024545borradorfinalvitale
024545borradorfinalvitale
024545borradorfinalvitale
Grado en Psicología
Fecha:
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Agradecimientos
Este trabajo ha sido posible gracias a la motivación y el compromiso que
constantemente me inspiran las singularidades disidentes en la expresión de sus resistencias.
Quiero agradecer especialmente la orientación, guía y supervisión de la Dra. María Pilar
Berzosa Grande durante todo el proceso de construcción de este TFG: ha sido muy
importante y valioso su acompañamiento. Gracias a la Universidad Internacional de La Rioja
(UNIR) por estos significativos años de formación, a la Fundación Aiglé por recibirme tan
cálidamente como rotante, paciente, alumna y activista a lo largo de los años, a la
maravillosa comunidad TOCada compuesta de personas que padecen de Trastorno Obsesivo-
Compulsivo (TOC), sus familiares, profesionales especialistas y activistas que continúan día
tras día trabajando sin pausa para visibilizar este trastorno tan incapacitante y combatir el
estigma y el cuerdismo estructural. Gracias a mi familia, en toda su pluralidad interespecie,
por el amor y la incondicionalidad; a Patricio, mi compañero, por alojarme en toda mi
complejidad y contribuir a facilitar las calmas y los espacios necesarios para que pudiera
poner mi atención sostenida en la producción de este trabajo, y a esta maravillosa y
compleja profesión que me ha convocado una y otra vez —incluso a pesar de mí— a lo largo
de la vida y que hoy se me revela como una poderosa herramienta de justicia social. Gracias
a quienes están sacudiendo con rigor científico la cis-hétero normatividad estructural y
estructurante de gran parte de los discursos académicos hegemónicos, mientras escriben con
vocación crítica las nuevas páginas de las guías teóricas que orientarán nuetro desempeño
clínico hacia una práctica profundamente inclusiva, hospitalaria y respetuosa de la diferencia
radical. Por último, quiero agradecer a quienes en el ejercicio de la profesión están
cuestionando sus propios privilegios y sesgos, y han decidido emprender el apasionante
camino de edificar una Psicología comprometida con la construcción de un mundo más justo.
2
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Resumen
A partir de una revisión teórica exhaustiva queda en evidencia la falta de perspectiva de
géneros y diversidades en la investigación y el diseño de los dispositivos terapéuticos
vigentes para el tratamiento del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). A excepción de
algunos trabajos destacables, los estudios sobre la incidencia del género en el TOC sólo
expresan diferencias binarias, desestimando las experiencias de personas no binarias, trans,
y otras disidencias. Más evidente aún es la nula atención dirigida a los efectos de la violencia
patriarcal en el desarrollo del guion sintomático de mujeres y diversidades sexuales con TOC.
Este trabajo enfatiza la urgencia de rediseñar los enfoques teóricos e itinerarios clínicos a fin
de ofrecer terapéuticas profundamente inclusivas, para lo cual compila y propone
coordenadas estratégicas y llamadas a la acción orientadas a romper alianza con las
narrativas cis-hétero normativas y patologizantes que dominan los discursos y las prácticas
en salud.
Abstract
After a thorough literature review, evidence reveals the lack of gender perspective in
Obsessive-Compulsive Disorders (OCD) current research and treatment design. With the
exception of some remarkable publications, the majority of the studies addressing gender
influence in OCD, hinge around the gender binary paradigm, disregarding the experiences of
non-binary, gender diverse individuals. Even more evident is the null attention paid to the
effects of patriarchal violences in the particularities of the symptomatic scripts in women
and gender diverse individuals with OCD. This Degree Final Project emphasizes the urgency
of redesigning current theoretical frameworks and clinical itineraries in order to offer
gender-affirming and deeply inclusive treatments. To that effect, it complies and proposes
strategic coordinates and calls to action to break alliances with the hetero-cis-normative and
pathologizing narratives that dominate health care practices and discourses.
3
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
4
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Índice de contenidos
1. Introducción............................................................................................................................9
1.1.Objetivos........................................................................................................................13
1.2.Marco teórico................................................................................................................14
1. Justificación..........................................................................................................................14
2.1.1.Etiopatogénesis......................................................................................................19
2.1.2.Heterogeneidad fenotípica....................................................................................22
3. Trauma y TOC.......................................................................................................................35
5. Consideraciones prospectivas..............................................................................................43
5
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
6. Conclusión............................................................................................................................47
Referencias bibliográficas.........................................................................................................50
6
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Índice de figuras
Figura 1: Características de las obsesiones y las compulsiones en el TOC...............................16
Figura 3. Gráfico sobre TOC y Trastornos Relacionados tal como aparecen en el DSM- 5......19
7
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Índice de tablas
Tabla 1. Información demográfica: Cross National Sites..........................................................10
8
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
1. Introducción
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno heterogéneo caracterizado
por la presencia de obsesiones y compulsiones, con una prevalencia aproximada de entre el
1 y el 3 % de la población y que puede llegar a ser altamente incapacitante (Mathes,
Morabito & Schmidt, 2019). No resulta sencillo hallar en la bibliografía datos estadísticos
sistematizados acerca de la epidemiología global del TOC o de las diferencias
fenomenológicas entre poblaciones geográfica, cultural y socio-demográficamente diversas,
más allá de algunos estudios circunscriptos a locaciones específicas. Un estudio denominado
The Cross National Collaborative Study llevado a cabo por Weissman et al. (1994) a lo largo
de cuatro continentes encontró enorme consistencia en la prevalencia global. Se trató de un
estudio basado en siete encuestas epidemiológicas, que incluyó entre sus hallazgos, como
indica la Tabla 1, buena consistencia en la edad de inicio en mujeres (al rededor de mediados
y finales de la segunda década de vida) y similitudes en la prevalencia, detectando un 2%
aproximado de personas con TOC en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, con cifras
similares en Europa y Nueva Zelanda, mientras que en Corea la prevalencia fue del 1,9% y en
Taiwan del 0,7%. El número total de personas con TOC en el mundo fue de por lo menos 50
millones, convirtiendo a este trastorno en un problema de envergadura mundial. En todas
las locaciones, las personas con TOC mostraron más propensión a presentar depresión
mayor o trastornos de ansiedad como condiciones comórbidas. Esta misma investigación
indica poca o nula influencia de factores culturales o económicos en la prevalencia del TOC,
que presenta cifras similares tanto en el norte como en el sur global. Diversos estudios
realizados a personas con TOC en Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Dinamarca e Israel,
concluyen que el contenido de las intrusiones es relativamente similar. En concreto, lo que
se mantiene constante son los temas centrales aunque puede variar el contenido específico
en función de variables culturales (Sasson et al. 1997).
