Detras de Los Textos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Publicaciones Electrónicas

Instituto Mexicano de
Ciencias y Humanidades

Detrás de los Textos:


Una aproximación al
significado.

Margarita Puebla Cadena

www.imch.org.mx

IMCH (2015)
Detrás de los Textos:
Una aproximación al significado1.

Margarita Puebla Cadena

Según los estudiosos de la comunicación humana (Ferrés, 1996) ésta tiene lugar mediante
dos grandes vías: la racional y la emotiva. La primera vía trabaja a base de argumentos,
tiene como finalidad el convencimiento del receptor, se rige por leyes lógicas, toma en
cuenta la temporalidad de los fenómenos y también la causalidad de los mismos. Desde el
punto de vista psicológico, la vía racional apela al consciente del receptor y por lo mismo,
sus argumentaciones son susceptibles de ser rebatidas y sujetas a discusión.

La vía emotiva, como su nombre lo indica, trabaja generando emociones para inducir
conductas en el receptor. El lenguaje que emplea es simbólico en tanto que los hechos y
experiencias que se expresan son representaciones de los sentimientos, pensamientos y
experiencias internas de las personas. Dado el carácter metafórico de este lenguaje, las
leyes que lo rigen son las de la intensidad, condensación y desplazamiento. Desde el punto
de vista psicológico la vía emotiva apela la inconsciente del receptor, por lo cual no puede
ser rebatida y se presta a la manipulación. Lo anterior convierte a dicha vía en la idónea
para la publicidad.

Si bien la comunicación de tipo racional convence mediante argumentos, la de tipo emotivo


logra su propósito por medio de la identificación. Así que, para inducir una conducta en el
receptor procura presentarla de tal modo que éste, en vez de preguntarse: ¿quiero ser
bueno? se plantee: ¿a quién de los personajes (que me presenta el texto vía emotiva) quiero
parecerme? Al funcionar de este modo se evita que el receptor reflexione sobre qué es ser
“bueno”, en qué consiste la “bondad” la “maldad” y cualquier tipo de actividad filosófica.
Simplemente querrá parecerse a tal o cual personaje (creado por el emisor) y no pensará
más allá.

La eficiencia de la vía emotiva para inducir conductas es enorme y podemos presentar


distintos ejemplos de la misma:

a) En las telenovelas el jefe y la bonita son casi siempre: blancos y de ojos claros y los
subordinados y los “criados” son morenos. ¿Tendrá esto que ver con la
internalización de patrones de belleza?
b) Los villanos de las telenovelas suelen ser agredidos en su vida cotidiana por el
público.
c) Cuando ocurre el desenlace de una telenovela se para el tránsito de la ciudad.
d) Los patrones de belleza masculinos: antes eran delgados y ahora musculosos.

1
Texto correspondiente a la conferencia presentada en la Sesión Académica del Instituto Mexicano de
Ciencias y Humanidades el 8 de septiembre de 2015.
e) Se dan identificaciones siniestras: el que atacó a Reagan, identificado con la
película “Taxi Driver”, o el joven Holmes, que asesinó a niños en una escuela,
identificado con el “guasón” interpretado por Heath Ledger.

Lo anterior es relativo al proceso de comunicación. Pasando al acto de LEER, podemos


decir que la lectura de textos nos permite acceder a la herencia cultural de la humanidad
(Bettelheim, 1994). Por ello tiene una gran importancia, ya que, como mencionan muchos
autores, la literatura ofrece soluciones a los problemas humanos universales. Ejemplos al
respecto hay muchísimos, pero podemos plantear unos cuantos:

• La angustia de separación de los padres (Hansel y Gretel)


• El principio del placer y su control en función del principio de la realidad (3
cochinitos)
• El manejo adecuado de la sexualidad (Caperucita)
• La rivalidad entre hermanos (Cenicienta)
• El trato desigual e injusto de los padres respecto a sus hijos (Cenicienta)
• El tener los niños que enfrentarse a seres mucho mayores y más poderosos
(Pulgarcito, Aladino)
• Los matrimonios entre desiguales: por pertenecer a distintos medios (Sirenita), por
hacerse en condiciones violentas (Romeo y Julieta) o deficitarias (Otelo) o por
interés y manipulación (Hedda Gabler)
• La ambición (Macbeth, Ricardo III)
• Los celos (Otelo)
• La manipulación (Otelo)
• La inmadurez (Romeo y Julieta)
• El acatamiento a leyes sociales –injustas, inadecuadas, fanáticas (Espectros)
• El actuar en forma impulsiva (Romeo y Julieta)
• El NO actuar por reflexionar en exceso (Hamlet)
• La corrupción (Hamlet)
• La incapacidad para enfrentar la realidad (Hedda, Borkman, El Pato Salvaje)
• El “peso” de la familia (Espectros)

