Clase 3
Clase 3
TECNOLOGÍA SUPERIOR
SUPERIOR EN
EN IMAGENOLOGÍA
PODOLOGÍA Y RADIOLOGÍA
AFECCIONES DÉRMICAS
DOCENTE:
Dr. Luis Escalante
INTRODUCCIÓN
TEMA: Dermatitis
OBJETIVOS DE LA SIGNATURA
AFECCIONES DÉRMICAS
DERMATITIS DE CONTACTO
INTRODUCCIÓN
Etiología
Reacción clásica de hipersensibilidad
retardada mediada por células
Patogenia
INTRODUCCIÓN
ALÉRGENOS
INTRODUCCIÓN
ANAMNESIS
1)Eritema
2) Edema
3) Pápulas
4)Vesícula
s
Excepto:
párpados,
mucosas,
genitales
INTRODUCCIÓN
1)Se distribuye
en relación con
el contacto
(patrón)
2) Erupciones
generalizadas
(sin patrón)
INTRODUCCIÓN
EVOLUCIÓN
Duración del EAC varia según los individuos, en algunos se
resuelve en 12 o 2 semanas
Agudo Crónico
pápulasà descamaciónà liquenificacionà excoriaciones
PRUEBAS DE LABORATORIO
Positivaà eritema y
pápulas, vesículas limitados
al lugar de la prueba
Luego de 2 semanas de
remisión de dermatitis
SINTOMAS
PRURITO
ESCOZOR
NTE
E
N UR
I Ó
SAC
SE N
PRURITO
INTRODUCCIÓN
TRATAMIENTO
•1) Tratar los síntomas
•2) Evitar encuentros adicionales con agentes
alérgicos
INTRODUCCIÓN
Aguda
Crónica
Eliminación de líquidos de superficie y
sustancias que retiene agua
Desnaturalización de la queratina
epidérmica
Genero: mujeres
Propiedades químicas Exógeno Endógen
irritantes: Ph s os
Edad: < 8, <
eritema 8 >
Localización en la
piel
Factores ambientales:
temperatura
Atopia: barrera
cutanea
INTRODUCCIÓN
• Cemento
• Tintes para el
cabello
Exposición
prolongada a pañales
húmedos
• Champús
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Vesículas y ampollas,
erosiones, necrosis franca
(ácidos y alcalinos)
DISTRIBUCIÓN:
DURACIÓN:
SENSACIÓ
N UR ENTE ESCOZOR
Descamación→
fisuras y
formación de
costra.
DURACIÓN
Anamnesis y
exploración física
(lesiones, patrón,
sitio).
INTRODUCCIÓN
Examenes de labotario
DERMATITIS
IRRITATIVO AGUDO:
Histopatológica
Necrosis de células epidérmicas
neutrófilos, formación de
vesículas y necrosis.
DERMATITIS IRRITATIVO
CRONICO:
Acantosis, hiperqueratosis e
infiltrado linfocítico.
INTRODUCCIÓN
Examenes de labotario
Prueba de parche
Diferenciar: DAC-DIC
Diagnostico diferencial
Evolución y pronóstico
Prevención
Cambio de trabajo
INTRODUCCIÓN
Eccema contacto
exposición a una
Personas plantas:
amplia
sensibilizadas, Fitodermatitis
gamaFitoloalegenos
alérgica
Dermatitis aguda
eccematosa muy Disposion lineal
pruriginosa
Epidemiologia y etiología
Anacardiáceas – toxicodendron
radicans
Manifestaciones clínicas
Síntomas cutáneos
Síntomas generales
• Lesiones lineales –
bien definidas
• Evolucionan
pápulas y placas
edematosas
• Severas: cara,
genitales.
• Placas eritematosas-
escamas-erosiones
• Negro:hiperpigmentaci
on posinflamatoria
• Insomnio: Prurito
INTRODUCCIÓN
Manifestaciones clínicas
Exposición prolongada y
repetitiva: seco con erosiones
y costras
Gracias
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA SUPERIOR
SUPERIOR EN
EN IMAGENOLOGÍA
PODOLOGÍA Y RADIOLOGÍA
AFECCIONES DÉRMICAS
INTRODUCCIÓN
TEMA: Dermatitis
OBJETIVOS DE LA SIGNATURA
AFECCIONES DÉRMICAS
ECCEMA
INTRODUCCIÓN
El eccema/dermatitis agudos se
caracterizan por prurito, eritema y
formación de vesículas; el
eccema/dermatitis crónicos se
caracterizan por prurito, xerosis,
liquenificación, hiperqueratosis/
descamación y fisuras
6
7 INTRODUCCIÓN
DERMATITIS
ATÓPICA
INTRODUCCIÓN
Manifestaciones Clínicas
Síntomas Cutáneos:
resequedad cutánea, Otros síntomas: Rinitis
Prurito. alérgica, obstrucción nasal,
Prurito à rascado à prurito nasal y conjuntival,
exantema à prurito à lagrimeo estacional.
rascado …
fisuras: dolorosas, en
liquenificación
sitios de flexión, en
folicular (en especial
palmas de las manos,
en personas de piel
dedos y plantas de los
oscura y negra)
pies.
Pliegue infraorbitario
característico por
debajo de los
párpados (signo de
Dennie-Morgan).