9
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
10
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Futuras investigaciones serán necesarias para corregir este sesgo y obtener resultados más
representativos.
Si bien históricamente se ha propugnado un papel accesorio a los factores de riesgo
psicosociales en la etiopatogenia del TOC (Frías Ibáñez, et al., 2013), investigaciones
recientes (Pinciotti y Orcutt, 2021d; Pinciotti et al., 2021e; Meyer et al., 2008; Meyer et al.,
2015; Meyer, 2019) ponen en evidencia la importancia de reforzar la atención sobre las
particularidades de los efectos de la exposición al trauma, el estrés de las minorías y otras
variables ambientales y socioculturales (como las violencias patriarcales sistémicas,
microagresiones, acoso callejero, sexismo estructural, asimetrías culturales de género,
estigma y auto-estigma, etc.) en las manifestaciones sintomáticas, el contenido y temas
predominantes de las intrusiones autógenas y reactivas (Lee & Kwon, 2003), el tratamiento y
el pronóstico general de mujeres, minorías sexuales y personas no binarias diagnosticadas
con TOC.
Un estudio reciente demostró que las mujeres con TOC eran más propensas que los
varones a presentar comorbilidades crónicas (72.6% vs 56.9%; p < 0.05), así como a
presentar el doble de poli-comorbilidades. Así mismo, las mujeres evaluadas mostraron un
inicio de síntomas significativamente más tardío (63.7% vs 44.8%; p < 0.005) y un comienzo
de su primer tratamiento también más tardío que sus contrapartes varones (30.98 ± 13.1
years vs 27.81 ± 11.3; p < 0.005) (Benatti et al., 2020). Las conclusiones de este estudio
remarcan la importancia clínica de evaluar con especial detalle las comorbilidades que
pudieran estar presentes en casos de mujeres con TOC. El inicio tardío de síntomas podría
dar cuenta de la presencia de mayores factores ambientales culturalmente modulados en la
etiología del TOC en mujeres, y la mayor poli-comorbilidad podría significar cuadros más
complejos, con etiopatogenias multívocas, que requieran terapéuticas también multi-
estratégicas e integrativas.
A partir de una revisión teórica exhaustiva queda en evidencia la falta de perspectiva
de géneros y diversidades sexo-genéricas en la orientación de las investigaciones acerca de
la etiopatogénesis y mantenimiento de la sintomatología obsesivo-compulsiva y en el diseño
de los dispositivos terapéuticos vigentes para el tratamiento de este trastorno. A excepción
de algunos trabajos remarcables, en particular aquellos conducidos por Pinciotti et al.
(2021a, 2021b, 2021d), los escasos estudios encontrados sobre la incidencia del género en el
TOC sólo expresan diferencias binarias, dejando por fuera las experiencias de personas no
11
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
binarias, trans, y otras disidencias sexuales. Más evidente aún es la nula atención dirigida a
los efectos que las violencias patriarcales puede tener en el desarrollo del guion sintomático
de mujeres y diversidades sexo-género con TOC.
Como señala Fausto-Sterling (2006), las verdades sobre la sexualidad humana
construidas por la intelectualidad y por la ciencia forman parte, en realidad, de los debates
políticos, sociales y morales sobre nuestras culturas y economías. Es decir: el sistema sexo-
género, tal y como lo describen y circunscriben los discursos bio-médicos imperantes, e
incluso la misma noción de cuerpo, no constituyen una verdad material inapelable, sino que
se han configurado históricamente como ficciones esencialistas, que operan para distribuir
identidades y funciones, dejando por fuera una multiplicidad incontable de experiencias y
subjetividades. Este aparato de exclusión opera en varios niveles en el ámbito de la salud
mental, entramándose —además— con otras opresiones. En lo relativo a la clínica e
investigación en TOC, estos dos niveles pueden describirse del siguiente modo:
• Violencia patriarcal estructural como agente predisponente, precipitante y modulador
sintomático del TOC en feminidades y diversidades sexuales, y como causa de su
presentación particularmente compleja.
