Unidad I - Contenido - Instalaciones Eléctricas I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Instalaciones Eléctricas I

Unidad 1
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Introducción
En Instalaciones Eléctricas I estudiaremos los aspectos relacionados con la
iluminación artificial, la luz desde el punto de vista de la luminotecnia, sus
magnitudes fundamentales, lámparas, luminarias y proyectos de iluminación.
La luz es un elemento esencial en la arquitectura, nos revela texturas, formas, y
colores. Nos muestra la naturaleza de la materia destacando volúmenes y
creando contrastes.
La luz es un elemento esencial en la vida diaria. Estamos más de la mitad del
día en espacios cerrados (vivienda, transporte, centro laboral) por lo que la
iluminación artificial es un factor muy importante en nuestras vidas. La luz natural
y la iluminación afectan nuestra biología, bienestar y estados de ánimo.

Objetivos
General
● Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la luminotecnia.

Específicos
● Comprender que es la Luz. Su origen y su naturaleza.
● Conocer Magnitudes fundamentales de la luminotecnia.
● Conocer y aplicar las leyes fundamentales de la luminotecnia.
● Identificar y aplicar las curvas de distribución luminosa.
● Conocer y aplicar los fundamentos fisiológicos de la luminotecnia.

1
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Desarrollo
1.1 Introducción.
En Instalaciones Eléctricas I estudiaremos los aspectos relacionados con la
iluminación artificial, la luz desde el punto de vista de la luminotecnia, sus
magnitudes fundamentales, lámparas, luminarias y proyectos de iluminación.

La luz es un elemento esencial en la arquitectura, nos revela texturas, formas, y


colores. Nos muestra la naturaleza de la materia destacando volúmenes y
creando contrastes.

La luz es un elemento esencial en la vida diaria. Estamos más de la mitad del


día en espacios cerrados (vivienda, transporte, centro laboral) por lo que la
iluminación artificial es un factor muy importante en nuestras vidas. La luz natural
y la iluminación afectan nuestra biología, bienestar y estados de ánimo.

1.2 La luz.
La luz es energía electromagnética visible por el ojo
humano, con un rango de longitud de onda entre
380 y 780 nm (10-9 m).

1.2.1 Origen de la luz.

La luz es producida en la corteza atómica de los átomos.

Cuando un átomo por diversos motivos recibe energía algunos de sus electrones
saltan a capas electrónicas de mayor energía; por lo que:

Las fuentes de luz suelen ser superficies a altas


temperaturas.

Como el Sol (T = 5500 K) o el filamento de las lámparas incandescentes (T =


3300 K), que emiten un espectro continuo con longitudes de onda entre 0.3 y 3
μm del que sólo es visible el rango luminoso, denominado espectro luminoso.

2
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

1.2.2 Radiaciones electromagnéticas.


● La Radiación no es otra cosa que la emisión, propagación y transferencia
de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o
partículas.

● La mayoría de las radiaciones son de origen electromagnético.

● La radiación electromagnética es una de muchas maneras como la


energía viaja a través del espacio. El calor de un fuego que arde, la luz
del sol, los rayos X, la energía que utiliza un microondas para cocinar, son
diferentes formas de la radiación electromagnética. Mientras que estas
formas de energía pueden verse muy diferentes una de otra, están
relacionadas en que todas exhiben propiedades características de las
ondas.

● La energía que transporta una radiación electromagnética se desplaza


mediante ondas. Esta energía no es continua, sino que se transmite
agrupada en pequeños "cuantos" de energía llamados fotones. La onda
se compone de un campo eléctrico oscilante, asociado a un campo
magnético también oscilante, y ambos son perpendiculares a la dirección
de propagación.

● O sea, las ondas electromagnéticas son similares pero también


distintas, consisten en ondas que oscilan perpendicularmente la una
de la otra. Una de las ondas es un campo magnético que oscila; la otra,
un campo eléctrico que oscila (Figura 1):

3
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Figura 1:
Onda de luz como onda electromagnética.

Fuente: freepng.es y elaboración propia.

● Las ondas electromagnéticas pueden caracterizarse por cuatro


parámetros fundamentales:
1. Longitud de onda.
2. Período.
3. Frecuencia.
4. Energía.

• Características de una onda electromagnética:


• Longitud de onda (λ): Es la distancia entre las crestas de dos ondas
consecutivas, y se mide en unidades de longitud (m). La amplitud de la
onda depende de la potencia radiante de la fuente emisora.
• Período de la onda (T). El periodo es la longitud de tiempo que le toma
a una longitud de onda pasar por un punto dado en el espacio.
Matemáticamente, el periodo es el inverso de la frecuencia: Las unidades
del periodo son los segundos (s).

1
𝑇=
𝑓

4
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

• Frecuencia (f): Número de veces que oscila una onda en un segundo y


se mide en ciclos/segundo o hercios (Hz). Número de crestas
consecutivas que pasan por el mismo punto en la unidad de tiempo.
Cada uno de estos tipos de onda electromagnética cubre un intervalo del
espectro definido por una magnitud que puede ser la longitud de onda (λ)
o la frecuencia (f).
La frecuencia es el inverso del periodo:
1
• 𝑓=𝑇
Recordemos que la relación entre ambas es:
𝑐
• 𝜆=𝑓
Dónde:
𝑐 Velocidad de la luz en el vacío (c = 300 000 km/s o c = 3·108 m/s).

• Energía (E): La energía transportada por una radiación electromagnética


se puede medir en Joule (J), aunque frecuentemente también se mide en
electronvoltios (eV).

• Tipos de radiaciones electromagnéticas:


En la Figura 2 se muestran los distintos tipos de radiaciones electromagnéticas
ordenadas por energía. Es lo que se conoce como Espectro electromagnético.

