PCB D Tesis 2021 Pedro Escobar Turriza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Posgrado en Ciencias Biológicas

IDENTIFICACIÓN DE FIRMAS FUNCIONALES EN EL


METABOLISMO DE PROCARIOTES Y EUCARIOTES

Tesis que presenta

M. C. PEDRO JAVIER ESCOBAR TURRIZA

En opción al título de

DOCTOR EN CIENCIAS

(Ciencias Biológicas: Opción Biotecnología)

Mérida, Yucatán, México


2021
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A. C.

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICA

RECONOCIMIENTO

Por medio de la presente, hago constar que el trabajo de tesis de Pedro Javier Escobar
Turriza titulado “Identificación de funcionales en el metabolismo de procariotes y
eucariotes” fue realizado en la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A.C. en conjunto con el Laboratorio de Biología Computacional del
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Universidad
Autónoma de México, Sede Mérida, bajo la dirección del Dr. Jorge Humberto Ramírez
Prado y el Dr. Ernesto Pérez Rueda, dentro de la opción de Biotecnología, perteneciente
al Programa de Posgrado en Ciencias Biológicas de este Centro.

Atentamente.

Dra. Cecilia Hernández Zepeda

Director de Docencia

Mérida, Yucatán, México, a 01 de Octubre de 2021


DECLARACIÓN DE PROPIEDAD

Declaro que la información contenida en la sección de Materiales y Métodos


Experimentales, los Resultados y Discusión de este documento proviene de las
actividades de experimentación realizadas durante el período que se me asignó para
desarrollar mi trabajo de tesis, en las Unidades y Laboratorios del Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A.C., y que a razón de lo anterior y en contraprestación de los
servicios educativos o de apoyo que me fueron brindados, dicha información, en términos
de la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial, le pertenece
patrimonialmente a dicho Centro de Investigación. Por otra parte, en virtud de lo ya
manifestado, reconozco que de igual manera los productos intelectuales o desarrollos
tecnológicos que deriven o pudieran derivar de lo correspondiente a dicha información,
le pertenecen patrimonialmente al Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., y
en el mismo tenor, reconozco que si derivaran de este trabajo productos intelectuales o
desarrollos tecnológicos, en lo especial, estos se regirán en todo caso por lo dispuesto
por la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial, en el tenor
de lo expuesto en la presente Declaración.

________________________________

Pedro Javier Escobar Turriza


Este trabajo se llevó a cabo en la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación
Científica de Yucatán en conjunto con el Laboratorio de Biología Computacional del
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Universidad
Autónoma de México, Sede Mérida, y forma parte del proyecto titulado “Comparación y
predicción de rutas metabólicas utilizando algoritmos genéticos, programación dinámica
y cadenas ocultas de Markov”, clave DGAPA-Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) IN209620, en el que participé bajo la dirección del Dr Jorge Humberto Ramírez
Prado en conjunto con el Dr. Ernesto Pérez Rueda.
AGRADECIMIENTOS

Al CONACYT por la beca otorgada (CVU/Becario 624129/338189) para realizar el posgrado de


Doctorado después de Maestría en Ciencias Biológicas opción Biotecnología del Centro de
Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY).

Al financiamiento del proyecto “Comparación y predicción de rutas metabólicas utilizando


algoritmos genéticos, programación dinámica y cadenas ocultas de Markov” DGAPA-UNAM
IN209620.

Al CICY por todas las instalaciones brindadas para la realización del posgrado, así como los
conocimientos científicos ofrecidos para mi formación doctoral.

Al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), UNAM, Unidad


Mérida, por la estancia permanente, cobijarme y ofrecer todas las instalaciones requeridas
durante todo el período de mi formación académica.

Al Dr. Ernesto Pérez Rueda, primeramente, por aceptarme para formar parte de su grupo de
trabajo en la UNAM, por ser mi guía científico compartiendo todas sus enseñanzas académicas,
consejos, experiencias y su visión para afrontar los retos científicos, que son un cimiento para mi
desarrollo académico. Gracias por su amistad durante todo este trayecto doctoral.

Al Dr. Jorge Humberto Ramírez Prado, por aceptarme en su grupo de investigación en el CICY,
por todos los consejos y asesoramientos académicos brindados durante el posgrado. Gracias por
su apoyo y amistad.

Al IMEC. Rafael Hernández Guerrero, por sus valiosos conocimientos en programación y todos
los apoyos brindados, siendo un pilar en toda mi estancia de posgrado, incluso haciéndola más
amena y enriquecedora. Gracias por tu amistad.

Al Dr. Augusto César Poot Hernández, por todos tus valiosos conocimientos en Biología
computacional y programación en Python, fuiste una vía de inspiración para realizar este trabajo
doctoral. Te agradezco infinitamente haberme aceptado para una estancia tanto en el IIMAS Sede
CU, así como una en el Instituto de Fisiología Celular. Gracias por todo tu apoyo y valiosa amistad.
Al Dr. Edgardo Galán Vázquez, por su sus consejos y conocimientos ofrecidos en torno a las
discusiones de los resultados obtenidos en este estudio, permitiendo mejorar mis conocimientos
científicos. Así también por la disposición de apoyarme en todas las dudas que fueron surgiendo
durante tu estancia posdoctoral. Gracias por tu valiosa amistad.

A la Dra. Katya Rodríguez Vázquez, por sus recomendaciones académicas, por aceptar ser parte
de mi comité tutoral. Le agradezco por la estancia de investigación en su laboratorio en el IIMAS
Sede CU.

A la Dra. Elsa Góngora Castillo, por sus consejos, cuestionamientos y discusiones en cuanto a
los resultados obtenidos en este proceso doctoral, que provocaron a seguir mejorando en la
divulgación de la ciencia.

A mi comité predoctoral, por las observaciones, correcciones y consejos brindados en este


posgrado.

Al grupo de seminarios de Bioinformática de la UBT, por su consejos, aportaciones y


disponibilidad para apoyarme en la divulgación y realización de este proyecto.

Al grupo de seminarios del Laboratorio de Biología Computacional del IIMAS, de la misma forma,
les agradezco por su consejos, aportaciones y disponibilidad para apoyarme en la realización de
este proyecto.

A mi madre Marcela por su amor sin límites a pesar de la distancia, por su apoyo total en todos
los aspectos, por aceptarme como soy, eres una figura ejemplar para mi desarrollo como ser
humano.

A mis hermanitos Juan y Nicte-há, por sus apoyos y amor incondicional, la vida con ustedes es
maravillosa y especial.

A mi esposa la Dr. Irán Andira Guzmán, por ser mi motivo de superación en los aspectos
personales y académicos, por su amor inquebrantable, por decidir acompañarme por el resto de
nuestra vida, incentivo para ser un mejor humano cada día.
DEDICATORIAS

Para mis musas,

Océane Danasha e Irán Andira ...


PRODUCTOS ASOCIADOS

Artículo publicado

Escobar-Turriza P, Hernandez-Guerrero R, Poot-Hernández AC, Rodríguez-Vázquez K,


Ramírez-Prado J, Pérez-Rueda E (2019). Identification of functional signatures in the metabolism
of the three cellular domains of life. PLoS ONE 14(5): e0217083.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217083

Martinez-Liu L, Hernandez-Guerrero R, Rivera-Gomez N, Martinez-Nuñez MA, Eveline Peeters,


Escobar-Turriza P, Perez-Rueda E. (2021). Comparative genomics of DNA-binding transcription
factors in archaeal and bacterial organisms PLoS ONE 16(7):
e0254025.https://doi.org/10.1371/journal.pone.0254025

Participación en Congresos

2019
● Congreso: 4th International Symposium onFunctional Genomics
Título del trabajo: Identification of functional signature in the metabolism of prokaryotes and
eukaryotes
Modalidad: Póster
● Congreso: Escuela de Invierno 2019 (IIMAS)
Título del trabajo: Identificación de firmas funcionales en el metabolismo
Modalidad: Ponencia
2018
● Congreso: 3th International Symposium in Functional Genomics and Systems Biology
Título del trabajo: Identification of functional signatures in prokaryote and eukaryote metabolism
Modalidad: Póster
● Congreso: XVIII Congreso de Estudiantes CICY
Título del trabajo: Identificación de firmas funcionales en el metabolismo de procariotes y
eucariotes
Modalidad: Póster

Divulgación
2019
● Título del trabajo: Estudio del repertorio enzimático del metabolismo mediante genómica
comparativa
Tipo de participación: Seminario; Conferencia
Institución organizadora: IIMAS -Unidad Mérida
Dirigido a: Comunidad científica; Comunidad estudiantil
● Título del trabajo: Estudiando el repertorio enzimático del metabolismo por genómica
comparativa
Tipo de participación: Seminario; Conferencia
Institución organizadora: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado
de Jalisco, A.C. (CIATEJ) -SubsedeSureste
Dirigido a: Comunidad científica; Comunidad estudiantil
● Título del trabajo: Comparando las vías metabólicas: un intento por comprender cómo
hemos llegado hasta el metabolismo moderno
Tipo de participación: Artículo de divulgación
Dirigido a: Público en general
Revista: QUIU
Tipo de medio: Revista de divulgación en Línea; Internet
Liga:https://quiurevista.com/comparando-las-vias-metabolicas-un-intento-por-comprender-como-
hemos-llegado-hasta-el-metabolismo-moderno/

Cursos Impartidos
Enero-Junio 2020
● Curso: Introducción a la Bioinformática
Institución: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Profesor responsable: Dr. Ernesto Pérez Rueda
ÍNDICE
RESUMEN 1

ABSTRACT 1

INTRODUCCIÓN 2

CAPÍTULO I 4

ANTECEDENTES 4
1.1 Metabolismo Celular 4
1.1.1 Vías metabólicas 5
1.1.2 Reacción enzimática 6
1.1.2.1 Número de Clasificación Enzimática (EC number) 7
1.2. Bases de datos biológicos 8
1.2.1. Bases de datos metabólicos. 9
1.2.1.1 Base de datos Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes 10
1.2.1.1.1. Mapas metabólicos 11
1.3. El Metabolismo moderno y la Diversificación de la Vida 13
1.3.1 Expansión metabólica 13
1.3.1.1 Hipótesis de evolución, modelo retrógada 13
1.3.1.2 Hipótesis de evolución, modelo patchwork 13
1.3.2 La ancestralidad de las arquitecturas proteicas como parte de un estudio
sobre la diversificación de los Dominios Celulares 14
1.4. Genómica comparativa aplicada al metabolismo 16

JUSTIFICACIÓN 19

HIPÓTESIS 20

OBJETIVO GENERAL 21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21

ESTRATEGIA EXPERIMENTAL 22

CAPÍTULO II 23

IDENTIFICACIÓN DE FIRMAS FUNCIONALES EN LOS GENOMAS DE PROCARIOTES


Y EUCARIOTES 24
2.1. INTRODUCCIÓN 24
2.2. MATERIALES Y MÉTODOS 25
2.2.1 Repertorio enzimático 25
2.2.2 Distribución de las reacciones enzimáticas 25
2.2.3 Distribución de los EC numbers por mapa metabólico 26
2.2.4 Asignación de dominios a EC numbers 27
2.2.5 Inferencia evolutiva recurriendo a un índice de ancestralidad 27
2.2.6 Procesamientos y análisis de los datos metabólicos 27
2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 27
2.3.1 Abundancia de las reacciones enzimáticas en los tres dominios celulares. 27
2.3.2 Distribución de los EC numbers en todos los organismos. 33
2.3.3 ¿Qué tan antiguos son los dominios estructurales de las enzimas asociadas al
metabolismo? 36
2.3.4 Las relaciones funcionales de los pares enzimáticos consecutivos proyectan
grupos taxonómicos conservados y variables 44
2.4 CONCLUSIONES 47

CAPÍTULO III 48

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS 48


3.1 DISCUSIÓN GENERAL 48
3.2 CONCLUSIONES GENERALES 51
3.3 PERSPECTIVAS 53

ANEXOS 54

REFERENCIAS 62
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1.1 Metabolismo 3
Figura 1.2 Metabolismo del piruvato 5
Figura 1.3 Representación gráfica de los mapas metabólicos existentes en
la base de datos KEGG 11
Figura 1.4 Línea de tiempo que describe la evolución de las estructuras del
dominio FF y la evolución de las principales vías del metabolismo de las
purinas. 14

Figura 1.5 Estrategia general experimental 21


Figura 2.1 Abundancia de los EC numbers en Arqueas 28
Figura 2.2 Abundancia de los EC numbers en Bacterias 29
Figura 2.3 Abundancia de los EC numbers en Eucariotes 30
Figura 2.4 Reacciones enzimáticas identificadas como abundantes en
Arqueas, Bacterias y Eucariotes 31
Figura 2.5 Análisis de agrupamiento de los EC numbers que muestra la
presencia de un conjunto de actividades enzimáticas en todos los
organismos 34
Figura 2.6 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 2.7.1 36
Figura 2.7 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 2.7.4 37
Figura 2.8 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 2.7.7 38
Figura 2.9 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 5.3.1 40
Figura 2.10 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 5.4.2 41
Figura Suplementaria 2.1 Diagrama de Venn de la abundancia enzimática de
los tres Dominios celulares. 54
Figura Suplementaria 2.1 Diagrama de Venn de la abundancia enzimática de
los tres Dominios celulares. 55
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1.1 Clases de reacciones enzimáticas 6


Tabla 1.2 Tabla comparativa entre las bases de datos KEGG y MetaCyc 8
Tabla 1.3 Descripción de la colección de datos de KEGG 9
Tabla 2.1 EC numbers ampliamente distribuidos en los tres dominios celulares 42
Tabla 2.2 Pares de EC numbers significativos y ampliamente distribuidos en los
tres Dominios celulares 44
Tabla Suplementaria 1 57

