Wa0012

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 129

1

Lenguaje y
Comunicación I
PRIMER SEMESTRE

APELLIDOS Y NOMBRE O NOMBRES DEL ALUMNO (A).

NÚMERO DE MATRÍCULA:

NÚMERO DE GRUPO DE ADSCRIPCIÓN:


121

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


2

COLEGIO DE BACHILLERES.
PLANTEL 1 DEL COLEGIO DE
BACHILLERES: EL ROSARIO
ACADEMIA LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN.
GUÍA DE ESTUDIOS PARA LA PREPARACIÓN DE LAS EVALUACIONES DE
RECUPERACIÓN Y/O ACREDITACIÓN ESPECIAL PARA LA ASIGNATURA DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I

CRÉDITOS.
ELABORADORAS DE LA GUÍA.

Profesora Hermelinda Córdova Bustamante.


Plantel 17 Huayamilpas-Pedregal.
Profesora Claudia Lizbeth Diego Vázquez.
Plantel 03 Iztacalco.
Profesora Mary Carmen Madrigal Suárez.
Plantel 05 Satélite.
Profesora Alina Mora Peralta.
Plantel 16 Tláhuac.

COORDINACIÓN.

María Elena Avendaño Flores.


Ana María Granados Estévez.
Departamento de Análisis y Desarrollo Curricular.
Subdirección de Planeación Curricular.
Dirección de Planeación Académica.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


3

Debido a la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, el Colegio de


Bachilleres, preocupado por los estudiantes que no cuentan con conectividad,
se dio a la tarea de elaborar la presente Guía de Lenguaje y Comunicación I.
La cual, tiene la intención de apoyarte en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
ya que, presenta de manera clara, precisa y sencilla las temáticas que se
consideran esenciales para el estudio de la asignatura, a través de sus tres
cortes de aprendizaje: Comunidad de Aprendizaje, Habilidades
Comunicativas y Estructura y Sustento de Opiniones.

Cada corte de aprendizaje se aborda mediante un sustento teórico, que te


ubicará en el tema a tratar, además brinda ejemplos claros, apegados a la
realidad cotidiana y a tus necesidades académicas; contiene también una serie
de ejercicios de lectoescritura para que consoliden los temas revisados.
Asimismo, se encuentra un apartado que contiene el listado de
conocimientos previos que requieres para abordar cada tema. En la sección
llamada ¿Quieres conocer más? Se presentan una serie de recomendaciones
de textos o sitos webs que te permitirán consultar o profundizar en los
contenidos. Para que puedas valorar los conocimientos adquiridos a lo largo de
los tres cortes de aprendizaje, al finalizar la guía se presenta el apartado de
autoevaluación.

La guía cuenta con una metodología pedagógica que conduce a aprender con
facilidad, aun sin el apoyo del docente, lo que te ayuda a ser autodidacta. El
lenguaje que presenta es claro y adecuado a la competencia lingüística que
manejas a nivel medio superior; los textos que se incluyen fueron seleccionados
cuidadosamente, a fin de que tengan un alto nivel de significatividad para ti.
Provocando tu interés y hábito por la lectura, misma que te lleva a la producción
escrita de diversos documentos, entre ellos un proyecto de vida escolar, en el
que aplicas las técnicas y procesos de la redacción.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


4

Comunidad de aprendizaje

Serás capaz de utilizar tus habilidades comunicativas para


generar un ambiente de respeto y pluralidad

CONTENIDOS ESPECÍFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS


 Proceso de comunicación  Reconocerás el proceso de
 Funciones de la lengua comunicación en distintas
 Comunicación oral y escrita situaciones comunicativas.
 Intención y situación comunicativa  Relatarás por escrito tus
 Esquema lógico de redacción aspiraciones de vida a corto
(introducción, desarrollo y plazo.
conclusión): Proyecto de vida
escolar

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


5

Como parte de las habilidades en el ámbito de la comunicación que, hasta hoy,


debes poseer se encuentran las siguientes:

TEMAS HABILIDADES
Proceso de  Reconoces los actores que participan en la
Comunicación comunicación
 Identificas la importancia del contexto para el
desarrollo de la comunicación
Funciones de la lengua  Identificas la intención comunicativa en el
texto
 Reconoces la situación comunicativa en su
contexto
 Identificas los tipos de discurso
 Reconoces el objetivo que tiene el emisor al
comunicarse
Comunicación oral y  Reconoces las diferencias entre ambas
escrita  Identificas los rasgos característicos de
ambas
Estructura lógica de  Identificas las partes de un texto
redacción
Comprensión lectora  Reconoces la idea general del texto
 Identificas la idea principal de un texto
 Identificas las ideas secundarias de un texto

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


6

Evaluación Diagnóstica

Instrucciones: a continuación, verás una serie de preguntas relacionadas con


los temas que se trabajarán durante el corte uno, responde aquellas que
conozcas, si desconoces la respuesta de una o más puedes dejarlas en blanco,
ya que al final del corte podrás responder a cada interrogante.

¿Qué entiendes por proceso de Acto que se lleva a cabo entre 2 o más
comunicación? individuos mediante el dialogo con el fin
de recibir y transmitir información

¿Qué entiendes por intención y Circunstancia en que nos orientamos


situación comunicativa? para poder interpretar el contenido de
un mensaje de forma pertinente

¿Qué funciones de la lengua  Función emotiva o expresiva


conoces?
Con relación en la pregunta La función emotiva o expresiva:
anterior. Explica algunas de las Esta aparece en aquellos mensajes en
funciones de la lengua en las que los que predomina la subjetividad y, por
hayas identificado sus lo tanto, el hablante expresa sus
aplicaciones y características sentimientos, emociones, estados de
ánimo, etc. Por ejemplo: soy muy feliz

¿Qué procedimientos llevas a cabo  Seleccionar un tema


al redactar un texto?  Reviso la estructura
 Comienzo a desarrollar el texto
 No repito palabras
 Tengo un comienzo y un final
contundente

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


7

Proceso de comunicación
La comunicación consiste en un intercambio de ideas, información, opiniones,
etc., y es gracias a ésta que los seres humanos pueden establecer relaciones.
Ahora bien, para que la comunicación pueda llevarse a cabo es necesario que
conozcas los elementos que participan en ella. A continuación, se presenta un
esquema basado en el modelo de Román Jacobson que nos ofrece una mejor
explicación sobre este proceso.

CONTEXTO.
(entorno que rodea
la comunicación)

EMISOR. MENSAJE. RECEPTOR.


(transmite el (lo que se desea dar (recibe el mensaje)
mensaje) a conocer)

CÓDIGO. CANAL.
(conjunto de (medio por el que
signos) se transmite el
mensaje

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


8

A partir del modelo anterior, podemos plantear que cuando nos comunicamos
por vía telefónica con algún amigo nos presentamos como el emisor, ya que
somos nosotros los que transmitimos un primer mensaje, mientras que
nuestro amigo se convierte en el receptor, pues él lo recibe. Asimismo, si
ambos nos comunicamos por medio del celular, éste pasa a ser el canal,
mientras que el código es la lengua, pues es un conjunto de signos que
ambos compartimos. Por último, el contexto se refiere al entorno que nos
rodea; es decir, la situación social, política o cultural sobre la que estemos
rodeados, así como la situación que planteemos.
ACTIVIDAD 1.

Instrucciones: Identifica los elementos del proceso de comunicación de los


siguientes textos.

Querida Elizabeth:

El viernes pasado fue uno de los días más felices de mi vida, porque al fin logré
juntar el dinero que me hacía falta para nuestro viaje a París. Puedes imaginar
los lugares que visitaremos la Torre Eiffel, el museo de Louvre y la Catedral de
Notre Dame, en verdad creo que pasaremos momentos inolvidables solo tú y
yo. El miércoles iré a verte para que revisaremos los últimos detalles de
nuestro gran viaje.
Te quiere Alex

Emisor ALEX
Canal CORREO, CARTA
Código o Contexto Van a ir a parís
Canal CORREO, CARTA
Referente o Contexto Irá a recoger a Elizabeth
Receptor Elizabeth

La profesora de literatura les comentó a sus estudiantes que la vanguardia fue


un movimiento que surgió en Italia y que rompió con todos los modelos que se
habían conformado antes del siglo XX, además, les señaló que crearon nuevas
formas para contar su realidad.

Emisor Profesora
Canal Texto

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


9

Código o Cotexto la vanguardia


Canal Texto
Referente o Contexto Que fue la vanguardia
Receptor Estudiantes

Comunicación oral y escrita.

La comunicación es un elemento que utilizamos en nuestro día a día, pero ésta


puede ser expresada de distintas maneras, pues no es lo mismo cuando
hablamos con un amigo cara a cara o a través de un mensaje de texto,
asimismo, podemos entender que en ambos casos nuestro lenguaje será
informal a diferencia de la plática que pudiéramos tener con un jefe, profesor,
etcétera, o bien la redacción de una carta de motivos para la obtención de un
trabajo o ingreso a una institución. Ahora bien, estas formas de comunicación
nos ayudan a relacionarnos de distintas formas según nuestro contexto y como
se puede observar cada una de ellas tiene características particulares.

Comunicación oral y escrita.

TIPO DE ¿QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS


COMUNICACIÓN
ORAL Es aquella que se La espontaneidad
caracteriza por expresar implica que todo lo que
el mensaje mediante la transmite surge de
voz y es acompañada manera inmediata.
de gestos y expresiones Existe una relación
corporales. Es universal, directa entre emisor y
ya que, no se aprende receptor. El mensaje
de manera académica, puede ser corregido de
sino, por instinto. manera inmediata y
agregar explicaciones.
El lenguaje no sigue una
estructura sintáctica, es
decir, no posee un orden
exacto de sujeto, verbo

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


10

y predicado. Se utilizan
modismos, muletillas,
frases coloquiales,
repetición de palabras,
etcétera. Por lo que, el
lenguaje puede ser más
informal. Las palabras
pueden adquirir más
variedad de significados.
ESCRITA Es aquella que se Logra trascender el
caracteriza por hacer conocimiento; es decir,
uso de la escritura y, es permanente y, eso
todo lo que ésta implica; permite que su
es decir, reglas contenido pueda ser
gramaticales y resguardado con el paso
ortográficas. No es del tiempo. Relación
universal, pues se indirecta entre el emisor
requiere de una y receptor. El mensaje
formación académica puede ser interpretado,
para poder identificar los a partir de los
signos lingüísticos. conocimientos que se
posean, esto, implica
que, el lector tendrá que
esforzarse para un
mejor entendimiento.
Lleva un mayor tiempo
de elaboración, por lo
que, existe un mayor
cuidado del lenguaje; es
decir, evita el uso de
repeticiones, muletillas,
exclamaciones, etcétera.
El discurso posee un
mayor cuidado, ya que,
se tiene más tiempo
para la estructuración de
las ideas.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


11

ACTIVIDAD 2.

Instrucciones: Elabora cinco ejemplos, en la que, ocupes la comunicación oral


y escrita, para relacionarte con los demás.

Comunicación Oral Comunicación Escrita


Una llamada telefónica Un cuento
La lectura de los votos de matrimonio La receta de un medico
Un programa de radio Una carta
Una conferencia Un cartel
Una discusión política Una lista de compras para el
supermercado

Funciones de la lengua

Las funciones de la lengua son herramientas que nos ayudan a identificar la


intención que tiene el autor al escribir un texto; es decir, una vez que
reconocemos la función podemos saber cuál es la finalidad del mensaje, por
ejemplo: cuando pedimos permiso a nuestros padres para ir a una fiesta y se
nos cuestiona el por qué nos deberían dar ese permiso, recurrimos a la
argumentación, pues lo que deseamos hacer es convencerlos para poder
salir. En este caso al tratar de persuadirlos hacemos uso de la función
apelativa, pues tratamos de convencerlos de que crean en lo que les decimos.
A continuación, se te presenta una tabla, con cada una de las funciones de la
lengua, con sus características, así como, el elemento del circuito del habla con
el que, se relacionan estos insumos.

Función de la Recursos/Características Element Ejemplo


lengua o
del
circuito
del habla
Apelativa Uso de pronombres en Receptor ¡Si votan por mí,
segunda persona, uso de prometo reducir
verbos en modo imperativo, la delincuencia!
entonación exclamativa o
interrogativa.
Su intención es tratar de

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


12

influir en la forma de pensar


de los demás.
Emotiva Entonación exclamativa o Emisor ¡Qué susto me di!
interrogativa; uso de
pronombres y formas
verbales en primera
persona.
Su intención es expresar las
emociones, sentimientos,
pensamientos del emisor.
Referencial Léxico claro, apropiado. Se Contexto La plata es un
omiten los juicios de valor u o buen conductor
opiniones; es decir, es Referente de la electricidad.
objetivo.
Fática Expresiones sencillas, Canal ¿Me puedes
preguntas cortas para escuchar?
comprobar si el lector
escucha o comprende. Su
intención es mantener la
comunicación.
Metalingüístic Frases sencillas y claras, sin Código o Las palabras
a complejidad; términos Cotexto agudas llevan
precisos y concisos. acento gráfico en
Su intención es hablar sobre la última sílaba.
la misma lengua.
Poética Abundan recursos retóricos, Mensaje Lloré un mar de
lenguaje connotativo, etc. La lágrimas cuando
importancia de esta función él se marchó.
radica en la forma como se
transmite el mensaje.

ACTIVIDAD 3.

Instrucciones: Identifica las funciones de la lengua y los elementos del


proceso de comunicación de los siguientes ejemplos.

Texto Elemento del Función de la lengua


proceso de

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


13

comunicación
Uno, dos, probando, Canal Fática
probando, ¿me escuchan?
Uno, dos, probando...
Ella se convirtió en una Mensaje Poética
estrella fugaz.
Hacía un frío insoportable Contexto o referente Referencial
que llegaba hasta los
huesos y parecía aumentar
con cada paso que
dábamos.
En la palabra güera la letra u Código o contexto Metalingüística
se pronuncia gracias a que
lleva una diéresis (Ü) sin la
diéresis la letra u no sonaría.
La historia de Roma es la Contexto o referente Referencial
historia de la ciudad como
entidad urbana y la historia
de los estados e
instituciones de los cuales
ha sido capital o sede a lo
largo del tiempo. Se puede
dividir en prehistoria, Roma
Antigua, Roma Medieval,
Roma-Moderna y
Contemporánea
Si compra este celular no se Receptor Apelativa
arrepentirá, ya que, cuenta
con una garantía de por
vida.

Intención o situación comunicativa.

Como se mencionó en el tema anterior, la intención comunicativa y las


funciones de la lengua están relacionadas, ya que toda función posee una
intención, pero ¿qué es la intención o situación comunicativa? Pues es el
propósito que pretende alcanzar el emisor hacia su receptor. Por ejemplo,
cuando un político crea su discurso lo hace con la finalidad de que los

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


14

ciudadanos crean lo que dice, por lo que la intención en este caso es


“persuadir” a los ciudadanos a partir de sus propuestas para que voten por él.
Lo mismo sucede con un texto, si leemos un artículo científico que hable sobre
el derretimiento de los polos la intención es “informar” de manera objetiva a qué
se debe este suceso. Asimismo, es importante señalar que la interpretación del
receptor es relevante para que se logre identificar la intención comunicativa.

Respecto con lo anterior, podemos establecer que la intención comunicativa es


fundamental para la vida, ya que al no existir ninguna intención no tendría
sentido comunicarnos entre sí, pues no se tendría ningún objetivo que
alcanzar.

ACTIVIDAD 4

Instrucciones: Identifica la intención o situación comunicativa: persuadir,


informar, convencer, reflexionar, etcétera; de los siguientes textos:

Texto Intención o situación comunicativa


“Los buitres son amantes y Informar
luchadores. Probablemente se
emparejan para toda la vida, que
en estado salvaje puede
prolongarse 30 años, y son
atentos con su consorte” Royte,
E. (2020)
Persuadir

La música es una de las artes Reflexionar


más hermosas que existe, ya
que gracias a ella podemos
expresar lo que sentimos o
identificarnos con las historias
que nos cuentan.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


15

Informar

Instrucciones: Con una redacción de 15 líneas, desarrolla una breve historia


en la que, predomine alguna de las funciones de la lengua, de modo que, la
intención comunicativa quede bien planteada. El escrito puede ser sobre
cualquier tema de tu interés. Por ejemplo, si relatas un viaje que, hayas
realizado durante tus vacaciones, puedes usar la función emotiva, para
expresar distintas opiniones sobre la gente, la comida, los lugares turísticos,
etcétera.

Esquema lógico de redacción (introducción, desarrollo y conclusión):


Proyecto de vida.

La redacción de cualquier texto no es una tarea sencilla, pues se requiere de


una planeación para que ésta se pueda llevar a cabo. Por esta razón, es
importante crear un plan de trabajo sobre el contenido que se desea transmitir.
Existen elementos que deben ser tomados en cuenta para que un texto pueda
ser comprendido en su totalidad. De ahí que, se deba partir de una
COHERENCIA, CLARIDAD Y CONSICIÓN. Además de tener el siguiente
orden lógico, esto es: debe tener: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y
CONCLUSIÓN.

INTRODUCCIÓN: Presenta el tema de manera general para introducir al


receptor; es decir, se trata del planteamiento de un problema, una
investigación, una postura, etc. Esto depende del tipo de texto que se vaya a
trabajar, ya sea uno narrativo, argumentativo, descriptivo, entre otros. Este
apartado tiene la intención de atraer o invitar a los lectores a seguir con la
lectura del trabajo, por lo que es importante utilizar un lenguaje sencillo y claro
de tal modo que no se pierda la atención del lector. Se recomienda hacer la
introducción una vez que se ha finalizado el trabajo, ya que de este modo
podrás tomar en cuenta todos los elementos expuestos en tu trabajo.

DESARROLLO: En este apartado se puntualiza cada uno de los elementos


presentados de manera general en nuestra introducción. Pueden apoyarse de
un aparato crítico en el caso de los textos argumentativos o solo presentar los
hechos en el caso de un cuento, novela, etc. Recuerda que el contenido variará

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


16

según el tipo de texto. Además, la extensión puede ser a partir de párrafo de


cinco líneas para que solo exista una idea y el texto sea más claro.

CONCLUSIÓN: Se trata del cierre que se le da a nuestro escrito y esta parte


del desarrollo, ya que es el concentrado total de lo que se ha explicado,
contado o argumentado según el tipo de texto.

PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida nos ayuda a definir lo que deseamos hacer en un futuro.


Puede ser a corto, mediano y largo plazo. Para poder realizarlo es necesario
definir nuestro objetivos generales y específicos. Los primeros, se refieren a
la meta que se desea alcanzar. Los segundos son los que nos ayudarán a
llegar a la meta.

Una vez que se definen los objetivos lo siguiente es identificar cuáles son tus
fortalezas, valores y cualidades, ya que, todas éstas serán importantes para
que logres alcanzar tus objetivos de manera más amena. Para identificarlas
puedes elaborar una lluvia de ideas.

Por otra parte, tienes que pensar que pueden existir obstáculos en el camino
hacia la meta, por lo que es necesario que consideres soluciones en caso de
necesitarlas. Además, deberás localizar tus debilidades e identificar si pueden
ser perjudiciales para alcanzar tu objetivo y en ese caso será necesario
corregirlas.

Todos los elementos mencionados con anterioridad parten de tu identidad; es


decir, preguntas como ¿quién soy? ¿de dónde vengo? y ¿A dónde voy? Son la
clave para que tú puedas definir tus objetivos de lo que deseas hacer a futuro.

