0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Res 454-22-4S

El documento presenta un resumen de un caso disciplinario policial en el que se impuso una medida preventiva al S3 PNP Guillermo Alessandro Francia Coronel. Según el acta de intervención policial, Francia Coronel conducía en estado de ebriedad y se resistió a la autoridad policial. Se le realizó un dosaje etílico que arrojó 0.93 g/l de alcohol en sangre. Por ello, se inició un procedimiento disciplinario en su contra y se le impuso la medida preventiva de suspensión temporal del servicio, la

Cargado por

CesarRojasTovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Res 454-22-4S

El documento presenta un resumen de un caso disciplinario policial en el que se impuso una medida preventiva al S3 PNP Guillermo Alessandro Francia Coronel. Según el acta de intervención policial, Francia Coronel conducía en estado de ebriedad y se resistió a la autoridad policial. Se le realizó un dosaje etílico que arrojó 0.93 g/l de alcohol en sangre. Por ello, se inició un procedimiento disciplinario en su contra y se le impuso la medida preventiva de suspensión temporal del servicio, la

Cargado por

CesarRojasTovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Página 1 de 6

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 454-2022-IN/TDP/4ªS
Lima, 26 de octubre del 2022

REGISTRO : 1439-2022-1-30714-IN/TDP

EXPEDIENTE : S/N

PROCEDENCIA : Oficina de Disciplina PNP Lima y Callao N° 09

APELANTE : S3 PNP Guillermo Alessandro Francia Coronel1

SUMILLA : Recurso de apelación contra la Resolución N° 050-2022-


IGPNP-DIRINV-OD. N° 09 del 28 de julio del 2022, que
le impuso al S3 PNP Guillermo Alessandro Francia
Coronel la medida preventiva de Suspensión Temporal
del Servicio, en cumplimiento de lo señalado en el
artículo 49°, numeral 2) de la Ley N° 30714.

I. ANTECEDENTES

DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Mediante Resolución N° 049-2022-IGPNP-DIRINV-OD. 09 del 28 de julio del


20222, notificada el mismo día de su emisión3, la Oficina de Disciplina Lima y
Callao N° 09 (en adelante, el Órgano de Investigación), inició procedimiento
administrativo disciplinario Sumario contra el S3 PNP Guillermo Alessandro
Francia Coronel (en adelante, el investigado), en aplicación de la Ley
N° 30714, Ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del
Perú, conforme al detalle siguiente:
Cuadro N° 01
INFRACCIONES IMPUTADAS
TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA LEY N° 30714
Bien
Investigado Infracción Descripción Sanción
Jurídico
Conducir vehículo motorizado con
presencia de alcohol en la sangre mayor a
0.5 g/l o bajo los efectos de drogas tóxicas,
Pase a la
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o Imagen
S3 PNP Situación de
MG 94 sintéticas o negarse a pasar dosaje etílico, Institucional
Guillermo Retiro
toxicológico o examen de orina cuando es
Alessandro
intervenido conduciendo con signos de
Francia
ebriedad o drogadicción.
Coronel
Realizar o participar en actividades que De 2 a 6 días
Imagen
denigren la autoridad del policía o imagen de Sanción de
G 53 Institucional
institucional. Rigor

1
Datos consignados conforme obran en el Reporte de Personal N° 20221010445978650016 impreso el 10
de octubre del 2022, a las 11:02:39 horas.
2
Páginas 15 a 19.
3
Página 20.
Página 2 de 6

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 454-2022-IN/TDP/4ªS
DE LOS HECHOS IMPUTADOS

