INFORME - Determinación Del Rendimiento Forrajero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PRODUCCIÓN
ANIMAL

Informe N°2:
Determinación del Rendimiento Forrajero y Capacidad de
Carga de un Pastizal

Integrantes:
Allcca Chacón, Laura – 20171292
Castillo Ponce, Lucas – 20170115
Escudero Pérez, Bryan – 20160347
Docente:
Ing. Mg. Sc. Jorge Augusto Gamarra Bojórquez
Curso:
Nutrición y Alimentación de Animales al Pastoreo
Grupo de Práctica:
B*
Brigada:
N°2
Ciclo:

2022 – I
I. INTRODUCCIÓN

A lo largo del año, la producción de forraje en una cancha es variable entre las épocas de
lluvias y la época seca. Durante el mes de marzo, se va a dar la mayor producción de forraje en
todo el año; sin embargo, la actividad pastoril debe realizarse durante todos los meses del año.
Por esta razón, para evitar problemas de degradación, erosión, escasez de agua, entre otros, se
realiza una determinación mensual de la capacidad de carga que puede soportar una cancha.

La determinación de carga de un pastizal es realizado por el Método del Factor de Uso


Apropiado o Rendimiento Forrajero, para lo cual es necesario conocer la producción de
materia seca de un hectárea en un año (rendimiento forrajero), el grado de uso de la planta y
la cantidad de materia seca para la alimentación mensual de un animal.

El método más común para poder determinar el rendimiento forrajero de las canchas es el del
“Corte y separación manual de plantas”. Este método consiste en el retiro total del material
vegetal ubicado en un área determinada y optimizada, para luego pasar por un proceso de
pesaje y secado para la determinación de la materia seca de la muestra. La determinación del
área óptima es importante ya que esto permite tener un conjunto de datos fiables. Un tamaño
insuficiente generará predicciones imprecisas, mientras que un número excesivo provocará
inversión en vano de recursos y tiempo.

El grado de uso de la planta varía entre 40-60% en el caso de los pastizales, el cual es menor a
los pastos cultivados que pueden llegar hasta 70% dependiendo la especie. Esta diferencia de
grado de uso se debe a que los pastos cultivados a parte de estar mejoradas genéticamente
por selección, reciben mayor fertilización y actividades culturales para su mayor rendimiento; a
diferencia de los pastizales que crecen de forma natural con poca o nula intervención del
hombre.

La cantidad de materia seca para la alimentación mensual del animal variará entre especies
debido a que cada especie animal tiene un porcentaje promedio distinto con respecto a su
peso vivo. Así, los vacunos consumen 3% de su peso vivo, los ovinos el 3.5% y las alpacas 2.5%.
Sin embargo, esto también puede variar de acuerdo a la calidad del forraje ya que se ve
influenciada directamente por la cantidad de Fibra de Detergente Neutra, la cual al
presentarse en mayores proporciones, disminuye estos valores.

II. OBJETIVOS

1. Determinar el tamaño de parcela y tamaño de muestra óptimo para un pastizal


2. Determinar el rendimiento forrajero de una cancha de pastoreo
3. Determinar la capacidad de carga para ovinos, alpacas y vacunos en UOM, UALM
y UAM
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Tamaño de parcela y de muestra óptimo

Este proceso sirve para aumentar la precisión experimental y maximizar las


informaciones obtenidas en un ensayo. Además, da la posibilidad de optimizar los
recursos humanos y financieros disponibles al realizar el ensayo en áreas
pequeñas teniendo un manejo menos trabajo para el investigador (Silva et al.,
2012)

Steel y Torrie (1970) definen a la unidad experimental como la unidad de materia


a la cual se aplica un tratamiento. Asimismo que las funciones de las repeticiones
son: permitir una estimación del error experimental, mejorar la precisión de un
experimento, incrementar el alcance de la inferencia del experimento y controlar
la varianza del error.

Se tiene que tener el conocimiento de las unidades experimentales sobre todo en


la 2 áreas principales que son la magnitud de la variabilidad de las parcelas y en el
bloque de las mismas. Estás dos áreas principales pueden variar dependiendo del
tamaño y la forma de las unidades experimentales afectando la precisión ya que la
variabilidad decrece con el incremento del tamaño de la parcela (Little y Jackson,
1972).