Tabla Suplementaria 2 57

Tabla Suplementaria 3 57
Tabla Suplementaria 4 58

Tabla Suplementaria 5 60

Tabla Suplementaria 6 61
RESUMEN

Con el fin de identificar actividades enzimáticas comunes y específicas asociadas con el


metabolismo de los dominios celulares de la vida, se evaluó la distribución, las similitudes
y las variaciones del repertorio enzimático en organismos que pertenecen a Bacterias,
Arqueas y Eucariotes. Para ello, se analizó la información metabólica de 1507 organismos
no redundantes, anotados y depositados en la base de datos Kyoto Encyclopedia of Genes
and Genomes (KEGG). De esta manera evaluamos las reacciones enzimáticas, etiquetadas
mediante los EC (Enzyme Commission) numbers , que están asociadas con cada
organismo y sus respectivas vías metabólicas. A partir de esto, hemos encontrado un
conjunto de cinco reacciones enzimáticas que se distribuyen ampliamente en todos los
organismos de los tres dominios celulares, mediante un perfil taxonómico. Sin embargo,
estas reacciones no se distribuyen a lo largo de los mapas metabólicos, lo que sugeriría
que no son indispensables en los procesos metabólicos. Finalmente, descubrimos que
dichas reacciones están asociadas con una diversidad de dominios estructurales. También,
inferimos que estas reacciones poseen dominios ancestrales, como aquellos asociados a
grupos que contienen fósforo con un grupo fosfato como aceptor o aquellos relacionados
con barrel of ribulose phosphate binding, riosephosphate isomerase y D-ribose-5 domain
Phosphate isomerase cap (RpiA), entre otros. Por lo tanto, se considera que este análisis
proporciona información sobre las restricciones funcionales asociadas con el repertorio de
funciones enzimáticas por organismo.
ABSTRACT

In order to identify common and specific enzymatic activities associated with the metabolism
of the three cell domains of life, the distribution, conservation, and variations between
enzyme contents of the Bacteria, Archaea, and Eukarya organisms were evaluated. For this,
the content of enzymes belonging to a particular pathway in 1507 organisms that have been
annotated and deposited in the Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes (KEGG)
database was analyzed. In this way, we evaluated the enzymatic reactions, encoded with
an EC (Enzyme Commission) number, that are associated with each organism and
metabolic map. From this, we found a set of five enzymatic reactions that were widely
distributed in all organisms and were considered, in this work, as universal for Bacteria,
Archaea, and Eukarya using a taxonomic profile. However, these universal reactions are not
widely distributed throughout metabolic maps, suggesting their dispensation to all metabolic
processes. Finally, we discover that universal reactions are also associated with a diversity
of structural domains; in turn, the reactions are associated with ancestral domains, such as
those related to phosphorus-containing groups with a phosphate group as acceptor or those
related to barrel of ribulose phosphate binding, triosephosphate isomerase and D-ribose-5
domain Phosphate isomerase cap (RpiA) , among others. Therefore, we consider that this
analysis provides clues about the functional restrictions associated with the repertoire of
enzymatic functions by organisms.
INTRODUCCIÓN

El metabolismo es un sistema biológico que presenta una amplia diversidad en sus rutas
centrales, como por ejemplo el metabolismo central del carbono o la síntesis de nucleótidos
(Poot-Hernández et al., 2015; Noor et al., 2010). Esta diversidad está asociada a la
existencia de una vasta gama de microorganismos que son capaces de sobrevivir en
diferentes ambientes, como en el caso de los organismos halófilos, o aquellos que residen
en hábitats de bajas temperaturas (Oren, 2008; Boetius et al., 2015 ), o aquellos organismos
identificados en los sedimentos de los océanos, asociados a la producción de metano y
otros hidrocarburos (Torsvik et al., 2002; Kallmeyer et al., 2012).

El metabolismo consiste en dos fases: la degradación y la biosíntesis. La fase degradativa


o catabolismo, se define como la etapa en la que los macronutrientes son transformados
en moléculas pequeñas y simples. Los procesos catabólicos se caracterizan por liberar
energía, mayormente almacenadas como moléculas de ATP, NADH, NADPH y FADH 2. Por
otro lado, muchas moléculas pequeñas y simples son requeridas para sintetizar a otras de
mayor tamaño, como los oligopolisacáridos, ácidos nucleicos o proteínas. A este proceso
se le conoce como anabolismo o biosíntesis. Los procesos anabólicos requieren del
consumo de energía para llevar a cabo sus reacciones, refiriéndose a la transferencia de
un grupo fosforilo de la molécula energética ATP, y del poder reductor de las moléculas
NADH, NADPH y FADH2 (Nelson y Cox, 2017).

En las últimas décadas, el metabolismo se ha estudiado desde una perspectiva de


genómica comparativa, utilizando la información derivada de los proyectos de
secuenciación masiva. Aunado a los avances en las ciencias computacionales, se han
implementado métodos para realizar análisis comparativos entre las vías metabólicas de
una misma especie o entre varias especies; tales como el trabajo de comparación del
metabolismo de E. coli, o la comparación del metabolismo de los aminoácidos. Sin
embargo, un análisis exhaustivo de la composición de las reacciones enzimáticas en
organismos de todos los dominios celulares no se ha llevado a cabo. En este trabajo, se
reporta un conjunto de cinco reacciones enzimáticas que están relacionados con la
transferencia de grupos fosfatos y que se distribuyen en la mayoría de los organismos de
los tres dominios celulares. Por otro lado, reportamos cinco actividades enzimáticas que

2
fungen como firmas funcionales, es decir, aquellas reacciones enzimáticas que son
comunes a un conjunto de organismos, como la firma funcional 3.1.26 exclusiva de las
actinobacterias, o varios grupos taxonómicos. También analizamos la asociación funcional
entre las reacciones enzimáticas, donde reportamos 5 pares enzimáticos significativos que,
de igual manera, están distribuidos en los tres dominios celulares. Estos resultados, nos
permiten asociar dichas reacciones enzimáticas como reacciones ancestrales en la
evolución de las vías metabólicas y su papel en la composición estructural de las
membranas celulares sintetizando lípidos biológicos, como los fosfatidil fosfolípidos. Por el
cual sugerimos que las actividades involucradas en la transferencia de moléculas
energéticas se han conservado a lo largo del crecimiento metabólico y posiblemente, sean
fundamentales para mantener la maquinaria celular de la vida.

3
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

1.1 Metabolismo Celular

El metabolismo consiste en dos fases: la degradación y la biosíntesis (Fig. 1.1). La fase


degradativa o catabolismo, se define como la etapa en el que los macronutrientes son
transformados en moléculas pequeñas y simples. Los procesos catabólicos se caracterizan
por liberar energía, mayormente almacenadas como moléculas de ATP, NADH, NADPH y
FADH2. Por otro lado, muchas moléculas pequeñas y simples son requeridas para sintetizar
a otras de mayor tamaño, como los oligopolisacáridos, ácidos nucleicos o proteínas. A este
proceso se le conoce como anabolismo o biosíntesis. Los procesos anabólicos requieren
del consumo de energía para llevar a cabo sus reacciones, refiriéndose a la transferencia
de un grupo fosforilo de la molécula energética ATP, y del poder reductor de las moléculas
NADH, NADPH y FADH2 (Nelson y Cox, 2017).

Figura 1.1 Metabolismo. Relación energética entre los procesos catabólicos y


anabólicos, en el cual figuran las monedas energéticas ATP, NADH, NADPH y
FADH2 (Nelson y Cox, 2017).

4
1.1.1 Vías metabólicas

Los circuitos multienzimáticos se definen como vías metabólicas que están constituidas por
reacciones bioquímicas catalizadas por enzimas de manera sucesiva. Cada una de estas
enzimas genera un cambio químico específico, sea transferencia, adición o eliminación de
un grupo funcional en particular. A los productos de estos cambios se les denomina
metabolitos, siendo productos intermediarios de las reacciones enzimáticas que ocurren en
una vía metabólica o entre vías metabólicas (Nelson y Cox, 2017). Los metabolitos son las
conexiones que unen a una vía metabólica de otra, ya que los múltiples productos finales
de las rutas metabólicas pueden ser los precursores de otras vías, como se ilustra en el
metabolismo del piruvato (Fig. 1.2) (Gray et al., 2014).

Las vías metabólicas pueden ser reacciones llevadas en una secuencia lineal o en una
ramificada, como las vías de la Glucólisis o la síntesis de los carotenoides (Marini et al.,
2016; Cárdenas-Conejo et al., 2015). También existen vías que son cíclicas, es decir,
reacciones cuyo precursor principal se regenera a partir de series de reacciones que
transforman a un precursor de otra vía en un producto intermedio, como el Ciclo de Krebs
(Wu y Minteer, 2015).

5
Figura 1.2 Metabolismo del piruvato. Reacciones enzimáticas conectadas
mediante intermediarios metabólicos, en la cual un metabolito final es la molécula
precursora para otra vía.

1.1.2 Reacción enzimática

Una reacción enzimática es una reacción química que es mediada por un catalizador de
origen proteico denominado enzima. Las enzimas son macromoléculas compuestas de
polímeros de aminoácidos conectados por enlaces amino. El sitio activo de las enzimas a
menudo está rodeado de bolsas hidrofóbicas, lo que proporciona el poder de la
especificidad de su sustrato (Singh et al., 2016).

6
1.1.2.1 Número de Clasificación Enzimática (EC number)

La reacción enzimática es una de las funciones biológicas proteicas mejor descritas, y se


han clasificado con base en el tipo de reacción por la Enzyme Commission Number
(Rahman et al. 2014), en siete clases (Tabla 1.1) (Tipton y McDonald, 2018). Cada reacción
enzimática está representada por un código jerárquico de cuatro niveles. El primer nivel
corresponde a siete clases diferentes según el tipo de química que se realiza (Cuesta et al.,
2015; Tipton y McDonald, 2018).

Tabla 1.1 Clases de reacciones enzimáticas

No. de Clase Clase de enzima Función

Oxidorreductas
1.-.-.- Catalizan reacciones de oxidación / reducción
a

Transfieren un grupo químico, por ejemplo, un residuo metilo o


2.-.-.- Transferasa
glicosilo

3.-.-.- Hidrolasa Realizan la hidrólisis de los enlaces químicos

Rompen los enlaces químicos por otros medios que no sean la


4.-.-.- Liasa
oxidación o la hidrólisis.

Catalizan cambios geométricos y estructurales entre los


5.-.-.- Isomerasa
isómeros.

Unen dos compuestos con hidrólisis de una molécula de


6.-.-.- Ligasa
nucleósido trifosfato

Catalizan el movimiento de iones o moléculas a través de las


7.-.-.- Translocasa
membranas o su separación dentro de las membranas

7
Estas clases de reacciones se dividen en subclases y sub-sub-clases (segundo y tercer
nivel, respectivamente) con base en una variedad de criterios, como el enlace químico
escindido o formado, el centro de reacción, el grupo químico transferido y el cofactor
utilizado para la catálisis. El nivel final de clasificación define la especificidad del sustrato.
Por ejemplo, la alanina racemasa es una isomerasa (EC 5.-.-.-), en particular una racemasa
(EC 5.1.-.-) que actúa sobre el aminoácido (EC 5.1.1.-) alanina (EC 5.1.1.1) (Cuesta et al.,
2015).

1.2. Bases de datos biológicos

En la era Post-Genoma surge la necesidad de analizar millones de secuencias provenientes


de la secuenciación de genomas completos (Kanehisa, 1997). En la actualidad existen,
principalmente, cinco tipos de datos biológicos que son masivos y que se utilizan en gran
medida en la investigación bioinformática: los datos de expresión génica, datos de
secuencia de DNA, RNA y proteínas, datos de interacción proteína-proteína (PPI), datos
metabólicos, y la ontología de genes (GO) (Kashyap et al., 2015). De la mano de las nuevas
tecnologías informáticas y aplicadas a la biología molecular, se han desarrollado proyectos
enfocados en el desarrollo de bases de datos, con el objetivo de almacenar, organizar,
recuperar, modificar y actualizar los datos (Kanehisa, 2003). En ese sentido, las bases de
datos biológicas se clasifican en tres categorías: las bases de datos primarias, las bases de
datos secundarias y las bases de datos especializadas.

Las bases de datos primarias son repositorios públicos que almacenan y catalogan
secuencias de DNA, RNA y de proteínas (secuencias primarias y estructurales). Las bases
de datos secundarias derivan de los datos referenciados de la información depositada de
las primarias, y sobre ellos se llevan a cabo análisis computacionales, por ejemplo, un
banco de datos de conjuntos de familias de secuencias de proteínas y/o una clasificación
jerárquica de patrones de plegamiento de proteínas (Lesk, 2019). La tercera categoría
corresponde a las bases de datos especializadas, que es la integración de información de
las bases de datos primarias y secundarias asociadas a un organismo en particular o a un
tipo de molécula determinada.

8
1.2.1. Bases de datos metabólicos.

Las bases de datos metabólicos nos proporcionan información de vías metabólicas


referentes, con la finalidad de predecir las vías metabólicas que un organismo pueda
presentar a partir de la anotación de su genoma completo. Existen bases de datos, como
KEGG (Kanehisa et al., 2018) y MetaCyc (Caspi et al., 2018), que generan modelos de
flujos metabólicos que dependen en gran medida de las reacciones metabólicas referentes.
Desde un punto de vista cuantitativo, KEGG y MetaCyc son las principales bases de datos
con información colectada y de buena calidad respecto a una vía metabólica y sus
reacciones enzimáticas. Si comparamos a KEGG y MetaCyc, podemos visualizar la manera
en cómo estructuran la información. En el 2018, KEGG analizó el doble de información
genómica con respecto a MetaCyc; por otro lado, en KEGG se generaron un 39% más de
vías metabólicas, se describieron 41% menos de reacciones enzimáticas y un 20 % más
de EC numbers con respecto a MetaCyc (ver Tabla 1.2). Sin embargo, pese al contraste de
información, un estudio sobre la retención de enzimas duplicadas en las rutas metabólicas,
reveló resultados similares al analizar diferentes redes metabólicas provenientes de
diversas fuentes biológicas (Díaz-Mejía et al., 2007).

Adicionalmente, se han descrito otras bases de datos como Rhea, BiGG, UniPathway,
BioPath y Reactome, que estructuran la información metabólica en menor proporción; The
SEED y BRENDA contienen un número comparable de reacciones, aunque el contenido
metabólico de The SEED se deriva en gran parte de KEGG, mientras que BRENDA no
incluye vías metabólicas (Altman et al., 2013).

