenido del libro. Se puede distinguir dos
corrientes muy diferentes dentro de este acercamiento:

3.2.1. Su mensaje es mayor y finalmente negativo. Según este acercamiento,


generalmente tomado por la crítica tradicional, Eclesiastés mantiene un enfoque
negativo y escéptico a través de todo el libro. Esta interpretación no se puede
armonizar con las secciones positivas del libro, especialmente sus versículos
finales. En vez de intentar semejante armonización este acercamiento desvaloriza
las secciones positivas, calificándolas como agregados posteriores. De manera
que no ofrece una interpretación del mensaje de la forma canónica de Eclesiastés,
sino de una supuesta versión anterior del libro (la versión sin los agregados
positivos). Considera que la versión previa fue más pura que la actual, pues ésta
resulta contradictoria. Sin embargo, la versión previa, aun si realmente hubiera
existido en algún tiempo, no es la versión canónica e inspirada que nos interesa a
nosotros. En toda la Biblia la crítica tradicional ha recurrido a teorías de versiones
previas, agregados y capas editoriales para explicar las supuestas contradicciones
en el texto, pero en las últimas décadas aun los no conservadores han venido
reconociendo que semejante crítica no ayuda a entender los libros bíblicos, sino
solo los supuestos “pre-textos”. Cada vez más se acepta que las tensiones en el
texto canónico no son burdas contradicciones, sino claves imprescindibles para
entender el mensaje de los libros como unidades literarias completas.

3.2.2. Su mensaje es mayormente negativo pero finalmente positivo. Este es el


acercamiento de los conservadores que acepten que el mensaje del libro es
mayormente negativo. Toma en cuenta especialmente la parte final del libro (11:7-
12:14). Interpreta el mensaje mayormente negativo como una perspectiva falsa
que el autor adopta o cita a propósito precisamente para demostrar que no tiene
sentido (cp. el método semejante de Francis Schaeffer en sus obras de
apologética). Dentro de esta corriente se puede distinguir por lo menos dos
posturas diferentes.

3.2.2.1. Una postura es que en la mayor parte del libro el autor toma la perspectiva
de un mundo que excluye a Dios. La expresión “debajo del sol” se refiere al
mundo sin Dios, quien está arriba del sol. Este es el acercamiento de Archer
(ver págs. 523 y 537) y de muchos especialistas evangélicos conservadores.
El problema mayor con esta postura es que el Predicador/Maestro halla vana
la vida precisamente cuando contempla la obra de Dios en el mundo (cp.
1:13-14; 3:9-11; 6:1-2; 8:17).

3.2.2.2. La otra postura es que en la mayor parte del libro el autor toma la perspectiva
de que no hay juicio y vida significativa después de la muerte (aparentemente
la creencia israelita dominante en los tiempos antiguo testamentarios). La
expresión “debajo del sol” no se refiere al mundo sin Dios, sino al mundo de
los vivientes en contraste con el mundo de los muertos (donde no se mira el
sol; cp. 6:3-5). Eclesiastés resulta siendo una apologética para demostrar
que la vida no tiene sentido si no hay un juicio y vida significativa más allá de
la muerte.

3.3. Cualquiera que sea nuestra interpretación, debemos tomar en serio la tensión entre los
pasajes negativos y los pasajes positivos dentro del libro. Ha habido cinco
aproximaciones principales para explicar estas tensiones.

3.3.1. Atribuirlas a capas distintas en la historia de la redacción del libro, aduciendo que
un autor escribió los pasajes negativos y otro u otros le dieron un retoque positivo.
Cada vez más se descarta este acercamiento, por lo menos en la sección 1:2-12:8.
El autor de 12:9-14 sí parece ser alguien distinto del Predicador/Maestro; de
hecho, parece ser el autor de la forma final del libro, cuya voz se oye también en
1:1-2; 7:27; 12:8. Muchos opinan que su punto de vista contradice el del Maestro
(para un evangélico conservador que toma esta postura, ver Longman, The Book
of Ecclesiastes), pero, a mi parecer, esta opinión se debe a una interpretación
equivocada del mensaje del Maestro.
3.3.2. Interpretar los pasajes aparentemente negativos para que no sean tan negativos, o
interpretar los pasajes aparentemente positivos para que no sean tan positivos, así
buscando minimizar o hasta eliminar las tensiones entre los pasajes negativos y
los pasajes positivos. Este acercamiento tiende a producir interpretaciones poco
convincentes.