Como se aprecia en la figura, la luz forma parte del espectro electromagnético,


el cual comprende tipos de ondas de frecuencias tan dispares como:

● Los rayos cósmicos.

● Los rayos gamma.

● Los rayos ultravioletas.

● Los rayos infrarrojos.

● Las ondas de radio y televisión.

Figura 2:
Espectro electromagnético.

5
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Fuente: https://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/espectro_ok.jpg

1.2.3 Campo de la radiación visible.

1.2.4 El color
Resulta difícil dar una definición exacta del color, por lo que lo trataremos como
un fenómeno físico, por lo cual es mensurable, y como una sensación, la
respuesta a un estímulo luminoso.

Recuérdese, según lo estudiado del espectro luminoso:

A cada longitud de onda le corresponde una sensación


particular del color, por lo que cada longitud de onda está
asociada a un color determinado.

6
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Como ya vimos el límite aproximado de la percepción del ojo humano está


comprendido entre 380 nm y 780 nm, siendo este el orden de sensación visual:

Violeta → Azul → Verde → Amarillo → Anaranjado → Rojo

Violeta → Azul → Verde → Amarillo → Anaranjado → Rojo

Existen sensaciones visuales que son el efecto de dos o más mezclas de colores,
tal como sucede con la luz solar que es una mezcla definida de los seis colores
anteriormente mencionados.

Si descomponemos la luz solar tal como muestra la Figura 6 tendremos lo que


se da en llamar espectro continuo (lo estudiamos anteriormente), puesto que se
compone de una sucesión ininterrumpida de longitudes de onda.

Figura 6:
Espectro contínuo.

Fuente: https://www.areaciencias.com/fisica/espectro-de-luz-visible/

Pero existen otros cuerpos que al emitir radiaciones luminosas lo hacen sobre
una o varias longitudes de ondas, separadas entre sí.

Por ejemplo, el mercurio al vaporizarse emite las siguientes radiaciones


luminosas:

● 405 a 408 nm ----- Violeta

● 436 nm ----- Azul

● 492 nm ----- Verde azulado

7
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

● 546 nm ----- Verde

● 578 a 579 nm ----- Amarillo

Dónde, cómo podemos ver, falta completamente un color, el rojo, por lo que a
este tipo de espectro se le da en llamar discontinuo o lineal.

Existen casos límites, como el sodio, que al vaporizar lo hace sobre una sola
longitud de onda (586 μm a 590 nm) correspondiente al color amarillo, en estos
casos el espectro se lo denomina como monocromático, por lo que la luz resulta
ser también monocromática o de un solo color.

• El color de los cuerpos opacos:


Para el caso de los cuerpos que son iluminados, la percepción del color se realiza
por el fenómeno de reflexión selectiva, o sea que los objetos iluminados con luz
blanca reflejan solamente las radiaciones luminosas cuya longitud de onda
corresponde a un color determinado (o una mezcla de colores) absorbiendo los
demás.

Como ya se dijo, un cuerpo es blanco cuando al ser iluminado con luz blanca
refleja todas las radiaciones y no absorbe ninguna y es negro cuando absorbe
todas las radiaciones y no refleja ninguna, pero la realidad nos dice que no hay
cuerpos blancos ni negros puros, ya que siempre has una pequeña absorción
para el primer caso y una pequeña reflexión para el segundo.

Si ahora iluminamos un cuerpo opaco con una luz monocromática, el color de


estos cuerpos se nos aparecerá deformado. Por ejemplo, si iluminamos con una
lámpara de vapor de sodio (espectro amarillo) los cuerpos amarillos se verán
más resaltados, mientras que los cuerpos de otro color se verán como cuerpos
negros.

8
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

1.3 Magnitudes fundamentales de la


luminotecnia.
El flujo luminoso que viaja desde una fuente de luz se recibe finalmente en
objetos o superficies, donde se refleja, transmite y absorbe, dando lugar a un
buen número de magnitudes fotométricas y radiométricas.

La luz es una forma de energía y como tal, debería medirse en Joule (J); no
obstante, dado que:

● No toda la luz emitida por una fuente produce sensación luminosa,

● Ni toda la energía que consume se convierte en luz:

Para cuantificar la radiación a la que es sensible el ojo


humano (la luz), es necesario definir nuevas magnitudes y
sus unidades de medida.

• Magnitudes fundamentales de la Luminotecnia:


● Flujo luminoso (Φ), su unidad de medida es el lumen (lm).
● Intensidad Luminosa (I), su unidad es la candela (cd).
● Iluminancia (E), su unidad de medida es el lux (lx).
● Luminancia (L), su unidad es candela/m² (cd/m²).
● Radiancia.

1.3.1 Flujo luminoso.

Llamado también potencia luminosa. Es el flujo total


lumínico emitido o radiado en todas direcciones por una
fuente de luz durante una unidad de tiempo y a la que el
ojo humano es sensible.

Figura 7:
Flujo luminoso.

9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Fuente:
https://www.pinterest.at/pin/690810030312834242/?amp_client_id=CLIENT_ID(_)&mweb_unauth_id={{default.session}}
&simplified=true

Para hacernos una primera idea, consideraremos dos bombillas, una de 25 W y


otra de 60W. Está claro que la de 60 W dará una luz más intensa. Pues bien,
esta es la idea: ¿cuál luce más? o dicho de otra forma ¿cuánto luce cada
bombilla?

Cuando hablamos de 25 W o 60 W nos referimos sólo a la potencia consumida


por la lámpara de la cual sólo una parte se convierte en luz visible, es el llamado
Flujo luminoso. Podríamos medirlo en watts (W), pero parece más adecuado
definir una nueva unidad, el lumen, que tome como referencia la radiación visible.
Empíricamente se demuestra que a una radiación de 555 nm de 1 W de potencia
emitida por un cuerpo negro le corresponden 683 lúmenes.