ACTIVIDAD 5

Instrucciones: A continuación, con una redacción de 30 líneas, deberás


responder las preguntas ¿quién soy? ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy? e
identificar tus fortalezas, debilidades, obstáculos, oportunidades y reflexionar
sobre cómo es que todos estos elementos te ayudan a conformar tu identidad.
Recuerda que debes seguir el esquema lógico, por lo que la redacción de tu
trabajo deberá contar con una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Lily Valeria Nava Legorreta

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


17
 Soy una persona con defectos y cualidades, con capacidades, metas a cumplir, con
sueños e ideales a largo y corto plazo, carismática, alegre. Una persona capaz de
solucionar mis propios problemas, con sentimientos sinceros y claros. Con capacidad
de reconocer lo bueno y lo malo que se me muestre en la vida. Alguien que sabe lo
que quiere y no me voy a dejar influenciar o dañar mis sueños por nada ni por nadie,
aunque soy una persona muy insegura, con mucho miedo a fallar y muchas veces el
miedo no me deja actuar o decir lo que pienso, pero me queda muy claro lo que soy y
lo que realmente quiero y necesito para mi vida busco un buen futuro, un hogar, tener
mi empleo fijo y ser feliz con lo que hago .
 Vengo de una familia humilde, que me ha ofrecido todas las oportunidades.
Son trabajadores y me han enseñado a serlo, a que si quieres conseguir algo eres tú
el que debe esforzarse para obtenerlo. Me he sentido arropada en todas mis
decisiones y responsable de ellas. Me he caído en muchas de ellas y me han guiado
para poder levantarme. Desde pequeña he tenido la oportunidad de viajar con y sin mi
familia, algo que me hace sentir libre, independiente y querer conocer cada rincón y
persona del mundo
 Voy a donde me lleva la vida cada paso que doy en ella es importante, donde este mi
gente y familia, pero sin dejar de conocer a todos aquellos que están por venir, viajar y
descubrir. Voy hacia una vida de desarrollo donde puedo explotar todas las grandes
ideas que aparezcan por el camino y donde este segura que estoy haciendo algo que
es correcto, donde me desarrolle profesionalmente, quiero ser una persona útil para la
sociedad, sacar a mi familia adelante como ellos lo hacen conmigo para poderme
formar como una persona grande y exitosa, lo lograre con el esfuerzo de mi trabajo y
con esto llegar a crear fuente de empleo

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


18

Instrucciones: Lee el texto de Jaime Sabines y responde las siguientes


preguntas colocando en el paréntesis la respuesta que consideres correcta.

Morir es retirarse,
hacerse a un lado.
Ocultarse, un momento.
Estarse quieto,
pasar el aire de una orilla,
a nado,
y, estar en todas partes,
en secreto.
Morir es olvidar,
ser olvidado.
Refugiarse desnudo,
En el discreto calor de Dios,
y, en su cerrado pequeño.
Crecer, igual que en un feto.
Morir es encenderse bocabajo
hacia el humo, el hueso, la caliza
y, hacerse de tierra.
Tierra con trabajo.
Apagarse es morir: lento y aprisa.
Tomar la eternidad como a destajo
y repartir el alma
en la ceniza.

Poemas Varios Recuperado de


https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoa
mericana_Contemporanea/Aut ores_S/SABINES/PO.pdf

1. La función de la lengua que predomina es (c )

a) Apelativa
b) Referencial
c) Poética
d) Emotiva

2. El emisor es…( d )

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


19

a) La muerte
b) El narrador
c) El receptor
d) Jaime Sabines

3. El canal es…( B )

a) Un libro
b) Una página web
c) Una hoja
d) La muerte

4. El texto posee una estructura lógica; es decir, tiene una introducción,


desarrollo y conclusión. Explica cómo se presenta cada apartado en el texto
de Jaime Sabines y regístralo en la siguiente tabla.

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN

5. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? ¿Por qué?


Reflexionar ,ya que esté texto nos hace pensar y reflexionar sobre como
vivimos la vida y nos habla de los aspectos que vivimos.

6. ¿Por qué es importante la elaboración de tu proyecto de vida? Por


qué te ayuda a conocerte a ti mismo y a superarte en un futuro y el
tener ciertos planes a futuro.

7. ¿Consideras que te apropiaste de los contenidos de este corte de


aprendizaje con mayor eficacia, o te falta repasar? Me falta repasar un poco
más para así poder aplicarlos en mi vida cotidiana y poder aprenderme un
poco más sobre el tema.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


20

A continuación, te presentamos una serie de ligas que te podrán ayudar


con la elaboración de tu proyecto de vida.

Chispas de aprendizaje. (2020). Esquema lógico de redacción. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=AZJr7om8Sow

Lodoño, M. (2015). Cómo hacer un proyecto de vida. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=jfacOd3Ahkc

Tito Flores, C. (2016). Mi proyecto de vida. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=CMfybd2_CJ0

Ministerio de salud. (s.f). Como elaborar un proyecto de vida a corto, mediano y


largo plazo.
Recuperado de
https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2017_presentaciones/
presentaciones141
22017/COMO-ELABORAR-UN-PROYECTO-DE-VIDA-A-CORTO-MEDIANO-Y-
LARGOPLAZO.pdf

En las siguientes ligas encontrarás herramientas que te ayudarán a


mejorar tu escritura

Tu escuela de español. (2014). Aprender español: reglas de acentuación (nivel


intermedio). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cLyENwsyJrA

Prieto, E. (s.f) tu escuela de español. Recuperado de


https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/reglas -espanol/

Ligas que te ayudarán a practicar alguno de los temas revisados.

UNAM. (s.f.). Portal Académico del CCH. Recuperado de


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/textooralvsescrito/
ejercicio3

UNAM. (s.f.) Las funciones de la lengua. Recuperado de

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


21

http://www.objetos.unam.mx/literatura/funciones_lengua/index.html

Mauleon, C. (s.f.) Intención e intencionalidad comunicativa. Reflexiones de la


gestualidad
del interprete. https://core.ac.uk/download/pdf/301057235.pdf

Carvajal Raygoza, K.J. (S.F). La comunicación escrita y el bachillerato virtual:


apuntes para una reflexión. Recuperado de
file:///C:/Users/Lizbeth/Downloads/43887-191357-1-PB.pdf
Castillo Amador, J. C. (2018). Español. Recuperado de
https://www.examendelaunam.com/materia/espanol/funciones-de-la-
lengua/
Centro educativio Cervantes. (s.f). Esquema lógico de exposición: introducción,
desarrollo y conclusión. Recuperado de
https://www.preparatoriamigueldecervantes.edu.mx/topic/esquema-logico-de-
exposicionintroduccion-desarrollo-y-conclusion/
Centro Virtual Cervantes (s.f). Intención comunicativa. Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
intencioncomunic ativa.htm
Centro Virtual Cervantes (s.f).Acto del habla. Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
actodehabla.htm
Hernández Ríos, A. (s.f). Comunicación oral y escrita. Recuperado de
https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-y-no-
verbaleoeii.pdf
Jiménez Altamirano, A.G. (2016). Taller de análisis y producción de textos.
Recuperado de
https://repositorio.cbachilleres.edu.mx/wp-content/material/cuader/tat_b1.pdf
Royte. E. (2016). Buitres, aves carroñeras con una injusta reputación.
Recuperado de https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-
reportajes/buitres-avescarroneras-con-una-injusta-reputacion_10971/1
Sabines, J. (s.f). Poemas varios. Recuperado de
https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/
Literatura_Hispanoamericana_ Contemporánea/Autores/SABINES/PO.pdf

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


22

Salazar Duque, S. (1999). La redacción: concepto, características, sus fases.


Recuperado de
https://www.academia.edu/39201079/UNIVERSIDAD_AUT
%C3%93NOMA_METROPOLI TANA_UNIDAD_XOCHIMILCO_DIVISI
%C3%93N_DE_CIENCIAS_SOCIALES_Y_HUMA
NIDADES_LA_REDACCI%C3%93N_CONCEPTO_CARACTER
%C3%8DSTICAS_SUS_ FASES
Santos, V. (2012) Comunicación oral y escrita. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/
Comunicacion_oral_y_escrita.pdf

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


23

Habilidades comunicativas.

Serás capaz de aplicar tus habilidades comunicativas para


generar aprendizajes en el ámbito escolar y sociocultural.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS


 Estrategias de comprensión  Aplicarás estrategias de lectura
lectora (tema, intención, las partes (antes, durante y después).
de un texto, inferencias)  Reconocerás las formas de
 Formas y modos de presentación presentación del discurso.
del discurso.  Reconocerás los elementos de la
 Oraciones simples y compuestas. oración y clases de palabras
 Ortografía: sinónimos, antónimos (pronombre, artículo, verbo,
y homónimos. Grafías: C, S, Z, B adverbio, preposición y
y V. conjunción).
 Acentuación.  Ejercitarás las reglas ortográficas.
 Gramática del texto (adecuación,  Emplearás el esquema lógico de
cohesión y coherencia) para la redacción para el proyecto de
redacción del proyecto de vida vida escolar.
escolar.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


24

Debes contar con los siguientes conocimientos para abordar los contenidos del
corte de aprendizaje 2:

 Al leer, posees un nivel de comprensión lectora básica, ya que distingues el


tipo de texto que es, así como la idea básica que presenta.
 Distingues las características de diferentes tipos de texto: de divulgación
científica (expositivo), literario y argumentativo.
 Al escribir, aplicas de manera básica el uso de reglas de puntuación y
acentuación; así como la correcta utilización de grafías S, C, Z, B y V.
 Al redactar, empleas nociones básicas para presentar la información
utilizando el esquema de lógico de redacción: título, introducción, desarrollo
y conclusión.

Evaluación Diagnóstica

Instrucciones: Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas


colocando dentro del paréntesis la opción que consideres correcta.

Será durante el segundo semestre del año 2018, de acuerdo con el plan
anunciado por la compañía espacial estadounidense SpaceX, cuando viajen
los dos primeros turistas a la Luna. La idea de este primer periplo es que esas
dos personas puedan ver desde muy, muy cerca el único satélite natural de
nuestro planeta, ya que orbitarán alrededor, casi rozando la superficie lunar,
aunque no podrán dar un paseo por ella, ya que la misión no contempla que la
nave aterrice.

Estos dos ciudadanos privados viajarán en una de las cápsulas Dragon 2,


lanzadas en el cohete Falcon Heavy de la compañía norteamericana. El trayecto
durará una semana y será teledirigido, aunque los viajeros tendrán que pasar
por un entrenamiento previo por si se produjera durante el vuelo algún tipo de
emergencia. Según el multimillonario creador y gerente general de SpaceX, el
sudafricano Elon Musk, estos dos privilegiados turistas ya han pagado por sus
vacaciones espaciales "un depósito significativo". Serán los primeros humanos,

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


25

en los últimos 45 años, que viajan rumbo a la Luna –el hombre puso los pies en
el satélite por última vez en 1972–. De acuerdo con Musk, "viajarán más rápido y
más lejos en el Sistema Solar que cualquiera antes". Cuando llegue el momento,
tanto la nave como los dos pasajeros serán sometidos a exhaustivas pruebas.
La identidad de estos dos turistas no se ha dado a conocer, aunque el
empresario sudafricano aseguró que no se trata de ninguna personalidad de
Hollywood. Aparte de rodear el satélite terráqueo, pasando muy cerca de su
superficie, estos afortunados desconocidos llegarán efectivamente, y si todo va
bien, más allá de su órbita, dentro de una iniciativa en la que ha sido esencial la
colaboración de la NASA.
"Igual que hicieron los astronautas del Apolo antes que ellos, estos individuos
viajarán al espacio y llevarán con ellos las esperanzas y los sueños de toda la
humanidad, impulsados por el espíritu humano universal de la exploración",
explicó SpaceX.

Un pago millonario.

No se sabe cuánto van a pagar estos dos turistas espaciales, ya que es un dato
que no ha desvelado esta compañía privada norteamericana, pero quizás
podamos hacernos una idea al conocer lo que otros han desembolsado
previamente por viajes del estilo. Así, el magnate estadounidense Dennis Tito
cumplió su sueño de siempre de viajar al espacio, allá por 2001, y lo hizo a
bordo de la nave rusa Soyuz, que fue lanzada desde el cosmódromo de
Baikonur, en Kazajistán, y tuvo como destino la Estación Espacial Internacional
(ISS). Se convirtió en el primer turista espacial de la historia y en la segunda
persona de más edad en viajar al espacio –entonces tenía sesenta años–. Pagó
por los diez días que pasó en el espacio aproximadamente unos 20 millones de
dólares (que hoy, al cambio, representan unos 17 millones de euros) a la
Agencia Espacial Federal Rusa, según informaron fuentes cercanas a este
exingeniero de la NASA que después acumuló una fortuna con una compañía
de inversiones y fondos de pensiones. Dennis Tito fue el primero, pero no el
último en hacer su sueño realidad y convertirse en turista espacial. Otros
millonarios que siguieron sus pasos fueron el informático y empresario
sudafricano Mark Shuttleworth, en 2002, o la millonaria estadounidense de
origen iraní Anousheh Ansari –la primera mujer turista en viajar al espacio–, en
2006, entre otros.
Miguel Mañueco / Raquel de la Morena

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


26

Recuperado el 28 de diciembre de 2017 de


https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas respuestas/cuando-
viajara-el-primer-turista-a-la-luna-741507020101

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? ( C )

a) Texto argumentativo
b) Texto literario
c) Texto expositivo
d) Texto apelativo

2. De las siguientes ¿Qué función de la lengua predomina en el texto? ( b )

a) Metalingüística
b) Fática
c) Referencial
d) Apelativa

3. ¿Qué título crees que tenga el texto? ( d )

a) La Luna y sus turistas.


b) ¿Cuánto cuesta ir a la Luna?
c) ¿Cuándo viajará el primer turista a la Luna?
d) Los astronautas y el SpaceX.

4. En el párrafo 1 aparece la palabra “periplo” ¿Qué palabra utilizarías para


sustituirla sin cambiar la idea del enunciado? ( b )

a) Problema
b) Viaje
c) Acercamiento
d) Negocio

5. En el párrafo 6 dice: “es un dato que no ha desvelado esta compañía


privada norteamericana”. ¿Cómo se puede interpretar el enunciado
anterior? ( C )

a) El dato no ha dejado dormir a los trabajadores de la compañía.


b) El dato no preocupa en absoluto a la compañía.
c) El dato todavía no ha sido calculado por la compañía.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


27

d) El dato no ha sido divulgado por la compañía.

6. En el párrafo 2 mencionan que el trayecto será “teledirigido” ¿Qué quiere


decir esto? ( a )

a) Que la nave será dirigida a distancia.


b) Que la nave será transmitida por televisión.
c) Que el trayecto tendrá una ruta específica desde antes de su inicio.
d) Que el trayecto podrá tener cambios de última hora.

7. Las siguientes palabras son ejemplos de palabras esdrújulas: ( c )

a) Convirtió-pagó-según
b) Origen-pasos-turista
c) Último-satélite-cápsulas
d) millonarios-viajar-compañía

8. La palabra “lunar” es: ( a )

a) Aguda
b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobresdrújula

9. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración simple? ( a)

a) El trayecto durará una semana y será teledirigido.


b) La misión no contempla que la nave aterrice.
c) Tanto la nave como los dos pasajeros se someterán a exhaustivas pruebas.
d) No se sabe cuánto van a pagar estos dos turistas espaciales.

10. En la oración “Estos individuos viajarán al espacio”, la parte subrayada


corresponde a: ( B )

a) El sujeto
b) El núcleo del predicado
c) El adjetivo calificativo
d) El modificador del predicado

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


28

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


(tema, intención, las partes de un texto, inferencias)

La lectura es una actividad constante y de suma importancia en la vida


académica de una persona. Simplemente a lo largo de un solo día se leen un
gran número de mensajes: el letrero del transporte público, un anuncio en la
calle, algún volante de publicidad, una lectura o libro escolar, las instrucciones
de una receta de cocina, el apunte del pizarrón, una revista o periódico, un
mensaje de WhatsApp, entre otros. Sin embargo, en la vida escolar es muy
importante comprender el contenido de un texto; para apropiarse de los
contenidos de una lectura de manera fácil y eficaz es necesario poner en
práctica algunas herramientas a las que se llama “estrategias de comprensión
lectora”. Se te invita a estudiar la siguiente lección para que lo puedas
constatar.

Al realizar la lectura de textos no sólo es necesario que determines el tipo de


texto qué es, cuáles son las ideas importantes que maneja o bien el tipo de
lenguaje que presenta; sino también hacer una correcta interpretación de su
contenido, para ello estudiaremos las partes de un texto y los pasos que debes
aplicar antes de empezar a leer. El lector puede realizar una serie de
actividades que constituyen una herramienta fundamental para apropiarse de los
contenidos que le ofrece un texto. Estas actividades se dividen en tres
momentos: antes, durante y después de leer y varían dependiendo el tipo de
lectura que se vaya a realizar, así como del objetivo de esta.

Antes (prelectura)

Se sugiere que revises con detalle los apoyos visuales que contenga el texto,
libro o lectura: ilustraciones, fotografías, gráficas; se revisa el índice (en su
caso), la información de la contraportada y solapas (en su caso); título,
subtítulos. A este tipo de revisión se le conoce con el nombre de Estrategia de
predicción de lectura, se utiliza para tener un primer acercamiento al texto y

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


29

formarnos una idea del contenido en general. Asimismo, activa los


conocimientos previos, lo que te permite hacer inferencias sobre acerca del
contenido, y nos prepara para recibir información sobre el tema, ya sea por
primera vez, o bien para acrecentar lo que ya se sabía sobre el mismo.

Durante

a) Realiza la lectura del documento.


b) Ubica la parte del párrafo en donde están las ideas principales (se subrayan).
Las pistas tipográficas te ayudan a localizar ideas principales: oraciones en
letra cursiva o en negritas, palabras clave, cifras, datos esenciales, listados,
enumeraciones, entre otros.
c) Localiza los términos o palabras desconocidas y busca en el diccionario su
significado. Si en ese momento no tienes un diccionario, puedes deducir lo
que significa, o bien, los puedes consultar en la página web de la Real
Academia de la Lengua Española.
d) Vuelve a la lectura para integrar los significados de las palabras antes
desconocidas.
e) Es importante que mientras lees, elabores imágenes mentales de lo que se
describe o narra en la lectura.
f) Conforme lees puedes hacer anotaciones, comentarios o preguntas al
margen del texto.

Después

Con la información obtenida con la lectura procede a la elaboración de


resúmenes, paráfrasis, reseñas, cuestionarios, cuadros sinópticos, mapas
mentales, mapas conceptuales, críticas, comentarios, entre otros ejercicios que
el profesor haya solicitado.

ACTIVIDAD 1

Instrucciones: Realiza lo que se solicita.

1. Antes de leer completamente el texto, realiza la predicción de lectura:


a) ¿Qué sabes o qué información tienes acerca del tema?

b) ¿Cuál es el título?

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


30

c) ¿Qué información te proporcionan las imágenes?

2. Lee el texto y subraya, dentro del escrito, al menos 10 palabras


desconocidas con color verde.

3. Localiza en el diccionario el significado de dichas palabras, y, en el siguiente


cuadro, anótalas junto con su definición.

PALABRA DESCONOCIDA DEFINICIÓN

4. Con color rojo, subraya las ideas principales (aquellas que, se relacionan con
el tema).

5. Vuelve a leer, incorpora los significados de las palabras que, subrayaste con
verde y trata de formar imágenes mentales, con lo que, se describe o narra
en la lectura. Es más fácil escribir las ideas si recuerdas las imágenes que,
construiste mientras leías.

6. Lee el siguiente texto.


La relación entre estrés y alimentación: “comedores compulsivos”

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones


simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de
festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar. Aquellas
personas que no tienen control en lo que comen, no hacen
una elección de lo que ingieren, ni sienten satisfacción
plena, suelen identificarse como "comedores compulsivos".

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


31

Si bien se trata de individuos que generalmente canalizan su ansiedad y estrés


hacia la comida, también existe la otra cara de la moneda, pues hay personas
que cuando están presionadas, ansiosas o deprimidas dejan de comer porque
el alimento les provoca repugnancia, lo que puede ocasionar que en pocos
días pierdan peso.
"Cualquiera de los dos extremos trae consecuencias negativas para la salud,
más aún si la persona padece diabetes mellitus. Por un lado, la
sobrealimentación eleva de manera importante la glucosa sanguínea y, por
otro, la falta de comida la reduce (condición conocida como hipoglucemia)”,
señala en entrevista la nutrióloga y psicoterapeuta Luisa Maya Funes.
La especialista agrega que el problema puede derivar por
igual en falta de nutrientes o en
obesidad, siendo esta última
importante factor de riesgo para
desarrollar graves afecciones
cardiovasculares, molestias en
articulaciones, dificultad para respirar y baja autoestima.
Sin embargo, el que el estrés influya en la forma de comer es una conducta
aprendida a lo largo de su vida. "El ser humano, desde su nacimiento, se
vincula a su madre por medio del alimento. Después, durante la etapa
preescolar se comienza a premiar al chico con golosinas si se porta bien,
cumple con sus tareas y guarda los juguetes, acciones que ocasionan que se
genere en el menor la idea de que cualquier necesidad, apoyo o recompensa
tiene que ser cubierta mediante la comida", explica la doctora Maya Funes.
Es así que el alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas,
asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción
y bienestar. En este contexto, muchas personas sienten que no sólo nutren a
su organismo, sino que hacen lo mismo con su alma debido a que se les
inculcó esa idea desde edad temprana.
Es por ello que cuando enfrentan situaciones que les causan estrés, ansiedad
o angustia compensan tal insatisfacción comiendo; en caso contrario, a quien
no se le enseñó a darle tanto valor a los alimentos, obviamente no va a recurrir
a ellos como satisfactor en momentos de tensión.
"En estos casos es indispensable que el paciente detecte
aquellos factores que le provocan estrés y analice su
conducta alimentaria, lo que tiene como finalidad que logre
controlar ambos elementos. Si no es posible que lo haga por
sí mismo deberá recurrir a terapia psicológica que le
proporcione apoyo, encamine a manejar este tipo de
conducta, incremente su autoestima y genere conciencia sobre su forma de

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


32

comer. Posteriormente, será necesario canalizar su ansiedad hacia la práctica


de alguna actividad que le resulte placentera y relajante, como hacer ejercicio o
asistir a clases de pintura o fotografía", indicó la doctora Maya Funes.
Finalmente, los afectados que han logrado manejar el estrés no están exentos
de sufrir recaídas, pero es fundamental comprender que ello es parte del
proceso de adaptación que, además, les permitirá reconocer con facilidad los
momentos de crisis con la finalidad de controlarlos cuanto antes.

CASTILLERO MIMENZA, Óscar. Psicología y mente. 20 artículos de


divulgación científica. (La relación entre estrés y alimentación: “comedores
compulsivos” https://psicologiaymente.com/cultura/ejemplos-
articulosdivulgacion-cientifica Consultado: septiembre 12, 2020

Imágenes:
 Adobe stock. (s/f) tomada de:
https://www.xlsemanal.com/conocer/salud/20170912/nueve-
alimentossaludables-comida-sana-dieta.html
 Un hombre sujeta una hamburguesa con ambas manos THINKSTOCK.
(s/f).rtve.es, Tomada de:
https://www.rtve.es/noticias/20181117/comia-durante-24-horas-dejaba-
comer-semana-circulovicioso/1839266.shtml
 T13 Movil, Comedores compulsivos.
https://www.t13.cl/noticia/tendencias/bbc/comedorescompulsivos-
anonimos-era-como-tener-que-controlar-a-un-monstruo-dentro-de-mi-que-
se-queriacomer-todo

7. Después de haber leído, elabora, en el recuadro que, viene debajo de este


planteamiento, un resumen de 20 líneas, solo, con las ideas que subrayaste
con rojo. Asimismo, en el espacio que viene después, de esta actividad:
diseña un mapa mental de este documento.

RESUMEN DE 20 LÍNEAS

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


33

MAPA MENTAL

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


34

FORMAS Y MODOS DE PRESENTACIÓN DEL DISCURSO.

Habrás notado que existen diferentes tipos de textos y que su contenido o


discurso no siempre se presenta de la misma forma, tiene variantes. Eso se
debe a que el emisor de un mensaje elije la manera en que lo presentará, así
como la intención comunicativa con que lo desea expresar. Así que, basándose
en lo anterior, en esta lección conocerás las principales formas discursivas que
presentan los textos.

Forma Características
discursiva
Narración Relata hechos, pueden ser reales o ficticios, utiliza verbos
para presentar las acciones.
Exposición Presenta información de manera objetiva sobre un tema en
particular.
Argumentació Presenta las opiniones, razones o argumentos del emisor
n acerca de un acontecimiento o tema.
Descripción Se encarga de decir cómo son las personas, objetos,
épocas, ambiente; utiliza adverbios y adjetivos.
Diálogo Se refiere al intercambio de ideas entre dos o más personas,
ya sea de manera oral, escrita o audiovisual o sonora.

Narración: Cuenta o relata los hechos que acontecen en una historia o suceso,
pueden ser reales o ficticios. De esta manera se tiene la narración periodística o
literaria. Quien cuenta la historia es conocido con el nombre de narrador.
Generalmente esta forma discursiva se encuentra en notas informativas,
crónicas, cuentos, fábulas, novelas, entre otros textos. La narración se vale del
uso de verbos, pues es la categoría gramatical que ayuda a relatar lo que va
ocurriendo a los personajes dentro de la historia, ya sea real o ficticia.

Ejemplo:

“Cero en geometría”
(fragmento)
Frederic Brown

Henry miró el reloj. Eran las dos de la mañana. Desesperado, cerró el libro.
Seguramente mañana reprobaría. Cuanto más estudiaba geometría, menos la

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


35

comprendía. Había fracasado ya dos veces. Sin duda iba a perder el año. Sólo
un milagro podía salvarlo. Se levantó espontáneamente. ¿Un milagro? ¿Por
qué no? Siempre se había interesado en la magia. Tenía libros. Había
encontrado instrucciones sencillas para invocar a los demonios y someterlos a
su voluntad. Nunca había hecho la prueba. Era el momento: ahora o nunca.
Tomó del estante el mejor libro sobre magia negra. Era fácil. Algunas fórmulas.
Ponerse dentro de un pentágono. El demonio llega. No puede hacernos nada, y
se obtiene lo que se desea. ¡El triunfo es nuestro! Despejó la sala moviendo los
muebles hacia las paredes, dejando el suelo limpio (…)

Tecnología industrial. Más literatura.


https://tecnologiaindustrial.net/2020/06/02/cero-en-geometria-de-fredricbrown-
mas-literatura/ Consultado 13- 09 - 2020

Como puedes apreciar, el narrador cuenta la historia de un joven estudiante


angustiado por no aprobar Geometría. A través del uso de verbos relata las
acciones que Henry va realizando.

Otro ejemplo:

“Inmediatamente se metió dentro del armario, se deslizó entre los abrigos y se


frotó la cara con ellos, dejando la puerta abierta... Luego se internó un poco
más y descubrió una segunda fila de abrigos... Avanzó un paso más... luego
dos o tres... esperando siempre tocar la madera con la punta de los dedos.”
Lewis, C. (1994). El león, la bruja y el armario. México: Alfaguara. Col. Alfaguar
juvenil. Núm.292.

Puedes ver en este ejemplo, los verbos subrayados indican las acciones que
los personajes realizan dentro de la historia.

Descripción: Algunos autores comentan que describir es retratar con palabras,


pues se trata de dar a conocer al lector cómo son los objetos, personas,
lugares, épocas o ambiente dentro de una historia. Es un recurso que se utiliza
con mayor frecuencia en la literatura; se apoya con el uso de adjetivos y
adverbios para presentar características o cualidades; así como indicar forma,
tamaño, color, olor, de lo que se describe.

Ejemplos:

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


36

“...Fue cuando la encontramos. Inconsciente en la playa. Su largo pelo


castaño lleno de algas y arena, sus firmes y pequeños pechos llenos de
raspones, además de una horrible herida en el vientre”.
Alba, A. (2002). Después de la lluvia Cuentos del alba. México: Resistencia.
“Al quinto día el frío aumentó notablemente. El sol con un amarillento
enfermizo resplandor, ascendió unos grados en el horizonte, sin proyectar una
luz franca. No se veía ninguna nube, en apariencia, y no obstante el viento
aumentaba y soplaba con furia inconstante y caprichosa.”

Poe, E. (2002). Manuscrito hallado en una botella, Cuentos de Misterio y terror.


México: Editores unidos mexicanos.

“Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada


ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las
tersas mejillas vivo color de carmín; sus labios, un poquito abultados, parecían
hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a
menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y
dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un
tanto el labio superior de Rosita y, su cabello era negrísimo. Dos oscuros
lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos
hermosas matas de bambú en un prado de flores. Tenía Rosita la frente recta
y pequeña, como la de la Venus de Milo y la nariz de gran belleza plástica,
aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran
ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia
fuera formando arcos graciosos.”

Pautas para hacer la descripción física de una persona.


https://blocs.xtec.cat/aulaoberta3riesdomnechimontaner/2009/09/17/6/
recuperado: 13 – 09 - 2020

Puedes observar que las descripciones anteriores contienen un gran número


de adjetivos y adverbios, mismos que se utilizan para indicar cómo es una
persona, un objeto o un ambiente.

Exposición: Esta forma discursiva se utiliza para transmitir o dar a conocer


información de manera objetiva. Se apoya en la función de la lengua
denominada referencial, puesto que su finalidad es únicamente informar. Por lo
general la exposición se utiliza en textos de divulgación científica y al redactar
notas informativas. Cabe destacar que la exposición no admite opiniones.

Ejemplo:

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


37

Localizan el bosque más antiguo del mundo.

En 2010 un grupo de científicos del Reino Unido y Estados Unidos empezó a


estudiar una cantera en el condado de Greene, estado de Nueva York. Diez
años después concluyeron que se trata de un bosque fosilizado de 386
millones de años de antigüedad, el más antiguo conocido hasta la fecha.
Los investigadores examinaron más de 3 000 metros cuadrados e identificaron
los restos de árboles de las clases Cladoxylopsida y Archaeopteris, ambos
parecidos a los árboles actuales, con un cuerpo arbóreo y hojas similares a
helechos. Un descubrimiento asombroso fue la presencia de raíces muy largas,
que transformaron la manera en que las plantas podían sostenerse y absorber
agua.
Este antiquísimo bosque pertenece a la época en que el planeta se empezaba
a teñir de verde y los bosques a ser un elemento común de la Tierra. La
aparición de los árboles, a mediados del Devónico (393 a 383 millones de años
atrás), marcó también una etapa de cambios fundamentales en la historia de la
Tierra, su ecología, ciclos geoquímicos, la cantidad de CO 2 atmosférico, y, por
lo tanto, del clima. Los científicos calculan que este bosque fue muy extenso y
podría haber llegado hasta lo que hoy es el estado de Pensilvania y concluyen,
en un artículo publicado en la revista Current Biology de diciembre pasado, que
desapareció debido a una inundación prolongada, ya que en el sitio
encontraron fósiles de peces. Se trata de un hallazgo importante, que nos da
información sobre la evolución de los árboles y, en un panorama más general,
sobre la vida en la Tierra.
Duhne. Martha. Localizan el bosque más antiguo del mundo. ¿Cómo ves?
Revista de divulgación de la ciencia UNAM. Ráfagas, Núm. 255 febrero 2020.
http://www.comoves.unam.mx/numeros/indice/255 Consultado: 13 – 09 - 2020

Argumentación: Es la forma discursiva mediante la cual el emisor expresa sus


opiniones o argumentos acerca de un tema o acontecimiento mediante la
presentación de una tesis, con la finalidad de convencer o persuadir al lector.
Un recurso de la argumentación es el uso de frases en sentido figurado y la
primera persona gramatical, ya sea del singular o plural.

Ejemplo:
El valor de la televisión en la sociedad

“La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e


imágenes en movimiento y eso es posible gracias a las ondas. En la actualidad
se puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


38

televisor. Con el paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y


cotidiano que, normalmente, suele presidir el centro del salón y en el que toda
la familia se reúne frente a él para ver diferentes programas. Se ha hablado
mucho sobre la televisión y los aspectos positivos y negativos. Por ejemplo,
Bernice Buresh la ha definido con estas palabras “La televisión puede darnos
muchas cosas, salvo tiempo para pensar”. Es por ello que en esta
argumentación hablaré sobre el valor de la televisión en la sociedad actual.

En primer lugar, hay que decir que la televisión puede verse como algo positivo
porque, entre otras cosas, te permite estar informado en todo momento a
través de los informativos. Otro aspecto a favor de la televisión es que te
permite aprender sobre temas que desconocías gracias a concursos como
Saber y ganar. También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de
entretenimiento como cuando tenemos la oportunidad de ver una película,
nuestra serie favorita o alguna retransmisión deportiva relacionada con el fútbol
o el baloncesto, por citar algún ejemplo. Pero no todo lo que rodea el mundo de
la televisión es positivo. Por desgracia hay programas como los de cotilleo que
aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto negativo es el hecho de
que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea
adicción, o también está el inconveniente por el cual por culpa de la televisión
los miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidas en el
salón o en la cocina porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla de
su televisor. En mi caso debo deciros que suelo ver la televisión casi todos los
días, pero normalmente es para ver algún informativo y estar al día de lo que
pasa en el mundo y algún que otro partido o acontecimiento deportivo.

En resumen, cuando nos referimos a la televisión vemos como hay argumentos


a favor y en contra. Pero creo que lo más importante al respecto de la
televisión es que cada uno debe ser capaz de hacer un uso responsable de un
aparato que nos guste o no forma parte de nuestras vidas. Si conseguimos que
las personas se eduquen mirando la televisión, probablemente los beneficios
que se obtengan serán mucho mayores que los inconvenientes.”

Ejemplo de texto argumentativo sobre la televisión.


https://www.ejemplosdetextos.com/ejemplo-de-textoargumentativo-sobre-la-
television/ Consultado: 17 -09-2020

Este texto argumentativo sobre la televisión es un claro ejemplo de modalidad


discursiva argumentativa. Consta de tres partes perfectamente diferenciadas:
tesis, argumentos y conclusión. Además, presenta conectores textuales,

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


39

argumentos a favor y en corta de la tesis televisión, así como otros tipos de


argumentos y opiniones acerca del tema.

Diálogo: Es el intercambio de ideas entre dos o más personas o personajes,


puede ser oral, escrito, audiovisual o sonoro. Se utiliza con mayor frecuencia
en la dramática (obras de teatro) y en la narrativa. Tipográficamente se
representa a través del uso de guiones, que indican el turno de cada personaje.

Ejemplos:

El pensante. Un mundo de conocimiento. https://elpensante.com/ejemplo-de-


dialogo-entre-dos-personas/ Consultado 13-09-2020

El Hombre que Calculaba


Malba Tahan
(Fragmento, capítulo 6)

(…) Después de dar un vistazo a todos los camellos, el inteligente Beremís dijo:
--- Señor visir: creo que se encuentran ahora en el patio, 257 camellos.
--- Es verdad –confirmó el visir-: ha acertado. El total es ese, precisamente:
257.
--- ¿Cómo llegó al resultado con tanta rapidez y precisión? –preguntó con
grandísima curiosidad el poeta Lezid.
--- Muy simplemente –explicó Beremís-. Contar los camellos uno por uno, sería,
a mi modo de ver, tarea sin importancia, una bagatela. Para hacer más
interesante el problema, procedí de la siguiente manera: conté primero todas
las patas y después todas las orejas, hallando de ese modo un total de 1.541. A
ese resultado sumé una unidad y dividí por 6. Hecha esa división, hallé como
cociente exacto, 257. (…)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


40

Tahan, M. El Hombre que Calculaba. www.librosmaravillosos.com Consultado:


12 - 09 - 2020

ACTIVIDAD 2.

Instrucciones: Realiza las siguientes actividades.

1. Elabora, con 10 líneas, la descripción de tu personaje favorito. Recuerda


utilizar adjetivos y adverbios para decir cómo es este protagonista.

2. Narra, cinco acciones que realizaste hoy por la mañana. Recuerda utilizar
verbos.

1)
2)
3)
4)
5)

3. Anota un fragmento breve de un texto expositivo (divulgación científica).

4. Localiza un texto argumentativo breve, y transcribe dos de sus párrafos.

a)
b)

5. Elabora un diálogo entre dos personas hablando sobre el uso del


cubrebocas.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


41

ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

Cuando queremos transmitir un mensaje lo hacemos con el fin de que nuestro


interlocutor comprenda lo que le estamos diciendo, para ello es necesario
expresar nuestras ideas con claridad y orden. La forma más sencilla de redactar
un mensaje con estas características es estructurar las ideas mediante el uso de
oraciones simples y compuestas. Te invitamos a revisar la siguiente lección.

¿Qué son las oraciones simples?

Son aquellas oraciones que tienen sujeto, predicado y un solo verbo conjugado.

Por ejemplo:
El terremoto afectó a toda la costa oeste

 Sujeto: El terremoto
 Verbo: afectó
 Predicado: a toda la costa oeste

¿Cuáles son los tipos de oraciones simples?

Tipos de Definición Ejemplo


oraciones
simples
Dubitativas Aquellas que expresan Me parece que hoy no es su
duda cumpleaños
Exclamativas Quien pronuncia la ¡Es increíble te sacaste un diez!
oración muestra su
emoción
Interrogativas Obtener información ¿Quieres ver la película
conmigo?
Desiderativas Quien lo dice expresa Espero que se cumpla tu deseo
anhelo o deseos
Declarativas Narran un hecho La contaminación causará que
nos quedemos sin áreas verdes.
Exhortativas Son aquellas que dan Te pido guardes todo lo que
una orden o piden algo sacaste del refrigerador.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


42

¿Qué son las oraciones compuestas?

Son aquellas oraciones que tienen dos o más verbos conjugados.

Por ejemplo:

Tus primos son muy aburridos, pero iré con ellos al parque de diversiones.

Sujeto: Tus primos / yo


Verbos: son /iré
Predicado: muy aburridos / con ellos al parque de diversiones

¿Cuáles son los tipos de oraciones compuestas?

TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS


Coordinadas Yuxtapuestas Subordinadas
Definición: Son dos Las forman oraciones Oraciones que tienen
oraciones simples separadas dependencia entre
independientes por ellas
de igual (,) (;) o (:)
jerarquía.
Nexos que se y, sin embargo, punto, punto y coma que, como, quien,
usan: pero, ni o dos puntos cuando y donde.
Ejemplo Mi mamá El entrenador Mi novia cocina
preparó pizza y organiza, ordena y como lo hace mi
todos comieron establece las madre
felices alineaciones del
partido

ACTIVIDAD 3

Instrucciones: Elabora 3 enunciados simples e identifica sus partes.

Enunciado 1
Sujeto
Verbo
Predicado

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


43

Enunciado 2
Sujeto
Verbo
Predicado

Enunciado 3
Sujeto
Verbo
Predicado

Instrucciones: Identifica qué tipo de oración simple es, anótalo en la línea.

1.- ¿Quieres venir conmigo a la plaza?

2.- Resuelve el ejercicio sin hacer trampa.

3.- Quizá vaya a la playa en el verano.

4.- Los árboles nos proporcionan el oxígeno necesario.

5.- ¡Qué buena estuvo la película!

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


44

Instrucciones: Lee con atención las siguientes afirmaciones y coloca el


concepto que, le corresponde a cada una.

 ORACIONES SIMPLES
 ORACIONES COMPUESTAS
 ORACIONES COORDINADAS
 ORACIONES SUBORDINADAS

1. Son aquellas oraciones formadas por sólo un predicado verbal, sujeto y


generalmente un complemento.