3.3.3. Interpretar las aparentes contradicciones como un reflejo del debate que el autor
realizaba dentro de su propia mente. De cierta manera esta puede ser una manera
legítima de explicar algunas de las contradicciones. Probablemente las
contradicciones en algún grado reflejan los debates que el autor tenía consigo
mismo en una etapa de su vida, pero seguramente cuando escribió el libro ya
había resuelto esos debates internos.

3.3.4. Suponer que las aparentes contradicciones se deben a que el autor citaba a veces
un punto de vista tradicional para luego refutarlo. Casi seguramente este
acercamiento es correcto en varios pasajes.

3.3.5. Suponer que en algunas partes del libro el autor adopta una postura, tal vez una
que él en un tiempo sostenía, solo para demostrar que ella conduce a la
desesperación, y que en otras secciones expresa la postura que realmente cree, o
que finalmente llegó a creer. Este acercamiento explica bien las contradicciones
entre 1:2-11:6 y 11:7-12:14.

4. Propósito: demostrar que la vida no tiene sentido si no hay un juicio divino y vida significativa
después de la muerte. Esto resulta de los últimos capítulos de Eclesiastés.

5. Estructura. Es difícil bosquejar el libro con mucho detalle, porque no siempre se observa un
desarrollo lógico y ordenado evidente. Sin embargo, a grandes rasgos la estructura se resume
en el siguiente bosquejo.

5.1. Encabezamiento, ¿por el editor? (1:1)

5.2. Las palabras del Maestro (1:2-12:8)

5.2.1. Como no hay juicio después de la muerte, todo esfuerzo mayor que el promedio es
inútil y la vida no tiene sentido (1:2-11:6).

5.2.2. Habrá juicio después de la muerte, lo cual da sentido a la vida (11:7-12:8).

5.3. Epílogo, por el editor (12:9-14).

5.3.1. Las palabras del Maestro son verdad (12:9-11).

5.3.2. El Maestro ha recalcado dos ideas principales (12:12-14):

5.3.2.1. Guarda los mandamientos de Dios (12:13).

5.3.2.2. Dios traerá toda obra a juicio (12:14).

6. Algunas aplicaciones para nosotros

6.1. Para el cristiano las recompensas eternas dan sentido a la vida, fortaleza para aguantar
pruebas e injusticias y estímulo al servicio a Dios. No debemos menospreciar su
importancia, ni pensar que constituyen una motivación inferior para el cristiano.
6.2. Toda filosofía que no cree en un juicio divino de ultratumba y las recompensas eternas se
confronta con los problemas que describe el Maestro.

6.2.1. Si no hay recompensas eternas, hay que buscar justicia a todo costo aquí en la
tierra (el marxismo), o reconocer que no hay ni habrá justicia (el existencialismo).

6.2.2. Si no hay recompensas eternas, no tiene sentido morir por una causa. Las
próximas generaciones ponen en olvido a los mártires y echan a perder sus
sueños.

6.2.3. Si no hay recompensas eternas, para la persona que se desilusiona con la causa
lo más sensato es buscar la comodidad personal (cosa que sucede con frecuencia
en la política, y aun, en cierto grado, en el ministerio).

6.3. Debemos buscar el equilibrio en nuestro pensamiento y enseñanza entre lo eterno y lo


temporal. Hay que servir a Dios ahora y hacer y buscar justicia ahora, pero debemos
reconocer que la justicia completa no se realizará en esta vida.

ENSEÑANZA DE ECLESIASTES

1. Comentar 1:1-3 (ver “Eclesiastés: Algunos aspectos relevantes”)

1.1. “Predicador” (1:1). Salomón.

1.2. “Vanidad de vanidades” (1:2): superlativo, palabra hebrea, su significado. Ver “Apuntes
sobre Eclesiastés”.

1.3. “¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana?” (1:3).

1.3.1. La respuesta implícita a la pregunta: “Ninguno”.

1.3.2. “Provecho”. Mejor “ventaja” (ver “Apuntes sobre Eclesiastés”).

