Derecho y La Argumentación Jurídica
Derecho y La Argumentación Jurídica
Derecho y La Argumentación Jurídica
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y
CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
TEMA:
CURSO:
4-1
MATERIA:
LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
DOCENTE:
Dr. LATORRE SALAZAR LUIS FRANCISCO
I. Introducción
sobre un oponente específico, a pesar de que existía el debate y la negociación con el objetivo
Según Robert Alexy, es el medio frecuente por el cual muchas personas manifiestan
Desarrollo
relacionadas con la ciencia jurídica para combatir los problemas propios del Derecho como el
metalenguaje, la autopoiesis y la aplicación rígida de las normas jurídicas. Para ello es vital
recordar que el Derecho responde a los problemas sociales, ambos se regulan entre sí.
jurídica entra el proceso mediante el cual utiliza este recurso para persuadir a sus
lenguaje doctrinario.
reglas.
3
partes.
de los casos judiciales, sino que también describe cómo debe hacerse dicho proceso de
aceptadas desde el punto de vista jurisprudencial o del campo de aplicación de los textos
normativos. Estas afirmaciones son regularmente utilizadas por las personas que tienen la
concretos o controversiales.
jurisprudencia, las disciplinas sociales, las ciencias exactas o cualquier otra fuente de
argumentos y así reducir el peso que los prejuicios adquieren en las resoluciones, punto que
será tratado más adelante. Para ello se hará uso de la lógica tanto formal como material.
Actualmente el mismo Derecho obliga a los jueces y tribunales a motivar correctamente sus
decisiones, esto significa algo más que efectuar una operación deductiva consistente en
teorías sostienen que el funcionario judicial primero se deja llevar por su irracionalidad y
luego busca fundamentarla de una manera lógica a lo que Atienza repone así: Es imposible
que, de hecho, las decisiones se tomen, al menos en parte, como ellos sugieren, es decir, que
el proceso mental del juez vaya de la conclusión a las premisas e incluso que la decisión sea,
sobre todo, fruto de prejuicios; pero ello no anula la necesidad de justificar la decisión, ni
La lógica, por su parte, es una disciplina formal que estudia los razonamientos con
fundamento en sus elementos base, por ello el razonamiento jurídico como proceso lógico
deducir y pensar para hacer un intento por llegar a una justa sentencia, esto se ve
obstaculizado por los problemas antes planteados con el metalenguaje, la mala argumentación
falta de entusiasmo de jueces y abogados para realizar procesos de inferencia, pues esto
sentencias justas y humanas (todo resultado de la investigación previa) conforman la tarea del
5
Derecho, aún con todos estos elementos se encuentran presentes las contradicciones y erratas,
esto se debe a que el razonamiento jurídico está hecho por humanos. Frente a esa posibilidad
de errores argumentativos y lógicos tan solo queda que tantos jueces, abogados y científicos
del Derecho opten por buscar alternativas que se adapten a la realidad y sirvan al propósito de
que esta compleja actividad jurídica posee. Cada fase de este proceso cuenta unos diferentes
objetivos que se alcanzan realmente cuando se utiliza un razonamiento propio de dicha fase.
alcanzar es momento de vincular no uno, sino varios métodos que se ayudan de manera
deductiva solo resuelve como verdadero o falso cuando la naturaleza de las leyes puede ir
más allá como si son vigentes, derogadas, justas, injusta, validas o inválidas. Otro de los
problemas del método es que busca explicaciones a las predicciones que no son certeras y no
II. Conclusión
único aparato de la metodología que permite la lógica jurídica, aparece como un movimiento
III. Bibliografía
6
Bibliografía
¿Qué es la argumentacion juridica? (s.f.). Obtenido de Euroinnova:
https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-la-argumentacion-
juridica#:~:text=La%20argumentaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdica%20se%20prese
nta,la%20argumentaci%C3%B3n%20de%20ambas%20partes.