Para poder reducir el error experimental en los métodos es necesario el carácter,


la dimensión de las parcelas, número de repeticiones, la técnica experimental y las
mediciones complementarias, el diseño experimental y el análisis estadístico. Se
tiene que tomar en cuenta que la desviación estándar tiende a incrementarse
conforme se reduce el tamaño de las unidades experimentales porque una
pequeña parcela es menos representativa del lugar experimental. (Finney, 1972)

Rendimiento forrajero

Se representa como la cantidad de forraje disponible durante un tiempo


determinado.
El rendimiento va a estar afectado por las condiciones meteorológicas
enormemente, además que la edad de la planta también es otro factor que
influye en su materia seca (MS) que es donde abarca todos sus nutrientes para el
animal, por ello se sugiere que las plantas se corten antes de la floración en donde
su % de materia seca es menor pero sus nutrientes son más superiores
(Juscafresa, 2011).

Capacidad de carga

Se representa como el número de animales promedio que sin causar daño a la


pradera puedan ser alimentados en una superficie determinada y tiempo
determinado (Ñaupari, 2017). Se considera un indicador también de equilibrio
ecológico en el cual Hoffman et al, (1983) lo determina como la cantidad de
individuos que pueden pastorear en una determinada área año tras año sin sin
inducir a la retrogresión de la condición del pastizal.

Se representa como unidad animal (U.A.) que para los vacunos se determina
como un vacuno hembra de 454 kg en fase de lactación con un consumo de 12 kg
de MS/día.

También se puede determinar como la tasa de ocupación máxima de animales


con que a pesar de las variaciones a causas de climas, mantenimientos y
mejoramiento de las pasturas es consistente a pesar de los cambios que se dan
todos los años y en todo el año. (Mamani, 2001)

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. MATERIALES

Materiales de campo

● 3 cuerdas o cintas inelástica de 30 m de largo (transecto)


● 4 estacas para fijar las cuerdas
● Cuadrantes de alambre de 0.25 m2, 0.5 m2 y 1 m2
● Bolsas de papel de estraza
● Cuaderno de campo
● Tijeras lapiaco
● Báscula portátil, unidad mínima de medición de 1 gr.
● Lápiz y libreta

Imagen N°1: Dimensiones de los cuadrantes para la toma de muestra de pastos (0.25 m 2, 0.5
m2 y 1 m2).

4.2. MÉTODO

Para determinar el rendimiento, muestreo piloto, tamaño de parcela y tamaño muestra


óptimo.

● Método de Corte y Separación Manual de plantas


En este caso los pastos necesariamente serán cortados para, posteriormente, realizar una
separación manual de los componentes. Las ventajas de este método son la precisión y la
sencillez, y la desventaja principal sería la relativa laboriosidad del procedimiento.

Se instalaron 3 transectos de 100 m de longitud en zona de referencia del sitio de pastizal para
realizar el Muestreo Piloto a través del Método de Corte y separación manual de plantas.

1. Se establecen 3 líneas agrupadas de 30 m (100 pies) cada una, utilizando la cuerda


marcada y las estacas de tal forma que se ubiquen radialmente.

Imagen N°2: Transectas marcadas con cuadrantes de 1 m 2 y sub-cuadrantes de 0.25 m2.

2. Los cuadrantes se
colocan en la parte central, a mitad de cada transecta y al final de éstas.

3. Antes del corte, se excluyen del cuadro todas las plantas que no quedaron dentro del
cuadro y se meten aquellas que su base esté dentro.

4. Se procede a realizar el corte de la vegetación al ras del suelo. Los cortes se darán para
cada tamaño de cuadrante (0.25 m2, 0.5 m2 y 1 m2) y serán pesados en fresco. Es
importante tomar los datos de peso de las muestras lo más rápido posible, cuando no
han perdido humedad, para poder estimar la producción de materia verde (M.V.).

5. Las muestras obtenidas deben ser numeradas y colocadas en bolsas de papel para
luego ser llevadas al lugar donde serán secadas (al horno o al aire libre), para obtener
tendrá los datos de materia seca (M.S.).

6. Una vez que se ha separado la muestra para medir materia seca (MS), se toma al azar
una porción o alícuota de 500 a 1000 g.

7. En el laboratorio se separan las muestras en dos grupos; materia verde y materia


muerta, posteriormente pesar y reportar por separado el valor de ambos grupos.

8. La parte que corresponde a materia verde se recomienda en primera instancia


separarla en tres grupos: Gramíneas y especies parecidas a gramíneas (juncáceas y
ciperáceas); otras especies (leguminosas, compuestas, liliáceas, etc.); y especies
invasoras o indeseables (Margiricarpus, Opuntia, Astrágalus, etc.). Los tres grupos son
pesados por separado, para luego proceder al secado y obtener la producción de
materia seca.