El flujo luminoso de una fuente luminosa no se distribuye en todas las direcciones


del espacio, sino que depende del dispositivo empleado para la iluminación,
sobre los cuales estudiaremos en otros apartados.

La unidad del flujo luminoso en el Sistema Internacional (SI) es el lumen (lm),


que tiene por símbolo Φ y que se puede expresar como el flujo en un
estereorradián emitido por una fuente puntiforme de intensidad luminosa de una
candela, en todas las direcciones.

𝑄
𝛷=
𝑡
Dónde:

10
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Φ: Flujo luminoso (cantidad de luz emitida por unidad de tiempo) en lúmenes


(lm).
Q: Cantidad de luz emitida en lúmenes por segundo (lm x s).
𝑡Tiempo de duración de la emisión en segundos (s).

Tabla 1
Flujo luminoso.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

1.3.2 Intensidad luminosa.


Figura 8:
Intensidad luminosa.

Fuente:
https://www.pinterest.at/pin/690810030312834242/?amp_client_id=CLIENT_ID(_)&mweb_unauth_id={{default.session}}
&simplified=true y elaboración propia.

Las lámparas no son fuentes de luz uniforme en todas


direcciones.

11
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

La intensidad luminosa es el flujo luminoso emitido o


radiado en una dirección dada por una fuente de luz
durante una unidad de tiempo para un ángulo sólido de
valor un estereorradián.

La unidad de medida de la intensidad luminosa en el S.I. es la candela (cd).

• Flujo luminoso vs. Intensidad luminosa:


Figura 9:
Flujo luminoso vs. Intensidad luminosa.

Fuente: https://tesla-electric.weebly.com/uploads/2/3/6/9/23697454/5269543_orig.jpg

El flujo luminoso nos da una idea de la cantidad de luz que emite una fuente de
luz, por ejemplo una bombilla, en todas las direcciones del espacio. Pero, si
pensamos en un proyector es fácil ver que sólo ilumina en una dirección.
Resulta evidente que necesitamos también conocer cómo se distribuye el flujo
en cada dirección del espacio y para eso definimos la intensidad luminosa.

El Ángulo sólido:
Se define por el volumen formado por la superficie lateral de un cono cuyo vértice
coincide con el centro de una esfera de radio r y cuya base se encuentra situada
sobre la superficie de la esfera (véase la Figura). Si el radio r vale 1 m y la
superficie S de la base del cono es de 1 m2, el ángulo sólido vale un
estereorradián (1 sr).

12
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

La distribución luminosa de la intensidad variará en función de los distintos tipos


de bombillas, casquillos, etc. y por tanto, con el uso de luminarias se podrá dirigir
la intensidad en la dirección que más convenga. Con la ayuda de un
fotogoniómetro, en un laboratorio, se calcula la intensidad de una fuente
luminosa en todas direcciones del espacio. Como resultado, la intensidad queda
definida por un conjunto de vectores “intensidad luminosa” (I) si se unen todos
los extremos de los vectores generan un sólido llamado sólido fotométrico
(Figura 10 a la derecha).

Figura 10:
Ángulo sólido.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

Tabla 2
Intensidad luminosa.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

𝛷
𝐼=
𝜔

13
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Dónde:
I: Intensidad luminosa en la dirección considerada, en cd (candelas).
Φ: Flujo luminoso dentro del ángulo sólido, en lm (lúmenes).
𝜔: Valor del ángulo sólido, en sr (estereorradianes). (Ángulo sólido que
corresponde a un casquete esférico, cuya superficie es igual al cuadrado del
radio de la esfera).

• La “candela”:
La candela como unidad de medida fue definida en el año 1948 en el Congreso
General de Pesas y Medidas que se celebra en Sèvres, Francia en la que se
definió como “una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado
de platino puro en estado sólido a la temperatura de su punto de fusión (2046
K)”.

Puede considerarse aproximadamente como la luz emitida por una vela.

1.3.3 Iluminación.

También se le llama Iluminancia o Nivel de iluminación.

Es el flujo luminoso uniformemente repartido que incide


sobre una superficie.

La unidad de medida de la iluminancia en el S.I. es el lux (lx) y se define como la


iluminación que produce un lumen que incide sobre una superficie de un
metro cuadrado.

Los valores de la iluminación dependen de la superficie y de la actividad que se


va a realizar en la zona a iluminar. Si las dimensiones de la zona que se desea
iluminar son conocidas, se puede calcular directamente el valor del flujo luminoso
necesario.

𝛷
𝐸=
𝑆

14
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Dónde:
E: Iluminancia, lx (lux).
Φ: Flujo luminoso emitido por fuente de luz en lúmenes (lm).
S: Superficie (m2).

Figura 11:
Iluminancia.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

Figura 12:
El concepto de Iluminancia.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/fotometria/graficos/linter1.gif

15
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Tabla 3
Iluminancia.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

En ingeniería la magnitud más usual es la Iluminación o Iluminancia o Nivel de


iluminación (E)

1.3.4 Luminancia.

Se llama Luminancia o Brillo (L) al Flujo luminoso que sale


de una superficie Iluminada en una determinada dirección y
por unidad de superficie.

Es la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz


primaria o secundaria (reflejada).

Intensidad luminosa reflejada por una superficie.

Siendo la superficie aparente la proyección de la superficie para que sea


perpendicular al haz de luz. La unidad de medida de la luminancia es la cd/m 2.