2. Son aquellas oraciones formadas por la unión de varias proposiciones,


contienen dos o más verbos conjugados

3. Oración compuesta donde una de ellas depende de la otra que es la principal


y que están unidas por un nexo como “que” “como” “para que” entre otros

4. Oración compuesta que enlaza información independiente en donde el nexo


únicamente las une y no forma parte de ellas como “y”, “o”, “ni”

Instrucciones. Subraya el sujeto de las siguientes oraciones e indica si es tácito


o explícito.

a) Nunca regresaron los hombres de negro.

b) Los invidentes que pasean por el metro piden limosna.

c) Olvidaron a su abuela en el parque.

d) No se despidió de nadie.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


45

SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, HOMÓNIMOS

Lee con atención la siguiente oración: La importancia de escribir bien es


importante. Por eso, en un escrito debemos cuidar cómo escribimos las ideas
que queremos escribir.

Ahora reflexiona lo siguiente: ¿Te pareció que la redacción era la correcta? ¿Por
qué? ¿Qué se podría cambiar?

Cuando redactamos, algo que debemos evitar es la repetición excesiva de


palabras. Para conseguirlo, es necesario recurrir al uso de sinónimos.

La importancia de escribir bien es trascendental. Por eso, en un texto debemos


cuidar cómo construimos las ideas que queremos plasmar.

Existen distintos niveles de sinonimia, algunas palabras significan exactamente lo


mismo que otras, o bien, pueden tener un significado semejante en algunos
contextos.

ACTIVIDAD 4

Instrucciones: En la línea, escribe nuevamente cada enunciado sustituyendo la


palabra en negrita por un sinónimo.

1. La respuesta era obvia.


2. No se puede aplazar más.
3. No seas tan adulador.
4. Fue muy precipitado.
5. Todo parecía insólito.
6. Terminó destruido.
7. Siempre salió victorioso.
8. Los alaridos ensordecían.
9. Usualmente jugaba cartas.
10. Debemos disminuir los gastos.
11. Siempre fue sigiloso.
12. Es aconsejable comer

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


46

verduras.
13. Actúa con cordura.
14. No es bueno simular.
15. Hay que propiciar los cambios
positivos.

Instrucciones: Elabora una oración simple con cada una de las quince
palabras, en negrita, y a quien se le busco un sinónimo, del ejercicio anterior.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.
47

11
12
13
14
15
Por otro lado, los antónimos son palabras que tienen significados opuestos.

Por ejemplo:

fuerte-débil

previo-posterior

unir-separar

ACTIVIDAD 5

Instrucciones: Elige, de las palabras numeradas de la izquierda, un sinónimo y


un antónimo, para cada vocablo de la lista de la derecha y, escribe, los números
correspondientes en los paréntesis:

1.- incompetente 18. animar Sinónimo Antónimo


2.- experto - egoísta vetusto ( ) ( )
3.- desinteresad 19. adelantar factible ( ) ( )
4.- o dureza - adormecer aletargar ( ) ( )
5.- pleito 20. infértil bisoño ( ) ( )
6.- antiguo - atrevido estéril ( ) ( )

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


48

7.- novato 21. suavidad apócrifo ( ) ( )


8.- auténtico - acuerdo altruista ( ) ( )
9.- calma 22. posponer postergar ( ) ( )
10. perdonar - cambiar aspereza ( ) ( )
- terco 23. cobarde apto ( ) ( )
11. vigorosa - reciente querella ( ) ( )
- alabanza 24. permanece pusilánim ( ) ( )
12. capaz - r e lánguido ( ) ( )
- falso 25. irrealizable trocar ( ) ( )
13. prisa - posible panegírico ( ) ( )
- crítica 26. productivo premura ( ) ( )
14. - débil
- 27.
15. -
- 28.
16. -
- 29.
17. -
- 30.
-
31.
-
32.
-
33.
-
34.
-

No sólo hay palabras sinónimas y antónimas, también hay palabras homónimas.

Los homónimos son palabras que se escriben igual o suenan igual, pero su
origen y significado son distintos. En el primer caso se les conoce como
homógrafas y en el segundo caso se les da el nombre de homófonas.

Palabras homógrafas

Son aquellas se escriben igual y suenan igual, pero significan cosas distintas.
Por ejemplo: banco (institución bancaria) – banco (mueble que sirve para
sentarse). Para inferir el significado de estas palabras es necesario considerar el

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


49

contexto en el que son utilizadas. Por ejemplo: Mi prima rompió el banco


accidentalmente. Se entiende por su contexto que la palabra banco, en ese
contexto, se refiere al mueble.

Palabras homófonas

Estas palabras comparten sonido, es decir, suenan igual, aunque su escritura y


significado sean distintos. Por ejemplo: hecho (de hacer) – echo (de echar) Con
estas palabras no es necesario utilizar el contexto para determinar su
significado, pues su propia escritura nos los da al escribirse de manera distinta
de acuerdo con su raíz o su origen.

ACTIVIDAD 6

Instrucciones: De las parejas de homófonos que, se encuentran dentro del


paréntesis, en cursivas. Elige la palabra adecuada para la oración.

1. Siempre las monedas en mi alcancía. (hecho – echo)

2. Paco no otra opción. (tuvo -tubo)

3. Debes bien los jitomates para la salsa. (coser – cocer)

4. No han conseguido a los ladrones. (aprender – aprehender)

5. Sus tenían un origen ilícito. (bienes – vienes)

6. Mi papá se compró una eléctrica. (sierra – cierra)

7. Es importante para la democracia salir a (botar – votar)

8. No debe aquel secreto. (rebelarse – revelarse)

9. Un golpe en la puede ser muy peligroso. (cien – sien)

10. Siempre mi basura en el bote. (hecho – echo)

11. Era tan joven que ni facial tenía. (vello – bello)

12. La se llevó su cubeta. (ola – hola)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


50

13. con fuerza la cuerda hasta que se rompió. (alaban – halaban)

Instrucciones: Lee, con atención cada una de las oraciones y, coloca en el


paréntesis, una F, en caso de que la aseveración sea falsa y, una V, en caso
de sea verdadera.

1. Perspicaz es antónimo de sagaz. ( )

2. Diligente es antónimo de perezoso. ( )

3. Los homónimos son palabras que suenan y se escriben igual, aunque su


significado cambia según el contexto. ( )

4. Práctico y funcional pueden utilizarse como sinónimos. ( )

5. Intentar es sinónimo de renunciar. ( )

Instrucciones: Revisa el siguiente enlace, en él encontrarás las reglas para el


uso de la c, s, z, b y v. Posteriormente realiza lo que se te solicita.
https://es.slideshare.net/arevalocarmen65/diapositivas-50980651?
next_slideshow=1

1. Coloca en la línea c, s o z según corresponda.

ca _ ita compren _ ión reden _ ión

cru _ es adora _ ión confronta _ ión

expre _ ión compul _ ivo manife _ ta _ ión

2. Coloca en la línea v o b según corresponda.

 Nada _a mejor que un iólogo marino.

 Í_amos, a poner los frijoles cocer, pero mejor _amos al cine.

 Jugá_amos y cantá_amos con alegría.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


51

 Luis es su_teniente.

 Ana estudia _ioeconomía.

 _e a comprar dos lápices de _icolores.

 Su_estimas la importancia de la _ioética.

 Compré unos _inoculares para o_servar la _iodiversidad.

 La respuesta era o___ia.

 La ad_ertencia fue necesaria.

 Ol_idé las lla_es en casa.

 Lle_a_a días _uscando

 Llo_ía con gran fuerza.

 Dejé ol_idado mi llavero.

 Lle_an muchos días llu_iosos.

ACENTUACIÓN

La acentuación es la entonación de las sílabas de la palabra, consiste o se


presenta de dos maneras: la sílaba tónica (la sílaba que tiene mayor
entonación dentro de la palabra) y la(s) sílaba(s) átona(s) (las demás sílabas
que acompañan la formación de la palabra). Es decir, sólo hay una sílaba tónica
dentro de la palabra.

A partir de ahí es que surgen los distintos tipos de acentuación.

El acento prosódico: Son las palabras en las que no se manifiesta el acento


con la tilde. Eso no quiere decir que la palabra no tenga una sílaba tónica, todas
las palabras que no son monosílabas tienen sílaba tónica, esté o no señalada
con una tilde.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


52

El acento ortográfico: Es el acento que se manifiesta a través de la tilde. Este


acento es el que indica la sílaba tónica.

Así llegamos a lo que nombramos como palabras agudas, graves, esdrújulas y


sobreesdrújulas.

Palabras agudas: llevan el acento en la última sílaba: com-pás


Palabras graves: llevan el acento en la penúltima sílaba. Ár-bol
Palabras esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Sí-la-ba
Palabras sobreesdrújulas: llevan el acento en la sílaba anterior a la
antepenúltima: Frá-gil-men-te.

Para saber si la palabra lleva acento ortográfico o sólo acento prosódico es


necesario observar las siguientes reglas:

Agudas: Aquellas palabras cuya última sílaba es tónica: bondad, elemental,


pasión. Se escriben con tilde las palabras agudas que terminan en vocal o en
consonantes n o s: allá, soñé, león.

ACTIVIDAD 7

Instrucciones: Coloca la tilde a las palabras que la necesiten.

bambu mencion estoy afinidad

dolor marques desden Andres

extension ademas morir tambien

autobus virrey perdon sandez

cancion jamas ojala atras

Llanas o graves: aquellas palabras cuya penúltima sílaba es tónica: montaña,


débil, caballo. Llevan tilde las palabras llanas que acaban en consonante que
no sea n o s: ágil, cáliz, mástil.

ACTIVIDAD 8

Instrucciones: Coloca la tilde a las palabras que lo necesiten.

vocalista carcel lider habil

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


53

lapiz croquis dictamen examen

movil angel joven record

Esdrújulas: aquellas palabras cuya antepenúltima sílaba es tónica: sábado,


explícito, última. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde: rápido, análisis,
hábitat.

ACTIVIDAD 9

Instrucciones: Coloca la tilde a las palabras que lo necesiten (todas son


esdrújulas).

medico unica examenes polemico

vispera dificiles politica celebre

musica principe jovenes aguila

Instrucciones: Coloca la tilde, en las palabras que están subrayadas, que lo


necesiten, esto, para darle sentido a las oraciones.

1. Te animo a levantar el animo; no seas tan critico contigo mismo.

2. El publico no acepto con jubilo la obra que Ana publico.

3. Habito en donde habito Ana, pero no sigo su habito de madrugar.

4. El critico de cine no critico la obra en su articulo.

5. Hoy practico lo que Eva practico ayer, pero no es muy practico.

Instrucciones. De las siguientes palabras, coloca una A, si es AGUDA. Una G,


si es GRAVE. Una E, si es ESDRÚJULA.

teclado partícula soñaba trabajo

esdrújula destinó águila dificultad

dinero registrar médico silbato

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


54

ordenador plástico deber practicó

Instrucciones. Del listado del, cuadro anterior, anotar, en el siguiente cuadro, 5


palabras AGUDAS, 5 GRAVES y 5 ESDRÚJULAS.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

Instrucciones: Coloca la tilde en las palabras que lo necesiten, esto, para dar
sentido a las oraciones.

1. Juan completo sus ejercicios de gramatica y de matematicas esta mañana.

2. Durante las vacaciones, realizaremos un tour por varios sitios


emblematicos de Paris.

3. En la casa de Alberto tomare un cafe expreso.

4. Los examenes de matematicas siempre me resultan dificiles.

5. En la epoca de mis abuelos no existian los telefonos celulares.

6. Las teorias de aquel cientifico resultaron ser un exito.

7. Luego de un prolongado tiempo de busqueda e investigacion encontraron


al sujeto.

8. Todos los miercoles Marcelo acude a sus clases de musica en el


conservatorio.

9. Comenzábamos a ver la pelicula, y poco a poco nos quedabamos


sorprendidos.

10. El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


55

11. En la casa de mi abuelo hay un arbol muy antiguo.

12. Sus padres le dan animo en todas sus practicas de baloncesto.

13. Angeles se propuso terminar su tarea de algebra antes de dormir.

14. Todos los sabados la madre de Marcos prepara licuado de plátano para el
almuerzo.

15. La mirada de aquella persona denotaba cierto desden hacia el publico.

Ejercicios básicos de español. About español.


https://www.aboutespanol.com/ejercicios-basicos-deacentuacion-2879651
Consultado el 18/09/2020

GRAMÁTICA DEL TEXTO

Antes que nada, conviene empezar por definir lo que vamos a entender por la
palabra texto: un texto es cualquier conjunto de signos, mediante los cuales,
su autor pretende comunicar un mensaje o una idea a otras personas.

Puede haber textos cortos (de una oración o de un párrafo) y textos largos (de
varios cientos o miles de páginas). Más allá de su extensión, cuando
escribimos un texto, es importante considerar los siguiente:

La adecuación: un párrafo, o texto determinado, para cumplir con su función


comunicativa, debe ser adecuado. La adecuación es el conocimiento y dominio
de la diversidad lingüística, ya que la lengua no es uniforme ni homogénea,
pues presenta variaciones relativas a la geografía, la historia, el grupo social, la
situación de comunicación, la interrelación entre los hablantes, el canal de
comunicación, etcétera.

La coherencia: la coherencia establece la información pertinente que se ha de


comunicar y cómo se debe hacer: en qué orden, con qué grado de precisión o
detalle y con qué estructura.

La cohesión: la cohesión se refiere al enlace o unión de los neos


(preposiciones y conjunciones), artículos, adjetivos, verbos y adverbios, así
como al uso correcto de los signos de puntuación; es decir, a las articulaciones
gramaticales del texto.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


56

ACTIVIDAD 10

Instrucciones: A continuación, encontrarás el fragmento de un cuento de


Mario Benedetti. Las palabras están en desorden, por lo que no tienen
coherencia, ni cohesión. Debajo de este escrito, deberás organizar estas
palabras de manera que, se entienda este documento.

La noche de los feos


(La muerte y otras sorpresas)

feos Ambos somos. siquiera feos Ni vulgarmente. un Ella hundido tiene


pómulo. los ocho Desde años, le la operación hizo cuando. junto viene
asquerosa boca feroz marca a la de una quemadura Mi, ocurrida adolescencia
mí de comienzos a.
puede tiernos tengamos que decirse Tampoco ojos, esa suerte de faros de
justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza.
No, de modo ningún. de ella míos ojos resentimiento son Tanto los como los
de, que infortunio sólo nuestro reflejan enfrentamos la que con poca
resignación ninguna o. Quizá unido eso haya nos. Tal vez unido apropiada no
sea más la palabra. refiero al Me odio que cada implacable rostro uno nosotros
siente por de su propio.
cine conocimos del Nos a entrada la, cola para cualesquiera haciendo ver
en la hermosos a dos pantalla. primera donde por vez Allí nos simpatía fue sin
oscura con solidaridad pero examinamos; registramos donde fue allí, primera
desde la ya ojeada, soledades nuestras respectivas. la todos cola En estaban a
de dos, además pero auténticas eran parejas: esposos, novios, amantes,
abuelitos, uno saber vaya a. Todos — brazo la mano de o del—alguien a
tenían. teníamos Sólo crispadas y las manos ella sueltas yo y.

Benedetti, M. (1994) “La noche de los feos”. La muerte y otras sorpresas.


Página 75 a 80. México: Siglo XXI.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


57

PROYECTO DE VIDA

Como ya sabes, el proyecto de vida es una herramienta muy útil para


establecer nuestras metas personales. Al finalizar el corte anterior, cavilaste
sobre algunos puntos necesarios para su construcción.

Ya que delimitaste los elementos que te forman como individuo, es importante


que establezcas la visión que tienes de tu propio futuro, así como reflexionar
acerca de si estoy en el camino en el que necesito estar para concretarla.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


58

Con el propósito de alcanzar tus metas, es importante que te plantees objetivos


a corto y a mediano plazo. Piensa en la visión de futuro como el cuarto piso de
un edificio, no puedes llegar a él sin pasar antes por el primer, el segundo, y el
tercer piso.

ACTIVIDAD 11

Instrucciones: A continuación, en una redacción de 30 líneas, deberás


responder las preguntas ¿Qué espero de mi futuro? ¿Qué es lo que me falta
en función de mi visión?, ¿Cuáles sin objetivos a corto plazo? Y ¿Cuáles son
mis objetivos a mediano plazo? Recuerda cuidar la gramática de tu texto, es
decir, asegúrate de que, tenga adecuación, coherencia y cohesión. Tampoco
debes olvidar las reglas de acentuación, las del uso de la b, v, así como las de
la c, s, y z.

Instrucciones: da respuesta a las siguientes preguntas.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


59

1. Consideras que al leer un texto aplicando los contenidos revisados en este


corte de aprendizaje como estrategias de comprensión lectora, ¿te
apropiaste de los contenidos con mayor eficacia, o te falta repasar? ¿Por
qué?

2. Después del estudio de este corte, ¿al expresar tus ideas por escrito aplicas
las reglas de acentuación y cuidas el uso de las grafías C, S, Z, B y V; así
como la coherencia y cohesión del texto? ¿Por qué?

Espacio de lengua. 17 /noviembre/ 2016. Acentuación


https://www.youtube.com/watch?v=gkmNZ62KNbk Consultado: 17 / 09 /2020.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


60

Español. https://aprenderespanol.org.
https://aprenderespanol.org/gramatica/acentuacion-silabas.html Consultado:
17 / 09 /2020.

León, María. Vida Universitaria. UNITEC/Blog. ¿Cómo mejorar tu comprensión


lectora?: 5 tips fáciles. www. blogs.unitec.mx › vida-universitaria › como-
mejorar-tu... Consultado: 17/09/2020.

Ney Her. 17 / febrero / 2019Formas discursivas.


https://www.youtube.com/watch?v=xlQ4pqKv52Y Consultado:17 / 09 / 2020.

Portal de la Lengua. Ejercicios ortográficos


http://innovacion.iems.edu.mx/portal_lengua/index.php/lengua-habladores/
dudas-dellenguaje/aprendo-sobre/ejercicios-s-c-z/ Consultado: 17 / 09 / 2020.

Prepa en línea. 15 /diciembre / 2017. Consejos para comprender la lectura.


https://www.youtube.com/watch?v=7DxiqSnE56Q Consultado: 17 /09 /2020.

UAM. Uso de C, S y Z. https://uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/ortografia-


20%20jul/Letras%20c.htm Consultado: 17 / 09 / 2020.

UNAM: Oraciones Subordinadas Para Repasar - Objetos UNAM


objetos.unam.mx › literatura › oracionesSubordinadasR... Consultado:
17/09/2020.

Alba, A. (2002). Después de la lluvia, Cuentos del alba. México: Resistencia.


Benetti, M. (1994) “La noche de los feos”. La muerte y otras sorpresas. Página
75 a 80. México: Siglo XXI.
Castillero Mimenza, Óscar. Psicología y mente. 20 artículos de divulgación
científica. (La relación entre estrés y alimentación: “comedores compulsivos).

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


61

https://psicologiaymente.com/cultura/ejemplos-articulos-divulgacion-cientifica
Consultado: septiembre 12, 2020
Duhne Martha. Localizan el bosque más antiguo del mundo. ¿Cómo ves?
Revista de divulgación de la ciencia UNAM. Ráfagas, Núm. 255 febrero 2020.
http://www.comoves.unam.mx/numeros/indice/255
Ejemplo de texto argumentativo sobre la televisión. Tomado de:
https://www.ejemplosdetextos.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-sobre-la-
television/ Consultado: 12 – 09 – 2020. Lewis,C. (1994). El león, la bruja y el
armario. México: Alfaguara. Col. Alfaguara juvenil. Núm.292. Consultado: 13 –
09 - 2020
Pautas para hacer la descripción física de una persona.
https://blocs.xtec.cat/aulaoberta3riesdomnechimontaner/2009/09/17/6/
Consultado: 13 – 09 – 2020
Tahan, M. El Hombre que Calculaba. Tomado de www.librosmaravillosos.com
Consultado: 12 - 09 - 2020
Tecnología industrial. Más literatura.
https://tecnologiaindustrial.net/2020/06/02/cero-engeometria-de-fredric-brown-
mas-literatura/ Consultado 13- 09 – 2020 Tejeda, E. (2006). Taller de lectura y
redacción I. México: Trillas.