1.3.3. “Todo su trabajo con que se afana” (ver “Apuntes sobre Eclesiastés”). Nótese el
contraste con la enseñanza de Proverbios.

1.4. “Debajo del sol” (1:3). Lo que no significa. Lo que sí significa. Ver “Apuntes sobre
Eclesiastés”.

2. Bosquejo sencillo. Señalar las secciones mayores, y luego explicar en más detalle.

2.1. Encabezamiento, ¿por el editor? (1:1)

2.2. Palabras del Maestro (1:2-12:8)

2.2.1. Como no hay juicio después de la muerte, todo esfuerzo más allá del promedio es
inútil y la vida no tiene sentido (1:2-11:6).

2.2.1.1. A la luz de 2:15-16; 3:19-21; 8:10, 14; 9:2-3, 5, 10, ¿cuál es el corazón del
problema que el maestro plantea?

2.2.1.1.1. Todos mueren, no hay nada significativo después, y algunos mueren


sin haber sido recompensados conforme a su obra.
2.2.1.1.2. Comentar cómo los sabios trataban de resolver este problema y las
respuestas del Maestro: que uno será recordado, que los hijos serán
recompensados.

2.2.1.2. ¿Los pasajes que exhortan a alegrarse en la comida, la bebida y el trabajo


(2:22-26; 3:9-13, 20-22; 5:13-20; 8:14-15; 9:3-10) son las exhortaciones
centrales del libro, o son irónicos?

2.2.1.2.1. Son irónicos. La comida, la bebida y el trabajo son buenas cosas, pero
si son lo mejor que la vida ofrece, la vida no tiene sentido.

2.2.1.2.2. Comentar 5:18-20; 9:7-10.

2.2.1.3. Errores de traducción importantes; cuando leemos los libros poéticos y


proféticos es mejor leerlo en otra versión no en la RV1960.

2.2.1.3.1. En 3:19, en lugar de “respiración” tradúzcase “espíritu”.

2.2.1.3.2. En 5:8, en lugar de “uno más alto está”, tradúzcase “otros más altos
están”. No se trata de la jerarquía de demonios.

2.2.1.3.3. En 7:18b, en lugar de “porque aquel que a Dios teme saldrá bien en
todo”, el hebreo tiene “porque el que teme a Dios saldrá con todos
ellos”.

2.2.1.3.4. En 8:12, en lugar de “Aunque…haga…prolongue, con todo…”,


tradúzcase “Porque…hace…prolonga. Pero…”.

2.2.2. Habrá juicio después de la muerte, lo cual da sentido a la vida (11:7-12:8).II Parte
del libro.

2.2.2.1. ¿Qué nueva perspectiva presenta el maestro en 11:9; 12:7?

Dios nos juzgará todas las obras cuando el espíritu vuelva a Dios.

2.2.2.2. A la luz de 12:1, 7, ¿qué le hizo al maestro cambiar su punto de vista?

Reflexionando sobre la historia de la creación, el maestro concluyó que si


bien el cuerpo vuelve a la tierra de donde fue tomado (12:7a; Gn. 3:19), el
espíritu no tiene por qué descender a la tierra (3:21), sino que debe también
volver a su punto de origen, Dios (12:7b; Gn. 2:7).

2.2.2.3. ¿Qué significa hébel “vanidad” en 11:8, 10; 12:8?

Fugaz

2.3. Epílogo, por el editor (12:9-14).

2.3.1. Las palabras del maestro son verdad (12:9-11).

2.3.2. Las dos ideas principales del maestro son (12:12-14):

2.3.2.1. Guarda los mandamientos de Dios (12:13).

2.3.2.2. Dios traerá toda obra a juicio (12:14).


2.4. Las partes positivas del libro se deben entender a la luz del mensaje dominantemente
negativo. Comp. apologética de Francis Schaeffer.

2.4.1. El disfrute de los placeres. Hay buenos consejos allí, pero si no hay nada mejor en
la vida que esto, estamos mal.

2.4.2. El plan de Dios. Dios tiene un plan perfecto (comp. 3:11), pero desconocemos ese
plan. No sabemos cuándo es el tiempo para hacer cada cosa, y si no hay
eternidad para el hombre, su vida es vana.

