Notificaciones Judiciales.-Victoria Chamorro J.
Notificaciones Judiciales.-Victoria Chamorro J.
Notificaciones Judiciales.-Victoria Chamorro J.
Victoria Chamorro J.
A. NOTIFICACIÓN PERSONAL:
1) Debe efectuarse en lugar hábil: Son hábiles para los efectos de practicar la notificación
personal:
i. Lugares y recintos de libre acceso público. Se debe procurar causar la menor
molestia posible al notificado. Si se practicara la notificación causando molestias
al notificado, ello no afectará la validez de la misma, sino que dará lugar para
que el afectado pueda solicitar las medidas disciplinarias por la falta o abuso del
receptor.
ii. La morada del notificado: Esto es donde vive.
iii. El lugar donde pernocta el notificado.
iv. El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
v. Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se
permita el acceso del ministro de fe.
vi. El oficio del secretario.
a) Concepto: Se puede definir como una forma especial de notificación personal, que procede
cuando, tratándose de una resolución que debía notificarse personalmente, el ministro de
fe no logra encontrar a la persona del notificado (no es habido), habiéndolo buscado dos días
hábiles distintos en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su profesión,
industria o empleo, y cumpliéndose los demás requisitos legales.
b) Requisitos: Deben concurrir los siguientes requisitos:
1) Que el notificado haya sido buscado en dos días hábiles distintos en su habitación o en
el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, sin ser habido. La
jurisprudencia agrega la exigencia de que sean horas distintas;
2) Es indispensable que, previamente, se haya procurado notificar personalmente al
notificado sin conseguirlo.
3) Certificación de búsquedas positivas: La circunstancia de haberse cumplido con estas
averiguaciones o búsquedas, y en esas oportunidades, se hace mediante una
certificación que extiende y firma el receptor en la respectiva causa. Esta certificación es
un requisito esencial para la validez de la notificación personal subsidiaria. Se requiere,
además, que se acredite en la causa, mediante la certificación del ministro de fe, que
el notificado se encuentra en el lugar del juicio y que el lugar en el que lo busco, es su
morada o lugar en que ejerce su industria, profesión o empleo. Luego de la entrada en
vigencia de la Ley sobre tramitación electrónica de los procedimientos judiciales, esta
c) Modificación incorporada por la Ley N° 21.394: Se modifican los incisos 1º y 2º del artículo
44 del CPC, disponiendo que no será necesario solicitar autorización judicial para notificar
bajo la modalidad “personal subsidiaria”, bastando dos búsquedas positivas por parte del
receptor judicial, que certifiquen el domicilio y que el demandado se encuentra en el lugar
del juicio, debiendo proceder a su notificación en la segunda búsqueda entregando las
copias a persona adulta.
a) Regulación: La notificación por cédula se regula en los artículos 48 y siguientes del Código
de Procedimiento Civil respecto de las disposiciones comunes a todo procedimiento.
b) Concepto: La notificación por cédula es aquella que se efectúa entregando en el domicilio
del notificado, con las formalidades legales, una cédula que contiene copia íntegra de la
resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia.
c) Características: La notificación por cédula presenta las siguientes características
fundamentales:
La notificación por cédula es una forma primaria de notificación; al igual que la
notificación electrónica, personal y por estado diario electrónico.
La notificación por cédula se entrega a cualquiera persona adulta que se encuentre
en el domicilio del notificado. Por ende, no es indispensable que el notificado reciba
la cédula.
A diferencia de la notificación personal o subsidiaria, no se hace entrega de copia
íntegra de la solicitud y de la providencia respectiva. En la notificación por cédula
esto se reemplaza por los datos para la inteligencia de la resolución.
La notificación por cédula se emplea en los casos que establece la ley; pero también
aplica cuando el tribunal, de manera expresa, así lo dispone.
La notificación por cédula puede ser reemplazada mediante la notificación
electrónica. Para que ello proceda, es necesario que las partes o intervinientes en el
juicio lo soliciten; registren sus correos electrónicos, y el tribunal así lo autorice.
b) Concepto: La notificación por estado diario es aquella que se practica mediante la inclusión,
con las formalidades legales, en un estado que se forma en cada juzgado, diariamente, del
número de resoluciones que se dictan en el proceso dicho día. Luego de la entrada en
vigencia de la Ley sobre tramitación electrónica de los procedimientos judiciales, dicho
estado se forma electrónicamente y está disponible diariamente en la página web del Poder
Judicial. Así lo ordena el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil. En este sentido el
artículo 50 dice "que se incluya" en el estado diario, lo que no es correcto, pues la resolución
no se incluye, sino que, sólo se da aviso de su dictación.
c) Contenido del estado diario: Según el artículo 50, inciso segundo del Código de
Procedimiento Civil, el estado diario electrónico debe contener:
Fecha de emisión del estado;
Debe mencionar todos los procesos en que en ese día se han dictado resoluciones. Estas
causas se mencionan individualizándolas con el número del rol general del Tribunal. El rol
se escribe en letras y números, conforme lo ordena el artículo 51;
Apellidos de demandantes y demandados, y
Número de resoluciones dictadas ese día en las causas (providencias).
d) Estado diario electrónico: El estado diario electrónico debe mantenerse en la página web
del Poder Judicial durante al menos tres días en una forma que impida hacer alteraciones
en ellos. De las notificaciones realizadas en conformidad a este artículo se dejará constancia
en la carpeta electrónica el mismo día en que se publique el estado. La notificación
efectuada conforme al artículo 50 será nula en caso que no sea posible la visualización de la
resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de parte.
e) Resoluciones que se notifican por estado diario: La notificación por el estado diario es la
regla general, pues lo común es que las notificaciones se efectúen de esta forma. Incluso, si
la ley nada dice sobre la forma de notificar, se hará de esta manera. Así lo dispone el artículo
50, inciso 1°. Con todo, la ley establece casos en que específicamente se debe notificar por
estado diario. Así, por ejemplo, la resolución judicial que recibe la causa a prueba en los
incidentes, conforme lo establece el artículo 323. Además, las notificaciones que la ley
ordena realizar por cédula se hacen por el estado diario mientras no se fije domicilio.
H. NOTIFICACIONES ESPECIALES: