El Dylan
El Dylan
Yohn Terán
taller de la Autonomía del actor, bajo el marco del festival de artes
escénicas franco-venezolano, guiado por Rossana Hernández,
Elvis chaventi y Gabriel Agüero.
ELENCO
Verónica Arellano
Licenciada en Artes mención “Artes Escénicas” de la Universidad Central de
Venezuela 1998 y Egresada de la Escuela Superior de Arte Escénico “Juana
Sujo” 1990. Docente de talleres de actuación para niños y adolescentes desde
1996. Ha trabajado como actriz y cantante en aproximadamente 150
obras de teatro, bajo la dirección de varios directores como: Ugo Ulive,
Rubén Darío Gil, Néstor Caballero, Gustavo Ott, Rubén León, entre otros.
Ha participado como actriz diversas obras como: "A mamá", "Macbeth", "Srta.
Katharina", "Medea del Olimar", "Medida por Medida", "Testosterona", "Max y el
mundo de los monstruos". Y en audiovisuales como: "Clímax", "Una Carta para
Elisa", "Es Usted Doctor" y "Lipstick".
Jeizer Ruíz
Actor, egresado de “Arte de Venezuela-Cátedra venezolana de la escena”
dirigida por Levy Rossell. Comienza su camino en el teatro junto a la compañía
teatral Zurko’s en el año 2005 bajo la dirección de Jesús Rondón y Sofía Barrios. En
sus diecisiete años de aprendizaje, además de sus estudios en Letras UCV, ha
recibido clases con diversos maestros de la escena no solo nacionales, algunos de
sus profesores han sido: Nicolás Curiel, Javier Moreno, Néstor Caballero, María Brito,
Pedro Durán, Sam Steiner, Omar Valiño, Leonardo Azparren y más.
En 2022 dirige y escribe varias obras para micro teatro. Filma un largometraje y
continúa en la grabación de un cortometraje. Actualmente conforma el elenco del
musical infantil “Mr Cacri" y dirige una obra de su autoría pronto a estrenarse en la
Sala Rajatabla.
Adames Ávila Salomón
Actor, mimo, locutor, actor de Doblaje, director de teatro y profesor de
herramientas expresivas para la interpretación dramática (Expresión Vocal y
Corporal).
Inicia su carrera como profesional en las artes escénicas a partir de 1979; año en el que
ingresa a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Con el
espectáculo "Composición I, Concierto en re menor para piano y pantomima", (1979) se
dio a conocer como mimo, realizando presentaciones en importantes salas de la ciudad
capital. Posteriormente tomó clases con los mimos: Justin Case y Nola Rae del London
Mime Theatre, descendientes artísticos directos del maestro Marcel Marceau, en el
Festival of Fools, Ámsterdam-Holanda. En 1983, funda la agrupación "Guiñol de
Venezuela”.
Entre sus trabajos recientes como actriz: "Trozo de Ganso" de Martin Heckmann,
dir. JJ Martín. "Escrito y sellado" de Isaac Chocrón dir. Javier Vidal. "Ni que nos
vayamos nos podemos ir" de Lupe Gehrenbeck dir. Oswaldo Maccio. Es Coralista
en Ensamble La Sarabanda (Alexander Hudec) y en Aequalis Aurea (Ana María
Raga).
Propuesta de dirección
El trabajo con el actor y la palabra son los pilares
fundamentales de esta propuesta escénica, ya que el director
considera que estos dos aspectos son profundamente
relevantes al momento de llevar a cabo una obra de este tipo.
La verdad, la sencillez y la completa disposición de todos
nuestros sentidos y capacidades artísticas se trabajan con el fin
de dejar algo en el otro, utilizando un naturalismo interpretativo
de la mano de lo poético y crudo del texto.
Esta sería una oportunidad más para que se siga hablando de estos temas, sobre todo
cuando la realidad supera la ficción, como es el caso de “El Dylan”. También, por
buscar que la dramaturgia latinoamericana siga vigente en estos espacios, y ver el
abordaje y reacción del público venezolano, los cuales no estamos para nada alejados
de esta realidad.
El poder del texto radica en el entrelazamiento de una poesía brutal que instala la
imagen terrible de la discriminación y la violencia que se manifiesta en nuestro
país y el mundo, contra todo lo desconocido.
La apuesta es un montaje teatral equilibrado en cuanto a puesta en
escena y dirección, con un elenco profesional y comprometido. Es este
el camino con el que se podrá apreciar una obra de teatro hecha a
partir de un concepto claro de lo que como artistas, queremos
comunicar .
Ficha Técnica
-Dramaturgia- -Iluminación-
Bosco Israel Cayo Álvarez Gerónimo Reyes