Imágenes:
• Adobe stock. (s/f) tomada de:
https://www.xlsemanal.com/conocer/salud/20170912/nueve-alimentossana-
dieta.html
• T13 Movil, Comedores compulsivos.
https://www.t13.cl/noticia/tendencias/bbc/comedores-compulsivos-anonimos-
eracomo-tener-que-controlar-a-un-monstruo-dentro-de-mi-que-se-queria-
comer-todo

Escritura y sustento de opiniones


Serás capaz de analizar textos narrativos, descriptivos y
argumentativos, con la finalidad de contrastar y organizar
información para sustentar tu punto de vista y producir una
reseña crítica.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


62

CONTENIDOS ESPECÍFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS


 Distinguir el contenido en los textos  Aplicar estrategias de lectura en los
informativos, descriptivos, narrativos y diversos tipos de textos que sirvan como
argumentativos. eje para recabar información.
 Identificar las características y  Asociar los datos e ideas de los
estructuras de los diferentes tipos de diferentes tipos de textos, previamente
texto. leídos, para emitir una opinión hacia el
 Sustentar puntos de vista, a partir de la tema analizado.
lectura de los diferentes tipos de texto.  Producir textos narrativos, descriptivos y
 Reconocer la objetividad y subjetividad. argumentativos; manejando el esquema
 Implementar el manejo de las de redacción correspondiente, con lo que
representaciones gráficas, como, apoyo se reafirmara los saberes adquiridos.
en la exposición de ideas. También, el  Discriminar información, a través de
uso de mapas, esquemas y de cualquier representaciones gráficas. Mismas que,
otra presentación. sirven de apoyo para la exposición de
 Hacer uso de los elementos de la reseña ideas.
crítica para la elaboración de informes.  Contrastar los datos e ideas globales de
los textos modelo, como, base para una
fundamentación de un determinado tema.
 Fundamentar, por escrito, una opinión
original.
 Utilizar, adecuadamente, los elementos
de la reseña crítica, apegada al esquema
lógico de la redacción.
 Redactar, con precisión y exactitud, el
proyecto de vida.

Reactivas tus conocimientos previos de la asignatura de TIC al reconocer la


importancia y las consecuencias de interactuar en la red, creas documentos en
las herramientas ofimáticas, a fin de que los implementes en la producción de
textos. También reafirmas las habilidades de la comprensión lectora e
identificas la idea principal y reconoces las ideas secundarias de un texto.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


63

Evaluación Diagnóstica

Instrucciones: A continuación, vas a leer 3 fragmentos de textos, anota dentro


del recuadro el tipo de texto que corresponde: Argumentativo, Narrativo o
Descriptivo.

Fragmentos Tipo de texto


(Süskind, 2007) Una muchacha se hallaba
sentada ante una mesa limpiando ciruelas
amarillas. Las cogía de una cesta que tenía a su
izquierda, las despezonaba, las deshuesaba, con
un cuchillo y las dejaba caer en un cubo. Debía
tener trece o catorce años. Grenouille se detuvo.
Novela El Perfume
(Mares, 2006) Cronos había devorado ya a
Hestia, a Deméter, a Hera, a Plutón y a
Poseidón, pero Zeus logró escapar con bien de
esta calamidad debido a la estratagema de su
madre, que entregó a Cronos una piedra envuelta
en pañales para que la devorara, escondiendo a
Zeus en Creta. Los mejores pasajes de la
mitología griega.
(Domínguez Hidalgo, 2006) La generalización de
la rebelión juvenil y su organización en
movimientos contestatarios de diversa índole se
ha considerado como una de las manifestaciones
externas de la crisis latente en las sociedades
industriales del siglo XX. Ensayo de Herbert
Marcuse.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


64

La distinción de información en textos: Descriptivo, Narrativo y


Argumentativo. Características y estructura.

Para que se pueda establecer una comunicación ya sea de manera oral o


escrita, se recurren a diversos modelos textuales: argumentación, descripción
o narración; va a depender la finalidad que queramos trasmitir, pues cada uno
tiene su definición y característica propia.

En este sentido, te invitamos a comenzar con el más común, el texto


narrativo. Éste no solo lo podemos encontrar en la literatura, sino que también
lo observamos en la plática entre amigos, al escuchar un noticiero, al asistir a
una conferencia o al ver una película.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


65

En el siguiente cuadro encontrarás la definición, la estructura y las


características del texto narrativo en la literatura y, posteriormente, el uso de
otros textos como el expositivo e informativo que se valen de la narración.

TEXTO DEFINICIÓN ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS


Narrativo en la Relatar una El inicio es Figura un narrador,
literatura serie de donde comienza si está dentro de la
acciones, la historia, y se historia lo contará en
sucesos hacen los primera o segunda
reales o ficticios planteamientos persona.
necesarios para
que el Si es narrador
enunciatario se omnipresente,
interese. estará en tercera
persona.
Después en el
desarrollo se Contiene un
continua con espacio, tiempo y
diversos hechos acción
y personajes que
contribuyen al
desarrollo y
enriquecimiento
de los
acontecimientos.

El desenlace, la
parte que se
resolverá.

Narrativo en Trasmite Se inicia la Contar hechos reales


empleado en información noticia, el evento y objetivos.
el texto detallada de o la
informativo y hechos o investigación, Lenguaje formal,
expositivo acciones que dónde se dan a claro y preciso
suceden conocer los
hechos.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


66

El desarrollo se
ejemplifica el
acontecimiento.

El final detalla lo
preciso del
acontecimiento.

Ejemplos:

Textos narrativo literario


Fragmento de la novela Pensativa

(Goytortúa Santos, 2012) al concluir la cena me sobrevino un irresistible sueño.


La penumbra de la cocina, las emociones de la tarde, la fatiga del camino, me
abrumaban.

Textos narrativo informativo


Fragmento de una nota informativa “Por contingencia, pianista ofrece
concierto en calles de Venezuela”
(EFE, 2020) con el fin de realizar una “desinfección musical” durante la
pandemia de covid-19, el pianista José Agustín Sánchez recorrió ayer domingo
varias calles de Táchira, un estado ubicado al oeste de Venezuela.

Texto narrativo expositivo


Fragmento de un artículo: “Moda rápida, la industria que desviste al
planeta”

(Hernández, abril-2020) la moda rápida es un modelo de negocios acelerado


que impulsa a la gente a comprar más ropa motivada por precios bajos y
múltiples micro temporadas por año.

ACTIVIDAD 1

Con base en los ejemplos anteriores, te invitamos a continuar con tu


aprendizaje sobre el texto narrativo. Por lo tanto, leerás la biografía del famoso
“Charro Cantor” Jorge Negrete.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


67

Instrucciones: lee el siguiente artículo y da respuesta a las preguntas que se


plantean enseguida.

Jorge Negrete, emblema de la nobleza ranchera.

Jorge Alberto Negrete Moreno fue un hombre bien plantado, buen jinete, mejor
cantante, actor, políglota y dirigente sindical. Nació un 30 de noviembre de
1911 frente a la Plazuela del Ropero, en Guanajuato, y fue el segundo de los
cinco hijos del matrimonio de doña Emilia Moreno Anaya y el teniente coronel
David Negrete Fernández.
A la edad de cinco años, Jorge Negrete se trasladó con su familia a la Ciudad
de México. Ahí ingresó, con 16 años, en el Heroico Colegio Militar y, poco
después, al cumplir 19 inició sus estudios de canto con José Pierson, maestro
de figuras como José Mojica y Pedro Vargas
La carrera artística de Jorge Negrete comenzó en la radio, en un programa
semanal de la XEW. Hizo también un poco de teatro en el Lírico, con la famosa
compañía de Roberto «el Panzón» Soto, pero no corrió con suerte y decidió
que el teatro de revista no era lo suyo.
En 1936, Negrete y Ramón Armengod, «el chansonnier veracruzano»,
probaron fortuna en los EE. UU., donde formaron el dueto The Mexican
Caballeros. Fueron tiempos difíciles para él: comenzó de lavador de coches,
ganando 75 centavos de dólar al día —aunque también cantó en bares
recibiendo hasta 85 dólares por noche—. Luego de una audición le ofrecieron
ser suplente de la voz principal en la Metropolitan Opera House de Nueva York,
a lo que respondió: «¡Yo no suplo a nadie!». Si con ello la música lírica perdió
un barítono, el cine mexicano ganó una de sus estrellas más brillantes.
Mientras probaba suerte como cantante en un cabaret de Nueva York, Jorge
Negrete recibió la oferta de actuar en una película de «caballitos». Desde 1937
había viajado a México para protagonizar otras películas, pero se negaba a
actuar en comedias rancheras: «¿Yo, hacer una película de charros? Ni que
estuviera loco», respondía. Sin embargo, en 1941 la estrechez económica lo
obligó a aceptar el papel protagónico de ¡Ay Jalisco… no te rajes!
Ésta fue una película decisiva tanto para el Charro Cantor como para la
cinematografía nacional. Desde su estreno fue muy taquillera y obtuvo
ganancias superiores al costo de producción —152 mil pesos—. Con el
Mariachi Vargas de Tecatitlán, apareció por vez primera la formación del
mariachi como lo conocemos en la actualidad, y fue durante la filmación de
esta cinta cuando Jorge conoció y le dio el primer beso al amor de su vida: la
actriz Gloria Marín. […]

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


68

Fragmento obtenido de https://algarabia.com/algarabia/jorge-negrete-emblema-


de-la-nobleza-ranchera/

1. ¿Qué opinión tenía Jorge Negrete de las películas de charros?

2. Anota 2 ejemplos de narración.

a)
b)

3. Escribe 3 trabajos de Jorge Negrete antes de incursionar en el cine:

a)
b)
c)

4. ¿Qué tipo de texto narrativo es? ¿Por qué?

Después de haber leído la biografía de este Ídolo Nacional de la Época de Oro


del Cine Nacional, te invitamos a que continúes con tu propia autobiografía, no
te olvides de poner un texto sugerente.

Instrucciones: Con 30 líneas, redacta tu propio texto narrativo, el tema “Tu


autobiografía”. Utiliza, para ello, la narración literaria.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


69

Continuando con los tipos de texto, está el descriptivo, también es, muy común
utilizarlo.

En el siguiente cuadro se especifica la definición, la estructura y las


características del texto descriptivo, aunque debes de tomar en cuenta, que
por lo regular la narración y la descripción “van de la mano”, se encuentra
además de la literatura, en otros textos.

Por ejemplo, cuando estés leyendo o viendo un video de tus materias de primer
semestre: Inglés, TIC, Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Física, Filosofía,
Apreciación Artística, Actividades Físicas y Deportivas y Orientación; notarás
que la descripción estará muy presente.

TEXTO DEFINICIÓN ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


70

Descriptivo en Descripción Descripción literaria


la literatura. literaria.

o
o
La explicación de una persona,

explicada en sus diversas partes,


Emplea figuras
La belleza que retóricas.
emplea y su

suceso
detallada
emotividad. Hace uso de un

cualidades o circunstancias.
lenguaje connotativo.
Descriptivo en Descripción Descripción técnica
textos técnica
informativos y objeto, Representación
expositivos. acontecimiento, El autor observa objetiva y exhaustiva
la realidad. de información.

Utiliza un lenguaje
animal,

denotativo.

Conlleva un orden
lógico y racional.

Ejemplos

Texto descriptivo literario.

Fragmento del cuento: “El niño”

Poco a poco el niño caminó hacia la penumbra, el olor a incienso y con una
mezcla de moho hacía que el pequeño tosiera, tropezó con algún bulto, no
podía ver, la oscuridad era su acompañante.

Texto descriptivo técnico

Fragmento del libro de arte: Miguel Ángel Buonarroti

(Grömling, 2005) en la obra de Miguel Ángel, El Juicio universal, el proceso de


restauración empieza por una suave limpieza con agua. Después se aplica
cuidadosamente carbonato de amoniaco sobre distintas capas de papel
japonés adheridas en pedazos pequeños. Finalmente, el fresco se rocía con
agua destilada.
ACTIVIDAD 2

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


71

Instrucciones: Con una extensión de diez líneas, escribe tu propio texto


descriptivo, el tema “Cómo preparar agua de limón.”

Ahora es momento de que sigas con tu aprendizaje, por lo que el artículo que
te invitamos a leer el siguiente texto expositivo.

Instrucciones: lee el siguiente artículo y da respuesta a las preguntas que se


te plantean enseguida.

La NASA ayuda a Puerto Rico a prepararse para los impactos del polvo
sahariano

Puerto Rico cuenta ahora con un sistema de alerta de calidad del aire que
proporciona tres días de preaviso sobre la llegada de polvo potencialmente
dañino que viaja a través del Océano Atlántico proveniente del desierto del
Sahara.

La información suministrada por los satélites de observación de la Tierra de la


NASA ha demostrado que el polvo puede transportarse mediante corrientes de
aire hasta 6.000 millas o más de distancia, lo que afecta la calidad del aire y
puede amenazar la salud humana. El proyecto es dirigido por Pablo Méndez-
Lázaro, investigador subvencionado por la NASA.

El sistema de vigilancia de la calidad del aire de Méndez-Lázaro estuvo listo


justo a tiempo para la gran nube de polvo sahariano que llegó a Puerto Rico en
junio. "Vimos la nube de polvo formándose y cruzando el Atlántico casi una
semana antes de su llegada a Puerto Rico", afirmó Méndez-Lázaro. Su equipo
entró en acción, contactando a las agencias de salud federales y estatales, entre
ellas el Departamento de Salud de Puerto Rico, el Servicio Meteorológico
Nacional Oficina de San Juan y la Oficina de Calidad del Aire del Departamento
de Recursos Naturales.

Mientras que los satélites recopilaban información desde su órbita, Olga Mayol-
Bracero y otros en el equipo de Méndez-Lázaro tomaron muestras de los
monitores de aire con base en tierra. Utilizando una técnica llamada dispersión
de luz para evaluar muestras de polvo, determinaron si las partículas provenían
del polvo sahariano o de una fuente local de contaminación. Al confirmar el
origen de las muestras, el equipo corroboró las predicciones realizadas sobre la
base de datos satelitales acerca de cuándo el polvo tocaría tierra. […]

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


72

Fragmento obtenido de https://ciencia.nasa.gov/nasa-puerto-rico-polvo-


sahariano

1. ¿Qué país se ve afectado con el polvo sahariano?

2. ¿Quién dirige el proyecto? Y ¿Qué cargo tiene?

3. ¿El equipo de Méndez qué muestras tomaron?

4. Describe como determinaron si el polvo era sahariano

5. Describe el sistema de alerta de calidad del aire

Ahora que ya conoces el texto narrativo, descriptivo y expositivo es momento de


que te acerques al texto argumentativo. Cuando un tema te apasiona, tienes los
argumentos suficientes para dar a conocer tu postura.

Con el texto argumentativo las personas pueden entrar a debate de temas tan
sencillos como, por ejemplo, quién es mejor jugador dentro de un equipo de
fútbol. A diario se generan tema de interés, ya sea familiares o a través de
diversos medios digitales.

TEXTO DEFINCIÓN ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS


Argumentativo. Sostener una Planteamiento Presenta ideas
idea principal y de la tesis que lógicas.
tratar de se va a
demostrarla defender. Plantea una realidad
mediante varias objetiva.
razones o Explicación de
argumentos. los argumentos En ocasiones
subjetiva.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


73

en que se
sustenta. El argumento debe
ser persuasivo.
Conclusión, para
reforzar la tesis.

Ejemplo

Texto argumentativo
Fragmento del discurso de Emiliano Zapata del año 1911
(Pérez, 2017) En nombre de mi Ejército, que reclama un derecho de
reivindicación muy justo en la conciencia de todo buen mexicano, o de otra
nacionalidad, que ame a su propia Patria y que tienda a salvarla de monstruos
perniciosos que explotan de una manera salvaje el sudor de las frentes de sus
hijos.

No olvides que siempre la finalidad del texto argumentativo es hacer que el


receptor tome una postura, que no le sea indiferente al tema tratado.

ACTIVIDAD 3

Instrucciones: Lee con atención el siguiente artículo y da respuesta a las


preguntas que se te plantean enseguida.

Conservación y aprovechamiento sostenible de océanos, ecosistemas y


especies marinas en México.
Salomón Díaz Mondragón. Director de Ordenamiento Ecológico.

¿Sabías que los océanos, mares y ecosistemas marinos son indispensables


para la supervivencia y bienestar de todo el mundo? Esto se debe, entre otras
cosas, a que producen una gran cantidad de oxígeno que todos respiramos.
Imagínate, ¡de dos respiraciones, una proviene del océano! ¿Y qué crees?, que
los océanos también absorben hasta una cuarta parte del bióxido de carbono y
hasta un 90% del calor de la atmósfera que se generan por actividades
humanas, como por ejemplo por el uso de autos y el funcionamiento de
fábricas. ¿Y esto qué tiene de interesante? Pues que al absorber el bióxido de
carbono y calor contribuyen a reducir problemas asociados al cambio climático,
como por ejemplo sequías y tormentas extremas.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


74

¿Aún no te parecen tan importantes? Pues resulta que los océanos son
fundamentales para la economía y bienestar de tu familia y la del resto del
mundo. Gracias a los océanos obtenemos comida y se pueden transportar, en
barcos, zapatos, ropa, comida, muebles, computadoras, gas, petróleo, granos,
minerales y la lista continúa y continúa. Hasta un 90% de todo lo que se
comercia en el mundo, es transportado por mar. Que interesante ¿verdad?
Pero lo irónico es que, a pesar de que los océanos son tan importantes para
nuestras vidas, los estamos agotando y degradando. Muchas pesquerías están
al límite o sobreexplotadas, hay lugares muy contaminados, estamos perdiendo
ecosistemas en las zonas costeras y especies invasoras están desplazando a
las nativas. Los océanos también se están calentando y causando un daño
irreversible a los arrecifes de coral y otros ecosistemas y especies; se están
generando tormentas más fuertes y cambios en las corrientes marinas; el nivel
del mar también está subiendo, lo cual está afectando a millones de personas
que viven cerca del mar y que tendrán que dejar sus casas, trabajos y lugares
donde nacieron para vivir en otros lugares más seguros.

Y bueno, ¿qué podemos hacer para no afectar los océanos? ¿Para que
recuperen su salud? ¿Para qué sus especies no se extingan y que todos
podamos continuar recibiendo de ellos comida, productos artesanales,
hermosas playas, aguas limpias, protección ante huracanes, etc.? Hay mucho
por hacer, como, por ejemplo, cuando vayas a lugares naturales no te lleves ni
compres animales de vida silvestre, no uses bronceadores o productos
químicos en donde te lo indiquen para no afectar la calidad del agua y sus
organismos vivos. También puedes sumarte a campañas para la protección de
océanos como la de Mares Limpios de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y en general reusar, reciclar y rechazar productos como popotes,
vasos y recipientes de plástico y si no es posible, depositarlos en lugares
adecuados. El problema de la contaminación por plásticos es de suma
relevancia, por eso, evita usarlos; lleva tus bolsas de tela a los supermercados,
pide bolsas de papel en las panaderías, no uses las bolsas que te dan en la
tintorería, busca productos alternativos, en fin, hay mucho por hacer.