La luminancia es la magnitud que el ojo puede detectar, mide el brillo de las


fuentes de luz o de los objetos tal como los ve el ojo humano. A mayor
iluminación mayor es la sensación de claridad. Se debe vigilar porque una
luminancia muy elevada puede producir deslumbramiento no deseado.

16
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

La luminancia es el concepto que corresponde a la sensación subjetiva de


claridad de un punto de luz o de un objeto iluminado. Tanto el Flujo luminoso
como la Intensidad luminosa y la Iluminación, no producen en nuestros ojos
sensación inmediata de claridad, la luz no se hace visible hasta que tropieza con
un cuerpo que la refleja o la absorbe. Y la mayor o menor claridad con que vemos
distintos cuerpos depende de su luminancia aunque estas estén igualmente
iluminadas.

Figura 13:
Luminancia.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

Tabla 4
Luminancia.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-magnitudesLuminosas.php

17
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

1.3.5 Radiancia.
La Radiancia de una superficie emisora es el flujo radiante emitido (directamente
o por reflexión o transmisión) por unidad de ángulo sólido y por unidad de área
proyectada sobre un plano normal a la dirección en consideración. Se mide en
watts partidos por estereorradián por metro cuadrado (W/ (sr·m2)).

El concepto de radiancia se corresponde con el de Brillo. Gran parte de la


teledetección tiene que ver con el flujo radiante que abandona determinadas
superficies emisoras en dirección al sensor.

La radiancia varía con la variación del punto de observación y, al basarse en la


dirección, es una magnitud vectorial. Es la magnitud radiométrica más importante
porque se conserva con la propagación (a menos que haya absorción o difusión)
y además está en relación con la forma de captar la luz del ojo humano y de
instrumentos como las cámaras y otros similares.

1.4 Medición de la luz.


Ver Epígrafe 1.3 Magnitudes fundamentales de la luminotecnia.

1.4.1 Unidades de la luminotecnia.


Figura 14:
Unidades de la Luminotecnia.

Fuente: https://adalit.com/es/wp-content/uploads/2021/04/Diseno-sin-titulo-9.png

18
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Basándonos en tres aspectos concretos para medir la luz según el Sistema


Internacional de Medidas, y en la distancia del haz, podemos descifrar qué tipo
de luz obtendremos y hacer comparaciones entre modelos de linternas.

Lumen (Lm): Es la unidad para medir el flujo luminoso emitido por una fuente
de luz, es decir, es la cantidad total de luz visible emitida por una fuente. Los
lúmenes no tienen en cuenta el ángulo de emisión de la luz. Y se define como
flujo luminoso a la potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa a la que
el ojo humano es sensible.

Lux (Lx): Es la unidad para medir el nivel de iluminación o iluminancia, es decir,


mide el flujo de luz proyectado por una fuente sobre una superficie situada a
cierta distancia. Los lux han de ir acompañados de la distancia a la cual se miden
(por ejemplo, Lux a 1m, a 5m, etc.). Un lux equivale a un lumen/m 2.

Candela (Cd): es la unidad que mide la intensidad luminosa, que se define como
el flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta.
Una candela equivale a 1 lumen por estereorradián (lm/sr). Es el equivalente a
medir la cantidad de luz en una dirección concreta, por lo que está relacionado
con el ángulo de apertura del haz de luz.

Lux vs Lumen: La diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux toma
en cuenta la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye.

1.5 Emitancia.
1.5.1 Concepto

En fotometría, la Emitancia luminosa, es la cantidad de


flujo luminoso que emite una superficie por unidad de área.

Es una fuente luminosa finita (fuente extensa). Si Φ es el flujo luminoso que emite
una pequeña área de dicha fuente en todas las direcciones posibles. Entonces,
se denomina Luminosidad o Emitancia luminosa (R) de la superficie S a la
magnitud dada por la relación:

19
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

𝛷
𝑅=
𝑆

Dónde:

R: Emitancia; lx.
Φ: Flujo luminoso; lm.
S: Área que emite de la superficie; m2.

1.5.2 Unidades.
La unidad de medida tanto de la Emitancia Luminosa como de la Iluminancia en
el Sistema Internacional es el lux: 1 lux = 1 lm/m².

1.6 Eficiencia luminosa de las lámparas.


Rendimiento luminoso o Eficiencia luminosa (ɳ), su unidad
de medida es lumen/watt (lm/W).

1.6.1 Concepto.

Los flujos luminosos de las lámparas son los indicados en la


documentación técnica de los fabricantes de las mismas. Una
interesante extensión del concepto de flujo luminoso como potencia
es el de Eficacia luminosa, relación entre el flujo luminoso emitido
por una fuente y la potencia empleada para obtener tal flujo. A
través de esta cifra es posible evaluar el ahorro que puede dar
una lámpara con respecto a otra.

1.6.2 Ecuación.
Se obtiene mediante la expresión:

20
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

𝛷
𝜂=
𝑃
Dónde:
η: Eficacia luminosa en lúmenes por watts (lm/W).
Φ: Flujo luminoso emitido por fuente de luz en lúmenes (lm).
P: Potencia eléctrica consumida por la lámpara en watts (W).

1.6.3 Ejemplos.
● El mayor rendimiento luminoso que puede tener una lámpara es de 683
lm/W.
● La lámpara conocida de mayor rendimiento es la de vapor de sodio de
baja presión con 180 lm/W.
● Un fluorescente tubular de 36 W tiene un rendimiento de unos 70 lm/W
(algunos pueden llegar a los 100 lm/W).

1.7 Relaciones y leyes fundamentales de la


luminotecnia.
1.7.1 Ley de la inversa de los cuadrados.

Para un mismo manantial luminoso, las iluminaciones en


diferentes superficies son inversamente proporcionales al
cuadrado de sus distancias a dicho manantial.