Si existe la necesidad de contar con datos más detallados, se procede a la separación manual
de especies individuales. Vale la pena separar especies cuando de alguna manera se esperan
cambios en ellas y tienen significancia en el uso racional del pastizal.

Para la obtención de producción de MS, tanto de especies separadas por grupos o


individualmente, se llevan las muestras a la estufa a 60 °C por 48 horas. Si por las condiciones
ambientales (ej.: puna) no es posible contar con una estufa, se recomienda secar a la sombra
por un mínimo de 15 días, indicando en el respectivo reporte las condiciones en las cuales se
obtuvo la producción de materia seca. Una vez registrado los datos de producción de materia
seca, se procede a realizar el trabajo de gabinete para la presentación de los mismos.

Para determinar la Capacidad de Carga:

● Método del rendimiento forrajero o factor de uso apropiado

El factor de uso apropiado que se debe aplicar a la fitomasa producida, depende del tipo de
pastizal y de su condición. Para que el pastizal mantenga o mejore su productividad a través
del tiempo, es imperativo aplicar un nivel de utilización que entregue suficiente forraje para los
herbívoros en pastoreo y además permita a las plantas del pastizal recuperarse de la
defoliación que ello implica (Covacevich, 2001).

Para determinar el grado de uso apropiado (50%) en las especies deseables, se deben seguir
los siguientes pasos:

1. Cortar una planta que no haya sido pastoreada a la altura de la corona, a nivel de la
superficie del suelo.
2. Envolver con una pita la planta desde la corona sujetando todas las hojas.
3. Colocar la planta amarrada a lo largo de su dedo índice Cuando la planta se balancee,
mida con una regla la distancia de la base de la planta al punto de balance Esto le da la
altura hasta la cual se debe usar una planta.
4. Para chequear, cortar la planta a la altura del punto de balance y pese ambas partes.
Estas deberían arrojar el mismo peso.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Tamaño óptimo de parcela y tamaño óptimo de muestra

a. Determinación del tamaño óptimo de parcela

Existen diversos métodos para la determinación del tamaño óptimo de parcela, estos están
basados en ensayos de uniformidad y fundamentados por modelos no lineales (Humada et al.,
2018). El tamaño óptimo de parcela dependerá de la variancia que presente el bloque
muestral, aunque también pueden tomarse otros indicadores como el coeficiente de variación
(CV).

En adición, para una mejor determinación del tamaño óptimo, las fuentes de variabilidad en el
área de muestreo deben ser lo más constantes posibles. En este caso, al ser un experimento
desarrollado en un ecosistema donde el hombre tiene menos influencia en comparación con
un pasto cultivado, la variabilidad de las muestras será mayor, tal y como se observa en la
Tabla N°1.

Tabla N°1: Rendimiento de forraje seco (gr.) por tamaño de parcela (m 2).

TAMAÑO DE PARCELA
n 0.25 m2 0.50 m2 1.00 m2
1 48 120 160
2 54 148 240
3 60 80 132
4 44 94 200
5 64 126 176
6 38 84 152
7 39.2 90 192
8 76 124 220
9 58 108 232
10 50 116 248
11 46 100 124
12 42 78 112
13 52 112 148
14 40 88 166
15 68 126 268
16 36 54 92
17 44 80 112
18 32 48 126
19 64 84 148
20 52 96 168
n = 20 X = 50.36 X = 97.8 X = 170.8
s² = 137.58 s² = 626.91 s² = 2,529.43
Fuente: Elaboración propia.

Teóricamente hablando, la variancia adopta un comportamiento decreciente a medida de que


el tamaño de parcela aumenta; sin embargo, en la Gráfica N°1 se puede observar que esta
tendencia no se cumple, por lo que sería conveniente usar otra medida de variación como CV
para obtener este comportamiento.

Gráfica N°1: Curva de las varianzas (s² vs. m 2)


Fuente: Elaboración propia.

b. Determinación del tamaño óptimo de muestra (N)

A medida de que el tamaño de parcela aumenta, el número de cortes será menor, pero esto
también implica que la precisión del experimento sea menor en comparación a un tamaño de
parcela menor, donde se deberán tomar más muestras ganando una mayor precisión. La
importancia de determinar el tamaño óptimo de muestra radica en que se tenga un tamaño
muestral con un porcentaje de confiabilidad aceptable que refleje el estado de la pastura y que
sea la menor posible, con el fin de que se optimicen los recursos con los que se cuentan para
realizar el experimento.
Tomando los datos determinados en la Tabla 1, se utilizará la siguiente ecuación para
determinar el número de cortes mínimos que se deben realizar para tener una muestra
referencial confiable de la pastura:

2 2 2
N=t ( s /d ); t = 2

N=2 x ( 2529.43/17.08 )=35 cortes


2 2

Mediante esta información, se afirma que por lo menos se deben realizar 35 cortes para la
toma de muestras para tener la certeza de que la muestra tomada refleja el rendimiento
forrajero real.