Como puede observarse, los ejemplos incluyen desde los cuentos “de hadas” hasta las
grandes tragedias Shakespeareanas. Sin embargo, resulta oportuno recordar que en la
literatura los problemas humanos universales, los impulsos internos y las soluciones se
ofrecen en lenguaje simbólico (Fromm, 1957), por ello deben interpretarse en forma
analógica, como metáforas y no en forma literal, porque conduciría a absurdos y resultaría
reduccionista. Así pues, en la literatura los procesos internos del ser humano se externalizan
en forma metafórica. Los textos dan sugerencias simbólicas de soluciones a los problemas
planteados. Se puede afirmar (Bettelheim, 1994) que los textos literarios presentan en
forma imaginaria la esencia del desarrollo humano normal.

Ahora bien, el proceso anterior sucede dentro de la vía de la comunicación emotiva y por lo
tanto, va desde el inconsciente del autor (emisor) que a veces puede ser el inconsciente
colectivo, al inconsciente del lector (receptor). Es bastante frecuente que dicho proceso no
pase por la conciencia y quede implícito.

Por lo anterior, resulta importante hacer explícito el mensaje, lo que sería equivalente
despejarlo. Entonces leer, en el sentido más superficial permite por ejemplo seguir
instrucciones, usar manuales, recibir información, etc. Pero leer en el sentido más amplio
implica: recibir la HERENCIA CULTURAL de la humanidad; es decir ni más ni menos
que el compendio de la experiencia humana respecto a problemas de todo tipo y sus
soluciones, (aunque se lleve a cabo en forma inconsciente). Sin embargo cuando se
analizan los textos y se INTERPRETAN (se hace explícito su significado) se obtiene una
riqueza mayor del acto de leer.

Si consideramos el “Principio de Yoneda” que dice que para conocer un objeto de estudio
debemos aproximarnos a él desde muchos puntos de vista, entonces podemos afirmar que
un texto, leído en el amplio sentido, requiere ser visualizado desde varios puntos de vista,
algunos de los cuales son, para efectos de este trabajo: el de la FORMA (ensayo, narrativa,
poesía, teatro), el del CONTENIDO (que se refiere al tema que aborda el texto) y el del
SENTIDO o SIGNIFICADO del mismo (que alude a los problemas humanos trabtados en
forma literal o simbólica y a las ideas o valores y puntos de vista que plantea).

Resumiendo lo antes mencionado podemos decir que la comunicación vía emotiva se da


desde el inconsciente del emisor al inconsciente del receptor; que logra su cometido por la
identificación del receptor; que plantea y a veces propone soluciones a los problemas
humanos en forma simbólica, logrando que el receptor “se enganche” (involucre) a medida
que se identifica con un personaje o un problema humano planteado.

En el proceso de comunicación emotiva los textos en cualquiera de sus formas, ya sean


novelas, cuentos, poesía, teatro, cine, series de televisión, programas de radio, canciones,
etc. pueden ser tan sencillos o elaborados como se desee. Estos textos, por ser presentados
por la vía emotiva suelen ser considerados ARTE. Ante ello surge la interrogante en cuanto
a si lo son en efecto. La respuesta es: depende de la definición que se tenga de ARTE.

Por otra parte, dada la identificación que “engancha” e involucra a los receptores, se
produce una necesidad de soluciones a problemas humanos en forma de: novelas, cuentos,
series de televisión, etc. que genera un CONSUMO de las mismas, esto a su vez se presta
para comercializarlas.