Se ha comprobado que las iluminancias producidas por las fuentes luminosas


disminuyen inversamente con el cuadrado de la distancia desde el plano a
iluminar a la fuente. Esta ley se cumple cuando se trata de una fuente puntual y
de superficies perpendiculares a la dirección del flujo luminoso y cuando la
distancia de la luminaria es cinco veces mayor a la dimensión de la luminaria.

La Ley: La iluminancia o iluminación que produce una fuente de luz


cuando incide perpendicularmente sobre uno o más planos o
superficies es directamente proporcional a la intensidad luminosa de
la fuente luminosa e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre el plano y la fuente.

𝐼
𝐸=
𝑑2

21
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Dónde:
E: Iluminancia o nivel de iluminación; lx (lux).
I: Intensidad luminosa; cd (candela).
d: Distancia que separa a la superficie del manantial luminoso, m.

Figura 15:
Ley de la inversa de los cuadrados.

Fuente: https://luminotecniaparanovatos.files.wordpress.com/2017/02/pag53.gif

Cada vez que duplicamos la distancia de una fuente de luz a una superficie
iluminada, la cantidad de luz que llega es cuatro veces menor.
𝐸𝑆1 𝑑2 2
=
𝐸𝑆2 𝑑1 2

1.7.2 Ley de los cosenos.

La iluminación es proporcional al coseno del ángulo de incidencia


de los rayos luminosos en el punto iluminado.

Cuando la superficie no es perpendicular a la dirección de los rayos


luminosos, la ecuación del nivel de iluminación hay que multiplicarla
por el coseno del ángulo que forma la normal a la superficie con la
dirección de los rayos luminosos.

La iluminación es proporcional al ángulo de incidencia.

22
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Figura 16:
Ley de los cosenos.

𝐼
𝐸 = 𝑑2 𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠 𝛼
Fuente: https://adalit.com/es/wp-content/uploads/2021/04/Diseno-sin-titulo-9.png

1.8 Control de la luz.


La modificación de las características luminosas de una fuente, para una
aplicación eficiente de la luz emitida puede realizarse aprovechando uno o varios
de los siguientes fenómenos físicos:

1. Reflexión
2. Refracción
3. Absorción
4. Transmisión
5. Difusión

1.8.1 Reflexión.

La reflexión es un fenómeno que se produce cuando la luz choca


contra la superficie de separación de dos medios diferentes (ya
sean gases como la atmósfera, líquidos como el agua o sólidos) y
está regida por la ley de la reflexión.

23
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

La dirección en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo de


superficie.

1. Si es una superficie brillante o pulida se produce la reflexión regular en


que toda la luz sale en una única dirección.
2. Si la superficie es mate y la luz sale desperdigada en todas direcciones
se llama reflexión difusa.
3. Caso intermedio, reflexión mixta, en que predomina una dirección sobre
las demás. Esto se da en superficies metálicas sin pulir, barnices, papel
brillante, etc.

Figura 17:
Fenómenos de reflexión de la luz.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/luz_vision/graficos/refl.gif

La Ley fundamental de la reflexión de la luz dice:


“El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.”

1.8.2 Refracción.

La refracción se produce cuando un rayo de luz es desviado de su


trayectoria al atravesar una superficie de separación entre medios
diferentes según la ley de la refracción.

Esto se debe a que la velocidad de propagación de la luz en cada medio es


diferente.
Figura 18:
Refracción de la luz.

24
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/luz_vision/graficos/refr2.gif

1.8.3 Absorción.
La absorción es un proceso muy ligado al color. El ojo humano sólo es sensible
a las radiaciones pertenecientes a un pequeño intervalo del espectro
electromagnético. Son los colores que mezclados forman la luz blanca.

Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los colores
que la componen son absorbidos por la superficie y el resto son
reflejados. Las componentes reflejadas son las que determinan el
color que percibimos. Si refleja todas las componentes es color
blanco y si las absorbe todas es negro (ausencia de color).
Un objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las demás
componentes de la luz blanca. Si iluminamos el
mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el cuerpo
absorbe esta componente y no refleja ninguna.

Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del
tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar.

1.8.4 Transmisión.

La transmisión se puede considerar una doble refracción.

25
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Por ejemplo, un vidrio; la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al
vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire.

1. Si después de este proceso el rayo de luz no es desviado de su trayectoria


se dice que la transmisión es regular como pasa en los vidrios
transparentes.
2. Si se difunde en todas direcciones tenemos la transmisión difusa que es
lo que pasa en los vidrios translúcidos.
3. Si predomina una dirección sobre las demás tenemos la mixta como
ocurre en los vidrios orgánicos o en los cristales de superficie labrada.

Figura 19:
Transmisión de la luz.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/luz_vision/graficos/refr.gif

1.8.5 Difusión de la luz.


Como se explicó antes, debido a la rugosidad de la superficie
que refleja el flujo, este se esparce en todas las direcciones del
espacio, a lo que se le da el nombre de difusión.

1.9 Representaciones gráficas.


La Fotometría es la parte de la Óptica que se ocupa del estudio de las
características de los focos luminosos, así como de las iluminaciones que
producen. Se encarga de medir la intensidad de la luz. Todos los focos luminosos

26
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

emiten energía, y en la mayor parte de los casos es a causa de su elevada


temperatura, gracias a la cual tiene lugar en ellos una emisión térmica de energía
cuya longitud de onda corresponde precisamente a la zona visible del espectro.

La fotometría define la forma y dirección de la distribución de la luz


emitida por la lámpara en el espacio.

Esta información, ya sea en forma de tablas o curvas, se utiliza para conocer de


antemano cómo se distribuye la luz y poder hacer una correcta selección de los
sistemas de iluminación en la etapa de diseño del proyecto.