2.4.3. La exaltación de la sabiduría. La sabiduría es mejor que la necedad (2:13-14a),


pero aun la sabiduría es vana (2:14b-16; 1:17-18).

2.4.4. El temor de Jehová. Algunos de los pasajes que hablan de este tema pueden
anticipar el mensaje positivo final (12:13-14), pero otros indican que aun temer a
Jehová parece ser vano, ya que a todos les sucede lo mismo.

3. Hablar de cómo enseñar o predicar Eclesiastés

3.1. Predicar el libro completo en un solo mensaje. En una sola idea o tema que abarque todo
el libro.

3.2. 11:9ss. se usa con los jóvenes.


SEBAP Lucas Grández N.
Literatura Poética y Sapiencial

Eclesiastés: Algunos aspectos relevantes


1. Propósito del libro: demostrar que la vida no tiene sentido si no hay un juicio divino y vida
significativa después de la muerte. Para otras teorías muy diversas sobre el mensaje del libro,
véase “Introducción a Eclesiastés”, 1-3.

2. Expresiones clave en 1:1-3

2.1. “Predicador” (1:1)

2.1.1. La palabra hebrea es Qohélet (BP, BNP, BJ). Tal vez signifique “maestro en la
asamblea”. Para más explicación, cp. “Introducción a Eclesiastés”, 1.

2.1.2. El Maestro probablemente es Salomón (ver la discusión en “Introducción a


Eclesiastés”, 1).

2.2. “Vanidad de vanidades” (1:2)

2.2.1. La palabra hebrea hébel literalmente significa “vapor, aliento”, y metafóricamente se


refiere a lo que no tiene sustancia o valor. En 1:2–11:6 significa “inútil” o “sin
sentido”, como indica la traducción “vanidad” en muchas versiones. Sin embargo,
es clave reconocer que en 11:7–12:8 tiene un significado diferente: “fugaz,
temporal”. Para más explicación, véase “Apuntes sobre Eclesiastés”, 1.

2.2.2. “Vanidad de vanidades” es una forma superlativa; significa “la vanidad más grande”
o “la peor de todas las vanidades”. Vivir la vida solo bajo el sol

2.3. “¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana?” (1:3; para más
información sobre este versículo, véase “Apuntes sobre Eclesiastés, 1-2).
2.3.1. La respuesta implícita a esta pregunta retórica es: “Ninguno”.

2.3.2. “Provecho”. El vocablo hebreo es yitrón, literalmente “lo que sobra, el excedente”.
Generalmente en Eclesiastés en lugar de “provecho” sería más exacto traducir
“ventaja”. El Maestro no alega que el trabajo afanoso trae ningún provecho, sino
que no da ventaja. Una cosa es provecho otra es ventaja , la diferencia

2.3.3. “Todo su trabajo con que se afana”. El sustantivo ‘amal “trabajo” es de la misma
raíz que el verbo traducido “se afana”, la cual connota trabajo esforzado o arduo.
Así, lo que aquí es vano (v. 2) es todo esfuerzo extraordinario. El Maestro no niega
que cierto esfuerzo es necesario y provechoso (cp. 4:5; 2:24), pero su tesis es que
el esfuerzo extraordinario, más allá del mínimo necesario, no proporciona ventaja
sobre quien no se esfuerza tanto (cp. 2:22; 3:9; 4:4-6; 7:15-18). Esta tesis choca
con la enseñanza de Proverbios.

2.4. “Debajo del sol” (1:3). Esta frase condiciona las afirmaciones pesimistas de los vv. 2-3.

2.4.1. La frase no se refiere al mundo sin Dios (cp. 6:1-2; 8:17).

2.4.2. La frase más bien se refiere al mundo de los vivientes, en contraste con el de los
muertos (cp. 2:17; 4:3, 15; 6:5 [el abortivo “no ha visto el sol”]; 7:11; 8:15; 9:6; 11:7-
8). Partiendo de la postura de que no hay juicio y vida significativa después de la
muerte, sino que la vida humana significativa se limita a este mundo, el Maestro
concluye que todo esfuerzo extraordinario es inútil (cp. 8:10-9:6).

3. Bosquejo sencillo del libro

3.1. Encabezamiento, ¿por el editor? (1:1)

3.2. Palabras del Maestro (1:2-12:8)

3.2.1. Como no hay juicio después de la muerte, todo esfuerzo más allá del promedio es
inútil y la vida no tiene sentido (1:2-11:6).

3.2.1.1. El corazón del problema

3.2.1.1.1. Todos mueren, no hay nada significativo después, y algunos mueren


sin haber sido recompensados conforme a su obra (cp. 2:15-16; 3:19-
21; 8:10, 14; 9:2-3, 5, 10).

3.2.1.1.2. Los sabios resolvían este problema enseñando que después de la


muerte uno será recordado y dejará herencia a sus hijos, pero el
Maestro responde que más bien uno será olvidado (2:16) y los hijos
quizás no merezcan ni administren bien la herencia (2:18-21).

3.2.1.2. Los pasajes que exhortan a alegrarse en la comida, la bebida y el trabajo


(2:22-26; 3:9-13, 20-22; 5:13-20; 8:14-15; 9:3-10)

3.2.1.2.1. No son las exhortaciones centrales del libro, como algunos aducen,
sino exhortaciones irónicas. Los placeres mencionados son buenos,
pero si son lo mejor que la vida ofrece, esta no tiene sentido (cp. 5: 18-
20; 9:7-10).

3.2.1.2.2. Dos caricaturas que sirven de ilustraciones

3.2.1.3. Errores de traducción significativos


3.2.1.3.1. En 3:19, en lugar de “respiración” tradúzcase “espíritu”.

3.2.1.3.2. En 5:8, en lugar de “uno más alto está”, tradúzcase “otros más altos
están”. No se trata de la jerarquía de demonios sino de la burocracia en
el gobierno.

3.2.1.3.3. En 7:18b, en lugar de “porque aquel que a Dios teme saldrá bien en
todo”, el hebreo tiene “porque el que teme a Dios saldrá con todos
ellos”.

3.2.1.3.4. En 8:12, en lugar de “Aunque…haga…prolongue, con todo…”,


tradúzcase “Porque…hace…prolonga. Pero…”.

3.2.2. Habrá juicio después de la muerte, lo cual da sentido a la vida (11:7–12:8).

3.2.2.1. Aquí el Maestro presenta una nueva perspectiva: que Dios juzgará todas
nuestras obras cuando nuestro espíritu vuelva a Dios (11:9; 12:7).

3.2.2.2. El Maestro basa esta nueva perspectiva en su reflexión sobre la historia de la


creación (cp. 12:1) y la caída del hombre. Concluyó que si bien el cuerpo
vuelve a la tierra de donde fue tomado (12:7a; Gn 3:19), el espíritu no tiene
por qué descender a la tierra (3:21), sino que también ha de volver a su punto
de origen, Dios (12:7b; Gn 2:7).

3.2.2.3. Así, en 11:8, 10; 12:8 hebel no significa “vanidad”, “inútil” o “sin sentido”, sino
“fugaz”.

3.3. Epílogo, por el editor (12:9-14).

3.3.1. Las palabras del Maestro son verdad (12:9-11).

3.3.2. Las dos ideas principales del Maestro son (12:12-14):

3.3.2.1. Guarda los mandamientos de Dios (12:13).

3.3.2.2. Dios traerá toda obra a juicio (12:14).

4. Las partes positivas de 1:2-11:6 se deben entender a la luz del mensaje negativo dominante.

4.1. Las exhortaciones a disfrutar los placeres sencillos de la vida. Son buenos consejos, pero
si no hay nada mejor en la vida que este disfrute, estamos mal.

4.2. El plan de Dios. Dios tiene un plan perfecto, pero desconocemos ese plan (3:11). No
sabemos cuándo es el tiempo para hacer cada cosa (3:1-9), y si no hay eternidad para el
hombre, su vida es vana (3:11).

4.3. La exaltación de la sabiduría. La sabiduría es mejor que la necedad (2:13-14a), pero aun
la sabiduría es vana (2:14b-16; 1:17-18).

4.4. El temor de Yahvé. Algunos de los pasajes que hablan de este tema pueden anticipar el
mensaje positivo final (12:13-14), pero otros indican que aun temer a Yahvé parece ser
vano, ya que a todos, buenos o malos, les sucede lo mismo.