5.2. Rendimiento forrajero y capacidad de carga

a. Estimación del rendimiento forrajero

De los datos obtenidos, se utilizará el peso promedio del forraje verde obtenido del tamaño
óptimo de parcela (1.0 m2).

Tabla N°2: Rendimiento forrajero en materia seca y forraje verde de los tamaños de muestra
0.25 m2, 0.5 m2 y 1 m2.
Fuente: Elaboración propia.

Se convierte gr/m² a kg/m² dividiendo entre 1000.

Rendimiento forrajero de materia verde = 427/1000 = 0.427 kg/m²


Rendimiento forrajero de materia seca = 170.8/1000 = 0,1708 kg/m²

Luego se convierte a kg/ha, para lo cual multiplicamos por 10 000 m² (1 ha).

0.427 kg/m² x 10 000 m² = 4,270 kg FV/ha/año


0,1708 kg/m² x 10 000 m² = 1,708 kg MS/ha/año

Es importante conocer que la expresión de tiempo más utilizada es la estación del año o el
año, esto para expresar la cantidad de forraje disponible durante un tiempo determinado.

Existen variedades de pastos que presentan valores altos de rendimiento de F.V., debiéndose
en algunos casos al elevado contenido de humedad. Se debe recomendar y elegir cultivar
pastos que tengan correlación positiva entre el aporte de F.V. y M.S. Es por ello que cuando se
evalúan especies de pastos no es suficiente con evaluar el rendimiento de F.V., ya que puede
ser engañoso, se debe de llegar hasta determinar el aporte de M.S.

b. Estimación del consumo de pasto seco

Consumo Kg MS /mes=Consumo %PV x PV ( kg ) x 30 días


Hallado para:

Unidad Animal Mes (UAM) = 3% x 450 x 30 = 405 kg MS/mes


Unidad Ovino Mes (UOM) = 3.5% x 45 x 30 = 47 kg MS/mes
Unidad Alpaca Mes (UALM) = 2.5% x 55 x 30 = 41 kg MS/mes

Como se puede observar en la ecuación, el consumo de forraje es directamente proporcional


al peso del animal, mientras este tenga un mayor peso corporal, más es el alimento que debe
consumir para cubrir sus requerimientos de mantenimiento y producción.

Los valores utilizados en las diferentes especies animales no representan necesariamente los
pesos reales de la zona evaluada. En muchos casos puede estar sobreestimando los resultados
al utilizar estos pesos como referencia. Lo mismo sucede con el % de consumo por el P.V., ya
que va depender tanto de factores nutricionales como no nutricionales. Según Cangiano
(1996), el consumo de pasto varía, en gran medida, según la oferta forrajera disponible para
los animales. La relación entre consumo de materia seca y cantidad de forraje indica que, a
bajas disponibilidades, la capacidad de cosecha del animal (factores no nutricionales) limita el
consumo por una regulación a través del comportamiento ingestivo (peso de bocado, tasa de
bocados y tiempo de pastoreo) y además aquel es afectado a través de la selección de la dieta
y la estructura de la pastura.
El consumo es muy sensible a cambios en la fitomasa, oferta de forraje y altura, de manera
que pequeñas modificaciones en cualquiera de estas variables tendrá un gran efecto en la
producción animal.

c. Determinación de la capacidad de carga

Rendimiento kg MS /ha x Factor de uso apropiado(% )


CC =
Consumo kg MS de la UM

1708 kgMS /ha x 0.5


UAM/ha = =2.109 UAM /ha
405 kgMS /UAM

1708 kgMS /ha x 0.5


UOM/ha = =18.17 UOM /ha
47 kgMS /UAM

1708 kgMS /ha x 0.5


UALM/ha = =20.83 UALM /ha
41 kgMS /UAM

Después de los análisis matemáticos se tuvieron los resultados que por mes la
cancha de pastoreo soporta 2.109 UAM/ha o 18.17 UOM/ha o 20.83
UALM/ha, pero para fines comparativos se pasará estos datos de mes a año
obteniéndose así 0.17575 UA/ha/año, 1.54167 UO/ha/año y 1.744167
UAL/ha/año respectivamente.

