BioS ESPChecklist2018agricultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Checklist 2018

Inspecciones Bio Suisse de producción agrícola*


Para explotaciones individuales certificadas ecológicas fuera de Suiza
 Esta checklist permite resumir toda la información necesaria para evaluar la certificación según las Nor-
mas de Bio Suisse. El auditor está obligado a verificar y documentar detalladamente todos los datos re-
queridos en este formulario, aun cuando se refieran a parcelas/cultivos/productos para los cuales no se
solicita la certificación Bio Suisse.

 El inspector responsable debe confirmar, mediante firma en la secunda pgina de la checklist, la exacti-
tud de la información ingresada en ella.

Nombre de la explotación/empresa:      


Página web:      
Jefe de la explotación/persona(s) responsable(s):      
Dirección:      
Código postal, localidad, provincia:      
País:      
Teléfono:      
Coordenadas de GPS de la explotación (si disponi-      
bles):
E-Mail:      
Superficie total de la explotación en ha:      
Superficie agrícola útil en ha:      
Terrenos incorporados en los últimos dos años en      
ha:
Estatus de los terrenos incorporados:      
Explotación controlada y certificada desde (año):      
Organismo de inspección:      
Número de identificación de la explotación asignado      
por el organismo de inspección:
Fecha de inspección:      
Asociación comercializadora/ de productores:      
Exportador:      
Importador en Suiza:      

* Para la inspección Bio Suisse de proyectos de recolección silvestre, grupos de productores, aquacultura y ex-
plotaciones de almacenamiento, transformación y comercio se deben completar otras checklists (disponibles en
www.icbag.ch)
DECLARACIÓN DE GARANTÍA
El responsable del proyecto confirma con su firma que:
 se compromete a cumplir de forma permanente las Normas de Bio Suisse en su versión vigente en cada
momento mientras haya solicitado la certificación según las Normas de Bio Suisse;
 informará inmediatamente a su organismo de certificación e ICB cuando no pueda seguir garantizando el
cumplimiento total de las Normas de Bio Suisse;
 utiliza correctamente el certificado Bio Suisse de ICB;
 identifica los productos certificados según las Normas de Bio Suisse de manera correcta y sin ambigüedad;
 deja de comercializar productos con esta certificación en caso de suspensión, retirada o finalización de la
certificación;
 deja también la promoción con referencia a la certificación y que en estos casos pone en práctica inmedia-
temente las medidas exigidas por ICB y todas las otras precisas.
 autoriza explícitamente a su organismo de certificación a reenviar a ICB la checklist firmada por el inspector
y un representante del organismo de certificación y sus correspondientes adjuntos necesarios para la solici-
tud inicial y siguientes;
 autoriza también al organismo de certificación a reenviar cualquier información de la explotación relevante
para la certificación Bio Suisse y que esté relacionada con la certificación orgánica según los Reglamentos
(CE) nº 834/2007 y (CE) 889/2008 o sus normas orgánicas nacionales equivalentes (por ejemplo, transgre-
siones a la norma así como las consecuentes sanciones y medidas, análisis positivos, etc.)*;
 implementa también en el contexto de las Normas de Bio Suisse las exigencias adicionales contenidas en
el contrato con el organismo de certificación para la certificación orgánica según norma europea;
 concede a ICB, previo acuerdo con su organismo de inspección y certificación y en el marco de inspeccio-
nes muestrales y, en su caso, en compañía de representantes del organismo de acreditación responsable
de ICB, el derecho a reinspeccionar la explotación y a tomar muestras de suelo y de producto para su aná-
lisis;
 autoriza a ICB a reenviar el certificado y la notificación de condiciones respecto a su certificación Bio Suis-
se a Bio Suisse, a las autoridades responsables y, en su caso, a su importador en Suiza;
 la información presentada en el marco de la inspección Bio Suisse se entrega con plena conciencia y vera-
cidad.

Jefe de la explotación: Nombre:      

Fecha:      Firma:      ..................................................................

El inspector abajo firmante confirma que:


 ha completado la información con ocasión de la inspección según las Normas de Bio Suisse con plena con-
ciencia y veracidad.
 ha completado la checklist durante una inspección de la explotación.**

Inspector: Nombre:      

Fecha:       Firma:      ..................................................................

* ICB maneja toda la información relacionada con la explotación de forma confidencial y exclusivamente con fines de certi-
ficación.
** Una excepción es posible sólo en caso de la solicitud inicial, cuando la inspección principal ya
tuvo lugar y la certificación Bio Suisse es solicitada retroactivamente.

