Planeación # 8
Planeación # 8
EVALUACION:
PLANEACIÓN 2
Docente: Yesica Lara Fecha: del 05 al 09 de abril de 2021
INDICADORES DE LOGRO IV BIMESTRE
reconoce la inicial de su nombre
ESTRATEGIA DIDACTICA: “HOLA, HOLA, HOLA”: esta canción la utilizo todos los días como estrategia didáctica con los
niños y niñas de pre jardín ya que al involucrarla en la rutina ellos saben que cuando la cantamos debemos entrar en
sintonía con
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Para iniciar realizaran un ejercicio de pausa activa donde ejercitaran el cuerpo.
Después la docente les hará preguntas a los niños del tipo: “¿Cómo te llamas?”, “¿Cómo te llamas, Isabella?”, “¿Cuál
es tu nombre completo? Isabella…” ¿Isabella? ¿Isabella qué? ¿Isabella Ortiz …?” ¡Oh, Isabella Correa!”.
En seguida la docente dará la siguiente instrucción busca tu cartel:
En un espacio amplio (piso) donde los niños se organizarán en una ronda sentados y los nombres serán colocados en
el interior del círculo de forma tal que todos se lean, se le pedirá a cada uno, respetando un turno, que busquen su
cartel. Este ejercicio permitirá observar si logran identificar su nombre. El niño podrá darse cuenta de que él
pertenece a un grupo y su nombre es fundamental en él, es su identidad.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Para iniciar realizaran un ejercicio de pausa activa donde ejercitaran el cuerpo.
Después la docente les hará preguntas a los niños del tipo: “¿Cómo te llamas?”, “¿Cómo te llamas, Isabella?”, “¿Cuál
es tu nombre completo? Isabella…” ¿Isabella? ¿Isabella qué? ¿Isabella Ortiz …?” ¡Oh, Isabella Correa!”.
En seguida la docente dará la siguiente instrucción busca tu cartel:
En un espacio amplio (piso) donde los niños se organizarán en una ronda sentados y los nombres serán colocados en
el interior del círculo de forma tal que todos se lean, se le pedirá a cada uno, respetando un turno, que busquen su
cartel. Este ejercicio permitirá observar si logran identificar su nombre. El niño podrá darse cuenta de que él
pertenece a un grupo y su nombre es fundamental en él, es su identidad.
Después realizarán una página de la carilla en la que deberán dibujar. (pág. 7)
EVALUACION:
ra aprender los
és de esto procederán a
niños y niñas ¿qué paso
orita? Para continuar con
ente previamente habrá
lorear por dentro de las
es serán colocados en
rno, que busquen su
enta de que él
mas, Isabella?”, “¿Cuál
Correa!”.
es serán colocados en
rno, que busquen su
enta de que él
PLANEACIÓN 1
Docente: Yesica Lara Fecha: del 05 al 09 de abril de 2021
INDICADORES DE LOGRO IV BIMESTRE
Muestra la ubicación: encima-debajo y distancia: cerca-lejos, de objetos y personas observadas en láminas o
fotografías en relación a puntos concretos de referencia
ESTRATEGIA DIDACTICA: EL GUANTE DE LOS ANIMALES: con este guante canto “cinco
ratoncitos vi” cambiando la letra dependiendo de los animales que están
en el guante (mono, tigre, jirafa, cebra y venado)
EVALUACION:
PLANEACIÓN 2
Docente: Yesica Lara Fecha: del 05 al 09 de abril de 2021
INDICADORES DE LOGRO IV BIMESTRE
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas que observa en su entorno.
ESTRATEGIA DIDACTICA:
Para los ejemplos: lápices,TARJETAS DE INGLÉS:
colores, fichas, entreEstas
otrostarjetas no son utilizadas para aprender
el vocabulario en inglés, las utilizo para contar adivinanzas a los niños y
niñas. Ellos a través de la imagen descubren las respuestas a cada
DESCRIPCION
adivinanza. DE LA ACTIVIDAD: Noción de pertenencia
Para iniciar la docente saludara a los niños y niñas cantando la canción “alondrita” en seguida, procederán a sentarse
en sus lugares y la docente les enseñara diferentes objetos (lápices, colores, fichas, entre otros) con estos realizaran el
análisis sobre ¿Qué es?, ¿para qué sirve? y ¿son iguales? Después de esto se realizarán diferentes grupos de objetos,
por ejemplo: un grupo de fichas y un lápiz. Se les preguntara a los niños ¿todos son iguales?, ¿Por qué no debe ir este
aquí? Según las respuestas se seguirán dando otras o se pondrán más ejemplos para que todos tengan una
oportunidad de participar. Para finalizar el taller procederán a realizar la pagina 9 de la cartilla de matemáticas.