• Sistema de sexo-género binario y cis-normado como aparato de invisibilización,
borramiento e invalidación de la experiencia sintomática de personas trans, no-binarias y
sexo-género diversas con TOC.
Es preciso que las ciencias de la salud destinen esfuerzos a problematizar, deconstruir
y repensar los marcos teóricos y dispositivos clínicos con perspectiva de géneros y
diversidades, con el objetivo de apartarse de estas violencias y sistemas de exclusión para
construir una comunidad científica inclusiva, profundamente hospitalaria, con menores
sesgos y mayor eficacia de intervención.
1.1.Objetivos
El objetivo general de este trabajo es poner en evidencia la falta de perspectiva de
géneros y diversidades sexuales en la orientación de las investigaciones sobre trastorno
obsesivo-compulsivo (TOC), tanto en lo relativo a su etiopatogénesis, como a su
fenomenología y terapéutica.
Además aspira a colaborar en la identificación y relevamiento de las particularidades
de los efectos del trauma, el estrés de minorías y otras variables ambientales y psicosociales
12
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
13
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
1.2.Marco teórico
Los bancos de datos utilizados para la revisión teórica presentada en este trabajo son
los siguientes: PsycINFO, PubMed, Elsevier, APA PsycNet, SpringerLink, ScienceDirect, Google
Scholar, Unir Biblioteca, The Lancet, PsychiatryOnline, American Psychological Association,
CambridgeCore, PubMed, Psychiatrist.Com, SciELO, OhioLINK, Wiley Online Library, Frontiers
in Psychiatry, Bentham Science, Nature Reviews Neuroscience, ResearchGate, Dialnet, Taylor
& Francis Group, World Health Organization.
2. Justificación
Este trabajo pretende demostrar la importancia de proveer a los equipos
profesionales de entrenamiento sistemático en cuestiones de género y diversidades para la
eliminación de posibles sesgos de género y sesgos transfóbicos en la práctica clínica y la
investigación, y de orientar las estrategias terapéuticas en el tratamiento del trastorno
obsesivo-compulsivo (TOC) desde una reversión con perspectiva de géneros y diversidades
de los tratamientos vigentes basados en evidencia científica. A tales fines, resultan de
particular interés algunas características del enfoque de la Psicoterapia Cognitiva Integrativa,
por su potencial para promover la atención particularizada de las demandas de mujeres y
minorías sexuales afectadas por el trauma y otros factores socioambientales, especialmente
aquellos que emergen como consecuencia del cis-hétero-sexismo estructural.
Así mismo, se destaca la urgencia de reconfigurar los marcos y contenidos teóricos en
la investigación del TOC, con el propósito de promover la despatologización (e inclusión) de
las identidades no-binarias y la atención a la incidencia de factores ambientales asociados al
impacto de las violencias cis-hétero-patriarcales en las experiencias de mujeres y
diversidades sexo-genéricas con TOC. Del mismo modo, se subraya la importancia de
avanzar en la incorporación progresiva y actualizada de lenguaje y ambientes inclusivos, y el
14
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
• La persona con TOC intenta ignorar, suprimir o neutralizar estos pensamientos intrusivos
a través de otras acciones y/o pensamientos.
• De igual manera reconoce, con mayor o menor dificultad, que estos pensamientos
intrusivos son un producto de su mente y que no son reales.
15
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
para combatir de algún modo los pensamientos intrusivos o en concordancia con reglas
rígidas.
16
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Uno de los cambios más significativos del Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders (5th ed.; DSM-5; American Psychiatric Association, 2013) respecto a la anterior
edición, es que el en DSM-5 se extrajo al Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) de los
Trastornos de Ansiedad y se creó un grupo nuevo de trastornos (compatibles con un
espectro obsesivo) agrupados bajo el epígrafe “TOC y trastornos relacionados”. Como
muestra la Figura 3, Dentro de este espectro se encuentran recogidos: (1) TOC; (2) Trastorno
dismórfico corporal (TDC) (previamente incluido dentro de Trastornos Somatomorfos); (3)
tricotilomanía (incluida en anteriores versiones en los trastornos por control en los
impulsos): (4) trastorno por excoriación o dermatilomanía (se trata de un trastorno nuevo);
(5) trastorno por acumulación (otro nuevo trastorno); (5) trastorno obsesivo compulsivo y
trastornos relacionados inducidos por sustancias/ medicamentos; (6) trastorno obsesivo
compulsivo y trastornos relacionados inducidos por otra enfermedad médica; (7) otros TOC y
trastornos relacionados especificados: (8) otros TOC y trastornos relacionados no
especificados. La decisión de incorporar este nuevo capítulo agrupando a estos trastornos
17
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Figura 3. Gráfico sobre TOC y Trastornos Relacionados tal como aparecen en el DSM- 5.
3.2.1.Etiopatogénesis
18
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
19
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
muestran consistencia con la hipótesis de que podría haber diferentes factores de riesgos
asociados a diferentes subtipos (Pauls, 2010).
20
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
3.2.2.Heterogeneidad fenotípica
Las obsesiones y compulsiones pueden cubrir todo el rango posible de pensamientos
y conductas humanas y son, al mismo tiempo, singulares a cada individuo. Las
preocupaciones de contaminación y los consecuentes rituales de lavado son ejemplos muy
populares de obsesiones y compulsiones respectivamente, pero la expresión clínica puede
ser muy amplia y diversa (Pauls, et al., 2014.). Es decir, el temor de contaminación puede ser
conceptualizado como una dimensión sintomática, mientras que su expresión fenotípica
varía según un numero de variables circunscriptas a la experiencia de cada persona afectada.