Tabla 1.2 Tabla comparativa entre las bases de datos KEGG y MetaCyc

Características KEGG (Kanehisa et al., MetaCyc (Caspi et al.,


2018) 2018)

Semiautomático (curación Automática (machine


Método de Anotación
manual) learning)

Número de. de genomas 6233 3045

Número de vías 537 (mapas1) 385 (superpathways2)

9
metabólicas

Número de reacciones
11324 16034
enzimáticas

Número de EC numbers 7672 6349

*1. Mapas: son una integración de reacciones y vías metabólicas que se


encuentran en múltiples especies. No se encuentran en su totalidad en ninguna
especie.

*2.- Superpathways: similares a los mapas de KEGG. Son una integración de


reacciones que comprenden a múltiples sub-vías metabólicas. A diferencia de
los mapas de KEGG, la mayoría de los superpathways ocurren en un solo
organismo.

1.2.1.1 Base de datos Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes

En 1995 se creó la Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes (KEGG), que funge como
un recurso de referencia para la asignación de funciones biológicas a genes y proteínas
asociados a un organismo (Kanehisa et al., 2013; Kanehisa et al., 2016). Actualmente,
KEGG ha sufrido una expansión significativa, en los que se destacan 4 secciones
principales: PATHWAYS, GENES, COMPOUNDS y ENZYMES (ver Tabla 1.3). Y no menos
importante, la adición de herramientas para el análisis de datos transcriptómicos
proteómicos, metabolómicos y metagenómicos, entre otros (Kanehisa et al., 2016).

Tabla 1.3 Descripción de la colección de datos de KEGG

Fecha de actualización 2015/01 2015/04 2015/07

Número de pathways1 470 475 478

Número de módulos2 652 685 707

Número de genomas 3,495 3,712 3,936

10
Número de genes 15,346,261 16,400,093 17,427,876
Número de
compuestos3 17,343 17,402 17,421
Número de
reacciones4 9,775 9,862 9,889
Número de enzimas
distintas 6,415 6,463 6,51

*1.-pathways: son representaciones gráficas de un diagrama de


interacción/reacción molecular de todas las vías metabólicas presentes en
múltiples especies.

*2.-módulos: son unidades funcionales (definidas manualmente) de conjuntos de


genes y conjuntos de reacciones. Los módulos de vías son aquellos conjuntos
de genes que caracterizan a las vías metabólicas, por ejemplo, a los complejos
moleculares. Los módulos de firmas son aquellos conjuntos de genes que
caracterizan rasgos fenotípicos. Los módulos de reacción son unidades
funcionales de pasos consecutivos de reacciones presentes en las vías
metabólicas.

*3.-compuestos: son moléculas, biopolímeros y otras sustancias químicas


relevantes para los sistemas biológicos, que contiene información de sus
estructuras químicas utilizada para inferir con repertorios químicos de diversas
sustancias a partir de la información genómica.

*4.- reacciones: son todas las reacciones químicas (en su mayoría reacciones
enzimáticas) que se presentan en los pathways y aquellas reacciones
adicionales que solo están descritas en la Nomenclatura Enzimática.

1.2.1.1.1. Mapas metabólicos

Un mapa metabólico es la integración de 2 redes de información: la red química por el cual


las moléculas son transformadas, degradadas o sintetizadas y, la red genómica que
consiste en cómo las enzimas (codificadas por un genoma) están conectadas para realizar
actividades catalíticas consecutivas (Fig. 1.3) (Kanehisa, 2013). Con base en lo anterior,

11
los datos, la información, el conocimiento y los principios se usan para mejorar la
arquitectura y el contenido de la base de datos KEGG.

Figura 1.3 Representación gráfica de los mapas metabólicos existentes en


la base de datos KEGG. Los puntos (nodos) representan a sustratos y las
aristas a la reacción enzimática o EC number. Los colores representan al tipo de
metabolismo. Por ejemplo, el Metabolismo de carbohidratos está representado
por el color Azul; mientras que el Metabolismo energético se identifica mediante
el color Púrpura; en color Verde también podemos apreciar aquéllos que
pertenecen al Metabolismo de lípidos; y en color rojo a aquéllos asociados al
Metabolismo de nucleótidos (más detalles en Tabla S1).

12
1.3. El Metabolismo moderno y la Diversificación de la Vida

1.3.1 Expansión metabólica

El metabolismo ha despertado un interés en cómo se ha originado tras la posible existencia


de genomas primitivos que estaban compuestos de un puñado de genes (Scossa & Fernie,
2020). Aunque, en los inicios de la vida, el metabolismo podría haber involucrado un
conjunto de pocas reacciones químicas simplificadas, y ante la necesidad selectiva, las
células primitivas sufren mecanismos de replicación para su supervivencia y reproducción
(Caetano-Anollés et al. 2009). En realidad, existen diferentes mecanismos moleculares que
sin duda son partícipes de la expansión metabólica, es decir, de la estructuración de los
genomas ancestrales y de sus vías metabólicas (Scossa & Fernie, 2020). Los mecanismos
más aceptados son, la duplicación de genes, la fusión de genes y la transferencia horizontal
de genes. Se ha evidenciado que en múltiples organismos la mayoría de la información
genética provienen de los eventos de duplicación (Qiao et al. 2019). Bajo esta perspectiva,
se han planteado diversas teorías hipótesis en las que destacan la retrógrada, la de Granik,
la de patchwork y la shell.

1.3.1.1 Hipótesis de evolución, modelo retrógada

En 1945, Horowitz plantea que las reacciones enzimáticas de las vías metabólicas
emergieron por duplicación de genes en un orden inverso al que se encuentra actualmente.
en las vías actuales (Horowitz, 1945). Es decir, en la Tierra primitiva, se produjo una
escasez de compuestos claves para subsistir, provocando una presión selectiva donde
surge la necesidad de duplicar la información genética de una enzima clave para generar
nuevas reacciones enzimáticas capaces de transformar otros compuestos existentes en el
entorno para obtener al precursor en desabasto; de esta manera, se fue construyendo una
vía de nuevas reacciones enzimáticas desde el producto final hacia el precursor inicial
(Muto-Fujita, 2019).

1.3.1.2 Hipótesis de evolución, modelo patchwork

La hipótesis patchwork propone que las vías metabólicas se expandieron con el


reclutamiento de enzimas cuyas capacidades metabólicas eran muy diversas, ya que
podrían transformar a una amplia variedad de compuestos similares químicamente (Jensen,

13
1976). Reclutar este tipo de enzimas, les permitió que las células primitivas pudieran
aumentar sus capacidades de codificación limitadas (Scossa & Fernie, 2020). Los
mecanismos de duplicación génica y la subfuncionalización sustentan a que el
reclutamiento de una enzima promiscua se incline hacia la especificidad de un sustrato para
cumplir funciones nuevas en vías emergentes, como la enzima ligasa presente en las
biosíntesis de peptidoglicano (Muto-Fujita, 2019; Díaz-Mejía et al., 2009).

1.3.2 La ancestralidad de las arquitecturas proteicas como parte de un estudio sobre


la diversificación de los Dominios Celulares

El mundo proteico contemporáneo nos permite recorrer el pasado a través de sus


estructuras espaciales, de manera que dicha información se integra en un sistema de
clasificación de pliegues arquitectónicos, sus aspectos termodinámicos y su función
biológica (Caetano-Anollés et al., 2009a). La Bioinformática evolutiva y estructural se ha
esforzado en descifrar el comportamiento de la arquitectura proteica por medio de estudios
filogenómicos sobre los dominios estructurales en los proteomas de una amplia diversidad
de organismos (Caetano-Anollés et al., 2018). De esta forma, se ha propuesto una línea de
tiempo a partir de un censo filogenético en el cual se trazan las arquitecturas proteicas
frente a un conjunto de genomas anotados como arqueas, bacterias y eucariotas (Wang, et
al., 2006). Basado en un método cladístico, la edad relativa de los dominios proteicos se
calculó como el número de eventos de ramificación que se conservaron en un árbol
reconstruido, y se proporcionó una escala relativa de 0 a 1 (Figura 1.4).

14
Figura 1.4 Línea de tiempo que describe la evolución de las estructuras del
dominio FF y la evolución de las principales vías del metabolismo de las
purinas. La línea de tiempo se derivó directamente del árbol de FF reconstruido
a partir de organismos de vida libre. Las edades se dan como distancias de nodo
(ndFF) y tiempo geológico (Gy). El tiempo fluye de arriba hacia abajo. Gráfico
tomado de Caetano-Anollés K. y Caetano-Anollés G. (2013).

15
Posteriormente, se asociaron datos geológicos en el cual consideran que la línea de tiempo
de la evolución de los dominios proteicos abarca ~ 3.8 mil millones de años (Kim, et al.,
2013) (Figura 1.4). Aunque bajo ese universo de arquitecturas proteicas, no se aprecia
algún cambio con respecto a la diversidad de los organismos y se puntualiza que la
evolución proteica actúa de forma independiente a los procesos de convergencia y de
transferencia horizontal de genes (Wang et al., 2006). Recientemente, se ha descrito la
historia evolutiva de los dominios de la vida, donde las Arqueas son el dominio más antiguo
y del cual se emprende la diversificación de todos los organismos (Staley y Caetano-
Anollés, 2018). Ellos trazaron diversos análisis filogenómicos de las distribuciones de las
familias de dominios proteicos en comparación de los proteomas de organismos de vida
libre, donde se aprecia una co-evolución Arqueas-Eucariotes al compartir ocho familias de
estructuras proteicas (Staley & Caetano-Anollés, 2018).

1.4. Genómica comparativa aplicada al metabolismo

En las últimas décadas, el metabolismo se ha estudiado desde una perspectiva de


genómica comparativa. Es decir, que, gracias a los grandes avances tecnológicos aplicados
a la biología molecular, como la secuenciación de nueva generación (NGS, siglas en inglés)
se han podido obtener grandes volúmenes de datos asociados con el metabolismo de
muchos organismos. A la par, también se han implementado diversos métodos
computacionales con el objetivo de realizar análisis comparativos entre las vías metabólicas
de una misma especie o entre varias especies. En la mayoría de estos métodos, el
metabolismo es representado como un grafo, cuyos nodos suelen ser los metabolitos,
enzimas, y los genes que codifican a estas, y las aristas, que muestra la relación que existe
entre ellos (Yamada y Peer, 2009). Por una parte, la finalidad de los estudios comparativos
es proporcionar información acerca de las relaciones evolutivas entre las especies y las
limitaciones funcionales de estas; por ejemplo, con base en estos enfoques se ha
identificado la versatilidad de la vía de la asimilación de la glucosa o glucólisis en diversas
especies (Dandekar et al., 1999); y, por otro lado, permite proponer las aplicaciones
biotecnológicas a partir de estos hallazgos. Por ejemplo, las reconstrucciones metabólicas
permitirían generar vías con un número mínimo de reacciones para fungir como una unidad
funcional ó redirigir y rediseñar a las rutas metabólicas (Papin et al., 2004; Ron et al., 2005).

16
Las perspectivas actuales sobre los procesos metabólicos nos indican que el metabolismo
tiene la capacidad para contrarrestar fallos (tales como mutaciones que desbalancean al
flujo metabólico) utilizando rutas y enzimas alternativas que proceden de diferentes vías
metabólicas pero que convergen a los mismos productos (Hernández-Montes et al., 2008).
Estas rutas alternativas podrían correlacionarse a los cambios ambientales, pues se ha
observado una divergencia en los niveles enzimáticos del metabolismo de nucleótidos
relacionada a los cambios en la arquitectura celular durante la evolución (Armenta-Medina
et al., 2014). En este contexto, un análisis comparativo del metabolismo en las
Proteobacterias de la división Gamma evidenció que en diferentes mapas metabólicos se
conserva un alto contenido del repertorio enzimático similar, como en la biosíntesis de
ácidos grasos y lisina, así como también en las vías metabólicas del metabolismo de
nucleótidos, lo cual refuerza el modelo patchwork en la evolución del metabolismo, ya que
probablemente pueda ocurrir una transferencia de actividades enzimáticas en diferentes
rutas metabólicas de las Gammaproteobacterias (Poot-Hernández et al., 2015).

Uno de los métodos de comparación de vías metabólicas es el algoritmo de alineamientos


de secuencias y que que se basa en la similitud entre las reacciones enzimáticas, que son
clasificadas jerárquicamente mediante un Enzyme commission number (EC number)
(Tohsato et al., 2000). Posteriormente, el uso de algoritmos genéticos para realizar
alineamientos múltiples en el repertorio metabólico de la bacteria E. coli fue propuesto; así
como algoritmos de programación dinámica para realizar alineamientos en pares entre las
vías metabólicas de las Gammaproteobacterias (Ortegón Cano et al., 2015; Poot
Hernández et al., 2015). Con base en estos estudios, se identificó que las
Gammaproteobacterias tienen un contenido similar a nivel de reacciones enzimáticas al
interior de un mapa metabólico y entre mapas metabólicos, con múltiples eventos de
transferencia de actividades enzimáticas entre las diferentes vías metabólicas (Ortegón
Cano et al., 2015; Poot Hernández et al., 2015). La particularidad de estos estudios, es que
a partir de la información de la base de datos de KEGG, los mapas metabólicos se
transformaron en secuencias lineales de reacciones enzimáticas. Posteriormente, dichas
secuencias de pasos pueden ser comparadas, ya que cada paso en la secuencia
representa a un EC number. En este contexto, actualmente se está intentando dilucidar si
la observación que presentan las Gammaproteobacterias también puede ser generalizada

17
a todos los organismos, con el objetivo de comprender cómo el metabolismo ha llegado a
ser lo que es en la actualidad.

18
JUSTIFICACIÓN

Entender los orígenes y la expansión del metabolismo, sigue siendo una pregunta abierta.
Sin embargo, los grandes avances tecnológicos nos han permitido obtener datos biológicos
masivos asociados a las vías metabólicas de diversos organismos, lo que nos permite
estudiar al metabolismo desde una perspectiva de genómica comparativa. Por ello, se han
implementado diversos métodos computacionales con el objetivo de realizar análisis
comparativos entre las vías metabólicas de una misma especie o entre varias especies. Y
es que a partir de la información de la base de datos de KEGG se ha observado que en la
bacteria E. coli y otras Gammaproteobacterias, a nivel funcional, las vías metabólicas
poseen una alta similitud de reacciones enzimáticas al interior de un mapa metabólico y
entre mapas metabólicos. Sin embargo, en los trabajos anteriores no se realizaron estudios
de abundancia genómica a nivel de reacciones enzimáticas con respecto a las especies
analizadas. En este trabajo evaluamos el repertorio enzimático de organismos que
pertenecen a los tres dominios celulares: Arqueas, Bacterias y Eucariotes, para detectar
qué tipo de reacciones enzimáticas trascienden en el metabolismo contemporáneo.

