0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas
Sesion 08
La Cibernética Organizacional aplica los principios de la ciencia cibernética al estudio de las organizaciones. El Modelo de los Sistemas Viables (MVS) define una organización como una serie de sistemas operacionales, de meta-sistemas y ambientales que interactúan de forma recursiva. La Dinámica de Sistemas utiliza diagramas causales y de Forrester para analizar problemas complejos en organizaciones y tomar decisiones estratégicas considerando feedback y cambios en el entorno.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas
Sesion 08
La Cibernética Organizacional aplica los principios de la ciencia cibernética al estudio de las organizaciones. El Modelo de los Sistemas Viables (MVS) define una organización como una serie de sistemas operacionales, de meta-sistemas y ambientales que interactúan de forma recursiva. La Dinámica de Sistemas utiliza diagramas causales y de Forrester para analizar problemas complejos en organizaciones y tomar decisiones estratégicas considerando feedback y cambios en el entorno.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15
Mg. Ing.
Américo Estrada Sánchez
Cibernética Organizacional Dinámica de Sistemas Inteligencia Artificial “Ciencia de la comunicación y el control en el animal y en la máquina” Norbert Wiener ▪ La Cibernética Organizacional es la aplicación de los principios de la ciencia cibernética al estudio de las organizaciones. ▪ Resulta evidente el éxito de la revolución científica en la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías que han transformado el mundo, aplicando para ello el método "reduccionista" ▪ Sin embargo, la utilidad de este método resulta cuestionable cuando nos enfrentamos con problemas complejos del mundo real, especialmente en los sistemas sociales, que constituyen las principales amenazas para nuestras organizaciones y sociedades. ▪ En los años cincuenta Stafford Beer, define el Viable Systems Model MVS (Modelo de los Sistemas Viables) como herramienta para analizar la estructura organizacional de un sistema basándose en el estudio del cuerpo humano. Otras teorías de organización piensan como el efecto de las bolas de billar de modo que A le pega a B, B le pega a C, y por tanto no ven la esencia extraña que va realmente sobre ellas. ▪ SISTEMA 1: Todos los músculos y órganos. Las partes que realmente hacen algo. ▪ SISTEMA 2: El sistema nervioso simpático, que controla los músculos y los órganos. ▪ SISTEMA 3: El cerebro base. ▪ SISTEMA 4: El cerebro medio. La conexión al mundo exterior mediante los sentidos. ▪ SISTEMA 5: El cerebro más alto. La fórmula de decisiones políticas. ▪ El primer conocimiento de Beer fue considerar el organismo humano como tres partes principales que trabajan recíprocamente ▪ Los músculos y órganos ▪ Los sistemas nerviosos, y ▪ El ambiente externo (cuerpo, cerebro y ambiente). ▪ El MVS considera una organización como un número de unidades operacionales, con tres elementos básicos son la Operación, el Meta sistema y el Ambiente y están en interacción continua. ▪ El modelo es recursivo, recurren a todos los niveles organizacionales, sin considerar escala. ▪ En cualquier organización, la parte operacional se compondrá de sub unidades. Estas son las unidades operacionales. Elemento Sistema: El ser humano Sistema: Organización Músculos y órganos. Las Efectúa las actividades primarias de la partes que hacen el trabajo organización. Operación básico. Las actividades Primarias El cerebro y los sistemas Se compone de 4 sistemas: nerviosos. 1. Resolución de conflictos, estabilidad. Las partes que aseguran que 2. Regulación interna, optimización, Meta Sistema las diversas unidades sinergia. operacionales trabajen juntas 3. Adaptación, negociación con un ambiente en una forma armoniosa e cambiante, planeación para el futuro. integrada 4. Autoridad definitiva, políticas, identidad Todas las partes del mundo Entorno social de afuera, que son de directa Sistemas del medio del sistema pertinencia al sistema Clientes El ambiente delimitado o enfocado: el Mercado modo de vida, su hogar, su Competencia. trabajo, su Mundo Mundo de los negocios ▪ Es una metodología para la resolución de problemas, incluso de actividades cotidianas, pues la conducta "asistida por realimentación" es una vía importante para enfocar y tomar decisiones concernientes a problemas de tipo social, natural, económico, ambiental y de otra índole. ▪ La Dinámica de Sistemas se basa en el modelo conceptual sistémico de organizaciones humanas. ▪ Bajo esta perspectiva las organizaciones son capaces de detectar cambios en el entorno y de desarrollar respuestas estratégicas apropiadas. ▪ La Dinámica de Sistemas se basa en la utilización de dos tipos de diagramas, los Diagramas Causales y los Diagramas de Forrester, que tienen su origen en la Teoría General de Sistemas y son de hecho como las dos caras de la misma moneda. ▪ En esencia la Dinámica de Sistemas ha sido desde sus orígenes una herramienta para tomar decisiones para la resolución de problemas, es pues una “decision-making tool” ▪ Tiene tres grandes ámbitos de aplicación de la Dinámica de Sistemas, que son el ámbito empresarial, el ámbito medio ambiental y el ámbito social.