El inicio del procedimiento administrativo disciplinario guarda relación con el


Acta de Intervención Policial del 28 de julio del 20224, en la cual, el personal
policial interviniente dejó constancia de lo siguiente:
“En la ciudad de Lima, distrito de Rímac, siendo las 06:50 horas (…), en circunstancias
que nos encontrábamos de servicio de patrullaje motorizado (…), por la
Av. Panamericana sentido de norte a sur (…), el suscrito se percata que una persona
de sexo femenino al interior de un vehículo solicitaba el apoyo policial (…), se procedió
a realizar el alto mediante señales audiovisuales al vehículo con la finalidad que se
estacione (…), sin embargo el conductor hizo caso omiso (…), emprendiendo la huida
(…), en todo momento con la parte delantera del vehículo embestía al vehículo policial
con el fin de evadir su intervención, cabe precisar que se inició la persecución (…) el
suscrito al observar que dicho vehículo continuó realizando maniobras temerarias y al
notar que la vida de terceros y del suscrito se encontraba en peligro inminente, se
realizó dos (02) disparos en la llanta delantera y un (01) disparo en la llanta posterior,
en consecuencia del disparo, dicho vehículo paró (…). Procediendo a reducirlo y
posteriormente siendo identificado a la persona de sexo femenino quien refirió llamarse
Corsino Rojas Maryorie Rudy (…); la misma que manifestó que (…) al momento de
mantener una discusión verbal con su enamorado fue subida al vehículo (…);
posteriormente se identificó al conductor como Francia Coronel Guillermo Alessandro
(…), el mismo que al parecer presenta signos de ebriedad (…)” (sic).

Además de la referida acta, constan en los actuados administrativos, otros


documentos relacionados con el Inicio del Proceso Administrativo Disciplinario
Sumario, los cuales se detallan:

a) Acta de Detención del 28 de julio del 20225, documento suscrito por el


investigado, a través del cual se le otorgó la calidad de detenido por estar
incurso en la presunta comisión del delito de Peligro Común (Conducción en
Estado de Ebriedad), y en el presunto delito contra la Administración Pública
(Resistencia y Desobediencia a la Autoridad).

b) Certificado de Dosaje Etílico N° 0001-007900 del 28 de julio del 2022 del


investigado6, cuyo resultado fue de 0.93 g/l (Cero gramos con noventa y tres
centigramos) de alcohol por litro de sangre; siendo que la toma de la muestra
fue a las 08:50 horas del citado día, esto es, aproximadamente dos (2) horas
y veinte (20) minutos, después de haber sido intervenido.

4
Página 14.
5
Véase documentación anexa, remitida a este Tribunal mediante Oficio N° 910-2022-IG-PNP-DIRINV/OD-
09 del 19 de octubre del 2022, recibida por la Mesa de Partes del Ministerio del Interior, el 20 de octubre
del 2022.
6
Página 11.
Página 3 de 6

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 454-2022-IN/TDP/4ªS
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Mediante Resolución N° 050-2022-IGPNP-DIRINV-OD. N° 09 del 28 de julio


del 20227, notificada el mismo día de su expedición8, el Órgano de Investigación
impuso al investigado, la medida preventiva de Suspensión Temporal del
Servicio.

DEL RECURSO DE APELACIÓN

El 5 de agosto del 20229, el investigado interpuso recurso de apelación contra


la resolución que le impuso la medida preventiva de Suspensión Temporal del
Servicio, cuyos agravios se desarrollarán más adelante, de ser necesario.

DE LA REMISIÓN DE LOS ACTUADOS ADMINISTRATIVOS

Con Oficio N° 649-2022-IG-PNP-DIRINV/OD-9 del 8 de agosto del 2022, se


remitieron los actuados administrativos del expediente cautelar al Tribunal de
Disciplina Policial, siendo recibidos por la Mesa de Partes del Ministerio del
Interior el 8 de agosto del 2022, y asignados a la Cuarta Sala el 10 de agosto
del 2022.

DEL LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Mediante Oficio N° 911-2022-IG-PNP-DIRINV/OD-9 del 19 de octubre del


2022, se remitió la Resolución Nº 464-2022-IGPNP/DIRINV-ODLyC N° 09. del
19 de octubre del 202210, notificada al investigado el mismo día de su emisión,
que resolvió levantar la medida preventiva impuesta.

En consecuencia, los actuados se encuentran expeditos para emitir el


pronunciamiento correspondiente.