Los datos fotométricos serán proporcionados por los fabricantes, ya que


su cálculo se realiza en laboratorios con aparatos específicos.

Por ejemplo, el volumen formado por las tres coordenadas: intensidad


luminosa (I), plano vertical (C) e inclinación respecto al eje vertical (γ),
forman el sólido fotométrico, que determina la distribución de la luminaria en
todo el espacio.

Figura 20:
Sólido fotométrico correspondiente a una lámpara clásica.

Fuente: https://grlum.dpe.upc.edu/manual/imagenes/solidoFotometrico.png

27
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

1.9.1 Curvas de distribución luminosa.


En luminotecnia es muy común trabajar con curvas de distribución luminosa que
nos dan una idea clara del funcionamiento de una lámpara como así también de
una luminaria.

Como primera definición podemos decir que la curva de distribución


luminosa es el conjunto de las intensidades de un manantial
luminoso medidas en todas las direcciones de la radiación.

Figura 21:
Distribución luminosa de una lámpara.

Fuente: http://circuloelectricidad.blogspot.com/2014/12/conceptos-de-iluminacion-curvas-y.html

Por medio de fotómetros se puede determinar la intensidad luminosa de un


manantial en todas las direcciones del espacio, con relación a un eje vertical,
obteniéndose un sólido fotométrico, del manantial considerado. En todos los
casos este sólido fotométrico constituye un cuerpo simétrico con respecto a un
eje vertical, de manera que lo podemos considerar un sólido de revolución.

28
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Si hacemos pasar un plano por el eje de simetría de dicho cuerpo obtendremos


una sección limitada por una curva que se denomina curva de distribución
luminosa o curva fotométrica.

En la práctica para trazar la curva de intensidad luminosa de una lámpara, se


traza una serie de circunferencias concéntricas y sobre ellas rayos de 10 en 10
grados, se adopta una escala apropiada y de efectúan las mediciones, así
obtenemos una serie de vectores de intensidad luminosa, tal como muestra la
Figura 19.

Si luego unimos las puntas de estos vectores vamos a obtener la curva de


distribución luminosa según un plano vertical, lo mismo pasaría si se hace lo
mismo sobre un plano horizontal. Siendo la de eje vertical la más usada.

Estas curvas la realizan las empresas constructoras de lámparas o luminarias o


laboratorios creados para estos ensayos, refiriéndose siempre a 1000 lúmenes.

Cuando el flujo de la lámpara es mayor se saca el cociente entre el flujo máximo


del equipo ensayado y el valor base y luego se lo multiplica por el valor leído.

Figura 22:
Curva de distribución luminosa de una lámpara incandescente.

Fuente: https://vdocuments.site/93410108-manual-de-luminotecnia-indalux-2pp.html

29
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Cuando estas curvas son simétricas, casi siempre, el fabricante suministra media
curva fotométrica.

Pero no siempre son simétricas:

Figura 23:
Curva de representación no simétrica, típica de lámparas fluorescentes.

Fuente: http://circuloelectricidad.blogspot.com/2014/12/conceptos-de-iluminacion-curvas-y.html

Como el dibujo tridimensional del sólido es poco práctico y en la industria de la


luminotecnia (considerando la simetría espacial de la luminaria) normalmente
solo se emplean las curvas que se obtienen al cortar dicho sólido mediante dos
planos verticales: uno orientado a lo largo del eje longitudinal de la luminaria y
otro por el eje transversal, y que reciben el nombre de plano C90 - C270 y C0 -
C180 respectivamente.

30
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

1.9.2 Ejemplos.
Figura 24:
Curvas de representación no simétrica, típica de lámparas fluorescentes.

Fuente: http://circuloelectricidad.blogspot.com/2014/12/conceptos-de-iluminacion-curvas-y.html

En la figura anterior se puede observar la curva fotométrica de un equipo


fluorescente de alta eficiencia con un flujo luminoso total de 5240 lm. En el plano
longitudinal, identificado con el color azul, la intensidad luminosa en el ángulo
γ=30° es de aproximadamente 165 cd/klm. Luego, el valor real de la intensidad
en esa dirección será de: 165 x 5240/1000 = 865 cd. También podemos apreciar
en la curva que en γ=0° los valores de intensidad coinciden en todos los planos
de corte C y su valor es algo superior a las 200 cd/klm.

31
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

1.10 Fundamentos fisiológicos de la


luminotecnia.
El proceso de la visión.

Factores esenciales para poder efectuar la visión:

1. Una fuente de energía luminosa que podemos equiparar a un generador


de energía luminosa. Por ejemplo, una lámpara fluorescente.
2. Un órgano captador de esta energía luminosa, es decir un receptor que
en nuestro caso es el órgano de la visión (ojo).

Elementos que componen este órgano de la visión:

1. Los dos ojos que en general actúan a la vez


2. Los nervios ópticos y vías nerviosas
3. El centro visual del cerebro

El estímulo luminoso es captado por los ojos, por medio de un fenómeno llamado
sensación visual y se envía al cerebro por medio de los nervios ópticos, para que
este lo interprete mediante un proceso llamado percepción visual.

El ojo humano: Es el órgano fisiológico mediante el cual se reciben


las sensaciones de luz y de color.

1.10.1 Factores que intervienen en la percepción


visual.

El ojo humano sólo percibe las diferencias de iluminación entre los


objetos circundantes, por lo que la percepción de la luz es en
realidad, la percepción de las diferencias de luminancias; y el efecto
de la luminancia sobre el órgano de la visión se le llama brillo.

Es decir que la luminancia es la causa del estímulo y el brillo es el efecto o la


sensación.