Distribución. Predilección por los sitios de flexión, región anterior y lateral del
cuello, párpados, frente, cara, muñecas y dorso de manos y pies
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Características especiales
relacionadas con la edad
Exámenes de
Diagnóstico laboratorio
Tratamiento
Diferencial:
Dermatitis Cultivos virales. Descartar
infección por virus del
Uso de
seborreica, ICD, ACD,
psoriasis, eccema
herpes simple (HSV) emolientes.
numular,
dermatofitosis,
etapas iniciales de
micosis fungoide. Debe informarse a los
Estudios en sangre. pacientes de sus problemas
Incremento de la IgE en con la infección por virus del
suero, eosinofilia. herpes simple e infecciones
estafilocócicas adicionales.
Detección de antígenos
de HSV para el
diagnóstico de infección
aguda por HSV.
15 INTRODUCCIÓN
LIQUEN SIMPLE CRÓNICO
La hiperexcitabilidad muy
anormal con aparición de
La piel se vuelve muy
prurito de la piel liquenificada
sensible al tacto.
se origina en respuesta a
estímulos externos mínimos.
La piel liquenificada
Pacientes: dermatitis El frotado se vuelve
es como una zona
atópica o un automático y es un
ergógena; produce
antecedente atópico. hábito inconsciente.
placer al rascado.
INTRODUCCIÓN
17 INTRODUCCIÓN
Manifestaciones clínicas
Placa sólida de Liquenificación se origina en la
confluencia de pápulas pequeñas.
Excoriaciones.
Hiperpigmentación, por lo general de color rojo mate
y más tarde de color pardo o negruzco, en especial en
piel oscura.
Diagnóstico Exámenes de
Diferencial Laboratorio Tratamiento
Dermis hay un
infiltrado inflamatorio
crónico.
INTRODUCCIÓN
PRURIGO NODULAR
Prurigo nodularis, liquen plano verrugoso, liquenifi cación circunscrita nodular
crónica.
Patogénesis
q Causa desconocida
q Antecedente: picadura de insectos, y
trastornos metabólicos o
neuropsiquiatricos, traumatismo local
repetitivo por rascado persistente.
INTRODUCCIÓN
Manifestaciones Clínicas
los brazos y las piernas; afecta
Es bilateral, con tendencia a la
con menor frecuencia el
simetría; predomina en las
tronco o la cara; pueden
superficies de extensión de las
observarse localizaciones
extremidades
aisladas.
Diagnóstico
Etiopatogenia
Contribuyen el clima frío, las sustancias irritantes, el estrés físico y emocional, y la
insuficiencia venosa, las deficiencias nutricionales, la higiene inadecuada y el
alcoholismo
Hay dos formas de inicio: una local después de una herida o traumatismo, y otra
hematógena, que empieza con resequedad de piel en la cara anterior de las piernas,
particularmente en ancianos
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN
Eccema numular verdadero:
se debe a estasis, dishidrosis,
autoeccematización,erupción
pustulosa crónica recurrente
de palmas y plantas, etc.
Eccema numular
Cuadro Clínico
El eccema numular suele presentarse con parches altamente
pruriginosos, redondos y en forma de moneda de dermatitis
eczematosa que varían en diámetro de 1 a 10 cm.
En etapas crónicas
Afecta en especial La dermatosis está En etapas hay engrosamiento
dorso de las manos y constituida por tempranas o en de la piel,
los pies, el tronco y, placas en forma de fase de liquenificación e
rara vez, la cara. Es moneda agudización hay hiperpigmentación.
frecuente el inicio en (numulares) de 1 a eritema, pápulas,
piernas 3 cm de diámetro vesículas, costras El prurito es intenso,
constante y molesto.
INTRODUCCIÓN
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico Diagnóstico
diferencial diferencial
Dermatitis atópica:
Dermatitis por estasis:
•Las lesiones numulares pueden ser
una presentación clínica atípica de la •Las lesiones tempranas de la
dermatitis atópica tanto en adultos dermatitis por estasis pueden
como en niños presentarse como parches
eritematosos, escamosos y con
picazón.
Dermatitis alérgica de
Psoriasis:
contacto:
•Las lesiones psoriásicas suelen estar
•La dermatitis alérgica de contacto secas, con una descamación más
rara vez puede presentarse con prominente y asintomáticas
lesiones indistinguibles del eccema
numular.
Tiña corporal:
Firgoide bulloso prodrómico:
•Las lesiones tempranas de la tiña
corporal pueden imitar el eccema •El penfigoide bulloso puede
numular presentarse con lesiones
eczematosas, pruriginosas
inespecíficas durante un período
prolongado antes de la aparición de
ampollas clásicas.
INTRODUCCIÓN
Medidas generales
El fenómeno es consecuencia de la
liberación de citocinas en la dermatitis
primaria, como consecuencia de la
sensibilización. incrementan la
sensibilidad de áreas cutáneas
distantes
ETIOPATOGENIA
CLASIFICACIÓN
MEDIDAS
Una dermatitis
pruriginosa común Los sitios de
que ocurre en predilección son las El prurito incesante
especial en piernas , brazos y puede ocasionar
personas de edad manos, pero liquenificación, la
avanzada, en el también aparecen cual puede persistir
invierno y en lesiones en el incluso cuando se
climas templados, tronco. Piel reseca, han corregido las
relacionada con la con fisuras condiciones
baja humedad de superficiales con ambientales
los hogares ligera descamación
calentados
INTRODUCCIÓN
Gracias