II. FUNDAMENTOS

MARCO LEGAL Y COMPETENCIA

1. De acuerdo con lo previsto en el numeral 2)11 del artículo 49° de la Ley


Nº 30714 (aplicable al presente caso), y considerando que mediante

7
Páginas 21 a 23.
8
Página 24.
9
Páginas 2 a 7.
10
Véase la documentación anexa remitida mediante Oficio Nº 911-2022-IG-PNP-DIRINV/OD-9 del 19 de
octubre del 2022, recibida el 20 de octubre del 2022 en la Mesa de Partes del Ministerio del Interior.
11
Artículo 49°.- Funciones del Tribunal de Disciplina Policial
“Son funciones del Tribunal de Disciplina Policial
2) Conocer y resolver los recursos de apelación interpuestos contra las resoluciones que disponen medidas
preventivas por infracciones muy graves”.
Página 4 de 6

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 454-2022-IN/TDP/4ªS
Resolución N° 050-2022-IGPNP-DIRINV-OD. N° 09 del 28 de julio del
2022, el Órgano de Investigación impuso la medida preventiva de
Suspensión Temporal del Servicio al investigado, decisión que ha sido
impugnada, corresponde a esta Sala del Tribunal de Disciplina Policial
conocer y resolver tal apelación, conforme a las reglas sustantivas y
procedimentales establecidas en la Ley N° 30714 y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2020, publicado en el diario
oficial El Peruano el 14 de marzo del 2020.

ANÁLISIS DEL CASO

2. Se constató que el recurso de apelación presentado por el investigado,


tuvo por objeto cuestionar la legalidad de la medida preventiva de
Suspensión Temporal del Servicio, que fue impuesta mediante Resolución
N° 050-2022-IGPNP-DIRINV-OD. N° 09 del 28 de julio del 2022.

No obstante, el 13 de setiembre del 2022, este Colegiado tomó


conocimiento de los alcances de la Resolución N° 464-2022-
IGPNP/DIRINV-ODLyC N° 09. del 19 de octubre del 202212, notificada el
mismo día de su emisión, a través de la cual, el Órgano de Investigación
levantó la referida medida preventiva.

3. Sobre el particular, se advierte del contenido de la Resolución N° 464-


2022-IGPNP/DIRINV-ODLyC N° 09. del 19 de octubre del 2022, que el
Órgano de Investigación sustentó dicha disposición, en razón a lo
esgrimido en el cuarto y quinto considerando, donde se detalló lo siguiente:
“(…)
CUARTO.- Que, habiendo evaluado la presente solicitud de levantamiento de la
medida preventiva y dando cumplimiento a lo estipulado en nuestra normatividad
disciplinaria que en su artículo 1° numeral “3” señala el Principio del Debido
Procedimiento, y de acuerdo a lo previsto especialmente en los artículos 46°
numeral “4”, prescribe “es función del Órgano de Investigación Disponer o levantar
las medidas preventivas a las que se refiere la presente norma”; y el artículo 84°
Variación de las medidas preventivas: “las medidas preventivas pueden ser
variadas o levantadas por el órgano de investigación que la impuso en cualquier
etapa del procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, siempre y
cuando se haya dado nuevos elementos de juicio que varíen los motivos por los
que se impusieron”.

QUINTO.- (…) este órgano disciplinario ha peticionado opinión a la UNIASJUR-


IGPNP quien ha emitido el Informe Legal N° 191-2022
IG.PNP/DIRINV.UNIASJUR-IGPNP del 23SEP2022, se ha pronunciado
señalando en el numeral 3 que, habrían variado los motivos para la imposición de

12
Véase la documentación anexa remitida mediante Oficio Nº 911-2022-IG-PNP-DIRINV/OD-9 del 19 de
octubre del 2022, recibida el 20 de octubre del 2022 en la Mesa de Partes del Ministerio del Interior.
Página 5 de 6

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 454-2022-IN/TDP/4ªS
la Medida Preventiva al no encontrarse el aludido S3 PNP en situación de
detención, por lo que a tenor de lo expuesto por el Órgano Disciplinario no existe
inconveniente de orden legal para proceder conforme a lo estipulado en el artículo
84° de la norma especial, dando respuesta a lo peticionado en salvaguarda del
derecho de petición administrativa previsto en el artículo 117° de la Ley N° 27444
(…)” (sic).

