0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas19 páginas

Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas19 páginas

Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 19

Modelo 282L de Inserción

con Inserción en Punto Único


Medidor de Flujo Electromagnético
Sensores de 1” y 2”

Manual de Instalación,
Operación y Mantenimiento

24511-61 Rev. 2.1


26 de octubre de 2021
Contents
1.0 SÍMBOLOS Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Símbolos de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Advertencias de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2.0 SPI MAG DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 Cálculo del Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Información del Perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4 Sensores de Caño Completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.0 DIAGRAMAS DE PARTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4.0 INSTALACIÓN DE LA SONDA DEL SENSOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


4.1 Selección del Sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2 Espacio Libre Para el Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.3 Instalación de la Válvula en la Tubería ó Caño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.4 Instalación de la Unidad del Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.5 Inserción del Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.6 Posición del Sensor de Agua Limpia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.7 Posición del Sensor en Agua Cruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.8 Herramienta de Inserción del Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5.0 EXTRACCIÓN DEL MEDIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

6.0 MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

7.0 ESPECIFICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

8.0 INFORMACIÓN DE PEDIDO DE SPI MAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

APÉNDICE 1.0 TABLAS DE CONVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

DECLARACIÓN DE GARANTÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Page ii 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Símbolos y Advertencias de Seguridad
1.0 SÍMBOLOS Y ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
1.1 Símbolos de Seguridad
En este manual se incluyen cuadros de información de advertencia y precaución de seguridad. Cada cuadro de advertencia
y precaución se identificará con un símbolo grande que indique el tipo de información contenida en el cuadro. Los símbolos
se explican a continuación:

!
Este símbolo indica importante información de seguridad. Si no se siguen las instrucciones
pueden ocasionarse lesiones graves o la muerte.

i Este símbolo indica información importante. Si no se siguen las instrucciones pueden


ocasionarse daños permanentes al medidor o al sitio de instalación.

1.2 Advertencias de Seguridad


Al instalar, operar y mantener los equipos McCrometer donde puedan existir riesgos, debe protegerse usando equipos de
protección personal (EPP) y recibir capacitación para ingresar a espacios reducidos. Ejemplos de espacios reducidos son:
pozos de inspección, estaciones de bombeo, ductos, fosas, tanques sépticos, cubas de digestión de aguas negras, bóvedas,
cámaras desengrasantes, tanques de almacenamiento, calderas y hornos.

¡ADVERTENCIA!
! La instalación o extracción incorrecta de los medidores SPI Mag puede ocasionar lesiones serias o la
muerte. Lea atentamente las instrucciones de este manual sobre los procedimientos adecuados.

¡ADVERTENCIA!
! Nunca ingrese a un espacio reducido sin probar el aire en la parte superior, intermedia e inferior del
espacio. El aire puede ser tóxico, presentar una deficiencia de oxígeno o ser explosivo. No confíe en sus
sentidos para determinar si el aire es seguro. Hay muchos gases tóxicos que no se pueden ver ni oler.

¡ADVERTENCIA!
! Nunca ingrese a un espacio reducido sin un equipo de seguridad adecuado. Puede necesitar un respirador,
detector de gas, trípode, cuerda de rescate y otros equipos de seguridad.

¡ADVERTENCIA!
! Nunca ingrese a un espacio reducido sin personal de asistencia/rescate al alcance. El personal de
asistencia/rescate debe saber qué medidas se deben tomar en caso de emergencia.

¡ADVERTENCIA!
! Sólo el personal cualificado debe roscar en caliente, cortar o perforar los caños a presión. De ser posible,
elimine y drene la presión de la cañería antes de intentar la instalación.

¡ADVERTENCIA!
! Lea atentamente todas las etiquetas de advertencia de seguridad colocadas en el medidor.

Page 1 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


SPI MAG DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
2.0 SPI MAG DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
2.1 Introducción
El medidor de flujo SPI Mag Modelo 282L combina un sensor innovador con un paquete integral de componentes
electrónicos para proporcionar una medición precisa del flujo para aplicaciones de control de flujo de caño completo.
El sensor que se inserta (disponible para canillas de una y dos pulgadas) usa la tecnología electromagnética para medir la
velocidad del agua. La forma aerodinámica del sensor que lo protege de los desechos permite usar el SPI Mag en varias
condiciones de flujo.
El SPI Mag posee numerosas características que se ajustan a una amplia variedad de aplicaciones y se instala fácilmente
mediante el uso del teclado y las lecturas. Consulte el manual del convertidor que se envió con su sistema.