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 2/12


1. CONDICIONES IMPUESTAS POR ICB EL AÑO ANTERIOR
Si No
Existen condiciones impuestas por ICB el año anterior. (De acuerdo con las condiciones para
la certificación Bio Suisse).
En caso de ser así, copiar todas las condiciones del año anterior en el cuadro a continuación, indicar con
cada uno si se ha cumplido/ no se ha cumplido y comentarlas individualmente (incluso si la condición se ha
cumplido).
Condición/condiciones:
     

2. DATOS ACERCA DE TODA LA EXPLOTACIÓN

2.1. OBSERVACIONES GENERALES

Sí No
Se trata de una solicitud de certificación inicial.      
¿Hay mayores cambios en la estructura de la explotación/en la gestión de la explotación
comparado con el año anterior?      

¿Hay períodos de conversión retroactivos o acortados de parcelas (terrenos que no han esta-
do durante al menos 2 años en conversión)?
En caso de ser así, especificar en el resumen en 2.2.1 las parcelas y el cultivo con estatus re-
troactivo y fecha del comienzo de la conversión.

¿Hay que tener en cuenta riesgos especiales o incidentes particulares en esta explotación?
     

2.2. CULTIVOS, SEMILLAS

2.2.1. Resumen
¿Qué cultivos se producen en toda la explotación? Por favor, listar todas las superficies y cultivos (inclui-
dos los abonos verdes (especificar período de cultivo en meses), prado artificial), resumiendo los mismos
cultivos que se encuentran en diferentes parcelas en una suma.
Superficie Material Estatus Solicitud de certifica-
Cultivo
Superficie inspeccio- reproduc- semillas* ción
Producto/cultivo año
en ha nada des- tivo y * según Normas de Bio
anterior
de plántulas* 1/2/3/4/5 Suisse
                                    Sí No

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 3/12


                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
                                    Sí No
* Estatus de certificación según organismo ** 1 = ecológico
de inspección y certificación 2 = convencional no tratado con confirmación de no disponibilidad º
3 = convencional no tratado sin confirmación de no disponibilidad
4 = convencional tratado
5 = semillas OGM

2.2.2. Preguntas Adicionales Sobre Semillas

Sí No NR
Se realiza desinfección/tratamiento de semillas.
De ser así, indicar producto para el tratamiento de semillas y cultivo afectado:
     
En el cultivo de cereales y/o de colza se utiliza semilla híbrida.
De ser así, indicar todos los cultivos de cereales afectados y/o la colza:      

2.2.3. Separación
Sí No NR
La explotación produce productos con estatus de certificación diferentes (p.ej., ecoló-
gico y en conversión).      

De ser así, ¿la separación de los diferentes estatus de certificación está garanti-
zada?      

2.3. PERSPECTIVA INTEGRAL DE LA EXPLOTACION, ESTATUS DE CERTIFICACIÓN DE LA EXPLOTA-


CION, RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE LA EXPLOTACION

Sí No NR
La explotación en su totalidad es gestionada de forma ecológica.      
La explotación está parcialmente convertida (existe producción vegetal/animal con-
vencional). (Explotaciones con superficies en conversión no se consideran parcial-
mente convertidas).
Cultivo(s)/producción animal:      
La conversión parcial incluye la producción de vino, fruta o plantas ornamentales, así
como una solicitud inicial para la certificación Bio Suisse.
De ser así, adjuntar el plan de conversión por etapas (como máximo 5 años).
     
El jefe de la explotación es responsable únicamente de esta explotación agrícola.
     

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 4/12


El jefe de la explotación es también responsable de otras explotaciones agrícolas que
son gestionadas en su totalidad de forma ecológica.      
El jefe de la explotación es también responsable de otras explotaciones agrícolas que
son gestionadas de forma convencional y/o que se encuentran en conversión parcial.
     

2.4. SUPERFICIES DE BIODIVERSIDAD


Bien se rellena la tabla 2.4.1 o el punto 2.4.2 debe estar cumplido. En los siguientes casos han de adjuntarse
los planos parcelarios en los que figuran las superficies de biodiversidad: en caso de una solicitud incial, des-
pués de interrupción de la certificación o siempre cuando se hayan realizado en la explotación importantes
cambios en las superficies.