19
HIPÓTESIS

El estudio del repertorio enzimático permite identificar reacciones enzimáticas comunes en


los organismos Arqueas, Bacterias y Eucariotes, así como aquellas que son específicas en
un grupo taxonómico determinado. Por consiguiente, las reacciones enzimáticas con mayor
presencia genómica y distribución taxonómica son antiguas y necesarias para realizar los
procesos metabólicos.

20
OBJETIVO GENERAL

Identificar a las reacciones enzimáticas abundantes, ampliamente distribuidas y antiguas


del repertorio enzimático de los organismos de los tres dominios celulares: Bacterias,
Arqueas y Eucariotes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Determinar la abundancia y distribución de las actividades enzimáticas en los


organismos de los tres dominios celulares.

II. Identificar reacciones enzimáticas comunes y específicas a los organismos


analizados.

III. Determinar la diversidad y antigüedad de dominios proteicos asociados a las


reacciones enzimáticas.

21
ESTRATEGIA EXPERIMENTAL

Figura 1.5 Estrategia general experimental. Esquema resumido de la


estrategia experimental para abordar la hipótesis de la tesis. A) Obtención de los
datos biológicos asociados a mapas metabólicos, que se estructuraron como
secuencias lineales de reacciones enzimáticas. B) Para determinar la
abundancia y distribución de las actividades enzimáticas, se trazaron dos
caminos: primero se evaluó a las reacciones enzimáticas de forma individual, y
segundo mediante pares de reacciones enzimáticas. C) De los resultados
obtenidos, procedemos a comprobar si las reacciones enzimáticas abundantes
y/o distribuidas, son antiguas. Para ello, los dominios proteicos pertenecientes a
proteínas asociadas de cada reacción enzimática fueron rastreados en un índice
de ancestralidad (Wang, et al., 2006).

22
CAPÍTULO II

Título: Identification of functional signatures in the metabolism of the three cellular

domains of life

Autores: Pedro Escobar-Turriza, Rafael Hernandez-Guerrero, Augusto Cesar

Poot-Hernández, Katya Rodríguez-Vázquez, Jorge Ramírez-Prado, Ernesto Pérez-Rueda

Estado: Publicado

Publicado: 28 de Mayo del 2019

Cita: Escobar-Turriza P, Hernandez-Guerrero R, Poot-Hernández AC, Rodríguez-Vázquez


K, Ramírez-Prado J, Pérez-Rueda E (2019) Identification of functional signatures in the
metabolism of the three cellular domains of life. PLoS ONE 14(5): e0217083.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217083

23
IDENTIFICACIÓN DE FIRMAS FUNCIONALES EN LOS GENOMAS DE
PROCARIOTES Y EUCARIOTES

2.1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, las bases de datos KEGG y MetaCyc organizan los datos metabólicos para
contribuir en la comprensión de los procesos de adaptación de la vida celular, la diversidad
de la organización celular y la complejidad del mundo de la vida (Okuda et al., 2008; Caspi
et al., 2018; Caetano-Anolles et al., 2018). El análisis comparativo del metabolismo ha
proporcionado información sobre la identificación del reclutamiento enzimático y los eventos
de duplicación génica. Por ejemplo, se ha identificado que las rutas metabólicas presentan
una alta retención de enzimas duplicadas dentro de los módulos funcionales,como en el
caso de 4 enzimas homólogas EC number 6.3.-.- (ligasas carbón-nitrógeno) que catalizan
de manera consecutivas la vía de la síntesis de peptidoglicanos (Light et al., 2005, Díaz-
Mejía et al., 2007, Hernández-Montes et al., 2008, Armenta-Medina et al., 2011). En este
trabajo, evaluamos cómo se distribuyen los pares de reacciones enzimáticas individuales y
consecutivas (mediante el uso de los números de la Comisión Enzimática (EC numbers) a
lo largo del metabolismo de los tres dominios de la vida, Bacterias, Arqueas y Eucariotes, y
cómo esta distribución ha influido en las vías metabólicas en su forma actual. Con este fin,
se evaluó, en términos de su composición enzimática, la información de los mapas
metabólicos de 1507 organismos no redundantes depositados en la base de datos KEGG.
Adicionalmente, se evalúo, la composición de los dominios estructurales a partir de sus
asignaciones con la base de datos Superfamily, permitiendo identificar reacciones
mayormente distribuidas que están asociadas con dominios “evolutivamente antiguos” ,
como los relacionados con los grupos que contienen un grupo de fosfato como aceptor o
los relacionados al ribulose-phosphate binding barrel, triosephosphate isomerase, and D-
ribose-5-phosphate isomerase (RpiA) lid domain, entre otros. Por lo tanto, consideramos
que este análisis proporciona pistas sobre las restricciones funcionales asociadas con el
repertorio de funciones enzimáticas en los tres dominios celulares.

24
2.2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.2.1 Repertorio enzimático

A partir de la base de datos KEGG versión 0.71, se obtuvo información de 144 mapas
metabólicos asociados a 1507 genomas de bacterias, arqueas y eucariotes , extraídos y
depositados en un archivo Structured Query Language (`.sql`). Cada reacción enzimática
perteneciente a los mapas metabólicos se identificó mediante los primeros tres niveles del
Enzyme Commission Number (EC number) (TablaS1). En ese contexto, la información se
estructuró de acuerdo con el trabajo anterior de Poot-Hernández y colaboradores (2015),
generando cadenas o conjuntos de pasos enzimáticos consecutivos (ESS, siglas en inglés),
en donde cada EC number representa a un paso enzimático. Para eliminar la redundancia
asociada a las ESS, se aplicaron dos filtros: a) si dos ESS de diferentes organismos pero
de un mismo mapa metabólico eran idénticos, entonces solo se consideró a uno de ellos; y
b) si dos secuencias idénticas del mismo mapa metabólico y organismo tenían diferentes
longitudes, sólo se consideró la secuencia más larga, quedando solamente un conjunto de
ESS representativas o no redundantes totales (nrESS). A partir de estos nrESS, se
obtuvieron 195 EC numbers individuales y 3151 posibles pares consecutivos de reacciones
enzimáticas.

2.2.2 Distribución de las reacciones enzimáticas

Para determinar la distribución de las reacciones enzimáticas en los organismos analizados,


se rastrearon 195 diferentes EC numbers, de los cuales solo se consideraron los primeros
tres niveles de clasificación, en 105 genomas de arqueas, 1264 genomas bacterianos y 138
de eucariotes. La tasa de ocurrencia de cada EC number por organismo y por división
taxonómica se calculó, considerando la presencia (un valor de 1) y la ausencia (valor de 0),
utilizando la siguiente fórmula:

Donde,

25
RA= Abundancia relativa;

i = 1… n es una división taxonómica;

N = Ocurrencia total de cada EC number por división taxonómica;

ODiv = Total de organismos por división taxonómica.

En esta normalización se consideraron 50 divisiones taxonómicas a nivel phylum. Para


bacterias: Acidobacteria, Actinobacteria, Alphaproteobacteria, Aquificae, Bacteroidetes,
Betaproteobacteria, Deltaproteobacteria, Gammaproteobacteria, Epsilonproteobacteria,
Otras Proteobacterias, Chlamydiae, Chlorobi, Chloroflexi, Chrysiogenetes, Cyanobacteria,
Deferribacteres, Deinococcus-Thermus, Dictyoglomi, Elusimicrobia, Fibrobacteres,
Firmicutes-Bacilli, Firmicutes-Clostridia, Firmicutes-Others, Fusobacteria,
Gemmatimonadetes, Nitrospirae, Planctomycetes, Spirochaetes, Synergistetes,
Tenericutes, Thermotogae, Unclassified Terrabacteria group, Verrucomicrobia; Arqueas:
Crenarchaeota, Euryarchaeota, Korarchaeota, Nanoarchaeota and Thaumarchaeota; y
Eucariotes: Alveolata, Amoebozoa, Choanoflagellida, Diplomonadida, Euglenozoa, Fungi,
Heterolobosea, Metazoa, Parabasalia, Rhodophyta, Stramenopiles y Viridiplantae.

Para finalizar, la Abundancia relativa (RA), que representa a los EC numbers por cada
división, se evalúo con un método de agrupamiento jerárquico (HCA) utilizando un algoritmo
de enlace completo con la correlación de Pearson como una medida de similitud, mediante
el programa Mev4 (Saeed et al., 2003).

2.2.3 Distribución de los EC numbers por mapa metabólico

La distribución de las reacciones enzimáticas individuales y pares se realizó en los 144


mapas metabólicos depositados en la base de datos KEGG. Se construyó una matriz de
presencia y ausencia de los EC numbers, y se calculó su distribución. Dicho cálculo, se
basa en la tasa de aparición de cada EC number por mapa metabólico, en función de su
presencia (un valor de 1) o ausencia (valor de 0).

26
2.2.4 Asignación de dominios a EC numbers

Cada reacción enzimática se asoció a su proteína, así como su dominio estructural por
medio de las asignaciones de la base de datos Superfamily versión 1.75 (Wilson et al.,
2009). Para ello, las proteínas de los 1,507 genomas se analizaron con una biblioteca de
1659 modelos HMM de Superfamily mediante el programa HMMer versión 3.1b2 (Finn et
al., 2011), con un valor E de ≤10-3.

2.2.5 Inferencia evolutiva recurriendo a un índice de ancestralidad

Cada dominio proteico se asoció a un índice de ancestralidad propuesto por Wang et al.
(2009). El índice que representa una línea de tiempo, va de una escala relativa 0 a 1, donde
"0" representa el origen de los dominios (antigüo) y "1” representa a los dominios con un
origen reciente (Caetano-Anollés K. y Caetano-Anollés G., 2013). De esta forma, el valor
de ancestralidad se define por el nivel de conservación de los componentes estructurales
que conforman a los dominios proteicos, obtenido a través de un censo filogenómico
reconstruido a partir de organismos de vida libre (Wang et al., 2009).

2.2.6 Procesamientos y análisis de los datos metabólicos

Los datos metabólicos y los correspondientes análisis se desarrollaron en scripts ad hoc de


archivos Jupyter notebook (.ipynb), python3.6 (.py) y bash (.sh). Los scripts se generaron y
ejecutaron a través de una terminal linux. Toda la información está resguardada en un
disco duro externo.

2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.3.1 Abundancia de las reacciones enzimáticas en los tres dominios celulares.

Las enzimas relacionadas con cada reacción metabólica en los 1507 organismos se
obtuvieron de los mapas metabólicos depositados en la base de datos KEGG y se
representaron mediante el uso de los tres primeros niveles de la clasificación de la Comisión
de Enzimas (EC numbers) para describir su tipo general de reacción química (Klein et al.,
2012). Del total de las reacciones enzimáticas, 43.87% están anotadas como transferasas
(EC: 2.-.-), el 21.93% como oxidorreductasas (EC: 1.-.-), el 17.22% como liasas (EC: 4.-.-),

27
13.44% como hidrolasas (EC: 3.-.-), 12.75% como ligasas (EC: 6.-.-), 8.32% como
isomerasas (EC: 5.-.-), y finalmente, 0.10% como translocasas (EC: 7.-.-) (Tabla S1). Esta
distribución sugiere que las reacciones de oxidorreducción son muy abundantes en el
metabolismo, probablemente debido a que los procesos metabólicos pueden verse como
electrones en movimiento entre las moléculas, y que a menudo capturan parte de la energía
liberada cuando los electrones pasan de estados de alta energía a estados de baja energía,
como ocurre en la glucólisis o en la respiración (González y Quiñones, 2000).

Así, para determinar la abundancia de reacciones enzimáticas específicas, 195 EC


numbers diferentes (considerando los tres niveles de información) se rastrearon en todos
los genomas divididos en sus respectivos dominios celulares. Para este fin, los valores
superiores en la intersección entre una frecuencia relativa y una frecuencia relativa
acumulativa se consideraron como umbral, para identificar a los EC numbers más
abundantes. A partir de este análisis, encontramos que 15 EC numbers altamente
abundantes y que representan el 55.2% del total de EC numbers de las arqueas (Figura
2.1, TablaS2). En contraste, 14 EC numbers representan el 49.2% de las bacterias, y 13
EC numbers representan el 44.6% del total de los EC numbers de eucariotes (Figura 2.2,
Tabla S3; Figura 2.3, Tabla S4).

28
Figura 2.1 Abundancia de los EC number en Arqueas. En el eje Y se indica
la proporción de EC numbers en el Dominio celular; En el eje X se indican los EC
numbers. Cada punto corresponde a un EC number. La intersección con el
gráfico amarillo indica la parte superior de lo EC numbers más abundantes y su
porcentaje. El eje secundario indica la proporción acumulada de los EC numbers.

A partir de estos EC numbers abundantes por dominio celular, ocho actividades enzimáticas
(EC 1.1.1, 2.4.2, 2.5.1, 2.6.1, 2.7.1, 2.7.7, 4.1.1 y 4.2.1) fueron también identificadas
altamente abundantes en el tres dominios celulares (Figura 2.4). Es decir, son abundantes
en todos los dominios celulares. Estos grupos se asocian principalmente a las transferasas
(Figura. 2.4). Se identificó un EC number como abundante en Arqueas y Bacterias (6.3.4)
pero no en Eucariotes; cuatro EC numbers (1.2.1, 2.3.1, 3.1.3 y 3.5.1) son abundantes en
Bacterias y Eucariotes pero no en Arqueas; una ligasa (6.3.2) fue identificada como

29
abundante en bacterias pero no en arqueas y eucariotas; un EC number (2.4.1) fue
abundante en Eucariotes; y finalmente, seis actividades (1.2.7, 2.7.4, 4.1.2, 4.3.2, 5.3.1 y
6.3.5) fueron identificadas como altamente abundantes solamente en Arqueas (Fig. 2.4).

Figura 2.2 Abundancia de los EC number en Bacterias. En el eje Y se indica


la proporción de EC numbers en el Dominio celular; En el eje X se indican los EC
numbers. Cada punto corresponde a un EC number. La intersección con el
gráfico amarillo indica la parte superior de lo EC numbers más abundantes y su
porcentaje. El eje secundario indica la proporción acumulada de los EC numbers.