Ya dentro del proceso de comercialización se tienen varios niveles: algunas obras de


calidad artística (las menos) producen dinero, algunas obras de calidad artística se abaratan
para producir dinero, se fabrican productos muy bien hechos (con equipos de psicólogos,
guionistas, fotógrafos, músicos, diseñadores, coreógrafos, etc) que son para el
entretenimiento y la producción de dinero e incluso se fabrican productos muy simples y a
veces toscos, burdos y hasta grotescos con el fin de producir dinero. A toda esta gama de
productos se les acostumbra denominar ARTE y los receptores los consumimos y nos
“enganchamos” en forma inconsciente con ellos, poniendo en el mismo rasero a una obra
de Shakespeare y a un guión cómico en una carpa o un palenque.

En efecto eso es lo que hacemos cuando decimos que estamos en presencia de obra
artística, lo mismo si asistimos a una puesta en escena de obras de Ibsen, Shakespeare o
algún dramaturgo y experimentamos una “catarsis”, que si bailamos al ritmo de una
canción “pegajosa”, hipnótica (“¡Querida! ¿Dime cuándo tú vas a volver?” o “¡Con el
apagón: ¿qué es lo que sucede?”). También decimos que estamos ante el arte cuando
lloramos al calor de un tequila cantando una canción de despecho (“No tengo trono, ni
reina, ni nadie que me comprenda; pero sigo siendo El Rey” o “Y tú que te creías el rey de
todo el mundo”), o cuando nos desahogamos expresando sentimientos de revancha con
canciones (“Unas nalgadas con penca de nopal” o “Mala mujer no tiene corazón. ¡Má-ta-
la!” o “A los ex no se les llora: se les reemplaza” o “Rata de 2 patas”) alegando que,
además de artísticas, estas obras son humorísticas (aunque entre broma y broma…).
Cuando nos divertimos sanamente en compañía de los hijos con alguna película de Walt
Disney, consideramos que estamos asimismo introduciéndolos al séptimo arte.

Si nos decidiéramos como receptores a interpretar lo que nos comunican los textos que nos
emocionan o simplemente nos detuviéramos a reflexionar un poco en aquello con lo que
nos enganchamos y nos preguntáramos con qué nos estamos identificando, posiblemente
nos sorprenderíamos. Y es que no puede menos que resultar interesante el percatarse de que
“Otelo, el moro de Venencia” no era celoso y que dicha obra puede leerse como obra
psicológica, poética e incluso también desde el punto de vista de los errores que cometen
los jefes en el ámbito laboral; es decir que se trata de una obra rica y compleja, bella y
estructurada, aunque no genere ganancias económicas a los que la presentan.

También puede resultar asombroso descubrir que una canción que ha sido merecedora de
premios por su mensaje “positivo” y por supuesto que ha vendido bastantes discos y
recaudado mucho dinero como es el caso de “Tiempos mejores” de Sergio Andrade es en
su letra de una gran simplicidad y su contenido, de aparente crítica social, no propone nada,
se reduce a decir que las cosas están mal y que hay esperar tiempos mejores. ¿Cuál es el
mensaje? ¿No hagas nada y espera?

En cuanto a las canciones de despecho, llamadas de “ardilla”, ciertamente producen mucho


dinero porque nos identificamos con ellas y las usamos como válvula de escape de nuestros
sentimientos de…¿de qué? Cuando cantamos “No tengo trono, ni reina, ni nadie que me
comprenda; pero sigo siendo El Rey… y mi palabra es La Ley”? Expresamos que ante
nuestra absoluta impotencia y carencia nos aferramos a…¿qué?

Mención especial merecen las canciones de “revancha” al estilo de “Unas nalgadas con
penca de nopal” o “Mala mujer no tiene corazón. ¡Má-ta-la!” Bien dicen que no hay que
tomarlas en serio, que son bromas. Pero…¿qué tan chistoso es golpear o matar a una mujer,
por mala que sea? ¿Se las toman a guasa los golpeadores? ¿Habrá que considerarlas parte
de la picaresca nacional en un país con un enorme índice de violencia de género? Lo que sí
es claro es que reditúan muchísimo dinero, pues con su tonada sencilla y ritmo repetitivo
inducen estados hipnóticos de identificación inconsciente…Pero: ¿son artísticas?