2.4.1. Superficies de biodiversidad integradas en la superficie operativa


Lista de superficies de biodiver- Superfici Lista de superficies de biodi- Superficie
sidad e en ha versidad en ha
Zonas verdes con alta diversidad       Fosos, lagos, estanques, zonas      
no abonadas (praderas permanen- pantanosas
tes y pastos)
Muros de piedra seca, montículos       Tierras en barbecho ricas en es-      
de piedras, terraplenes pecies (en barbecho durante al
menos 18 meses)
Setos, bosquecillos       Otras superficies para el fomen-      
Bosque (con excepción de los bos-       to de la biodiversidad. Descrip-
ques de plantaciones de uso inten- ción:     
sivo )
Superficie total para el fomento de la biodiversidad:      

2.4.2. La explotación está ubicada en un entorno natural


La explotación se encuentra en una zona natural (territorios forestales, desierto, estepa, colindante di-
rectamente con al menos el 30 % de los límites de la explotación). Por favor, describir:      

2.4.3. Requisitos de calidad de las superficies de biodiversidad


Sí No
Las superfices de biodiversidad deben estar ampliamente distribuidas y conectadas entre sí
en las tierras agrícolas.
Por favor, describir o adjuntar mapa:      
Las áreas de biodiversidad ocupan más del 20 % de las tierras agrícolas.
Al menos 3 colonias de abejas se mantienen en la granja durante el período vegetativo.
En más de 0,5 ha se laboran cultivos o variedades en peligro (por ejemplo, el kamut, las se-
millas de lino o variedades antiguas vegetales, de frutas o de uva).      

2.4.4. Superficies cultivadas colindantes a aguas superficiales


A lo largo de aguas superficiales naturales (p. ej., ríos, arroyos, lagos) existe una franja no ex-
plotada y rica en especies de por lo menos 6 metros de ancho.
Por favor, describir:      

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 5/12


2.5. TALA/DESMONTE, EROSIÓN, DETRIMIENTO DE AGUAS

Sí No
Desde 1994 se ha realizado en la explotación o por el jefe de la explotación tala o desmonte
de superficies con alto valor de conservación (p. ej., superficies con numerosas especies, sel-
vas vírgenes/bosques primarios, bosques secundarios de alto valor,estepas, sabanas o vege-
tación de alta montaña).
De ser así, indicar tipo de tala o desmonte realizada y de superficies afectadas:
     
Se realiza quema de residuos de cosecha o de éstos de vegetación en los campos de la ex-
plotación.      
Se cultivan o mantienen praderas en superficies con riesgo de erosión.
De ser así, por favor, describir:      
Detrimento de las aguas superficiales y/o subterráneas por aguas residuales (p.ej., por alma-
cenamiento de estiércol, aguas residuales domésticas, etc.)
Observación:      

2.6. USO DE RECURSOS HÍDRICOS


2.6.1. Sostenibilidad del uso de agua en todas las explotaciones
Sí No NR
Se realiza riego.
De ser así, mencionar cultivos y superficie que se riegan.      
De ser así, contestar las siguientes preguntas:
Detrimento de aguas superficiales con efectos negativos en flora y fauna por el riego
(p. ej,. a causa de variaciones del nivel del agua).
Observación:      
Repercusión negativa sobre la fertilidad natural por el riego (p. ej,. salinización, ero-
sión).
Observación:      
2.6.2. Explotaciones en regiones con escasos recursos hídricos
Sí No NR
La explotación se encuentra, según la definición de Bio Suisse, en una región con „es-
casos recursos hídricos“ (ver nota informativa „Uso del agua“).
Observación:      
De ser así, contestar las siguientes preguntas:
Existe un plan de uso del agua compuesto de análisis de riesgo y plan de medidas.
Observación:      
Plan de uso: Existe la documentación de la legalidad de la extracción de agua.
Observación      
Plan de uso: Existe un plano actual de las fuentes de agua y de las instalaciones de
riego.
Observación      
Plan de uso: Existe la documentación actualizada del consumo de agua total por año y
del consumo por ha.
Observación:      
Plan de uso: Se mide regularmente el nivel de las aguas subterráneas, existe la docu-
mentación actualizada de las mediciones.
Observación      
El sistema de riego es eficiente y eficaz.
Describir, por favor:      

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 6/12


En el ámbito de la gestión de los recursos hídricos, el productor se esfuerza por identi-
ficar grupos relevantes y trabajar activamente con ellos para avanzar en el uso soste-
nible del agua tanto a nivel de la explotación como a nivel regional (p. ej., cuenca hi-
drográfica). El plan de uso documenta los grupos de interés identificados, el compro-
miso del productor y las medidas de optimización planificadas o implementadas.

Uso de recursos hídricos no renovables (fósiles) para la producción agraria.


Observación:      
De ser así, HAN DE presentarse el formulario del uso de recursos hídricos no re-
novables y el plan de uso evaluando las consecuencias ecológicas, sociales y
económicas del uso de los recursos hídricos fósiles.
2.6.3. Explotaciones en regiones de clima desértico
Sí No NR
La explotación se encuentra, según la definicion de Bio Suisse, en una región de „cli-
ma desértico“ (ver nota informativa „Uso del agua“).
Observación:      
De ser así, contestar las siguientes preguntas:
Se cultivan cosechas anuales* solo durante el el período invernal (durante el semestre
de lluvias abundantes respectivamente)
Observación:      
*Incluidos también los cultivos para los cuales no se solicita la certificación Bio Suisse
al igual que intercultivos y abonos verdes.
El riego solo se realiza durante la noche y a primera hora de la mañana.
Observación:      

2.7. ENTORNO SOCIAL


Número de empleados Número de trabajadores empleados Número total de trabajadores
permanentes: durante la temporada o en períodos de      
      cosecha principal:
     
Sí No NR
La explotación cuenta con una certificación social vigente o auditoría social según uno
de los siguientes estándares: BSCI Primary Production,
Ecocert Fair Trade, Fair for Life (IMO), Fair Trade, FLO CERT (smallholder), For Life
(IMO), GlobalG.A.P. GRASP, IBD Fair Trade, Naturland, Rapunzel Hand in Hand,
SA8000, SEDEX/SMETA, Soil Association, Ethical Trade, Union Fair Choice
De ser así, cuál?:       Ha de adjuntarse el certificado/informe de auditoría.
La explotación no dispone de ninguna de las certificaciones o auditorías sociales arri-
ba mencionadas y cuenta con más de 20 emepleados (fijos y trabajadores tempora-
les/ jornaleros).

De ser así: La autodeclaración aparte ”Requisitos sociales” ha de rellenarse y


adjuntarse cada tres años. Si fue entregada en los últimos tres años, indiquen el
año, por favor:      

La autodeclaración puede descargarse del sitio web: http://www.icbag.ch/index.php/


de/dokumente-und-downloads

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 7/12


3. PRODUCCIÓN VEGETAL

3.1. USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS


Sí No NR
Se utilizan bioherbicidas, piretroides sitéticos (también en trampas!) y/o reguladores
de crecimiento.
De ser así, indicar en qué cultivo y el producto utilizado:
     
Piña: Se realiza inducción de la floración.
De ser así, indicar el producto utilizado:
     

Uso de productos fitosanitarios a base de cobre en toda la explotación:


Se han utilizado las siguientes cantidades de preparados de cobre/ha:      
Por favor, entregar información para los 12 meses anteriores a la fecha de inspección.

Cultivo Superf Producto Uso de producto en Contenido de co- Kg cobre( puro)


icie en (nombre comer- kg por ha y año bre puro en % por ha
ha cial)

                                   

                                   


                                   
                                   

3.2. FERTILIZACIÓN
Sí No
En la explotación se aplican microelementos.
De ser así, mencionar cultivos en los que se aplica y productos aplicados:
Microelemento (boro,
Nombre microelementos manganeso, molibdeno, zinc
calcio, magnesio, etc.)
           
           
           
           
           
           

De ser así, ¡o se deben adjuntar los análisis de suelo y hojas comentados o el inspector
ha de confirmar por escrito la necesidad/deficiencias!
(No es necesario ningún análisis o confirmación para calcio y magnesio. Estos son generalmente permi-
tidos.)
En la explotación se aplican quelatos sintéticos, por ejemplo EDTA.
De ser así, mencionar cultivos en los que se aplica y productos aplicados:
     

En la explotación se aplican potásicos clorados de alta concentración (p. ej., cloruro de pota-
sio y/o turba para la mejora del suelo.
De ser así, mencionar cultivos en los que se aplica y productos aplicados:

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 8/12


     

Uso de fertilizante:
¿Qué abonos orgánicos y minerales (incluyendo potásicos) que no provienen de la misma explotación se utili-
zan en toda ella y en qué cantidad total por año (tipo, cantidad y contenido)?:      
Por favor, entregar información para los 12 meses anteriores a la fecha de inspección.