Numerosos estudios se han ocupado de investigar y perfeccionar la caracterización de la
heterogeneidad clínica del TOC. La mayor parte de ellos se ha valido de la Yale-Brown-
Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS) que evalúa la severidad clínica del trastorno a través
de puntuar las siguientes variables: el tiempo diario ocupado por las obsesiones y
compulsiones, el grado de interferencia que estas obsesiones y compulsiones tienen con la
vida diaria, el malestar subjetivo ocasionado, la resistencia interna a las obsesiones y
compulsiones, y el nivel de control que la persona tiene sobre dichas obsesiones y
compulsiones. El Y-BOCS también incluye una lista de síntomas compuesta de más de 70
obsesiones y compulsiones (categorizadas según tipos sintomáticos tales como lavar,
acumular, chequear y temor a la contaminación) y además cuenta con medidas cuantitativas
para insight, evitación, indecisividad, responsabilidad “patológica”, duda y “lentitud”
obsesiva.
En suma, el TOC es un trastorno multidimensional y heterogéneo, en el que están
implicados cuatro o cinco clusters sintomáticos. La comprensión de su multidimensionalidad
puede cooperar en la tarea de elucidar la patofisiología y etiología subyacentes, ya que cada
uno de estos clusters podría implicar circuitos neurales diferentes y revelar orígenes
etiológicos y genéticos distintivos (Pauls, et al., 2014).
21
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
22
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Sistémico Psicodinámico
23
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
24
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
1. Que el análisis de los fenómenos relativos a las condiciones clínicas tenga en cuenta el
análisis de diversos vectores de procesamiento de la información de la actividad mental
(Tabla 3).
2. La articulación correcta entre conducta y experiencia de forma dialéctica y articulada,
entendiendo que ambos niveles se determinan recíprocamente.
3. Tener en cuenta la importancia del papel de la personalidad como eje articulador de
todos los procesos clínicos. La personalidad, para este enfoque, moldea y modula cada
una de las condiciones clínicas.
4.
25
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
26
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
27
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
28
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
29
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
30
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
31
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
32
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
6. Trauma y TOC
Como señalan Frías Ibáñez, et al., (2013) estudios retrospectivos indican que la
prevalencia de los eventos traumáticos (ET) en la génesis del TOC es de entre el 6 y el 25%.
Como agente predisponente, los ET comportan cierto riesgo de desarrollar un estilo
cognitivo caracterizado por la evitación experiencial. En este sentido, diversos estudios
señalan que la naturaleza específica de los ET puede condicionar la patoplastia del TOC (un
ejemplo paradigmático son las obsesiones de contaminación en víctimas de abusos sexuales)
sobre lo cual se postuló un constructo llamado “polución mental” que alude concretamente
a sensación de suciedad interna ante la presencia de pensamientos, imágenes, impulsos o
recuerdos egodistónicos (Frías Ibáñez, et al., 2013).
33
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
obsesiones somáticas. Ya hace más de dos décadas, Bogetto et al., habían sugerido esta
relación entre trauma, género y TOC, en un estudio que indicaba que las mujeres reportan
eventos estresantes en el año previo al inicio del TOC con más frecuencia que los varones
(1999). En relación al abuso infantil específicamente, Mathews, Kaur y Stain (2008),
condujeron un estudio que examina la relación entre el trauma infantil, aspectos de la
personalidad y síntomas obsesivo-compulsivos en 938 estudiantes. Los resultados indicaron
una asociación independiente entre abuso emocional, abuso físico y altos niveles de
síntomas obsesivo-compulsivos (probable TOC). Reforzando aún más la evidencia que indica
diferencias de género en los efectos de la relación entre trauma y TOC, un metaanálisis
corroboró que existe una asociación entre exposición al trauma en el pasado y mayor
severidad actual de los síntomas obsesivo-compulsivos, con una asociación más fuerte para
mujeres. Cuatro tipos de trauma interpersonal (violencia, abuso emocional, abuso sexual y
abandono) fueron asociados con la severidad de los SOC, indicando un importante vínculo
entre múltiples tipos de trauma y los SOC (Miller y Brock, 2017). Como enfatizan PInciotti,
Riemann y Wetterneck (2021e), la relación entre TOC y trauma es particularmente compleja,
y recomiendan la investigación de los diversos tipos de trauma en su solapamiento con
distintos tipos de SOC en la clínica.