Con el fin de excluir un sesgo como consecuencia de la sobre representación de genomas,


es decir, asociado a un mayor número de genomas bacterianos, que arqueales o eucariotas
en los resultados previamente descritos, se realizó un análisis que consideraba muestreos
aleatorios de organismos para los tres dominios celulares. En el proceso, seleccionamos

30
aleatoriamente 100 genomas por dominio 1000 veces, obtuvimos el promedio de cada uno
y comparamos el resultado con la distribución original (considerando el conjunto completo
de genomas).A partir de estos análisis, identificamos una consistencia entre el muestreo y
los datos observados, lo que sugiere que nuestros resultados son lo suficientemente sólidos
y confirman que 15 actividades enzimáticas son abundantes en Arqueas, 14 en Bacterias y
13 en Eucariotes, es decir, también los encontramos cuando consideramos el conjunto de
datos completo (Tabla S2, Tabla S3, Tabla S4).

Figura 2.3 Abundancia de los EC number en Eucariotes. En el eje Y se indica


la proporción de EC numbers en el Dominio celular; En el eje X se indican los EC
numbers. Cada punto corresponde a un EC number. La intersección con el
gráfico amarillo indica la parte superior de lo EC numbers más abundantes y su
porcentaje. El eje secundario indica la proporción acumulada de los EC numbers.

31
Una de las actividades enzimáticas más recurrentes identificadas en todos los organismos
correspondió a las transferasas de los grupos que contienen fósforo (2.7.-), en particular,
las nucleotidil fosfotransferasas (2.7.7) involucradas en la transferencia de acilo, glicosilo,
amino y fosfato (incluye difosfato, residuos de nucleotidilo, y otros). En contraste, las
fosfotransferasas (2.7.4) fueron abundantes en Arqueas; dichas enzimas están
involucradas en la adición de fosfato a las moléculas de UMP y CMP, entre otras moléculas.
Este resultado concuerda con las simulaciones de las redes metabólicas donde, se
encontró que las actividades de transferasa estaban asociadas con nuevas vías
metabólicas, en particular, con enzimas multifuncionales como consecuencia de la
dependencia hacia el metabolito donador o aceptor (Pfeiffer et al., 2005; Caetano-Anolles
et al., 2009).

En resumen, hemos identificado ocho reacciones enzimáticas como las más abundantes
en todos los organismos analizados en este trabajo, sugiriendo un conjunto recurrente de
funciones utilizadas en todos los organismos, probablemente como consecuencia de
duplicación y reclutamiento de eventos en varias ocasiones a lo largo de la evolución para
abastecer a las vías metabólicas en todos los organismos (Figura S2.1).

32
Figura 2.4 Reacciones enzimáticas identificadas como abundantes en
Arqueas, Bacterias y Eucariotes. Diagrama de Venn de la abundancia
enzimática, que revela los EC numbers 1.1.1, 2.4.2, 2.5.1, 2.6.1, 2.7.1, 2.7.7,
4.1.1 y 4.2.1 como abundantes en los tres dominios celulares. Se identificó el EC
number 6.3.4 como abundante en arqueas y bacterias, pero no en eucariotes;
los EC numbers 1.2.1, 2.3.1, 3.1.3 y 3.5.1 son abundantes en bacterias y
eucariotes pero no en arqueas; el EC number 6.3.2 fue identificado como
abundante en bacterias pero no en arqueas y eucariotas; el EC number 2.4.1 fue
abundante en eucariotes; y finalmente, los EC numbers 1.2.7, 2.7.4, 4.1.2, 4.3.2,
5.3.1 y 6.3.5 fueron identificadas como altamente abundantes en arqueas.

2.3.2 Distribución de los EC numbers en todos los organismos.

Se determinó la distribución de los EC numbers en los tres dominios celulares mediante un


agrupamiento jerárquico (HCA) (Figura S2.2). La pregunta a responder es si los EC
numbers más abundantes son también los más ampliamente distribuidos en todos los
organismos, lo que sugeriría una distribución universal (Tabla S5 [archivo: ecdivtax.txt]). De
acuerdo con esta distribución, cinco reacciones enzimáticas (tres transferasas, 2.7.4, 2.7.7
y 2.7.1; y dos isomerasas, 5.3.1 y 5.4.2) se agruparon y se encontraron distribuidas en todos
los organismos con una RA ≥ 0,95 (Figura 2.5), lo que sugiere una actividad catalítica
ancestral (Tabla 2.1). De estas, las reacciones 2.7.7 y 2.7.1 se identificaron como altamente
abundantes en todos los organismos como se describió anteriormente, mientras que las
2.7.4 se identificaron como abundantes en las eucariotas. Las dos reacciones catalíticas de
isomerasa, 5.3.1 y 5.4.2 no se identificaron como abundantes, lo que sugiere que las
reacciones catalíticas ubicuas no son necesariamente abundantes en todos los

organismos.

En contraparte, se encontraron diversos EC numbers con menores proporciones en


diversas divisiones celulares, como Chlamydia y Tenericutes (Bacterias), Nanoarchaeum
(Arqueas), y Parabasalia y Diplomonadida (Eucariotes). Esta disminución en la proporción
de reacciones enzimáticas se correlaciona con los pocos mapas metabólicos asociados.
Probablemente porque estos organismos están asociados a entornos específicos y

33
restringidos, como Nanoarchaeum equitans, un endosimbionte de Ignococcus sp. Seis
actividades enzimáticas (3.1.26, 5.4.4, 4.2.99, 1.16.1, 5.1.2 y 1.3.7) se presentan en
Actinobacteria, Cyanobacteria, Gammaproteobacteria y Viridiplantae. Por un lado, una
actividad enzimática 3.1.26, definida como una endoribunucleasa que produce 5'-fosfo
monoésteres, se aprecia sólo en las actinobacterias. Se han reportado que las
endoribunucleasas se concentran en mayor proporción en las actinobacterias, como en las
especies Frankia y Salinispora que contienen enzimas descritas como RNasa J y la RNasa
Y (Even et al., 2005; Shahbabian et al., 2009). También, una actividad enzimática 1.3.7,
definida como una oxidorreductasa que actúa sobre el grupo de donantes CH-CH teniendo
una proteína de hierro-azufre como aceptor, es exclusiva de las cianobacterias. Se ha
reportado que algunas enzima atípica ficocianobilina:ferredoxina oxidoreductasa (EC
1.3.7.5) de la familia de la bilina reductasa dependiente de ferredoxina, pues cataliza las
transferencias directas de electrones sin iones metálicos ni cofactores orgánicos, participan
en la biosíntesis de ficocianobilina, que es el pigmento precursor de los cromóforos de
fitocromo y ficobiliproteína exclusivas de las cianobacterias (Tu et al., 2006). La actividad
enzimática 5.4.4, es una isomerasa que realiza reacciones transferencias intramoleculares
de grupos hidroxi, se puede apreciar en tres grupos taxonómicos: Cyanobacteria,
Gammaproteobacteria y Viridiplantae. La actividad enzimática 4.2.99, una liasa de carbono-
oxígeno, se presenta en las cianobacterias y las gammaproteobacterias. Por último, un
conjunto de cuatro reacciones enzimáticas (5.4.4, 4.2.99, 1.16.1 y 5.1.2) se atribuyen a las
gammaproteobacterias, donde la actividad enzimática 5.1.2 es una isomerasa cuya función
es una racemasa y/o epimerasa que actúa sobre hidroxiácidos y derivados.

34
Figura 2.5 Análisis de agrupamiento de los EC numbers que muestra la
presencia de un conjunto de actividades enzimáticas en todos los
organismos. Un grupo de cinco EC numbers (2.7.4, 2.7.7, 2.7.1, 5.3.1 y 5.4.2)

se distribuyen ampliamente en 50 divisiones taxonómicas con un RA ≥ 0.95

(ramas en rosa y resaltadas en negro). Los EC numbers se agruparon con un

HCA utilizando la correlación al cuadrado de Pearson como métrica de distancia.

35
2.3.3 ¿Qué tan antiguos son los dominios estructurales de las enzimas asociadas al
metabolismo?

Para determinar si las reacciones enzimáticas ampliamente distribuidas y específicas, están


asociadas a dominios proteicos antiguos, los 195 EC numbers se evaluaron en términos de
las asignaciones de la base de datos Superfamily (Oates et al., 2015). Esta información es
relevante, pues planteamos la siguiente hipótesis: los EC numbers más abundantes y más
ampliamente distribuidos, podrían estar asociados a dominios proteicos antiguos. Para
evaluar esta hipótesis, los dominios de proteínas identificados por las asignaciones de
Supfam se anotaron con base en el índice de ancestralidad propuesto por Wang et al.
(2009). En resumen, el enfoque considera que la línea de tiempo de la evolución de la
enzima abarca ~ 3,8 mil millones de años de evolución, donde "0" representa el origen de
las enzimas y "1" el presente (Figura 1.4). Por lo tanto, la ancestralidad está definida por
los ancestros de los componentes del dominio de la proteína derivados de un censo
filogenómico estructural (Caetano-Anollés K. y Caetano-Anollés G., 2013).

En detalle, la enzima asociada a la actividad 2.7.1, identificada como una de las más
distribuidas en todos los organismos, transfiere grupos que contienen fósforo con un grupo
de alcohol como aceptor. En general, se identificaron 261 dominios estructurales diferentes
en proteínas asociadas a esta función enzimática, principalmente dedicadas a actividades
de fosfato. De estos dominios, el Actin-like ATPase domain (SF:53067), el P-loop containing
nucleoside triphosphate hydrolases (SF:52540) y el Ribosomal protein S5 domain 2-like
(SF: 54211), representan el 40 % de su repertorio de dominios (Tabla 2.1; Figura 2.6),
sugiriendo un uso preferencial de los mismos. Es interesante observar que la alta diversidad
de dominios de proteínas asociados a esta actividad sugiere múltiples eventos de
reclutamiento de dominios de proteínas a lo largo de la historia de la vida, lo que refuerza
la idea de que el reclutamiento de funciones catalíticas es muy importante para aumentar
el tamaño de los mapas metabólicos o para mantener Integridad de las funciones
metabólicas.

36
Figura 2.6 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 2.7.1. La línea de tiempo asigna la antigüedad de cada
dominio estructural presente en una de las reacciones enzimáticas con mayor
distribución, EC number 2.7.4, como lo sugiere Wang et al., (2009). "0"
representa los dominios proteicos antiguos y "1" a los dominios contemporáneos.
Los ID de cada superfamilia más abundante está resaltada en Negritas.

El segundo grupo de actividad enzimática corresponde a las fosfotransferasas con un grupo


fosfato como aceptor (EC 2.7.4), dicha actividad presenta una amplia distribución entre los
organismos. Las proteínas que llevan a cabo esta actividad se han relacionado con 48
dominios diferentes, principalmente dedicados a actividades de unión a grupos fosfato, tales
como el Carbamate kinase-like; el Phospholipase D-nuclease, el Ribokinase-like, y el
Nucleoside diphosphate kinase NDK. De estos, el dominio más abundante está relacionado
con el P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolase (SF: 52540), considerado como

37
cercano al último ancestro común de todos los organismos y que representa el 37% del
total de dominios proteicos identificados en esta actividad (Figura 2.7) (Caetano-Anolles et
al., 2007). De hecho, Alva, et al (2015), identificaron el P-loop como uno de los 40
fragmentos estructurales cuya similitud y función sugieren un papel primordial más cercano
al mundo del ARN.

Figura 2.7 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la


reacción enzimática 2.7.4. La línea de tiempo asigna la antigüedad de cada
dominio estructural presente en una de las reacciones enzimáticas con mayor
distribución, EC number 2.7.4, como lo sugiere Wang et al., (2009). "0"
representa los dominios proteicos antiguos y "1" a los dominios contemporáneos.
Los ID de cada superfamilia más abundante está resaltada en Negritas.

38
Las proteínas que llevan la actividad de las nucleotidil transferasas (EC 2.7.7), cuya
distribución entre los organismos fue muy amplia, se han relacionado con 692 dominios
diferentes, principalmente dedicados a las actividades de fosfato, tales como las Nucleotide-
diphospho-sugar transferases (SF:53448), Nucleotidylyl transferase (SF:81301) y
Nucleotidyltransferases (SF:52374), entre otros. Ocho dominios representan el 39.2% del
conjunto total de dominios identificados en esta actividad enzimática, siendo el Nucleotide-
diphospho-sugar transferases (SF: 53448) el dominio más abundante asociado a esta
actividad catalítica, seguido por el P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolase (SF:
52540) (Caetano-Anolles et al., 2007) (Tabla 2.1; Figura 2.8).

Figura 2.8 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la


reacción enzimática 2.7.7. La línea de tiempo asigna la antigüedad de cada
dominio estructural presente en una de las reacciones enzimáticas con mayor
distribución, EC number 2.7.4, como lo sugiere Wang et al., (2009). "0"

39
representa los dominios proteicos antiguos y "1" a los dominios contemporáneos.
Los ID de cada superfamilia más abundante está resaltada en Negritas.

Las isomerasas que interconvierten las aldosas y las cetosas (EC 5.3.1) son proteínas
relacionadas con 326 dominios diferentes, dedicados principalmente a las actividades del
fosfato, como el Ribulose-phosphate binding barrel (SF:51366), Triosephosphate
isomerase (SF:51351) y D-ribose-5-phosphate isomerase (RpiA) lid domain, entre otros. De
estos, seis dominios representan el 67% del total de los 326 dominios identificados. De
hecho, el Ribulose-phosphate binding barrel es el dominio más abundante asociado a esta
actividad y también se considera como uno de los dominios más antiguos (Tabla 2.1; Figura
2.9).

40
Figura 2.9 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de la
reacción enzimática 5.3.1. La línea de tiempo asigna la antigüedad de cada
dominio estructural presente en una de las reacciones enzimáticas con mayor
distribución, EC number 2.7.4, como lo sugiere Wang et al., (2009). "0"
representa los dominios proteicos antiguos y "1" a los dominios contemporáneos.
Los ID de cada superfamilia más abundante está resaltada en Negritas.