Algunas de las acciones más emblemáticas de la Secretaría de Medio


Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la elaboración de programas
de ordenamiento ecológico marino y estrategias para ecosistemas costeros,
integración de información sobre salud de océanos, o rehabilitación de
ecosistemas. También la coordinación de la SEMARNAT con otras
dependencias de gobierno, instancias de educación e investigación y
organizaciones no gubernamentales y sociales, a través de grupos de trabajo,

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


75

comisiones y comités para acordar proyectos y esquemas que nos permiten


conservar estos ecosistemas y su biodiversidad.

Con todo lo anterior contribuimos al logro de: compromisos nacionales e


internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 de
Naciones Unidas, particularmente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 14:
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.

Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conservacion-y
aprovechamiento-sostenible-de-oceanosecosistemas-y-especies-marinas-en-
mexico?idiom=es

1. ¿Cuál es la tesis del artículo?

2. ¿Cuál es la problemática planteada?

3. ¿Qué soluciones da el autor? Anota 2

a)
b)

4. ¿Cuáles son los argumentos del autor? Anota 2


a)
b)

5. ¿Cuál es la conclusión?

6. ¿Qué opinión tienes ante esta problemática?

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


76

7. ¿Qué propondrías para evitar la degradación marina?

El sustento de puntos de vista a partir de la lectura de diversos textos.


Objetividad y subjetividad.

Otro punto importante es saber la diferencia entre objetividad y subjetividad.

OBJETIVIDAD SUBJETIVIDAD
Expresar la realidad tal cual es. Expresa sentimientos, deseos
Ejemplo: el jitomate es de color rojo particulares
Se basa en hechos reales y Se asocia a las emociones,
verificables. pensamientos sobre objetos,
Ejemplo: las fuertes lluvias del experiencias, fenómenos o personas.
pasado 16 de septiembre alerto a las Ejemplo: me encanta la lluvia, porque
autoridades de protección civil salgo a jugar con el agua
Aporta información objetiva Presenta un punto de vista
Algunos ejemplos donde se aplica: La subjetividad puede ser positiva
Medicina, Experimentos científicos, (aceptar) o negativa (prejuiciar,
Dictamen judicial, texto científico o condenar
informativo, Nota periodística

La implementación de representaciones gráficas, como apoyo a la


exposición de ideas. Mapas, esquemas y organizadores gráficos.

Sin duda alguna, los organizadores gráficos son indispensables para


representar ideas, pero qué son y qué tipos hay. “Se define a un organizador
gráfico como una técnica de estudio que te permite presentar información en
forma visual de manera concisa y concreta”.

(Caramón, Garrido et Megchún, 2012). Además, “son de gran apoyo tanto en


la redacción como en la comprensión de textos, pues nos dan un panorama
general del tópico o tema que se aborda mediante la presentación jerarquizada
de las ideas o conceptos centrales” (Gracida, 2011). Hay muchos y variados
tipos de organizadores gráficos. A continuación, te presentamos algunos:

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


77

Geralt. (2017). Tablón de anuncios. [ilustración]. Tomado de


https://pixabay.com/es/illustrations/tablón-deanuncios-notas-adhesivas-
2764659/

Ahora que ya conoces algunos organizadores gráficos, es importante que


identifiques sus características y, por ende, su estructura e intención
comunicativa.

Mapa mental

Se constituyen como diagramas que potencian


el pensamiento creativo; pues, a más de las
palabras, jerarquía secuencia y números, que
presentan los esquemas lógicos como los men
tefactos, las redes y los mapas conceptuales;
necesitan la inclusión de dibujos, color, ritmo
(Facultad de Contaduría y Administración-
UNAM, s/f). Observa el siguiente ejemplo:
Orientación andujar. (s/f). Mapa mental.
[ilustración]. Tomado de https://n9.cl/csd5

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


78

Cuadro sinóptico
Esquema donde las ideas han sido jerarquizadas y ordenadas mediante llaves
que concentran los contenidos de las ideas principales, secundarias y las
distintas subdivisiones. (Meraz, s/f). Observa el siguiente ejemplo: Pinteres.
(s/f). Cuadro sinóptico. [Esquema]. Mapa mental y métodos de estudio.
Tomado de https://n9.cl/f3ds7

Mapa conceptual
Es un procedimiento que
tiene como finalidad sintetizar
y, al mismo tiempo,
relacionar de manera
significativa los conceptos
contenidos en un tema. Es
una red de conceptos
(Facultad de Contaduría y
Administración-UNAM, s/f).
Observa el siguiente ejemplo: (s/f). Mapa conceptual. [ilustración].
Tomado de
https://sites.google.com/site/portafoliodecesaryhector/mapas-mentales-y-
conceptuales

Diagrama de flujo
Se conocen con este nombre las
técnicas utilizadas para representar
esquemáticamente bien sea la
secuencia de instrucciones de un
algoritmo o los pasos de un proceso

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


79

(Facultad de Contaduría y Administración-UNAM, s/f). Observa el


siguiente ejemplo:
Clker-Free-Vector. (2014). Diagrama de flujo.
[lustración]. Pixabay. Tomado de https://n9.cl/3uuz

Diagrama de Venn
Este es un tipo de Organizador Grafico (OG)
que permite entender las relaciones entre
conjuntos. Un típico Diagrama de Venn
utiliza círculos que se sobreponen para
representar grupos de ítems o ideas que
comparten o no propiedades comunes. Su
creador fue el matemático y filósofo
británico John Venn quien quería
representar gráficamente la relación
matemática o lógica existente entre
diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante
un óvalo, círculo o rectángulo (Facultad de Contaduría y Administración-UNAM,
s/f). Observa el siguiente ejemplo:
Dflamini. (2017). Diagrama de Venn. [ilustración]. Pixabay. Tomado de
https://n9.cl/0n25n

Línea de tiempo
La línea del tiempo es otro tipo
de organizador que maneja la
información en forma
cronológica, es decir, por fechas
de lo anterior a lo contemporáneo
(Caramón, Garrido et Megchún,
2012). Observa el siguiente
ejemplo:
Contenidos digitales. (s/f). Linea
de tiempo.
[Ilustración] Edades históricas y
líneas del tiempo.
Tomado de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/articulacion_sociales/
edades_histricas_y_lneas_del_tiempo.html

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


80

Espina de pescado
La espina de pescado fue
elaborada por el profesor Kaoru
Ishikawa en 1953 para
establecer las causas de un
problema. Es una cabeza del
pez, se coloca el problema y en
la columna vertebral las causas.
Puedes aumentar el número de
causas dependiendo del tipo de
problema que presentes
(Caramón, Garrido et Megchún,
2012). Observa el siguiente ejemplo:
Slidershare. (s/f). Espina de pescado. [Ilustración].
Tomado de https://n9.cl/zc5ht

Telarañas
Muestra de qué manera unas
categorías de información se
relacionan con sus subcategorías. El
concepto principal se ubica en el
centro de la telaraña y los enlaces
hacia afuera vinculan otros conceptos
que soportan los detalles relacionados
con ellos (Facultad de Contaduría y
Administración-UNAM, s/f). Observa
el siguiente ejemplo:

Bermejo. (2009). Telaraña. [lustración]. Tomada de


http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/articulacion_sociales/edades_histricas
_y_lneas_del_tiempo.html

Organigrama
Sinopsis o esquema de la
organización de una entidad, de una
empresa o de una tarea. Cuando se
usa para el Aprendizaje Visual se
refiere a un organizador gráfico que
permite representar de manera visual
la relación jerárquica (vertical y

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


81

horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un


tema (Facultad de Contaduría y Administración-UNAM, s/f). Observa el
siguiente ejemplo:

Observatorio Ambiental granadilla. (2020). Organigrama. [ilustración]. Tomada


de https://n9.cl/zb2v

Ahora que ya conociste algunos organizadores gráficos, es momento de


realizar algunas actividades que te permitirán implementar representaciones
gráficas, como apoyo a la exposición de tus ideas. Para ello, lee la siguiente
problemática y realiza lo que se te solicita.

ACTIVIDAD 4
Instrucciones: Realiza lo que se te solicita.

Lee con atención la siguiente problemática y reflexiona acerca de ¿cómo


podrías contribuir a una posible solución?

Problemática
En México y en todo el mundo un problema que está presente es la pobreza y,
por ende, la desigualdad social. No es gratuito ver en las calles de nuestra
ciudad gente con escasos recursos que solicitan una ayuda económica para
poder subsistir en esta sociedad indiferente frente a la desgracia humana.

1. Escribe, en cinco líneas, tu reflexión.

2. En este sentido, te invitamos a leer el siguiente texto

La niña de los fósforos

¡Qué frío hacía! Nevaba y comenzaba a oscurecer; era la última noche del año,
la noche de San Silvestre. Bajo aquel frío y en aquella oscuridad, pasaba por la
calle una pobre niña, descalza y con la cabeza descubierta. Verdad es que al
salir de su casa llevaba zapatillas, pero, ¡de qué le sirvieron! Eran unas
zapatillas que su madre había llevado últimamente, y a la pequeña le venían tan
grandes que las perdió al cruzar corriendo la calle para librarse de dos coches

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


82

que venían a toda velocidad. Una de las zapatillas no hubo medio de


encontrarla, y la otra se la había puesto un mozalbete, que dijo que la haría
servir de cuna el día que tuviese hijos.
Y así, la pobrecilla andaba descalza con los desnudos piececitos
completamente amoratados por el frío. En un viejo delantal llevaba un puñado
de fósforos, y un paquete en una mano. En todo el santo día nadie le había
comprado nada, ni le había dado un mísero centavo; volvíase a su casa
hambrienta y medio helada, ¡y parecía tan abatida, la pobrecilla! Los copos de
nieve caían sobre su largo cabello rubio, cuyos hermosos rizos le cubrían el
cuello; pero no estaba ella para presumir.
En un ángulo que formaban dos casas -una más saliente que la otra-, se
sentó en el suelo y se acurrucó hecha un ovillo. Encogía los piececitos todo lo
posible, pero el frío la iba invadiendo, y, por otra parte, no se atrevía a volver a
casa, pues no había vendido ni un fósforo, ni recogido un triste céntimo. Su
padre le pegaría, además de que en casa hacía río también; solo los cobijaba el
tejado, y el viento entraba por todas partes, pese a la paja y los trapos con que
habían procurado tapar las rendijas. Tenía las manitas casi ateridas de frío. ¡Ay,
un fósforo la aliviaría seguramente! ¡Si se atreviese a sacar uno solo del manojo,
frotarlo contra la pared y calentarse los dedos! Y sacó uno: «¡ritch!». ¡Cómo
chispeó y cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita,
cuando la resguardó con la mano; una luz maravillosa. Le pareció a la
pequeñuela que estaba sentada junto a una gran estufa de hierro, con pies y
campana de latón; el fuego ardía magníficamente en su interior, ¡y calentaba tan
bien! La niña alargó los pies para calentárselos a su vez, pero se extinguió la
llama, se esfumó la estufa, y ella se quedó sentada, con el resto de la
consumida cerilla en la mano.
Encendió otra, que, al arder y proyectar su luz sobre la pared, volvió a esta
transparente como si fuese de gasa, y la niña pudo ver el interior de una
habitación donde estaba la mesa puesta, cubierta con un blanquísimo mantel y
fina porcelana. Un pato asado humeaba deliciosamente, relleno de ciruelas y
manzanas. Y lo mejor del caso fue que el pato saltó fuera de la fuente y,
anadeando por el suelo con un tenedor y un cuchillo a la espalda, se dirigió
hacia la pobre muchachita. Pero en aquel momento se apagó el fósforo, dejando
visible tan solo la gruesa y fría pared.
Encendió la niña una tercera cerilla, y se encontró sentada debajo de un
hermosísimo árbol de Navidad. Era aún más alto y más bonito que el que viera
la última Nochebuena, a través de la puerta de cristales, en casa del rico
comerciante. Millares de velitas ardían en las ramas verdes, y de estas colgaban
pintadas estampas, semejantes a las que adornaban los escaparates. La
pequeña levantó los dos bracitos... y entonces se apagó el fósforo. Todas las

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


83

lucecitas se remontaron a lo alto, y ella se dio cuenta de que eran las rutilantes
estrellas del cielo; una de ellas se desprendió y trazó en el firmamento una larga
estela de fuego.
«Alguien se está muriendo» -pensó la niña, pues su abuela, la única persona
que la había querido, pero que estaba muerta ya, le había dicho:
-Cuando una estrella cae, un alma se eleva hacia Dios.
Frotó una nueva cerilla contra la pared; se iluminó el espacio inmediato, y
apareció la anciana abuelita, radiante, dulce y cariñosa.
-¡Abuelita! -exclamó la pequeña-. ¡Llévame, contigo! Sé que te irás también
cuando se apague el fósforo, del mismo modo que se fueron la estufa, el asado
y el árbol de Navidad.
Se apresuró a encender los fósforos que le quedaban, afanosa de no
perder a su abuela; y los fósforos brillaron con luz más clara que la del pleno
día. Nunca la abuelita había sido tan alta y tan hermosa; tomó a la niña en el
brazo y, envueltas las dos en un gran resplandor, henchidas de gozo,
emprendieron el vuelo hacia las alturas, sin que la pequeña sintiera ya frío,
hambre ni miedo. Estaban en la mansión de Dios Nuestro Señor. Pero en el
ángulo de la casa, la fría madrugada descubrió a la chiquilla, rojas las mejillas y
la boca sonriente... Muerta, muerta de frío en la última noche del Año Viejo. La
primera mañana del Nuevo Año iluminó el pequeño cadáver sentado con sus
fósforos: un paquetito que parecía consumido casi del todo. « ¡Quiso
calentarse!», dijo la gente. Pero nadie supo las maravillas que había visto, ni el
esplendor con que, en compañía de su anciana abuelita, había subido a la gloria
del Año Nuevo.

Andersen, Hans. Christian. (2018). "La niña de los fósforos". Ciudad Seva. [En
línea]. http://ciudadseva.com/texto/la-nina-de-los-fosforos/ Consultado:
16/09/2020

3. Después de leer “La niña de los fósforos”, implementa una representación


gráfica, como apoyo a la exposición de tus ideas. Para ello, sigue las
indicaciones que a continuación te presentamos:

a) Identifica la problemática que aborda el cuento y las causas sociales, morales,


culturales o históricas por las que surge en él.

b) Reflexiona sobre posibles soluciones a esta situación.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


84

c) Elabora una espina de pescado, organiza tus ideas sobre los puntos
anteriores y agrégalas a tu organizador.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


85

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


85

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


86

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


87

El esquema lógico de redacción, introducción, desarrollo y conclusión

Imagen kaboompics. (2015). Escritura. [Imagen]. Tomada de


https://pixabay.com/es/photos/mujer-niña-personasmujeres-mano-792162/

Cuando comenzamos a escribir es necesario seguir una estructura para darle


orden y jerarquía a nuestras ideas. En este sentido, se sigue una estructura
lógica que consta de la introducción, el desarrollo y la conclusión. Veamos en
qué consiste cada uno de estos elementos que conforman el proceso de
textualización o de escritura.

La introducción

Resulta relevante porque es lo primero que leerá́ el receptor y donde conocerá́


la forma de escritura del autor y se formará una idea del tema a tratar. En este
sentido, refleja la imagen del escritor frente al lector, es decir, es la primera
impresión. Si la introducción es precisa, estructurada y correctamente redactada
la disposición de quien lee será positiva, en cambio será distinta si se encuentra
con una introducción mal redactada, poco clara, que no entrega los datos
necesarios para formarse una idea de lo que leerá́ a continuación. (Neira, s/f).

Por lo antes dicho, la introducción presenta:

1. El tema.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


88

2. Antecedentes.
3. El registro lingüístico que utiliza el autor:
a) El objetivo del texto.
b) La idea general.
4. En los textos argumentativos, por lo general, se presenta la tesis.

El desarrollo

El desarrollo también llamado cuerpo del trabajo incluye la exposición del tema
anunciado desde la introducción a partir de diferentes estrategias discursivas
tales como la ejemplificación, la generalización, causa-consecuencias entre
otras. Asimismo, se concatenan ideas principales con secundarias. Cuando se
trata de textos argumentativos se incluyen todos los razonamientos, es decir,
argumentos que se encargarán de defender la tesis, así como falacias,
contraargumentos, preguntas retóricas y premisas. En este sentido, los
elementos que se consideran indispensables son:

1. El desarrollo del tema a tratar


2. Uso de estrategias discursivas
3. Argumentos, falacias, premisas, contrargumentos y preguntas retóricas
cuando se trata de textos argumentativos
4. El uso de un registro lingüístico
5. Ideas principales y secundarias.

La conclusión

La función de la conclusión es cerrar el tema del que fue objeto el texto, guiando
al lector hacia una meditación acerca de él y acerca del punto de vista que el
escritor quiso exponer. La conclusión debe dialogar con la introducción, debe ser
coherente con ella. Estas dos partes se enlazan, ya que, por una parte, la
introducción anuncia lo que se desarrollará a continuación y, por otra, la
conclusión confirma si dichos anuncios se cumplen a lo largo del trabajo. Por lo
antes dicho, una conclusión debe contener:

1. Síntesis del texto.


2. Reflexiones.
3. Comentarios. (Neira, s/f).
4. Si se trata de un texto argumentativo, debe incluir la afirmación o refutación
de la tesis planteada en la introducción o incluso, en algunas ocasiones, ahí
se presenta la tesis.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


89

Ahora que has visto de manera somera la estructura lógica de un texto, es


momento de que observes ésta en el siguiente texto. (Introducción, desarrollo y
conclusión)

Mexicanos: ¡Shalalalalala!

El viernes 20 de agosto amanecí con una infausta noticia que me dejó


deprimido, desolado y mortificado a más no poder. Ese día me enteré de que
Aleks Syntek se había salido de Twitter debido a las críticas recibidas por su
inmarcesible obra de arte, la ya famosa (o infame) canción bicentenaria. ¡Qué
horror! ¿Qué va a ser de Twitter sin Aleks Syntek? Sin duda, la red social se va
a colapsar por su ausencia. Pero más importante, ¿qué va a ser del mundo sin
Aleks Syntek en Twitter? Mi espíritu extraviado no encuentra punto de reposo;
estamos en el umbral del Apocalipsis.
¿Por qué se ha criticado tanto al señero representante de la mejor música
nacional y a su (desde ya) inmortal canción celebratoria? Sé de buena fuente
que la calidad de una canción puede ser calibrada por cuatro aspectos
importantes: su letra, su música, el arreglo y la interpretación. En este sentido, a
decir verdad, la mencionada canción sólo tiene cuatro defectos, no tantos como
le han achacado sus envidiosos detractores, que de seguro son unos
anarquistas amargados. Uno: la letra es de una estupidez singular, de lo cual
bastan unas muestras: “…nacimos en el lugar del Cielito lindo… orgullo que se
comparte… México es pro amor… se hermanan las diferencias…”. Es decir, una
retahíla de identidad folcloroide, un lema de comercial de tequila (o cerveza), un
lugar común de cursilería ramplona y, sobre todo, una mentira flagrante. ¿Así
que este es el país en donde se hermanan las diferencias? Ahá, pregúntenle a
los excluidos de la nación, que a estas alturas de la historia y del sexenio, son la
mayoría de los mexicanos. El estribillo de este engendro no tiene desperdicio:
“Shalalalalala, el futuro es milenario”, que además es el tonto título de la
canción. Que alguien de la Real Academia Española o de la Fundación del
Español Urgente me explique el significado de la pedestre grase y me convenza
de su corrección conceptual, por favor. Dos: la música es un feo y vulgar
pseudo-huapango sazonado con dosis masivas del pop más ramplón donde la
creatividad brilla por su ausencia. Tres: el arreglo es patético, con su cansino
pulso electromecánico y su pintoresco coro infantil. Cuatro: en la interpretación
predomina el “estilo” homogenizado y aséptico de lo que hoy pasa por la música
popular y que no es más que papilla sonora predigerida, diseñada para generar
altos índices de ventas entre un público absolutamente sordo e ignorante.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


90

¿Qué se podría esperar de Alejandro Escajadillo, alias Aleks Syntek, que es


una “estrella” de plástico fabricada y promovida por Televisa para regocijo de las
hordas yuppies babeantes que se ven reflejados en su vestimenta, su “voz” y su
“música”? Lo que sí extraña y duele es la participación del otrora respetable
Jaime López en la creación del texto de El futuro es milenario. El autor se
permitió salir al paso de las críticas justamente enderezadas contra su
shalalalalala diciendo que “es un elemento genérico, este tema será escuchado
en muchos países que no son de habla hispana”, (pobres de ellos, ¡qué tortura
inicua!), y añade que “el shalalalalala es universal y muy típico de los temas de
la música folclórica mexicana”. ¡Cuánta razón tiene el cantautor! Ya investigué
por mi cuenta, y encontré 78 pirecuas, 153 huapangos, 322 canciones
cardenches y 494 sones abajeños que contienen el shalalalalala. Hace unos
días leí que alguien calculó que con el costo de las celebraciones bicentenarias
sería posible asignar algo así como 600 mil becas a estudiantes mexicanos. Y,
¿cuántas más con lo que seguramente se pagó (y se pagará de regalías) por El
futuro es milenario? Consterna particularmente (aunque ya no sorprende) el
hecho de que todo esto pasa por el aval impúdico de la Secretaría de Educación
Pública, que lo mismo promueve la comida chatarra, que la música chatarra, que
la educación chatarra. Pero no importa: nuestro Máximo Educador ya nos
regañó por despotricar contra Aleks Syntek y otras glorias de la celebración
bicenteneria: “Los que no quieran festejar, que no festejen”. Tomamos su
consejo al pie de la letra, Señor licenciado. Y ya es inminente la llegada del
septiembre patrio, que se prevé espeluznante. Ni modo: Shalalalalala,
conciudadanos, y a aguantar vara. (Brennan, 2010).

