0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas89 páginas

Clase 3

Las dermatitis del miembro inferior pueden ser causadas por contacto con irritantes o alérgenos. La dermatitis de contacto por irritantes generalmente causa eritema, vesículas y quemaduras dentro de las 24 horas y se distribuye de acuerdo al área de contacto. El tratamiento involucra identificar y eliminar la exposición al irritante, además de tratar los síntomas.

Cargado por

Adrián Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas89 páginas

Clase 3

Las dermatitis del miembro inferior pueden ser causadas por contacto con irritantes o alérgenos. La dermatitis de contacto por irritantes generalmente causa eritema, vesículas y quemaduras dentro de las 24 horas y se distribuye de acuerdo al área de contacto. El tratamiento involucra identificar y eliminar la exposición al irritante, además de tratar los síntomas.

Cargado por

Adrián Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 89

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA SUPERIOR
SUPERIOR EN
EN IMAGENOLOGÍA
PODOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

AFECCIONES DÉRMICAS

DOCENTE:
Dr. Luis Escalante
INTRODUCCIÓN

UNIDAD 1. Dermatitis del miembro inferior

TEMA: Dermatitis

Dermatitis. Sinonimia. Definición. Etiología. Clasificación.


- Dermatitis por contacto. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico.
Patogenia. Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Medicamentosa. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico.
Patogenia. Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Piógena. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico. Patogenia.
Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Numular. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico. Patogenia.
Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Exfoliativa. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico. Patogenia.
Diagnóstico diferencial.
- Lesiones elementales de la piel presentes en esta afección que se localizan en
los miembros inferiores.
- Orientaciones sanitarias generales.
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS DE LA SIGNATURA

Conocer e identificar las enfermedades inflamatorias de la piel


INTRODUCCIÓN
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PODOLOGÍA

AFECCIONES DÉRMICAS

DERMATITIS DE CONTACTO
INTRODUCCIÓN

DERMATITIS ALÉRGICA POR


CONTACTO

Dermatitis eccematosa debida


a una breve exposición a una
sustancia contra la cual el
individuo está sensibilizado
INTRODUCCIÓN

Todas las cohortes


EDAD
etarias

Las mujeres reaccionan


con mayor frecuencia a
GÉNERO
los sensibilizadores más
débiles
INTRODUCCIÓN

Etiología
Reacción clásica de hipersensibilidad
retardada mediada por células

Ser genéticamente susceptible al


alérgeno

Tener suficiente contacto con un químico


sensibilizante

Tener un contacto repetido con la


sustancia
INTRODUCCIÓN

Patogenia
INTRODUCCIÓN

ALÉRGENOS
INTRODUCCIÓN

ANAMNESIS

Datos Historial Historial


demográfi Ocupación médico médico
cos familiar personal
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

1)Eritema
2) Edema
3) Pápulas
4)Vesícula
s

Excepto:
párpados,
mucosas,
genitales
INTRODUCCIÓN

1)Se distribuye
en relación con
el contacto
(patrón)
2) Erupciones
generalizadas
(sin patrón)
INTRODUCCIÓN

EVOLUCIÓN
Duración del EAC varia según los individuos, en algunos se
resuelve en 12 o 2 semanas

Agudo Crónico
pápulasà descamaciónà liquenificacionà excoriaciones

eritemaà pápulasà vesículas àerosiones à costras à descamación


INTRODUCCIÓN

PRUEBAS DE LABORATORIO

Pruebas con parches

Positivaà eritema y
pápulas, vesículas limitados
al lugar de la prueba

Luego de 2 semanas de
remisión de dermatitis

Se deben realizar en una


zona previamente respetada
INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas de tipo crônico

SINTOMAS

PRURITO
ESCOZOR

NTE
E
N UR
I Ó
SAC
SE N
PRURITO
INTRODUCCIÓN

TRATAMIENTO
•1) Tratar los síntomas
•2) Evitar encuentros adicionales con agentes
alérgicos
INTRODUCCIÓN