Hasta ahora hemos hablado de los textos en las canciones populares. Sin embargo las
identificaciones inconscientes se producen en toda comunicación vea emotiva y el cine no
es la excepción. Tomemos a las películas de Walt Disney “Mujer Bonita” por ejemplo.
La trama es muy sencilla: sucede en los años de 1990, en California, Estados Unidos.
Vivian, una hermosa joven norteamericana huye de su casa con el novio, que la lleva a la
ciudad de Los Ángeles y luego la abandona. Decidida a regresar a su casa pero “con
honor”, sin llegar derrotada y humillada, resuelve ponerse a trabajar y una amiga la
convence de que, dado lo bonita que es, lo que le conviene es laborar de prostituta, ya que
así logrará una mayor cantidad de dinero en un menor tiempo del que le llevaría juntar lo
mismo en otro tipo de trabajo.

En esas circunstancias conoce a Edward, un industrial rico, guapo y maduro, quien la


contrata por un tiempo. Dado que tiene que asistir a algunos eventos con él, Vivan acude a
una lujosa “boutique” en Rodeo Drive (que es un lugar famoso y exclusivo) y allí es
discriminada por la dependienta. También sufre acoso por parte del socio de Edward, quien
le hace proposiciones indecorosas al enterarse de su oficio.

Ante todo lo anterior Edward la redime: despide y golpea al socio lujurioso y la lleva a la
boutique donde, haciendo uso de su tarjeta de crédito y declarando que “va a gastar una
cantidad de dinero OBSCENA”, hace que la dependienta la atienda humildemente.

Finalmente Vivian y Edward se enamoran y, acabado el tiempo estipulado por el contrato,


cuando ella regresa a su vivienda, él va a buscarla en su “limousine” blanca con su chofer
negro, para luego casarse y ser felices.

De más está decir que “Pretty Woman” resultó una película sumamente exitosa y que
aportó millones de dólares a la compañía de Disney (Giroux, 1996). Esto resulta lógico, ya
que la producción cuenta con súper estrellas como actores principales, tiene toda la
tecnología, magníficos escenarios, contrataron a un famoso grupo de rock para
musicalizarla y todo lo concerniente al ramo. Pero…¿qué ideas implícitas propone? ¿Con
qué se están identificando los receptores?

Si nos detenemos un poco podríamos plantear algunos de los mensajes implícitos:

• Todo se vale con tal de “optimizar” (maximizar ganancias minimizando el tiempo


para obtenerlas).
• Los villanos (los malos) son personas. (No hay crítica social)
• La DIGNIDAD se logra COMPRANDO (con dinero).

.De esta película se ha dicho que es un cuento de la Cenicienta “modernizada”

¿Qué valores transmite al ICC?

¿Con qué se identifican los receptores?

¿Es eso lo que queremos que sea la mentalidad y los valores de los jóvenes y niños?

¿Esto es arte?
Bibliografía

1- Bruno Bettelheim, “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, Grijalbo Mondadori,


Barcelona, 1994.

2- Joan Ferrés, “Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones


inadvertidas”, Paidós, Barcelona, 1996.

3- Erich Fromm, “El lenguaje olvidado”, Hachette, 1957.

4- Henry Giroux, “Placeres inquietantes: aprendiendo la cultura popular”, Routledge ,


Nueva York, 1995.

Semblanza de Margarita Puebla Cadena


Margarita Puebla Cadena es Ingeniera Civil egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Licenciada en Pedagogía y Maestra en Enseñanza Superior por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Especialista en Terapia
Breve Sistemática por el Instituto Mexicano de Terapias Breves, S.C., Especialista en Terapia Narrativa, Terapia de Pareja e Hipnoterapia
por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha trabajado por más de 30 años como profesora de Tiempo Completo en el Departamento de Geotecnia y también imparte clases en la
División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha recibido distinciones como la “Cátedra Especial Nabor Carrillo” de la Facultad de Ingeniería, UNAM, la medalla “Gabino Barreda”
en la Carrera de Pedagogía y el premio “Sor Juana Inés de la Cruz” por su trayectoria en la Facultad de Ingeniería.

Es autora de 4 audiolibros sobre la vida cotidiana en la Facultad de Ingeniería, numerosos artículos técnicos, libros de apuntes en la rama
de Geotecnia. Su línea de investigación es la vida cotidiana de la Facultad de Ingeniería y la Teoría Curricular.

También podría gustarte