El papel del trauma en la etiología, fenomenología y severidad del TOC también ha
sido tenido en cuenta en numerosos estudios acerca de la comorbilidad entre TOC y
trastorno por estrés postraumático (TEPT). Tanto los síntomas de TOC como los de TEPT
están caracterizados por experiencias mentales y emocionales no deseadas que se intentan
suprimir o evitar utilizando comportamientos de seguridad como la evitación. La co-
ocurrencia de ambos trastornos plantea un escenario complejo, especialmente en las
presentaciones comórbidas dinámicas en las que los comportamientos compulsivos/
evitativos pueden realizarse tanto para prevenir nuevas consecuencias o traumas temidos
como para evitar la re-ocurrencia de eventos traumáticos pasados. Vale la pena en estos
casos considerar la posibilidad de existencia de síntomas híbridos: por ejemplo, cuando las
compulsiones sirven a los fines de evitar re-experimentar un trauma pasado. Una persona
que fue agredida físicamente podría chequear compulsivamente las cerraduras para
prevenir una re-victimización (TEPT), pero esa conducta de chequeo podría devenir tan
excesiva, ilógica y ritualizada que se ajuste también a las características sintomáticas del
TOC. Los pensamientos intrusivos en TEPT presentan similitudes con las obsesiones del TOC
34
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
35
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
36
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
37
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
38
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
39
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
compulsiones y obsesiones y, por último, que se necesitan más estudios para determinar si
el género define un subgrupo particular de TOC (Mathis, et al., 2011).
Futuros estudios cuyo eje de análisis se sostenga en la evaluación que los efectos de
las opresiones sexistas sistémicas tienen sobre la presentación del TOC en mujeres y
diversidades sexo-genéricas, serán necesarios para reducir los sesgos de género en la
investigación y para refinar la particularización de los diseños de los tratamientos, en favor
de mejorar su eficacia.
8. Consideraciones prospectivas
8.1.La perspectiva de géneros y diversidades como compromiso ético en la
práctica y la investigación en TOC
Como se ha enfatizado, profesionales de la salud mental pueden tener un papel
fundamental y deben tener un rol activo en la prevención y el abordaje de situaciones de
discriminación y violencia transodiante, con miras a sostener la clínica en perspectivas de
despatologización y derechos humanos. Con el objeto de estudiar las disparidades en el
acceso a tratamientos eficaces en salud mental que afectan a personas transgénero, un
reciente estudio explora las relaciones entre la transnegatividad de proveedores de salud
mental, sus conocimientos acerca de las experiencias de personas transgénero, e hipotéticas
decisiones de tratamiento en el trabajo con individuos pertenecientes a la población sexo-
género diversa. Los resultados sugieren que mayores niveles de conocimiento e información
acerca de las experiencias de personas transgénero podrían estar relacionados con menor
transnegatividad entre profesionales de la salud mental. Adicionalmente, el estudio indica
que menor transnegatividad podría ser predictora de decisiones de tratamiento más
equitativas. Estos resultados demuestran la urgencia de apuntalar y destinar esfuerzos para
reducir los sesgos transodiantes y sesgos de género en profesionales de la salud mental y
para mejorar su preparación a fin de proveer de tratamientos afirmativos, equitaitvos y
eficaces a personas transgénero y sexo-género diversas (Powell y Cochran, 2021).
Como señalan Buchanan y Wiklund, la psicología clínica como campo aún se enfoca
fuertemente en la pesquisa e identificación de trastornos diagnosticables y su
sintomatología asociada, con especial interés en la etiología, los tratamientos y los
mecanismos individuales que facilitan (y particularizan) la expresión sintomática, tales como
la rumiación, auto-evaluaciones negativas, la influencia de las hormonas o la sensibilidad a
40
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
los receptores de serotonina. Pero dado que las personas están sujetas a estereotipos
particulares y a victimizaciones consistentes con la singularidad de sus identidades
intersectadas, es fundamental prestar atención a la interseccionalidad para una buena
práctica en psicología, especialmente en el ámbito clínico. Comprender la influencia e
importancia de la intersección de múltiples identidades inmersas en los sistemas de poder y
opresión, es mandatorio para garantizar la ausencia de daño en la atención, el aporte de
intervenciones respetuosas y culturalmente responsivas, y la promoción de justicia social. El
progreso en la clínica psicológica requerirá que tanto la diversidad como la justicia social se
sitúen en el centro de sus prioridades (2020).
Habitualmente en la práctica clínica, los factores contextuales se discuten en unos
términos descriptivos, de los que se extrae información para el diseño de herramientas
individuales de ajuste o adaptación a sus condiciones. Es decir: es el individuo quien debe
desarrollar recursos interventivos y auto-interventivos para mejorar su relación con los
contextos hostiles, mientras que el ejercicio de denuncia de las violencias y opresiones que
operan en dichos contextos parece menos atractivo o funcional a los dispositivos. Este
modelo general de abordaje (cuyas bases son compartidas por la mayoría de los marcos
teóricos), si bien toma en consideración los efectos patologizantes del ambiente, continúa
ubicando la responsabilidad correctiva en la actitud de recuperación del paciente. Pero si, en
muchas ocasiones, los síntomas operan como una respuesta adaptativa necesaria a la
hostilidad del ambiente, entonces quizás sea pertinente de dejar de llamarlos síntomas. En
resumen, muchas veces el problema no es la dificultad de las personas para adaptarse a las
particularidades de los contextos, sino las dificultades de los contextos para adaptarse a las
particularidades de las personas.