5. Cómo enseñar o predicar Eclesiastés


5.1. Para algunas aplicaciones, véase “Introducción a Eclesiastés”, 4.

5.2. Para comunicar el mensaje de Eclesiastés, se recomienda predicar el libro completo en


un solo mensaje.

5.3. Eclesiastés 11:9–12:8 contiene buenas enseñanzas para jóvenes.

6. Preguntas de PAT sobre Eclesiastés

SEBAP Dr. Lucas Grández N.


Literatura Poética y Sapiencial

Introducción a Cantares
1. Acercamiento hermenéutico

1.1. El libro se debe interpretar normalmente, con una interpretación histórica, gramatical y
literal, pero a la luz de su género literario (ver infra). Hay diferentes métodos de
interpretación bíblica: la alegoría, el racionalismo, el dogmatismo, la lucha de clases
(éxodo), el método histórico gramatical literal tomando en cuenta el género literario.

1.2. No se debe interpretar alegóricamente, ignorando el sentido histórico-gramatical y viendo


solamente una representación simbólica de la relación entre Dios e Israel, Cristo y la
Iglesia o Cristo y el creyente individual. En la historia conocida de la interpretación de
Cantares, tanto en el judaísmo como en el cristianismo, ha prevalecido la interpretación
alegórica, aunque en las últimas décadas la interpretación normal tal vez haya llegado a
predominar. Ignoramos cómo el libro se interpretaba antes del tercer siglo d.C.

1.3. Una interpretación tipológica es legítima, aplicada a Yahvé e Israel (cp. Os. 1-3), a Cristo
y la Iglesia (cp. Ef. 5:22-32), o a Dios y el creyente (cp. 1 Juan), pero no debe anular la
interpretación normal (contra Archer, 543-545). La interpretación tipológica no requiere
que el autor la haya tenido en mente, y de hecho no encuentro en Cantares evidencias
que el autor haya pensado en tal interpretación (contra Archer, 545).

2. Género literario

2.1. Es un poema erótico compuesto de muchos epitalamios, cantos compuestos para ser
entonados en la celebración de las bodas. La gran mayoría de estos epitalamios cantan a
los deleites del amor en el tálamo, o sea, en la cama nupcial en la noche de las bodas.

2.1.1. Percatarnos que Cantares es literatura erótica nos permite reconocer que el libro
está lleno de figuras que se refieren a la relación íntima (cp. 1:4, 12-14, 16-17; 2:3,
4, 16-17; 3:4; 6:2, 11-12; 7:13), si bien muchos intérpretes insensibles al género
las han tomado de manera literal.

2.1.2. Sin embargo, no debemos acercarnos a Cantares como un manual de técnicas de


excitación sexual, pues no es una descripción clínica, sino poesía lírica.

2.2. No es un drama ni ningún otro género literario que narrara el desarrollo de una relación
cronológicamente, comenzando con el noviazgo, pasando por el casamiento y
terminando con situaciones de la vida matrimonial. Más bien toda la obra gira en torno a
las bodas y la primera noche en la cámara nupcial.

3. Propósito

3.1. Su propósito principal es cantar al amor erótico en la noche de bodas.

3.2. Enseñar no es su propósito principal. Sin embargo, indirectamente enseña acerca de la


belleza del amor sensual en el matrimonio. En la iglesia es necesario enseñar este tema.

4. Autor

4.1. Probablemente es Salomón, ver 1:1 y los argumentos de Archer. Para una perspectiva
contraria, ver PAT.

4.2. Es posible que 1:1 no fue parte del texto original del libro, sino un título agregado
posteriormente, así como los títulos de los Salmos. También es posible que el hebreo del
v. 1b signifique “el cual es dedicado a Salomón” (ver la nota en DHH) en vez de “el cual
es de Salomón”. Sin embargo, probablemente esta oración se debe interpretar como en
la RV60 y casi todas las versiones.

5. Personajes principales: una pareja representativa de novios

5.1. Una novia. Ella es el personaje principal. Es quien más habla, y sólo ella revela sus
pensamientos y sentimientos íntimos.