I
NOTA
El convertidor y el sensor se incluyen como sistema afín. (Figura 1 y Figura 2) Verifique que los números de serie
del sistema tanto del convertidor como del sensor se correspondan. Esto asegurará una adecuada calibración
del sistema.

Figura 1. Convertidor ProComm

Figura 2. Sensor de 1" y 2" con Equipo de Inserción.


Las válvulas son opcionales o provistas por el cliente y se muestran unicamente con fines ilustrativos.

Page 2 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


SPI MAG DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
2.2 Cálculo del Flujo
Las mediciones de velocidad provistas por el sensor, de caño completo, se utilizan para calcular el flujo. El flujo (también
conocido como Q, como caudal de flujo o como rendimiento) es la cantidad de fluido que avanza por un caño en un
período determinado. Por ejemplo, si por el sensor pasan 100 galones de agua en un minuto, el flujo es de 100 galones por
minuto (GPM).
Para calcular el flujo, se necesitan dos cosas: la superficie transversal del caño y la velocidad promedio.
La superficie transversal se determina al usar el diámetro del caño.

I NOTA: Para proporcionar datos de flujo precisos; se requiere el diámetro interior exacto de la tubería. Ésta
información se programa en el convertidor del SPI Mag.

La velocidad promedio se determina al usar la velocidad detectada (medida por el sensor). Se realiza una calibración del
sitio para determinar el perfil de velocidad. Esto permite que el medidor de flujo calcule la velocidad promedio a partir de
la velocidad medida.
El flujo se calcula al usar la Ecuación de Continuidad:
Flujo = Velocidad Promedio x Superficie

2.3 Información del Perfil


Para obtener información acerca del perfil y la calibración del sitio, consulte estos documentos:
• Guía de instalación y perfil del sensor de caño completo de 1 pulgada: material impreso n.° 24510-58. (En Inglés solamente.)
• Guía de instalación y perfil del sensor de caño completo de dos pulgadas: material impreso n.° 24510-59. (En Inglés solamente.)

2.4 Sensores de Caño Completo


El sensor de caño completo usa la Ley de Inducción Electromagnética de Faraday para medir la velocidad del agua. La Ley
de Faraday establece que:
Un conductor que se mueve por un campo magnético produce voltaje.
Como el agua es un conductor, el agua que avanza por un campo magnético produce voltaje. La magnitud del voltaje
es directamente proporcional a la velocidad del agua. El sensor genera un campo electromagnético, creando voltaje en
el agua. Los dos electrodos
de velocidad, junto con el
electrodo de conexión a
tierra, miden este voltaje.
Una mayor velocidad del
agua produce mayor voltaje. Sensor De 1" Sensor De 2"
Al medir este voltaje con
precisión, se determina la
velocidad. (Figura 3)
Electrodo De
Conexión A Electrodo De
Teirra Conexión A
Tierra

Electrodos
De Velocidad
Electrodos De Velocidad
Figura 3. Sensores 282L de 1" y 2"

Page 3 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Diagramas de Partes
3.0 DIAGRAMAS DE PARTES

1 2 3 4 5

282L Sensor de 1”
6

1 2 3 4 5

282L 2” Sensor de 2”

Figura 4. Diagramas de Partes


N.° De Elemento Nombre de Pieza y N/P
NOTA: Las válvulas son
Unidad del sensor de 1" 60080X001 opcionales o provistas por
1
Unidad del sensor de 2" 600028X001 el usuario.
Válvula esférica de 1" de bronce 43801
2
Válvula esférica de 2" de bronce 43055
Unidad del sello de compresión 1" 800003801
3
Unidad del sello de compresión 2" 42205
Tubo de inserción de 1" con tapa
12" 42292
24" 42292-1
36" 42292-2
4 Tubo de inserción de 2" sin tapa
18" 42198
24" 42198-1
30" 42198-2
Para más de 30", use un tubo de acero inoxidable 42204-xx
Tapa del tubo de inserción de 1" Consulte a la Fábrica
5
Tapa del tubo de inserción de 2" 55042
6 Varilla de rosca larga de acero inoxidable de 3/8" 42199

Page 4 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Instalación de la sonda del sensor
4.0 INSTALACIÓN DE LA SONDA DEL SENSOR
Lea la siguiente información antes de instalar el sensor SPI Mag.

4.1 Selección del Sitio


Instale en sensor a una distancia adecuada de los codos, las uniones en T, las uniones en Y y las válvulas activas. Cuando sea
posible, instale el sensor en flujo ascendente de una curva o unión.