Un buen ejemplo de cómo la visibilización de los efectos de las opresiones sistémicas
sobre la salud mental de las comunidades diversas no necesariamente implica una
orientación activa hacia el derribamiento de dichas opresiones, es el que destacan Buchanan
y Wiklund, cuando señalan que si bien la teoría del estrés de minorías en su
problematización de los efectos del estigma y el prejuicio en la salud mental alude a las
estructuras sociales que crean y sostienen los sesgos basados en la identidad, la opresión
sistémica no es central en su teoría y no contiene un llamado a la acción para el
desmantelamiento de los sistemas de poder y opresión (2020). La alusión descriptiva no
garantiza la denuncia y mucho menos la orientación de los esfuerzos clínicos e investigativos
41
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
hacia la transformación de las estructuras opresivas. Trazar los contornos de una clínica y
una investigación en TOC que subsanen las asimetrías en el acceso y calidad de los
tratamientos para las poblaciones sexo-género diversas, exige profundizar en los sesgos cis-
hétero normativos que aún gobiernan los marcos y desarrollos teóricos y las prácticas
profesionales en las distintas áreas de la salud, con actitud de denuncia de dichas estructuras
opresivas y gestos concretos de acción política en favor de una práctica clínica y una
investigación sostenidas en premisas de justicia social.
Como sostiene Erik Eckhert, cuando en la práctica clínica se adoptan encuadres
patologizantes, los resultados pueden ser peligrosos. El cis-heterosexismo atrincherado de
nuestros sistemas de salud y la sociedad en la que estos sistemas operan, resulta repelente y
riesgoso para pacientes trans. Las disparidades son socialmente producidas, incluso (en
parte) por el mismo sistema de salud, y es la indiferencia masiva la que habilita que estas
diferencias persistan. Es una obligación ética de quienes proveen servicios de salud y
cuidados, tomar acción y posición política por sus pacientes. En resumen, dedicar esfuerzos
a la educación de profesionales de la salud acerca de las poblaciones pertenecientes a
minorías que están bajo su cuidado, examinar cuidadosamente los sesgos hacia esas
comunidades, e insistir en cerrar las brechas de disparidad, es ni más ni menos que un
imperativo ético y profesional. Porque como Eckhert recuerda, la inacción es (también) una
decisión política (2016).
Respecto de la atención clínica a individuos de las comunidades sexo-género diversas,
es necesario remarcar que una parte esencial de la práctica basada en evidencia es la que
exige adquirir la competencia cultural apropiada para facilitar la evaluación psicológica y las
intervenciones en pacientes de comunidades diversas. La adquisición de esta competencia
incluye entrenamiento supervisado, progresivo, profundo y complejo en los ámbitos
científico y práctico, e involucra procesos de aprendizaje continuo y sostenido en vista de
que los grupos culturales y los contextos están en permanente cambio. En la medida en que
la sociedad cambia y se transforma, los derechos legales se expanden o contraen y la
comprensión científica evoluciona, por lo que también deben hacerlo las competencias de
quienes tienen la intención de ofrecer intervenciones competentes en salud mental para las
poblaciones diversas.
La competencia cultural para trabajar con personas de las comunidades sexo-género
diversas implica una práctica sensible y comprensiva, tanto de las problemáticas de
42
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
relevancia que les afectan de manera específica y singular, como de la influencia diferencial
que ejercen las temáticas de afectación psicológica de aplicación universal en estas
comunidades. Dado que la competencia se puede enseñar y medir, quienes ejerzan en el
ámbito clínico de la salud mental, deberán contar rigurosamente con las habilidades
necesarias para trabajar con esta población, independientemente de sus experiencias
previas individuales (Boroughs et al., 2015).
43
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
9. Conclusión
A partir de la revisión teórica realizada y teniendo en cuenta los objetivos de este
trabajo, se concluye que la mayoría de las producciones teóricas relativas a las diferencias de
género en la etiología y presentación sintomática del TOC no profundiza en los efectos que
las violencias patriarcales tienen sobre dichas diferencias, ni toman en cuenta variables de
estudio que reflejen las opresiones sistémicas devenidas del sexismo estructural que aún
impera. Además, como ya se había indicado, la mayoría de estas investigaciones comparan
categorías sexo-género binarias con la consecuente invisibilización de las experiencias de
44
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
45
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
46
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
Referencias bibliográficas
.- Abramowitz, J. S., Deacon, B. J., Olatunji, B. O., Wheaton, M. G., Berman, N. C., Losardo, D.,
Timpano, K. R., McGrath, P. B., Riemann, B. C., Adams, T., Björgvinsson, T., Storch, E. A., &
Hale, L. R. (2010). Assessment of obsessive-compulsive symptom dimensions: development
and evaluation of the Dimensional Obsessive-Compulsive Scale. Psychological assessment,
22(1), 180–198.
https://doi.org/10.1037/a0018260
.- Abramowitz, J. S., Taylor, S., & McKay, D. (2009). Obsessive-compulsive disorder. Lancet
(London, England), 374(9688), 491–499.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60240-3
https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
.- American Psychological Association. (2013, October 1). Respuestas a sus preguntas sobre
las personas trans, la identidad de género y la expresión de género. Washington DC, Estados
Unidos: APA.
http://www.apa.org/topics/lgbtq/transgenero
.- American Psychological Association, APA Task Force on Psychological Practice with Sexual
Minority Persons. (2021). Guidelines for Psychological Practice with Sexual Minority Persons.
Recuperado de
www.apa.org/about/policy/psychological-practice-sexual-minority-persons.pdf.
.- Barr, S. M., Snyder, K. E., Adelson, J. L., & Budge, S. L. (2021). Posttraumatic stress in the
trans community: The roles of anti-transgender bias, non-affirmation, and internalized
transphobia. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity. Advance online
publication.