4. Concerniente al levantamiento de las medidas preventivas, debemos


remitirnos a lo dispuesto por el artículo 84° de la Ley N° 30714, que señala:
“Las medidas preventivas pueden ser variadas o levantadas por el órgano de
investigación que la impuso en cualquier etapa del procedimiento, mediante
resolución debidamente motivada, siempre y cuando se hayan dado nuevos
elementos de juicio que varíen los motivos por los que se impusieron”; disposición
concordante con el artículo 138° del Reglamento de la citada ley, que
regula lo siguiente:
“138.1. Las medidas preventivas pueden ser variadas o levantadas por el órgano
de investigación que la impuso en cualquier etapa del procedimiento, siempre y
cuando se hayan dado nuevos elementos de juicio que varíen los motivos por los
que se impusieron.
138.2. En caso se efectúe la variación, levantamiento o caducidad, esta debe ser
notificada al investigado, a la Dirección de Recursos Humanos de la Policía
Nacional del Perú y a la Unidad Policial a la que pertenece.
138.3. En caso el expediente ha sido elevado por apelación de la resolución que
impone la medida preventiva, el órgano de investigación debe inmediatamente
proceder a comunicar al Tribunal de Disciplina Policial la variación, levantamiento
o caducidad de la misma, remitiendo la respectiva resolución y constancia de
notificación”.

5. Al respecto, sin perjuicio que este Colegiado comparta o no los


fundamentos del Órgano de Investigación, lo cierto es que, si bien la
resolución apelada produjo sus efectos desde el momento de su
notificación al investigado, con el levantamiento de la referida medida
preventiva (a través de la Resolución N° 050-2022-IGPNP-DIRINV-OD.
N° 09 del 28 de julio del 2022), esta ha dejado de desplegar sus
consecuencias jurídicas.

Ante ello, se debe tener en cuenta lo dispuesto en los numerales 1) y 2)


del artículo 120° del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Administrativo General - Ley N° 27444, aprobado mediante el Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, que establecen lo siguiente:
“120.1 Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un
derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en
la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado o sean
suspendidos sus efectos.
Página 6 de 6

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 454-2022-IN/TDP/4ªS
120.2 Para que el interés pueda justificar la titularidad del administrado, debe ser
legítimo, personal, actual y probado. El interés puede ser material o moral”.
(Énfasis y subrayado agregado).

6. En esa línea, este Colegiado estima que el recurso de apelación


interpuesto el 5 de agosto del 2022, ha perdido su interés actual, al haber
variado la situación jurídica del investigado.

Siendo así, carece de objeto emitir pronunciamiento respecto al recurso


impugnativo, de acuerdo a los argumentos esgrimidos en la presente
resolución.

III. DECISIÓN

De conformidad con la Ley N° 30714, Ley que regula el Régimen Disciplinario


de la Policía Nacional del Perú, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo N° 003-2020;

SE RESUELVE:

DECLARAR QUE CARECE DE OBJETO emitir pronunciamiento sobre el


recurso de apelación interpuesto por el S3 PNP Guillermo Alessandro
Francia Coronel contra la Resolución N° 050-2022-IGPNP-DIRINV-OD. N° 09
del 28 de julio del 2022, mediante la cual se impuso la medida preventiva de
Suspensión Temporal del Servicio, por las consideraciones expuestas en el
presente acto resolutivo.

Regístrese, notifíquese y remítase al órgano correspondiente.

SS.

VARGAS CARPIO

ALEGRÍA HERRERA

ONUMA CAIRAMPOMA
CS5

También podría gustarte