5.2. Un varón (no dos). El varón no es Salomón (cp. 8:11-12). En algunas partes del libro el
varón parece ser un rey (cp. 1:4, 12), hasta Salomón mismo (cp. 3:6-11). En otras partes
parece ser un pastor (cp. 1:7-8; 2:16). Sin embargo, probablemente no es ni rey ni pastor.
En la poesía romántica del Antiguo Oriente frecuentemente el novio se describe como rey
o pastor, y la novia como reina o pastora. Sin embargo, son representaciones poéticas,
cariñosas y eróticas (cp. 2:16), no realidades literales (cp. los cánticos de amor hoy día).
SEBAP Nombre
Literatura Poética y Sapiencial 21 Oct. – 09 Dic.-2022

EVALUACIÓN PARCIAL SOBRE LA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA


SAPIENCIAL Y PROVERBIOS

Cada pregunta vale 1 punto. En las preguntas de selección múltiple, se debe


marcar solo la mejor respuesta.

1. ¿Cuál es el tema central de la literatura sapiencial?

2. En la literatura sapiencial, hay bastante énfasis en: a) Israel, b) el individuo,


c) el pacto, d) la historia.

3. En la literatura sapiencial bíblica, el medio de revelación más frecuente es:


(a) la intervención de Dios en la historia, (b) profecías, (c) revelación directa de
Dios, (d) reflexión humano sobre lo observado.

4. Un tema muy importante en el resto del Antiguo Testamento que se toca muy
poco en la literatura sapiencial es: (a) la sabiduría, (b) el habla, (c) el culto, (d)
la pereza.

5. Las predicciones en Proverbios son: (a) promesas inquebrantables,


(b) profecías, (c) anuncios de lo que generalmente sucederá, (d) opiniones
populares pero frecuentemente equivocadas.

6. Según Proverbios 1:3, la sabiduría enseñada en Proverbios se fundamenta en:


(a) la gracia divina, (b) la justicia, (c) la astucia, (d) las profecías.

7. En Proverbios 1:4 (“Para dar sagacidad a los simples, Y a los jóvenes


inteligencia y cordura”), los “simples” y los “jóvenes” pertenecen a la categoría
de personas que no tienen .

8. ¿Cuáles son los dos caminos de los cuales tanto habla la literatura sapiencial?

9. Se debe interpretar los proverbios a la luz de los


entre sus líneas.
10. Para interpretar un proverbio, ayuda mucho compararlo con los otros
proverbios que tratan el mismo .

11. Según la Biblia, debemos temer a Dios para no .

12. Cuando Jesús dijo, “Temed a aquel que después de haber quitado la vida,
tiene poder de echar en el infierno” (Lc. 12:5), se refería a: (a) Dios,
(b) Satanás, (c) los demonios, (d) el Anticristo.

13. 1 Juan 4:18 (“En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el
temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido
perfeccionado en el amor”), habla del temor: (a) a un Dios irracional,
(b) de la condenación eterna, (c) como motivación para obedecer a Dios,
(d) de todo tipo.

14. Lo que hoy más se asemeja al amor a Dios promovido en la Biblia es: (a) el
amor entre novios, (b) el amor a la verdad, (c) el amor entre esposos, (d) el
amor a la madre.

15. Proverbios 3:5 (“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu


propia prudencia”) habla de la elección: (a) entre los dos caminos, (b) sobre
con quién casarse, (c) entre dos ministerios, (d) sobre qué estudiar.

16. Algunos teólogos de hoy menosprecian las enseñanzas de Proverbios sobre


los pobres y los ricos, aduciendo que solamente reflejan la perspectiva de:
(a) Israel, (b) los ricos, (c) los gentiles, (d) los profetas.

17. En la literatura sapiencial, el término “corazón” generalmente tiene que ver con:
a) las emociones, b) la espiritualidad, c) la mente, d) el amor.

18. Según Proverbios: (a) los justos prosperarán, (b) los malos prosperarán,
(c) los pobres son justos, (d) no hay ninguna relación entre ser justo y ser
próspero.

19. Proverbios enseña que: (a) el pobre es perezoso, (b) el próspero es diligente,
(c) el perezoso es próspero, (d) el perezoso será pobre.