47
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
https://doi.org/10.1037/sgd0000500
.- Benatti, B., Celebre, L., Girone, N., Priori, A., Bruno, A., Viganò, C., Hollander, E., &
Dell'Osso, B. (2020). Clinical characteristics and comorbidity associated with female gender
in obsessive-compulsive disorder. Journal of psychiatric research, 131, 209–214.
https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2020.09.019
.- Bogetto, F., Venturello, S., Albert, U., Maina, G., & Ravizza, L. (1999). Gender-related
clinical differences in obsessive-compulsive disorder. European psychiatry : the journal of the
Association of European Psychiatrists, 14(8), 434–441.
https://doi.org/10.1016/s0924-9338(99)00224-2
.- Boroughs, M. S., Andres Bedoya, C., O'Cleirigh, C., & Safren, S. A. (2015). Toward Defining,
Measuring, and Evaluating LGBT Cultural Competence for Psychologists. Clinical psychology :
a publication of the Division of Clinical Psychology of the American Psychological Association,
22(2), 151–171.
https://doi.org/10.1111/cpsp.12098
https://doi.org/10.1007/s10802-020-00748-y
.- Caspi, A., M.D., Vishne, T., M.D., Sasson, Y., M.D., Gross, R., M.D., Livne, A., M.D., & Zohar,
J., M.D. (2008). Relationship between Childhood Sexual Abuse and Obsessive-Compulsive
Disorder: Case Control Study. The Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, 45(3),
177-82.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19398821/
.- Eckhert E. (2016). A Case for the Demedicalization of Queer Bodies. The Yale journal of
biology and medicine, 89(2), 239–246. PMID: 27354849; PMCID: PMC4918872.
.- Fairbrother, N., & Rachman, S. (2004). Feelings of mental pollution subsequent to sexual
assault. Behaviour Research and Therapy, 42(2), 173–189.
https://doi.org/10.1016/S0005-7967(03)00108-6
48
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
.- Fawcett, E. J., Power, H., & Fawcett, J. M. (2020). Women are at greater risk of OCD than
men: a meta-analytic review of OCD prevalence worldwide. The Journal of Clinical
Psychiatry, 81(4), 0-0.
https://www.psychiatrist.com/jcp/ocd/ocd-prevalence-and-gender/
https://www.youtube.com/watch?v=cUIDOTG101I&ab_channel=Artmed
.- Fineberg, N.A., Dell’Osso, B., Albert, U., Maina, G., Geller, D.A., Carmi, L., Sireau, N.,
Walitza, S., Grassi, G., Pallanti, S., Hollander, E., Brakoulias, V., Menchón, J.M., Marazziti, D.,
Ioannidis, K., Apergis-Schoute, A.M., Stein, D.J., Cath, D.C., Veltman, D.J., Van Ameringen, M.,
Fontenelle, L.F., Shavitt, R.G., Costa, D.L., Diniz, J.B., & Zohar, J. (2019). Early intervention for
obsessive compulsive disorder: An expert consensus statement. European
Neuropsychopharmacology, 29, 549-565.
https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2019.02.002
.- Frías Ibáñez, Álvaro, Palma Sevillano, Carolina, Horta Llovet, Ana, & Bonet Álvarez, Judit.
(2013). Eventos traumáticos en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo: implicaciones
etiopatogénicas, nosológicas y terapéuticas. Revista de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría, 33(119), 595-601.
https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352013000300009
.- Gasch-Gallén, Á., Gregori-Flor, N., Hurtado-García, I., Suess-Schwend, A., & Ruiz-Cantero,
M. T. (2021). Diversidad afectivo-sexual, corporal y de género más allá del binarismo en la
formación en ciencias de la salud. Gaceta Sanitaria, 35(4), 383-388.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.12.003
.- Helsen, V., Enzlin, P., & Gijs, L. (2021). Mental health in transgender adults: The role of
proximal minority stress, community connectedness, and gender nonconformity. Psychology
49
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
.- Jacoby, R. J., Leonard, R. C., Riemann, B. C., & Abramowitz, J. S. (2014). Predictors of
quality of life and functional impairment in Obsessive–Compulsive disorder. Comprehensive
Psychiatry, 55(5), 1195-1202.
https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2014.03.011
.- Lee, H. J., & Kwon, S. M. (2003). Two different types of obsession: autogenous obsessions
and reactive obsessions. Behaviour research and therapy, 41(1), 11–29.
https://doi.org/10.1016/s0005-7967(01)00101-2
.- Leeuwerik, T., Cavanagh, K., & Strauss, C. (2019). Patient adherence to cognitive
behavioural therapy for obsessive-compulsive disorder: A systematic review and meta-
analysis. Journal of anxiety disorders, 68, 102135.
https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2019.102135
.- Lefevor, G. T., Boyd-Rogers, C., Sprague, B. M., & Janis, R. A. (2019). Health disparities
between genderqueer, transgender, and cisgender individuals: An extension of minority
stress theory. Journal of Counseling Psychology, 66(4), 385.
http://dx.doi.org/10.1037/cou0000339
http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=xavier1586197796058032
.- Mathes, B. M., Morabito, D. M., & Schmidt, N. B. (2019). Epidemiological and Clinical
Gender Differences in OCD. Current psychiatry reports, 21(5), 36.