Finalmente, las fosfotransferasas (fosfomutasa o EC 5.4.2) están asociadas a 12 dominios


diferentes, principalmente dedicados a las actividades de fosfato, como Ribonuclease H-
like o P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolases. Solo dos dominios representan
el 61,5% de los dominios de proteínas totales, siendo la Phosphoglucomutase (SF: 53738)
más abundante, seguida de Phosphoglycerate mutase-like (SF: 53254) (Tabla 2.1; Figura
2.10).

41
Figura 2.10 Ancestralidad y abundancia de los dominios estructurales de
la reacción enzimática 5.4.2. La línea de tiempo asigna la antigüedad de cada
dominio estructural presente en una de las reacciones enzimáticas con mayor
distribución, EC number 2.7.4, como lo sugiere Wang et al., (2009). "0"
representa los dominios proteicos antiguos y "1" a los dominios contemporáneos.
Los ID de cada superfamilia más abundante está resaltada en Negritas.

En resumen, las cinco actividades enzimáticas identificadas como ampliamente distribuidas


a lo largo de las bacterias, arqueas y eucariotas, se relacionaron con los dominios asociados
a las funciones relacionadas con el fosfato (transferasas e isomerizaciones) que pueden
resaltar la importancia del metabolismo del fósforo en el mantenimiento global de la función
celular. El dominio P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolases (SF: 52540), es el
más recurrente y ancestral de las actividades enzimáticas identificadas (Tabla 2.1). En
contraste, en el resto de EC numbers, que presentan menor distribución en los organismos,

42
el dominio más abundante corresponde al antiguo NAD(P)-binding Rossmann-fold domain
(Schaeffer et al., 2017); asociados a procesos funcionales fundamentales, como el enlace
FAD, NAD o NADP (Hanukoglu, 2015; Laurino et al., 2016).

Tabla 2.1 EC numbers ampliamente distribuidos en los tres dominios celulares

EC number Descripción Función Total de Dominios estructurales más abundantes


dominios (ID Supfam / Descripción) / %
estructural
es

2.7.1 Transferasa Fosfotransferasa con 261 53067 / Actin-like ATPase domain/ 0.183274
un grupo alcohol 52540 / P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolases/
como aceptor 0.152635
54211 / Ribosomal protein S5 domain 2-like/ 0.064262

2.7.4 Transferasa Fosfotransferasa con 48 52540 / P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolases /
un grupo fosfato como 0.375094
aceptor

2.7.7 Transferasa Nucleotidiltransferasa 692 53448 / Nucleotide-diphospho-sugar transferases / 0.077639


52540 / P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolases /
0.052910
52374 / Nucleotidylyl transferase / 0.051996
55979 / DNA clamp / 0.050308
81301 / Nucleotidyltransferase/ 0.042375
54211 / Ribosomal protein S5 domain 2-like / 0.039876
55666 / Ribonuclease PH domain 2-like/ 0.039296
56672 / DNA/RNA polymerases/ 0.037970

5.3.1 Isomerasa Interconvierte aldosas 326 51366 / Ribulose-phoshate binding barrel / 0.271909
y ketosas 51351 / Triosephosphate isomerase (TIM) / 0.108794
53697 / SIS domain / 0.106178
51182 / RmlC-like cupins / 0.065631
51395 / FMN-linked oxidoreductases / 0.063015
100950 / NagB/RpiA/CoA transferase-like / 0.059398

5.4.2 Isomerasa Fosfotransferasa 12 53738 / Phosphoglucomutase, first 3 domains / 0.400197


(fosfomutasa) 53254 / Phosphoglycerate mutase-like / 0.215499

43
2.3.4 Las relaciones funcionales de los pares enzimáticos consecutivos proyectan
grupos taxonómicos conservados y variables

Para determinar la relación de los EC numbers consecutivos y su distribución en los

genomas completos, se evaluaron las asociaciones funcionales entre las reacciones

enzimáticas a través de la distribución de pares enzimáticos consecutivos no

redundantes. Para determinar los pares de reacciones enzimáticas más significativos,

se construyeron miniseries de dos EC numbers consecutivos (EC: a.b.c → EC: w.x.y). Se

compararon las frecuencias de pares enzimáticos consecutivos con valores esperados

sobre N conjuntos de ESS aleatorios. En ese contexto, se construyeron 10 bases de datos

aleatorias mezclando el nrESS real, manteniendo la composición y longitudes de los EC


numbers, de manera similar a la ESS aleatoria construida para comparaciones de
proteobacterias (Poot-Hernández et al., 2015) . A partir de ellos, obtuvimos los pares

enzimáticos utilizando un valor de Z a través de la siguiente fórmula: valor Z (Zi) = (Nreal

i — <Nrandi>) / std (Nrandi). A partir de esto, un valor de Z ≥ 5 sugiere que la frecuencia

del par en el ESS real es significativamente mayor de lo esperado por azar, dejando un

conjunto de 132 pares de EC como significativo, lo que sugiere que están involucrados

en una gran cantidad de pares consecutivos. reacciones en los organismos considerados

en este análisis.

Basándonos en el patrón de distribución asociado con los pares enzimáticos en todos los
genomas, identificamos cinco pares (EC 4.2.1: 5.4.2; 5.4.2: 4.2.1; 2.7.7: 2.7.1; 2.7.4: 3.6.1;
y 2.7.7: 2.7.8) distribuidos ampliamente entre los organismos o pares enzimáticos
"universales". (Tabla 2.2). Estas reacciones están involucradas principalmente en funciones
relacionadas con el fosfato (transferasas e isomerasas) y también relacionadas con el
metabolismo del fósforo.

44
Tabla 2.2. Pares de EC numbers significativos y ampliamente distribuidos en los
tres Dominios celulares

Par EC Descripción Función EC A Función EC B


number
(A:B)

4.2.1:5.4.2 Liasa:Isomera Hidro-liasa Fosfotransferasa (Fosfomutasa)


sa

5.4.2:4.2.1 Isomerasa:Lia Fosfotransferasa Hidro-liasa


sa (Fosfomutasa)

2.7.7:2.7.1 Transferasa:Tr Nucleotidiltransferasa Fosfotransferasa con un grupo


ansferas alcohol como aceptor

2.7.4:3.6.1 Transferasa:Hi Fosfotransferasa con un En anhídridos que contienen


drolasa grupo fosfato como aceptor fósforo

2.7.7:2.7.8 Transferasa:Tr Fosfotransferasa Transferasa para otros grupos


ansferasa (Fosfomutasa) fosfatos sustituidos

Para evaluar los roles de estos pares enzimáticos en todos los mapas metabólicos, estas
reacciones "universales" se rastrearon a lo largo del metabolismo completo de Bacterias,
Arqueas y Eucariotes. Por tanto, las cinco reacciones se identificaron en el metabolismo de
los glicerolípidos, probablemente porque esta vía es una vía fundamental asociada con el
origen y evolución de las membranas celulares y vinculada al componente estructural
central de las principales clases de lípidos biológicos, triglicéridos y fosfatidil fosfolípidos
que participan en la composición de las membranas (Peretó et al., 2004). En este sentido,
se han identificado diversas estructuras lipídicas en los tres dominios celulares, como el
enlace éster en ácidos grasos de cadena larga en Bacteria y Eucaria o éter lípidos con
isoprenoides en Arqueas; hay lípidos polares comunes con una columna vertebral de
glicerol en todos los organismos, con la excepción de sus estereoestructuras (Yokobori et
al., 2016). Por lo tanto, esta columna vertebral común se asocia a los organismos
analizados en este trabajo, sin embargo se requieren más análisis.

45
Finalmente, dos mapas metabólicos antiguos, para la glucólisis y el metano, contienen dos
y tres pares de reacciones, respectivamente, 5.4.2: 4.2.1 y 4.2.1: 5.4.2 y 5.4.2: 4.2.1, 4.2.1:
5.4 .2 y 2.7.7: 2.7.8; mientras que el par 2.7.7: 2.7.1 se asocia preferentemente con ocho
mapas metabólicos, entre los que destacan los mapas de metabolismo de aminoazúcares
y nucleótidos, metabolismo de fructosa y manosa, entre otros.

46
2.4 CONCLUSIONES

Las actividades enzimáticas reflejan la organización del metabolismo en todos los


organismos y su análisis podría proporcionar información valiosa acerca de cómo las
reacciones se han asociado a su metabolismo y a sus dominios estructurales. En este
trabajo, evaluamos la abundancia y distribución de las reacciones enzimáticas en
organismos de los tres dominios celulares, identificando cinco EC numbers (en los tres
primeros niveles de clasificación) que están ampliamente distribuidos Bacterias, Arqueas y
Eucariotes, aunque están limitados a mapas metabólicos específicos (es decir, no están
asociados con todos los mapas metabólicos). Además, identificamos que esas reacciones
están asociadas a dominios estructurales propuestos como antiguos, como el P-loop
containing nucleoside triphosphate hydrolases (SF: 52540). Cuando analizamos la
asociación funcional entre las reacciones enzimáticas, identificamos 132 pares enzimáticos
como significativos; sin embargo, 5 de ellas se definen como universales para los dominios
celulares. Esta asociación sugiere que dichas reacciones también podrían ser ancestrales
en la evolución de las vías metabólicas o partícipes en la evolución de las membranas
celulares sintetizando lípidos biológicos como los fosfatidil fosfolípidos. También,
identificamos firmas funcionales para diversos grupos taxonómicos. En el caso de las
cianobacterias la firma funcional es la actividad enzimática 1.3.7. La firma funcional 3.1.26
se presenta para las actinobacterias. Un conjunto de reacciones enzimáticas (5.4.4, 4.2.99,
1.16.1 y 5.1.2) se denominan firma funcional para el grupo taxonómico
Gammaproteobacteria. En resumen, encontramos que las reacciones enzimáticas
conservadas están relacionadas principalmente con las reacciones de fosforilación, que son
esenciales en el metabolismo moderno.

47
CAPÍTULO III

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS

3.1 DISCUSIÓN GENERAL

El metabolismo en un contexto amplio, es una gran colección de reacciones químicas


entrelazadas. Desde el punto de vista funcional, las reacciones bioquímicas están
reguladas por enzimas específicas, promiscuas y/o paquetes multienzimáticos con un alto
grado de complejidad, que se codifican a partir de secuencias de DNA y RNA altamente
conservadas, en un nivel evolutivo (Smith y Morowitz, 2004). Dicha conservación ha
despertado un interés para determinar su posible origen, razón por la cual se han propuesto
diversas hipótesis acerca de su expansión, tales como aquellos que se rigen bajo los
mecanismos moleculares de la duplicación de genes; es decir, en los inicios de la vida, las
células primitivas tendrían un conjunto de pocas reacciones químicas simplificadas, y ante
la necesidad selectiva, estas lograron la estructuración de sus genomas y por ende, las vías
metabólicas (Scossa & Fernie, 2020). En este contexto, nuestra pregunta biológica es,
desde una perspectiva funcional, ¿qué tipo de reacciones enzimáticas repercuten
directamente en el metabolismo que actualmente conocemos? Para ello, en este trabajo
evaluamos el repertorio enzimático de 1507 organismos pertenecientes a los tres dominios
celulares (Bacterias, Arqueas y Eucariotes), cuya información se encuentra depositada en
KEGG.

Con este análisis, hemos identificado que las reacciones enzimáticas son, en mayor
proporción, actividades ligadas al transporte de electrones y moléculas, entre ellos, los
grupos fosfatos. Algunos trabajos sugieren que las actividades transferasas (2.x.x.x) están
asociadas con nuevas vías metabólicas, en particular, con enzimas multifuncionales como
consecuencia de la dependencia hacia el metabolito donador o aceptor (Pfeiffer et al.,
2005). Por ejemplo, si hablamos de comunidades entre bacterias y arqueas en ambientes
hostiles, como entornos metanogénicos, la transferencia de electrones entre este tipo
especies es un proceso vital, ya que se aprovechan de las capacidades metabólicas de su
pareja sintrófica para obtener energía a partir de la descomposición de los compuestos que
no pueden digerir por sí mismos (Stams y Plugge, 2009). De esta manera, se sitúan cinco
reacciones enzimáticas 2.7.1, 2.7.4, 2.7.7, 5.3.1, 5.4.2 que se conservan en los tres

48
dominios celulares. Este resultado sugiere tener relación en la aparición primordial
transferasas como ATPasa, GTPasa y helicasa, que fueron cruciales para la unión y el
transporte, la aparición de ácidos nucleicos y polímeros de proteínas y la comunicación de
las células primordiales con el medio ambiente (Kim y Caetano Anollés, 2010). Por otro
lado, estas cinco reacciones enzimáticas se encuentran limitadas a mapas metabólicos
como la vía de la Pentosa fosfato, o el metabolismo de azúcares, entre otros. Se ha
observado la importancia de la relación de la molécula del inositol con el fosfato. En las
arqueas, se conserva una única reacción de isomerización irreversible que convierte la
glucosa en la forma mucho más estable de inositol, dando a un azúcar metabólicamente
inerte y versátil, el lienzo ideal para decorar con fosfatos; esto permite que las arqueas,
puedan adaptarse a ambientes hostiles (Livermore et al., 2016). Cuando analizamos la
diversidad de dominios asociados a dichas actividades enzimáticas, identificamos
diferentes eventos de reclutamiento de dominios a lo largo de su historia evolutiva. El P-
loop containing nucleoside triphosphate hydrolases (SF: 52540) es el dominio más antiguo
presente y recurrente en las actividades enzimáticas conservadas. Los P-loops, así como
los Rossmanns folds, se describen como dominios de unión a nucleótidos porque ambos
utilizan ribonucleósidos fosforilados como ATP o NAD, así como otros cofactores pre-LUCA
como SAM (Longo et al., 2020). Por ello, se ha visto que la arquitectura de algunas
proteínas anunciadas como antiguas, la mayoría de ellas representada bajo el EC number
2.7.x.x, recurren principalmente a los dominios P-loop containing nucleoside triphosphate
hydrolases, aunque también están asociadas a los dominios TIM beta/alpha-barrel,
NAD(P)-binding Rossmann-fold domains, entre otros (Ma et al., 2008). En ese contexto,
sugerimos que dichas reacciones enzimáticas, 2.7.1, 2.7.4, 2.7.7, 5.3.1, 5.4.2, podrían ser
ancestrales en la evolución de las vías metabólicas.