Dermatitis de contacto por irritantes


INTRODUCCIÓN

Epidemiologia 80% 20%


irritante alérgica

Productos de higiene personal Pocos consultan


Exposición laboral médico
Cosméticos
INTRODUCCIÓN

Aguda
Crónica
Eliminación de líquidos de superficie y
sustancias que retiene agua

Daño de la membranas celulares

Desnaturalización de la queratina
epidérmica

Efectos citotóxicos: IL6, TNF (10); IL 3


No sensibilización (macrofagos)
previa
TNF alfa: clave D.I
INTRODUCCIÓN

Factores que influyen Factores genéticos:


antioxidantes

Genero: mujeres
Propiedades químicas Exógeno Endógen
irritantes: Ph s os
Edad: < 8, <
eritema 8 >

Características de la Raza: negra > res.


exposición: concentración blanca

Localización en la
piel
Factores ambientales:
temperatura
Atopia: barrera
cutanea
INTRODUCCIÓN

• Cemento
• Tintes para el
cabello
Exposición
prolongada a pañales
húmedos
• Champús
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas de tipo aguda

Manifestaciones cutâneos Inmediat Eritema, vesículas, quemadura


o- 24h con necrosis, edema
superficial, lesión no disemina

Vesículas y ampollas,
erosiones, necrosis franca
(ácidos y alcalinos)

Configuración anormal o lineal


INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas de tipo aguda

DISTRIBUCIÓN:

Lesiones aisladas, localizadas o


generalizadas, dependiendo del tipo
de contacto con la sustancia tóxica.

DURACIÓN:

Días o semanas, dependiendo del


daño a los tejidos.
INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas de tipo aguda


Ácidos,
SINTOMAS cloroformo y
metanol.

SENSACIÓ
N UR ENTE ESCOZOR

1-2 min; 5-10min; 30 min (cloruro 8-24 h (antralina, óxido de etileno,


de aluminio, fenol) cloruro de benzalconio)
INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas de tipo crônica

Manifestaciones cutâneos Resequedad →


formación de
grietas →
eritema →
hiperqueratosis.

Descamación→
fisuras y
formación de
costra.

Los bordes bien


delimitados con
liquenificación.
INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas de tipo crônica


DISTRIBUCIÓN

Inicia espacios interdigitales y se


disemina a las superficies laterales y
dorsales de la mano y más tarde hacia la
palma.

DURACIÓN

Crónica, meses ,años


INTRODUCCIÓN

Anamnesis y
exploración física
(lesiones, patrón,
sitio).
INTRODUCCIÓN

Examenes de labotario
DERMATITIS
IRRITATIVO AGUDO:
Histopatológica
Necrosis de células epidérmicas
neutrófilos, formación de
vesículas y necrosis.

DERMATITIS IRRITATIVO
CRONICO:

Acantosis, hiperqueratosis e
infiltrado linfocítico.
INTRODUCCIÓN

Examenes de labotario
Prueba de parche
Diferenciar: DAC-DIC

Deposita pequeña cantidad alérgeno


o sustancia, en parches sobre la piel
(8 h) - (48 h, 96h, 7d)

Eritema, vesículas o amollas


(aplicación alérgeno)

Falsos +: tratamiento dermatitis,


reacción irritativa

Falsos -: IV, glucocorticoides, lectura


temprano,
INTRODUCCIÓN

Diagnostico diferencial

Dermatitis alérgica de Dermatitis seborreico Dermatitis atópico


contacto

Antecedentes laborales, examen clínico, exposiciones


INTRODUCCIÓN

Evolución y pronóstico

Ocupacional: 1/3 remisión


Crónico:
Agudo: 2 semanas completa,
6 semanas
2/3 reubicación
INTRODUCCIÓN

Prevención

Evitar productos químicos


Lavar con agua o solución
irritantes o cáusticos
neutralizantes suave
(gafas, guantes)

Cambio de trabajo
INTRODUCCIÓN

Eccema contacto
exposición a una
Personas plantas:
amplia
sensibilizadas, Fitodermatitis
gamaFitoloalegenos
alérgica

Dermatitis aguda
eccematosa muy Disposion lineal
pruriginosa

Dermatitis ALERGICO DE CONTACTO - DEBIDO A PLANTAS


INTRODUCCIÓN

Epidemiologia y etiología
Anacardiáceas – toxicodendron
radicans

plantas Época el año


Edad del Etiología
comienzo
INTRODUCCIÓN

Manifestaciones clínicas

Síntomas cutáneos
Síntomas generales
• Lesiones lineales –
bien definidas
• Evolucionan
pápulas y placas
edematosas
• Severas: cara,
genitales.