4.2 Espacio Libre Para el Sensor


El sensor sobresale del caño cuando se instala requiriendo un espacio suficiente (distancia H, en la Figura 5 siguiente) de
una obstrucción para la instalación y extracción.

Obstruction

Figura 5. Distancia del Espacio Libre Para el Sensor

La distancia H anterior se calcula sumando tres mediciones:


1. La altura desde la pared externa del caño hasta la parte superior de la válvula de instalación
2. La longitud del medidor (vea la tabla siguiente)
3. 9” adicionales de espacio de trabajo

Longitud del tubo Longitud total del


de inserción sensor
12” 18.25”
282L de 1” 24” 30.25”
36” 42.25”
18” 24.25”
282L de 2” 24” 30.25”
30” 36.25”

Page 5 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Instalación de la sonda del sensor
4.3 Instalación de la Válvula en la Tubería ó Caño

¡ADVERTENCIA!
! Sólo el personal cualificado debe roscar en caliente, cortar o perforar los caños a presión, usando monturas de
alta calidad, válvulas y boquillas de acero inoxidable. De ser posible, elimine la presión de la cañería antes de
empezar la instalación.

Instale una válvula de puerto completo de 2” (50 mm) o una llave de paso con una salida de rosca NPT de caño hembra de
2” (50 mm) para el sensor de 2” o una válvula de puerto completo de 1” (25 mm) o una llave de paso con una salida de rosca
NPT de caño hembra de 1” (25 mm) para el sensor de 1”. Siga todas y cada una de las instrucciones de instalación provistas
para la válvula elegida. La válvula o la llave de paso se pueden instalar en un acople soldado o montura de caño. Vea la
Figura 6.

Nota: Las roscas


I
IMPORTANTE: El
hembra son NPT
diámetro interior
del puerto MÍNIMO
para todas las válvulas de
instalación es de 1-7 / 8“
(48mm). Las roscas
macho son
AWWA.

Montura de la cañería Cañería soldada Llave de paso


con válvula esférica Boquilla con válvula
esférica
Figura 6. Opciones de la Válvula de Instalación

4.4 Instalación de la Unidad del Sensor


La unidad del sensor usa un sello de compresión, que mantiene el sensor
hermético cuando el caño se encuentra bajo presión. (Figura 7) Se debe Unidad del
tener cuidado al instalar el sensor, para evitar fugas. Sello de
Compresión
1. Inspeccione visualmente todos los elementos de la instalación para de la Placa
asegurarse de que estén estructuralmente firmes y que sean de Inferior
materiales de alta calidad, incluidas las soldaduras, los acoples y las
boquillas. Para impedir una futura corrosión, las boquillas deben ser de
acero inoxidable de alta calidad.
2. Coloque una cantidad abundante de sellador de caños (no provisto
con el sensor) en las roscas del sello de compresión. (También puede
usarse cinta de teflón.) NOTA: si un sellador de caños entra en contacto
Roscas del Sello
con los electrodos del sensor, se puede perder la señal de velocidad.
de Compresión
3. Coloque las roscas del sello de compresión sobre la válvula del caño.
Gire la unidad completa del sensor en el sentido de las agujas del reloj
para sujetar la unidad a la válvula.
4. El sello está sujeto cuando se requiere una gran cantidad de fuerza
para girar la unidad. Alinee la flecha (de la placa superior) con la
dirección del flujo. Figura 7. Instalación del sensor

Page 6 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Instalación de la sonda del sensor
4.5 Inserción del Sensor

¡ADVERTENCIA!
! La unidad del sensor/del sello de compresión puede estar bajo presión. Pueden producirse lesiones graves si
no se siguen los procedimientos adecuados. No intente instalar el sensor sin haber ensamblado totalmente las
varillas de sujeción.

Asegúrese de que el sello de compresión sólo se ajuste a mano.


Tuercas Cautivas
Abra apenas la válvula y ajuste los sellos de compresión según sea
necesario para minimizar las fugas. Una toalla que envuelva el sello de
compresión puede reducir el rocío de ser necesario.
Abra la válvula por completo. No abrir la válvula por completo hará que
la válvula raye el sensor durante las inserciones y podrá ocasionar daño
Roscas del de
permanente al sensor.
Compresión
Inserte el sensor en el caño girando las dos tuercas cautivas
simultáneamente en el sentido de las agujas del reloj en la placa superior
para el sensor de 2” y la única tuerca cautiva en el sensor de 1”. (Figura
8) Para las dos tuercas cautivas del sensor de 2” use las dos llaves de
trinquete provistas. Se recomienda utilizar la herramienta de inserción
del sensor (número de pieza 75031) para rotar las tuercas cautivas del
sensor de 2” y para asegurar que la placa superior comprima de manera
uniforme. Vea la Sección 4.8 y Figura 12.

