0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas14 páginas

AFASIA

Este documento proporciona información sobre las afasias. Explica que las afasias son trastornos del lenguaje causados por daños en áreas específicas del cerebro. Describe los diferentes tipos de afasias y sus síntomas, así como las causas, diagnósticos, tratamientos y pronósticos. Resalta que el tratamiento de las afasias requiere un enfoque multidisciplinario y cognitivo centrado en las necesidades del paciente.

Cargado por

Edgar Cosio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas14 páginas

AFASIA

Este documento proporciona información sobre las afasias. Explica que las afasias son trastornos del lenguaje causados por daños en áreas específicas del cerebro. Describe los diferentes tipos de afasias y sus síntomas, así como las causas, diagnósticos, tratamientos y pronósticos. Resalta que el tratamiento de las afasias requiere un enfoque multidisciplinario y cognitivo centrado en las necesidades del paciente.

Cargado por

Edgar Cosio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

TEMA: LAS AFASIAS

DOCENTE: GUILDO VILA NUÑONCA


GRUPO: 9
INTEGRANTES:
ACURIO AVALOS LUCERO DEL PILAR
BEJAR QUISPE ANTHUANE LUCERO
CHARA UMASI FLOR MAGALY
CHIPA DIPAS MERITXELL ARYAN DANIELA
COSIO QUISPE EDGAR JHOEL
INTRODUCCIÓN

Las áreas corticales responsables de la función del


lenguaje incluyen
El lóbulo temporal posterosuperior
El lóbulo parietal inferior adyacente
La porción posteroinferior del lóbulo frontal (área de
Broca)
Las conexiones subcorticales entre esas regiones

Si cualquier parte de esta región sufre alguna lesión


interferirá con algunos aspectos de la función del
lenguaje. A esto se le conoce como AFASIA.
¿QUÉ ES LA AFASIA?
La afasia es un trastorno que afecta la manera en que te
comunicas. Puede afectar el habla, además de la forma en que
escribes y comprendes el lenguaje escrito y oral.

DATO CURIOSO:
Si se presenta el trastorno en la
adquisición del lenguaje en la
infancia recibe el nombre de
disfasia
ETIOLOGÍA

RESULTA DE TRASTORNOS
RESULTA DE UN TRASTORNO
QUE NO CAUSAN DAÑO
PROGRESIVO
PROGRESIVO

La afasia no La afasia empeora


empeora progresivamente

TUMOR ENCEFÁLICO
ACCIDENTE
QUE AUMENTA DE
CEREBROVASCULAR
TAMAÑO
TIPOS DE AFASIA
Wernicke
Afasia g Afasia de
lobal

ansco rtical

Afasia transcortical
Afasia tr
mixta sensorial

Afasia de Broca Afasia d


e conduc
ción

nscortical
Afasia
Afasia tra anóm
ica
motora
SÍNTOMAS
Hablar con oraciones cortas o incompletas
Decir oraciones sin sentido
Sustituir una palabra o un sonido por otro
Decir palabras irreconocibles
Dificultad para encontrar las palabras
No comprender conversaciones de otras personas
No entender lo que leen
Escribir oraciones sin sentido
CAUSAS
DAÑO CEREBRAL
La falta de suministro de sangre al cerebro produce la
muerte de las células cerebrales o daño en las regiones
que controlan el lenguaje.

PROBLEMAS COGNITIVOS
La afasia generalmente ocurre con otros tipos de
problemas cognitivos, como problemas de memoria o
confusión.

EPISODIOS TEMPORALES DE AFASIA


Migrañas, convulsiones o a un accidente isquémico
transitorio.
COMPLICACIONES
La dificultad para expresar deseos y necesidades puede provocar vergüenza,
frustración, aislamiento y depresión. La dificultad en la comunicación puede
afectar los siguientes aspectos de tu vida:

EL TRABAJO

LAS
RELACIONES

EL FUNCIONAMIENTO
DIARIO
DIAGNÓSTICO
Para realizar el diagnostico necesitaremos hacer hacerle las
siguientes pruebas al paciente

PALABRA
ESPONTÁNEA
Sab í a s q u e ?
DENOMINACIÓN Un neuro psicólogo puede
hacer una exploración
neuropsicológica mediante
REPETICIÓN
diversas pruebas formales para
diagnosticar una afasia. Se
COMPRENSIÓN realizan otros estudios para
determinar la etiología de la

LECTURA Y lesión
ESCRITURA
PRONÓSTICO
La recuperación depende de lo
siguiente:
Causa
Localización y extensión
del daño cerebral
Extensión del trastorno
del lenguaje:

Respuesta al tratamiento

En menor grado, la edad, SIHAS SIDO DIAG NOSTICADO CON


la educación y la salud AFASIA, UNA DE TUS PRIMERAS
general del paciente PREGUNTAS PROB ABLEMENTE SEA:
"¿ME MEJ ORARÉ?"
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DE LA CAUSA
La eficacia del
tratamiento de
la afasia
propiamente
FONOAUDIOLOGÍA dicha no está
clara. los
pacientes
tratados poco
DISPOSITIVOS después del
PARA AUMENTAR inicio son los
LA que más
COMUNICACIÓN mejoran.
CONCLUSIÓN
Las afasias necesitan la intervención de un equipo multidisciplinar formado por especialistas
en neurología, neuropsicología, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología,

La intervención logopédica debe iniciarse lo antes posible ya que es fundamental para


conseguir una buena motivación tanto por parte de la persona afectada como de su familia

La evaluación de los trastornos afásicos orienta al terapeuta a elaborar un pronóstico


adecuado para subsanar los deterioros afásicos de cada uno de los pacientes. Tanto la
evaluación como el pronóstico de las afasias se sirven de baterías (pruebas y test) que
ayudan favorablemente a determinar el estado de un paciente afásico
El tratamiento de las afasias requiere un enfoque cognitivo acorde a las necesidades del
paciente y a las exigencias del terapeuta, puesto que da prioridad y participación al sujeto
víctima de estos trastornos; de igual manera, demanda la exploración de las habilidades
lingüísticas, de los intereses, las ansiedades, las motivaciones, la afectividad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MayoClinic. (30 de marzo de 2022). Afasia. MayoClinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/aphasia/symptoms-causes/syc-20369518
Huang, J. (2021). Afasia. Manuel MSD.
https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/trastornos-
neurol%C3%B3gicos/funci%C3%B3n-y-
disfunci%C3%B3n-de-los-l%C3%B3bulos-
cerebrales/afasia
Pasuy, G; Cisneros, N & Cisneros, M. (3013). Las afasias
desde una mirada lingüístico - cognitiva. ECOE
ediciones. https://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/libro/las-afasias-
todopdf-W5eYx-libro.pdf
Maset, J. (31 de agosto de 2020). La afasia altera la
capacidad del paciente para comunicarse.
Cinfasalud.https://cinfasalud.cinfa.com/p/afasia/
¡GRACIAS!

También podría gustarte