• Placas eritematosas-
escamas-erosiones
• Negro:hiperpigmentaci
on posinflamatoria

• Insomnio: Prurito
INTRODUCCIÓN

DERMATITIS ALERGICO DE CONTACTO – TRANSMITIDO POR EL AIRE

Manifestaciones clínicas

Pápular desde el comienzo


Extremadamente pruriginoso

Exposición prolongada y
repetitiva: seco con erosiones
y costras

Alérgenos: plantas: resinas


naturales, maderas, aceites
esenciales volatilizados de
aromaterapia
INTRODUCCIÓN

Pruebas de laboratorio – Prueba de parche


INTRODUCCIÓN

Suprimir exposición al alérgeno


INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Gracias
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA SUPERIOR
SUPERIOR EN
EN IMAGENOLOGÍA
PODOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

AFECCIONES DÉRMICAS
INTRODUCCIÓN

UNIDAD 1. Dermatitis del miembro inferior

TEMA: Dermatitis

Dermatitis. Sinonimia. Definición. Etiología. Clasificación.


- Dermatitis por contacto. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico.
Patogenia. Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Medicamentosa. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico.
Patogenia. Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Piógena. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico. Patogenia.
Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Numular. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico. Patogenia.
Diagnóstico diferencial.
- Dermatitis Exfoliativa. Sinonimia. Definición. Etiología. Cuadro clínico. Patogenia.
Diagnóstico diferencial.
- Lesiones elementales de la piel presentes en esta afección que se localizan en
los miembros inferiores.
- Orientaciones sanitarias generales.
INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS DE LA SIGNATURA

Conocer e identificar las enfermedades inflamatorias de la piel


INTRODUCCIÓN
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PODOLOGÍA

AFECCIONES DÉRMICAS

ECCEMA
INTRODUCCIÓN

Los términos eccema y dermatitis se


utilizan de manera intercambiable,
denotando una reacción inflamatoria
polimorfa que afecta la epidermis y
dermis.

El eccema/dermatitis agudos se
caracterizan por prurito, eritema y
formación de vesículas; el
eccema/dermatitis crónicos se
caracterizan por prurito, xerosis,
liquenificación, hiperqueratosis/
descamación y fisuras
6
7 INTRODUCCIÓN

DERMATITIS
ATÓPICA
INTRODUCCIÓN

Neurodermatitis diseminada o infantil, prurigo de Besnier, eccema del lactante,


eccema endógeno.

Dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y recidivante.

Se manifiesta: dermatitis aguda o crónica (eccema).


Afecta: pliegues
Se presenta: durante la lactancia, tiende a desaparecer después de ésta,
reaparece en escolares; es excepcional en adultos.

Multifactorial: interacción de factores genéticos, inmunitarios y


ambientales. A P o familiares de atopia (sensibilización mediada por
anticuerpos IgE.

Alteración de la barrera epidérmica: Disminución de la barrera por alteración de


la producción de filagrina, reducción de ceramida e incremento de la pérdida
transepidérmica de agua, deshidratación de la piel.
INTRODUCCIÓN
Factores
desencadenantes Patogénesis
Inhalantes: Aero alérgenos § Reacción de hipersensibilidad de tipo I
específicos; polvo de ácaros y polen. (mediada por IgE)
§ Liberación de sustancias vasoactivas por
células cebadas y basófilos que han sido
Agentes microbianos: Exotoxinas de
sensibilizados por interacción del antígeno con
Staphylococis aureus, Estreptococos IgE.
del grupo A, hongos; candida. § Células de Langerhans epidémicas poseen
gran afinidad con los receptores IgE à una
Autoalergenos: Anticuerpos Ig E, reacción de tipo eccematosa.
dirigidos a proteínas humanas. § La inflamación aguda se asocia al predominio
de la expresión de interleucina (IL) 4 y de IL-13
§ La inflamación crónica al incremento de IL-5,
Alimentos: Lactantes y niños: brotes factor estimulador de las colonias de
con el consumo de huevo, leche, granulocitos y macrófagos, IL-12 e interferón
cacahuates, soya, pescado, trigo. gamma.
§ Activación de los linfocitos T.