I
IMPORTANTE
En el equipo de instalación de 2”, si las tuercas cautivas no
se ajustan simultáneamente, la placa superior se torcerá y
hará que el sensor se inserte en ángulo, lo que puede ocasionarle
un daño permanente al sensor.

Figura 8. Tuercas Cautivas

4.6 Posición del Sensor de Agua Limpia


Si el flujo es de agua limpia, el sensor se puede colocar a 1/8 del diámetro interno. Para colocar el sensor a 1/8 del
diámetro interno, siga estas instrucciones:
• Mida el tubo desde la parte superior de la tapa hasta el extremo del sensor para determinar la longitud del tubo.
(LT).
TL
• Calcule (1/8 Diámetro interno): 1/8 diámetro
interno = 0,125 x diámetro interno del caño
• Sume el espesor de la pared (EP) a 1/8 del
diámetro interno.
• Calcule la distancia A: A = LT - (1/8 D + EP)
• Establezca el borde superior de la distancia A
Figura 9. Longitud del Tubo (LT)
de la tapa del tubo de inserción desde el caño.

Page 7 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Instalación de la sonda del sensor
Si el flujo es agua limpia, el sensor puede dejarse en la posición 1/8 del diámetro interno. (Figura 10) No deje el sensor
en esta posición para agua sin tratamiento porque se podrían acumular desechos en el sensor y afectar las lecturas de
velocidad. En aplicaciones de agua sin tratamiento, coloque el sensor en la ubicación 0.00. Vea la Sección 4.7.

A
WT
1/8 D
TL

Figura 10. Posición de 1/8 del Diámetro Interno

4.7 Posición del Sensor en Agua Cruda


La posición de funcionamiento para agua de
desecho sin tratamiento y sedimento es en la
ubicación 0.00 del sensor para impedir que
se acumulen desechos en el sensor y se vean
afectadas las lecturas de velocidad. Para colocar el
sensor en esta ubicación, siga estas instrucciones: 3/4”
• Calcule la distancia A restando el espesor de
la pared del caño (EP) y ¾” de la longitud C.
Vea la Figura 11 para determinar la longitud C
(longitud del tubo).
• Ubique el borde superior de la distancia A de A
la tapa del tubo de inserción desde el caño. WT
C

Figura 11. Posición 0.00

4.8 Herramienta de Inserción del Sensor 3/8" Herramienta de Inserción (n.° de


Para el Sensor de 2” Solamente pieza 75031) para TSL < 72" y presión <
200 psi
McCrometer recomienda el uso de una herramienta de inserción (Figura Eje del Engranaje
12) (n.° de pieza 75031) para facilitar la inserción del sensor y evitar daños Superior
al sensor. Coloque la herramienta de inserción del perfil sobre las tuercas
cautivas y bloquéela en su lugar con las trabas de resorte ubicadas en la
parte inferior de la herramienta. Use la llave provista para rotar el eje del
engranaje superior en el sentido de las agujas del reloj hasta que la parte
inferior del sensor alcance la pared opuesta del caño.

Eje del Engranaje Inferior

Figura 12. Herramienta de Inserción

Page 8 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Extracción del Medidor
5.0 EXTRACCIÓN DEL MEDIDOR

¡ADVERTENCIA!

! El caño puede estar bajo presión. Pueden producirse lesiones graves o la muerte si no se siguen los
procedimientos adecuados.

Para retirar el medidor, siga estos pasos:


1. Inspeccione visualmente el caño y la unidad completa para detectar daños o corrosión y preste especial atención a
las boquillas y acoples soldados. En caso de duda con respecto a la condición de un elemento del caño o del medidor,
despresurice la línea antes de intentar extraer el medidor.
2. Afloje el sello de compresión hasta que comience a gotear. Esto aliviará la presión en el sello de compresión y permitirá
retirar el sensor. Una toalla que envuelva el sello de compresión puede reducir el rocío de agua. NOTA: El sello de
compresión puede evitar la fuga inmediata en los sensores instalados por un tiempo prolongado hasta que el sensor
comienza a elevarse.
3. En el sensor de 1”, gire la tuerca cautiva de la placa superior para levantar el sensor. En el sensor de 2”, gire las tuercas
cautivas de la placa superior simultáneamente. Se recomienda el uso de la herramienta de inserción del sensor. Vea la
Sección 4.8. Esto ocasionará que el sensor se levante y salga del caño. Si la línea está bajo presión, no retire el sensor
del sello de compresión por completo. Sólo levante el sensor hasta que se aleje de la válvula, pero que aún quede
por debajo del sello de compresión. Una vez que el sensor ha pasado el mecanismo de la válvula, se puede cerrar la
válvula. No intente cerrar la válvula a la fuerza mientras el sensor pasa por la válvula, ya que pueden producirse daños
permanentes al sensor.
4. Una vez que se ha cerrado la válvula, se puede retirar el sensor completo de la válvula.