Esta baja capacidad de carga se puede asociar a la condición del pastizal que es
pobre con dominancia de pastos indeseables para los vacunos.

Para el pastoreo de ovinos puede mantener una carga animal óptima la


disponibilidad de materia seca llega a 27.11 UO /ha, para vacunos 3.16
UAM /ha y para alpacas 31.05 UALM/ha. Estos resultados difieren con la
capacidad de carga óptima según la condición del pastizal, ya que según este
último parámetro se recomienda la carga animal por especie para un pastizal
(Enkerlin et al. 2002).

VI. CONCLUSIONES

● El tamaño óptimo de parcela y tamaño óptimo de muestra en el área de estudio fue de


1 m2 y 35 cortes, respectivamente.
● El rendimiento forrajero en materia seca es de 1,708 kg MS/ha/año y en base fresca
4,270 kgFV/ha/año.
● La capacidad de carga animal de la cancha para vacuno, ovino y alpaca es de 2.109
UAM/ha, 18.17 UAM/ha y 20.83 UALM/ha, respectivamente.

VII. RECOMENDACIONES
● Al trabajarse con un pastoreo continuo sobre ciertas épocas del año o periodos
determinados, se debe mantener una carga animal que permita equiparar el consumo
del forraje con el crecimiento de la pradera ya que la producción de forraje no es
constante y se ve afectada por factores climáticos.
● El control del pastoreo se debe realizar mediante un monitoreo continuo de la altura
de planta sin perturbar la pradera o la disponibilidad de forraje, de modo que se pueda
mantener un promedio.
● La capacidad de carga es de importancia porque permitirá al ganadero realizar un
adecuado balance forrajero que es un herramienta importante para la planificación de
los potreros en el cual se podrá medir la cantidad de tiempo en que se pueda
alimentar al ganado. Es importante saber que está herramienta mide la cantidad de
alimento pero no su calidad.

VI. BIBLIOGRAFÍA
● Cangiano, C. A. (1996). Producción animal en pastoreo. E. E. A. Balcarce.
● Covacevich, N. (2001). Guía de manejo de coironales: bases para el planeamiento de
la estancia. Boletín Nº 47. Centro Regional de Investigación Kampenaike. 24 p.
● Finney, D. 1972 . An introduction to statistical science in agriculture .BlackWell
Sci.Publications . Copenhagen.
● Hoffman, R.K.; OTTE, K.C.; Ponce, C. y Rios, M.A. 1983. El Manejo de la Vicuña
Silvestre. Eschborn. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. Tomo I: p. 173- 217
● Humada, G., Ramalho, A., Caballero, C., Bortolini, J., & Rodrigues, G. (2018).
Estimación del tamaño óptimo de parcela en experimentación con batata dulce.
Agrociencia Uruguay, 22(2), 1-10. https://doi.org/10.31285/agro.22.2.2
● Juscafresa, B. 2011. “Forrajes”. AEDOS. 2° edición. Barcelona – España. 203 p.
● Little;M.;Jackson,F. 1972 . Statistical methods in agricultura! research. UNIV.of
California.
● Mamani, G. 2001. Zonificación ecológica para la aplicación de estrategias de
mejoramiento en praderas naturales de la Microcuenca Río Negro, Ancash. Maestría
Producción Animal. Escuela de Posgrado UNALM. Lima - Perú.
● Silva ,A. 1979. Determinación del tamaño óptimo de la parcela mediante la forma
canónica. Tesis •· U.N .A .. La Molina,Lima.
● Silva, L. F. O., Campos, K. A., Morais, A. R., Cogo, F. D. y Zambon, C. R. (2012).
Tamanho ótimo de parcela para experimentos com rabanete.Revista Ceres, 59(5), 624-
629.
● Steel,R.Torrie,J. 1970. Bioestadística:principios y procedimientos. McGraw-Hill. Bogotá

VII. ANEXO

ANEXO I: MUESTREO PILOTO – Grupo B

Tabla 1. Rendimiento de forraje verde (FV) en gramos por tamaño de parcela de un


pastizal.

n 0.25 m2 0.50 m2 1.00 m2


1 120 300 400
2 135 370 600
3 150 200 330
4 110 235 500
5 160 315 440
6 95 210 380
7 98 225 480
8 190 310 550
9 145 270 580
10 125 290 620
11 115 250 310
12 105 195 280
13 130 280 370
14 100 220 415
15 170 315 670
16 90 135 230
17 110 200 280
18 80 120 315
19 160 210 370
20 130 240 420
% Hd. 60 60 60

También podría gustarte