32
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Otros factores que intervienen en la percepción visual son:

● La percepción de las formas plásticas,

● La de volumen y profundidad y

● La percepción del color.

1.10.2 Brillo. Deslumbramiento. Problemas que


acarrea el deslumbramiento.
• Brillo
Podemos diferenciar dos tipos de brillos:

1. Brillo directo o el provocado por un manantial luminoso.


2. Brillo reflejado o brillo percibido al incidir el flujo luminoso sobre una
superficie brillante.

El brillo es directamente proporcional a la intensidad luminosa de un manantial


e inversamente proporcional a la superficie de la fuente luminosa, ya sea para
brillo directo como para el brillo reflejado.

Es por esta razón que un manantial luminoso de débil intensidad luminosa, pero
de poca superficie emisora puede resultar más brillante que un manantial de luz
de gran intensidad luminosa pero de gran superficie emisora.

Un claro ejemplo de esto es una lámpara incandescente de 100 W; es mucho


más brillante si tiene vidrio transparente, que si está provista de vidrio mateado.
Esto es debido a que en el primer caso la superficie emisora es el filamento de
la lámpara y en el segundo caso lo es toda la superficie vidriada.

• Deslumbramiento
El deslumbramiento está íntimamente ligado con el brillo, pero no depende de
este, sino de la diferencia de brillos.

Se presenta este fenómeno cuando en el campo de la visión hay objetos


iluminados con grandes diferencias de brillo. Por ejemplo, si en una habitación
completamente oscura, la luz directa de una lámpara incandescente de 40 W

33
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

produce deslumbramiento, mientras que la misma lámpara en una habitación


ahora iluminada no produce este fenómeno.

El deslumbramiento se produce en los siguientes casos, los que habrá que tener
en cuenta para los proyectos de alumbrado:

1. Brillo excesivo de un manantial luminoso. El límite tolerable de brillo


para una visión directa es el producido por una luminancia de 7.500
nits. (El nit, aunque no forma parte del Sistema Internacional de
Unidades, suele ser la que utilizan los fabricantes de teléfonos, para
indicarnos la cantidad de luz que son capaces de emitir sus pantallas.
Un nit equivale a una candela por metro cuadrado).
2. Situación inadecuada de manantiales luminosos de brillo intenso, es
decir próximas al órgano visual del observador o en el centro de su
campo visual.
3. Como norma para evitar el deslumbramiento por el caso 2) podemos
definir un ángulo límite como el formado por la dirección visual
horizontal y la dirección de la visual al foco luminoso, este ángulo debe
ser superior a 30°.
4. Para el caso en que este ángulo no se pueda respetar lo que se debe
hacer es proteger la fuente luminosa ya sea mediante globos
difusores, reflectores, etc., es decir que oriente los rayos luminosos de
manera de aumentar el valor del ángulo.
5. Contraste excesivos de luz y sombras en el campo visual.
6. Brillo reflejado por superficies metálicas o muy pulimentadas.

34
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Figura 25:
Factores que influyen en el deslumbramiento.

Fuente: http://riesgosgenerales.blogspot.com/2011/12/iluminacion-general-uniforme.html

1.10.3 Percepción de las formas plásticas.


Nuestra percepción no es capaz de comprender un número ilimitado de
elementos independientes. Ante una cantidad excesiva de elementos
disonantes, fracasa y los rechaza.

Esto hace que nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los
elementos de la imagen en unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda
pensar primero percibe el conjunto y después pasa a identificar las partes.

35
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Para conseguir simplificar y dar forma a las imágenes que recibe, la percepción
trabaja según una serie de "leyes". Estas son:

● Ley de proximidad.

● Constancia de la forma.

● Ley de la forma cerrada.

● Constancia de las dimensiones.

● Ley de similitud.

● Constancia de la luz y color.

● Ley de la buena curva.

● Separación entre figura y fondo.

Nuestra percepción puede ser engañada, sobre todo cuando la información que
recibimos es ambigua. Esto da lugar a diferentes ilusiones ópticas usadas
como tema artístico y para estudiar el funcionamiento de nuestra percepción.

El propósito básico de la luz, su «función» especialmente el de la luz artificial,


creada y controlada por el hombre es el de procurar una adecuada visibilidad
que nos permita llevar a cabo todas nuestras actividades en las mejores
condiciones posibles. Pero si entendemos el Diseño de Interiores, tal y
como su propia definición oficial establece, es decir, no sólo como la
adecuación funcional, sino también como la ambientación estética de los
ambientes en los que el hombre desarrolla sus actividades, la luz cobra un
nuevo sentido, pasando a ser un elemento más de composición plástica.

La luz es la condición imprescindible para que se produzca la necesaria


relación entre los diversos objetos materiales que conforman nuestro
entorno. La luz crea brillo, luminosidad, cromatismo, etc., que son
precisamente las que diferencian, singularizan, complementan, valoran y
relacionan unos objetos con otros.

El ambiente visual, se determina por la distribución de formas, luminosidades


y colores dentro del espacio, siendo a su vez las fuentes de luz, naturales
y artificiales, las conformadores de los valores tridimensionales y texturas y
colores.

36
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

Referencias bibliográficas
1- Bibliografía Básica
● AADL. Manual de Luminotecnia. Asociación Argentina de Luminotecnia. Tomo
I. Buenos Aires. Argentina.
https://vdocuments.site/iluminacion-tomo-1-asociacion-argentina-de-
luminotecnia.html

● AADL. Manual de Luminotecnia. Asociación Argentina de Luminotecnia. Tomo


II. Buenos Aires. Argentina.
https://vdocuments.site/manual-luminotecnia-aadl-ii.html

● ALUMBRADO EXTERIOR.
https://recursos.citcea.upc.edu/llum/exterior/al_exte.html

● ALUMBRADO POR PROYECCIÓN. QZI. Iluminación Catalana S.A. Barcelona.