6.0 MANTENIMIENTO
El SPI Mag es esencialmente un medidor libre de mantenimiento ya que no tiene piezas que el usuario pueda reparar. Sin
embargo, el fluido medido puede contener sólidos u otros contaminantes que pueden recubrir los electrodos del sensor. Se
recomienda realizar una inspección periódica para asegurarse de que estén limpios los electrodos del sensor. Para limpiar
la unidad, retire el sensor siguiendo todas las instrucciones y advertencias de seguridad de la Sección 5.0. Cuando se retira
el sensor del caño, limpie cuidadosamente el sensor con un paño suave y alcohol isopropílico.

Page 9 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Hoja deEspecificaciones
especificaciones
SPI Mag modelo 282L caudalímetro con conversor ProComm
7.0 ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DEL SENSOR
Medición
• El flujo volumétrico en conductos de flujo llenos de 2” a 96” (5,1 cm a 243,8 cm) de
diámetro que utilizan un sensor de velocidad que se inserta. Medidor de 1” (2,5 cm) =
diámetro interno de la tubería de 2” a 30” (5,1 cm a 76,2 cm); medidor de 2” (5,1 cm) =
diámetro interno de la tubería de 6” a 96” (15,2 cm a 243,8 cm).
• Indicación de flujo en unidades estándar británicas o métricas.

Medición del flujo


Método Electromagnético
Exactitud ±2 % de la lectura 0,03 pies/s (±0,009 m/s) de estabilidad cero de 0,3 a 32 pies/s (0,09 a 10
m/s) de rango de velocidad
Rango de velocidad +0,3 a +32 pies/s (+0,09 a +10 m/s)
Medición de dirección Posee indicación de flujo inverso

Materiales
Sensor Poliuretano expuesto al flujo
Montaje del sensor
PVC y acero inoxidable expuesto al flujo. (Tubo de inserción de acero inoxidable opcional)
de 2"
Sello de compresión Sello con junta tórica de Buna “N” expuesto al flujo

Custiones medioambientales
Límites de presión/ • Tubo de inserción de PVC: Hasta 105 °F (41 °C) a 150 PSI
temperatura • Tubo de inserción de acero inoxidable: Hasta 160 °F (71 °C) a 250 PSI (McCrometer
recomienda el uso de acero inoxidable)

Conexiones eléctricas
La glándula de compresión sella para un diámetro de 0.125 “a 0.375”. cable redondo

Clasificación del IP
Sensor sumergible IP68

Longitudes del cable del sensor


Estándar McCrometer de 25 ‘proporcionó un cable sumergible con cada unidad de montaje remoto.
Opcional Hasta 200 pies o 25 pies como máximo si funciona con batería.

Page 10 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Page 2 30123-05 Rev. 2.0 | 25OCT2021
Hoja de especificaciones
Especificaciones
SPI Mag modelo 282L caudalímetro con conversor ProComm

Tubo de inserción
• Para determinar la longitud del tubo de inserción para instalaciones típicas en pared cercana, divida el diámetro
interno de la tubería por 8 y sume 18” (45,7 cm).
• Para perfiles completos, sume 18” (45,7 cm) al diámetro interno de la tubería.
• Los ensamblajes de tubos incluyen varillas y accesorios de montaje
1” tubo • Tubo de acero inoxidable, 12" (30,5 cm) de largo. Se ajustará al perfil del diámetro interno
del tubo de 4" (10,2 cm).
• Tubo de acero inoxidable, 24" (61 cm) de largo. Se ajustará al perfil del diámetro interno del
tubo de 16" (40,6 cm).
• Tubo de acero inoxidable, 36" (91,4 cm) de largo. Se ajustará al perfil del diámetro interno
del tubo de 28" (71,1 cm).
2” tube • Tubo de PVC, 18" (45,7 cm) de largo. Se ajustará al perfil del diámetro interno del tubo de
10" (25,4 cm).
• Tubo de PVC, 24" (61 cm) de largo. Se ajustará al perfil del diámetro interno del tubo de 16"
(40,6 cm).
• Tubo de PVC, 30" (76,2 cm) de largo. Se ajustará al perfil del diámetro interno del tubo de
22" (55,9 cm).
• Opcional: tubo de acero inoxidable. Especifique la longitud: máximo de 240” (165,1 cm)
Opciones
• Etiqueta de identificación de acero inoxidable
• Herramienta de inserción del sensor
• Cable adicional del sensor hasta 200’ (61 m) (para una mayor longitud, consulte a la
fábrica)
• Válvulas

Requisitos para el pedido


Al momento de realizar un pedido, tenga disponsble la informatión siguiente:
• Modelo y tamaño de la llave
• Longitud del tubo de inserción
• Presión
• Flujo mínimo
• Flujo máximo
• Flujo típico
• Fluido
• Diámetro interno del caño.
• Longitud del cable
• Temperatura
• Otros productos químicos que se utilicen
• Unidades del indicador y totalizador

Page 3 30123-05 Rev. 2.0 | 25OCT2021


Page 11 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021
ProComm Especificaciones
ESPECIFICACIONES

9.0 ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DEL CONVERSOR PROCOMM
Fuente de alimentación
CA 100-240 V CA/45-66 Hz (10 W) Se debe especificar CA o CC en el momento
CC 12-48 VDC (10 W) del pedido.

Salidas estándar
Dos salidas de 4-20  mA: Con aislamiento galvánico y totalmente programable para cero y
escala completa (capacidad de rango 0-21 mA)
Dos salidas digitales programables independientes: transistor de colector abierto para ajustes
de impulso, frecuencia o alarma.
• Impulso volumétrico • Indicación direccional • Frecuencia de
• Velocidad de flujo • Indicación de rango conmutación máxima:
(frecuencia) • Tensión de conmutación 1250 Hz
• Alarma de hardware máxima: 40 VCCC • Aislamiento desde otros
• Alarmas de flujo alto/bajo • Corriente de conmutación circuitos secundarios:
• Tubería vacía máxima: 100 mA 500 V

Salidas opcionales
• Modbus • Smart Output™ (Sensus, Itron • Datalogger
• HART 6, Itron 9) • Verificación integrada

Aislamiento galvánico
Todas las entradas/salidas se aíslan de la fuente de alimentación de hasta 500 V con
aislamiento galvánico

Unidades
• Metro cúbico • Galones EE. UU. • Kilogalón imperial
• Centímetro cúbico • Galones imperiales • Pies acres
• Milímetro • Pies cúbicos • Megagalón
• Litro • Kilopies cúbicos • Megagalón imperial
• Decímetro cúbico • Barril estándar • Centena de pie cúbico
• Decalitro • Barril de petróleo • Megalitro
• Hectolitro • Kilogalón EE. UU.
• Pulgadas cúbicas • Decenas de millar de galones

Conductividad
Conductividad mínima de 5µS/cm

Conexiones eléctricas
Opciones de • Prensaestopas de compresión para cable redondo de diámetro entre 0,24” y 0,47”
conexión • Opción de conducto: Conexiones roscadas NPT de 1/2”

Protección IP
Convertidor de aluminio presofundido IP67

Page 12
Página
Página44
ii 24511-61 Rev. 1.6
30124-62 2.1 | 21OCT2021
26OCT2021
Especificaciones
ProComm
ESPECIFICACIONES DEL CONVERSOR PROCOMM (CONT.) ESPECIFICACIONES

Certificaciones y aprobaciones
Modelo estandar • Sistema de gestión de calidad certificado conforme a ISO 9001:2015
• CE
• Certificado por MET para UL 61010-1
Modelo HL • Sistema de gestión de calidad certificado conforme a ISO 9001:2015
(ubicaciones • CE
peligrosas) • Certificado por MET para UL 61010-1 y MET C22.2 N.º 61010-1-04
• Clase I, División 2, Grupos A-D, T5
• Clase I, Zona 2 IIC T5

I
IMPORTANTE
Las certificaciones de seguridad eléctrica anteriores no se aplican al medidor de
flujo electromagnético de inserción de punto único (SPI Mag) modelo 282L.

I
IMPORTANTE
Consulte los requisitos de certificación. No sustituya componentes.