Otros: Estacional, Ropa, Estrés


INTRODUCCIÓN

Manifestaciones Clínicas
Síntomas Cutáneos:
resequedad cutánea, Otros síntomas: Rinitis
Prurito. alérgica, obstrucción nasal,
Prurito à rascado à prurito nasal y conjuntival,
exantema à prurito à lagrimeo estacional.
rascado …

Lesiones Agudas: Placas


Edema con afección amplia;
eritematosas mal definidas,
la piel tiene un aspecto
pápulas y placas con o sin
“esponjoso” y edematoso
descamación.

Erosión: humedad, con formación de costras.


Lineal o puntiforme, que es consecuencia del
rascado. En consecuencia a los sitios
infectados: S. aureus. Erosiones con secreción
, pústulas. Piel reseca, cuarteada y hay
descamación
INTRODUCCIÓN
Liquenificación
(engrosamiento de la
Crónicas. piel con acentuación
de las marcas
cutáneas)

fisuras: dolorosas, en
liquenificación
sitios de flexión, en
folicular (en especial
palmas de las manos,
en personas de piel
dedos y plantas de los
oscura y negra)
pies.

Alopecia: tercio Pigmentación


externo de la ceja prioritaria, como
como consecuencia consecuencia del
del frotado. frotado compulsivo.

Pliegue infraorbitario
característico por
debajo de los
párpados (signo de
Dennie-Morgan).
Distribución. Predilección por los sitios de flexión, región anterior y lateral del
cuello, párpados, frente, cara, muñecas y dorso de manos y pies
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Características especiales
relacionadas con la edad

• Lesiones: vesículas cutáneas rojizas,


Lactancia pequeñas con una “superficie esponjosa”.
Descamación exudación con costras
húmedas y fisuras.

• Placas liquenificadas, papulares, erosiones,


Infantil costras, en fosa antecubital y poplítea,
cuello, cara.

• Distribución similar, sitios de flexión, cara,


Adulto cuello, con Liquenificación y excoriaciones.
INTRODUCCIÓN

Exámenes de
Diagnóstico laboratorio
Tratamiento

Antecedentes de la Cultivo bacteriano. La Educación del


infancia y colonización con S. paciente para
aureus es muy común
manifestaciones en las narinas de la piel evitar el frotado y
clínicas afectada. rascado.

Diferencial:
Dermatitis Cultivos virales. Descartar
infección por virus del
Uso de
seborreica, ICD, ACD,
psoriasis, eccema
herpes simple (HSV) emolientes.
numular,
dermatofitosis,
etapas iniciales de
micosis fungoide. Debe informarse a los
Estudios en sangre. pacientes de sus problemas
Incremento de la IgE en con la infección por virus del
suero, eosinofilia. herpes simple e infecciones
estafilocócicas adicionales.

Detección de antígenos
de HSV para el
diagnóstico de infección
aguda por HSV.
15 INTRODUCCIÓN
LIQUEN SIMPLE CRÓNICO

La hiperexcitabilidad muy
anormal con aparición de
La piel se vuelve muy
prurito de la piel liquenificada
sensible al tacto.
se origina en respuesta a
estímulos externos mínimos.

La piel liquenificada
Pacientes: dermatitis El frotado se vuelve
es como una zona
atópica o un automático y es un
ergógena; produce
antecedente atópico. hábito inconsciente.
placer al rascado.
INTRODUCCIÓN
17 INTRODUCCIÓN
Manifestaciones clínicas
Placa sólida de Liquenificación se origina en la
confluencia de pápulas pequeñas.

La piel tiene engrosamiento palpable; las marcas


cutáneas se acentúan y pueden observarse con
facilidad.

Excoriaciones.
Hiperpigmentación, por lo general de color rojo mate
y más tarde de color pardo o negruzco, en especial en
piel oscura.

Lesiones redondeadas, ovales o lineales (siguiendo el


patrón de rascado). Por lo general bien definidas.
Lesiones únicas aisladas o varias placas.

Región de la nuca, piel cabelluda, tobillos, porción


inferior de las extremidades, porción superior de los
músculos, cara exterior de los antebrazos, vulvar,
pubis, escroto y región inguinal.
18 INTRODUCCIÓN

Diagnóstico Exámenes de
Diferencial Laboratorio Tratamiento

Placas pruriginosas crónicas Explicar que se debe evitar


de la psoriasis vulgar, etapas Dermatopatología: Hiperplasia de
el frotado y rascado.
iniciales de las micosis todos los componentes de la
epidermis hiperqueratosis, acantosis
fungoides. ICD, ACD,
dermatofitosis epidémica. y elongación y ensanchamiento de la
red de puentes intercelulares.

Dermis hay un
infiltrado inflamatorio
crónico.
INTRODUCCIÓN

PRURIGO NODULAR
Prurigo nodularis, liquen plano verrugoso, liquenifi cación circunscrita nodular
crónica.

Dermatosis pruriginosa de causa desconocida caracterizada por “nódulos”


múltiples o solitarios que aparecen en las superficies de extensión de las
extremidades inferiores.

Predomina en mujeres. La evolución es crónica, por brotes y no hay tratamiento


definitivo
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Patogénesis

q Causa desconocida
q Antecedente: picadura de insectos, y
trastornos metabólicos o
neuropsiquiatricos, traumatismo local
repetitivo por rascado persistente.
INTRODUCCIÓN
Manifestaciones Clínicas
los brazos y las piernas; afecta
Es bilateral, con tendencia a la
con menor frecuencia el
simetría; predomina en las
tronco o la cara; pueden
superficies de extensión de las
observarse localizaciones
extremidades
aisladas.

Las lesiones son áreas


Suelen ser semiesféricos y
circunscritas de Liquenificación
permanecer aislados e
con aspecto de nódulos,
independientes entre sí son de
únicos o múltiples, de tamaño
color rosado o gris-amarillento
variable, que alcanzan 0.5 a 3
y están bien limitados.
cm de diámetro en promedio.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Diagnóstico

Puede haber sedimentación eritrocítica


acelerada y eosinofilia.
25 INTRODUCCIÓN
DERMATITIS ECCEMATOSA DISHIDRÓTICA

Tipo vesicular especial de dermatitis, afecta manos y pies.

Dermatosis aguda, crónica o recurrente: dedos, palmas y plantas.

Inicio; súbito, lesiones pruriginosas, profundas, vesículas claras.

Ampollas grandes, descamación, fisuras y Liquenificación.

Prurito y dolor si hay erosiones.


INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
ECCEMA NUMULAR
El eccema numular es una dermatitis crónica, pruriginosa inflamatoria que
ocurre en forma de placas con forma de moneda, compuesta por pequeñas
pápulas y vesículas agrupadas sobre una base eritematosa

falta de regulación de proteinasas presentes en los mastocitos aumentados en la dermis


superficial

Por autosensibilización, los alérgenos, el fenómeno de (autoeccematización), la piel


reseca, o una infección bacteriana crónica, nasofaríngea o cutánea, en un terreno
atópico, principalmente por Staphylococcus aureus.

Etiopatogenia
Contribuyen el clima frío, las sustancias irritantes, el estrés físico y emocional, y la
insuficiencia venosa, las deficiencias nutricionales, la higiene inadecuada y el
alcoholismo

Hay dos formas de inicio: una local después de una herida o traumatismo, y otra
hematógena, que empieza con resequedad de piel en la cara anterior de las piernas,
particularmente en ancianos
INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN
Eccema numular verdadero:
se debe a estasis, dishidrosis,
autoeccematización,erupción
pustulosa crónica recurrente
de palmas y plantas, etc.