Por otra parte, cuando se analizan las reacciones enzimáticas consecutivas (a manera de
pares), identificamos 5 pares enzimáticos significativos (4.2.1: 5.4.2; 5.4.2: 4.2.1; 2.7.7:
2.7.1; 2.7.4: 3.6.1; y 2.7.7: 2.7.8) se conservan ampliamente entre todos los organismos
analizados, cuyas funciones rigen ser transferasas e isomerasas, así como su participación
en el metabolismo del fósforo. La mayoría de estas reacciones enzimáticas de los pares
enzimáticos conservados, están asociadas a enzimas con P-loops como son las adenilato
quinasas, la ATPasa transportadora de arsenito y la ATPasa de dos sectores transportadora
de H + (Ma et al., 2008). Por otra parte, estas mismas reacciones de los pares enzimáticos

49
conservados se presentan en el metabolismo de los glicerolípidos, vía metabólica que está
asociada con el origen y evolución de las membranas celulares, siendo partícipe en el
componente estructural central de las principales clases de lípidos biológicos que participan
en la composición de las membranas (Peretó et al., 2004).

Finalmente, seis actividades enzimáticas (3.1.26, 5.4.4, 4.2.99, 1.16.1, 5.1.2 y 1.3.7) se
presentan como firmas funcionales en Actinobacteria, Cyanobacteria,
Gammaproteobacteria y Viridiplantae. En concreto, la actividad enzimática 3.1.26 es la
firma funcional del grupo taxonómico de las actinobacterias. Mientras que la actividad
enzimática 1.3.7 funge como firma funcional para las cianobacterias. También un conjunto
de cuatro actividades enzimáticas (5.4.4, 4.2.99, 1.16.1 y 5.1.2) se denomina firma funcional
para las gammaproteobacterias.

Considero que este trabajo permite la posibilidad de entender la historia evolutiva del
metabolismo a través de sus reacciones enzimáticas, en la cual se pueden asociar a la
conservación y reclutamiento de diversos dominios proteicos que propician a las actividades
catalíticas de las mismas. Como consecuencia, podemos determinar que la capacidad
energética del metabolismo moderno es llevada a cabo por reacciones asociadas al ión
fósforo y grupos fosfatos como NAD, NADH, FAD, FADH, así como los ácidos nucleicos
DNA y ARN.

50
3.2 CONCLUSIONES GENERALES

● Cinco reacciones enzimáticas, (2.7.1, 2.7.4, 2.7.7, 5.3.1, 5.4.2) se conservan en los
tres Dominios celulares, involucradas en los mecanismos de fosforilación esenciales
en el metabolismo moderno.

● Las reacciones enzimáticas conservadas, están limitadas a mapas metabólicos


como la vía de la Pentosa fosfato, El metabolismo de azúcares, etc.

● La diversidad de dominios asociados a las actividades enzimáticas conservadas,


sugieren que existieron diferentes eventos de reclutamiento de dominios a lo largo
de su historia evolutiva.

● El P-loop containing nucleoside triphosphate hydrolases (SF: 52540), es el dominio


más antiguo presente en las actividades enzimáticas conservadas, que sugiere que
dichas reacciones también podrían ser ancestrales en la evolución de las vías
metabólicas.

● 5 pares enzimáticos significativos (4.2.1: 5.4.2; 5.4.2: 4.2.1; 2.7.7: 2.7.1; 2.7.4: 3.6
.1; y 2.7.7: 2.7.8) se conservan ampliamente entre los organismos de los tres
Dominios celulares, cuyas funciones rigen ser transferasas e isomerasas, así como
su participación en el metabolismo del fósforo.

● Las reacciones enzimáticas de los pares enzimáticos conservados se presentan en


el metabolismo de los glicerolípidos,vía metabólica que está asociada con el origen
y evolución de las membranas celulares, siendo partícipe en el componente
estructural central de las principales clases de lípidos biológicos que participan en
la composición de las membranas.

● Seis actividades enzimáticas (3.1.26, 5.4.4, 4.2.99, 1.16.1, 5.1.2 y 1.3.7) se


presentan como firmas funcionales en Actinobacteria, Cyanobacteria,
Gammaproteobacteria y Viridiplantae. En concreto, la actividad enzimática 3.1.26
es la firma funcional del grupo taxonómico de las actinobacterias. Mientras que la
actividad enzimática 1.3.7 funge como firma funcional para las cianobacterias.

51
También un conjunto de cuatro actividades enzimáticas (5.4.4, 4.2.99, 1.16.1 y
5.1.2) se denomina como firma funcional para las gammaproteobacterias.

52
3.3 PERSPECTIVAS

Partiendo de nuestros resultados y las conclusiones obtenidas en este trabajo doctoral en


proceso, las perspectivas pueden orientarse hacia las siguientes mociones.

En primera instancia, profundizar la distribución de las reacciones enzimáticas con respecto


a los organismos proyectados en este estudio. Así, realizar el análisis del repertorio
enzimático en función de su primer nivel de clasificación enzimática ahora con respecto a
los mapas metabólicos, nos permitirá visualizar qué actividades son las que han
predominado (y con qué frecuencia) en las vías metabólicas y además, si existe alguna
correlación con la diversidad de tamaños de los genomas completos. También,
analizaremos las firmas funcionales que están particularmente asociadas a una especie, a
división taxonómica o a algún dominio celular y, desde una perspectiva aplicada, se puedan
ofrecer como marcadores funcionales para futuros análisis experimentales.

Por otro lado, se debe continuar con las comparaciones entre vías metabólicas de diferentes
especies, abarcando el metabolismo de arqueas, bacterias y eucariotes. Las
comparaciones partirán de secuencias lineales de actividades enzimáticas que conforman
a los mapas metabólicos y, mediante algoritmos de programación dinámica, nos
enfocaremos en alineamientos de secuencias metabólicas mediante un score definido. Esto
nos permitirá conocer cuál es la limitante funcional del crecimiento del metabolismo.
También, la similitud entre mapas metabólicos se podría correlacionar con la expresión
global de los genomas completos analizados, es decir, podemos inferir la expresión de los
genes con respecto a las actividades conservadas entre vías metabólicas, aplicando una
perspectiva de teoría de redes. Un enfoque aplicado de los alineamientos de los mapas
metabólicos es tener la posibilidad de predecir rutas alternas o rutas nuevas con respecto
a las ya existentes. De esta manera, sugerimos mapear las firmas funcionales que se
conservan en las vías metabólicas para después tomarlas como base y generar secuencias
metabólicas mediante estrategias estadísticas como los modelos ocultos de Markov.

53
ANEXOS

El anexo se encuentra en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/document/d/1bQDgi1L7vg9W2kT1-
BICwhdNo_CxCGCfUgqVahvZBYg/edit?usp=sharing

54
Figuras

Figura Suplementaria 2.1 Diagrama de Venn de la abundancia enzimática


de los tres Dominios celulares. Diagrama de Venn de la abundancia
enzimática, que revela los 8 EC numbers como abundantes en los tres dominios
celulares. Se identificó un EC number como abundante en arqueas y bacterias
pero no en eucariotes; cuatro EC numbers son abundantes en bacterias y
eucariotes pero no en arqueas; un EC number fue identificado como abundante
en bacterias pero no en arqueas y eucariotas; un EC number fue abundante en
eucariotes; y finalmente, seis EC numbers 1.2.7, 2.7.4, 4.1.2, 4.3.2, 5.3.1 y 6.3.5
fueron identificadas como altamente abundantes en arqueas.

55
56
Figura Suplementaria 2.2 Análisis de agrupamiento de los EC numbers que
muestra la presencia de un conjunto de actividades enzimáticas en todos
los organismos. 195 EC numbers se agruparon con un HCA utilizando la
correlación al cuadrado de Pearson como métrica de distancia. Se obtuvieron 50
agrupamientos utilizando un umbral de distancia de 0.668.

57
Tablas

Tabla Suplementaria 1
Código
Categoría funcional (utilizado en mapas HEX
Código metabólicos globales) color Nombre color

09101 Metabolismo de carbohidratos #0000ee Blue

09102 Metabolismo energético #9933cc Purple Heart

09103 Metabolismo de lípidos #009999 Persian Green

09104 Metabolismo de nucleótidos #ff0000 red

09105 Metabolismo de aminoácidos #ff9933 Neon Carrot

09106 Metabolismo de otros aminoácidos #ff6600 Blaze Orange

09107 Biosíntesis y metabolismo de glicanos #3399ff Dodger Blue

09108 Metabolismo de cofactores y vitaminas #ff6699 Hot Pink

09109 Metabolismo de terpenoides y policétidos #00cc33 Malachite

09110 Biosíntesis de otros metabolitos secundarios #cc3366 Hibiscus

09111 Biodegradación y metabolismo de xenobióticos #ccaa99 Eunry

Tabla Suplementaria 2

Se encuentra en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1OwulCFn-
ZshJqZpP8GXCk905ffT8wLWI/view?usp=sharing

Tabla Suplementaria 3

Distribución proporcional de la abundancia en Distribución proporcional del muestreo


Arqueas aleatorio en Arqueas

EC EC Sesgo Proporción de la
Proporción Acumulativo
number number (media) media

58
0.05647824158493 0.056478241584
6.3.4 9 939 6.3.4 3271.066 0.055319865999757

0.05187850114172 0.108356742726
4.2.1 1 66 4.2.1 3007.319 0.050859409164634

0.05025216434215 0.158608907068
2.7.4 5 815 2.7.4 2914.011 0.049281395741272

0.04588241092109 0.204491317989
2.7.1 8 913 2.7.1 2659.701 0.044980536289827

0.03929492550063 0.243786243490
1.1.1 3 546 1.1.1 2277.189 0.038511540377394

0.03891708967851 0.282703333169
2.4.2 1 057 2.4.2 2255.35 0.038142201894597

0.03632152185698 0.319024855026
4.1.2 1 038 4.1.2 2104.816 0.035596389395428

0.03448162567969 0.353506480705
4.3.2 4 732 1.2.7 1998.188 0.033793109769819

0.03448162567969 0.387988106385
1.2.7 4 425 4.3.2 1997.401 0.033779800122584

0.03016115519195 0.418149261577
2.6.1 7 382 2.6.1 1748.384 0.029568455236342

0.02914264123667 0.447291902814
2.5.1 3 056 2.5.1 1689.206 0.028567644176542

0.02789414025922 0.475186043073
2.7.7 8 284 2.7.7 1617.45 0.027354115527265

0.02733560034826 0.502521643421
6.3.5 6 55 6.3.5 1583.946 0.026787499998732

0.528378755770
5.3.1 0.02585711234866 21 5.3.1 1498.474 0.025342008043898

59
0.02383651208253 0.552215267852
4.1.1 3 743 4.1.1 1381.813 0.023369051555891

Tabla Suplementaria 4

Distribución proporcional de la abundancia en Distribución proporcional del muestreo


Bacterias aleatorio

EC EC Sesgo Proporción de la
Proporción Acumulativo
number number (media) media

0.05709617095444 0.057096170954
2.7.1 7 447 2.7.1 7495.817 0.056178814276557

0.05178682740548 0.108882998359
1.1.1 4 931 1.1.1 6794.558 0.050923096438093

0.04407668984549 0.152959688205
2.5.1 5 426 2.5.1 5773.9 0.043273582552965

0.04359253678050 0.196552224985
2.6.1 3 929 2.6.1 5714.953 0.042831793143597

0.03891682855534 0.235469053541
2.3.1 8 277 2.3.1 5096.832 0.038199168726613

0.03704073542850 0.272509788969
4.2.1 6 783 4.2.1 4860.484 0.036427814063521

0.03138945877739 0.303899247747
6.3.2 3 175 6.3.2 4114.017 0.030833276342472

0.03066867590188 0.334567923649
2.7.7 6 062 2.7.7 4018.499 0.030117398676026

0.02973426048645 0.364302184135
2.4.2 3 514 2.4.2 3900.555 0.02923344512286

60
0.02900803088896 0.393310215024
6.3.4 6 48 6.3.4 3798.433 0.028468072532847

0.02686988991569 0.420180104940
4.1.1 7 177 4.1.1 3530.088 0.026456910318369

0.02608253599375 0.446262640933
1.2.1 5 931 1.2.1 3422.943 0.025653891907479

0.02321756023166 0.469480201165
3.5.1 7 599 3.5.1 3048.475 0.022847370853868

0.02269406973014 0.492174270895
3.1.3 5 744 3.1.3 2976.302 0.022306456692972

Tabla Suplementaria 5

Distribución proporcional de la abundancia en Distribución proporcional del muestreo


Eucariotes aleatorio

EC EC Sesgo Proporción de la
Proporción Acumulativo
numbers number (media) media

0.05928909983252 0.059289099832
2.7.1 4 524 2.7.1 13253.522 0.057869975970606

0.05773719842999 0.117026298262
2.3.1 3 517 2.3.1 12908.332 0.056362743628494

0.05621762830668 0.173243926569
1.1.1 2 199 1.1.1 12563.686 0.054857886599671

0.05216975214841 0.225413678717
2.6.1 4 612 2.6.1 11661.925 0.050920451146571

0.03795368867564 0.263367367393
4.1.1 6 258 4.1.1 8484.998 0.037048765631554

61
0.03232157983562 0.295688947228
1.2.1 8 886 1.2.1 7228.268 0.031561398960148

0.02937943342666 0.325068380655
4.2.1 3 549 4.2.1 6571.404 0.028693278026259

0.02740399226635 0.352472372921
2.7.7 8 907 2.7.7 6126.258 0.026749599332897

0.02666683910015 0.379139212022
3.1.3 6 063 3.1.3 5963.434 0.026038647106957

0.02351777250418 0.402656984526
2.4.1 7 25 2.4.1 5256.42 0.022951551979271

0.02224068697502 0.424897671501
2.4.2 1 271 2.4.2 4972.578 0.021712188607071

0.02197557048542 0.446873241986
3.5.1 2 692 3.5.1 4908.155 0.02143089300414

0.02174278527504 0.468616027261
2.5.1 2 735 2.5.1 4858.268 0.021213067169524

Tabla Suplementaria 6

Se encuentra en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1bntH9IPx1Z_QJKVK_bilMMNMnbGBHu5f/view?usp=sharin
g

62
REFERENCIAS

Altman, T., Travers, M., Kothari, A., Caspi, R., & Karp, P. D. (2013). A systematic
comparison of the MetaCyc and KEGG pathway databases. BMC bioinformatics,
14(1), 112.