I
IMPORTANTE
El convertidor ProComm, modelos de la serie PC-RA1-HL y la serie PC-MA1-HL no
tienen piezas que pueda reparar el usuario.

Rango de temperatura
Operativa y de
De -20 °C a 60 °C (de -4 °F a 140 °F)
almacenamiento

Carcasa del convertidor


Montaje remoto* • Altura: 7,3" (18,5 cm)
• Ancho: 8,5" (21,6 cm)
• Largo: 4,3" (10,9 cm)
Montaje del medidor • Altura: 6,9" (17,5 cm)
• Ancho: 7,2" (18,25 cm)
• Largo: 6,2" (15,7 cm)

Teclado y pantalla:
Pueden usarse para acceder y cambiar parámetros de configuración con seis teclas de
membrana y una pantalla LCD

Page 13 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021

Página
Página45
ii 30124-62 Rev. 1.6 | 21OCT2021
Información de Pedido de SPI Mag
8.0 INFORMACIÓN DE PEDIDO DE SPI MAG
El SPI Mag estándar incluye:
• Sensor SPI Mag™
• Convertidor ProComm
• Cable del sensor de 25 pies
• Manual de instalación y operación

Opciones
1. Cable del sensor de gran extensión (hasta 200’, para una mayor longitud, consulte a la fábrica).
2. Herramienta de inserción del sensor - N.° de pieza: 75031
3. Manuales adicionales de instalación y operación - N.° de pieza: 24511-61
4. Puerto RS485

Devolución de una unidad para su reparación


Si se debe devolver la unidad a la fábrica para su reparación, siga estos pasos:
• Antes de comunicarse para obtener un número de autorización de devolución, determine el número de modelo, el
número de serie (ubicado dentro del panel delantero del convertidor) y el motivo de la devolución.
• Póngase en contacto con el Departamento de servicio al cliente de McCrometer y solicite un número de autorización
de devolución (RA).
Teléfono: 1-951-652-6811
Correo electrónico: [email protected]
• Envíe el medidor en el embalaje original, de ser posible. No envíe manuales, cables de alimentación ni otras piezas
junto con su unidad a menos que sean necesarias para la reparación.
• Asegúrese de que el medidor esté limpio y libre de desechos externos antes de enviarlo.
• Escriba el número de AD o RA en el exterior de la caja de envío. Todos los envíos de devoluciones deben asegurarse.
• Dirija todos los envíos a:
McCrometer, Inc.
RA#
3255 W. Stetson Ave
Hemet, CA 92545

Page 14 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Apéndice 1.0 Tablas de Conversión
APÉNDICE 1.0 TABLAS DE CONVERSIÓN

Tabla de Equivalentes Decimales

Fracción Decimal
1/8 0,125
1/4 0,25
3/8 0,375
1/2 0,5
5/8 0,625
3/4 0,75
7/8 0,875

Tabla de Conversiones

Multiplicar por para obtener


Centímetros 0,3937 Pulgadas
Centímetros 0,03281 Pies
Pulgadas 25,4 Milímetros
Pies 30,48 Centímetros
Pies Cuadrados 144,0 Pulgados Cuadradas
Pulgadas Cuadradas 0,006944 Pies Cuadrados
Pulgadas Cúbicas 0,0005787 Pies Cúbicos
Pies Cúbicos 7,481 Galones
Pies Cúbicos 1728,0 Pulgadas Cúbicas
Pies Cúbicos 0,02832 Metros Cúbicos
Pies Cúbicos 28,32 Litros
Metros Cúbicos 35,31 Pies Cúbicos
Metros Cúbicos 264,2 Galones
Galones Estadounidenses 3,785 Litros
Galones Estadounidenses 0,1337 Pies Cúbicos
Galones Estadounidenses 0,003785 Metros Cúbicas
Galones Estadounidenses 0,8326748 Galones Imperiales
Litros 0,2642 Galones
ºF = (ºC x 9/5) + 32 ºC = (ºF -32) x 5/9

Page 15 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


DECLARACIÓN DE GARANTÍA
DECLARACIÓN
SPI Mag warranty -DE
ES GARANTÍA Current as of: 1/29/2021