España. https://www.ils-iluca.com/descargas/

● CASTILLA CABANES, Nuria. L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el


método de los lúmenes. Construcciones Arquitectónicas. E.T.S. Arquitectura.
España.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12833/art%C3%ADculo%20docent
e%20C%C3%A1lculo%20m%C3%A9todo%20de%20los%20l%C3%BAmenes.
pdf

● CAMINOS A., Jorge. CRITERIOS DE DISEÑO EN ILUMINACIÓN Y COLOR.


Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional. Santa Fe. Argentina.
https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-01-09_06-42-
46130848.pdf

● Curso on-line de iluminación. https://grlum.dpe.upc.edu/manual/index2.php

● Fundamentos de Iluminación. Leyes de la Luminotecnia.


https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-
leyesBasicasDeIluminacion.php

● Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación. Alumbrado Público.


Comité Español de Iluminación. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la
Energía. Publicaciones Técnicas IDEA. Madrid. España. 2001
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_Guia_tecnica_de_eficie
ncia_energetica_en_iluminacion_en_oficinas_6475148d.pdf

● ILUMINACIÓN DE INTERIORES.
https://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html

● INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Norma Paraguaya NP 2


028 13. Segunda Edición. Gobierno Nacional. República del Paraguay.
Septiembre/2013.

37
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

https://studylib.es/doc/7336367/norma-paraguaya-np-2-028-13-instalaciones-
el%C3%A9ctricas-de

● LA ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL. GUÍA PRÁCTICA SOBRE


ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL. Presidencia de la Nación.
Argentina. https://www.srt.gob.ar/wp-
content/uploads/2016/08/Guia_practica_1_Iluminacion_2016.pdf

● Leyes de la Luminotecnia.
https://luminotecniaparanovatos.wordpress.com/2017/02/13/leyes-de-la-
luminotecnia/

● LUMINOTECNIA.
http://electrosertec.com/img/cms/INTRODUCCION_A_LA_LUMINOTECNIA.pdf
● Manual del Alumbrado. Westinghouse. 4ta edición. Editorial DOSAT S.A.
Madrid. España. https://dokumen.tips/download/link/manual-de-alumbrado-
westinghouse

● Manual de Luminotecnia INDALUX. 2002.


https://vdocuments.site/93410108-manual-de-luminotecnia-indalux-2pp.html

● MARRUFO, Enrique & Castillo, Juan. Instalaciones eléctricas de interiores.


Luminotecnia. Dispositivos para alumbrado incandescente y fluorescente. Mc
Graw Hill. 2018. https://www.mheducation.es/la-instalaciones-electricas-de-
interiores-gm-libro-alumno-9788448611712-spain-group

● MONROY, Manuel Martín. Manual de la iluminación ICARO. Edición:


Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. España.
https://m2db.files.wordpress.com/2014/09/manual-1-iluminacion.pdf
● Principios de Iluminación. HOLOPHANE.
https://qdoc.tips/principios-iluminacion-pdf-free.html

● Reglamento de Baja Tensión ANDE.


https://www.ande.gov.py/documentos/Reglamentos_de_la_ande/Reglamento%
20de%20Baja%20Tension%20ANDE.pdf

2- Bibliografía Complementaria
● AGUILAR RICO, L.C. DE LANDA AMEZUA, J. Técnicas y Aplicaciones de la
Iluminación, 1ª Edición. Editorial McGraw-Hill. 1993.

● Anexo IV. Correspondiente a los art. 71 a 84 de la Reglamentación aprobada


por Decreto 351/79 IRAM. CAPÍTULO XII Iluminación y color. Argentina.

● MANUAL ALUMBRADO PHILIPS. Editorial Paraninfo. RAMIREZ VÁZQUEZ, J.


(1990) LUMINOTECNIA. Enciclopedia CEAC Electricidad, 7ª edición, Ediciones
CEAC.

● CHAPA CARREÓN, J. Manual de Instalaciones de Alumbrado y Fotometría.


Editorial Limusa. 1990.

38
INSTALACIONES ELÉCTRICAS I – UNIDAD 1

3- Biblioteca Virtual UPAP


● CARRASCO SÁNCHEZ, Emilio. Instalaciones eléctricas de baja tensión en
edificios de viviendas (2a. ed.). Editorial Tébar Flores. Madrid. España. 2008.
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/51933?page=7

● CATALÁN IZQUIERDO, Saturnino. Electrotecnia: instalaciones eléctricas.


Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. España. 2014.
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/57381?page=3

● CONEJO, A. J. Instalaciones eléctricas. McGraw-Hill España. Universidad


Castilla – La Mancha. España. 2007.
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/50121?page=5

● FERNÁNDEZ BARRANCO, Francisco. Instalaciones eléctricas en edificios de


oficinas, comercios e industrias (MF0821). Cano Pina. 1ª edición. 2015.
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/43125?page=3

● GUASCH FARRÁS, Juan. Capítulo 46 Iluminación. Enciclopedia de la OIT. D -


INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/96261?page=3

● LIMA VELASCO, Juan Ignacio. Diseño y cálculo de instalaciones eléctricas.


Grupo Editorial Éxodo. 1ª edición. México, D.F., 2009
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/128627?page=5

● LÓPEZ Gustavo. Análisis del sistema de iluminación. El Cid Editor.


https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/29465?page=4

● ZUBIAURRE LUSA, Joseba - Moreno, Fermín. Instalaciones eléctricas


interiores. Cano Pina. 2014.
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/43055?page=3

39

También podría gustarte