Ntot P2O5
Cantidad ** K2O
Fertilizante (*tipo) contenido contenido
en kg contenido en %
en % en %
                             
                             
                             
                             
                             
                             
* Por ejemplo, abono de granja proveniente de otra explotación, gallinazas, compost, fertilizantes orgánicos comerciales,
fosfatos naturales, etc.
** En caso de fertilización potásica mineral con más de 150 kg K2O/ha/año debe adjuntarse prueba de la deficiencia
(análisis de suelo).

3.3. ROTACIÓN DE CULTIVOS Y PROTECCIÓN DEL SUELO EN EL CULTIVO


Sí No NR
La proporción de cultivos que protegen/favorecen la fertilidad del suelo (pradera artifi-
cial, leguminosas, abonos verdes, tierras en barbechos ricas en especies, etc.) en la
rotación alcanza al menos el 20 %.
Por favor, describir e indicar duración en caso de abono verde:      
Fuera del período vegetativo al menos el 50 % de la superficie de cultivo se encuentra
cubierta con suficiente vegetación (viva o muerta).
Por favor, describir y especificar los elementos considerados en el cálculo:      

4. CULTIVOS ESPECIALES
Sí No NR
4.1. CULTIVOS DE VID

Existen cultivos de vid.      


De ser así, rellenar esta sección, por favor:
Se ha utilizado material de multiplicación ecológico para plantaciones nuevas (en los
últimos 12 meses).
De no ser así, ¿hay una declaración de no disponibilidad?
Fecha de la plantación:     
Hay cubierta vegetal permanente.
De no ser así, indicar período en el que hay cubierta vegetal y momento en que
se prepara el terreno:      
No hay cubierta vegetal (eliminación mecánica de malas hierbas o acolchamiento del
suelo durante todo el año).      
La elaboración del vino se realiza en la propia explotación.
De ser así, completar la checklist “ Viticultura/vinificación”.      
La elaboración del vino se realiza en otra explotación.
De ser así, indicar nombre, dirección y localidad:
     
4.2. CULTIVOS PERMANENTES DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS (FRUTAS, BAYAS, TÉ,, ETC.)

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 9/12


Existen cultivos de árboles y/o arbustos (frutas, bayas, té, etc.)      
Wenn ja bitte dieses Kapitel ausfüllen:
Se ha utilizado material de multiplicación ecológico para plantaciones nuevas (en los
últimos 12 meses).
De no ser así, ¿hay una declaración de no disponibilidad?
Fecha de la plantación:      ¿En qué cultivos?      
Hay cubierta vegetal permanente.
De no ser así, indicar período en el que hay cubierta vegetal y momento en que
se prepara el terreno:      
No hay cubierta vegetal (eliminación mecánica de malas hierbas o acolchamiento del
suelo durante todo el año).
De ser así, indicar en qué cultivos:      

4.3. CULTIVOS HORTICOLAS, CULTIVOS DE HIERBAS ARÓMATICAS, PLANTAS ORNAMENTALES,


FRESAS
Existen cultivos hortícolas, cultivos de hierbas aromáticas, fresas y/o plantas orna-
mentales.      
De ser así, rellenar esta sección, por favor:
Existe producción en invernadero.
De ser así, indicar la superficie en ha:      
Los espacios de cultivo son calefaccionados.
De ser así, indicar cultivos, periodo de calefacción y temperatura:      
Sólo se utilizan plantones (de vivero) ecológicos.
De no ser así, mencionar los cultivos con plantones no ecológicos:      
El sustrato de los plantones contiene más de 70 % de turba.
De ser así, indicar en qué cultivos se utiliza este sustrato:      
El sustrato de los plantones contiene substancias prohibidas en agricultura ecológica.
De ser así, indicar en qué cultivos se utiliza este sustrato:      
Se realiza esterilización térmica al aire libre.      

5. CRIANZA DE ANIMALES
Sí No NR
En la explotación se producen animales.
De ser así, indicar tipo de animales y número (promedio anual):
     

La producción animal cumple las normas del reglamento de la agricultura ecológica


local o equivalente (está certificada de acuerdo o por lo menos controlada de acuerdo
con el reglamento de la agricultura ecológica local o equivalente).
De ser así, indicar las normas:
     