McCrometer garantiza que este producto estará libre de GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO CON RESPECTO A
defectos de material y mano de obra durante un periodo CUALQUIER SERVICIO REALIZADO POR MCCROMETER
de 24 meses desde la fecha en la que el equipo se instaló O SUS AGENTES DE ACUERDO CON CUALQUIER
por primera vez, pero, en ningún caso, un periodo superior PRESUPUESTO.
a 30 meses desde la fecha en la que el equipo McCrometer La única compensación del comprador y la única obligación
envió por primera vez el equipo. Las reparaciones estarán del fabricante por el supuesto fallo del producto, ya sea
garantizadas durante 12 meses o, si la reparación se realiza conforme a reclamación de garantía o de otra forma, será la
en el marco de esta garantía, durante el resto del periodo de obligación anteriormente indicada del fabricante de reparar
garantía original, lo que sea inferior. o sustituir los productos devueltos en el plazo máximo de
El Comprador deberá notificar cualquier defecto veinticuatro meses después de la fecha de envío original.
alegado por escrito a McCrometer de inmediato tras su El fabricante no será responsable, y el comprador asume y
descubrimiento y, en cualquier caso, dentro del periodo acepta indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad al
de garantía. McCrometer, a su total discreción, reparará el fabricante respecto a cualquier pérdida o daño que podrían
equipo o proporcionará un equipo o piezas de recambio del surgir por el uso que el comprador haga de los productos
mismo, en el punto de entrega original. del fabricante.
McCrometer no será responsable de los costes de retirada, McCrometer no autoriza a ninguna persona o entidad
reinstalación o de acceso. Si el comprador o un tercero (incluidos, sin limitación, agentes y empleados de
repara, sustituye o ajusta el equipo o partes del mismo sin la McCrometer) a realizar declaraciones (verbales o por escrito)
aprobación previa por escrito de McCrometer, McCrometer contrarias a los térmicos contenidos en esta garantía limitada
quedará liberado de cualquier obligación adicional para con o sus exclusiones. Dichos términos de esta garantía limitada
el Comprador de conformidad con este Artículo respecto a y sus exclusiones solo se pueden modificar efectivamente
dicho equipo. por escrito y solo por el presidente de McCrometer.
Ningún equipo fabricado por McCrometer será considerado
defectuoso por motivo de desgaste normal, incapacidad
para resistir la acción erosiva o corrosiva de cualquier
fluido o gas (a menos que se especifique lo contrario en
las especificaciones de presupuestos/órdenes de compra),
la incapacidad, directa o indirecta, del comprador (o
de sus agentes o contratistas) de almacenar, instalar,
operar o mantener de manera adecuada el equipo en
consonancia con las buenas prácticas de la industria o
las recomendaciones específicas de McCrometer, o la
incapacidad del comprador para proporcionar información
completa y exacta a McCrometer acerca de la aplicación
operativa del equipo.
LAS ANTERIORES GARANTÍAS LIMITADAS CON
RESPECTO AL EQUIPO Y LOS PRODUCTOS SON
EXCLUSIVAS Y SUSTITUYEN A CUALQUIERA Y TODAS
LAS DEMÁS GARANTÍAS DE CALIDAD O RENDIMIENTO,
EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTARIAS, INCLUIDAS,
SIN LIMITACIÓN, CUALQUIERA Y TODAS LAS GARANTÍAS
DE COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN DEL CITADO
EQUIPO Y LOS PRODUCTOS PARA UN PROPÓSITO
PARTICULAR.
MCCROMETER RECHAZA TODA GARANTÍA, YA SEA
EXPRESA O IMPLÍCITA, ACERCA DE LA ADECUACIÓN
DE LOS PRODUCTOS O EL EQUIPO SUMINISTRADOS DE
ACUERDO CON CUALQUIER ORDEN DE COMPRA PARA
SU INSTALACIÓN EN CUALQUIER SISTEMA PARTICULAR
DE SISTEMAS. MCCROMETER NO PROPORCIONA

Page 16 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021


Page 4
OTROS PRODUCTOS McCROMETER INCLUYEN:

Flujómetros de Hélice

Flujómetros de Presión Diferencial

Flujómetros Magnéticos

Sistemas de Monitoreo Inalámbrico

FlowConnect ™

Copyright © 1997-2021 McCrometer, Inc. Todo el material impreso no puede ser modificado ni alterado sin el permiso de McCrometer. Todos los datos
técnicos e instrucciones publicados están sujetos a cambio sin previo aviso. Contacte a su representante de McCrometer para obtener datos técnicos e
instrucciones actuales. SPI Mag™ es una marca registrada de McCrometer, Inc.

3255 WEST STETSON AVENUE • HEMET, CALIFORNIA 92545 USA


TEL: 951-652-6811 • FAX: 951-652-3078
www.mccrometer.com
Page 17 24511-61 Rev. 2.1 | 26OCT2021

También podría gustarte