20. Según Proverbios 3:11-12, Dios reprende a: a) los malvados, b) los paganos,
c) los reyes, d) los que ama.
SEBAP Nombre
Literatura Poética y Sapiencial 21 Oct.-09 Dic. 2022

Examen Final sobre Job


Cada pregunta vale 5 puntos. En las preguntas de selección múltiple, se debe
marcar solo la mejor respuesta.

21. El propósito principal del libro de Job es enseñar qué y no


ante y desde el sufrimiento del .

22. Según el bosquejo sencillo de Job, los capítulos 1–2 contienen: (a) el prólogo,
(b) los discursos, (c) el clímax, (d) el epílogo.

23. El pecado del cual más habla Job 1–2 es el de: (a) blasfemar, (b) maldecir a
Dios, (c) robar, (d) matar.

24. La palabra satán en hebreo significa: (a) tentador, (b) maligno, (c) adversario,
(d) querubín.

25. El permiso que Yahvé dio al Satán para la segunda prueba que no le dio para
la primera fue: (a) matar a Job, (b) matar a los hijos de Job, (c) afligir a Job
físicamente, (d) quitarle a Job sus bienes.

26. Durante su primera semana con Job, los tres amigos: (a) hablaron palabras de
consuelo, (b) hablaron palabras de lamentación, (c) acusaron a Job de haber
pecado, (d) guardaron silencio.

27. El tema principal del discurso de Job en Job 3 es: (a) sea el nombre de Yahvé
bendito, (b) ¿recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos?, (c) Dios
es justo, (d) Job lamenta que vive.

28. Job responde a los discursos de sus tres amigos: (a) hablando mucho,
(b) hablando poco, (c) confesando su pecado, (d) alabando a Dios.

29. En los tres ciclos de discursos de Job y sus tres amigos, parece hacer falta un
discurso: (a) al inicio, (b) en el centro, (c) al final, (d) en cada ciclo.

30. En sus discursos, los tres amigos de Job recalcan: (a) su tristeza por el
sufrimiento de Job, (b) su amor para Job, (c) que Job merece su aflicción,
(d) que Dios trata a Job injustamente.
31. Un tema que los tres amigos de Job no recalcaron en sus discursos fue:
(a) Dios castiga a los malhechores, (b) si Job se arrepiente, Dios lo bendecirá,
(c) Dios trata a Job con justicia, (d) Job tiene razón en lo que dice.

32. Un concepto que no se halla entre las ideas principales de los discursos de Job
ante sus tres amigos es que: (a) Job es justo, (b) Job no merece su aflicción,
(c) Dios bendice a los justos, (d) Job sufre intensamente.

33. Job acusó a sus tres amigos de hablar mentiras para defender a: (a) Dios,
(b) Job, (c) el Satán, (d) sí mismos.

34. Uno de los temas principales de los discursos de Job fue que quisiera poder
argumentar su causa ante: (a) el Satán, (b) Dios, (c) Eliú, (d) el pueblo.

35. En Job 19:25-26 ("Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el
polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios”) Job
expresa su esperanza de: (a) ser reivindicado por Dios, (b) ver al Mesías
resucitado, (c) ser resucitado, (d) descansar en el polvo de la tumba.

36. Según Eliú, lo que Job debería hacer para librarse de su sufrimiento era:
a) maldecir a Dios y morir, b) insistir en su inocencia, c) convertirse de su
maldad, d) tener paciencia.

37. En Job 38-41 Yahvé recalca que Job no debe criticar su gobierno del mundo
porque en comparación con Job Yahvé es muchísimo más (subraye dos):
(a) justo, (b) sabio, (c) valiente, (d) fuerte, (e) santo.

38. En comparación con sus discursos ante sus tres amigos (en Job 3-31), las
intervenciones de Job ante Yahvé en Job 38-42 son: (a) mucho más breves,
(b) un poco más breves, (c) un poco más largas, (d) mucho más largas.

39. Según Job 40:8, para defender su propia justicia Job había tachado a Yahvé
de: (a) impotente, (b) injusto, (c) ignorante, (d) cobarde.

40. En el epílogo, Yahvé dijo que quien había hablado lo recto acerca de él fue: (a)
Job, (b) Elifaz, (c) Bildad, (d) Zofar, (e) Eliú.

También podría gustarte