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 10/12


La producción animal no está certificada pero cumple con los siguientes estándares
básicos de la producción de las Normas Bio Suisse, parte V:
- no se realizan ni transferencia de embriones ni manipulaciones genéticas
- los animales pueden moverse en el establo acorde con sus necesidades
- los animales están protegidos de daños por calor, frío, polvo, gases tóxicos y hu-
medad
- no hay suelos de emparrillado
- los animales salen al exterior/pastos lo suficiente
- no se mantienen animales en jaulas
- menos de 10 % (en rumiantes) o de 15 % (en no rumiantes) de alimentación con-
vencional comprada
- no se utilizan aditivos forrajeros prohibidos: antibióticos, hormonas, sulfonamidas,
coccidiostáticos, estimulantes del crecimiento sintéticos y otros estimulantes sin-
téticos, estimulantes sintéticos del apetito, colorantes artificiales, urea, subpro-
ductos de desperdicios de matadero en rumiantes, estiércol de aves de corral
(toda clase de excrementos), aminoácidos puros, organismos genéticamente mo-
dificados y sus productos
- no se utilizan substancias prohibidas en medicina veterinaria: sustancias de ori-
gen sintético para estimular producción o inhibir el crecimiento natural, hormonas
para la inducción o sincronización del celo, estimulantes del crecimiento sintéti-
cos.
- en cerdos no se cortan dientes ni cola
- en aves no se corta el pico.

De no ser así, describir las discrepancias:


     
Los animales se comercializan como convencionales.      

Los animales son solo animales domésticos o se utilizan para autoabastecimiento.


     

6. ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN


Sí No NR
En la explotación se realizan almacenamiento y/o transformación.
De ser así, rellenar esta sección, por favor:
En el almacén se utilizan sustancias/productos/otras medidas para el control de pla-
gas.
De ser así, ¿cuáles?:      
En el almacén se realizan fumigaciones o nebulizaciones.
De ser así, indicar productos/gases:      
En la explotación se realizan transformación y/o acondicionamiento/embalaje.
De ser así, indicar de qué productos cosechados:      
De ser así, ha de rellenarse la checklist de ICB “ Inspecciones Bio Suisse de al-
macenamiento, transformacion y comercio”.

En la explotación se realizan transformación, acondicionamiento, embalaje y/o comer-


cio de productos de otras explotaciones.
De ser así, ha de rellenarse la checklist de ICB “ Inspecciones Bio Suisse de al-
macenamiento, transformacion y comercio”.      
Una empresa contratista realiza almacenamiento, limpieza, secado, acondicionamien-
to, envasado y/o transformación.
De ser así, ha de rellenarse la checklist de ICB “ Inspecciones Bio Suisse de al-
macenamiento, transformacion y comercio” para la empresa contratista.      

7. COMERCIALIZACIÓN /PUBLICIDAD/TRANSPORTE

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 11/12


Sí No NR
Se utiliza el logotipo de la Yema Bio Suisse en alguna forma (p. ej., albaranes de en-
trega, página web, material de promoción, etc.)?
De ser así, por favor, indicar dónde y facilitar muestras:
     
Los productos certificados según las Normas de Bio Suisse se transportan solo por
vía terrestre o marítima.      

Anexos obligatorios (solicitud inicial y siguientes):


Informe de inspección ecológica actual
Certificado ecológico válido y decisión de certificación
Programa de producción actual
Documentación de las semillas convencionales utilizadas
Autodeclaración „Responsabilidad social“ (cada 3 años) o auditoría/certificación de responsabilidad social
según el numero de empleados y país (véase nota informativa “Responsabilidad social”).

Además, en caso de solicitud inicial:


Planos del área/mapas/plano parcelario planimétrico (incluidas las superficies de biodiversidad y terrenos
adyacentes de la explotación vecina con riesgos de deriva)1
Plan de rotación de cultivos

Adicionalmente:
Análisis de suelo/hojas en caso de utilizarse microelementos/ fertilizantes foliares/fertilizantes potásicos
inorgánicos
Checklist de ICB Inspecciones Bio Suisse de almacenamiento, transformación y comercio
Documentación sobre separación desde el campo en caso de producción paralela de cultivos anuales

1
El plano del área da una impresión de la disposición espacial de toda la operación. Contiene todas las parcelas numera-
das de acuerdo con la lista de parcelas. En los pos planos parcelarios están incluidos las superficies de biodiversidad. En
caso de riesgo de deriva, están indicados los terrenos adyacentes de la explotación vecina, así como medidas apropiadas
destinadas a limitar la deriva. (setos, caminos rurales, carreteras, aguas, etc.).

Checklist 2018 Inspecciones Bio Suisse producción agrícola 12/12

También podría gustarte