Eccema numular de la niñez


INTRODUCCIÓN

Eccema numular

El eccema numular, también llamado eccema discoide


o dermatitis numular, es una enfermedad inflamatoria
crónica de la piel caracterizada por múltiples lesiones
eczematosas pruriginosas en forma de moneda que
afectan a las extremidades y, con menos frecuencia, el
tronco.

El eccema numular se considera una forma distintiva


de eccema endógeno (idiopático).
INTRODUCCIÓN

Cuadro Clínico
El eccema numular suele presentarse con parches altamente
pruriginosos, redondos y en forma de moneda de dermatitis
eczematosa que varían en diámetro de 1 a 10 cm.

En la fase aguda, las lesiones son de color rojo opaco,


exudativas y con costras. Con el tiempo, se vuelven más secos
y escamosas, ocasionalmente con un aclaramiento central
que conduce a lesiones anulares.

Las piernas y las extremidades superiores son los sitios más


frecuentes. La afectación del tronco es menos común, pero
cuando está presente, es más probable que el tronco inferior
esté involucrado que el tronco superior. Si la cara o el cuello
están implicados, se deben considerar diagnósticos
alternativos.

El eccema numular es una enfermedad crónica y recurrente.


Días o meses después de la resolución, las lesiones
aparentemente latentes pueden volver a activarse o pueden
ocurrir nuevas lesiones en áreas adyacentes.
INTRODUCCIÓN
CUADRO CLINICO

En etapas crónicas
Afecta en especial La dermatosis está En etapas hay engrosamiento
dorso de las manos y constituida por tempranas o en de la piel,
los pies, el tronco y, placas en forma de fase de liquenificación e
rara vez, la cara. Es moneda agudización hay hiperpigmentación.
frecuente el inicio en (numulares) de 1 a eritema, pápulas,
piernas 3 cm de diámetro vesículas, costras El prurito es intenso,
constante y molesto.
INTRODUCCIÓN
DIAGNÓSTICO

La biopsia o las pruebas de laboratorio


El diagnóstico de eccema numular generalmente no son necesarias para
suele ser clínico, basado en el hallazgo el diagnóstico. Sin embargo, se puede
típico de lesiones redondas, en forma realizar un hisopo de piel para cultivo
de moneda y altamente pruriginosas bacteriano en pacientes con lesiones
en un paciente con piel difusamente exudativas o con costras si se
seca. sospecha una infección con
organismos inusuales.

Las pruebas de parche pueden ser


útiles en pacientes con enfermedad
recalcitrante y/o antecedentes que
sugieran dermatitis alérgica de
contacto
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Diagnóstico Diagnóstico
diferencial diferencial
Dermatitis atópica:
Dermatitis por estasis:
•Las lesiones numulares pueden ser
una presentación clínica atípica de la •Las lesiones tempranas de la
dermatitis atópica tanto en adultos dermatitis por estasis pueden
como en niños presentarse como parches
eritematosos, escamosos y con
picazón.

Dermatitis alérgica de
Psoriasis:
contacto:
•Las lesiones psoriásicas suelen estar
•La dermatitis alérgica de contacto secas, con una descamación más
rara vez puede presentarse con prominente y asintomáticas
lesiones indistinguibles del eccema
numular.

Tiña corporal:
Firgoide bulloso prodrómico:
•Las lesiones tempranas de la tiña
corporal pueden imitar el eccema •El penfigoide bulloso puede
numular presentarse con lesiones
eczematosas, pruriginosas
inespecíficas durante un período
prolongado antes de la aparición de
ampollas clásicas.
INTRODUCCIÓN
Medidas generales

Las medidas generales para reducir la


sequedad de la piel y la exposición a
irritantes de la piel pueden incluir:

Limite el baño a una vez al día con agua tibia


utilizando limpiadores suaves y sin jabón.