Brennan, Juan Arturo. (2010). “Mexicanos: ¡Shalalalalala!”. La Jornada.


http://www.jornada.unam.mx/2010/08/28/index.php?
section=opinion&article=a04a1cul Consultado: 16/09/2020

ACTIVIDAD 5

Instrucciones: Lee el siguiente texto y localiza con color rojo la introducción,


con amarillo el desarrollo y con azul la conclusión.

¿Quimeras?

En México y en otros muchos países hay enormes diferencias entre ricos y


pobres. Mientras algunos magnates perciben sumas estratosféricas al día, hay
muchos que sólo disponen de lo indispensable para sobrevivir y aun no faltan
quienes, en pobreza extrema, con frecuencia no tienen ni para comer. No sólo

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


91

en lo económico se dan tales contrastes. También se presentan en campos


como los de la educación, la salud y otros. En tanto que unos completan los
ciclos que van de la primaria hasta los profesionales y de posgrado, muchos no
reciben ni siquiera la educación básica y vegetan sin preparación para afrontar
la vida. En lo tocante a los que se consideran derechos primarios de los seres
humanos, incluso reconocidos por la Constitución de no pocos países, los
contrastes entre opulencia y carencia son también enormes. Es cierto que todo
ello guarda relación con la riqueza y la pobreza, pero importa señalarlo, ¿no es
un derecho humano poseer un lugar donde vivir? ¿Y no lo es recibir atención
médica en caso de enfermedad? ¿Y acaso no se tiene derecho a percibir en la
vejez una pensión decorosa? A la luz -o mejor, ante la sombría realidad de todo
esto- quiero esbozar posibles respuestas, aunque suenen a ingenuidad, utopía o
quimera. Comienzo con los contrastes económicos. Se deben ellos en gran
parte a que un porcentaje muy alto de la población tiene percepciones
extremadamente raquíticas. Pensemos en los salarios mínimos, o mejor dicho
de hambre, y comparémoslos con las jugosas ganancias de muchos
industriales, comerciantes, banqueros y aun políticos. Aquí entra lo que para
muchos será no sólo ingenuidad, sino quimera. Imaginemos un magnate de
esos cuyas ganancias anuales suman cientos o aun miles de millones de
dólares o de euros, ¿no podría dicho señor incrementar los sueldos de quienes
trabajan para él en algunas o en todas sus empresas? Digamos que aumentara
en un 20 o 30 por ciento los sueldos. Al romper los esquemas prevalentes,
¿sería considerado un loco por otros ricachones o quizás algunos se sentirían
motivados a imitarlo al menos en parte? ¿Habrá de prevalecer la postura de
David Ricardo, "la ley de hierro de los salarios", dramática enunciación de que
los mismos deben permanecer cercanos al nivel de subsistencia de quienes los
perciben? O, por el contrario, ¿se valorará el pensamiento de Robert Owen que,
tenido en su tiempo como utópico, al incluir temas como el de la reducción de
las jornadas laborales, la prohibición del trabajo de los niños, la revisión
periódica de los sueldos y el otorgamiento de las prestaciones más elementales,
se acerca a lo que hoy se prescribe en la legislación de muchos países? Frente
a la objeción de que tal modo de proceder, al mermar las ganancias, impedirá el
desarrollo de las empresas, puede responderse que, elevando el nivel de
ingresos del pueblo, éste tendrá mayor capacidad de compra, se elevará en
consecuencia su nivel de vida y se reactivará la economía. Pensemos en otro
tema que puede sonar también a quimera. Se habla mucho de necesarias
reformas fiscales. En mi quizás ingenua manera de pensar diré que la reforma
fiscal, que hace falta con urgencia en México y otros países, debe consistir en
grabar los impuestos de quienes mucho perciben y disminuir los de aquellos que
tienen poco. Los poderosos se opondrán a semejante medida, pero tendrán que

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


92

reconocer al fin que sólo así, con un presupuesto más elevado, podrá el Estado
atender las necesidades más apremiantes de las mayorías. Se harán realidad, al
menos en parte, mejores sistemas educativos, más eficiente atención médica y
de seguridad social, otorgamientos de créditos para la vivienda, ampliar y
mejorar las vías de comunicación, fomentar la investigación y otras muchas
cosas tan requeridas como las mencionadas. Este sería un camino -
¿quimérico? - para atenuar los lacerantes contrastes en que vivimos.
Diré algo que sonará a una tercera y aquí última de las posibles quimeras de las
que estoy hablando. ¿Servirá de algo incrementar los sueldos de las mayorías y
elevar los impuestos de las minorías si perdura, como hasta hoy, la corrupción
en todos o casi todos los niveles? ¿Es una quimera pensar que la corrupción
puede abatirse, cuando de mil formas se torna ella presente? Pensemos en las
mordidas chicas y grandes; demos entrada a lo que pueden significar las
ganancias de quienes toleran o participan en el narcotráfico. ¿Cómo puede
abatirse la corrupción? Un posible camino - ¿otra quimera? - sería exigir
legalmente la rendición pública y pormenorizada de los ingresos personales de
los gobernantes y servidores públicos. Y, paralelamente, prescribir y hacer
también públicas periódicamente, las percepciones y ganancias de los magnates
y de sus empresas nacionales y trasnacionales. Globalizar esta práctica en
cumplimiento de preceptos legales, ¿podría abatir la corrupción? Tal vez estoy
saltando de ingenuidad en ingenuidad. Pero, si todo lo que he expresado no es
sino un conjunto de quimeras, ¿la respuesta es resignarnos a contemplar cómo
las mayorías subsisten en la pobreza o la miseria, en la ignorancia, padeciendo
todo género de privaciones alimentarias, médicas, y habitacionales? ¿O habrá
que aconsejar a todos los desprotegidos en su propia tierra, que emigren a
algún país rico? ¿Y ello, aunque en tal aventura puedan pagar su intento con la
pérdida de sus vidas?

León Portilla, Miguel. ¿Quimeras?. La Jornada.


https://www.jornada.com.mx/2007/08/02/index.php?
section=opinion&article=02a2pol Consultado: 17/09/2020

La implementación de los elementos de la reseña crítica.

Es momento de adentrarte a un tipo de texto que tiene la intención comunicativa


de convencer y persuadir al lector. En este sentido, el reseñista, es decir, el
autor de esta tipología textual hace un juicio de valor sobre una obra e indica si
es recomendable o no leerla, verla o asistir a su presentación. Nos referimos a la
reseña crítica, pero ¿qué es la reseña crítica? “Es un texto argumentativo cuyo
propósito es demostrar o brindar la mayor cantidad de pruebas al lector –

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


93

empleando juicios y argumentos sólidos e irrefutables– para que éste acepte


como verdad el hecho de que leer un libro, ver una película, una obra de teatro,
un espectáculo dancístico o un musical, bien vale –o no– la pena” (Matus y
Megchún, 2012).

Ahora que sabes qué es una reseña crítica te presentamos una infografía que
explica su organización textual, es decir, su estructura.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


94

Información Matus López, Ma. Dolores, Megchún Xóchitl y Barrido, Ana Lilia.
(s/f). Organización textual de una reseña. Portal académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad3/argumentarparade
mostrar/reseñacritica Consultado: 14/09/2020 Imagen. Mohamed_hassan.
(2019). Escritura. [Ilustración]. Tomado de
https://pixabay.com/es/illustrations/escribirescritor-tipo-máquina-3994024/

Como te habrás dado cuenta, una reseña crítica tiene una estructura lógica que
comprende: introducción, desarrollo y conclusiones. Vamos a ver un ejemplo
que te permitirá identificar las partes que la integran.
Título Coco y las tradiciones mexicanas del día de muertos.
Referencia Anderson, D. (Productor), Unkrich, L. (Director). (2017). Coco
bibliográfica [Película]. Estados Unidos: Pixar Animation Studios.
Introducción Coco es una película animada de los estudios Pixar, lanzada
y en el año 2017. Inspirada en la celebración tradicional
Tesis mexicana conocida como Día de Muertos. En este filme
aparece el valor de la memoria que se concatena con los
ancestros evidenciando así, una mirada romántica de la
muerte.
Resumen El niño Miguel Rivera sueña con convertirse en un cantante
famoso como su ídolo Ernesto de la Cruz, quien alcanzó la
fama gracias a su tema "Recuérdame". Pero Miguel tiene un
impedimento. Para los Rivera, la música está prohibida desde
que su tatarabuelo abandonó a su tatarabuela, Mamá Imelda
y a su hija Coco, aún viva, para alcanzar la fama como
músico profesional. Envalentonado, el niño desafía a su
familia y decide presentarse en un concurso de canto el Día
de Muertos, pero su abuela Elena destruye su guitarra.
Entonces, Miguel huye y roba la guitarra expuesta en el
mausoleo de Ernesto de la Cruz para actuar en el concurso.
Pero, al tocar sus cuerdas, un hechizo misterioso lo traslada
al mundo de los muertos junto a su fiel amigo Dante. Esto lo
conducirá a una aventura sin igual.
Valoración Lo que ocurre con esta película es que se confrontan varios
crítica aspectos: la voluntad de la familia y el libre albedrío de la
vocación, la muerte y la vida, así como la memoria y el olvido.
La familia es representada en Coco como una red de afecto y
de sostén entre las personas que la conforman, quienes se
ayudan unas a otras. Esta familia en particular practica la

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


95

tradición mexicana del Día de Muertos, en la cual se hace


evidente la consciencia sobre el valor de la memoria y los
ancestros, con quienes se siguen relacionando a través de
los rituales como el altar de las ofrendas y la visita al
cementerio. Mamá Coco recoge como personaje todas las
aristas que aborda la película: ella es la más longeva de la
familia y, en ese sentido, representa todo el acervo histórico y
cultural de familia. Pero Coco está perdiendo la memoria, y
ella es el único eslabón que enlaza a la familia Rivera con sus
ancestros. Al recuperar la memoria, Coco representa el
perdón, la esperanza y la comprensión familiar, sepultada en
años de resentimiento e intolerancia. Coco hace un acto de fe
al perdonar a su papá y mantener viva su memoria. Tal era la
confianza que tenía Coco en el amor de su padre, que ella
siempre lo esperó, lo amó y preservó su legado.
Cierre Así, la fe de Coco y la bendición incondicional de los
antepasados, permite a los Rivera, incluido Miguel, recuperar
el verdadero sentido de la tradición del Día de Muertos y el
verdadero valor de la familia. A la luz de lo dicho, te invitamos
a ver esta película, pues, Coco es un filme que conecta con
los aspectos más profundos del ser humano, comunes a
todas las culturas y muestra, sin duda, una tradición que
evidencia la mirada del hombre sobre la muerte, el pasado y
la cultural.

Imaginario, Andrea. (s/f). Película Coco. Cultura genial.


https://www.culturagenial.com/es/pelicula-coco/ Consultado: 16/09/2020.

ACTIVIDAD 6

Instrucciones: Realiza lo que se te solicita.

1. Después de que te presentamos el texto modelo de una reseña, es


momento de que escribas una a partir de una problemática actual. Lee lo
que a continuación te presentamos.

Problemática

2. Actualmente, la mayoría de los mexicanos enfrentan problemas de salud,


tales como la diabetes, hipertensión, obesidad, por mencionar algunos. Es

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


96

por ello, que el gobierno ha implementado algunas acciones para solucionar


este problema de salud, pero no ha tenido un impacto general que evite que
el problema continúe.

3. Reflexiona acerca de este problema y responde, con diez líneas para cada
pregunta: ¿cuáles son tus hábitos alimenticios?, ¿tu vida es sedentaria o
activa?, ¿practicas algún deporte?

a)
b)
c)

4. Ve el documental titulado “Nuestro cerebro es lo que comemos”


https://youtu.be/vCAzzhOg-xk

5. Realiza la guía de análisis para que comiences a desarrollar tus primeras


reflexiones.

Guía de Análisis. “Nuestro cerebro es lo que comemos”.

a) La alimentación de la madre en la etapa de gestación ¿qué impacto a futuro


tienen en los hábitos alimenticios de sus hijos? Explica.

b) ¿Qué función tienen los ácidos grasos en el cerebro? Explica.

c) ¿Qué impacto tienen en las neuronas una alimentación desequilibrada?


Explica.

d) ¿La alimentación impacta en la conducta humana? Explica y ejemplifica.

e) ¿La alimentación influye en las decisiones humanas? Explica y ejemplifica.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


97

f) ¿La comida, con base en alimentos industrializados que, efectos traen a la


salud de las personas? Explica.

g) ¿Qué resultados muestran los diversos experimentos que presenta el


documental? Explica.

h) ¿Por qué el azúcar es semejante al poder de una droga?

i) ¿Qué consecuencias neuronales tiene el consumo de alimentos altos en


azúcar?

j) ¿Cuál es la conclusión a la que llega el documental? Explica.

k) ¿Cuál es la importancia de una alimentación equilibrada? Explica.

l) ¿La alimentación cómo impacta a nivel físico, emocional y conductual?


Explica.

m) ¿Por qué es tan importante reducir los alimentos altos en calorías? Explica

n) Explica la frase “somos lo que comemos”.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


98

o) ¿Qué impacto tiene este documental en tus hábitos alimenticios?

Elabora tu reseña crítica con base en los siguientes consejos:

a) Selecciona la información pertinente.


b) Usa el registro formal de la lengua.
c) Considera la estructura del texto, siguiendo un orden y una jerarquía.
d) Emplea marcas lingüísticas como signos de puntuación, párrafos, conectores
textuales.
e) Revisa oraciones enunciativas, uso de la persona gramatical, tiempos y
modos verbales, cohesión y coherencia.
f) Revisa adecuación, coherencia, cohesión y ortografía.
g) Reescribe el texto a partir de un borrador.
h) Elabora, en el siguiente esquema, un borrador, de la reseña crítica de tu
preferencia.

Título

Referencia

Bibliográfica

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


99

Introducción

Tesis.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


100

Resumen

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


101

Valoración

Crítica.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


102

Cierre

Proyecto de vida. Plan de acción

En los cortes anteriores, desarrollaste tus primeras reflexiones sobre tu


proyecto de vida en el ámbito escolar. En este sentido, construiste parte de tu
identidad y tu visión. Por lo tanto, ahora es momento de que elabores un plan
de acción que te permita llevar a cabo tus objetivos en un rango de 6 meses a 1
año. Es importante que sepas que este plan es una guía que traza una ruta de
acción la cual podrás seguir para consolidar tu proyecto. En este sentido, no
debes olvidar que este plan debe ser:

a) Breve
b) Asequible, es decir, que pueda alcanzarse
c) Concreto
d) Reflexivo

A la luz de lo dicho, antes de comenzar a elaborar tu plan de acción es


importante que identifiques y reflexiones sobre los siguientes elementos para,
posteriormente, desarrollarlos y llevarlos a cabo.

Estrategias
para Metas
vencerlos
Plan de
acción

Obstáculos Resultados

A la luz de los componentes del plan de acción, te presentamos los siguientes


pasos como una guía para comenzar tu planeación.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


103

Paso 1. Elige una meta y comprométete con ella.


Paso 2. Piensa en los posibles resultados.
Paso 3. Identifica todos los obstáculos que se presentarán para alcanzar tu
meta.
Paso 4. Piensa en acciones concretas y visibles como estrategias de solución.
Paso 5. Al finalizar, evalúa si se lograste alcanzar la meta o no.
Paso 6 Reajusta tus acciones de ser necesario para encaminar tu proyecto al
cumplimiento de tus metas.

Fuente. Construyete. (15 de octubre de 2018). 24 CAL Construye T.-


Comprometernos con metas y concretar un plan de acción. [Video]. Tomado de
https://youtu.be/biFGLUOoEec

Sumado a los pasos anteriores, te presentamos el esquema MEROP que


propone Oettingen, G. & Reininger, K. M (2016) con el objetivo de que tengas
una mirada certera de cómo formular una acción que te permita vencer un
obstáculo y, así, alcanzar tu meta.

Mi meta es:

Mi mejor resultado es:

Mi mayor obstáculo a afrontar


es
Tengo planeado

Pero, para llegar a ello debo


vencer
El cual debo debe retirar en

Entonces voy a:

De esta manera podré

A partir del esquema anterior, te presentamos el siguiente ejemplo:

• Mi meta a 6 meses es aprender francés.


• Mejor resultado: alcanzar el nivel intermedio del idioma francés.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


104

• Obstáculo: No tengo un horario de estudio ordenado.


• Plan: Si no tengo actualmente un horario de estudio organizado en mi casa
entonces voy a diseñar un cronograma de trabajo donde establezca los días
y horas que le dedicaré al estudio del francés. De esta forma, podré
dedicarle tiempo al aprendizaje de este idioma.

ACTIVIDAD 7

Instrucciones: Con base en los 6 pasos para construir un plan de acción,


reflexiona sobre los 4 primeros y contesta las siguientes preguntas:

1. Menciona la meta que elegiste y con la cual te comprometiste para cumplir


en un rango de 6 meses a 1 año.

2. ¿Qué resultados esperas obtener? Explica.

3. ¿Cómo te vas a sentir con esos resultados? Desarrolla tus ideas.

4. ¿Cómo se van a ver los resultados en concreto, es decir, a través de qué


hechos o acciones?

5. ¿Qué obstáculos imaginas que tendrás que enfrentar? Menciónalos y


explica por qué representarían un obstáculo.

6. Ante los obstáculos, ¿qué debes hacer? Piensa en acciones concretas que
te ayudarían a vencer esos obstáculos.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


105

Gracias al desarrollo de tus primeras reflexiones vertidas en el cuestionario anterior y al esquema MEROP,
te invitamos a que construyas una estrategia organizada de manera cronológica sobre tu plan de acción.

ACTIVIDAD 8

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro a partir de las reflexiones desarrolladas en el cuestionario.

Mi meta es
Los resultados que espero son:
Acciones Inicio Termino ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


106

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


107

Instrucciones: Una vez que terminaste de llenar el cuadro, utiliza las veces
que consideres necesario el esquema MEROP para cada obstáculo que
detectaste. En este sentido, desarrolla acciones que te permitan vencer los
obstáculos.