Alva V, Soding J., & Lupas AN (2015). A vocabulary of ancient peptides at the origin of
folded proteins. Elife , 4:e09410

Armenta‐Medina, D., Pérez‐Rueda, E., & Segovia, L. (2011). Identification of functional


motions in the adenylate kinase (ADK) protein family by computational hybrid
approaches. Proteins: Structure, Function, and Bioinformatics, 79(5), 1662-1671.

Armenta-Medina, D., Segovia, L., & Perez-Rueda, E. (2014). Comparative genomics of


nucleotide metabolism: a tour to the past of the three cellular domains of life. BMC
genomics, 15(1), 800.

Caetano-Anollés, G., Kim, H. S., & Mittenthal, J. E. (2007). The origin of modern metabolic
networks inferred from phylogenomic analysis of protein architecture. Proceedings
of the National Academy of Sciences, 104(22), 9358-9363.

Caetano-Anollés, G., Wang, M., Caetano-Anollés, D., & Mittenthal, J. E. (2009a). The origin,
evolution and structure of the protein world. Biochemical Journal, 417(3), 621-637.

Caetano-Anollés, G., Yafremava, L. S., Gee, H., Caetano-Anollés, D., Kim, H. S., &
Mittenthal, J. E. (2009b). The origin and evolution of modern metabolism. The
international journal of biochemistry & cell biology, 41(2), 285-297.

Caetano-Anollés, K., & Caetano-Anollés, G. (2013). Structural phylogenomics reveals


gradual evolutionary replacement of abiotic chemistries by protein enzymes in
purine metabolism. PLoS One, 8(3), e59300.

Cárdenas-Conejo, Y., Carballo-Uicab, V., Lieberman, M., Aguilar-Espinosa, M., Comai, L.,
& Rivera-Madrid, R. (2015). De novo transcriptome sequencing in Bixa orellana to

63
identify genes involved in methylerythritol phosphate, carotenoid and bixin
biosynthesis. BMC genomics, 16(1), 877.

Caspi, R., Foerster, H., Fulcher, C. A., Kaipa, P., Krummenacker, M., Latendresse, M., &
Walk, T. C. (2007). The MetaCyc Database of metabolic pathways and enzymes
and the BioCyc collection of Pathway/Genome Databases. Nucleic acids
research, 36, D623-D631.

Caspi, R., Billington, R., Keseler, I. M., Kothari, A., Krummenacker, M., Midford, P. E., &
Karp, P. D. (2019). The MetaCyc database of metabolic pathways and enzymes-a
2019 update. Nucleic acids research, 48(D1), D445-D453.

Cuesta, S. M., Rahman, S. A., Furnham, N., & Thornton, J. M. (2015). The classification and
evolution of enzyme function. Biophysical journal, 109(6), 1082-1086.

Dandekar, T., Schuster, S., Berend, S. N. E. L., Huynen, M., & Peer, B. O. R. K. (1999).
Pathway alignment: application to the comparative analysis of glycolytic enzymes.
Biochemical Journal, 343(1), 115-124.

de la Osa, J. L., Bateman, D. A., Ho, S., González, C., Chakrabartty, A., & Laurents, D. V.
(2007). Getting specificity from simplicity in putative proteins from the prebiotic
Earth. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104(38), 14941-14946.

Díaz-Mejía, J. J., Pérez-Rueda, E., & Segovia, L. (2007). A network perspective on the
evolution of metabolism by gene duplication. Genome biology, 8(2), R26.

Even, S., O. Pellegrini, L. Zig, V. Labas, J. Vinh, D. Brechemmier-Baey & H. Putzer, (2005).
Ribonucleases J1 and J2: two novel endoribonucleases in B. subtilis with functional
homology to E. coli RNase E. Nucleic Acids Res 33: 2141-2152.

Fani, R., & Fondi, M. (2009). Origin and evolution of metabolic pathways. Physics of Life
Reviews, 6(1), 23–52.3

Finn, R. D., Clements, J., & Eddy, S. R. (2011). HMMER web server: interactive sequence
similarity searching. Nucleic acids research, 39(suppl_2), W29-W37.

64
Gray, L. R., Tompkins, S. C., & Taylor, E. B. (2014). Regulation of pyruvate metabolism and
human disease. Cellular and molecular life sciences, 71(14), 2577-2604.

Hernández-Montes, G., Díaz-Mejía, J. J., Pérez-Rueda, E., & Segovia, L. (2008). The
hidden universal distribution of amino acid biosynthetic networks: a genomic
perspective on their origins and evolution. Genome biology, 9(6), R95.

Horowitz, N. H. (1945). On the evolution of biochemical synthesis. Proceedings of the


National Academy of Sciences, 31(6), 153-157.

Jensen, R. A. (1976). Enzyme recruitment in evolution of new function. Annual Reviews in


Microbiology, 30(1), 409-425.

Kallmeyer, J., Pockalny, R., Adhikari, R. R., Smith, D. C., & D’Hondt, S. (2012). Global
distribution of microbial abundance and biomass in subseafloor sediment.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(40), 16213-16216.

Kanehisa, M. (1997). A database for post-genome analysis. Trends in Genetics, 13(9), 375-
376.

Kanehisa, M., Goto, S., Sato, Y., Kawashima, M., Furumichi, M., & Tanabe, M. (2013). Data,
information, knowledge and principle: back to metabolism in KEGG. Nucleic acids
research, 42(D1), D199-D205.

Kanehisa, M., Furumichi, M., Tanabe, M., Sato, Y., & Morishima, K. (2016). KEGG: new
perspectives on genomes, pathways, diseases and drugs. Nucleic acids
research, 45(D1), D353-D361.

Kashyap, H., Ahmed, H. A., Hoque, N., Roy, S., & Bhattacharyya, D. K. (2015). Big data
analytics in bioinformatics: A machine learning perspective. arXiv preprint
arXiv:1506.05101.

Kanehisa, M., Sato, Y., Furumichi, M., Morishima, K., & Tanabe, M. (2018). New approach
for understanding genome variations in KEGG. Nucleic acids research, 47(D1),
D590-D595.

65
Kim, K. M., & Caetano-Anollés, G. (2010). Emergence and evolution of modern molecular
functions inferred from phylogenomic analysis of ontological data. Molecular
Biology and Evolution, 27(7), 1710-1733.

Lesk, A. (2019). Introduction to bioinformatics. Oxford university press.

Light, S., Kraulis, P., & Elofsson, A. (2005). Preferential attachment in the evolution of
metabolic networks. Bmc Genomics, 6(1), 159.

Livermore, T. M., Azevedo, C., Kolozsvari, B., Wilson, M. S., & Saiardi, A. (2016).
Phosphate, inositol and polyphosphates. Biochemical Society Transactions, 44(1),
253-259.

Longo, L. M., Jabłońska, J., Vyas, P., Kanade, M., Kolodny, R., Ben-Tal, N., & Tawfik, D. S.
(2020). On the emergence of P-Loop NTPase and Rossmann enzymes from a
Beta-Alpha-Beta ancestral fragment. Elife, 9, e64415.

Ma, B. G., Chen, L., Ji, H. F., Chen, Z. H., Yang, F. R., Wang, L., & Zhang, H. Y. (2008).
Characters of very ancient proteins. Biochemical and biophysical research
communications, 366(3), 607-611.

Marini, C., Bianchi, G., Buschiazzo, A., Ravera, S., Martella, R., Bottoni, G., & Inglese, E.
(2016). Divergent targets of glycolysis and oxidative phosphorylation result in
additive effects of metformin and starvation in colon and breast cancer. Scientific
reports, 6, 19569.

Muto-Fujita, A. (2019). A Novel model for the Chemical Evolution of Metabolic Networks.

日本化学会情報化学部会誌, 37(3), 57.

Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Principles of Biochemistry. W. H. Freeman.


7ta Edición, 528-542.

Noor, E., Eden, E., Milo, R., & Alon, U. (2010). Central carbon metabolism as a minimal
biochemical walk between precursors for biomass and energy. Molecular cell,
39(5), 809-820.

66
Oates, M. E., Stahlhacke, J., Vavoulis, D. V., Smithers, B., Rackham, O. J., Sardar, A. J., &
Gough, J. (2014). The SUPERFAMILY 1.75 database in 2014: a doubling of
data. Nucleic acids research, 43(D1), D227-D233.

Okuda, S., Yamada, T., Hamajima, M., Itoh, M., Katayama, T., Bork, P., & Kanehisa, M.
(2008). KEGG Atlas mapping for global analysis of metabolic pathways. Nucleic
acids research, 36(suppl_2), W423-W426.

Oren, A. (2008). Microbial life at high salt concentrations: phylogenetic and metabolic
diversity. Saline systems, 4(1), 2.

Ortegon, P., Poot-Hernández, A. C., Perez-Rueda, E., & Rodriguez-Vazquez, K. (2015).


Comparison of Metabolic Pathways in Escherichia coli by Using Genetic
Algorithms. Computational and structural biotechnology journal, 13, 277-285.

Pál, C., Papp, B., & Lercher, M. J. (2005). Adaptive evolution of bacterial metabolic networks
by horizontal gene transfer. Nature genetics, 37(12), 1372.

Papin, J. A., Stelling, J., Price, N. D., Klamt, S., Schuster, S., & Palsson, B. O. (2004).
Comparison of network-based pathway analysis methods. Trends in biotechnology,
22(8), 400-405.

Pereto J, Lopez-Garcia P, Moreira D: Ancestral lipid biosynthesis and early membrane


evolution. Trends Biochem Sci 2004, 29(9):469–477.

Poot-Hernandez, A. C., Rodriguez-Vazquez, K., & Perez-Rueda, E. (2015). The alignment


of enzymatic steps reveals similar metabolic pathways and probable recruitment
events in Gammaproteobacteria. BMC genomics, 16(1), 957.

Poot-Hernández, A. C., Rodríguez-Vázquez, K., Hernández-Guerrero R., & Pérez-Rueda,


(2019). De los genomas al metabolismo celular: el estudio sistemático y
comparativo del metabolismo. SMBB. 335-358.

Qiao, X., Li, Q., Yin, H., Qi, K., Li, L., Wang, R., & Paterson, A. H. (2019). Gene duplication
and evolution in recurring polyploidization–diploidization cycles in plants. Genome
biology, 20(1), 1-23.

67
Rahman, S. A., Cuesta, S. M., Furnham, N., Holliday, G. L., & Thornton, J. M. (2014). EC-
BLAST: a tool to automatically search and compare enzyme reactions. Nature
Methods, 11(2), 171–174. doi:10.1038/nmeth.2803

Ron Y. Pinter, Oleg Rokhlenko, Esti Yeger-Lotem, Michal Ziv-Ukelson (2005). Alignment of
metabolic pathways, Bioinformatics, Volume 21, Issue 16, , Pages 3401–3408,
https://doi.org/10.1093/bioinformatics/bti554

Tipton, K., & McDonald, A. (2018). A Brief Guide to Enzyme Nomenclature and
Classification.

Torsvik, V., Øvreås, L., & Thingstad, T. F. (2002). Prokaryotic diversity--magnitude,


dynamics, and controlling factors. Science, 296(5570), 1064-1066.

Tohsato, Y., Matsuda, H., & Hashimoto, A. (2000, August). A multiple alignment
algorithm for metabolic pathway analysis using enzyme hierarchy. In ISMB (Vol.
8, pp. 376-383).

Tu, S. L., Sughrue, W., Britt, R. D., & Lagarias, J. C. (2006). A conserved histidine-
aspartate pair is required for exovinyl reduction of biliverdin by a cyanobacterial
phycocyanobilin: ferredoxin oxidoreductase. Journal of Biological Chemistry,
281(6), 3127-3136.

Scossa, F., & Fernie, A. R. (2020). The evolution of metabolism: How to test evolutionary
hypotheses at the genomic level. Computational and Structural Biotechnology
Journal.

Shahbabian, K., A. Jamalli, L. Zig & H. Putzer, (2009). RNase Y, a novel endoribonuclease,
initiates riboswitch turnover in Bacillus subtilis. EMBO J 28: 3523-3533.

Silvela, J., & Portillo, J. (2001). Breadth-first search and its application to image processing
problems. IEEE Transactions on Image Processing, 10(8), 1194-1199.

Singh, R., Kumar, M., Mittal, A., & Mehta, P. K. (2016). Microbial enzymes: industrial
progress in 21st century. 3 Biotech, 6(2), 174.

68
Staley, J. T., & Caetano-Anollés, G. (2018). Archaea-First and the Co-Evolutionary
Diversification of Domains of Life. BioEssays, 40(8), 1800036.

Stams, A. J., & Plugge, C. M. (2009). Electron transfer in syntrophic communities of


anaerobic bacteria and archaea. Nature Reviews Microbiology, 7(8), 568-577.

Wang, M., Boca, S. M., Kalelkar, R., Mittenthal, J. E., & Caetano-Anollés, G. (2006). A
phylogenomic reconstruction of the protein world based on a genomic census of
protein fold architecture. Complexity, 12(1), 27–40.

Weng, J. K. (2014). The evolutionary paths towards complexity: a metabolic


perspective. New Phytologist, 201(4), 1141-1149.

Wilson, D., Pethica, R., Zhou, Y., Talbot, C., Vogel, C., Madera, M., & Gough, J. (2009).
SUPERFAMILY—sophisticated comparative genomics, data mining, visualization
and phylogeny. Nucleic acids research, 37(suppl_1), D380-D386.

Wu, F., & Minteer, S. (2015). Krebs cycle metabolon: structural evidence of substrate
channeling revealed by cross‐linking and mass spectrometry. Angewandte Chemie
International Edition, 54(6), 1851-1854.

Yamada, T., & Bork, P. (2009). Evolution of biomolecular networks—lessons from metabolic
and protein interactions. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 10(11), nrm2787.

Yokobori, S. I., Nakajima, Y., Akanuma, S., & Yamagishi, A. (2016). Birth of archaeal cells:
molecular phylogenetic analyses of G1P dehydrogenase, G3P dehydrogenases,
and glycerol kinase suggest derived features of archaeal membranes having G1P
polar lipids. Archaea, 2016.

69

También podría gustarte