https://doi.org/10.1007/s11920-019-1015-2
.- Mathews, C. A., Kaur, N., & Stein, M. B. (2008). Childhood trauma and obsessive-
compulsive symptoms. Depression and anxiety, 25(9), 742–751.
https://doi.org/10.1002/da.20316
50
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
.- Mathis, M. A. D., Alvarenga, P. D., Funaro, G., Torresan, R. C., Moraes, I., Torres, A. R., ... &
Hounie, A. G. (2011). Gender differences in obsessive-compulsive disorder: a literature
review. Brazilian Journal of Psychiatry, 33, 390-399.
https://doi.org/10.1590/S1516-44462011000400014
.- Meyer, I. H., Schwartz, S., & Frost, D. M. (2008). Social patterning of stress and coping:
Does disadvantaged social statuses confer more stress and fewer coping resources?. Social
science & medicine, 67(3), 368-379.
https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.03.012
.- Meyer, I. H. (2015). Resilience in the study of minority stress and health of sexual and
gender minorities. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity, 2(3), 209–213.
https://doi.org/10.1037/sgd0000132
.- Meyer, I. H. (2020). Rejection Sensitivity and Minority Stress: A Challenge for Clinicians and
Interventionists. Archives of Sexual Behavior, 49(7), 2287-2289.
http://dx.doi.org/10.1007/s10508-019-01597-7
.- Miller, M. L., & Brock, R. L. (2017). The effect of trauma on the severity of obsessive-
compulsive spectrum symptoms: A meta-analysis. Journal of anxiety disorders, 47, 29–44.
https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2017.02.005
.- Murayama, K., Nakao, T., Ohno, A., Tsuruta, S., Tomiyama, H., Hasuzawa, S., Mizobe, T.,
Kato, K., & Kanba, S. (2020). Impacts of stressful life events and traumatic experiences on
onset of obsessive-compulsive disorder. Frontiers in Psychiatry, 11, 561266-561266.
https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.561266
.- Nicolini, H., Salin-Pascual, R., Cabrera, B., & Lanzagorta, N. (2017). Influence of culture in
obsessive-compulsive disorder and its treatment. Current psychiatry reviews, 13(4), 285-292.
https://doi.org/10.2174/2211556007666180115105935
51
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
https://doi.org/10.31887/DCNS.2010.12.2/dpauls
.- Pauls, D. L., Abramovitch, A., Rauch, S. L., & Geller, D. A. (2014). Obsessive–compulsive
disorder: an integrative genetic and neurobiological perspective. Nature Reviews
Neuroscience, 15(6), 410-424.
https://doi.org/10.1038/nrn3746
.- Pinciotti, C. M., Smith, Z., Singh, S., Wetterneck, C. T., & Williams, M. T. (2021a). Call to
action: Recommendations for justice-based treatment of obsessive-compulsive disorder with
sexual orientation and gender themes. Behavior Therapy.
https://doi.org/10.1016/j.beth.2021.11.001
.- Pinciotti, C.M., Nuñez, M., Riemann, B.C., Bailey, B.E. (2021b). Clinical Presentation and
Treatment Trajectory of Gender Minority Patients With Obsessive-Compulsive Disorder.
Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly. Volume 36 (Number 1).
https://www.researchgate.net/project/Clinical-presentation-and-treatment-trajectory-of-
gender-minority-patients-with-obsessive-compulsive-disorder
.- Pinciotti, C. M., Fontenelle, L. F., & Van Kirk, N. (2021c). Co-occurring obsessive-compulsive
and posttraumatic stress disorder: A review of. psychology, 65(1), 44.
.- Pinciotti, C. M., Riemann, B. C., & Wetterneck, C. T. (2021e). Trauma type and obsessive-
compulsive symptom domains: The unique relationship between indirectly experienced
trauma and just right symptoms. Journal of Obsessive-Compulsive and Related Disorders, 29,
100624., 1–8.
DOI:10.1016/J.JOCRD.2021.100624
52
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
.- Powell, H. A., & Cochran, B. N. (2021). Mental health providers’ biases, knowledge, and
treatment decision making with gender-minority clients. Psychology of Sexual Orientation
and Gender Diversity, 8(4), 451–457.
https://doi.org/10.1037/sgd0000444
.- Rosso, G., Albert, U., Asinari, G. F., Bogetto, F., & Maina, G. (2012). Stressful life events and
obsessive-compulsive disorder: clinical features and symptom dimensions. Psychiatry
research, 197(3), 259–264.
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2011.10.005
.- Sasson, Y., Zohar, J., Chopra, M., Lustig, M., Iancu, I., & Hendler, T. (1997). Epidemiology of
obsessive-compulsive disorder: a world view. The Journal of clinical psychiatry, 58 Suppl 12,
7–10.
https://www.psychiatrist.com/jcp/ocd/epidemiology-obsessive-compulsive-disorder-world-
view/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120301850
.- Shipherd, J. C., Maguen, S., Skidmore, W. C., & Abramovitz, S. M. (2011). Potentially
traumatic events in a transgender sample: Frequency and associated symptoms.
Traumatology, 17(2), 56-67.
https://doi.org/10.1177/1534765610395614
.- World Health Organization. (2008). The global burden of disease: 2004 update. World
Health Organization.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43942/9789241563710_eng.pdf
53
Romina N. Vitale
El deber de impulsar la perspectiva de géneros y diversidades en la clínica y la investigación en TOC
54