Mi meta es:

Mi mejor resultado es:

El mayor obstáculo que me


impide alcanzar ese logro y un
resultado eficiente es:
Tengo planeado

Pero, para llegar a ello debo


vencer
El cual debo debe retirar en

Entonces voy a:

De esta manera podré

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


108

Una vez que has concluido el corte de aprendizaje, veamos que tanto has
aprendido.

Instrucciones: Lee el siguiente fragmento y da respuesta a las preguntas que


se te plantean enseguida

Soy un estudiante de bachillerato, todas las mañanas me levanto para ir a la


escuela; me baño, mi mamá me prepara mi desayuno, tomo el trasporte
escolar, llego a mi destino, la escuela, mis amigos me esperan, bajo rápido
para saludar.

Me despierto, hoy es diferente … soy un estudiante de bachillerato, me levanto,


me baño, mi mamá me prepara el desayuno, y otros integrantes de la familia
están aquí conmigo, no tomo el trasporte público, ni tampoco me dirijo a la
escuela …

Qué pasa … qué sucede …

1. Anota un ejemplo de narración

2. Anota un ejemplo de descripción

Instrucciones: Lee las siguientes preguntas, reflexiona y da respuesta a ellas.

1. ¿Construyes borradores con base en la estructura lógica del texto,


jerarquizas y relacionas información relevante?

2. ¿Redactas textos con cohesión, coherencia y adecuación? ¿Por qué?

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


109

3. ¿Argumentas tus opiniones y juicios de valor en tu producción escrita? ¿Por


qué?

4. ¿Infieres datos a partir de la lectura de los textos? ¿Por qué?

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


110

Textos narrativos
Taborda Carvajal, Jonathan (2017). Texto Narrativo. [video] Tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=VbwNaXVXYvs Consultado el 27/09/2020.

Espacio Libros (2020) Tipos de texto y sus características: Texto descriptivo,


narrativo, argumentativo y texto expositivo. https://espaciolibros.com/los-
distintos-tipos-de-textotexto-descriptivo-y-texto-expositivo/ Consultado el
27/09/2020

Textos descriptivos
Fidalgo, Ana (2018) El texto descriptivo. [vídeo] Tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=pqF5jxXBSVA Consultado el 27/069/2020.

Texto argumentativo
Chihuala Peche, Ytalo Martín (2015) Texto argumentativo. [vídeo] Tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=ISfFGxzQiRk Consultado el 27/09/2020.

Portal Académico CCH de la UNAM (s.a) Textos Argumentativos


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad2/
argumentarPersuadir/textoArgumentativo Consultado el 27/09/2020.

Agudín, Yolanda (s.a.) Aprende a pensar escribiendo bien. Capítulo 4. Escribir


sobre tus lecturas. Pág. 62-90. México: Trillas PDF En
http://courseware.url.edu.gt/DESAC1/Estudiantes/Lectura%20y%20Escritura
%20Acad%C
3%A9micas/Aprender%20a%20pensar%20escribir%20bien%20 -
%20Yolanda%20Argudin%20-%20Pag%2062%20a.pdf Consultado el
27/09/2020.

Organizadores gráficos

Caramon Arana, María Cristina; Garrido Martínez, Ana Lilia y Megchún Trejo,
María Xóchitl. (2012). Portal académico del CCH. Organizadores gráficos.
Colegio de Ciencias y
Humanidades- UNAM.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


111

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad5/
presentaciondeltrabajo/organi zadoresGraficos Consultado: 13/09/2020.

Educar Portal. (2019). Microaprendizaje: ¿Qué son los organizadores gráficos?.


[video] Tomado de https://youtu.be/BarUHkJRySw

Eduteka. Reseña de organizadores gráficos.


https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/86/718/1 Consultado: 16/09/2020

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Contaduría y


Administración.Organizadores gráficos.
http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf Consultado:
15/09/2020

La reseña crítica

Centro de recursos para la escritura académica. La reseña crítica. Tecnológico


de
Monterrey. http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm
Consultado: 16/09/2020

Edutópica. (2018). ¿Cómo escribir una reseña crítica? [Video]. Tomado de


https://youtu.be/8kDZXVR6cqg

Revista digital del portal de la educación. (2015). La reseña crítica.


http://revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/index.php/escribiendo -que-
esgerundio/escritura-creativa/3129-escritura-creativa-como-hacer-una-resena-
critica Consultado: 26/09/2020

Universidad de Alicante. La reseña crítica. https://dfelg.ua.es/coloquio-teatro-


miradascruzadas/doc/resena_critica.pdf Consultado: 16/09/2020

Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y


Humanidades. Ejemplo de reseña acerca de un libro de divulgación científica.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid3/
argumentar_demos trar/docs/ejemplo_de_resena.pdf Consultado: 16/09/2020.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


112

Textos

Andersen, Hans. Christian. (2018). "La niña de los fósforos", en Ciudad Seva.
[En línea]. Recuperado de: http://ciudadseva.com/texto/la-nina-de-los-fosforos/

Bastarrachea, E. y. (2020, septiembre 18). Algarabia. Obtenido de


https://algarabia.com/algarabia/jorge-negrete-emblema-de-la-nobleza-ranchera/

Brennan, Juan Arturo (2010). “Mexicanos: ¡Shalalalalala!”, La Jornada,


http://www.jornada.unam.mx/2010/08/28/index.php?
section=opinion&article=a04a1cul Consultado: 16/09/2020

Caramon Arana, María Cristina; Garrido Martínez, Ana Lilia y Megchún Trejo,
María Xóchitl.
(2012). Portal académico del CCH. Organizadores gráficos. Colegio de Ciencias
y
Humanidades- UNAM.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad5/
presentaciondeltrabajo/organi zadoresGraficos Consultado:13/09/2020.

Díaz Mondragon, S. (2018, septiembre 26). Gobierno de México. Obtenido de


https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conservacion-y-aprovechamiento-
sostenible-deoceanos-ecosistemas-y-especies-marinas-en-mexico?idiom=es

Dominguez Hidalgo, A. (2006). Taller integral de lectura y redacción 2. México:


Oxford.

EFE. (2020, septiembre 13). Por contingencia, pianista ofrece concierto en


calles de Venezuela. Milenio 2020, págs.
https://www.milenio.com/virales/coronavirus-venezuelapianista-ofrece-concierto-
calles.

Escritores, R. p. (2019). Espaciolibros.com. Obtenido de


https://espaciolibros.com/textodescriptivo/

Goytortúa Santos, J. (2012). Pensativa. México: Porrúa.

Gracida Juárez, María Ysabe. (2011). Portal académico del CCH.


Organizadores gráficos.
Colegio de Ciencias y Humanidades- UNAM.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


113

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/
informacionRelevante/organiz adoresGraficos Consultado:13/09/2020.

Grömling, A. (2005). Miguel Angel Buonarroti. España: Könemann.

Hernández, C. (Abril-2020). Moda rápida: la industria que desviste al planeta.


¿Cómo ves?, http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/257/moda-rapida-
la-industria-quedesviste-al-planeta.

Imaginario, Andrea. (s/f). Película Coco. Cultura genial.


https://www.culturagenial.com/es/pelicula-coco/ Consultado: 16/09/2020.

León Portilla, Miguel. ¿Quimeras?. La Jornada.


https://www.jornada.com.mx/2007/08/02/index.php?
section=opinion&article=021a2pol Consultado: 17/09/2020

López Anaya, A. y. (2012). Taller de lectura y redacción 1. México: ST.

Mares, R. (2006). Los mejores pasajes de la mitología griega. México: Tomo.

Megchún Trejo, María Xóchitl y Matus López, Ma. Dolores. (2012). Portal
académico del
CCH.La reseña crítica. Colegio de Ciencias y Humanidades- UNAM.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad3/
argumentarparademostrar/re senacritica Consultado 15/09/2020

Meraz, Maritza. (s/f). Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros


sinópticos en la presentación de la información.
http://slideplayer.es/slide/1591811/ Consultado: 13/09/2020.

Morales, A. (2015, mayo 20). Significados. Obtenido de


https://www.significados.com/objetividad/

Neira Martínez, Angie. (s/f). La introducción.


http://guerrero.upn.mx/chilpancingo/images/stories/media/introduccion_conclusi
on_angie.
pdf Consultado: 16/09/2020

Pérez, D. (2017). Bienvenidos a Ersilias. Obtenido de


https://www.ersilias.com/discursosde-emiliano-zapata/#
Poteet, L. (2020, julio 16). NASA Ciencia. Obtenido de
https://ciencia.nasa.gov/nasapuerto-rico-polvo-sahariano

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


114

Süskind, P. (2007). El perfume. Historia de un asesino. México: Seix Barral.

Torre de la, F. (2010). Taller de lectura y redacción 1. México: McGrawHill.

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Contaduría y


Administración. Organizadores gráficos.
http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf Consultado:
13/09/2020.

Zarzar Charur, C. (2012). Lectura expresión oral y escrita 1. México: Nueva


Patria.

Documental

DW Documental. (2020). Nuestro cerebro es lo que comemos. [Documental]


Tomado de https://youtu.be/vCAzzhOg-xk

Imágenes
Bermejo. (2009). Telaraña. [lustración]. tomada de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/articulacion_sociales/
edades_histricas_y_lneas_d el_tiempo.html
Clker-Free-Vector. (2014). Diagrama de flujo. [lustración].Pixabay. Tomado de
https://n9.cl/3uuz
Contenidos digitales. (s/f). Linea de tiempo. [Ilustración] Edades históricas y
líneas del tiempo. Tomado de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/articulacion_sociales/
edades_histricas_y_lneas_d el_tiempo.html
Dflamini. (2017). Diagrama de Venn. [ilustración]. Pixabay. Tomado de
https://n9.cl/0n25n
Observatorio Ambiental granadilla. (2020). Organigrama. [ilustración]. Tomada
de https://n9.cl/zb2v
Orientación andujar. (s/f). Mapa mental. [ilustración].Tomado de
https://n9.cl/csd5
Pinteres. (s/f).Cuadro sinóptico. [Esquema]. Mapa mental y métodos de estudio.
Tomado de https://n9.cl/f3ds7
(s/f). Mapa conceptual. [ilustración]. Tomado de
https://sites.google.com/site/portafoliodecesaryhector/mapas -mentales-y-
conceptuales
Slidershare. (s/f). Espina de pescado. [Ilustración]. Tomado de
https://n9.cl/zc5ht

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


115

MI PROYECTO DE VIDA.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


116

A lo largo de los tres cortes desarrollaste tus primeras reflexiones sobre tu


proyecto de vida en el ámbito escolar en un rango de 6 meses a un año. Por lo
tanto, es momento de que integres ese trabajo en una versión final a partir del
esquema lógico de redacción. Lo cual va a realizar en las últimas páginas de
este material de trabajo. Al final de esta actividad, a través de una Lista de
Cotejo, verifica si cumpliste con las condiciones de dicha labor.

INSTRUCCIONES:

1. Profundiza en tus reflexiones previas sobre este tema y viértelas en un


escrito.

2. Desarrolla el trabajo con base en la siguiente estructura:

a) PORTADA. Quien debe tener: *Nombre de la Institución Educativa. *Nombre


del plantel al cual pertenece, la o el estudiante. *Nombre del trabajo (Taller,
tesis, investigación) *Nombre completo del estudiante (iniciando con los
apellidos paterno, materno, seguido del nombre o nombres de la o el
estudiante) *Fecha de presentación del trabajo.

b) PRESENTACIÓN. A partir de las preguntas: ¿QUIÉN SOY? (con una


extensión de 20 líneas) ¿DE DÓNDE VENGO? (con una extensión de 20
líneas)

c) MI PRESENTE. Con una extensión de 30 líneas.

d) CUÁLES SON MIS FORTALEZAS, (con una extensión de 15 líneas)


DEBILIDADES, (con una extensión de 15 líneas) OPORTUNIDADES (con
una extensión de 15 líneas) Y OBSTÁCULOS (con una extensión de 15
líneas)

e) CUÁLES SON MIS RECURSOS. Con una extensión de 30 líneas.

f) QUÉ ESPERO PARA MI FUTURO, EN LO GENERAL. Con una extensión


de 30 líneas.

g) DENTRO DEL ASPECTO EDUCATIVO. ESPERO QUE, MI FUTURO SEA:


Con una extensión de 30 líneas.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


117

h) RESPECTO A, LO QUE ME FALTA, EN FUNCIÓN, DE MI META A SEGUIR


ES. Con una extensión de 30 líneas.

i) MIS OBJETIVOS A CORTO PLAZO SON (con una extensión de 15 líneas) A


MEDIANO PLAZO SON (con una extensión de 15 líneas) Y, A LARGO
PLAZO SON. (con una extensión de 15 líneas)

j) MI PLAN DE ACCIÓN SERÁ. Con una extensión de 30 líneas.

k) PARA LOGRAR ESTO LO VOY A HACER, A TRAVÉS DEL SIGUIENTE


ORDEN CRONOLÓGICO Y CON ESTAS FECHAS DE CUMPLIMIENTO.

l) BIBLIOGRAFÍA. Citando tres fuentes de consulta.

3. Entrega, en fecha, hora y lugar indicados, por el profesor de la asignatura de


Lenguaje y Comunicación I, estas dos actividades.

4. Elabora esta actividad, con un mínimo de errores gramaticales, ortográficos,


presentación impecable. En Word, con letra Arial 14, con un interlineado de
1.0, con mayúsculas y minúsculas, títulos centrados y en negrita, todo en
color negro y justificado.

5. Revisa la siguiente lista de cotejo, ya que, con ésta, se evaluará el trabajo


final. El cual irá, en las últimas páginas de esta Guía de Estudios.

ELEMENTO CRITERIOS A EVALUAR SÍ NO


PORTADA Debe contener:

a) Nombre de la Institución
Educativa.
b) Nombre del plantel al cual

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


118

pertenece
c) Nombre del trabajo (Taller, tesis,
investigación)
d) El nombre completo del
estudiante.
e) La fecha de presentación del
trabajo
Mi presente Debe contener:

El Desarrollo, de manera reflexiva, de


cuáles son las fortalezas, debilidades,
oportunidades, obstáculos y los
recursos con los que cuenta la o el
estudiante.
Visión Debe contener:

La Reflexión y Establecimiento de lo
que se espera para el futuro, en
general dentro de la dimensión
educativa. Asimismo, Profundizar de
lo que le falta, con respecto en el fin a
seguir dentro del Proyecto de Vida.
Esto, con base en el planteamiento
de objetivos a corto plazo (seis
meses) y, a largo plazo (Un año)
Plan de Acción Debe contener:

El Desarrollo de cómo alcanzar los


objetivos planteados al inicio del
Planteamiento del Proyecto de Vida.
Lo cual debe estar organizado,
cronológicamente, con fechas de
cumplimiento y acciones, a llevar,
para el cumplimiento de los mismos.
Bibliografía Debe contener:

La lista de las fuentes consultadas


para la elaboración de esta actividad.
Quien debe estar organizada, desde
obras bibliográficas, entrevistas,

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


119

hemerográficas, entre otras.


Aspectos formales Quien debe estar escrito con un
mínimo de errores gramaticales,
ortográficos, presentación impecable.
En Word, con letra Arial 14, con un
interlineado de 1.0, con mayúsculas y
minúsculas, títulos centrados y en
negrita, todo en color negro y
justificado.
Propiedades del La redacción del trabajo debe tener
lenguaje un mínimo de errores ortográficos,
lenguaje sencillo, claro, frases cortas
y con claridad.

PROYECTO DE VIDA.
PORTADA.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


120

PRESENTACIÓN.
¿QUIÉN SOY?
(CON UNA EXTENSIÓN DE 20 LÍNEAS)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


121

¿DE DÓNDE VENGO?


(CON UNA EXTENSIÓN DE 20 LÍNEAS)

MI PRESENTE
(CON UNA EXTENSIÓN DE 30 LÍNEAS)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


122

CUÁLES SON MIS……


FORTALEZAS
(CON UNA EXTENSIÓN DE 15 LÍNEAS)

DEBILIDADES
(CON UNA EXTENSIÓN DE 15 LÍNEAS)

OPORTUNIDADES
(CON UNA EXTENSIÓN DE 15 LÍNEAS)

OBSTÁCULOS
(CON UNA EXTENSIÓN DE 15 LÍNEAS)

CUÁLES SON MIS


RECUROS.
(CON UNA EXTENSIÓN DE 30 LÍNEAS)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


123

EN LO GENERAL. QUÉ
ESPERO PARA MI
FUTURO.
(CON UNA EXTENSIÓN DE 30 LÍNEAS)

DENTRO DEL ASPECTO


EDUCATIVO. ESPERO
QUE, MI FUTURO SERÁ:
(CON UNA EXTENSIÓN DE 30 LÍNEAS)

RESPECTO A, LO QUE
ME FALTA, EN FUNCIÓN,
DE MI META A SEGUIR
ES.
(CON UNA EXTENSIÓN DE 30 LÍNEAS)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


124

MIS OBJETIVOS
A CORTO PLAZO SON
(con una extensión de 15 líneas)

A MEDIANO PLAZO SON


(con una extensión de 15 líneas)

Y, A LARGO PLAZO SON


(con una extensión de 15 líneas)

MI PLAN DE ACCIÓN
SERÁ
(CON UNA EXTENSIÓN DE 30 LÍNEAS)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


125

PARA LOGRAR ESTO. LO VOY A HACER, CON LAS SIGUIENTES


ACCIONES Y CON ESTAS FECHAS DE CUMPLIMIENTO.
ACCIONES A DESARROLLAR FECHAS DE CUMPLIMIENTO

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


126

BIBLIOGRAFÍA.
(CITANDO TRES FUENTES DE CONSULTA)

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


127

(SOLO PARA SER USADO POR EL DOCENTE)


Revisar, con la siguiente lista de cotejo, la evaluación del trabajo realizado, así
como la Guía de Estudios, en General

ELEMENTO CRITERIOS A EVALUAR SÍ NO


PORTADA Contiene:

a) Nombre de la Institución
Educativa.
b) Nombre del plantel al cual
pertenece
c) Nombre del trabajo (Taller, tesis,
investigación)
d) El nombre completo del
estudiante.
e) La fecha de presentación del
trabajo.
Mi presente El Desarrollo, se presenta, de manera
reflexiva, de cuáles son las fortalezas,
debilidades, oportunidades,
obstáculos y los recursos con los que
cuenta la o el estudiante.
Visión La Reflexión y Establecimiento de lo
que se espera para el futuro, en
general dentro de la dimensión
educativa, profundiza, lo que le falta,
con respecto en el fin a seguir dentro
del Proyecto de Vida. Esto, con base
en el planteamiento de objetivos a
corto plazo (seis meses) y, a largo
plazo (Un año)
Plan de Acción El Desarrollo visualiza el cómo
alcanzar los objetivos planteados al
inicio del Planteamiento del Proyecto
de Vida. Lo cual debe estar
organizado, cronológicamente, con
fechas de cumplimiento y acciones, a
llevar, para el cumplimiento de los

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.


128

mismos.
Bibliografía Contiene:

La lista de tres fuentes consultadas


para la elaboración de esta actividad.
Organizados, desde obras
bibliográficas, entrevistas,
hemerográficas, entre otras.
Aspectos formales Quien debe estar escrito con un
mínimo de errores gramaticales,
ortográficos, presentación impecable.
En Word, con letra Arial 14, con un
interlineado de 1.0, con mayúsculas y
minúsculas, títulos centrados y en
negrita, todo en color negro y
justificado.
Propiedades del La redacción del trabajo debe tener
lenguaje un mínimo de errores ortográficos,
lenguaje sencillo, claro, frases cortas
y con claridad.

Primer Semestre de Lenguaje y Comunicación I.

También podría gustarte