EVALUACION:
PLANEACIÓN 3
Docente: Yesica Lara Fecha: del 05 al 09 de abril de 2021
INDICADORES DE LOGRO IV BIMESTRE
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas que observa en su entorno.
EVALUACION:
s en láminas o
a, procederán a sentarse
s) con estos realizaran el
entes grupos de objetos,
¿Por qué no debe ir este
que todos tengan una
de matemáticas.
citos vi” cambiando la
e guiaran.
la pagina 6 que
PLANEACIÓN 1
Docente: Yesica Lara Fecha: del 05 al 09 de abril de 2021
INDICADORES DE LOGRO IV BIMESTRE
• Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio.
• Alterna desplazamientos utilizando manos y pies en distintos juegos.
MATERIALES: 1 palo de escoba y 2 botellas con peso que el niño(a) pueda levantar.
MATERIAL AUDIOVISUAL:
ESTRATEGIA DIDACTICA: Simón dice: la docente le pedirá a los niños y niñas que realicen diferentes movimientos
utilizando el juego “simón dice”
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: RUTINA DE EJERCICIO
Para iniciar la docente saludara a los niños con la canción de su preferencia. Cuando estén listos realizaran el
calentamiento previo a las actividades, que es el siguiente:
• Mover la cabeza de un lado al otro
• Mover la cabeza abajo y arriba
• Subir los hombros
• Mover en círculos las muñecas
• Flexionar y extender los dedos
• Mover la cintura de un lado al otro
• Doblar las rodillas
• Mover los pies en círculos 1 a 1
En seguida la docente les indicara a los niños y niñas que se ubiquen en un lugar libre de obstáculos con los que se
puedan lastimar o se puedan romper. Después de esto procederán a realizar la rutina de ejercicios. Son 6 ejercicios
que se repetirán 10 veces cada uno.
1. Bajamos las manos para quedar acostados en el suelo. Con las palmas de las manos en el suelo se desplazan sin
flexionar las rodillas.
2. Ubican el palo de escoba en el suelo, dan saltos con los pies juntos. Después realizan saltos con un solo pie. En
este ejercicio deben tener precaución para que los niños no pisen el palo y resbalen.
3. Ubican las botellas lo más alejadas que se puedan una de la otra. Corren de un lado al otro, cuando llegan a la
botella la toman con los brazos la suben y la vuelven a dejar en el mismo sitio.
4. El escalador: este ejercicio consiste en poner el cuerpo boca abajo, subir las rodillas.
5. Sentadillas.
6. Ubican el palo en la mitad del espacio, dan un salto y se acuestan de cada costado.
Para finalizar la rutina de ejercicio los niños y niñas cantaran “hasta luego”
EVALUACION:
PLANEACIÓN 2
Docente: Yesica Lara Fecha: del 05 al 09 de abril de 2021
INDICADORES DE LOGRO IV BIMESTRE
• Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio.
• Alterna desplazamientos utilizando manos y pies en distintos juegos.
MATERIAL AUDIOVISUAL:
ESTRATEGIA DIDACTICA: Simón dice: la docente le pedirá a los niños y niñas que realicen diferentes movimientos
utilizando el juego “simón dice”
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: EL MAGO
Para iniciar la docente saludara a los niños con la canción de su preferencia. Cuando estén listos realizaran el
calentamiento previo a las actividades, que es el siguiente:
• Mover la cabeza de un lado al otro
• Mover la cabeza abajo y arriba
• Subir los hombros
• Mover en círculos las muñecas
• Flexionar y extender los dedos
• Mover la cintura de un lado al otro
• Doblar las rodillas
• Mover los pies en círculos 1 a 1
En seguida la docente les explicara el juego del mago, que consiste en seguir instrucciones de movimiento la escuchar
un sonido. En este caso será un silbato.
La docente dirá el nombre de un animal y los niños y niñas deberán realizar la representación al escucha el silbato una
vez. Cuando la docente haga sonar el silbato 2 veces los niños deberán parar su representación y escuchar la siguiente
instrucción.
Las instrucciones a seguir serán las siguientes:
• Saltos de rana
• Saltos de gorila
• Camina en 1 pie
• Gatea
• Desplázate por el espacio como serpiente
• Desplázate en cuclillas
Para finalizar la docente permitirá a los niños y niñas ser el mago y dar una instrucción.
Para despedirse cantaran “hasta Luego”
EVALUACION:
EVALUACION:
entes movimientos
os realizaran el
o, cuando llegan a la
entes movimientos
os realizaran el
movimiento la escuchar