Aplique una crema hidratante al menos dos


veces al día e inmediatamente después del
baño. El autor prefiere preparaciones en
crema que contengan ceramidas.
INTRODUCCIÓN
DERMATITIS POR AUTOSENSIBILIZACIÓN

• Dermatitis pruriginosa generalizada,


a menudo no reconocida, que tiene
relación directa con dermatitis
primaria en otro sitio.

• Lesiones persisten y se diseminan


hasta que se controla la dermatitis
primaria.
• Puede ocurrir en forma de “ides”
inflamatorias en la tiña de los pies
y se manifiesta por erupción
vesicular dishidrosiforme en pies y
manos y lesiones eccematosas
papulovesiculares en el tronco.
INTRODUCCIÓN

El fenómeno es consecuencia de la
liberación de citocinas en la dermatitis
primaria, como consecuencia de la
sensibilización. incrementan la
sensibilidad de áreas cutáneas
distantes

La erupción distante desaparece cuando


se controla la dermatitis primaria
INTRODUCCIÓN
DERMATITIS SEBORREICA

Dermatosis crónica muy común caracterizada por eritema y descamación que


ocurre en regiones donde hay mayor actividad de las glándulas sebáceas, por
ejemplo en la cara y piel cabelluda, región preesternal y en los pliegues
corporales.

ETIOPATOGENIA

Puede asociarse con psoriasis


como un “estado previo a la
Existe una predisposición psoriasis” y la mezcla de
descamación superficial de la Existe mayor incidencia en
hereditaria que se conoce
piel cabelluda y cejas y las individuos con enfermedad de
como estado seborreico, con
placas de tipo psoriásico en el Parkinson y parálisis facial y en
seborrea notable y blefaritis
tronco sugiere el uso del pacientes con inmunodepresión
marginal.
término
seborriosis.
INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN

I. Dermatitis seborreica del adulto


Pitiriasis capitis
Pitiriasis esteatoide
Dermatitis seborreica facial
Blefaritis marginal
Dermatitis seborreica de barba, bigote y pubis
Eccematides seborreicas
Dermatitis seborreica intertriginosa
II. Dermatitis seborreica del niño
Costra de leche
Dermatitis seborreica infantil
Seudotina amiantacea de Alibert
Eritrodermia descamativa de Leiner-Moussos
III. Infeccion sistemica por P. ovale
IV. Dermatitis seborreica en SIDA
INTRODUCCIÓN
CUADRO CLINICO

El prurito es una manifestación variable, que menudo se incrementa


con la transpiración

Lesiones cutáneas. Piel de color anaranjado-rojizo o grisáceo-


blanquecino, a menudo con máculas “grasosas” o descamación
blanquecina, pápulas de tamaño variable (5 a 20 mm) o placas
con bordes bien delimitados. En la piel cabelluda, hay una
descamación más notable

Lesiones dispersas, aisladas en la cara. Lesiones de tipo numular,


policíclicas e incluso anulares en el tronco.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

MEDIDAS

• Se recomienda aseo frecuente con jabones no muy alcalinos o


sustitutos de jabón
• La eliminación de medicamentos innecesarios y de la ingestión
excesiva de alcohol.
INTRODUCCIÓN
DERMATITIS ASTEÓTICA

Una dermatitis
pruriginosa común Los sitios de
que ocurre en predilección son las El prurito incesante
especial en piernas , brazos y puede ocasionar
personas de edad manos, pero liquenificación, la
avanzada, en el también aparecen cual puede persistir
invierno y en lesiones en el incluso cuando se
climas templados, tronco. Piel reseca, han corregido las
relacionada con la con fisuras condiciones
baja humedad de superficiales con ambientales
los hogares ligera descamación
calentados
INTRODUCCIÓN

El trastorno es consecuencia del baño


demasiado frecuente en tinas calientes o
regaderas y en personas mayores que viven
en habitaciones con alta temperatura
ambiental y baja humedad relativa

Condición: evitar los baños en tina con


jabón, en especial los baños calientes e
incrementar la humedad del ambiente a
>50% al utilizar humidificadores
ambientales.

Utilizar baños con agua tibia que contenga


aceites para baño para la hidratación.
INTRODUCCIÓN

Gracias

También podría gustarte